G R AT I S
Sábado 10
de octubre de 2015
fin de semana
Miembro de
San Francisco, Córdoba. • Año 8 N°515
9 de Julio 1850 • Tel. (03564) 479341 • redaccion@el-periodico.com.ar • www.el-periodico.com.ar
CASO “MARU” • PÁGINA 10
SOCIEDAD • p.4-5
BALDAZO DE AGUA FRÍA ENTREVISTA • p.12-13
Contrariamente a lo que viene sosteniendo la familia Ellena desde el principio, el fiscal del juicio desestimó que hubiera una picada callejera.
Solidaridad que no para • páginas 6-7
Montenegro:
“No hubo
frenada”
POLICIALES • página 14
Importante robo en una vivienda
SPORTIVO BELGRANO• PÁG.31
“Tofo” Sufía: así lo recuerda su fiel compañera
BOETTO SIGUE HASTA MAYO
SUPLEMENTOS
• MASCOTAS •EL BUEN COMER Y BEBER
CIUDAD 2
Sábado 10 de octubre de 2015
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
Ciclistas en las rutas: aunque sea muy peligroso, la legislación los avala
n Una vida más quedó trunca el martes cuando un ciclista de 27 años perdió la vida en una ruta. Fue en
la circunvalación de la autovía 19. La legislación no prohíbe la circulación de bicicletas en este tipo de vías. Lo que hace falta son pautas de convivencia.n tón Montenegro resultó herido y se recupera favorablemente.
Por Nicolás Albera
nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera
A los ciclistas la tozuda realidad los volvió a golpear duramente porque la de Secrestat fue la segunda muerte de un ciclista en poco más de un mes. Se sumó a la de Luciano Pizzi (34), quien falleció tras ser rozado por un camión en la misma autovía, aunque a la altura del ingreso a la localidad de Josefina.
D
oce camiones, cuatro colectivos y alrededor de veinte autos y camionetas recorren en solo diez minutos, en la mañana de este miércoles, el trayecto entre el Camino Interprovincial y la calle Caseros de la nueva circunvalación de la autovía 19 habilitada semanas atrás. En la misma donde el último martes perdió la vida Nicolás Secrestat, ciclista de 27 años que fue atropellado por una camioneta a la altura del kilómetro 133. Su compañero de ruta en ese momento, Gas-
•En circunvalación el tránsito es intenso.
Estas muertes no hacen más que evidenciar la necesidad de un espacio donde desarrollar esta actividad de manera más segura. También pone de ma-
Sábado 10 de octubre de 2015
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
nifiesto la falta de conducta en muchos conductores de vehículos, sobre todo los de gran porte.
Secrestat y Montenegro, como Pizzi en su oportunidad, circulaban por autovía. Y aunque se piense que está prohibida la circulación de bicicletas sobre este tipo de vías, un especialista asegura que la legislación indica lo contrario: “La ley nacional, como las provinciales, establecen restricción para la circulación de vehículos de tracción a sangre y bicicletas por autopistas. No ocurre lo mismo con las autovías y las rutas convencionales donde no está prohibido por la ley sino que está permitido. Claro que no deja de ser riesgoso hacerlo”, indicó a El Periódico Marcelo Chiabrando, abogado especialista en accidentes de tránsito. Al ser consultado sobre cuál es la diferencia entre autopista y autovía, Chiabrando respondió: “La diferencia está dada por los accesos; en las autovías hay accesos laterales como los caminos rurales. Por eso en las autovías hay mayor cantidad de vehículos, entre ellos bicicletas”. Las rutas convencionales son
NO DECLARÓ
“Te acostumbrás al roce”
Prohibidos en autopistas, no en rutas y autovías
T más peligrosas aún, debido a que son mucho más angostas y a que tienen circulación de doble sentido. Los carriles están solo separados por una línea pintada. Consultado Horacio Botta Bernaus, abogado especialista en Tránsito, “el problema es la gran diferencia de velocidad”. Según detalló a Día a Día, “una bicicleta puede ir, en promedio, a 25 km por hora, cuando en una ruta la máxima es 110; y en una autopista, 130”. “En las autopistas debería haber un cartel indicativo que prohíba el ingreso a las bicicletas, en el caso de las autovías, es más complicado porque debería haber carteles en todas partes”, dijo.
Conductas La conducta a la hora de mane-
ras la muerte de Luciano Pizzi hace un mes, Nicolás Secrestat había sido uno de los que reclamaba seguridad y un lugar adecuado para entrenar en una nota con El Periódico. “El miedo creo que uno lo tuvo siempre y se fue acostumbrando, sabiendo que uno corría el riesgo. Pero la realidad que ahora tocó de cerca es distinta. Te terminás acostumbrando a que los autos, camiones y colectivos te pasen rozando. Es una triste realidad, pero te acostumbrás”, aseguraba Nicolás en aquella oportunidad.
