Sábado 31 de octubre de 2015 - El Periódico

Page 1

G R AT I S

Sábado 31

de octubre de 2015

fin de semana

Miembro de

San Francisco, Córdoba. • Año 8 N°518

9 de Julio 1850 • Tel. (03564) 479341 • redaccion@el-periodico.com.ar • www.el-periodico.com.ar

Giro a la izquierda en Urquiza: está prohibido, pero doblan igual • página 8

SPORTIVO BELGRANO•

PÁG.28-29

SI NO GANA, CHAU

HISTÓRICO: INAUGURA EL SUPERDOMO• PÁGINA 2

EL LUGAR ESTÁ Alejandra García:

De Frontera a la TV nacional • páginas 12-13

Roban dos veces un bar en una semana • página 15

DEPORTES

PÁG.34-35 ÁG.334-335

EL FENÓMENO “MAMIS”


CIUDAD 2

Sábado 31 de octubre de 2015

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

POLÍTICA

Abre el

Superdomo n El estadio para eventos artísticos y deportivos

tendrá su primera noche de fiesta este sábado. El domingo abrirá para todo público.n

Y

a es un hecho. Lo que tardó varios años en concretarse será realidad este sábado cuando las puertas del Superdomo sanfrancisqueño abran y salga a relucir este megaestadio que buscará ser un epicentro de espectáculos y eventos

deportivos del país: “El Superdomo convertirá a nuestra ciudad en una plaza destacada para la concreción de eventos de gran convocatoria”, aseguró el intendente Martín Llaryora.

pliegue artístico y una cena de gala a partir de las 20.30, con autoridades e invitados especiales con el show del grupo de percusión alternativa el Choque Urbano.

Este sábado habrá un importante des-

El domingo, el Superdomo abrirá para

ENTRADAS Podrán ser retiradas en boletería del Teatrillo Municipal el sábado de 8 a 12, y en boleterías del Superdomo el domingo de 14 a 16:30.

todo público y también se podrá ver el show del Choque Urbano y además del cantautor Maximiliano Trusso, entre otros. La entrada es gratuita pero no libre ya que solo podrán ingresar aquellos que hayan retirado durante la semana los tickets./

APERTURA El sábado habrá una cena, con invitaciones; mientras que el domingo será la inauguración para todo público (entradas gratuitas) con espectáculos a partir de las 17.

SUPERDOMO Ubicación: Jardín Botánico (entre 9 de Julio y 25 de Mayo) Capacidad: 4000 espectadores parados Espacios: foyer o área de descanso y recreación; local de comidas y bar; sanitarios para damas y caballeros; cabinas para boletería y guardia. Escenarios móviles, plateas vip, camarines y salas de vestuarios, entre otras comodidades. Inversión: 20 millones de pesos


Sรกbado 31 de octubre de 2015

Mรกs informaciรณn y actualidad en www.el-periodico.com.ar

3


4

Sábado 31 de octubre de 2015

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

CIUDAD

SOCIEDAD

Barrio Jardín tendrá su “contra” Halloween n La parroquia

Santa Rita celebrará este sábado el Día de Todos los Santos. La consigna será vestirse de blanco y entregarle un mensaje de vida a la gente.n

18 y las 20, por las calles del popular barrio del sur de San Francisco vestidos de blanco, aprovechando que el domingo será el Día de Todos los Santos. “No pretendemos ir en contra de este festejo (por Halloween) sino más bien aprovechar algo que nosotros ya tenemos que es el festejo de la noche de todos los santos y pretendemos recuperar esta fiesta”, aclaró el cura de la parroquia, padre Marcio Peironi. La idea es que los chicos no salgan vestidos de calaveras

o representando a la muerte, como se hace en las noches de Halloween, sino que se vistan de blanco: “Planteamos la Noche Blanca, la de todos los santos y de aquellos que también engendran y cuidan la vida en su trabajo cotidiano. Por eso la consigna es disfrazarse de médicos, maestros, ángeles, alumnos o simplemente llevar una remera blanca para mostrar vida”, agregó Peironi. Participarán los niños de la catequesis, junto a padres que se sumaron para colaborar. Además están invitados quienes

quieran sumarse: “Vamos a salir “muy entusiasmados” con esta casa por casa y a los comercios movida ya que también significa una fiesta, aunque a entregar algo, a llevar una sorpresa con otras características: “Con algo y a compartir sencillo vamos un mensaje NOCHE BLANCA a recuperar la de vida. No Cuándo: creatividad es algo exsábado 31 de octubre. clusivo del que a veces se Hora: barrio así pierde en los desde las 18 hasta las 20. Lugar: que quienes chicos. El obparroquia Santa Rita (Rioja jetivo no va a quieran po2424). drán acompaser ir en contra Consigna: llevar ropa ñarnos”, dijo el de algo que ya blanca. padre. está, sino recuperar un buen contenido Peironi contó que los que es compartir la vida”, chicos de la catequesis están afirmó./

De nuestra redacción

E

l Contra Halloween o el Halloween blanco, así podría llamarse la movida que preparó para este sábado la parroquia Santa Rita, ubicada en barrio Jardín. Aunque desde la iglesia prefieren obviar la tradicional fiesta de Noche de Brujas anglosajona que desde hace varios años se instaló en nuestro país. En barrio Jardín los chicos saldrán este sábado, entre las

Caminata En el marco de los festejos por su 75° aniversario, el Colegio Superior San Martín organizó una caminata en la que se planea recorrer todos los lugares en donde estuvo dicho establecimiento, hasta llegar al sitio donde está ubicado actualmente. El jueves se hizo una suelta de globos y la caminata se reprogramó por cuestiones climáticas para el jueves 5 de noviembre a las 9, saliendo desde el Colegio (25 de mayo 1437).


Sábado 31 de octubre de 2015

5

CIUDAD

Caso Mariana • EL JUICIO

Para el tribunal, Bertorello advirtió el riesgo pero no una muerte n Se dieron a conocer los fundamentos de la sentencia en la causa por la muerte

de la joven sanfrancisqueña atropellada en Córdoba. Los camaristas sostuvieron que Bertorello prefiguró la muerte de un peatón como un suceso “improbable”.n De nuestra redacción

L

a Cámara 4ª del Crimen estimó que Catriel Bertorello, que atropelló durante una “picada” a Mariana Ellena, si bien estimó riesgosa tal carrera no advirtió la probabilidad de causarle la muerte a alguien. En sus fundamentos, los camaristas Luis Miguel Nassiz, Jorge Raúl Montero y María Antonia de la Rúa, argumentaron que Bertorello “asumió una conducta en la que, anímicamente, sólo pudo admitir un concreto peligro (contra la vida o integridad física de las personas), mas no, una inminente lesión”.

“Las peculiaridades de este individuo, adolescente con una omnipotencia exacerbada propiciada por un entorno amoroso especialmente permisivo, y, al mismo tiempo promotor de una biografía alimentada por el todo lo puedo, lo colocaron aceptando su intervención en una carrera que si bien visualizó riesgosa, nunca se representó tan cercanamente derivable en una lesión (muerte de una persona)”, afirmó en su voto Nassiz, presidente del tribunal. “Maru” murió en 2011 días después de ser embestida en el bulevar Chacabuco por un Fiat 147 conducido por Catriel Maximiliano Bertorello, de 16 años al momento del hecho. En octubre el tribunal lo encontró culpable

de “homicidio culposo agravado” y coautor del delito de “conducción peligrosa”, y ahora la Justicia Penal Juvenil deberá determinar su pena.

El fallo también condenó a prisión condicional a Gustavo Luca, el conductor del Fiat Spazio que venía corriendo la “picada” con Bertorello.

La polémica por el “dolo eventual” Durante el juicio hubo controversia por la carátula utilizada para enmarcar el delito. La familia Ellena pretendía que la acusación sea por homicidio con dolo eventual, que prevé penas mayores. “El razonamiento aquí adoptado -explicó Nassiz-, no niega el dolo de concreto peligro presente en el primer suceso enrostrado a C.M.B. (conducción peligrosa), pero este peligro (…) no obró de tal forma en este tramo final de la carrera emprendida por el nombrado, donde la proximidad de la lesión encarnada en la muerte de la joven Ellena, se prefiguró para sus sentidos como un suceso que aunque no imposible, sí improbable”. En la sentencia se sostiene que el rechazo del dolo en la conducta “en modo alguno debe ser interpretado como una forma de desairar el incalculable valor que la vida humana posee”./

EL PARTIDO SOLIDARIO VOTA POR SCIOLI Y ZANNINI El 22 de noviembre se define mucho más que un futuro gobierno. Se resolverá la continuidad del desarrollo con inclusión social, la consagración de nuevos derechos, la inserción en el mundo con un proyecto soberano, o volver al Estado que gerencia los intereses del privilegio, apuesta al ajuste, al endeudamiento y a la subordinación al poder económico local e internacional. En ocho años gobernando Buenos Aires el macrismo no resolvió el déficit habitacional ni el grave problema de la basura; recortó los presupuestos de salud y educación; aumentó los impuestos y no cumplió con la promesa de ampliar diez kilómetros por año el servicio de subterráneos. Su particular concepción de “seguridad” se expresó en las represiones del Indoamericano y del Borda. La retórica macrista sobre el diálogo y el respeto a las instituciones no sólo es negada por su política represiva. Macri vetó 120 leyes, estuvo imputado por contrabando y lo está por escuchas ilegales a referentes sociales y políticos. Su gobierno más que triplicó en dólares la deuda externa, y acumula más de 200 denuncias penales por irregularidades. Macri proclama “pobreza cero”, no obstante sus asesores económicos sinceran su auténtica convicción: “Habrá que pedirle préstamos al FMI” (Prat-Gay, 2008); “hay que privatizar el Banco Nación” (Sturzenegger, 2000); “los fondos buitre son tipos de buena voluntad” o “hay tres millones y medio de jubilados que no han pagado nada” (Melconian); “los salarios son un costo más” o “hay que cumplir el fallo judicial” de Griesa (Macri). Este pensamiento sólo puede derivar en las políticas que llevaron a la catástrofe de 2001. Pero además hablan los hechos, los legisladores del PRO-Cambiemos votaron en contra de la recuperación de YPF y Aerolíneas Argentinas, de la movilidad jubilatoria, de la declaración de gravedad institucional del fallo de Griesa, de la derogación de las AFJP y del regreso al sistema previsional de reparto. Los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, crearon seis millones de puestos de trabajo, llevaron el presupuesto educativo a más del seis por ciento del PBI, ampliaron los beneficios previsionales a más del 97 % de beneficiarios; avanzaron en el campo de la ciencia y la tecnología, al punto de poner en órbita dos satélites de telecomunicaciones e ir por un tercero. Internacionalmente Argentina ha levantado la bandera de la Soberanía, junto al estrechamiento de vínculos con los nuevos bloques emergentes y países que expresan la multipolaridad del mundo contemporáneo. Nuestro país se ha desendeudado, dejó de estar sometido a los organismos multilaterales de crédito y enfrenta resueltamente a los fondos buitre, lo que le permite decidir la política económica que responda al genuino interés nacional. Queda mucho por hacer: acentuar el desarrollo económico y social, eliminar la pobreza, lograr plena inclusión social, potenciar las economías regionales y las PyMes, profundizar la industrialización, fortalecer el mercado interno. Pero todo ello sólo podrá lograrse votando al Proyecto Nacional que encarnan Daniel Scioli y Carlos Zannini; las últimas declaraciones de Scioli lo corroboran, al expresar que “mientras Macri tiene una visión privatizadora y cree en el mercado yo apuesto a la intervención del Estado”, también cuando señala que “la elección ahora es mano a mano, el país del poder concentrado versus los intereses del pueblo”. En este contexto el abstencionismo o la “neutralidad” son decisiones funcionales al macrismo. El Partido Solidario apoya el Proyecto Nacional, Popular y Democrático nacido el 25 de Mayo de 2003. Y queremos ir por más. Por más democracia y equidad distributiva, por más ampliación de derechos, por más soberanía económica e integración regional, por más salud, educación y trabajo para todos. Por eso el PSOL aportará toda su energía a la campaña que culminará el domingo 22 de noviembre, convocando a votar por nuestros candidatos: Daniel Scioli y Carlos Zannini.


