Sábado 19 de septiembre de 2015 - El Periódico

Page 1

G R AT I S

Sábado 19

fin de semana

Miembro de

de septiembre de 2015 San Francisco, Córdoba. • Año 8 N°512

9 de Julio 1850 • Tel. (03564) 479341 • redaccion@el-periodico.com.ar • www.el-periodico.com.ar

JUICIO CASO MARU ELLENA • página 2

“Ojalá marque un precedente”, dicen los padres de Mariana El gran recuerdo de Nicolás Guia y Julio Cabrera en el Ipet 264 • páginas 18-19

Municipalidad adjudicó obras en el Interprovincial • página 9

Ya llega la Estudiantina JUDICIALES • página 7

Por deuda que no tenía, vecina le ganó juicio a banco.

BABY FÚTBOL•

PÁG.29

BARRIO JARDÍN SE QUEDARÍA SIN CANCHA


CIUDAD 2

Sábado 19 de septiembre de 2015

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

Caso Mariana • EL JUICIO

SEMANA 3

“Estamos bien encaminados” n Pese a las pocas audiencias semanales que dilatan el juicio por la muerte de Mariana, hay

optimismo por parte de los padres de la víctima, que fueron recibidos por El Periódico. La próxima semana comenzarían los testimonios de peritos que aportarían datos determinantes.n De nuestra redacción

H

ugo e Isabel Ellena se muestran firmes siguiendo cada paso del juicio por la muerte de su hija Mariana, atropellada en una presunta picada automovilística en Córdoba en septiembre de 2011. Sin embargo, el cansancio emocional es evidente y ellos no lo niegan. Mientras tanto las audiencias se dilatan y la próxima semana también habrá sólo una, y los padres realizaron un pedido formal para que se realicen al menos dos semanales. “Hubiera preferido que nos digan que el caso se trataba en noviembre todo junto y en 15 días terminamos. Porque así es como andar con un puñal clavado que te va desangrando. Vamos una vez por semana y escuchamos cómo la golpearon, cómo cayó, una y otra vez. Entonces uno no se termina de recuperar nunca en la semana y siempre volvés bajoneado”, admite Hugo.

La clave de los peritos Hugo lleva un registro minucioso de los testigos que han

prestado declaración en cada una de las seis audiencias. Ya se han presentado 18 de un total de 47, pero según el hombre, aquellos que tenían argumentos claves ya pasaron. Lo interesante será lo que puedan aportar los distintos peritos que comenzarán a declarar en las próximas audiencias. “Creo que los testigos fundamentales ya han pasado. Ahora faltan los peritos que van a brindar algunas cuestiones más técnicas respecto a los vehículos que hasta el momento no son datos que aparecieron.

Ahí se van a apreciar datos importantes como que los coches están bajados, prepararos para picar y demás”, sostiene el papá de Mariana. ¿Qué les podría devolver una mínima tranquilidad? Hugo: Somos los únicos perdedores en todo esto. El alivio lo traería que se apliquen sanciones ejemplificadoras, que esto sea un punto de inflexión. Que de ahora en más el que juegue con los autos, atropelle y mate, debe ir preso. Queremos lograr algo que le sirva a la sociedad porque lo que hay hoy no sirve.

¿Para ustedes qué sería una que no andamos mal, estamos condena ejemplificadora? bien encaminados porque se H: Que vaya preso, por lo mele fueron cayendo varias cosas nos por 5 años y que ojalá sirva a la defensa, nosotros apuntamos ir más allá, que se siente para marcar un precedente. un precedente para las genera¿Qué pasaría si no llega esa ciones futuras. condena ejemplar? No por noso“El alivio lo tros, porque ya H: (Suspira) perdimos, sino Sería sumatraería que se mente injusto, para salvaguarapliquen sanciones dar otras vidas. hicimos todo lo Isabel: Creo humanamente ejemplificadoras” que cuando se posible, dinero termine todo no tenemos, vamos a estar contactos importantes tampoco. Tenemos un poco más tranquilos. Sabemos que hicimos todo lo que el apoyo de mucha gente, es pudimos para defender a nuesfundamental, pero después hay tra hija./ un tipo que decide sí o no. Creo

E

n la audien- INTIMIDADAS tomando imágenes a varias de cia de este las alumnas de Mariana que viernes el fiscal de la causa acompañan a la familia en el Raúl Gualda, pidió al Tribujuicio. Esto provocó temor y nal que no se permita a permalestar en el círculo de la sonas que no formen parte víctima. de los medios de prensa, que Vale recordar que en varias tomen fotografías en el inteoportunidades compañeros rior del recinto. Según pudo de Mariana del IPEF sufrieconocer este medio en la ron reiteradas amenazas por audiencia de la semana anparticipar de distintos eventos terior una joven de la familia apoyando la causa. de Catriel Bertorello estuvo


Sรกbado 19 de septiembre de 2015

Mรกs informaciรณn y actualidad en www.el-periodico.com.ar

3


4

Sábado 19 de septiembre de 2015

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

CIUDAD

SOCIEDAD

Adoquines, calles de n Pese al paso del tiempo y a algunos dolores de cabeza

que les genera a motociclistas y ciclistas, el adoquinado de San Francisco carga vida y pasado. San Francisco conserva empedradas más de 300 de su alrededor de 1800 cuadras. Hoy vuelven a aparecer en los cruces de vías.n

•Las calles adoquinadas forman parte del patrimonio cultural de la ciudad.

De nuestra redacción

H

ay más de uno que insulta al aire cuando pasa con su moto o bicicleta sobre algunos adoquines desalineados. Pero también, más de uno lo suele halagar.

Sobre todo aquellos que visitan San Francisco provenientes de otras ciudades, donde el adoquín es una especie en extinción. Las calles empedradas de nuestra ciudad son patrimonio cultural, y por el tiempo que llevan es difícil imaginar a San

•Paraguay, entre Sarmiento y Carlos Pellegrini, la primera en pavimentarse.

Francisco sin ese tapiz cuadriculado que lo identifica sobre todo en el centro.

Su llegada a la ciudad

Y pese a que dejaron de utilizarse en la década del 30, en la actualidad vuelven a ser utilizados para pavimentar los cruces de vía del ex ferrocarril Mitre.

Si bien los adoquines estaban planteados en el primer proyecto de pavimentación en 1926, durante la intendencia de Serafín Trigueros de Godoy, terminaron apareciendo

en San Francisco el 19 de junio de 1931, cuando se pavimentó la primera cuadra habilitada para el tránsito. Según “El libro de las calles de San Francisco”, del historiador José Alberto Navarro, fue en calle Paraguay, entre Sarmiento y Carlos Pelle-


Sábado 19 de septiembre de 2015

5

ayer y cruces de hoy

•Los nuevos cruces de vías traen el pasado al presente, con los nuevos adoquines.

grini. Era una época marcada por el primer golpe de Estado y en nuestra ciudad gobernaba el comisionado municipal Humberto Álvarez Irgazábal, quien adjudicó una licitación por 325 cuadras de granitullo (tal como se llama el adoquinado que se emplea en San Francisco) a la Compañía Santafesina de Pavimentos y Construcciones. Fue Trigueros de Godoy quien continuó luego con esta obra, tras asumir por cuarta vez el gobierno municipal el 22 de febrero de 1932. El libro de Navarro precisa que hasta 1936, cuando quedó el gobierno en manos de Raúl Villafañe, esta gestión había pavimentado 208 cuadras, para las que se utilizaron cerca de 25 millones de adoquines de granito provenientes de las sierras de Córdo-

ba, especialmente de las canteras Las Peñas y Los Pozos. Los adoquines se encuentran presentes actualmente sobre el bulevar 25 de Mayo, entre las avenidas Urquiza e Yrigoyen; sobre bulevar 9 de Julio, desde Juan B. Justo hasta Yrigoyen y Juan B. Justo hasta Salta. En el bulevar Sáenz Peña se pueden ver entre Rivadavia y Avellaneda; también en avenida del Libertador y calles como Independencia, Cabrera, Belgrano, Iturraspe, Garibaldi, Pueyrredón, Alberdi, Moreno y otras más.

Volvieron Pese a que los siguientes planes de pavimentación que se sucedieron a lo largo de la historia fueron de hormigón simple, de-

jando atrás el adoquín, en la actualidad el municipio decidió volver a utilizar el empedrado para pavimentar los diferentes pasos a nivel del ex ferrocarril Mitre, como el de Moreno, Alberdi, entre otros. En estos lugares se utilizan adoquines de hormigón.

Más que piedras El empedrado sanfrancisqueño no son meras piedras sino que está cargado de historia. A lo largo de muchos años aguantaron de todo: desde los rigores climáticos hasta la circulación incesante de distintos e incalculables vehículos. Se desalinearon, alinearon y en algunos casos se volvieron alinear. En otros siguen mostrándose descuidados. Lo que queda claro es su firmeza, de eso no hay dudas./

Historia “La palabra “adoquín”, viene del árabe ad-dukkân, que significa, ni más ni menos, “piedra escuadrada”. El material más utilizado para su construcción fue el granito, por su gran resistencia y facilidad para el tratamiento. Pero en nuestra ciudad, en cambio, es de granitullo, cuya medida es de 10 x 10 centímetros. La idea siempre fue que sea fácil la manipulación con una sola mano. Su origen se remonta a hace 25 siglos. Los cartagineses y romanos los utilizaban en sus grandes vías para dotarlas de rapidez y duración. Para lograr un transporte más cómodo se vio la necesidad de conseguir una superficie de rodamiento más continua y esto no se podía lograr con el empedrado anterior, que consistía en piedras sin tallar en estado natural. El adoquinado se utilizó de modo funcional hasta finales del siglo XIX. En tiempos de Napoleón se construyeron grandes avenidas en las ciudades, entre otras cosas para posibilitar que las grandes piezas de artillería circularan por las calles. Más adelante los franceses construyeron las carreteras de pavés. La aparición del automóvil hizo crecer el ritmo de la pavimentación y el adoquinado dejó de ser rentable./


6

Sábado 19 de septiembre de 2015

CIUDAD

POLÍTICA

Basura: normalidad por dos semanas n Todavía no hay solución pero el servicio se llevará adelante sin interrup-

ciones por al menos 15 días. ¿Qué hay detrás de este conflicto que pone los pelos de punta a todos los sanfrancisqueños?.n Andrés Ceballos, delegado gremial de Surrbac, explicó a El Periódico que durante el primer período de conciliación obligatoria la empresa no hizo ninguna oferta que satisfaga al gremio, por eso no se llegó a un acuerdo.

Por Nicolás Albera

nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera

E

l jueves empezaron a correr los días de una segunda conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la Nación y acatada por el Sindicato de recolectores de residuos de Córdoba (Surrbac), quienes el último lunes arribaron a San Francisco y volvieron a tomar la empresa Ashira, impidiendo la salida de los camiones que hace el servicio diario de recolección de residuos. La medida establece que en ese plazo los trabajadores no podrán realizar ninguna me-

Gremios antagónicos

•Los trabajadores de Surrbac se manifestaron el martes frente al municipio.

dida de fuerza que resienta la prestación del servicio. Pero no se sabe después qué pasará ya que en la pasada conciliación obligatoria dictada ante el primer capítulo de este con-

flicto, las partes no llegaron a un acuerdo. El Surrbac pretende el blanqueo de 15 trabajadores afiliados a su gremio, que hoy realizarían trabajos temporales.