jar es fundamental. Por ejemplo, tras su habilitación la circunvalación donde ocurrió el accidente se volvió muy concurrida. Por allí transitan muchos camiones de distintos tamaños, colectivos y camionetas debido a que muchos productores la utilizan para llegar a sus cam-
3
pos. También autos y motos, estas últimas en menor medida. A ellos se les suman los ciclistas, sobre todo en horas de la siesta, quienes frecuentaban este camino antes de ser habilitado y que hoy, pese a que los peligros son mayores, la siguen usando. Chiabrando pidió no “culpabilizar a la víctima” porque en ambos casos, el de Secrestat y el de Pizzi, “hay una persona que embiste, por lo que la responsabilidad mayor es del resto de los vehículos que ocupan esa vía”. Luego el abogado agregó que “deben saber que puede haber un ciclista o un animal suelto, que pueden haber situaciones de riesgo que deben enfrentar y saber sortear”. Por su parte, el fiscal Bernardo Alberione, quien tiene la
Alberto Andrés Mussano (37), el conductor de la camioneta Ford Ranger que embistió el martes a los ciclistas, finalmente no declaró el viernes en la causa donde se investiga la muerte de Nicolás Secrestat y que está caratulada como “homicidio culposo” por accidente de tránsito. Fuentes de la fiscalía de Bernardo Alberione informaron a El Periódico que Mussano lo haría la próxima semana, luego de que declaren previamente unos tres testigos más del trágico hecho. causa en su poder, pidió buscar “pautas de convivencia” para que en este caso los ciclistas estén seguros. “Es una actividad que hay que regular y como sociedad darle un marco legal. Después encontrar circuitos alternativos, rutas en desuso o caminos rurales aunque sean de tierra”, concluyó Chiabrando./
4
Sábado 10 de octubre de 2015
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
CIUDAD
SOCIEDAD
“Sentí el impacto y volé por el aire” n En diálogo exclusivo con El Periódico, Gastón Montenegro relató los detalles del accidente
que le costó la vida a su compañero Nicolás Secrestat en la autovía 19. El deportista, que se recupera de las heridas, nunca perdió la consciencia y recuerda con detalles todo lo ocurrido.n De nuestra redacción
G
astón Montenegro (22), el triatlonista y compañero de ruta de Nicolás Secrestat (27) el día del trágico accidente que le quitó la vida, contó en exclusiva a El Periódico cómo fue el hecho, lo que vivió mientras trataba de recuperarse en el suelo y cómo fue el momento donde recibió la noticia de que Nicolás había fallecido. También dejó un mensaje a la ciudadanía sobre la actividad deportiva que realizan varios ciclistas en nuestra ciudad e insiste en que no salen a la ruta por capricho. Aún muy afectado por la muerte de su compañero, y dolorido por las heridas, Montenegro recibió gentilmente a El Periódico en su domicilio, acompañado de su novia y sus
padres. Le cuesta moverse y aún le quedan unas semanas para recuperarse de las heridas, que afortunadamente son superficiales. Además de las curaciones, recibió cuatro puntos de sutura sobre su ceja izquierda. ¿Estaban entrenando en la autovía? Sí, estábamos girando, utilizando la parte nueva recién habilitada que va desde el puente de la ruta 158 hasta la rotonda de ingreso. Ya habíamos hecho una vuelta y estábamos haciendo la segunda, en dirección a Santo Tomé. Nosotros veníamos sobre la línea, casi sobre la banquina. Vimos que en la banquina, a unos 50 metros de la ruta, venía un tractor que estaba cortando el césped. Nos llama la atención porque vimos dos hombres que se bajan del tractor y salen corriendo, y mientras corrían se dan vuelta mirando hacia el tractor. Los dos miramos eso y no sabíamos
•Montenegro recibió en exclusiva a El Periódico el jueves en su casa.
qué pasaba, parecía como si el tractor tuviera algo mecánico. ¿Eso fue momentos antes del accidente? Cuando pongo la cabeza de nuevo en la ruta siento un impacto de la nada. Nunca escuché una frenada ni nada. Siento el impacto, el estruendo, y volé. En el aire pude ver una
camioneta, y después quedé en el piso, caí sobre el césped. No me moví, pero en todo momento estuve consciente, me acuerdo de todo. Los primeros que se acercaron fueron los dos chicos del tractor, que vinieron a socorrernos. Escuché que la camioneta frenó e hizo marcha atrás. Yo me quedé quieto, no
quería moverme, me miré un poco para ver si tenía algo roto pero no sentía dolor. Empecé a sentirlos al ratito, me ardía mucho la cadera. ¿Estaban ustedes solos entrenando en ese momento en ese lugar? También había un grupo de ciclistas entrenando, y entre ellos estaba el cardiólogo Javier Dona. Mientras estaba tirado escuchaba que los chicos del tractor decían que habían pisado un panal de abejas, y que al salir las abejas salieron corriendo para que no les picaran, con el tractor en marcha. Para mí, el conductor de la camioneta se distrajo mirando a los dos que corrían. Pero lo considero una excusa, porque dos ciclistas se ven fácilmente a 300 metros. ¿Ustedes no venían por el medio u ocupando toda la ruta? No, al contrario, estábamos en fila, y después de lo que le pasó a Luciano Pizzi salimos
Sábado 10 de octubre de 2015
muy perseguidos, con mucho ¿Pensás que el conductor de miedo, miramos permanenla camioneta no los vio? temente para Para nada, atrás. Nos cuilos chicos del damos más tractor estuvie“Nico era un ron en hospital que nada de amigo de la noche del los camiones, accidente y haporque al ser entrenamiento. blaron con mi más pesados Pensábamos papá y le dijees más complicado para ron que vieron en la Doble maniobrarlos todo. Vieron SF-Miramar.” que otros veque la camiohículos. Si vieneta mordió la ne un camión banquina, donde están los nos avisamos reductores de para cerrarnos velocidad, sintieron el ruido y y cuando vemos que el camionero se abre le hacemos señas vieron cuando nos levantó por de agradecimiento, yo les leel aire. No frenó, yo además no vanto el pulgar porque guardo escuché frenada. el mayor respeto en esas situaQuedaste tirado en suelo sin ciones. Pero esta vez se dieron moverte pero podías escuchar varias cosas; la distracción del Sí, podía escuchar. Preguntaba cómo estaba Nico porque no conductor, fue todo muy rápido y no nos dio tiempo a nada. lo veía. Me daba que algo grave En ese momento Nicolás venía pasaba porque uno de los chicos atrás y por eso la camioneta lo del tractor estaba muy desesperado. choca primero a él, pero nosotros siempre vamos cambiando ¿Qué pensaste en este tiempo que estuviste internado resde posición, justo se dio que él peto a la actividad que ustedes iba atrás en ese momento, pero hacen en las rutas? podía haber sido yo.