6

Sábado 31 de octubre de 2015

CIUDAD

ECONOMÍA

El gas en la cocina y también en el auto n Los aumentos

litro de nafta súper debe pagarse hasta 15.

en el precio de la nafta siguen sumando vehículos que se pasan al GNC. En un taller de nuestra ciudad se hacen 15 conversiones al mes.n

También las conversiones crecen sin pausa impulsadas por la irrupción de nuevas tecnologías.

Confianza y ahorro

Por Nicolás Albera

nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera

P

ara muchos, el gas solo se usaba en la cocina. Ahora ya no. En un taller de nuestra ciudad ya instalan alrededor de 15 equipos de gas por mes: “Se está instalan-

do mucho, además son muchas las consultas diarias que tenemos sobre todo cuando hay un

nuevo aumento de la nafta. Antes el cliente lo pensaba toda la semana, ahora ya no”, explicó

En sus inicios, los equipos de GNC a la larga le terminaban generando al auto algunos inconvenientes. En la actualidad, esto cambió: “El gas sigue siendo el mismo, pero hoy con los equipos de quinta generación se logró una estabilidad impresionante, se mejoró el andar”, dijo Carrel. Además consideró que la diferencia con los nafteros no es tan marcada como tiempo atrás: “Hoy con uno de quinA ALTA GAM ta generación se pasa de • Toyota Corolla, Volkswagen Vento, a El Pegas a nafta Ford Focus y Mondeo, el 408 de riódico sin tiroPeugeot y el Fluence de Renault near, sin Guillerson algunos de los autos que ya se mo Caexplosiomencionan como de “conversión rrel, de nes y no habitual”, incluso en sus versiones la firma se te rommás sofisticadas. Pero también, pen filtros que lleva con menor frecuencia, aparecen camionetas todo terreno, en de aire”. su mismo general en sus versiones nombre. 4x2, y hasta autos de Para instaSegún agrelujo. gó, comenzalar un equipo ron el año instade este tipo hay lando unos diez que empezar a hablar desde los equipos, pero , O C IS C SAN FRAN O 13.700 pesos desde junio MÁS CAR en adelante, pasado se sumaron cinco dependiendo • En nuestra ciudad el valor más al proel auto y el del metro cúbico de GNC es medio menmodelo. de alrededor de 6,75 pesos, un precio llamativo si se tiene en sual. cuenta que cien metros a la El cálculo redonda el precio baja un Lo que pripara un auto peso o un 1,50. ma sin lugar promedio, a a dudas es la diprecios actuales, ferencia de precios es que el equipo se respecto a los combuspaga con el recorrido de tibles líquidos: mientras que el unos 10.000 kilómetros. Luego metro cúbico de gas se ofrece a se ahorra entre 60 y 70 pesos 6,70 pesos en San Francisco, el cada 100 kilómetros./


Sábado 31 de octubre de 2015

7

CIUDAD

SOCIEDAD

Hay carteles,

pero se dobla igual n Sobre toda la

traza urbana de la ruta 19 en la ciudad está prohibido girar a la izquierda. La Policía municipal hace controles y aconseja. Mucha gente desconoce la norma.n De nuestra redacción

Pare, señora, pare”, le indicó un inspector de tránsito a una conductora que acababa de doblar a la izquierda tomando calle Independencia

mientras circulaba por Urquiza. La mujer sorprendida, preguntó por qué la pararon. La respuesta no tardó en llegar: “Está prohibido”, le dijeron. Luego le pidieron los papeles del auto como una formalidad y al notar que los tenía en regla, le informaron sobre la prohibición del giro a la izquierda en la travesía urbana de la ruta 19 y la dejaron seguir su camino. En el mes de junio el Concejo Deliberante aprobó una ordenanza para prohibir el giro a la izquierda en la ruta nacional 19 dentro de nuestra ciudad. La normativa incluye a las avenidas Cervantes, Urquiza y Rosario Santa Fe. Las que están exceptas son las esquinas donde existen semáforos. La medida surgió debido al congestionamiento del tránsito, a las frenadas bruscas y los accidentes de tránsito (donde quedaron vidas en el camino) que generó esta maniobra.

Hace un tiempo el municipio colocó la cartelería para advertirles a los conductores de esta prohibición, sin embargo muchos no la respetan: por imprudencia o desconocimiento./

Gise Novello

Pelu Ferreyra

Sergio Daniel

Araceli Gaviglio

“En esa esquina perdió la vida mi hermano. Los carteles son una burla, son pequeños y más allá de eso nadie lo respeta. Se debería colocar otro tipo de medida, ya que en esta ciudad nada se respeta. Pueblo de nadie”.

“Los carteles tienen que ser más grandes y visibles, igual el de la rotonda porque el que viene por Cervantes NO para. Es una vergüenza, nadie respeta ni siquiera su propia vida”.

“Los carteles se ven pero la gente sigue y sigue. Deberían hacer cumplir tal norma, sino de nada sirven los carteles, ya que la gente sigue haciendo la misma maniobra”.

“No hace falta tocar tanta bocina, con señas de luces suficiente, un poco de respeto por los vecinos que vivimos sobre esas avenidas. Se torna molesto ya. Habría que educar desde otro lugar”.

QUÉ SE DIJO EN FACEBOOK

Noe Corti “Voy a ser sincera, soy una de esas personas que dobla por ahí para ir a la Universidad, jamás noté el cartel ya que siempre voy por el lado izquierdo. Pero bueno, creo que se empieza por uno, así que ya no lo voy a hacer más. Y gracias por la noticia. Sinceramente no sabía”.


8

Sรกbado 31 de octubre de 2015


Sábado 31 de octubre de 2015

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

CIUDAD

9

SOCIEDAD

Piden lugares exclusivos para perros en plazas n Es para que

hagan sus necesidades mientras sus dueños los pasean. La iniciativa pasó por el Concejo Deliberante.n

que pueden transmitir, además del mal olor y la suciedad.

Espacios exclusivos El bloque de concejales de la Unión Cívica Radical (UCR) presentó en la última sesión del Concejo Deliberante un proyecto para crear espacios cerrados para mascotas en el ámbito de las plazas, parques y paseos públicos de la ciudad, a efectos de evitar que estos transiten y permanezcan -pudiendo defecar u orinar- en lugares de esparcimiento utilizados por los vecinos.

Por Nicolás Albera

nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera

P

isar caca de perro –dicentrae suerte. Pero no es nada agradable para quien deposita la suela de su calzado sobre un trozo blando y hediondo. Los desechos caninos son un problema en muchas plazas y veredas de la ciudad. Muchísimos dueños sacan a pasear a sus mascotas por los espacios públicos precisamente para que allí hagan sus necesidades, como si fuera un baño público, sin reparar en la cantidad de enfermedades

“Si el municipio materializa estos espacios cerrados para mascotas, brinda bolsitas de residuos para recoger las deyecciones de los animales y espacio para arrojarlas y periódicamente recoge la basura y reemplaza la arena, nos estará brindando las herramientas para asegurar esa sana convivencia de todos los vecinos en

Luis Canalis, edil radical, explicó a El Periódico que la idea fue tomada del gobierno de Buenos Aires. El proyecto habla de un espacio cercado con rejas y con piso de arena para que permanezcan las mascotas y se encuentren separados de aquellos destinados para los juegos infantiles o para paseos de los vecinos pero en sana convivencia. También, dentro de ese espacio cerrado para las mascotas existen bolsitas de residuos disponibles para juntar las excreciones y un basurero para arrojarlas.

•Así son estos lugares en Buenos Aires.

Nerina Requena “¡El espacio cerrado entre rejas tendría que ser para ellos, con estas propuestas están estafando al ciudadano que les paga para que piensen en cosas importantes! ¡Qué bárbaro!”

Norma Massimino Omega “¿No sería mejor concientizar a los dueños de mascotas sobre cómo proceder y qué elementos usar? Basta de gastar dinero del pueblo en cosas innecesarias”.

Gustavo Boglione “…primero que vean el tema de los perros vagabundos que ya es problema en San Francisco con accidentes reiterados”.

QUÉ SE DIJO EN FACEBOOK

El proyecto habla de un espacio cercado con rejas y con piso de arena para que permanezcan las mascotas.

los espacios públicos de la ciudad, preservando la limpieza y la salud pública”, fundamentó Canalis. El proyecto quedó en comisión para ser evaluado, debido a que le significará un gasto económico al municipio./


10

Sábado 31 de octubre de 2015

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

CIUDAD

SOCIEDAD

“Johnny” debe ser operado y sus papás piden ayuda Por Oscar Romero

oromero@el-periodico.com.ar @Oscartuk2003

J

onathan Cabrera había sufrido la amputación de sus dos piernas tras padecer meningoccemia a los 11 años. Hoy con 13 y debido a su crecimiento, deberá someterse a una nueva cirugía en su pierna izquierda y en sus manos. El Periódico dialogó con sus papás, Andrea y Ramón, sobre esta intervención y las necesidades de la humilde familia que debe costearse el traslado y alojamiento en la capital provincial. “Hace un mes que comenzó con dolores fuertes en el muñón de su pierna izquierda, veíamos que rengueaba pero pensábamos que era la prótesis. Él no

Camila tiene fecha de operación

n A raíz de su crecimiento, el niño que sufrió la amputación

de sus piernas tiene que ser intervenido. Sus padres necesitan ayuda para costear el alojamiento y el traslado a Córdoba.n

Ante esto surge la necesidad de la familia ya que Ramón no tiene trabajo fijo y con el sueldo de Andrea apenas si les sobra para comer. El Ministerio de Salud provincial se hará cargo de las cirugías, aunque la familia pide ayuda para poder trasladarse y alojarse en Córdoba.

decía nada tal vez para mostrarse fuerte”, contó Andrea. El Día de la madre “Johnny” pasó todo el día en la cama y cuando sus padres le dijeron de ponerse las prótesis para salir no las aguantó del dolor. “Cuando le miramos el muñón los huesos ya están casi saliendo hacia afuera. Lo llevamos al doctor y nos comunicó que debía ser operado”, relataron.