El grueso de empleados de Ashira ahora está afiliado a Camioneros, serían unos 30. Y según avisaron a la ciudadanía por medio de comunicados, su intención era trabajar en la semana, pero denunciaron que fueron amenazados para no hacerlo. Eso motivó la presencia de una delegación rosarina de Camioneros

el martes en San Francisco, quienes llegaron en horas de la mañana para brindar apoyo a sus afiliados. Mientras un grupo de Surrbac se manifestaba frente al palacio municipal (otro grueso de afiliados llegados de Córdoba capital había tomado la empresa Ashira), seguidores de Camioneros acampaban a metros del límite interprovincial, bajo la atenta mirada de varios policías, muchos provenientes de Córdoba capital e inclusive con el apoyo del Grupo Especial “Eter”. El temor, tanto por parte de las autoridades municipales como policiales, de que se crucen ambos bandos en el centro de San Francisco no era ilógico ya que desde que los líderes de ambos sindicatos se distanciaron en 2011, Hugo Moyano, de Camioneros, y Mauricio Saillén, del Surrbac, se volvieron frecuentes los episodios violentos entre los seguidores de uno y otro, sobre todo en la ciudad de Córdoba./


Sábado 19 de septiembre de 2015

7

CIUDAD

JUDICIALES

Le gana juicio a un banco que quiso cobrarle una deuda inexistente n Se trata de una

vecina de nuestra ciudad, quien recurrió a la Justicia luego que desde la entidad crediticia la llamaran insistentemente para querer cobrarle por un crédito que nunca tomó y además la pusieran en el Veraz.n De nuestra redacción

E

l Banco Cetelem, ubicado en provincia de Buenos Aires, fue sancionado con una multa económica en junio pasado luego de que una vecina de San Francisco acudiera a la Justicia tras ser registrada como deudora y además ser incluida en el “Veraz”, base de datos que recopila información sobre la vida crediticia y de solvencia económica de las personas, donde esta vecina llegó a estar en riesgo 4. Estar registrado en el Veraz, vale aclarar, puede generar proble-

La primera en tomar intervención fue la Justicia provincial. Luego se realizaron pericias caligráficas que confirmaron que la firma que existía en el contrato no era de la mujer en cuestión, con lo que se declaró la inexistencia de la deuda.

•Germán Cassinerio, abogado de la mujer que inició acciones legales contra Cetelem.

mas a una persona para realizar operaciones como obtener un préstamo o sacar una tarjeta de crédito, entre otros.

CONSEJO

• Ante eventualidades de este tipo, lo mejor es consultar a un abogado Todo comenzó sobre fide confianza o la Oficina de Defensa nales del año 2009, cuandel Consumidor que funciona en Casa do la mujer comenzó a de Córdoba. Un dato importante es recibir de manera insisque los consumidores tienen un paraguas de protección más grande con tente llamados telefónila incorporación de sus derechos en cos de parte del personal de el nuevo Código Civil y Comerla entidad porteña, quienes cial que comenzó a regir el 1 la anoticiaban de una deuda de agosto último. que registraba con el banco por un crédito personal. Pero, la mujer nunca había oído hablar carta documento al banco inforde Cetelem en su vida. mándole que su clienta no había Proceso judicial solicitado ningún crédito. Sin embargo, desde la entidad resGermán Cassinerio, abogado de pondieron que se trataba de un la mujer (reservamos la identi“contrato mutuo” y hasta brindadad por su pedido), explicó que ron una serie de datos personales de la sanfrancisqueña. el primer paso fue remitir una

“La sentencia quedó firme y luego remitimos una carta documento solicitando una indemnización por los daños y perjuicios que se le causó a mi clienta. Se le inició al banco una demanda por daños y perjuicios donde se le reclama daño moral y punitivo”, explicó Cassineiro a El Periódico. El problema tomó otra dimensión porque el banco, pese a todo, no la retiraba del Veraz. Por ello, la causa pasó a los tribunales federales, que falló también a favor de la mujer. “A los bancos se les requiere una responsabilidad que sea acorde a la profesionalidad con la que deben actuar. Y hay una serie de normas que se deben cumplir respecto a políticas crediticias, inclusive dentro de las políticas de este banco que las incumplió”, sostuvo el abogado.

Sanción Cassinerio explicó que la empresa bancaria tuvo una conducta “gravemente culpable”

CLAVES u El Banco Cetelem reclamó insistentemente a una vecina por una deuda inexistente. Y la incluyó en el Veraz.

u

La mujer acudió a la

Justicia, que le dio la razón y además obligó al banco a pagarle una suma cercana a los 100 mil pesos por los perjuicios.

por lo que se le impuso un daño punitivo ejemplificador: “No hay muchas sentencias que condenen a una entidad bancaria por daño punitivo”. La sentencia fue apelada en primera instancia por el banco y la causa fue a la Cámara Federal de Córdoba, que confirmó el fallo a favor de la sanfrancisqueña en junio último. El banco fue sancionado y debe abonar alrededor de cien mil pesos. Para Cassinerio “el banco actuó de manera desprolija y era quien debía confirmar la identidad del solicitante del préstamo y no lo hizo. Además en el Veraz la dirección que estaba denunciada de mi clienta coincidía con la del DNI pero no con la que figuraba con el contrato de mutuo”, concluyó./


8

Sábado 19 de septiembre de 2015

CIUDAD

SOCIEDAD

Diversión a pleno n Con la Estudiantina el próximo domingo y lunes, los alumnos de la ciudad culminan varios días de actividades y festejos por el Día del Estudiante y la llegada de la primavera.n


Sábado 19 de septiembre de 2015

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

CIUDAD

n Llaryora fir-

mó el decreto de adjudicación para la obra del alteo del camino interprovincial.n

De nuestra redacción

E

l intendente municipal Martín Llaryora firmó durante la semana un decreto con el cual se adjudicará la obra de alteo del camino interprovincial, la cual permitirá regular los excedentes hídricos desde parte de la cuenca de Córdoba que va hacia la zona Este, a través de obras de regulación en los denominados `Bajo de Richi´, `Bajo de Rossi-Peretti, y `Bajo de Pansa´, a fin de controlar esos excedentes y, con los

9

SOCIEDAD

Municipio adjudica obra hídrica por 28 millones de pesos ya que San Francisco está ejecutando obras de retención y de drenaje de líquidos, con los pulmones pluviales que se están construyendo en la ciudad, ya sea en áreas urbanas y en el perímetro rural”.

canales que se están ejecutando en Santa Fe, poder eliminar el escurrimiento sobreabundante que hay en las cuencas. El monto de los trabajos superan los 28 millones de pesos, los cuales son aportados íntegramente por el gobierno de la provincia de Córdoba a través de un convenio firmado con la Municipalidad de San Francisco. Según aportó el secretario de Infraestructura, Fabio Rivadero, quien estaba presente en la firma del convenio, “estos trabajos exceden a la jurisdicción municipal, por lo que no tenemos una implicancia directa

Siembran peces para evitar larvas de mosquito

U

nas 20.000 mojarras serán arrojadas en espejos de agua de lluvia que se encuentran sobre la ruta 158, entre la ruta 19 y el denominado “Triángulo” en el norte de la ciudad. Además se arrojará un resto en el área del peaje y en menor cantidad sobre la ruta 1. La siembra tiene como objetivo liberar especies que se alimentan de larvas de mosquitos. Está comprobado que el mecanismo utilizado tiene eficacia probada naturalmente para la disminución de la cantidad de mosquitos en épocas de calor, sostienen desde el Municipio. Cada ejemplar se alimenta de 80 a 100 larvas de mosquitos por día y se reproducen cada 15 días a razón de 300 crías por día.

•Llaryora también recorrió la obra de canalización en Av. Rosario de Santa Fe.

“La canalización que se producirá con el alteo, todos los anegamientos que ahora se están produciendo y que están funcionando como tapones hidráulicos a la conducción final de los líquidos, ya no existirán, permitiendo que los líquidos se conduzcan y evacúen más rápido”, agregó Rivadero./


PANORAMA 10

Sábado 19 de septiembre de 2015

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

Provincia propone incorporar la licencia por violencia de género C on la iniciativa se busca otorgar licencia con goce de haberes para los agentes públicos por un periodo máximo de 30 días corridos, pudiendo ser renovado por el mismo plazo y por única vez.

Mediante la presentación de un proyecto de ley promovido por los legisladores provinciales José Pihen y Amelia Chiófalo, se propone incorporar la figura de “Licencia por Violencia de Género” en los regímenes laborales vigentes en el Estado Provincial. De esta manera, se busca proteger al personal de la administración provincial en caso de ser víctima de este flagelo social. La iniciativa plantea la necesidad de otorgar una licencia con goce de haberes hasta un máximo de 30 días

corridos, pudiendo ser renovado por el mismo plazo y por única vez, para docentes, agentes públicos y equipos de salud humana que se desempeñen laboralmente en establecimientos dependientes del Gobierno Provincial, en caso de que sufrieren violencia de género y deban ausentarse de su lugar de trabajo.

Justificación La licencia será considerada justificada con la correspondiente certificación, constancia y/o dictamen interdisciplinario que emita la Direc-

ción de Violencia Familiar de la Provincia o dependencia judicial interviniente, con prescindencia de la antigüedad en el puesto de trabajo. En la actualidad, al no existir la figura específica de este tipo de licencia, quienes padecen violencia de género se ven en dificultades para justificar la necesaria ausencia a su lugar de trabajo. Es por esta razón que, frente a la falta de previsión normativa, se insta a generar acciones por parte del Estado a fin de visualizar dicha realidad al tiempo que se garantiza la estabilidad laboral./

Simposio. El miércoles, en el Parque Industrial de San Francisco, se llevó a cabo el Simposio sobre Promoción Industrial en la Provincia de Córdoba, donde estaban invitadas a participar distintas empresas de la ciudad y el departamento San Justo. A San Francisco arribó el secretario de Industria del gobierno provincial, Pablo De Chiara para participar del mismo y reunirse con el directorio del Parque Industrial.


Sรกbado 19 de septiembre de 2015

Mรกs informaciรณn y actualidad en www.el-periodico.com.ar

11


ENTREVISTA 12

Sábado 19 de septiembre de 2015

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

“Con que uno, dos o diez chicos puedan hacer una RCP quedamos satisfechos” Lo dicen los padres y la novia de Kevin Ghigo, el joven que falleció por muerte súbita el año pasado tras sufrir un paro cardiopulmonar mientras jugaba al vóley. Se encuentran dándole forma a una fundación que ya organizó una capacitación para más de 800 estudiantes entre el lunes y martes último.