5
La saqué barata, estoy vivo, y tampoco me quebré. Son muchas sensaciones, tengo hermanos, tíos y primos que hacen esto. Me pone mal verlos sufrir a ellos, a mis viejos. Lo de Nicolás, lo de Luciano, fueron dos muertes en un mes y yo zafé. Pero no quiero dejar de hacerlo, es lo que amo. Si me tengo que quedar en mi casa no podría, es más fuerte que yo. Pero no quiero pasar por otro momento así, por lo que voy a tener que replantearme ciertas cosas. ¿Hablaste con compañeros, qué te dijeron? Mucha gente vino a apoyarme, hablé con amigos, estamos todos muy mal. No nos recuperamos de lo de Luciano y ahora esto. No salimos a la ruta por capricho, no queremos molestar a los demás. Tenemos que entrenar en un circuito así para competir en turismo ruta, no podemos hacerlo en un velódromo. Pero tiene que haber un lugar. ¿Qué pensás cuando leés o escuchar comentarios de la gente opinando sobre su presencia en las rutas? Escuché los comentarios, se
leen muchas cosas sobre lo que co-Miramar. Me caía muy bien, hacemos. Pero no podemos dislo vamos a recordar con sus cutir porque mucha gente no chistes, su gracia, de la mejor está en nuestro lugar para enforma. Era muy buena persona tendernos. y todos lo dicen. Quizás el tema es encontrar Tu mamá trabaja en el Hospital: ¿cómo fue cuando te vio? pautas de convivencia. En la ruta Mi mamá trabaja en terapia debe haber espacios para todos. intensiva y le avisan cuando Hay gente muy respetuosa, camiones que cuando vemos que yo llego allí y vino llorando, así se abren a una distancia prudenque le dije que se tranquilice. te uno lo saluda y se lo agradece. Siempre me cuenta que tiene Son cinco segundos de demora, miedo que algún día nos pase no lo valen por una vida. No pedialgo después de ver tantas comos algo utópico, tiene que haber sas en el hospital. un acuerdo entre las dos partes. ¿Y de la muerte de Nico Pero por más cómo te enterás? respeto y ganas Cuando me que pongamos “Nunca escuché suben a la amsi alguien se disuna frenada ni trae porque mira bulancia veo hacia otro lado que le hacían nada parecido. estamos exentos reanimación. Siento el impacto, y no podemos Siempre traté controlarlo. de pensar que el estruendo, ¿Eran amiestaba bien y volé.” gos con Nico? pero en el fondo había visto Era un amigo de entrenaeso y algo raro miento, había presentía. Mi buena onda. mamá me lo Salía a entrenar con él, pensácomunicó en el hospital y fue bamos en la Doble San Francishorrible./
6
Sábado 10 de octubre de 2015
CIUDAD
n Los alumnos de
3° año del Instituto San Francisco de Asís crearon una huerta orgánica en el campo de deportes de la institución. Lo cosechado se vende para ayudar a los chicos que asisten a los talleres de Vínculos.n De nuestra redacción
H
ay emprendimientos solidarios que merecen un justo reconocimiento por los fines valiosos que sustentan. En este caso nos referimos a la obra que realizan los alumnos y docentes del 3er año del Instituto San Francisco de Asís, a través del proyecto: “TIC en mis manos hacia la huerta orgánica”, que consiste en llevar adelante la siembra, mantenimiento y cultivo de verduras orgánicas cuya cosecha tiene por finalidad la venta solidaria para ayudar a los talleres que brinda la ONG local Vínculos.
SOCIEDAD
Trabajar la tierra con fin solidario “Luego comienza el mantenimiento-aporta Gabriela- para lo cual se distribuyeron responsabilidades a los dos cursos. Desde sacar malezas y cuidar el espacio, otro grupo hizo un espantapájaros, otro creó los carteles indicativos de cada cantero; también se prepararon macetas para cactus y plantas aromáticas; mientras que algunos se dedicaron a la elaboración de elementos para el control agroecológico de plagas”. Hoy en la huerta se pueden encontrar variedades de rúcula, lechuga, zanahorias, rabanitos, acelgas, achicoria, cebollas, puerros y perejil./
NTA PARA LA VE FRESQUITA • A la hora de la venta de las verduras se arman distintos paquetes. “No es una venta a precio de verdulería-explican las docentes- se trata de una colaboración, cada comprador da lo que quiere y Son 76 alumtrabajo, que puede. Con lo recaudado pensanos de dos curdicta Olga mos comprar elementos que sos divididos en 7 Ribotta. necesite Vínculos para sus comisiones de tra“La huerta distintos talleres”. bajo los que se vienen surgió el año pasado como iniciativa de capacitando para trabajar un proyecto integrador entre las la tierra y que sus frutos lleguen dos materias-sostiene Gabriea las mesas de distintas familias y la-. También participó el Instiademás ayuden a otros. tuto Nacional de Tecnología Creadores y trasmisores Agropecuaria (INTA) mediante el Programa Pro Huerta, que a Las responsables del proyectravés de la ingeniera Graciela to son las docentes de EduGasparetti nos aportaron la cacación Tecnológica, a cargo pacitación y las semillas”. de Gabriela Ribotta; y de “La idea -agrega Olga- no es Formación para la vida y el sólo que los chicos puedan traba-
jar en la huerta realizando cada etapa del proyecto, sino también que sean transmisores de lo que aprendieron y puedan trasladar sus conocimientos a sus hogares o enseñarles a un tercero”.