Ayuda

Manos y piernas Los papás de Jonathan contaron que los profesionales

C

amila Ferreyra, la adolescente que padece un tumor cerebral, será intervenida el próximo 16 de noviembre de una litiasis renal que la afecta a causa de las fuertes drogas que soportó durante sus quimioterapias. La fecha fue confirmada a la mamá de la

médicos programaron la intervención para el próximo el 9 de noviembre. El día 3 deberá viajar a Córdoba para realizarse análisis y estudios prequirúrgicos.

•“Johnny” (izq.) sufrió la amputación de sus piernas tras padecer meningoccemia.

adolescente por el subdirector del Hospital Infantil de Córdoba, Marcelo Argüello. El profesional médico se comprometió también a conseguir los insumos para la cirugía. La adolescente llega a esta instancia con

problemas en el hígado y la vesícula. Mientras tanto, el 3 de noviembre Camila también viajará a Córdoba para realizarse una nueva resonancia magnética cerebral para conocer el estado en que se encuentra su tumor.

Para aquellos vecinos solidarios que puedan colaborar con la familia para solventar gastos de estadía y traslado pueden comunicarse a los teléfonos 03564 – 15585105/ 15589579./

Sigue la venta De todos modos la familia continúa con las ventas de alfajores y pastelitos para el sábado 31 con la intención de juntar dinero para futuros gastos. Se pueden encargar llamando al 15330213 o en Rioja 142 (barrio La Milka)./


Sรกbado 31 de octubre de 2015

Mรกs informaciรณn y actualidad en www.el-periodico.com.ar

11


ENTREVISTA 12

Sábado 31 de octubre de 2015

Alejandra García Krizanec es periodista y locutora nacional. Produce y conduce el programa televisivo “Soy Mamá” en canal 8 de Córdoba y busca ampliar sus horizontes al ámbito nacional. Su actitud y su compromiso profesional también la llevan a comprometerse en causas solidarias. Por Oscar Romero

oromero@el-periodico.com.ar @Oscartuk2003

A

lejandra García Krizanec (32 años) se define como inquieta y curiosa al extremo, y fueron esas cualidades que la empujaron a salir de su Frontera natal para emprender el sueño de ser una periodista y que la llevaron a “hacer algo por los demás”. Alejandra proviene de una familia humilde y trabajadora donde desde chiquita, apañada por sus padres, abraza la profesión que hoy ejerce.

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

De Frontera a conquistar la TV nacional “A los 8 años ya decía que iba a ser como Tato Bores, aunque no discernía bien lo que era. Mi papá lo miraba y desde pequeña hasta jugando se marcaba como una vocación esto de comunicar. En el colegio secundario, que lo cursé en el Colegio Superior San Martín, varias profes se acuerdan de que yo entregaba las pruebas y firmaba ‘Alejandra García, futura periodista’”, cuenta.

Su primera incursión A los 13 años ya tenía un programa radial en Frontera. “Era sobre biografías de artistas, mis amigas del secundario me prestaban los CDs y de revistas sacaba historias”, recuerda. Con 18 años llega a la Docta para estudiar periodismo mientras trabajaba como moza para solventar sus estudios. “Fue un desafío, porque justo se da el fallecimiento de mi padre. Me vine con CDs que tenía y la

ropa. A muchos de los discos los tuve que vender para comprarme apuntes de la universidad. Y así fui haciendo camino. Empecé a trabajar de moza, hoy miro hacia atrás y veo que todos los ca“Tenía la minos que fui haciendo vanecesidad de lieron la pena”, hacer algo de sostiene. Ya estudianperiodismo social do comienza para ayudar a la sus primeras pasantías en la gente”, cuenta. ex LV2; luego con los años se sumarían otros medios y más experiencia: Multimedio SRT Canal 10 de la ¿Ese fue la gran puerta a Universidad Nacional de Córdoba; Radio Serranías de Villa Cartodo lo que vendría? los Paz, Radio Mitre Córdoba, Fue entrar a las grandes ligas. donde con tan solo 23 años supo Radio Mitre fue un desafío muy hacerse un lugar y convertirse grande, muy lindo, aprendí muchísimo y eso me valió que “Laen locutora y co-conductora de garto” en 2009 me llevara a la Aldo “Lagarto” Guizzardi.

televisión, al Show de la Mañana. Pero en 2011 quería hacer más cosas a nivel periodístico. Tenía la necesidad de hacer algo de periodismo social para ayudar a la gente. Y observé que había un nicho en televi-


Sábado 31 de octubre de 2015

sión sobre la mujer en su rol de profesional y madre, en abordar temas de la infancia y del mismo modo comenzar a educar en televisión que creo que se puede hacer con un formato entretenido. ¿Así nace Soy Mamá? Sí, presenté el proyecto en Canal 8 de Córdoba y hace cinco temporadas que estamos haciendo “Soy mamá”. Desde que Fox Live absorbió Utilísima somos el único programa en el país en contenidos sobre maternidad e infancia. Y algo que nos pasa es que en las plataformas digitales que tenemos el programa recibe consultas de Perú, Paraguay, Chile, Panamá. Ese es el poder de las redes sociales, porque nosotros hoy estamos saliendo en Córdoba capital y en el interior. ¿Cuál es el desafío con el programa? El desafío es emitir “Soy Mamá” a todo el país. Hay una gran posibilidad de hacer un formato mucho más abarcativo, hay una gran cantidad

13

Costado solidario

Con su profesionalismo en los medios, Alejandra sintió la necesidad de ser un puente para ayudar a otras personas. Tal como lo hizo para brindar una ayuda a Camila Ferreyra, la adolescente de nuestra ciudad que padece un tumor cerebral, a través de sus gestiones ante el Ministerio de Salud provincial. “El caso de Camila me enteré por El Periódico y me impactó primero porque se llama igual que mi sobrina y que se curó de leucemia. Como ciudadanos nos quejamos de la clase política, ¿y qué hago yo como ciudadano? A veces se trata sólo de un llamado solidario para comprometerse a otras personas. Siento que una cuanto más da, sin querer, más recibe”, asegura.

de temas a tratar. Soy la productora general y conductora del programa, obsesiva por los contenidos para que sea entretenido e interesante. Tenemos un equipo periodístico y de producción pequeño pero que le pone mucha garra. Todo esto nos permitió consolidarnos y que auspiciantes de Buenos Aires nos empiecen a mirar y a llamarnos, y ese ya es un gran incentivo.

Trabajaste en distintos medios, ¿en qué formato te sentís más cómoda? Me encanta comunicar, no importa el medio. La redacción en un diario te permite la legitimidad, el periodista que escribe es sumamente respetado, me gusta. La radio es ‘mágica’, pero la televisión también y es algo que me sale natural. Creo que cuando te apasiona el periodismo lo hacés en cualquier lado.

¿Cómo la ves a tu Frontera natal? ¿te duele que sea noticia por hechos vinculados a las drogas? Me crié en Frontera y dejaba la bici afuera de casa, como mucho pasaban y te desinflaban la goma. Voy a la ciudad porque tengo mi familia, la camino y no es la misma en la que me crié. Creo que está descuidada, que no se aplicaron las políticas necesarias a tiempo y no única-

mente en el tema de la droga, de la infraestructura. ¿Cómo puede ser que todavía no tenga un centro asistencial grande o una maternidad donde los de la ciudad puedan nacer en Frontera? Hoy la localidad necesita que se hagan más cosas, en el mapa figura como zona roja, es doloroso, y a mí me gustaría devolverle algo, hacer algo. Creo que desde mi profesión se puede./


POLICIALES 14

Sábado 31 de octubre de 2015

Bongiovanni iría a juicio en marzo o abril de 2016 E

n marzo o abril del próximo año, Mauro Bongiovanni (45) se sentará en el banquillo de los acusados para ser juzgado por un tribunal y por jurados populares al estar imputado por el asesinato de su expareja, la maestra jardinera María Eugenia Lanzetti, cometido en abril pasado. Bongiovanni se presentó en los últimos días en tribunales

junto a su abogado Felipe Trucco, donde prestó declaración pero no respondió preguntas. En presentaciones anteriores nunca había querido declarar. La imputación es por el delito de “homicidio calificado por el vínculo y por femicidio”, cuya pena prevista es prisión perpetua. Una vez que la causa sea elevada a juicio, la Cámara del Cri-

men decidirá la fecha del juicio, el cual será oral y público y contará con jurados populares.

El hecho Bongiovanni asesinó de varias puñaladas a Lanzetti el pasado mes de abril, mientras la maestra jardinera daba clases en la guardería “Estrellitas Traviesas” que funciona en el centro vecinal Barrio Jardín. Lo hizo en presencia de cinco niños. Marita tenía en su poder, desde septiembre de 2014, un botón antipánico pero al momento de ser atacada no alcanzó a accionarlo./

Córdoba

Robo de armas en la Policía: hallan 30 estuches y una 9 mm

U

na llamada anónima alertó sobre un depósito en el que se hallaron 30 estuches que podrían estar relacionados con la sustracción de 67 pistolas a la Jefatura de la Policía de Córdoba. El operativo se realizó en un depósito ubicado en el Parque General San Martín, frente al estadio Mario Alberto Kempes. Todo indica que serían los estuches

de las armas sustraídas a la Fuerza. La fiscalía de Rubén Caro, que intervenía en forma provisoria, ya remitió las actuaciones al fiscal Anticorrupción, Hugo Amayusco, para que continúe y profundice la investigación. También, la Policía ha secuestrado durante un procedimiento una 9 mm, que podría ser una de las que supuestamente se habrían robado de la Jefatura.

Bariloche

Dos coordinadores detenidos por presunto abuso

D

os coordinadores de una empresa de viajes de egresados fueron detenidos luego de que una chica, de 17 años, denunciara que fue abusada en el hotel donde se hospedaba en Bariloche La adolescente, oriunda de San Juan, contó que el hecho ocurrió el jueves en plena madrugada cuando salían del boliche. Ella se descompensó, motivo por el cual el coordinador la acompañó hasta su habitación en el Hotel Patagonia, donde se habría producido el delito. La denuncia fue efectuada por la Defensora de Menores, Natalia de Rosa, debido a la ausencia de los padres de la menor en ese momento. Ambos se encuentran detenidos en este momento y resta aún una tercer detención de otro hombre que también habría encubierto el hecho.


Sábado 31 de octubre de 2015

15

POLICIALES

Roban dos veces un bar en pocos días La primera vez se llevaron elementos electrónicos. El viernes último robaron mercadería.

Condenan a hermanos en juicio abreviado

D

urante un juicio abreviado fueron condenados el jueves último los hermanos José Alejandro (20) y Franco Luna (21). El primero recibió tres años y diez meses de prisión de cumplimiento efectivo, mientras que el segundo a un año de cárcel de ejecución condicional. Alejandro Luna fue declarado culpable de los delitos de robo con arma de fuego de operati-

vidad no acreditada y reiterado, robo, estelionato, robo en grado de tentativa y amenazas calificadas. Por su parte, Franco fue encontrado responsable de violación de domicilio y robo en grado de tentativa.