Por Nicolás Albera

nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera

A

Mario Ghigo y Lucía Quinteros la muerte de su hijo mayor, Kevin, a mediados de 2014, los golpeó y mucho. Sin embargo, el dolor no los paralizó. Lo mismo a su novia Denise Bertinotti y amigos del joven deportista que falleció por muerte súbita tras varios días internado luego de sufrir una descompensación mientras jugaba al vóley en el Club San Isidro.

•Los padres de Kevin junto a Denise, que era su novia.

Kevin tenía 18 años, estudiaba Contador Público en el Cusf, era músico y compositor y además era amante de los deportes. “Era una persona muy especial, que le importaba mucho los demás; brindaba mucho amor. El que lo conocía cinco minutos llegaba a quererlo”, sostuvieron los padres y la novia en una entrevista con El Periódico,


Sábado 19 de septiembre de 2015

13

quienes formaron la Fundación “Kevin RCP San Francisco”, la que en el inicio de la semana organizó, junto a la Secretaría de Salud municipal, una capacitación donde más de 800 estudiantes de nuestra ciudad aprendieron las técnicas de la Reanimación Cardiopulmonar (RCP) de la mano del Grupo de Entrenamiento en Emergencias y Rescate (GEER). ¿Por qué surge la fundación que tiene a Kevin como bandera? Lucía: Se inicia el día que se cumple el año del fallecimiento de Kevin como forma de homenajearlo ese día. Salimos a repartir folletos en la calle, en la plaza. Iba a ser un homenaje sencillo de parte de la familia y amigos y este pequeño homenaje llegó a convertirse en un mes en algo grande como fue capacitar a más de 800 chicos. Impensado… Lucía: Era algo que pensábamos cuando pasó lo de Kevin. Algo íbamos a hacer pero pensado en un futuro, cuando el dolor hubiera mermado un poco pero surgió así. Fue una respuesta increíble de parte del Grupo GEER y de los amigos de Kevin que siempre acompañaron. También la Secretaría de Salud del municipio, más otras personas que se acercaron a brindar apoyo. Pese al gran dolor, la pérdida de su hijo no los paralizó. Mario: Veníamos hablándolo con todo el dolor que uno lleva, tratando de buscarle la vuelta a lo que nos hacía mejor, que era

a quererlo, en el barrio no hay uno que no lo lloró como si fuera su hijo. Denise: A veces me pongo a pensar que el propósito de Dios fue llevárselo a él para que otras vidas sean salvadas. Quererlo tanto hizo que nosotros nos levantemos a pesar de todo y hagamos algo para revertir otras situaciones y evitar otros casos. ¿Le encuentran explicación a una muerte de este tipo teniendo en cuenta que Kevin era una persona muy sana? Lucía: Uno está tranquilo porque tu hijo está en un club haciendo deportes, no está en la ca-

lo positivo de esto. Y por eso vamos con el tema de la fundación porque los amigos de Kevin en este tiempo nos apoyaron de manera continua. Entonces era mirar para adelante, pero no imaginábamos esto. Con que uno, dos o diez chicos capacitados puedan hacer un RCP quedamos satisfechos. ¿Era tema de conversación el RCP al tener un hijo deportista? Lucia: Sabés que sí, lo habíamos charlado con Kevin porque antes de su muerte hubo un caso de un maratonista. Por esas cosas de la vida cuando vimos ese caso lo llamé a Kevin, le mostré lo que pasó y le pedí que se cuidara. Me queda algo tan grabado porque él me dice “debe ser durísimo para la familia que le pase un caso así” y agregó que “debe ser algo lindo irse haciendo lo que uno ama”. Yo cuando estoy mal revivo esa charla, por-

“No sé si llegara el día que acepte que ya no está”, confiesa su mamá. que Dios se lo llevó haciendo lo que amaba. Lo que me duele es que no fue reconocido en el ambiente que él tanto amaba. ¿Su objetivo es la toma de conciencia por parte de la población? Lucia: Seguir trabajando, hacerlo barrio por barrio. El próximo paso es acercarnos a los centros vecinales. También realizar eventos para juntar fondos y poder aportarle a los clubes un Desfibrilador Externo Ambulatorio (aparato que permite al rescatista aplicar la mejor RCP manual posible durante un paro cardíaco súbito).

Denise: la idea es que el conocimiento se transmita por parte de quienes aprenden, no es difícil de hacer y se pueden salvar vidas. ¿Cómo era Kevin? Denise: Era una persona muy especial, que le importaba mucho los demás. Era alguien que brindaba mucho amor. Por esa misma razón sigo acá presente y sus amigos también; él no te fallaba en nada. Lucia: Era eso, desde sus primeros pasos no tuve más que gratificaciones. El que lo conocía cinco minutos llegaba

lle, no tomó un mal camino y que te golpeen la puerta y te digan que tu hijo está prácticamente muerto es muy duro, sobre todo saber que no tuvo la oportunidad de que se hizo todo para salvarlo, quizás le hacían RCP y estaba en Dios que se tenía que ir. Nos va a quedar la duda siempre. Hoy sigo esperando que esto sea una pesadilla al despertarme y cruzar la puerta de mi dormitorio y verlo. No sé si llegara el día que acepte que ya no está. Mario: Era el ídolo de sus dos hermanos más chicos. Tenían una relación hermosa y hoy lo extrañan mucho, igual que todos nosotros./


POLICIALES 14

Sábado 19 de septiembre de 2015

Firma local investigada por la Justicia de Córdoba

Mediante una investigación coordinada por el fiscal federal 2 de Córdoba, Gustavo Vidal Lascano, se logró descubrir operaciones de contrabando a gran escala y por varios millones de dólares desde China a la Argentina.

L

a investigación fue bautizada como “Operativo Ruleman” y se inició con procedimientos efectuados por efectivos de Gendarmería Nacional con la participación de agentes aduaneros. Entre las empresas investigadas se encuentra la firma local Héctor Codini SA, entre otras de las ciudades de Marcos Juárez;

Casilda y Sastre (Santa Fe), Tortuguitas (Buenos Aires) y la ciudad de autónoma de Buenos Aires. La fiscalía promovió acción penal por los delitos de “contrabando agravado” y “falsificación ideológica de documentos públicos” contra los titulares de estas empresas./

Comenzó juicio a imputado por abuso sexual L

a Cámara del Crimen de nuestra ciudad comenzó a juzgar el último jueves a José cenobio Cortés, alias “Pan”, imputado como supuestos autor de “abuso sexual con acceso carnal calificado”. La víctima es una adolescente de 15 años de edad, que padecería cierta discapacidad mental. Según consta en la denuncia, el abuso se habría cometido a mediados de 2014 en un predio deportivo ubicado sobre Brigadier Bustos al 1100. Entre el jueves y el viernes pasaron alrededor de diez testimonios. Cabe recordar, que Cortés supo desempeñarse como DT del Centro Deportivo River de la Liga de Baby Fútbol.

Sigue detenido L

a Cámara del Crimen de la ciudad de Bell Ville confirmó la prisión preventiva de Carlos Daniel Fessia (42), el instructor de equitación que se encuentra detenido al estar sospechado de abuso sexual en perjuicio de dos jóvenes alumnas de la escuela de equitación que funciona en la Sociedad Rural.

“Operativo primavera” de la Policía A

l igual que todos los años, los jóvenes de San Francisco se preparan para recibir la primavera. Y en este contexto, la Policía de la Provincia ha diseñado un importante operativo para que los festejos se desarrollen con normalidad y sean una verdadera celebración.

Además, desde la fuerza aconsejaron una serie cosas a los jóvenes para que tengan en cuenta durante el domingo y lunes, como el traslado de los jóvenes en grupo; evitar el consumo de bebidas alcohólicas y no aceptar ofrecimientos de extraños; también compartir los números de los amigos con los familiares directos. Por otra parte, se aconseja mantener limpio el lugar donde se realicen los eventos festivos, no encender fuego en lugares prohibidos y ante cualquier emergencia comunicarse con el 101.

2500 policías en la provincia El dispositivo de seguridad a nivel provincial contará con 2.500 efectivos; comenzará este sábado 19 de septiembre y se extenderá hasta el lunes 21 tanto en la ciudad Capital como en Villa Carlos Paz, Embalse, Alta Gracia y Mina Clavero. El subdirector General de Seguridad Capital, Crio. My. Daniel Griogioni, afirmó que “habrá una fuerte concientización de una ‘Primavera sin alcohol’ para que sea una fiesta segura”.


Sábado 19 de septiembre de 2015

15

CIUDAD

n Claudio de

Carli realizó una cirugía intraútero en el Hospital Provincial de Neuquén, lo que marcó un hito en el sur del país. n

SALUD

Médico sanfrancisqueño participó de una operación inédita que salvó a un feto sufría de una malformación que le comprimía el corazón y le generaba una insuficiencia cardíaca grave. El caso fue reevaluado el lunes siguiente y se decidió la operación de la mujer. La intervención consistió en poner un catéter percutáneo a través de la panza de la madre, del útero y del feto, hasta donde tenía la malformación quística que comprimía el corazón.

De nuestra redacción

E

l cirujano pediatra Claudio De Carli (40), quien trabaja actualmente en el Hospital Provincial de Neuquén, participó días atrás junto a un equipo multidisciplinario del centro de salud público, de una compleja intervención quirúrgica que le salvó la vida a un feto de 22 semanas. De Carli explicó a El Periódico que “ese chico estaba condenado a fallecer dentro de la panza de su mamá” si no era intervenido rápidamente. “Fue una experiencia estresante pero gratificante al ver que la bebé mejoraba inmediatamente después del procedimiento, si bien los cirujanos estamos acostumbrados a estas batallas esto fue diferente y todos estamos muy contentos de que la mamá y la bebé estén muy bien”, añadió el médico. En el quirófano participaron más de 8 personas pero el equipo involucrado suma de otros profesionales. El sanfrancisqueño estuvo acompañado en la operación de los médicos obstetras Luis Fernández Miranda y Gabriel Álvarez.

El médico sanfrancisqueño lleva seis años trabajando en Neuquén, se formó como cirujano pediatra en la ciudad de Córdoba y realizó dos especializaciones en Canadá (en cirugía y urología pediátrica), previo a desembarcar en el sur del país. En los próximos meses viajará a Estados Unidos para seguir

formándose en este tipo de prácticas.

El caso Una mamá de 19 años, de Cutral Co llegó el viernes 4 al hospital neuquino con un embarazo de 22 semanas. El feto que lleva dentro de su vientre

“Los casos pasibles de tratamiento quirúrgico fetal son muy escasos y específicos, y hay que tener mucho cuidado con las indicaciones. En un tiempo atrás se había comenzado a intervenir pacientes fetales por vía abierta, pero era muy riesgoso por la mortalidad que podía provocar en el feto e incluso en la madre”, explicó De Carli, y agregó que “la madre debe estar de acuerdo con el procedimiento previamente”, debido a la complejidad del caso. La mujer fue dada de alta días atrás y no sufrió ningún problema que pudiera sumar

riesgos a su bebé como contracciones o pérdidas. Un dato importante, que resalta aún más esta operación, es que la malformación tiene una mortalidad de casi el cien por ciento cuando, como en este caso, está asociada con la acumulación de líquido en el cuerpo. También De Carli contó que si bien sigue siendo un “caso grave” esperan que el crecimiento del feto continúe hasta llegar a una mejor edad gestacional para que pueda sobrevivir.