Etapas El proyecto ha pasado por diferentes etapas. Primero hubo una capacitación de parte de la gente del INTA. Luego la elección del espacio a cultivar en el predio de educación física del establecimiento, seguido de la delimitación de los canteros, el punteado y el sembrado.
¿FUTUROS EMPRENDIMIENTOS? Las docentes aseguran que la respuesta de los alumnos a la hora de trabajar ha sido excelente. “Hay mucho entusiasmo, participación y compromiso. Incluso en vacaciones de invierno se hicieron responsables de ir a regar la huerta y de mantenerla como corresponde”, indicaron.
Sábado 10 de octubre de 2015
7
CIUDAD
De nuestra redacción
S
umado al importante trabajo que realizan muchas organizaciones no gubernamentales, como también distintas dependencias estatales, en la ciudad existen además muchas personas que llevan a cabo distintas acciones solidarias de manera personal, con la colaboración de personas cercanas y sin conformar ninguna entidad. Trabajan de manera silenciosa, ayudados con las redes sociales, y con la colaboración de muchos otros vecinos de la ciudad y la zona.
Merendero del corazón Por un motivo personal de agradecimiento, en la navidad
SOCIEDAD
Ayuda que crece n De forma silenciosa y sin pertene-
cer a instituciones, muchas personas emprenden de manera personal campañas y acciones para ayudar a sectores que lo necesitan.n
AR PARA AYUD
de 2012 Juan José Lorenzatti decide comenzar una campaña solidaria junto a un grupo de amigos, vecinos, compañeros de trabajo y familiares para proveer leche a un merendero ubicado en un asentamiento denominado Barrio Esperanza, ubicado en la localidad de Pirané, Formosa. Allí se les da
Rafaela y San Francisco unidos por Santiago del Estero Desde Rafaela, Jorge Tschieder se une a nuestra ciudad para trabajar conjuntamente en ayuda de una pequeña población de Santiago del Estero, llamada Paraje Tres Puertas, y que se ubica a 7 kilómetros de Herrera, sobre la ruta 34. Su ayuda apunta esencialmente a mejorar la calidad de vida en esa pequeña la población haciendo hincapié en los niños y en su educación./ PARA AYUDAR: 03492-15617281
• María Inés Alisio: la merienda dos 03564-15603183 o mia- •La ayuda de San Francisco y Rafaela llega a Santiago del Estero. veces a la semana lisio@yahoo.com.ar / a más de 70 niños. Juan José Lorenzatti: zando una campaña “Sabemos que la gente es Con la ayuda de 03564- 15662569 que cierra el sábado muy solidaria, a veces nos preeste grupo se logró guntan por qué Formosa, tan 10 de octubre y están agregar un día más de lejos. Nosotros creemos que en recibiendo calzado, ropa, merienda durante un año, el norte no siempre llega la ayualimentos, juguetes, y especialpero el objetivo es que todos los mente leche en polvo y producda”, comentó María Inés Alisio, días se pueda cubrir esta necesidad. Actualmente están realitos de merienda. integrante del grupo solidario./
Cadena de favores Soledad Ribotta junto a Vanina Rodriguez, Nadia Ponte y Belén Piriz llevan a cabo la tarea silenciosa de ayudar con cualquier caso de necesidad que surja en la ciudad. Estas cuatro compañeras se conocieron este año en un incendio en Frontera, allí fue cuando decidieron unirse en colaboración de diferentes familias de la ciudad. Su tarea se basa en hacer todo lo posible por ayudar a
estas personas en muchas necesidades: trabajo, hogar, ayuda económica, vestimenta y alimentos. Crearon una página en Facebook llamada Cadena de Favores, allí reciben mensajes de personas con diferentes necesidades y también de quienes desean colaborar. También una de sus integrantes cuenta con un “roperito solidario”, llamado “Ropero la Hormiguita”./ PARA AYUDAR: Facebook: “Cadena de Favores”, “Ropero la Hormiga”.
8
Sábado 10 de octubre de 2015
CIUDAD
n El empresa-
rio recibió este honor el jueves en el Concejo Deliberante. Fue quien donó varios terrenos donde hoy se erigen importantes centros educativos.n
“
Mi mujer ha sido el puntal de todo lo que hice en San Francisco”, dijo emocionado Luis Juan Delfabro (88), tras ser declarado el jueves ciudadano ilustre de San Francisco en un acto que se realizó en el Conce-
SOCIEDAD
Delfabro fue declarado ciudadano ilustre jo Deliberante. Y allí estaba ella, Emelda Teresita Restelli, acompañándolo como siempre. Delfabro es un empresario nacido en Colonia Rosa, provincia de Santa Fe, que se radicó en nuestra ciudad en el año 1950. “A mi padre nunca le gustaron los homenajes, pero siempre sostuvo que San Francisco lo adoptó como propio y todo lo que hizo fue una forma de devolverle lo mucho que la ciudad le dio a él”, comentó su hijo César en un salón colmado por familiares y amigos del hombre que hizo un importante aporte a nuestra ciudad.