Exhumaron cuerpo de Mana

E

xhumaron a mediados de semana el cuerpo del joven de 24 años de nuestra ciudad, Cristian Mana, asesinado en la madrugada del 20 de septiembre en la esquina de calles 5 y 94, en Frontera.

Mana había recibido un disparo a la altura del omóplato izquierdo y aun se investiga si murió en un intento de asalto o si habría conocido a su victimario. Por este hecho todavía no hay detenidos.

Murió un hombre de 49 años en accidente laboral

U

n cafetín de nuestra ciudad sufrió dos robos en una semana. Se trata de “El Paseo Café”, ubicado en el pasaje Madre Teresa de Calcuta al 46, frente al estacionamiento ubicado a metros de la Terminal de Ómnibus. El primero ocurrió el viernes 23 de octubre, cuando delincuentes forzaron la puerta de entrada para luego llevarse dos televisores LED (uno de 50 pul-

gadas marca Noblex y el otro de 32 pulgadas Philips). Además se llevaron una notebook Samsung, bebidas y 280 pesos que había en la caja registradora. El segundo robo ocurrió el jueves 30, tras forzar nuevamente la puerta, se llevaron mercadería del local, confirmaron a El Periódico desde el bar, agregando que el robo se habría producido antes de la medianoche./

En la mañana del miércoles, un hombre de 49 años murió en un accidente laboral ocurrido en un edificio en construcción en Dante Alighieri al 1400, en barrio Catedral. La víctima fue identificada como Mario Rosales, y quien era empleado de la firma Passamonte Comercial, que comercializa materiales de construcción. Aparentemente habría sufrido una descarga eléctrica cuando descargaban hormigón elaborado en la obra.


16

Sábado 31 de octubre de 2015

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

DE LA TIERRA

Se alquilan menos campos

La caída es un fiel reflejo de la situación crítica que vive el sector, aseguraron en un informe elaborado recientemente por la Bolsa de Cereales de Córdoba.

E

l segundo relevamiento de 2015 de arrendamiento agrícola, realizado por el Departamento de Información Agroeconómica de la Bolsa de Cereales, arroja un valor promedio para la provincia de 8 quintales de soja por hectárea, manteniéndose estable respecto a la estimación inicial y un quintal y medio por debajo del nivel del año anterior. Actualmente un quintal de soja ronda los 230 pesos, informaron fuentes del sector agropecuario local. También se observó un incremento en las modalidades a porcentaje, con el objetivo de distribuir el riesgo entre propietario y arrendatario.

Variaciones

minos porcentuales representa una caída de 16 puntos. Por departamento, los que más han ajustado su valor en la estimación actual fueron Presidente Roque Sáenz Peña y Totoral con una merma de 14% y 33% respectivamente. Mientras que los que han reportado un mayor incremento fueron Río Seco y Tulumba. El resto de los departamentos tuvieron variaciones positivas y negativas que no superaron el medio quintal, compensándose y resultando en un promedio para Córdoba igual al de la primera estimación. San Justo pasó de 10 quintales a 9,5, obteniendo una variación negativa de medio quintal.

Tres zonas en Córdoba de acuerdo a los niveles de alquileres

1) Sudeste de Córdoba: Unión y Marcos Juárez presentan arrendamientos entre 11,5 quintales y 15 quinta“Ante la falta de les de soja por hectárentabilidad que rea, ajustando a la baja respecto a la campaña se espera para anterior en un 12% y esta campaña, 15% respectivamente.

el alquiler es la principal variable de ajuste”

Este segundo relevamiento fue realizado en el mes de octubre y sirvió para determinar los arrendamientos por departamento y el promedio para la provincia. Comparando con el alquiler del ciclo 2014/15, el arrendamiento bajó un quintal y medio, lo cual en tér-

2) Centro de Córdoba: en esta segunda estimación, los alquileres se están fijando en valores que rondan los 8 y 9 quintales de soja por hectárea, manteniéndose estables en relación al ciclo pasado. 3) Norte y Sur de Córdoba: presentan los niveles más bajos de la provincia y son los que más han caído, con variaciones negativas

de hasta 3 quintales (Totoral). En promedio se ubican entre 4,5 y 7 quintales. En todos los departamentos también se están pactando contratos a porcentaje, que oscilan entre un 15% y 30% del rendimiento del cultivo.

Caída “La caída en los alquileres agrícola es un fiel reflejo de la situación crítica que vive el sector. Ante la falta de rentabilidad que se espera para esta campaña, el alquiler es la principal variable de ajuste”, asegura el informe de la Bolsa de Comercio. Además agrega que “los propietarios de las tierras y los productores fijan en un menor nivel los arren-

damientos, con el objetivo de que se cultiven las tierras a la espera de que en la próxima campaña, la situación se revierta. Esto puede observarse también, en el incremen-

to de la modalidad a porcentaje, de manera tal que el gran riesgo que implica la actividad agrícola se distribuya entre propietario y arrendatarios”./


Sábado 31 de octubre de 2015

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

DE LA TIERRA

“Sacha”, el Rastrojero del agro El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) desarrolla un vehículo pensado para pequeños productores.

El vehículo se encuentra todavía en la etapa de bosquejo inicial y lo está llevando adelante el mismo equipo de ingenieros que trabaja en la homologación del vehículo militar Gaucho. Esta semana se conocieron los primeros detalles del proyecto y Autoblog recibió autorización de INTI Medios para publicar el primer video docu-

on el encendido de sus luces, “Los Palmares 3” pasa a integrar un sector de la ciudad que por la opinión de los vecinos se ha convertido en referencia a la hora de mencionar el impulso que estos barrios contribuyen al crecimiento de la ciudad. Esta nueva etapa concluida, que se complementa con las ya ejecutadas del Barrio Los Palmares, cuenta con 200 luminarias correspondientes a la obra de Alumbrado Público, iluminando el sector desde Av. Urquiza hasta Av. 1º Colonizadores. Este emprendimiento, hoy finalizado, se destaca por la extensa senda peatonal de 4 KM, acompañada de un cerco perimetral de seguridad que lo rodea, convirtiendo a este espacio en un atractivo para deportistas y familias que lo disfrutan a diario, realizando sus actividades deportivas y de recreación, con una amplia disponibilidad horaria gracias a la excelente iluminación recientemente inaugurada.

mental sobre su desarrollo.

Características Para definir las características del vehículo se realizarán encuestas en ferias rurales de todo el país. La idea es conocer las necesidades de sus potenciales clientes. El primer focus group se realizó en septiembre pasado en Resistencia, Chaco, durante la feria nacional de Semillas Nativas y Criollas. Entre otras cosas, se decidió bautizarlo Sacha, una voz quechua que signi-

fica “monte”, pero también “casi” o “medio”. La idea es que el Sacha sea “casi un auto, casi una camioneta, casi un tractor”, para posicionarse un escalón por debajo de las pick-up medianas de una tonelada de carga y con un precio más accesible. El Sacha deberá ser un vehículo “económico y popular”, capaz de transportar animales chicos, herramientas y mercadería. Tendrá una toma de fuerza para accionar maquinaria de trabajo, estructura tubular y paneles desmontables para adaptarlo a diferentes necesidades./

La cosecha de trigo 2015/16 caería un 16%

L

Se enciende un nuevo barrio en la ciudad C

I

nspirados en los antecedentes del Rastrojero y la pick-up Justicialista, los técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) se propusieron desarrollar un vehículo rural, económico y multipropósito para los pequeños productores agropecuarios de todo el país.

17

a producción nacional de trigo podría alcanzar las 9.500.000 toneladas durante la campaña en curso, cifra que permite calcular una merma del -16,4 % en comparación al volumen acumulado du-

rante la campaña previa, según publica un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA). “En gran medida se debe a la reducción del área sembrada”, señala el documento de la entidad porteña.

Ya son muchos los futuros habitantes que apostaron a “Los Palmares 3” y que contarán con el beneficio de disponer en un futuro cercano, con un Polo Comercial que abarcaría la mayoría de los rubros para satisfacer las necesidades cotidianas. Es de destacar también, que se está gestionando desde las esferas municipales y provinciales, la radicación de un establecimiento educativo de nivel pre-escolar y primario, solucionando a cientos de familias, que eligieron vivir en este sector de la ciudad, el problema educativo que se suscita a la hora de inscribir a un niño de edad escolar alejados de su barrio. Otra de las obras a destacar, es la ejecución de miles de metros de cordón cuneta y calles niveladas y compactadas con ripio 0.20, permitiendo el normal escurrimiento en días de lluvias, debido a la cercanía a los canales centrales de desagüe de la zona norte de la ciudad. La finalización de una etapa, en este caso la del desarrollo de las obras de infraestructuras comprometidas anteriormente, da inicio a otra, que es la posibilidad de que todos los adquirentes puedan hacer uso de su terreno construyendo su casa propia. Es así que “Los Palmares 3”, ya cuenta con su extenso circuito aeróbico iluminado, sus calles y avenidas en perfectas condiciones para circular, sus servicios habilitados para hacer uso y empezar a concretar los sueños albergados en cada parcela, y un arbolado público floreciente mostrando la proyección a futuro de una zona que sigue creciendo y consolidándose, convirtiendo a este barrio, en un prometedor lugar para vivir./


PANORAMA 18

Sábado 31 de octubre de 2015

Presupuesto provincial: aportes para San Francisco y subas en Inmobiliario

E

n la Legislatura provincial se presentó el Presupuesto 2016 que asciende a 86.670 millones pesos. El mismo prevé para San Francisco una partida de 149.214.409 de pesos. Entre las obras se destaca el tramo de autovía entre San Francisco y Devoto. El dinero presupuestado para San Francisco será utilizado para obras públicas, salud, educación y proyectos de desarrollo económico, entre ellas la autovía de la ruta 19 en el tramo de San Francisco-Devoto-, la construcción de aulas para la jornada extendida en escuelas, salas de 4 años de Jardín de Infantes, ampliación de la Escuela Experimental Proa, obras y personal de salud para el Hospital “J. B. Iturraspe”, personal policial, móviles y cámaras de seguridad, créditos para jóvenes emprendedores.

Córdoba ofrecerá planes de financiación para turistas

Para el departamento San Justo, donde el monto asciende a 625.488.263 de pesos, se destaca la obra del “gasoducto lechero” para las localidades del nordeste del departamento.

E

Inmobiliario

Los turistas que visiten la pro vincia de Córdoba este verano podrán financiar con tarjetas de crédito emitidas por los bancos Macro y Bancor los servicios de alojamiento hasta en 15 cuotas sin interés y los de gastrono mía hasta en seis cuotas en establecimientos de toda la pro vincia. El convenio entrará en vigencia el próximo lunes 2 de noviembre y beneficiará a los titulares de tarjetas Visa, Mastercard y AMEX emitidas por el Banco Macro y a quienes operan con las tarjetas Visa, Mastercard y Cordobesa emitidas por el Bancor.

Por otra parte, el ministro de Finanzas de Córdoba, Ángel Mario Elettore, anunció que el Impuesto Inmobiliario subirá un 25 por ciento, en línea con la inflación estimada. Se destaca, además, que no hay modificaciones en el cálculo de la Tasa Vial, tributo que el gobernador electo, Juan Schiaretti, ya anticipó que piensa derogar. Y sobre el Inmobiliario Rural, Elletore anticipó que habrá ajustes que irán de 2 a 30 por ciento./

l próximo lunes se presentará el plan de financiamiento con tarjeta de crédito y en cuotas para hotelería y gastronomía en la temporada de verano.