Equipo Al ser consultado sobre qué debe tener un centro de salud para tratar un caso de este tipo, ya que no sucede en todas partes, De Carli respondió que se necesita obligadamente un equipo multidisciplinario que aborde a la embarazada y al paciente fetal desde un comienzo hasta el final. “Son muy importantes los obstetras que van haciendo el seguimiento del feto. La cirugía del feto es compleja, son dos paciente en juego y los riesgos pueden ser grandes”, resaltó./


16

Sábado 19 de septiembre de 2015

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

ALGO PASA

r a l i a b a , s e t n a i d u Est

E

an desde iz n a g r o s iante de Estud s s 15. o r t n e C de ranca a la n r A ió . c a ld r e ie d f Sars la Fe alidad y za Vélez ip la p ic n la u n M e La ntina la Estudia a n a ñ a m

mejor remera y la pre selección del Rey y Reina de la primavera. Mientras tanto, el lunes se elegirá el Rey y Reyna de las promo 2015, la mejor bandera y se presentará el grupo de Nano y La Ricura de nuestra ciudad.

l domingo 20 y el lunes 21 de septiembre, desde las 15, San Francisco será una fiesta para recibir la llegada de la primavera, con la realización de la tradicional Estudiantina. Organizada por la Secretaría de Gestión Institucional y Cultural de la Municipalidad y la Federación de Centros de Estudiantes, miles de jóvenes de distintos establecimientos educativos se congregarán en la plaza Vélez Sarsfield para festejar su día.

Cabe destacar que este evento se realiza bajo el lema “0% alcohol - 100% diversión” y que está previsto para este año el montaje un gran escenario con un motivo distinto al de los años pasados./

Para el domingo se espera la presencia de Pato Cena y MyM DJ que estarán a cargo de la animación, también el espectáculo del grupo Cumbia Mix que facilitó la Agencia Córdoba Cultura. Además actuarán Los Súper Ratones, grupo de una importante trayectoria que cuenta con 30 años en el rock nacional. Ese mismo día se llevará a cabo la elección de la

•Cumbia Mix •Elección Mejor Remera

ESTUDIANTINA 20 DE SEPTIEMBRE 15 HORAS, PLAZA VÉLEZ SARSFIELD

•Super Ratones

21 DE SEPTIEMBRE 15 HORAS, PLAZA VÉLEZ SARSFIELD

•Nano y La Ricura

•Elección Rey y Reyna de las promo 2015 y mejor bandera


Sábado 19 de septiembre de 2015

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

Brilla entre las estrellas El bailarín sanfrancisqueño Diego Franco estuvo esta semana en la ciudad en la gira que realiza junto a la Compañía Nacional de Danza Contemporánea. Brindó talleres a bailarines locales y un espectáculo de primer nivel.

L

a Compañía Nacional de Danza Contemporánea visitó nuestra ciudad con el aditivo de que entre sus bailarines estuvo el sanfrancisqueño Diego Franco (41), que forma parte de este grupo desde hace varios años. En la previa a su presentación el artista dialogó con nuestro medio

sobre la satisfacción de regresar a su tierra mostrando lo que ama hacer, bailar. “La danza es mi vida, es lo que me da alegría y lo que me levantó siempre, en los buenos y malos momentos”, destacó. “Volver a San Francisco es muy gratificante, para mí es todo un

Siempre presente

“Vuelvo siempre a San francisco, tengo a mi familia y amigos. La ciudad es como mi lugar neutro en la vida cuando estoy demasiado estresado y necesito renovar energías. Es un lugar puro para mí”, manifestó Franco. acontecimiento personal. Es muy movilizante, se me mezclaron muchos sentimientos, nostalgia, recuerdos, amigos, lugares y colores”, sostuvo.

Del folklore a lo contemporáneo

Diego comenzó a bailar danzas folklóricas desde los 4 años hasta que, ya mayor, descubrió la danza contemporánea de la cual se enamoró. ¿Cómo fue ese cambio? En el ballet folklórico había logrado hacer muchas cosas y necesitaba nuevos rumbos. Sentí que la danza contemporánea me abría ese panorama. Necesitaba nuevos horizontes y dar más pasos. ¿Qué te atrapó de la danza contemporánea? Fueron muchas cosas, el espectro tan grande que maneja, las distintas técnicas, los mundos que te abre. La danza contemporánea es un medio que habla del presente y por eso me gusta mucho. Un presente en constante cambio es como una forma de vida./

17

Noche de grandes clásicos en Aquelarre Este sábado el trío local Allá Ellos se presenta con los mejores clásicos del rock nacional e internacional en un show en vivo que promete buena música en Aquelarre Bar, en Iturraspe y España. El grupo está conformado por Santiago Acquistapace, en voz y guitarra; Fernando Caggiano, bajo y coros; y Sergio Bonino, en batería. Desde hace más de 2 años Allá Ellos viene tocando covers de los clásicos del rock nacional e internacional de los años ’80 y `90. Entre su repertorio se encuentran grandes temas de bandas como Queen, Pink Floyd, Van Halen, Charly García, Miguel Mateos, entre tantos otros.

Sigue la muestra de Funes en el Museo Las obras del escultor Carlos Funes continuarán exponiéndose en el Museo de la Ciudad. Se trata de esculturas en metal, extraídas de chatarra pero que contienen una exquisita plasticidad y creación. Funes es oriundo de Fortín, provincia de Córdoba y actualmente está radico en la localidad de Freyre, se trata de un autodidacta en su formación artística. Las obras que se presentan en el Museo de la Ciudad tienen que ver con el movimiento y una en particular será expuesta en la muestra “Autoclásica 2015” en Buenos Aires.


18

Sábado 19 de septiembre de 2015

Estudiá

Las muertes de Nicolás Guía y Julio Cabrera marcaron a fuego a la comunidad educativa del IPET N° 264 “Teodoro Asteggiano”. Pese a todo, los chicos mantienen vivo el recuerdo de ellos defendiendo a su escuela y su barrio.

Siguen por ellos “

En la escuela hacemos muchas cosas lindas y buenas pero la sociedad generaliza, siempre ven lo malo. Nosotros tratamos de hacer las cosas bien. Por eso vamos a recordar y luchar siempre por Nicolás y Julio, porque ellos querían a esta escuela, como nosotros”. Así lo manifiestan alumnos de distintos cursos del IPET N° 264 “Teodoro Asteggiano” que se reunieron para dialogar con El Periódico a casi una semana de los lamentables sucesos.

Como se recordará, Nicolás Guía, de 15 años y alumno de esta escuela, murió el jueves 10 de septiembre luego de permanecer varios días internado tras ser agredido por dos jóvenes a la salida de clases. Apenas dos días después, en la madrugada del sábado falleció el director del Ipet 264, Julio Cabrera. “Katy” Farías, Damián Durán, de sexto año y Alejandro y Florencia, de quinto, fueron algunos de los alumnos que quisieron contar las cosas desde su lugar.

Los alumnos de 5to año siguen adelante con un proyecto solidario iniciado por Julio para donar ropa al Chaco.

“Acá nos toca ser los marginados-dice con dureza aunque sin estremecerse Alejandro-, se piensan que como vivimos en barrios humildes somos todos malandras. Julio luchaba mucho contra eso”. “Acá se hacen muchas cosas buenas- apoya Katy-, con lo que pasó con Nicolás también muchos hablaron y no fueron tal como pasaron. Esas cosas también lo pusieron mal a Julio. Pero en estos últimos tiempos se vie-


Sábado 19 de septiembre de 2015

ne trabajando un montón en la escuela, tanto para que esté más linda como para que nosotros estemos mejor. Este es nuestro espacio y queremos que se respete”.

Cambiando la cara Desde la asunción de Julio Cabrera se estaba pintando todo el exterior del colegio y se realizaban constantes trabajos para el mejorado muchas cosas dentro del establecimiento, desde el mobiliario, pasando por los baños hasta las herramientas de trabajo para los distintos talleres. “Julio siempre quería mejorar la escuela y tenía continuos proyectos para pintar, arreglar y hacer actividades con todos nosotros”, expresa Katy.

La sonrisa como estandarte Los recuerdos de los chicos para con Nico y Julio coinciden, la

19

sonrisa y la alegría de ellos estaban presentes en cada uno de sus actos como forma de vida. “Julio (Cabrera) nos dejó muchas cosas buenas, siempre trataba de hacer lo mejor por la escuela, reflejar lo bueno, siempre acompañándonos. Todas las mañanas nos recordaba que si teníamos algún problema que lo tratemos con los mayores, pero no con violencia. Él siempre nos aconsejaba, era como un amigo, se podía hablar de todo, era muy buen docente y director. Y siempre llegaba con una sonrisa cualquiera sea la situación”, sostiene Katy. Según Damián, “siempre pudimos hablar de todo con Julio, nos aconsejaba o nos mostraba formas de hacer las cosas. Tenía una respuesta para todo, con buen humor y predispuesto. Con ganas de mejorar y hacer cosas nuevas”, dice.

CARTAS EN PRIMERA PERSONA Aprovechando la visita de nuestro medio, algunos alumnos, ante la timidez de hablar ante un micrófono, prefirieron reflejar sus recuerdos hacia Julio Cabrera mediante algunas cartas. Así lo recuerdan: Talía Acosta: “Recuerdo a nuestro director como la gran persona que era, siempre tan alegre, con un sonrisa, si alguien estaba mal o triste siempre estaba para darle algún consejo o simplemente para sacarnos una sonrisa”. ”Siempre estaba pensando en el bienestar de los demás sin importarle cómo estaba él. Tratando de ayudar y mejorar las cosas para el bien de los jóvenes… Julio te recordaremos de la mejor manera”. Ayelén Godoy: “Julio era una persona muy buena, querida por todos. Siempre estaba ahí para nosotros, nunca nos defraudó cuando lo necesitábamos, siempre estaba para darnos consejos. Todos lo vamos a extrañar mucho y yo mucho más porque para mí fue más que un simple director, era un amigo, un consejero”. Martín: “¿Quién nos va a regalar una sonrisa en los malos momentos? Él fue la única persona que a pesar de que el colegio está ubicado en un barrio discriminado, y que la escuela es discriminada, siempre nos tuvo fe que podíamos cambiar y seguir un buen camino”.

DIRIGENTE, ACTIVISTA Y DOCENTE Julio Enrique Cabrera, el histórico dirigente de la Izquierda Socialista local y director del IPET N° 264 “Teodoro Asteggiano” falleció el pasado sábado de un infarto súbito. Cabrera, de 46 años, fue candidato a intendente en las tres últimas elecciones municipales (2007, 2011 y 2015). Fue docente en diferentes escuelas de la ciudad y un ferviente activista por los derechos humanos en nuestra ciudad.