Sus inicios Delfabro comenzó en la década del 50 a trabajar en la metalúr-
en un establecimiento modelo de cría de ganado vacuno.
Su aporte a San Francisco
gica Magnano y con el tiempo pudo instalar junto a otras personas un taller de reparaciones de amortiguadores y criques, hasta que comenzó su propia producción llegando a contar con una de las mayores empresas del rubro en Argentina. Los amortiguadores Delfabro fueron de los más apreciados en
el país y llegó a una producción mensual de 80 mil, dando empleo a más de 200 personas. Luego en los años noventa la empresa fue adquirida por ZF Sachs que lleva adelante su producción actualmente en las mismas instalaciones. Desde entonces, Luis comenzó a dedicarse a la actividad agropecuaria junto a sus hijos
Luis Delfabro fue uno de los impulsores del Parque Industrial de San Francisco desde 1971. En forma paralela, el hoy ciudadano ilustre tuvo activa participación social en distintas entidades locales. Además entre los años 2000 y 2004 fue donante de los terrenos donde actualmente se erigen los edificios de la Escuela Superior de Bellas Artes “Raúl G. Villafañe”, el Conservatorio Superior de Música “Arturo Berutti”, el Archivo Gráfico y Museo Histórico y la Escuela Bilingüe y Bicultural Dante Alighieri./
Cestos de colores. La Municipalidad de San Francisco comenzó a instalar en el microcentro de la ciudad nuevos cestos para diferenciar la basura. Están distinguidos por colores aunque aún no cuentan con la señalización explicativa. A la espera de su pleno funcionamiento, ya se pueden observar varios alojados por las calles céntricas.
Sábado 10 de octubre de 2015
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
CIUDAD
POLÍTICA 2007
De nuestra redacción
Roberto Lavagna había sido ministro de Economía en el gobierno de Kirchner pero luego se distanció de ese partido y en 2007 decidió ser candidato presidencial por UNA. Fue el ganador en nuestra ciudad con el 37 por ciento de los votos del electorado. Detrás de él estuvo Cristina Fernández (Frente para la Victoria), quien resultó electa presidente. Elisa Carrió (ARI) quedó en tercer lugar en el ámbito local, con el 20 por ciento de los votos seguida bien lejos de Alberto Rodríguez Sáa.
L
as próximas elecciones nacionales están ahí, bien cerca. El 25 de octubre los argentinos elegiremos a nuestro nuevo presidente entre seis candidatos. ¿Cómo resultaron las últimas elecciones nacionales en San Francisco? ¿Qué lugares ocupó el kirchnerismo? ¿Qué pasó en las últimas PASO, previas a los próximos comicios?
PASO 2015 Mauricio Macri (PRO) resultó ganador de las PASO 2015 en San Francisco obteniendo 9.278 votos (32,1%). El segundo lugar lo ocupó José Manuel De la Sota (UNA) consiguiendo 8.617 votos (29,8%), aunque a nivel nacional no pudo superar a Sergio Massa para ser el candidato de UNA. El candidato del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, se ubicó en el tercer lugar sumando 3.843 votos (13,3%).
2003 El nacimiento del kirchnerismo surge en 2003, cuando Néstor Kirchner gana la elección presidencial luego de que Carlos Menem, su principal competidor, se bajara del ballotage al que ambos habían arribado por ser los más votados ese año.
9
2011
Ciudad cambiante n Las últimas elecciones presidenciales en San Francis-
co fueron muy distintas y ninguna fuerza política parece consolidarse en la preferencia nacional de los vecinos. En la última votación, se impuso Cristina Fernández.n En esa oportunidad, sorpresivamente, en nuestra ciudad resultó ganador Ricardo López Murphy (Recrear), quien
obtuvo 8912 votos (21,29%). El segundo lugar lo ocupó Carlos Menem, con 7071 votos (16,89%) y el tercero fue
Néstor Kirchner, con 6803 (16,25%). El cuarto lugar lo obtuvo Elisa Carrió y el quinto Adolfo Rodríguez Sáa.