Presentación en Carlos Paz Todos los detalles del plan de financiación con tarjetas y en planes de cuotas, serán ofrecidos el próximo lunes 2 de noviembre a las 10.30 en el acto de firma de

convenio con las entidades bancarias, que tendrá lugar en la Galería Turística Puente Uruguay. Al acto han sido invitados intendentes y responsables del área de Turismo de las localidades turísticas de la provincia./


Sábado 31 de octubre de 2015

19

MOTOR

Por Oscar Romero

oromero@el-periodico.com.ar

El pibe Nº1 Leandro Bagnarelli se consagró Campeón Argentino de Velocidad y pese al título el joven oriundo de Frontera se sigue manejando con humildad y bajo perfil. Destacó que el esfuerzo y la constancia fueron las claves para su título.

C

on sólo 18 años Leandro Bagnarelli logró el Campeonato Argentino de Velocidad en la categoría 600 Súper Sport B. “Pasamos por muchos años complicados e hicimos mucho sacrifico y esfuerzo y no se daba. Por eso lo conseguido ahora con el equipo Ale Cento Racing es un premio para todos”, sostuvo. ¿Cuál creés que fue la clave para quedarse con el título? La constancia y dedicación en la parte deportiva, y en lo económico todo el trabajo y esfuerzo que se ha hecho durante el año. Pasamos por momentos muy complicados, haciendo peñas y polladas para seguir compitiendo, y la verdad que todo lo realizado valió la pena, dio sus frutos. ¿Cuál fue tu mejor carrera? Fue en Ternas de Río Hondo, ya que el día viernes por una fuerte

moto 0 kilómetro y mis queridos sponsors se están encargando de poder comprarla para arrancar el año de la mejor manera, nunca tuve la suerte de comenzar un año así. Por eso voy a esforzarme como lo hago día a día para seguir en busca de nuevos objetivos. Éste es un deporte muy caro par competir, donde todo se hace muy complicado económicamente.

¿Este año el entrenamiento fue fundamental? Sin dudas, es una moto muy pesada y las carreras son demasiado largas, donde se necesita estar bien preparado físicamente. Por eso mismo quiero agradecer a mi preparador físico Diego Labasto, que fue el encargado de ponerme en las mejores condiciones./

Un agradecido “Leli”, como le dicen los amigos, aprovechó la oportunidad para agradecerle a toda su familia por el esfuerzo realizado durante años para que pudiera competir. “A mi jefe de equipo Alejandro Cento por todo el apoyo y cariño que me brindo e igual que todo el Team Ale Cento Racing, a mis sponsors VTB, Torreón Neumática, AB fundas, Alimentos Josefina, ElectroPears, Concejal Néstor Fissore, Super Carnes Néstor, Carossio Y Vairolatti, Organización Tincho, Mauro Codini, R72, Juan Domingo Roldan, Municipalidad de Frontera, a todos los amigos que siempre están presentes y colaboran en las peñas y a toda la gente de San Francisco y Frontera que me apoya”.

caída en la clasificación no pude cerrar una vuelta y clasifique último en el puesto 23. El sábado en la carrera gané en mi categoría, terminando quinto en la general junto al cuarto, sin dudas fue mi mejor carrera en esta temporada. ¿Lo viviste como un desquite? Por un lado sí, lo tomé como desquite. También la suerte estuvo de mi lado, pero sobre todo tengo un gran equipo que traba-

ja muchísimo día a día para que los resultados aparezcan. ¿Ya estás pensando en lo que viene? Por ahora mi objetivo es cerrar el año de la mejor manera ya que todavía quedan dos fechas en Buenos Aires, y trataré de dar lo mejor posible como lo hago siempre para ponerme a la altura de la categoría A. Para el año próximo mi jefe de equipo consiguió una


20

Sábado 31 de octubre de 2015

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

MOTOR Marcelo y Emanuel Pindado son reconocidos estilistas de la ciudad y amantes de las motocicletas. Todos los años se preparan para recorrer unos 4 mil kilómetros con sus “fierros” en una aventura con amigos.

Por Oscar Romero

oromero@el-periodico.com.ar

Padre e hijo unidos por las dos ruedas

M

arcelo Pindado (47) reconoce que espera la llegada de Semana Santa para subirse a su Falcon 400 y experimentar otra vez ese momento de salir a las rutas rumbo a Brasil, desconectándose de la rutina para partir hacia el horizonte con sus amigos motoqueros y su hijo Emanuel, al que le trasladó su pasión. Para el estilista los largos viajes comenzaron hace unos 30 años junto a un par de ami-

•Emanuel y Marcelo posan en uno de los descansos de sus tantos viajes.

gos y tienen ya algo de ritual. Así como otros disfrutan de viajar en grupo para ir a pescar o realizar travesías en bicicleta, ellos prefieren irse al exterior y pasarse el tiempo arriba de las motos. “Esto arranca allá por el año ’86, que comencé con viajes largos-recuerda Marcelo-. Mi primera moto la tuve a los 17 años, una Zanellita 50 cc y después fui aumentando de cilindrada. Tuve una Suzuki 150cc de las viejas, con esa viajé bastante. Así llegó el viaje largo al exterior con gente que tenía cierta experiencia en ese tipo de aventura”. Hace 10 años que la pasión de viajar tiene un punto fijo que es el vecino país de Brasil y sus diferentes ciudades. “Por los lugares, la atención de la gente, por los paisajes. Hemos ido a Chile, Uruguay, Paraguay, pero Brasil es nuestro lugar, ya tenemos gente conocida y allá la pasamos bárbaro”, cuenta.

Todo precario “En aquella época era fuerte salir del país. No se solía ver muchas motos por las rutas, ibas un poco a la deriva, no había GPS, sólo el mapa”, sostiene el motoquero. Según Pindado aquellos primeros viajes eran toda una epo-


Sábado 31 de octubre de 2015

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

21

que se animara a manejar. Tenía una moto de cilindrada 600 y se la daba, yo iba atrás. Era para que vaya aprendiendo. Siempre preferí que manejara él antes de que vaya atrás de otro”.

Algunos consejos Tras varios años de recorrer largas travesías, Marcelo sabe que es conveniente no pasar más de 7 horas viajando arriba de la motocicleta. “Son viajes de placer, así que más de 500 kilómetros por día no recorremos. El objetivo es disfrutar, cada 150 kilómetros paramos, nos bajamos de la moto, caminamos, tomamos un café. Cuando programamos un viaje de varios días lo ideal es hacer pocos kilómetros y bajarse, para aguantar mejor”, reconoce. “Salimos a las 9 de la mañana por ejemplo, y a las 17 ya llegamos a algún punto y ahí nos quedamos. Recorremos, disfrutamos un poco y volvemos a salir al otro día”.

•Los amigos son infaltables en los largos recorridos.

peya. “Viajábamos con los bolsos colgando, tensores por todas partes, todo muy precario. Cosas con las que ahora no se reniegan. Se salía con una campera cualquiera y se deshilachaba a los 300 kilómetros del viaje. Me acuerdo que llevábamos cinta de embalar y al que se le rompía la campera lo encintábamos todo”, cuenta entre risas.

Pasión que se transmite Los Pindado comparten profesión y pasiones. Emanuel desde chico está vinculado al mundo de las dos ruedas, a los 12 tuvo su primera motito, arrancó con

Tragedia de los ciclistas Luego de las muertes de dos ciclistas en rutas locales, le consultamos a Marcelo si hay un respeto hacia los motoqueros de parte de los demás vehículos. “En la moto al tener más velocidad, tenés menos riesgos, me parece. En 30 años de viaje no tuvimos nunca un accidente, pero uno va siempre con cuidado. Como que hay buena onda entre el automovilista y el motociclista, hay camaradería. Y hay mucha más solidaridad en grupos de motoqueros. Si se ve a alguna moto con alguna dificultad en la ruta suele parar mucha gente, cosa que con los autos no pasa”, sostiene.

una Siambretta 48 y después fue aumentando cilindradas. “Empecé haciendo viajes a las sierras y el primero al exterior fue en 2013, con mi abuelo también”, dice el joven. En este sentido Marcelo sostiene que “a Ema siempre le decía

•Padre e hijo en la peluquería.

Para estos aventureros viajar en moto genera una sensación de libertad. El motor que los agita no es el ansia de llegar sino el placer del recorrido, disfrutar del tiempo suspendido en el camino entre dos lugares./


22

Sábado 31 de octubre de 2015

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

CIUDAD

SOCIEDAD

La jardinera

que embelleció todo un predio n Ana María Winkler tiene 66 años y

desde chica deambula entre pétalos y surcos. En el predio del club Proyecto Crecer creó su propio jardín que es orgullo del barrio y admiración de los vecinos.n De nuestra redacción

N

adie como Ana María Winkler conoce mejor sus flores, plantas y árboles que desde hace años cultiva con dedicada paciencia en el amplio predio del club Proyecto Crecer, en la zona norte de nuestra ciudad. Esta mujer, que a la distancia distingue cada una de sus flo-

res, aprendió la pasión por la jardinería de su abuela y de su pasado campestre en la localidad de Helvecia, en la provincia de Santa Fe. “Hace 10 años que tenemos las instalaciones del club y hace unos 7 comencé de a poco colocando plantas y así fui progresando. La mayoría que tengo son rosas -unas 100- y después un montón de variedades alrededor del predio”, cuenta orgullosa.


Sábado 31 de octubre de 2015

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

•Ana María le dedica muchas horas de cuidado y mantención a su jardín.

Ana María es la esposa del presidente de la institución, Julio Cesar Di Meola, pero ella es la hacedora del jardín que despierta la admiración de vecinos y transeúntes.

Investigadora Desde pequeña se dedicó con esmero a estudiar todos los secre-

tos de cada estilo de flor, planta y árbol que embellecen su jardín. “A la mayoría de mis plantas les cultivo yo misma sus semillas -revela- y cada una en su época las voy plantando. Los conocimientos los fui adquiriendo sola, por supuesto que cuando era chica veía los cuidado que les daba mi mamá y mi abuela a sus plantas. Soy de in-

23

•El jardín que forma parte de la pensión del club, es la admiración de vecinos.

vestigar mucho para saber cuál es la mejor tierra para cada planta. Cada una tiene su misterio y le busco la vuelta para poder plantarla”. En el extenso predio de Crecer se pueden encontrar rosas, margaritas, caléndulas, conejitos, geranios, arvejillas, entre otras. También de alguno de sus viajes por el mundo, Ana

María se trajo rosas y uvas de Francia y Chile.