20

Sábado 19 de septiembre de 2015

Estudiá

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

Los derechos siempre presentes En homenaje a un nuevo aniversario de la Noche de los Lápices, docentes del Ipem Nº 96 “Bailón Sosa”, realizaron una jornada intensiva de producción sobre el Día de los Derechos de los estudiantes secundarios.

E

l Ipem Nº 96 “Profesor Pascual Bailón Sosa” tuvo este miércoles una interesante jornada de trabajo con el objetivo de conmemorar el aniversario de “La Noche de los Lápices” y reflexionar sobre los derechos de los y las estudiantes secundarios. Se trató de un día intensivo que tuvo a los alumnos de toda la institución participando de diversos talleres que se realizaban de manera simultánea en distintas aulas. Uno de los docentes encargado del proyecto, Rolando Aiassa explicó que “se buscó promover la participación e intervención de los estudiantes a partir de actividades que surjan de sus intereses y demandas. Generar

aprendizajes a partir de espacios educativos, en los que los derechos humanos sean de contenido trasversal; y atender a la diversidad de capacidades y talentos, aportando a su desarrollo a partir del arte, el deporte y los saberes”.

Docena de talleres Entre las actividades para promover la participación e intervención de los estudiantes se desarrollaron talleres de teatro; dibujo; video con el celular y la netbook; radio; murga; música; deportes; taller literario; cine y debate; juegos matemáticos; stencils y taller de huerta. “Los pibes han participado en todos los talleres, además las producciones han sido excelentes, todos han tenido una producción muy buena y el contenido se ha podido expresar muy bien. Ellos tienen claro qué se recordó y eso fue lo bueno”, resaltó el docente. Y finalizó: “Los talleres tuvieron como sentido recuperar la expresión, las voces, y a partir del arte y la participación puedan cambiar el futuro y la realidad que tanto duele”. El 16 de septiembre de 1976 -en el marco de Emilce Moler - quienes sobrevivieron - y Claula última dictadura militar- se llevó a cabo la LA NOCHE DE LOS LÁPICES dia Falcone, María Clara Ciocchini, Claudio de operación conocida como “La Noche de los Acha, Daniel Racero, Horacio Ungaro, Francislápices” que implicó el secuestro y desaparición de estudiantes se- co López Muntaner, quienes aún continúan desaparecidos. cundarios en la ciudad de La Plata. Estos jóvenes habían luchado en El 16 de septiembre se ha instituido en el calendario escolar como defensa del boleto estudiantil y tenían además una militancia activa el “Día de los Derechos de los Estudiantes Secundarios” mecomprometida con la transformación de la sociedad. diante la Ley 10.671. El objetivo principal de dicha declaración es En la madrugada del 16 septiembre, fueron secuestrados de los promover que en este día se reflexione en relación al tema “Demodomicilios donde dormían los estudiantes y militantes de la UES cracia y DDHH” y se promuevan actividades recordatorias en todos (Unión de Estudiantes Secundarios): Pablo Díaz, Patricia Miranda, los establecimientos educativos.


Sábado 19 de septiembre de 2015

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

21

Se vienen las IV Olimpíadas de Ortografía El próximo viernes 25 de septiembre y por cuarto año consecutivo, la escuela Bilingüe Bicultural Dante Alighieri organiza una nueva edición de este certamen para alumnos de sexto grado.

L

a competencia, que se desarrollará en el establecimiento ubicado en Las Margaritas 4137, está destinada a todos los alumnos de sexto grado de las distintas escuelas primarias, públicas y privadas de la ciudad de San Francisco y la región.

cimiento del vocabulario y generar un espacio educativo en el que los alumnos puedan intercambiar sus experiencias. Las olimpíadas prevén distintas instancias de participación de los alumnos en el que no faltarán los aprendizajes y la diversión.

Informes

Provocar interés

Por informes e inscripciones, las escuelas interesadas pueden comunicarse vía mail a scuolabilinguesanfrancisco@elcolegioencasa. edu.ar; o telefónicamente al 03564438086, entre las 8 y las 16 de lunes a jueves, y de 8 a 13:30 los viernes.

Esta interesante competencia tiene como objetivos promover la correcta escritura de las palabras en la que se respeten las reglas de ortografía y acentuación; provocar interés por la práctica ortográfica y el enrique-

Alta


22

Sábado 19 de septiembre de 2015

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

Estudiá

Más de 300 niños podrán estudiar en la Primaria que se construirá en Los Palmares E El proyecto se encuentra presupuestado en el Ministerio de Educación de la Nación y a comienzos del próximo año podría comenzar a construirse el edificio. Es una necesidad para el noreste de la ciudad luego de su gran crecimiento demográfico.

n el noreste de la ciudad hay una necesidad grande en materia de educación: una escuela de nivel primario que reciba sobre todo a los niños que viven en los barrios El Prado, Corradi, La Florida, José Hernández, Vélez Sarsfield, Los Palmares, Altos del Prado y demás nuevas urbanizaciones de la zona.

Según un relevamiento realizado tiempo atrás por el centro vecinal El Prado, más de 300 niños podrán estudiar en este colegio que podría empezar a ser construido a comienzos de 2016 en barrio Los Palmares, en avenida Güemes esquina España. Según informó a El Periódico la legisladora provincial por Unión por Córdoba, Graciela Brarda, el proyecto fue primero aprobado por la Legislatura de Córdoba y ahora se encuentra presupuestado en el Mi-

nisterio de Educación de la Nación, dentro del Programa Construcción de Escuelas. Esto es un avance que genera expectativas. Brarda fue quien llevó la iniciativa a la legislatura por iniciativa de los vecinos de estos barrios y también de la Inspección de Escuelas Primarias.

Crecimiento La nueva escuela llega como causa del importante crecimiento

demográfico que está teniendo el noreste de San Francisco. Son muchos los niños y jóvenes que demandan matrículas para los estudios de nivel inicial y primario. El establecimiento contará con salas para jardín de 4 y 5 años y las seis aulas del Primario. “Posiblemente a fin de año o principios del próximo se entregue la partida para comenzar la construcción del colegio”, afirmó la legisladora.

Librería

Todo para la comunión Estampas- Souvenirs Alquiler de túnicas y camisas blancas

Descuentos a Jubilados y todos los sindicatos

Población infantil A través de la Inspección General Región 2ª se realizó el estudio correspondiente para la creación de este colegio primario y reveló que en la actualidad existe una gran población infantil, “siendo esto muestra suficiente como para dar curso favorable al presente proyecto de resolución”.

A futuro Cabrera 1463 tel. (03564) 422260

Actualmente se están llevando a cabo gran cantidad de construcciones de casas particulares, que con el transcurso del tiempo se irán poblando y por consiguiente aumentará la comunidad educativa.


Sábado 19 de septiembre de 2015

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

CIUDAD

23

SOCIEDAD

Gran demanda de decodificadores de la TDA ÁS LLEGARÁN M

n Se entregaron

tarse a la Televisión Digital Abierta a través del aparato que recibió. “Me parece un servicio bueno. Como yo, • Ante la gran demanda de los decodidebe haber un montón de ficadores digitales, desde La Cámpora local también se comprometieron a congente que no tiene 400 tinuar con las gestiones para que se pesos para pagar un serrealicen otros operativos de entrega y vicio de cable. Entonces aumentar la cantidad de beneficiarios. uno busca otras opcioAndrés Romero, representante de la nes, además tenés la agrupación política, explicó que las gesventaja de que te podés tiones que realizan “son siempre en conectar a internet”, desbeneficio de los que menos tienen tacó. y creo que tenemos un público importante al que estamos llegando”. Para los chicos

esta semana 400 decodificadores de la TV digital, por lo que son más de 7 mil las familias de San Francisco que accedieron a esta tecnología. Ante la demanda, se gestionan nuevas entregas.n De nuestra redacción

L

a Televisión Digital Abierta (TDA) continúa ingresando en los hogares argentinos y se encamina a dar cobertura a dos de cada diez hogares del país. El operativo estuvo a cargo del Ministerio de Planificación Federal Inversión Pública y Servicios, Argentina Solucio-

nes Satelitales (ARSAT) y el equipo de TDA Córdoba que coordina Haide Giri, que por cuarta vez en nuestra ciudad entregaron 400 decodificadores para acceder a esta tecnología. Los destinatarios fueron jubilados y pensionados con haberes mínimos, titulares de pensiones no contributivas y de asignaciones universales por hijo, entre otros. La TDA es una plataforma de

En la provincia de Córdoba ya suman 110 mil las familias que accedieron de esta manera a la televisión digital.

televisión que transmite señales digitales con alta calidad de imagen y sonido. Es la nueva televisión de aire, abierta y gratuita, que reemplaza a las transmisiones analógicas tradicionales. Ofrece 20 canales digitales, dos de ellos en alta definición.

Ayuda para el bolsillo Una importante cantidad de personas se hicieron presentes en el Centro de Jubilados del “Este Cordobés” en los dos días del operativo para llevarse un decodificador. Graciela, una jubilada de nuestra ciudad, logró conec-

Yolanda y Cristina son dos jóvenes madres que cobran la asignación universal por hijo y los decodificadores significan no sólo entretenimiento para sus chicos, sino también una forma de aprender. “Los canales de dibujitos que tiene la TDA les encantan a mis nenes, aparte les enseñan un montón. Con el decodificador también nos vamos a conectar a internet, tiene entrada para USB, le podés conectar música y demás”, comentó Yolanda. Para Cristina, “es una ayuda para la familia, tenía Cablevisión y estaba pagando una locura. Esto ya es distinto, nos sirve un montón”./


24

Sábado 19 de septiembre de 2015

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

T E C N O LO G Í A Aula 25, la plataforma virtual de capacitación online de la UTN Facultad Regional San Francisco, brindará una nueva charla gratuita el jueves 24 de septiembre, cuyo tema será “Enredados en las redes sociales”.

Charla gratuita sobre redes sociales en UTN

El creador de la red social, Mark Zuckerberg, confirma una de las opciones más demandada por los usuarios.