La última elección presidencial la tuvo a Cristina Fernández como ganadora en San Francisco. Quizás en la elección menos pensada ya que el kirchnerismo venía de un conflicto con el sector agropecuario y en la antesala, en las legislativas del 2009, no le había ido nada bien al Frente para la Victoria. Sin embargo, la actual presidenta obtuvo en esas elecciones 12.568 votos (34,81%) y ocupó el primer lugar en el ámbito local. Detrás de ella estuvo Hermes Binner (Socialismo), que logró 11.562 votos (32%). Más atrás se ubicaron Ricardo Alfonsín (h), de la UCR, y Alberto Rodríguez Sáa./
CIUDAD 10
Sábado 10 de octubre de 2015
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
Caso Mariana • EL JUICIO
SEMANA 6
Para el fiscal fue homicidio culposo y no hubo picada De nuestra redacción
E
n una jornada desgastante para la familia Ellena se llevaron a cabo este viernes los alegatos en el juicio por la muerte de Mariana (22), quien murió luego de haber sido atropellada por un Fiat 147 el 2 de septiembre de 2011 en la esquina de Chacabuco y Corrientes, en pleno centro de la ciudad de Córdoba. Con los alegatos del fiscal de Cámara, Raúl Gualda, comenzó la polémica jornada decisiva en el juicio que arrancó pasadas las 10. El representante del Ministerio Público Fiscal que se extendió durante más de tres horas en sus palabras dijo que no hubo certeza de que el auto que mató a “Maru” que era conducido por Catriel Bertorello-en ese momento menor de edad- haya estado corriendo una picada con el otro vehículo. Apuntó que los vehículos no habían sido modificados para incrementar la velocidad ni potencia, es decir, que no habían
n En su alegato, Raúl Gualda le dio un revés a las esperanzas de la familia
Ellena. Dijo que no hubo dolo y que los autos no estaban preparados para correr. La lectura del veredicto se realizaría la semana próxima.n Gentileza La Voz del Interior
•El principal imputado Catriel Bertorello.
sido preparados para correr una picada.
“No hubo dolo” Entonces Gualda pidió que se aplique una pena por homicidio culposo contra Catriel Bertorello y solicitó la absolución de ambos imputados por “conducción peligrosa”, ya que consideró que no hubo picada entre los vehículos.
“Fue un hecho culposo. No hubo dolo, mucho menos dolo eventual”, dijo Gualda. Pidió, también, la absolución por el delito de conducción peligrosa para Gustavo Gastón Lucaconductor del otro vehículo-, basándose en peritajes mecánicos. “Los autos no fueron modificados para correr picadas. Los motores no fueron desarmados”, sostuvo. “El ruido de caños de escape no es una picada, es sólo una apariencia”, añadió. A su vez, Gualda expresó que los aportes de los testigos que hablaron de picada fueron “apreciaciones”. “No hay certeza y acá buscamos la verdad”, apuntó. “Peritos dicen que la velocidad del Fiat fue de 55,58 km, y tampoco pueden confirmar prueba de velocidad. Acá hay duda”, argumentó.
La querella insistió Carlos Palacio Laje, abogado de la familia de Maru, pidió al cabo de un alegato también extenso que Bertorello sea condenado por conducción peligrosa y homicidio con dolo eventual. Como se trata de un menor de edad, también en este caso la pena debería ser decidida por
un juzgado de menores. En tanto, sobre el otro acusado, Laje pidió una condena de 2 años y medio por conducción peligrosa. Se especulaba este viernes con que se leyera el veredicto, pero la prolongada argumentación de los abogados lo imposibilitó, por lo que se espera que la resolución llegue la semana próxima./
“ESTÁ DEFENDIENDO A TODOS LOS QUE CORREN PICADAS”
H
ugo Ellena, padre de la víctima, luego de escuchar a Gualda y con visible malestar dijo a los medios: “La verdad que me pareció lamentable el accionar del fiscal, me parece que está defendiendo a todos los que corren picadas, creo que con esto les está diciendo a los
muchachos ‘sigan adelante, no hay ningún problema, si vienen a mi fiscalía yo los defiendo’”. Admitió que el fiscal había recibido a la familia previo al juicio, no obstante, consideró: “Nos escuchó, pero para mí el alegato ya lo tenía hecho con antelación”.
Sรกbado 10 de octubre de 2015
Mรกs informaciรณn y actualidad en www.el-periodico.com.ar
11
ENTREVISTA 12
Sábado 10 de octubre de 2015
Hace siete meses Avelino Sufía fallecía en nuestra ciudad luego de ser brutalmente atacado. Sin embargo su legado sigue vivo en aquellos que lo quisieron. Su compañera Shirley Biderbust todavía lo siente presente y se emociona ante su recuerdo. Por Oscar Romero
E
oromero@el-periodico.com.ar @Oscartuk2003
sta semana la muerte de Avelino “Tofo” Sufía volvió a la escena mediática cuando medios nacionales se hicieron eco de que su asesinato había sido causado por un criminal internacional que se hacía llamar por el fal-
so nombre de Pietro Giuliano D’Alto. Historia que nuestro medio publicó meses atrás. Ante esto y sin novedades importantes en la causa, El Periódico decidió recordar a “Tofo” de la mejor manera, con una extensa charla con la que fue su compañera durante 20 años, Shirley Biderbust (74). En un departamento de calle San Luis la mujer reconoce que vivió meses muy duros
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
“Tofo amaba la vida”
tras la pérdida de Avelino y asegura que pasó muy buenos momentos con él. “Viví tal vez la juventud que no tuve, porque me casé joven”, confiesa.
El baile los unió Shirley es nacida en Colonia Cello. Se casó muy joven, tuvo tres hijos y luego de vivir en Devoto y Rafaela, recaló en nuestra ciudad. Aquí enviudó
hace unos 24 años y la vida le dio su primer golpe. “En ese momento no sabía qué hacer, hasta que una señora me dijo ‘¿por qué no vas a bailar folklore?’. No sabía ni lo que era, pero me animé y me metí”, recuerda. Se inscribió en la Escuela Municipal de Danzas Folklóricas que todavía dirige el matrimonio Carballo. “Entré sin conocer a nadie, Avelino hacía
años q u e iba. Y cierto día a los principiantes nos mandaron a bailar con los más adelantados. Y me tocó con él, así nos conocimos”, cuenta Shirley. ¿Cómo lo describe a Avelino como bailarín? Era muy bueno. El baile nos unió, a veces empezábamos los días jueves y no parábamos hasta el domingo. A los dos nos
Sábado 10 de octubre de 2015
encantaba. A “Tofo” le gustaba mucho bailar folklore y tango, a mí el pasodoble. Fuimos a tantos lados y lugares a bailar. Y cuando bailábamos el tango me dirigía, ¡me hacía dar unas piruetas que Dios mío! (dice entre risas).