Su orgullo Esta mujer afirma que le dedica alrededor de 4 horas diarias para trabajar en su jardín. “Lo hago porque me encanta, a parte a la gente le gusta. Es lindo para los padres que llevan a los

chicos al club se sientan cómodos y tengan un espacio para sentarse a tomar mates mientras esperan a sus hijos”, resalta. Además revela que hubo vecinos que le han pedido consejos para el cuidado de sus plantas y hasta gajos de algunas flores. “La gente está maravillada con las plantas y el cuidado que les dedico, por ahí hasta me da vergüenza”, sostiene./


24

Sábado 31 de octubre de 2015

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

ALGO PASA Llega Amaia Montero

“Gary” en su voz Efrahín Vega es un cantante oriundo de nuestra zona que rescata el estilo y legado del recordado “Gary”, cantante popular, ya fallecido, oriundo de San Francisco. Actualmente Efrahín prepara su segundo material solista, tras la exitosa aparición de su disco debut, “Reencarnación”. “Estoy dando mis primeros pasos como artista y cantante, presentando el estilo de Gary, para volver a traerlo a los escenarios e imponerlo en el mercado”, le dijo a El Periódico este cantante, que ya grabó su primer disco y trabaja para el segundo. Este sábado 31, Efrahín Vega se presentará en la localidad de Ceres y próximamente traerá toda la música del recordado “Gary” a San Francisco.

Cuatro días de circo

L

a cantante española Amaia Montero presentará este domingo en vivo los temas de su tercer disco solista: “Si Dios quiere yo también”, en el Teatro Mayo a las 21:30. Las entradas anticipadas están a la venta con valores que van desde $250 a $550, y se pueden adquirir en boleterías del teatro (Garibaldi 38), este sábado de 10 a 12; y antes del show desde las 20./

Los días 5, 6, 7 y 8 de noviembre se realizará el Segundo Festival Internacional de Circo en nuestra ciudad, con 25 artistas y 50 shows en total, más talleres. Las actividades se realizarán en escuelas, espacios públicos y centros vecinales y un gran cierre en el Teatro Mayo, previa marcha callejera. Los organizadores son la compañía La Parlota Circo, el espacio cultural Atrás de Larry, los elencos de teatro de La Estación y también la murga que lleva el mismo nombre.

Los espectáculos serán con entrada libre y salida a la “gorra”. En el caso de las escuelas se pedirá un bono de contribución voluntario. Según los organizadores el precio de los espectáculos es a “conciencia” porque la idea es que sean accesibles para todo público. Durante los cuatro días de festival se podrán apreciar distintas disciplinas de circo moderno y se van a poder ver compañías de distintos puntos del planeta.

Muestra de Banda municipal en el Museo El domingo 1 de noviembre, se realizará en el Museo de la Ciudad una muestra de los alumnos de la Escuela - Banda Juvenil de la Municipalidad de San Francisco. Con motivo de presentar a los familiares y público en general el trabajo realizado durante este año, y con la idea de que se vayan fogueando con actuaciones en público es que se realiza esta muestra. Estarán presentes los alumnos de Flauta Traversa, Clarinete, Saxofón, Trompeta, Trombón y Percusión, además de las Bandas de Principiantes y Juvenil. La entrada tiene un costo de $ 20 y comenzará a las 19.


Sábado 31 de octubre de 2015

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

25

Se escribe una nueva página de la Feria del Libro

S

histórica y realismo romántico, presentará “Los colores de la felicidad”; a las 20 se presentarán “San Francisco Mata”, de Fernando López- Horacio Convertini y “Noel papá”, de Jorge Cuadrado.

e vienen tres días intensos de lectura, charlas y talleres cuando el viernes 6 de noviembre, a partir de las 9, quede habilitada en la Plaza Cívica una nueva Feria del Libro. En las carpas blancas se alojarán como de costumbre editoriales, librerías y bibliotecas con sus catálogos y ofertas hasta el domingo siguiente.

A las 21 habrá dos charlas ese sábado. Una de Martín Kohan, doctor en Letras, escritor y profesor de Literatura (Auditorio 1) y la otra a cargo del periodista Pablo Rossi (Auditorio 2). A las 22 habrá pintura y música en vivo.

La inauguración oficial está prevista para la hora 19 y el cierre de la primera jornada será a las 22 horas. Durante el viernes habrá diversas actividades para los colegios de nuestra ciudad con funciones de narración oral. A las 20 horas, Daniel Tomás Quintana, presentará el libro “Ando con ganas de volverme viento”; a las 21, Damián Carreras, hará lo propio con el libro “A23. Argentina en 23 historias”. También Guillermo Grimoldi, presentará su agenda de jardinería 2016 que, además de un completo calendario, posee consejos para tener mantener y cuidar las plantas a lo largo del año.

INFO

Sábado jugoso El segundo día de feria tendrá varios y destacados disertantes, entre escritores y periodistas. Cezary Novek brindará desde las 10 dos talleres llamados “Correr la mirada”. José Fratini presentará a las 18, “La

Lugar: Plaza Cívica. Días: viernes 6 (de 9 a 22), sábado 7 (de 10 a 13 y de 18 a 23) y domingo 8 (de 17 a 22). Entrada libre y gratuita. mujer que quiso volar”; a las 19, Manuel Montalli hablará de su libro “Crónica de la ciudad que nació en los barcos”; Viviana Rivero, escritora argentina de novela

Cierre El domingo a las 18, Carola Ferrari brindará un taller de Género y Stella Maris Ramírez presentará “Un canto a la vida”. A las 19, el periodista Adrián Simioni expondrá su libro “Éramos tan progres” y Pablo Sigismondi presentará su libro “Mujeres”. A las 21, habrá un Stand Up de Tobías Culasso. Cabe destacar, que durante los tres días habrá un espacio para los niños con lecturas, cine, ajedrez, arte, narración, ilustración y otras actividades./


26

Sábado 31 de octubre de 2015

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

CIUDAD

SOCIEDAD

Cuando el “Día de los Muertos” era una fiesta n Lo que en la actualidad solo es lle-

var una flor al cementerio, antes era toda una celebración.n

De nuestra redacción

E

n la primera mitad del siglo XX, el Día de los Fieles Difuntos, que se

celebra cada 2 de noviembre, empezaba a prepararse con mucha anticipación. Sí, aunque parezca increíble hoy, ir al cementerio a visitar a los familiares fallecidos se asemejaba a una fiesta.

A mediados de 1900, en San Francisco había una especie de servicio de transporte improvisado que llevaba a las personas hacia camposanto. Eran camiones que efectuaban un determinado recorrido y “levantaban” a la gente que esperaba en las esquinas con los ramos de flores en la mano. Pagaban lo que sería el pasaje, y eran llevados a visitar a sus muertos. El servicio incluía también el viaje de vuelta. La gente preparaba flores de papel o de plástico y arreglaba en la previa la tumba de su familiar y hasta la pintaba con pintura a la cal, que era lo que había en la mayoría de los hogares. Para los que vivían en el campo, la actividad de ese día también empezaba temprano, preparando la volanta para llevar todo lo necesario para pasar el día. Desde las flores hasta la comida del mediodía. Y hacia el cementerio partían desde los campos las familias.

Fiesta familiar Una vez que se reunían todos en el cementerio, las actividades tenían mucho de social. En San Francisco se instalaban para este día una seguidilla de puestos donde se vendían flores, comidas y bebidas, y varias cosas más. Los visitantes rezaban ante la tumba de familiares, amigos, vecinos y conocidos, y compartían el día

con los demás, comiendo en el lugar al mediodía y pasando allí la tarde. Para los que vivían en el campo, sobre todo antes de los años 50, ésta era la única oportunidad de comer helado: de chocolate y de dulce de leche. Pasaba que los vecinos de la zona pasaban todo el año trabajando en el campo sin poder acceder a lo que se ofrecía en la colonia.


Sábado 31 de octubre de 2015

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

27

Fuentes y fotos: • Archivo Gráfico y Museo Histórico de San Francisco y la Región. Las imágenes que ilustran la nota corresponden a sepelios realizados en San Francisco, donde se pueden ver, entre otras cosas, los carruajes utilizados. • Daniel J. Imfeld, Centro de Estudios e Investigaciones Históricas de Rafaela, “Piamonteses En el Oeste Santafesino – Sus aportes en la construcción de una identidad Regional”, (Rafaela, abril de 1999).

Fuerte carácter social Daniel J. Imfeld, del Centro de Estudios e Investigaciones Históricas de Rafaela, en su libro “Piamonteses En el Oeste Santafesino – Sus aportes en la construcción de una identidad Regional” (Rafaela, abril de 1999), sostiene que “la muerte de por sí asumió en todos una dimensión trágica, pero ante lo inevitable, el

fuerte sentido de familia se reforzaba una vez más. La familia no podía perder su unidad, incluso debía conservarla más allá de la finitud de la existencia terrena, de ahí la importancia de contar con una morada propia para el descanso eterno de sus miembros”. “La piadosa recordación devenía entonces en un acto social

más: las mujeres se ponían al tanto de las últimas novedades, los hombres hablaban, indefectiblemente, del campo y los chicos corrían entre las tumbas y acudían ante el infaltable vendedor de helados que había estacionado su carro junto a la puerta del cementerio”, agrega Imfeld./


DEPORTES 28

Sábado 31 de octubre de 2015

La última que le queda

Sportivo Belgrano enfrenta este domingo desde las 20.30 a Guillermo Brown de Puerto Madryn por la 40° fecha de la B Nacional. El Oscar Carlos Boero será testigo de un partido vital para la permanencia de la “verde” en la divisional. Por Manuel Ruiz

redaccion@el-periodico.com.ar

E

n el horizonte cercano de Sportivo Belgrano en su lucha por la permanencia no hay partido más directo que el de este domingo a las 20:30 en el Oscar Carlos Boero. Primero porque enfrenta a Guillermo Brown de Puerto Madryn, el equipo que está inmediatamente arriba suyo en la tabla de los promedios y porque de no ganar, y darse otros resultados, la ilusión puede quedar en el piso. Destruida. Para ese tamaño menester, en que el Sportivo tratará de cortar la racha de siete sin ganar, Arnaldo Sialle introducirá 4 cambios

Sportivo Belgrano

Guillermo Brown

Bailo Guruceaga Colombatti Verino García Basso Borzani Álavarez Suárez R. Castro D. García Guerra Aróstegui D.T.: A. Sialle

Burrai Bottino Rébola Barone Moreno Dedyn Rivadero Lincopán Zanni Marinucci Ciampichetti D.T.: M. Fuentes

Árbitro: Pablo Dóvalo Hora: 20:30 TV: No

de nombre. Serán del arranque Guruceaga, Colombatti, Borzani y Guerra. Asi, “Cacho” cambia por completo el sector derecho de la defensa. Apuesta a Borzani y Álvarez Suárez como doble cinco, a Castro y García por las bandas del medio campo y doble tanque arriba con Aróstegui y Claudio Guerra buscando goles.g


Sábado 31 de octubre de 2015

DEPORTES

El siempre fluctuante campeonato de la B Nacional, ya en su recta final, tendrá en su capítulo número cuarenta partidos claves para las tres grandes luchas: el primer ascenso, el reducido y el descenso.