E

sta capacitación online se desarrollará entre las 20.30 y las 21.30 del mencionado día, y estará a cargo de la doctora Claudia Maine y la ingeniera Analía Mansilla. Está dirigida a docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo, como así también a madres y padres. Los objetivos de esta charla son reflexionar acerca del contexto actual de las nuevas tecnologías en la vida cotidiana y su impacto en las relaciones humanas; informar las potencialidades y riesgos de las TIC; identificar los peligros y proponer estrategias para minimizarlos; conocer las pautas a tener

Finalmente, Facebook incluirá el botón de “No me gusta”

en cuenta para el uso responsable de internet; y ofrecer herramientas para que los adultos puedan acompañar a niños y adolescentes con información y prevención. El temario aborda ítems como “Redes sociales: su influencia en las relaciones humanas. ¿Amigos o contactos?”; “Nuevo panorama. Uso responsable de redes sociales. Lo público y lo

privado”; “Oportunidades y desafíos. El rol del adulto responsable”; “Riesgos. Herramientas y estrategias para minimizarlos”; “Recomendaciones. Ciudadanía digital segura: el papel de la concientización”. Esta nueva instancia de capacitación gratuita de Aula 25 se desarrolla bajo la modalidad online, con lo cual los interesados en participar no deben

asistir a la Facultad Regional San Francisco sino que pueden hacerlo a través de internet, conectándose desde la PC de su casa, ingresando al sitio web www.aula25.sanfrancisco.utn. edu.ar. En esa página web, se encuentra información sobre este curso, como así también sobre otras instancias de capacitación online, y el modo de inscribirse en cada una de ellas. Por cualquier otra duda o suge-

“No me gusta”, en inglés, Dislike. Esa será la próxima gran novedad de Facebook, un botón para mostrar que algo no nos agrada. Durante una sesión de preguntas y respuestas online con los usuarios, Mark Zuckerberg ha desvelado lo que desde hace varios años se pedía, la opción de manifestar el desacuerdo. “La gente me lo lleva pidiendo durante años. Hoy es un día especial, porque sí, quiero confirmar que estamos trabajando en ellos y estamos muy cerca de comenzar con las pruebas”, confirmó el fundador de la red social. Lo que sí dejó claro es que no quiere que cambie la filosofía de su invento. No pretenden que se expresen sentimientos negativos. Tampoco que se deprima nadie, pero sí que se empatice. Un punto de vista que encaja en ciertas situaciones, como cuando alguien publica la pérdida de un ser querido, o un despido, y debajo aparece una retahíla de “Me gusta” que podría confundirse con una celebración. Al hilo del botón de “No me gusta” podrían aparecer más que se dedique a expresar sentimiento, aunque el consejero delegado ha subrayado que quieren mantener Facebook lo más sencillo posible. “Es sorprendentemente complicado esto de mantener algo sencillo”, insistió. Años después de negar esta opción, Facebook, con más de 1.400 millones de usuarios activos, cede a la petición más reiterada. (Fuente: El País)


Sábado 19 de septiembre de 2015

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

25

T E C N O LO G Í A

Con el compromiso de “cuidar la casa propia” El Instituto Sagrado Corazón de los Hermanos Maristas, en el marco de la “movida Ecológica”, lanza la 5ta campaña recolección residuos electrónicos. Se realizará los días 23, 24 y 25 de septiembre. A su vez, los alumnos del colegio visitarán distintos establecimientos educativos buscando concientizar sobre el cuidado del medioambiente.

E

l Instituto Sagrado Corazón de los Hermanos Maristas ya se ha convertido en referente a la hora de la concientización sobre el cuidado del medioambiente con sus continuos proyectos para preservarlo. Por este motivo, en el marco de la “movida Ecológica” que anualmente realiza el establecimiento, la próxima semana se realizará la 5ta campaña de recolección de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (R.A.E.E). El propósito es incentivar la cultura de la reutilización, el reciclado y disposición final segura de ciertos residuos. La campaña dará comienzo el próximo miércoles 23 y tendrá continuidad los días 24 y 25, en los horarios de 8 a 12. Se recibirán computadoras, notebooks, teclados, mouses, impresoras y celulares, entre otros elementos.

“Cuidado de la casa común” Este año la campaña del establecimiento también se encuentra marcada por la encíclica del Papa Francisco sobre el “Cuidado de la casa común” en su famosa carta Laudato si’.

presas de San Francisco y que este año la institución contará con colaboración económica de la Municipalidad de San Francisco para solventar los gastos del traslado de los RAEE a una empresa privada que tendrá a

“En su encíclica el Papa nos pregunta qué tipo de mundo queremos dejar a las generaciones futuras y creemos que todo este trabajo busca ayudar a mejorar un poco”, sostuvo Valentina, alumna del tercer año.

Referente Según la docente a cargo del proyecto Silvina Dieguez de recolección de R.A.E.E, “el colegio se ha transformado en un referente por esta campaña. Hace tiempo que mucha gente llama preguntando cuándo se realiza la recolección de residuos, hay mucho interés de deshacerse de éstos desperdicios porque en nuestra

ciudad no tienen un espacio determinado para arrojarlos”. Vale recordar que la campaña está dirigida a los vecinos y em-

Para llevar los desechos Los interesados en deshacerse de sus residuos electrónicos pueden acercarse los días 23, 24 y 25 de noviembre a las instalaciones del Colegio Sagrado Corazón, en 25 de mayo 1414 o comunicarse a los teléfonos 03564 424855- 434747.

cargo la gestión sustentable de los residuos. En éstos 4 años de recolección de RAEES se han recaudado más de 26 toneladas de aparatos, contaron desde la institución./


26

DEPORTES Sábado 19 de septiembre de 2015

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

Bonitos

en el paraíso Un día de pesca por un mar de siete colores.

Por Fabio Milanesio

L

a isla de San Andrés ubicada en el caribe, muy cerca de Nicaragua y Panamá, pero formando parte de la hermana República de Colombia, es un lugar paradisiaco. Son 12 km. de largo y 3 en su máximo de ancho, rodeada por el denominado “Mar de los 7 colores”, dados por la tercera barrera coralina más grande del planeta, que bordea toda la isla y encierra un universo de paisajes que a los habitantes de estas latitudes lo atrapan inmediatamente por su belleza.

Donde comen los delfines En el día de pesca, al salir de la barrera coralina hacia alta mar, las olas se hacían cada vez más grandes. Diría demasiado para pescadores de agua dulce como nosotros, pero las ganas de “pegar” algo diferente a lo acostumbrado nos daba fuerzas para soportar el constante golpear del oleaje.

Recorrimos haciendo trolling toda la c o s t a este de la isla sin obtener ningún resultado, el fuerte viento había “ensuciado” el océano con algas, razón por la cual era muy común que los señuelos, al ser de superficie, se ensuciaran constantemente. Cuando llegamos al extremo norte de la isla y empezamos a navegar la costa oeste, el oleaje cambió radicalmente, el océano se tranquilizó, la isla nos servía de reparo del viento del este. Olas pequeñas, sin algas, aguas cristalinas, tal era así que podíamos ver nuestros señuelos trabajar en la superficie del agua a unos 40 metros de la embarcación. Pensé interiormente, acá algo vamos a “enganchar”, pero no fue así, habíamos recorrido la mitad de la isla y todavía ningún toque. Hasta Jaime (el guía) se notaba extrañado por la ausencia de piques. Pronto encontramos respuesta a falta de piques: más una decena

de delfines empezaron a saltar y a nadar acompañando la embarcación.

Todo me parece bonito Preparamos nuevamente las líneas y señuelos, y apenas recorridos unos 200 metros, la barra de Jorge se arqueó con violencia y el multi empezó a salirse rápidamente del reel. “Bicho”, grito, y empezó lentamente a recoger. Dura lucha dio por su tamaño el “bonito” (atún pequeño). Después de casi 4 horas, el primer pez sobre la embarcación, pero no iba a ser el único. Unos instantes más tarde otra vez Jorge y otro “bonito” del mismo tamaño. Las aves volaban sobre la lancha, señal que estábamos sobre un cardumen. Los “bonitos” nos habían dado la alegría del día, no por su tamaño, sino por su pelea y belleza de su color cuando se lo expone al sol, tornando su gris oscuro a un plateado brillante.g


Sรกbado 19 de septiembre de 2015

Mรกs informaciรณn y actualidad en www.el-periodico.com.ar

27


28

Sábado 19 de septiembre de 2015

DEPORTES

Esta semana al Ateneo Barrio Jardín le llegó la orden de desalojo firmada por un juez. El club tiene que dejar sus instalaciones ubicadas en una equina de barrio Jardín. La institución, la Liga de Baby Fútbol y la Municipalidad ya abrieron las negociaciones con la IPET N ° 50, dueños del predio, para llegar a un acuerdo. Por Manuel Ruiz

redaccion@el-periodico.com.ar

N

o es nuevo. No lo es al menos para los que alguna vez entraron al predio del Ateneo Barrio Jardín para ponerse la azul y blanca los sábados, para correr las canchitas de tierra en las prácticas entre semana, para acompañar a sus hijos o sobrinos. Para animarse a

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

Lavalle y 9 de Septiembre formar una comisión que trabaje por el club, para que los chicos sólo tengan que preocuparse por divertirse. El predio que Barrio Jardín ocupa históricamente no es de Barrio Jardín. Pertenece al IPET N° 50 “Emilio F. Olmos”, y ocupa dos manzanas. En una está la canchita de Barrio y en la otra el campo de deportes de la Escuela del Trabajo o la cancha de Barcelona. La escuela ya había solicitado el predio muchas veces antes. Pero esta vez sí fueron a fondo con la idea de tenerlo de vuelta. Esta vez el pedido vino con la firma de un juez. Y eso si fue nuevo.

Por el club Ante la llegada del pedido de desalojo, tanto desde la comisión directiva como desde la Liga de Baby Fútbol actuaron rápido. El vicepresidente de la Liga, Jorge Frócil, quien estuvo a cargo de las negociaciones este jueves en la Municipalidad de San Francisco, se mostró optimista con el encuentro que se repetirá este lunes. “Creo que va a haber una solución. La escuela hace un pedido legítimo y vamos a tratar de que se resuelva

de la mejor manera para ambas instituciones”, le dijo a El Periódico. El pedido de auxilio al Palacio Tampieri fue escuchado y este lunes seguramente habrá más novedades al respecto sobre si Barrio se va del barrio.

Demasiado normal Barrio Jardín no es una isla. En los últimos 15 años, los clubes de Baby se han mudado demasiado. Savio y Don Orione. Los Andes y Los Albos. Tambien lo ha hecho Deportivo Sebastián en Frontera y Barrio Cabrera ahora juega en Dos Hermanos, Como River juega en un predio de las vías del ex Ferrocarril Mitre. El caso de Barrio Jardín si se quiere, sería uno más. Pero no lo es. Como no la ha sido con los otros clubes. Pone en el debate una vez más lo que se produce cuando una institución de Baby deja su lugar. Su casa histórica. La identidad social que tiene un club de barrio con su entorno se evapora y el barrio pierde a unos de sus pilares. El pedido es legítimo, pero la importancia de Barrio Jardín desde Lavalle y 9 de Septiembre también lo es.g


Sábado 19 de septiembre de 2015

Por Manuel Ruiz

redaccion@el-periodico.com.ar

C

on épocas de gran afluencia en las escuelas de formación que existen la ciudad, pero con otras en donde la concurrencia es baja, el tenis se mantiene gracias a su carácter social. El juntarse a jugar, a pelotear lo fines de semana, o alguna siesta para cortar la jornada laboral. Pero hay una decisión desde San Isidro y el Sport de no exponer a los chicos a la alta competencia, salvo alguna excepción. “En los años 2004 y 2005, cuando la “legión argentina” andaba mejor, acá había mucho más chicos, porque era el deporte del momento. Ahora tenemos la suerte de trabajar en un club como el Sport, que tiene 10 canchas de tenis, y que el número de chicos es grande. Pero el número ha bajado”. El que habla es José “Cachi” Cejas, próximo a cumplir los 25 años como profesor de tenis y a cargo de la escuela en el Sport Automóvil Club. Y más allá de que al equipo argentino de Copa Davis tenga éxito este fin de semana, Cejas no cree que la cosa cambie demasiado. La situación

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

Deporte social

José “Cachi” Cejas y Alejandro Garrone explican la realidad del tenis en nuestra ciudad. La visión desde las canchas de color naranja de San Isidro y el Sport.

económica del país, dice, es lo que determina esos cambios. Alejandro Garrone, que cumple 30 años dedicándose a la formación de tenistas y es el responsable de la Escuela de Tenis de San Isidro, tra-

za un panorama similar. “Es el año que menos chicos he tenido. Creo que hay dos o tres factores: uno es el económico, estamos todos muy justos; otro es que hay una oferta de deportes que están atrayendo

gente que antes no atraían; y la falta de influencia de jugadores importantes en el país, no hay un jugador emblema que pueda reflejarse, entonces decae el deporte, pero son procesos”, explica.