Cada uno en su casa Tras salir durante más de un año y compartir muchísimas
13
cosas, ambos coincidieron en que cada uno iba a vivir en su casa. “Los dos estábamos acostumbrados a desenvolvernos solos y quisimos que siga así”, confirma la mujer. “Era una persona muy buena aunque un poco cabeza dura- cuenta con una sonrisa-. Pero éramos muy compañeros. ‘Tofo’ era un hombre de un muy buen humor, que ama-
ba la vida, le gustaba aprender cosas nuevas, quería viajar y le gustaba estar siempre bien vestido”. ¿Tenía muchos proyectos Avelino? En los últimos años estaba dando clases de piamontés y estaba preparando una obra de teatro en piamontés para este año. Tenía a todos sus alumnos enloquecidos de
Pietro D’Alto, el impostor Shirley todavía maldice el día en que conoció al asesino de su compañero. “Maldita la noche que nos presentaron a ese tipo. Estábamos en el club de Abuelos con otras parejas y llegó un matrimonio con él. Resultó un hombre muy entrador que hablaba varios idiomas y eso a ‘Tofo’ lo sorprendió”, sostiene la mujer. -¿Nunca sospechó nada de ese hombre? - No, porque lo vimos esa noche y desapareció. Hasta que cierta vez Tofo me dice: “Apareció Pietro”, y se ve que estaba enterado que Avelino quería hacer un viaje a Egipto, por eso le ofreció cambiarle unos dólares. Sabía o intuía que tenía plata ahorrada y por eso lo atacó. Fue muy triste, porque este infeliz criminal lo mató y me destrozó a mí, sinceramente (dice entre lágrimas). Me fue mucho tiempo poder recuperarme de la muerte de Tofo, todavía hoy no lo puedo creer.
gusto. Era un apasionado de la enseñanza y de su jardín. Y siempre decía que no se quería morir sin escribir un libro,
tenía mucho para contar. También estaba planificando un viaje a Egipto que dijo que iba a ser el último de su vida./
POLICIALES 14
Sábado 10 de octubre de 2015
Lo detienen luego de robar en cotillón La Policía detuvo el viernes a una persona con antecedentes tras robar un cotillón, del que se llevó dinero y un teléfono celular. También allanaron un domicilio en relación a un robo en una panadería.
U
n joven de unos 25 años de edad, oriundo de la ciudad de Frontera, quedó detenido en la mañana del viernes luego de protagonizar un robo en el cotillón “Mágica Fiesta”, ubicado sobre Brigadier Bustos al 680, en el camino interprovincial. Fuentes policiales indicaron a El Periódico que a media mañana ingresó un delincuente al negocio y amenazó a la empleada para luego robarle 1500 pesos y un celular. Luego de realizada la denuncia se reali-
zó un operativo cerrojo por la zona y el joven, que tenía antecedentes policiales y habría estado en libertad condicional, fue detenido por Rufino Varela, en la parte trasera del Hospital Iturraspe. Llevaba entre sus prendas el dinero sustraído y el celular.
Allanamiento Por otra parte, resultados positivos habría tenido un allanamiento que la Policía de nuestra ciudad realizó en la mañana del viernes en barrio Parque, ya que habrían encontrado elementos que pueden ser importantes para esclarecer el robo producido en la tarde del jueves en la panadería Vincenti, ubicada en la intersección de Gari-
baldi y Lamadrid. Alrededor de las 17:30 de ese día, un hombre ingresó al local con un arma de fuego y amenazó a la empleada para luego llevarse 900 pesos de la caja registradora.
San Francisco
Importante robo en vivienda U
na vivienda ubicada en calle Boero Romano al 1300, fue blanco de los delincuentes el jueves, mientras sus moradores no se encontraban. Autores ignorados ingresaron al domicilio propiedad de una persona de apellido Varela, y se llevaron un DVD, una videocasetera, un calefactor, una cámara digital, una filmadora y una pequeña caja de seguridad con el pasaporte y 60 dólares. Varela se retiró de su hogar aproximadamente a las 7.30 horas y al regresar a las 22 horas se encontró con lo ocurrido.
“Gitano” condenado E
n un juicio abreviado fue condenado Darío Víctor Arellano (45), alias “el gitano”, quien llegó a juicio imputado como supuesto autor de “estafa y robo calificado por el uso de arma impropia”. Le aplicaron cinco años de prisión. Arellano es oriundo de la provincia de Santa Fe pero tenía residencia en nuestra ciudad y desde hace algún tiempo en San Fernando del Valle de Catamarca.
Remisero detenido con droga P
ersonal de la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) interceptó el jueves en la tarde noche, en calle Independencia al 1200, a un remise Fiat Palio, color azul, y del interior del mismo secuestraron 16 envoltorios que contenían clorhidrato de cocaína, un teléfono celular y dinero en efectivo, además del automóvil. El hecho ocurrió en barrio Iturraspe.