E

mpezando desde arriba, el líder Atlético Tucumán viajará hacia Mar del Plata para

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

No regalar nada medirse con el colista Unión en un juego de opuesto en donde el decano no querrá dejar puntos en la “feliz”. Porque Patronato, su escolta a tres puntos, podrá alcanzarlo en las colocaciones si vence a Independiente Rivadavia en Paraná. En la pelea por conseguir pasaje por el reducido, quizás tan encarnizada como la del descenso, presenta un escenario sumamente atractivo por los que hoy pelearán

PROMEDIOS

FECHA 39

29

POSICIONES Equipos......................................... Pts. 1 Atl Tucumán ................................78 2 Patronato ....................................75 3 Ferro.............................................63 4 Santamarina................................ 62

Equipos Promedio 18 Ctral Córdoba .................... 1.128 19 Guaraní (M) ....................... 1.101 20 Brown (PM) ...................... 1.051 21 Sp. Belgrano .....................1.049 22 Unión (MdP) ..................... 0.923

por el segundo ascenso y por los que están cerca de poder hacer-

Sábado 31 de octubre 13:00 Los Andes - Villa Dálmine 17:00 All Boys - Guaraní 21:30 Unión (MdP) – Atl. Tucumán Domingo 1 de Noviembre 15:45 Juv. Unida (G) - Atl. Paraná 16:00 Douglas Haig - Chacarita 16:00 Boca Unidos - Ferro 16:00 Gimnasia (M) – Ctral. Córdoba 17:00 Gimnasia (J) - Santamarina 18:10 Estudiantes (SL) - Instituto 20:30 Patronato – Ind. Rivadavia 20:30 Sp. Belgrano - Brown (PM)

5 Instituto .......................................57 6 Villa Dálmine ..............................57 7 Atl. Paraná ...................................54 8 Estudiantes (SL) ..........................53 9 Los Andes ....................................53 10 Douglas Haig .............................52 11 Juv. Unida (G) ..............................50 12 Ind Rivadavia .............................50 13 Chacarita ....................................50 14 All Boys .......................................49 15 Boca Unidos ...............................49 16 Gimnasia (J) ...............................48 17 Guaraní (M) ................................47

lo. En eso, Ferro, Santamarina e Instituto, los tres que están adentro (además de Patronato o Atl. Tucumán) deberán revalidar su lugar jugando fuera de casa, en Corrientes, Jujuy y San Luis respectivamente. Y en la pelea de la permanencia, y teniendo en cuenta el partido que tiene por delante Sportivo Belgrano, será clave la media tar-

18 Gimnasia (M) .............................45 19 Ctral Córdoba ............................44 20 Brown (PM) ..............................41 21 Sp. Belgrano ............................ 36 22 Unión (MdP) .............................36

de del sábado porque Guaraní se juega una dura misión en Floresta visitando a All Boys y Central Córdoba viaja a Mendoza para chocar con Gimnasia. g


30

Sábado 31 de octubre de 2015

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

DEPORTES Hockey

Las “charitas” se despiden

Están los rivales

A

E

ste fin de semana se jugará la última fecha de la B2 del hockey provincial. Será, por ende, el último partido del hockey femenino del San Francisco Rugby Club en su primer año en la tercera categoría cordobesa de la actividad. Para ello, las “charitas” viajarán hacia la ciudad de Córdoba para enfrentar a Palermo Bajo B buscando despedirse con una sonrisa del certamen. Hasta aquí, el equipo de nuestra ha sumado 14 en puntos en Primera, 25 en Intermedia, 25 en

quinta división, 11 en sexta y 9 en séptima, en un primer año en la B2 en el que las “charas” sintieron la suba del nivel de los rivales.

FECHA 22 Córdoba Rugby – Pío León La Salle Celeste – Talleres Palermo Bajo B – San Francisco R. C. Jockey Villa María – Alta Gracia RC El Carmen – Unión Oncativo

la espera de la Federación Cordobesa estipule los días y horarios de las semifinales de la B1 (entre el sábado 7 y el domingo 8 en Córdoba), las chicas de la séptima, sexta y quinta división del hockey femenino de Antártida Argentina ya saben quiénes serán sus rivales en el primer escalón por la búsqueda del título. Mientras que séptima y quinta se medirán ante Municipalidad (el mejor equipo de la temporada), la sexta división lo hará ante Palermo Bajo. Roasso y los goles. María Clara Roasso, la juvenil jugadora de Antártida Argentina y actual goleadora de la B1 en quinta y sexta división, buscará seguir reteniendo el cetro en las semis. La jugadora local lleva entre las dos categorías anotados 46 goles.g

Rugby

Bancar la ansiedad F

inalmente el primer equipo del San Francisco Rugby Club no disputará la final de la Copa de Plata de la Zona Ascenso este domingo 1 de noviembre. Los “charabones” deberán esperar, bancar la ansiedad, siete días más para enfrentarse en Córdoba ante la Asociación Córdoba Volantes en el partido que definirá quien se queda con el título. La postergación se debe a que este sábado juegan los Dogos el día sábado y el grueso de las actividades de la Unión Cordobesa se pasan al día domingo y la prioridad en cuanto a canchas y horarios la tienen las definiciones de Primera División del rugby cordobés. g


Sábado 31 de octubre de 2015

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

DEPORTES

Supermercados Pingüino

31

Agenda local

campeón invicto

SÁBADO

13:00 BABY FÚTBOL. Se disputa la 17° fecha del Torneo Clausura. 14:00 LIGA MARISTA. Sigue la definición del Clausura en el predio del Colegio S. Corazón. 14:00 LIGA INDEPENDIENTE. Se juega la etapa final en Plaza San Francisco y La Milka.

DOMINGO

09:00 LIGA JUVENIL. Se diputa la 11° fecha en canchas de La Milka, Juventud Unida e Iturraspe. 15:00 LIGA REGIONAL. Antártida Argentina recibe a El Trebol por la 7° fecha del Clasificación. 15:00 LIGA REGIONAL. Sportivo Belgrano finaliza la fase regular de la Zona Campeonato ante Sp. Belgrano de La Para.

Agenda TV SÁBADO

E

l pasado viernes 23 de octubre culminó el Torneo Mercantil que se realiza anualmente, consagrándose campeón invicto el equipo de Supermercados Pingüino, ganándole en la final a Cebemar Diesel por 3–0. Los goles fueron convertidos por Jorge Fantino, Matías Robledo y Patricio Fernández,

y el guardameta y capitán del equipo campeón, Luis Cabrera, resultó la valla menos vencida del Torneo. El equipo campeón estuvo integrado por: Luis Cabrera, Ariel Mansilla, Claudio Chiosso, Patricio Delgado, Jorge Fantino, Pablo Delgado, Cesar Aimar, Matías Robledo y Roberto Batán.g

Terminamos cuartos La Selección Argentina de Rugby cayó 24–13 este viernes ante Sudáfrica en el partido que definía el tercer puesto del Mundial de Inglaterra. De esta manera, Los Pumas no pudieron repetir el tercer puesto de 2007 y terminar de coronar un excelente mundial. Nicolás Sanchez, el medio tucumano, con 97 puntos sigue siendo el goleador del campeonato a la espera de la final de este sábado.

DOMINGO

Básquet

El Ceibo inaugura el Provincial L

a Asociación El Ceibo ya sabe contra quien jugará la primera parte en su vuelta al Provincial. La “Flor nacional” compartirá la zona con Fitz Simon de Río

9:45 Chelsea – Liverpool ESPNESPN 3 10:00 JUDO. Abu Dhabi TYC SPORTS 12:00 Real Madrid - Las Palmas ESPNESPN 3 16:30 Getafe – Barcelona EVENTOS HD DE CABLEVISION 21:30 Unión de Mar del Plata - Atlético Tucumán DXTV 13:00 RUGBY. Final: Nueva Zelanda – Australia ESPN 14:00 Juventus – Torino FOX SPORTS 2 16:00 POLO. La Dolfina - La Aguada ESPN EXTRA 16:45 Inter – Roma ESPN 16:30 Belgrano – Estudiantes TV PÚBLICA 17:10 Gimnasia de La Plata - Atlético de Rafaela DXTV 19:00 Vélez – River TV PÚBLICA 19:20 Unión - San Martín de San Juan DXTV 20:30 Racing - Crucero del Norte CANAL 9 21:10 Newell’s – Lanús TV PUBLICA

Tercero e Independiente de Oliva. Además, se estipuló que el partido interzonal del equipo de la ciudad sea con Sociedad Sportiva de Devoto, en un juego

con olor a clásico. Justamente ese partido será el encargado de abrir la Liga Provincial el 13 de noviembre en Devoto y con televisación de Showsport.g

13:00 Mónaco – Angers ESPN 15:30 Quilmes – Huracán TV PÚBLICA 16:00 POLO. Ellerstina – Alegría ESPN EXTRA 18:00 Boca – Tigre TV PÚBLICA 18:00 Banfield - Rosario Central TELEFE 18:00 San Lorenzo – Temperley AMERICA 18:10 Sportivo Estudiantes – Instituto DXTV 21:30 Aldosivi – Independiente TV PÚBLICA 20:30 Patronato de Paraná - Independiente Rivadavia DXTV

Pensando en vos que vives en zona rural y quieres incorporar mayor confort en tu hogar te ofrecemos gas a granel en baterías. Consúltenos por su necesidad y elaboramos un sistema a su medida • Armado de proyecto, presupuestos e instalación sin cargo • Préstamos de cilindros de 45 kg en comodato • Amplio horario de atención 7 a 22

9 de setiembre 3810 (03564) 425900 – 424489 15593161


32

Sábado 31 de octubre de 2015

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

DEPORTES

FECHA 17 Dep. Norte - Dep. Josefina Los Andes - Dep. Oeste Dep. Sebastián - Infantil Xeneize Belgrano - C. D. River Tarzanito - B° Jardín Dep. El Trébol - Estrella del Sur D. M. D. Freyre - 2 De Abril C. V. N. Devoto - Los Albos Gral. Savio - B° Cabrera Libre: Tiro y Gimnasia

POSICIONES

Baby Fútbol

El Clausura arde L

a 17° fecha del torneo Clausura de la Liga de Baby Fútbol volverá a ser una fecha caliente por la lucha del campeonato de primera división, el último que jugarán los pibes previo al Nacional de su categoría. La fecha, que además presenta en su programación el clásico de la ciudad de Frontera entre Deportivo Sebastián–Infantil Xeneize, tendrá

al líder General Savio defendiendo la punta ante Barrio Cabrera, también metido en la lucha de arriba. El escolta Estrella del Sur viaja hasta El Tío para buscar una victoria que le permita seguir bien de cerca a Savio y en el partido más atractivo en la previa, el tercero Centro Vecinal Norte de Devoto chocará ante Los Albos, que lo sigue inmediatamente en la tabla de posiciones.g

Categoría 2003 Gral. Savio ................................28 Estrella del Sur .........................27 C. V. N. Devoto .........................24 C. D. River ................................. 23 Los Albos .................................. 23 Barrio Cabrera .......................... 21 Barrio Jardín ............................. 21 Dep. Oeste ............................... 17 Dep. El Trébol ........................... 16 Tiro y Gimnasia ........................ 15 2 de Abril .................................. 14 Infantil Xeneize ........................ 14 Belgrano .................................. 13 D. M. D. Freyre.......................... 12 Tarzanito ...................................8 Dep. Sebastián ..........................6 Los Andes ..................................6 Dep. Norte ................................0 Dep. Josefina .............................0