29

Quedarse a jugar “No estoy haciendo alta competencia, porque considero que hay mucho sacrificio en el jugador, en su familia, mucho sacrificio económico. Y realmente tiene que haber un jugador totalmente decidido a llegar a ese nivel”, señala Garrone sobre el nivel y la posibilidad de encontrar proyección nacional en la cantera. Cejas, por su parte, afirma: “Alta competencia no hago en el club, sino un nivel precompetitivo. Tengo chicos que compiten en zonales y regionales, y algunos que juegan nacionales grado 5, 4 y 3. Más allá de eso no porque estoy abocado a la parte de formación de escuela, y creo que ese fue el secreto nuestro para que se mantenga tanto el número”. El tenis sin embargo sigue teniendo una enorme aceptación y sostenimiento desde lo social. Con picos en los fines de semana donde el polvo de ladrillo vuela todo el tiempo en las instituciones. Esos que tampoco entraron dentro de la alta competencia, pero siguen teniendo las zapatillas llenas de naranja.g


30

Sábado 19 de septiembre de 2015

DEPORTES

Baby Fútbol

Liga Regional

Por la primer victoria

Se juega la undécima

E

E

ste domingo saldrán a la cancha los tres equipos sanfrancisqueños de la Liga Regional de Fútbol. Mientras que Sportivo Belgrano lo hará en el marco de la Zona Campeonato, Proyecto Crecer y Antártida Argentina lo harán por el Clasificación de la

Z. CAMPEONATO 2° Fecha – Zona B Huracán - 9 De Julio Olímpico (F) Unión - Sportivo Belgrano LP Porteña Asociación - Belgrano (RP) Sp. Belgrano (SF) - Bart. Mitre

ZONA OESTE 2° Fecha – Clasificación C.R.S. Bartolomé vs. Proy.Crecer Sarmiento vs. Dep. Cultural Sp. 24 Septiembre vs. CAPU Tordilla Antártida Argentina vs. Marina FC

Zona Oeste y los tres buscando sus primeros puntos en esta nueva etapa del año de competencia. Sportivo Belgrano recibirá en el predio “Nicolás Lozano” por la segunda fecha de la Zona B a Bartolomé Mitre de Las Vari-

llas desde las 16. También será local, pero en el ”Darío Jular”, Antártida Argentina, que tendrá la visita de Marina FC. Por su parte, Proyecto Crecer viajará hasta San Bartolomé para chocar con el equipo de aquella localidad.g

ste sábado se pondrá en disputa la 11° fecha del Torneo Clausura “Lucas Luque” de la Liga de Baby Fútbol. Jornada que tendrá al menos tres partidos interesantes en la previa. El puntero e invicto General Savio quiere mantener esa condición recibiendo en casa a Infantil Xeneize. El escolta Los Albos, que viene de perder el invicto la fecha pasada, recibirá a un Barrio Jardín metido en la pelea; y Barrio Cabrera, otro de los animadores del certamen, recibi-

FECHA 11 Belgrano - Los Andes Tarzanito - Dep. Norte Dep.El Trébol - Tiro y Gimnasia DMD Freyre - Dep. Josefina CVN Devoto - Dep. Oeste Gral.Savio - Infantil Xeneize Barrio Cabrera - CD River Los Albos - Barrio Jardín 2 de Abril - Estrella del Sur Libre: Deportivo Sebastián

rá en barrio Dos Hermanos a River, que viene de golear a Los Albos y se quiere meter en la discusión del lote de arriba. g

POSICIONES Cat. 2003 – Primera Gral. Savio ........................................18 Los Albos.......................................... 16 C. V. N. Devoto ................................ 16 Estrella del Sur .................................15 Barrio Cabrera .................................15 Barrio Jardín..................................... 15 C. D. River .........................................12 2 de Abril ..........................................11 D. M. D. Freyre .................................8 Dep. El Trébol ...................................8 Infantil Xeneize ................................ 7 Dep. Oeste .......................................6 Belgrano ..........................................6 Tiro y Gimnasia ................................ 5 Tarzanito .......................................... 3 Dep. Sebastián................................. 1 Los Andes .........................................0 Dep. Norte .......................................0 Dep. Josefina ....................................0


Sábado 19 de septiembre de 2015

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

Liga Juvenil

Liga Rafaelina

Van por la sexta A ganar a la cima

E

ste domingo desde las 9 de la mañana en las canchas de La Hidráulica, Defensores de Iturraspe y La Milka, se disputará la secta jornada del Torneo Clausura de la Liga Juvenil de Fútbol. En Sub 14, el líder Defensores de

POSICIONES

Sportivo se medirá ante Tiro y Gimnasia, y el escolta Defensores de Antártida enfrentará a Rojo y Negro. Mientras que en Sub 16, los punteros Juventud Unida y Defensores de Iturraspe enfrentarán a Rojo y Negro y Barrio Hospital, respectivamente.g

FECHA 6

Sub 14 Def. de Sportivo .........................15 Def. de Antártida .......................12 Proyecto Crecer .........................12 Rojo y Negro ............................. 10 Tiro y Gimnasia .......................... 5 Quebracho ................................. 3 La Milka .......................................1 Juventud Unida .......................... 0

Sub 14 -Rojo y Negro – Def. de Antártida en La Hidráulica -Tiro y Gimnasia – Def. de Sportivo en Iturraspe -La Milka – Quebracho en La Milka -Proyecto Crecer - Juventud Unida en La Hidráulica

Sub 16 Def de Iturraspe .........................13 Juventud Unida ..........................13 Rojo y Negro .............................. 9 La Milka ...................................... 7 Intermoto B. Hospital ................ 5 Tiro y Gimnasia .......................... 5 Los albos A ................................. 2 Los Albos B ................................. 0

Sub 16 -Rojo y Negro - Juventud Unida en La Hidráulica -Def. de Iturraspe - B. Hospital Intermoto en Iturraspe -La Milka - Tiro y Gimnasia en La Milka -Los Albos “A” - Los Albos “B” en Iturraspe

E

ste domingo, por la tercera fecha de la Zona 3 de la Primera B de la Liga Rafaelina de Fútbol, La Hidráulica viajará hasta Angélica para enfrentar a San Martín de esa localidad, en el duelo de punteros que tiene el grupo. La Hidráulica viene de golear a Deportivo Aldao en Frontera el fin de semana pasado y quiere ahora llegar a la cima y en solitario de la Zona 3. Las inferiores rojas y negras jugarán este sábado por la Zona 2 del Absoluto A de la Primera B ante Bochazo en San Vicente. El bloque de formativas fronterense marcha segundo con 13 unidades luego de dos fechas disputadas, justamente detrás del equipo con el que se medirá en esta fecha.g

FECHA 3 Dep.Aldao - Argentino de Humberto San Martín - La Hidráulica

Pensando en vos que vives en zona rural y quieres incorporar mayor confort en tu hogar te ofrecemos gas a granel en baterías. Consúltenos por su necesidad y elaboramos un sistema a su medida • Armado de proyecto, presupuestos e instalación sin cargo • Préstamos de cilindros de 45 kg en comodato • Amplio horario de atención 7 a 22

9 de setiembre 3810 (03564) 425900 – 424489 15593161

31


32

Sábado 19 de septiembre de 2015

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

DEPORTES Hockey

En Oncativo y en barrio Las Rosas FECHA 6 -B1 Tala B – La Tablada Azul Antártida Argentina – Jockey C. Rojo Universitario Rojo – UNC

FECHA 18 -B2 Palermo Bajo B – La Salle Celeste Jockey Club VM – Córdoba Rugby El Carmen – Pío León Universitario Blanco – Talleres Unión Oncativo – S. F. Rugby Club

POSICIONES

L

os dos equipos femeninos de nuestra ciudad que se desenvuelven la competencia federada tendrán actividad este fin de semana. Antártida Argentina jugará en casa, mientras que el San Francisco Rugby Club viajará a Oncativo. Por la sexta fecha de la Zona Permanencia de la B1, las “Pingüinas”

recibirán al colista Jockey Club Rojo de Córdoba buscando mantenerse en la cima de las posiciones en el bloque de inferiores y mantenerse en la discusión en Primera. Por el lado de las “Charitas”, visitarán a Unión de Oncativo en el contexto de la 18° fecha de la B2, buscando sumar puntos que le permitan escaparse de la zona baja de la tabla ante un rival directo.g

Zona Permanencia - B1 Tala Rugby Club B ............................ 18 Universitario Rojo ............................ 13.5 Antártida Argentina .....................13 UNC.................................................. 13 La Tablada Azul ................................ 4.5 Jockey Club Córdoba Rojo............... 1 B2 Córdoba Rugby Club ...................... 40 Alta Gracia Rugby Club ................... 37 Talleres ............................................. 36 La Salle Celeste..................... ............ 26 Atlético El Carmen .......................... 22 Jockey Club Villa María .................... 21 Palermo Bajo B ................................ 15 San Francisco Rugby Club ............13 Deportivo y Cultural Unión ............ 13 Universitario Blanco........................ 10 Asociación Educativo Pío................ 6

Rugby

En M19

E

ste fin de semana que coincide con el debut de Los Pumas en el Mundial de Rugby de Inglaterra enfrentando a Nueva Zelanda, sólo la categoría M19 del San Francisco Rugby Club tendrá actividad. Los Charabones menores de 19 años viajarán a la capital de la provincia para medirse ante Jockey Club. El M15 y el M17 tendrán fecha libre este fin de sema-

na, al igual que la Primera, que el fin de semana que viene abrirá su serie de semifinales de la Copa de Plata de la Zona Ascenso ante Baguales de Jesús María. Peña chara. El venidero 25 de septiembre desde las 22 en el Salón de Bomberos Voluntarios, el San Francisco Rugby Club llevará adelante, con el objetivo de recaudar fondos, la “Gran peña del humor y la canción” en donde actuarán los 4 Rumbos, “Popo” Giaveno y el número central de Facundo Toro. Los menores de 12 años tendrán entrada gratuita.g

Vóley

Freyre busca repetir en Sub 16

C

omenzó este martes la Copa Argentina de clubes de vóley para la categoría Sub 16 y allí el único representante de la Asociación de Vóley de San Francisco es 9 de Julio Olímpico de Freyre, el actual defensor del título en la rama femenina del certamen. El equipo de la vecina ciudad buscará repetir el título que obtuviera el año pasado.