Liga Juvenil

Vuelve con todo D

espués de descansar el domingo pasado, este, vuelve la actividad del Torneo Clausura de la Liga Juvenil y vuelve nada más y nada menos con los cruces entre punteros y escoltas de ambas categorías. Porque en Sub 14 se enfrentarán Defensores de Sportivo–Proyecto Crecer, hoy distanciados por un punto, en un partido que puede significar el cambio de líder por primera vez en lo que va del certamen. Y en Sub 16, si bien Defensores de Iturraspe no caerá de la soledad de la punta si pierde ante Juventud Unida, su escolta, puede que todo quede mucho más cerrado en caso de que Juventud consiga los tres puntos.g

FECHA 11 Sub 14 Tiro y Gimnasia – Def de Antártida La Milka – Rojo y Negro Proyecto Crecer – Def de Sportivo Juventud Unida – Quebracho Sub 16 Def de Iturraspe – Juventud Unida La Milka – Rojo y Negro Los Albos “A” – B.Hospital Los Albos “B” – Tiro y Gimnasia

POSICIONES Sub 14 Def de Sportivo ........................28 Proyecto Crecer .......................27 Def de Antártida ......................20 Rojo y Negro ............................ 12 Tiro y Gimnasia ........................ 12 Quebracho ................................8 La Milka .....................................4 Juventud Unida .........................3 Sub 16 Def de Iturraspe .......................26 Juventud Unida ........................22 Rojo y Negro ............................20 B. hospital ................................ 12 Tiro y Gimnasia .........................11 La Milka .................................... 10 Los Albos A ................................9 Los Albos B ................................0


Sábado 31 de octubre de 2015

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

Liga Regional

Se cierra la Zona Campeonato Z. CLASIFICACIÓN 7° Fecha – Zona Oeste 24 de Septiembre – San Bartolomé CAPU La Tordilla – Cult. de Arroyito Antártida Argentina – El Trébol Marina F.C. - Proyecto Crecer Libre: Sarmiento

POSICIONES

E

ste fin de semana vuelve la actividad de la Liga Regional de Fútbol, luego del parate eleccionario del pasado fin de semana. Y la vuelta será con el final de la fase clasificatoria de la Zona Campeonato, donde se terminará de definir quiénes acceden a la lucha por el título del torneo. Y en ese menester estará, dentro de la Zona B, Sportivo Belgrano. El equipo de Ariel Giaccone lleva 9 puntos y si sale vencedor de su duelo ante Sportivo Bel-

grano de La Para, este domingo en el predio Nicolás Lozano, la “verde” local sacará boleto a la fase final. Si Sportivo empata o pierde dependerá para pasar de que no ganen Unión de Alicia y Porteña Asociación, equipos que los siguen en las colocaciones y también quien lo que quiere Sportivo. Además, este domingo también tendrán actividad pero dentro del Torneo Clasificación de la Zona Oeste, Antártida Argentina y Pro-

Liga Rafaelina

La reserva roja y negra va por la final E

ste domingo, en la cancha de Deportivo Josefina y por las semifinales de la Primera B de la Liga Rafaelina, la división Reserva de La Hidráulica buscará meterse en la definición del torneo cuando se mida ante el Sportivo Santa Clara. La “H” viene de quedarse de manera invicta con la Zona 3 y buscará prolongar la racha de partidos sin perder para acceder a la definición el certamen. .g

Sarmiento ........................... 15 San Bartolomé .................... 10 CAPU La Tordilla .................. 10 Cultural Arroyito ..................8 Marina F.C. ........................... 7 Antártida Argentina ...........6 24 de Septiembre ................ 5 Proyecto Crecer ..................4 El Trébol ............................... 2

yecto Crecer. Por la 7° fecha del certamen, el “pinguino” será local ante la visita de El Trébol y el “proye” viajará hasta Colonia Marina para medirse ante el Fútbol Club de aquella localidad.g

Z. CAMPEONATO 7° Fecha – Zona B Sp. Belgrano (SF) – Sp. Belgrano La Para Porteña Asoc.– Huracán LV 9 de Julio – Unión de Alicia Mitre – Belgrano Río 1°

POSICIONES 9 de Julio................................ 12 Mitre ..................................... 10 Huracán .................................9 Sp. Belgrano SF .................... 9 Porteña Asociación ...............8 Unión Alicia ...........................8 Belgrano Río 1° .......................6 Sp. Belgrano La Para ..............6

33


34

Sábado 31 de octubre de 2015

DEPORTES

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

Las “mamis” que juegan Las “Tibus” de Antártida y las “Mami” Linces, dos grupos de mujeres que hacen huecos en sus agendas para juntarse a jugar. Por Manuel Ruiz

redaccion@el-periodico.com.ar

N

o hace falta ser madre para ser una “mami”. No es que se llega a un club y te piden alguna especie de certificado expedido por un ginecólogo, un aval de una partera. No. Las “mamis” dentro del deporte son los grupos que aúnan a mujeres entusiastas de una actividad deportiva específica y que se juntan a jugar una, dos, tres veces a la semana o cuando pueden.

La mayoría practicó el deporte en cuestión de chica, después pasó una sangría importante de tiempo y decidió retomar. Está la que lo vio por la tele y tuvo ganas de ver si estaba tan bueno en vivo, o tiene una amiga que juega, o que la convenció para acercarse a jugar. Y la mayoría se queda.

Tibus y Linces Es el caso de Natasha Berberich, Rocío Pelliza y Jimena Hernández, integrantes de la primera local del hockey femenino de Antártida Argentina, de las “mamis” pinguinas, o como se autodenominan, “Las Tibus”. Para ellas, que se iniciaron en el hockey hace un par de años (Jimena hace cuatro), lo esencial es el grupo, en un contexto personal asediado de estudio y trabajo. “A mí no me gustaba nada el hockey. Es más, vine a ver qué onda y pensaba que me iba a ir a la primera clase. Y acá estoy, sigo porque me encontré con un grupo de personas que es fantástico. Si no capaz que dejaba”, asegura Berberich. Algo similar ocurre a la misma hora de la semana en la otra punta de la ciudad, pero bajo el techo del Severo Robledo donde por la siesta


Sábado 31 de octubre de 2015

las “Mami” Linces, el equipo de básquet femenino de San Isidro, se apoderan del escenario central del Nido. María Soledad Bermúdez, Marianela Martín y Ramona Gutiérrez relatan le importancia de lo lúdico en la permanencia del espacio. La diversión que les genera. “Sirve como descargue. La que no puede venir un día al otro entrenamiento viene recargada, porque para nosotras también es un cable a tierra”, aseguran las tres entre risas.

La pasión por jugar Esta lo de la unión grupal, lo de buen clima grupal a la hora de entrenar, lo de que el deporte es un cable a tierra, pero también está el compromiso. Porque así como el que falta a los picaditos de amigos entre semana es considerado un traidor, si bien acá en estos dos espacios los horarios son flexibles y entendibles, las mamis de Antartida y San Isidro están apegadas a la causa. Las “Tibus” cada 15 días tienen partido de la Liga de la ciudad de hockey sobre césped; y las Linces, este fin de semana viajan a Sunchales a

“Sigo porque me encontré con un grupo de personas que es fantástico”, asegura Natasha Berberich. un encuentro de mami básquet. Y para eso, si tienen que entrenar solas porque las profes (Marisa Brac en San Isidro, Mónica Morgan en Antártida) no pudieron ir o se tiene que ir un rato antes, o por más que llueva torrencialmente, no dudan: entrenan igual, juegan igual. Lo mismo sucede con aquellas que sí son madres, las “mamis” mamis. No importa la edad que tengan los hijos, los hijos saben que a tal hora, tal día, mamá se va a jugar con las chicas. Y si no pueden quedarse solos, los chicos van

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

con mamá al club. Algo así como un valor agregado inconsciente que genera el deporte femenino en las instituciones deportivas La categoría mami en el deporte resignifica al deporte en sí. Pone en valor, valga la redundancia, valores que deberían ser imperecederos en una disciplina deportiva: la amistad, el divertimento. El respeto por el otro. Situaciones que no entienden de resultados, porque al final, los resultados no importan. Importa ir a jugar con las chicas.g

35


36

Sábado 31 de octubre de 2015

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar ESCUDO OFICIAL

DEPORTES

Prensa San Isidro

RESUMEN NIÓN U SAN ISIDRO 18/64 (28%) 2 pts. 25/52 (48%) 1/20 (5%) 3 pts. 7/21 (33%) 9/21 (42%) Libres 11/15 (73%) 45 Rebotes 34 6 Asistencias 12 8 Robos 10 0 Bloqueos 2 22 Pérdidas 21 32 Pts. Pintura 30 23 Pts. Banco 14 10 Pts. 2da. Op. 2 12 Pts. Pérdidas 12

Así sí,

Sani Por Manuel Ruiz

redaccion@el-periodico.com.ar

D

efender sólido. Solidariamente. Ser colectivo en la defensa. Que la defensa sea el otro en el básquetbol te permite que en

San Isidro dio una cátedra de defensa en Santa Fe, derrotó a Unión 68 - 46 y llegó a lo más alto de la Zona Centro Norte del TNA. Los de Arduh alcanzaron las tres victorias seguidas y cerraron una semana perfecta jugando fuera del Nido. el aro de enfrente, allá donde tenés que meterla, no estés impecable de preciso e igual ganes. Pero, y sobre todo, defender como defendió San Isidro en la noche de viernes para derrotar a Unión en Santa Fe 68 – 46 es mandar un mensaje, dejar clara una idea, un concepto: el de que

para ganarme vas a tener que pasarme por arriba. Y cuando ese mensaje se hace manifiesto, como en la noche de viernes en la madera del estadio Malvicino, el rival sucumbe. Unión, que venía como líder e invicto jugando en casa, lo hizo.

Lo hizo ante un equipo de Osvaldo Arduh que dominó toda la noche a su rival, empezando desde su aro. Para en el otro costado rotar a los ejecutores que siempre aparecieron más allá de la medialuna para echar por tierra los levantamientos “taten-

46 68 Unión SF Podesta ............ 16 Vildoza ............. 0 Bergel .............. 0 Peruchena ....... 2 Reinick (FI)........ 5 Godoy............... 0 Kelly ................. 8 Bandeo............. 0 Puñet ............... 5 Tramiel ............. 10 Perezlindo........ 0 Soria................. 0 D.T.: J. Siemencziuk

San isidro Palacios ............ 7 Sciutto ............. 13 Barovero .......... 16 Arn ................... 8 Essengue (FI).... 10 Aristu ............... 9 Lozano ............. 5 Isola.................. 0 Gómez Nellar... 0 Andereggen..... 0 Pérez................ 0 Colsani.............. 0 D.T.: O. Arduh

gues”, que quedaron siempre en la nada, porque Los Halcones así lo quisieron. San Isidro hilvanó su tercera victoria al hilo en lo que va de la zona Centro Norte del TNA. Llegó a la cima de esa zona tras haber ganado dos partidos consecutivos fuera de casa. Y además, anoche, entendió que jugando así, domina al que está enfrente. Y eso es una buena noticia. Jugar como equipo lo es.g


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.