Sábado 19 de septiembre de 2015

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

DEPORTES Básquet

Interasociativo: octava de pérdidas Por la octava fecha del Clausura del Torneo Interasociativo ninguno de los tres equipos de nuestra ciudad logró salir vencedor de sus duelos. Porque en casa, cayeron El Tala y El Ceibo; y en Devoto tampoco pudo San Isidro.

E

n el “Antonio Cena”, El Ceibo cayó ante Centro Social de Brinkmann por 75–63 y no pudo terminar de materializar de local la buena victoria obtenida en calidad de visitante la fecha pasada y meterse de lleno en la discusión de arriba. En el caso de El Tala, en el estadio “Luis Ferreyra” cayó ajustadamente 88–85 ante 9 de Julio de Freyre. Los conducidos por Ramiro Ortiz no pudieron con un rival que ahora los sobrepasó en las posiciones y llevan dos partidos sin ganar. San Isidro, otro que está atravesando una miniracha negativa, perdió en Devoto ante Sociedad Sportiva por 72–44. Los Halcones

esta vez no pudieron ante el equipo devotense y cayeron con contundencia. La fecha se completó con estos resultados: en el duelo entre el puntero y el último, 9 de Julio de Morteros mostró la chapa para doblegar a Huracán de Las Varillas 67-28, San Jorge se quedó con uno de las partidos más atractivos de la fecha al ganarle a Porteña por 69–63. Y en Las Varillas, fue fuerte Almafuerte para ganarle a Tiro Federal de Morteros 92 a 87. La próxima fecha será de clásicos por en nuestra ciudad se enfrentaran San Isidro–El Tala en el Severo Robledo, y en Morteros, Tiro Federal–9 de Julio animarán la noche de viernes.g

33

FECHA 9 San Isidro - El Tala 9 de Julio Freyre - El Ceibo Centro Social Brinkmann - Almafuerte Tiro Federal - Nueve de Julio Huracán - San Jorge Porteña Asoc. - Soc.Sportiva Devoto

POSICIONES 9 de Julio de Morteros ..................... 15 Porteña Asociación......................... 14 Central Social de Brinkmann .......... 14 San Jorge de Brinkmann................. 14 Sociedad Sportiva Devoto ............. 14 El Ceibo ............................................ 12 9 de Julio de Freyre .......................... 11 Tiro Federal ...................................... 11 San Isidro ......................................11 El Tala .............................................10 Almafuerte de Las Varillas .............. 10 Huracán de Las Varillas ................... 8


34

Sábado 19 de septiembre de 2015

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

DEPORTES

Básquet

Básquet

La Sub 13 sigue jugando en Tancacha

Las Linces juegan en Villa María E

n Villa María y por la Copa de Plata de la Liga Provincial de basquet femenino, Las Linces del Club Atlético San Isidro disputarán este domingo dos partidos pertenecientes a la etapa final de la competición de Primera División. En primer turno, las chicas dirigidas por Emmanuel Correa se medirán ante 9 de Julio, y en horas de la siesta lo harán ante el dueño de casa, el Cultural y Deportivo Sparta.

L

a Selección de San Francisco Sub 13 de básquet masculino sigue disputando en la ciudad de Tancacha, desde el Grupo Impar, el clasificatorio hacia el cuadrangular final del Provincial de Selecciones para la categoría. La “celeste” dirigida por Juan Santillán es uno de los equipos que quiere acompañar a Córdoba y a Oliva en la fase decisiva del certamen.

Básquet

Básquet

El Ceibo sumó a Orellano

Se inaugura oficialmente el “Rosso–Macagno” C E

competencia y el domingo se cerrará con la Copa Estímulo y la final.

Este sábado, desde las 20:30 en el “Antonio Cena” se llevará adelante la inauguración formal de la

Zona A: El Ceibo, Club Unión Atlética, Atlético (Rafaela), Leonardo Murialdo (Mendoza) Zona B: El Tala, San Antonio de Padua (Bs. As.), Quilmes (Rafaela), Alma Juniors (Esperanza) Zona C: San Isidro, Deportivo Albatros (Uruguay), Libertad (Sunchales), Sporting (Mar del Plata) Zona D: Almafuerte (Las Varillas), Sportivo Capitol (Uruguay), Independiente (Rafaela), Brown (San Vicente).g

ste viernes, pasadas las 18:30, se comenzó a disputar la 12° edición del Nacional Sub 15 “Maximiliano Rosso–Marcelo Macagno” llevado adelante por la Asociación El Ceibo. El torneo que se diputará en las canchas de la “flor nacional”, El Tala y San Isidro, aunó para su versión 2015 a 16 equipos provenientes de distintos puntos del país y de Uruguay,

on la mente puesta en el Clausura del Interasociativo, pero la Liga Provincial de basquet arranca en noviembre. Y El Ceibo la vuelve a jugar después de un largo tiempo, y es por eso que esta semana ficho al ayuda base Guillermo Orellano. Que vuelve (actualmente juega en 9 de Julio de Freyre) a la “flor nacional”, para ser el primer refuerzo que el equipo dirigido por Mariano Fassetta precisa para encarar el certamen cordobés. Orellano, además será acompañado por un jugador interno que la dirigencia del club ya esta abocado en contratar y así lograr tener el equipo cerrado un mes antes de que arranque la competencia.


Sábado 19 de septiembre de 2015

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

DEPORTES

La familia de Sani Por M.R.

redaccion@el-periodico.com.ar

T

odo marcha normal por calle Corrientes. Los entrenamientos previos al arranque de temporada 2015/16 del TNA se desarrollan con igual intensidad en el gimnasio y en la madera del Severo Robledo. Se espera el sorteo del fixture para el 1 de octubre para saber con quién toca arrancar el 16 de ese mes la ilusión por el ascenso a la Liga. A cargo de esos trabajos están el entrenador Osvaldo Arduh y el preparador físico Daniel Pérez. Osvaldo volverá a tener dentro de su cuerpo técnico este año, como lo hiciese el año pasado en Instituto, a su hijo Nicolás. Y Daniel entrena por primera vez a su hijo Ignacio, de 17 años, en un plantel profesional. Esa situación, sin embargo genera la dicotomía de siempre: el de la confianza y el de ganarse lo propio, más allá de ser hijo o padre de alguien.

Ver crecer al hijo “A mi hijo lo entreno desde los cuatro años, esta va a ser la primer experiencia

35

Esta temporada, San Isidro tendrá dentro de su plantel una dupla de padres e hijos: Daniel e Ignacio Pérez, y Osvaldo y Nicolás Arduh. Trabajar con el padre, y con el hijo, en un entorno donde lo que realmente importa es el equipo y no los apellidos. Aprender del viejo “El año pasado estuve ayudándolo en Instituto. Tiene sus pros y sus contras. Es bastante exigente a la hora de los trabajos y en mi casa me corrige las cosas: mejorá esto, ponete las pilas en esto, me recalca el tema de los horarios, de llegar temprano, de llegar antes y es bastante exigente pero me gusta porque me ayuda a aprender”, sostiene Nicolás Arduh con respecto lo que significa trabajar con su padre.

Daniel Pérez .

de él dentro de un plantel profesional. Es muy importante que esté con un equipo profesional, para que vea desde adentro lo que es y para que, sobre todo, tome la responsabilidad. Creo que va a ayudar en su crecimiento tanto desde la parte de juego como de su persona”, cuenta Pérez a El Periódico. Y agrega: “Estar con chicos más grandes que hace poco los veía jugar desde afuera, por la tele, y ahora puede entrenar con ellos es algo muy im-

Nicolás Arduh.

portante. Para mí obviamente es un alegría enorme, pero no quiero influir en lo más mínimo en ninguna decisión de él, menos del cuerpo técnico. Tengo que ser totalmente imparcial. Es uno más, y si se tiene que ganar sus minutos se lo ganará él, no por ser mi hijo”.

Pero no todo fue tan simple. “Para empezar a trabajar con él me tuve que pelear, digamos, porque le dije quiero trabajar con vos, llevame de lo que sea. Te hace falta alguien que limpie en la cancha, que sea utilero. Y me decía que no, que era complicado. Me metí, de a poco. Al principio estaba parado a un costado, y después me empezó a dar responsabilidades, y de a poco me he ganado la confianza”, cierra Nicolás.g


36

Sábado 19 de septiembre de 2015

DEPORTES

Sportivo Belgrano cayó 2–1 ante Boca Unidos en el Oscar Carlos Boero. La “verde” no tuvo una buena noche, sigue sin ganar y vuelve a depender enteramente de los otros para permanecer fuera de la zona de descenso. Mirá la crónica, números y fotos en www.el-periodico. com.ar . Por M.R.

redaccion@el-periodico.com.ar

E

n la fresca noche del Oscar Carlos Boero, Sportivo Belgrano se fue derrotado 2–1 ante Boca Unidos de Corrientes por la 34° fecha de la B Nacional, con un pésimo arbitraje de Pablo

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

En la boca del lobo Dóvalo. Los goles de la visita fueron convertidos por Emanuel Dening y Nicolás Silva a los 12 y 24 minutos del primer tiempo, respectivamente, mientras que Diego García descontó a los 6 del segundo capítulo. Y perdió con justeza. Porque las veces que Boca llegó con profundidad a las inmediaciones de Andrés Bailo, aprovechó las desatenciones y la floja resistencia del aparato defensivo verde para mandar la pelota al fondo de la red e imponer distancias en el tanteador. Perdió porque no supo manejar el ritmo del partido, generar asociaciones ofensivas con la pureza necesaria para inquietar el arco de Gastón Sessa, y las que tuvo no fueron terminadas con precisión como para cambiarlas por gol. Perdió bien porque se desesperó en la adversidad, fue errático en la gestión del balón y no supo encontrar las armas para dar vuelta el final de la historia. Porque a pesar de

Diego García descontó para Sportivo en el segundo tiempo.

las buenas intervenciones de Diego García, siempre por la banda, estas nunca encontraron con justeza a un destinatario y el ataque sin García interviniendo careció de creati-

vidad, de frescura, de peligro. Perdió, porque no supo aprovechar el envión anímico que le dio el gol de Diego García. Porque desde allí, fue enjundia, prepotencia,

ganas, pero siguió siendo ineficiente. Perdió porque regaló un tiempo, el primero y eso en esta instancia y ante cualquiera se paga con una derrota.g


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.