Sábado 10 de octubre de 2015
15
POLICIALES
Incendio de chatarra aún se siente Fue el jueves en Frontera. Hasta anoche el olor a humo se sentía en el ambiente. Además ese mismo día ardió un departamento.
U
A
lrededor de las 17 horas, los bomberos debieron acudir a un incendio de magnitud en un depósito de chatarra ubicado en el barrio Eva Perón, de la localidad de Frontera. Al lugar arribaron cuatro dotaciones al mando del suboficial Ariel Ronconi y debido a la gran disponibilidad de material quemando y disponible a quemar, los uniformados debieron trabajar varias horas.
Frontera: madre e hija con lesiones graves tras accidente
A las 18 del mismo jueves, un departamento ubicado en un edificio de calle Salta al 1356, tomó fuego. Los bomberos fueron alertados por vecinos ya que en el lugar no estaban sus ocupantes.
Cuatro dotaciones de Bomberos Voluntarios se hicieron presentes en el siniestro, bajo el mando de Hobey Salvatico. En la habitación habían tomado fuego al menos dos colchones. Fue en el tercer piso y los daños fueron cuantiosos./
n hombre, una mujer y una bebé de alrededor de un año, que iban en una moto y chocaron con un auto a alta velocidad, debieron ser derivados al Hospital Iturraspe de urgencia el último jueves. Desde el nosocomio público le confirmaron a El Periódico que de la joven pareja, fue la mujer, identificada como Yamila Juárez, de unos 22 años, quien se llevó la peor parte al sufrir una grave fractura de tibia y peroné. Ayer se esperaba su evolución luego de ser intervenida quirúrgicamente. El hombre sufrió algunas escoriaciones y lesiones leves. La niña, identificada como Mía Bustos, también se encuentra con estado delicado ya que sufrió un fuerte traumatismo de cráneo y también de tórax, por lo que debió ser derivada a un centro de mayor complejidad. El auto que los chocó circulaba, según testigos ocasionales, a alta velocidad por Calle 66 y la joven pareja con el niño por Calle 9.
16
Sábado 10 de octubre de 2015
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
mascotas
¿Es bueno o malo ponerle un cascabel a tu gato? Un especialista advierte de los riesgos nocivos que podría causarle al felino, pero asegura que depende de varios factores, entre ellos, el tipo de cascabel.
E
s probable que te lo hayas cuestionado después de leer varios artículos en los que se asegura de forma tajante que puede causarles daño en el sistema auditivo e incluso estresarlos. El médico veterinario Edgar Islas del Centro de Especialidades para Gatos, explicó al portal Terra varias cuestiones al respecto. “Es positivo y una buena práctica en los gatos que sa-
len al exterior porque los podemos localizar. En los ambientes urbanos donde tienen poco acceso al exterior, no es tan necesario. Los cascabeles que se
usan para manualidades no son adecuados porque son muy grandes y tienen un sonido metálico de frecuencia muy alta. Los collares que venden en tiendas de mascotas y asociaciones de animales tienen cascabeles más pequeños, de plástico y de frecuencia más baja. Esos son los recomendables”. El experto compara el uso de cascabeles de manualidades en gatos con la posibilidad de que un humano llevara al cuello un teléfono móvil sonando todo el día. Desde luego el sonido acabaría por estresar al portador. Existe otras variantes en lo que al uso del cascabel se refiere, hay gatos que nunca lo toleran por cuestión de personalidad y otros que sí, aunque depende de la edad. “Gatos que desde cachorros se acostumbran a usar collares con un cascabel pequeño, lo pueden tolerar mejor que gatos adultos. En los felinos de mayor edad es muy difícil que acepten el collar y el cascabel, lo delicado de esto es que al tratar de quitarlo pueden lastimarse la piel y generarse una fuerte infección”. A nivel científico aún no hay ningún estudio que demuestre que los cascabeles para mascotas dañen o disminuyan la agudeza auditiva. Sin embargo, el uso de muchos cascabeles metálicos usados en manualidades puede tener un efecto nocivo en el bienestar físico y emocional del felino./
Sábado 10 de octubre de 2015
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
17
Córdoba permitiría trasladar mascotas en los taxis La aplicación Easy Taxi puso en funcionamiento esta semana en Rosario la posibilidad de trasladar a perros o gatos sin costo adicional. La capital cordobesa se sumaría. ¿Y San Francisco?
E
sta semana, la ciudad de Rosario se transformó en la primera del país en tener una buenísima noticia para aquellas personas que necesiten trasladarse con mascotas en el transporte público. Si bien no se trata de los colectivos, el sistema más usado, sí impacta de
lleno en otro rubro muy utilizado: los taxis. Desde este lunes, una nueva aplicación para teléfonos
inteligentes permitirá en esa ciudad santafesina anunciar viajes con animales para buscar móviles que acepten
esa condición. Se trata de Easy Taxi y el 70 por ciento de los choferes consultados ya se mostró en favor de la propuesta. Rosario es la primera ciudad en disponer de esta opción en nuestro país. Pero se viene en las próximas semanas su implementación en nuestra capital provincial. Así lo confirmaron al diario Día a Día fuentes cercanas a la compañía que cuenta con muchos adherentes en Córdoba. “Estamos armando las alianzas para implementarlo, estamos en la etapa de las encuestas con los taxistas también y la cosa viene muy bien en cuanto a la aceptación”, aseguraron. Una muy buena noticia para los mascoteros que tienen que trasladar a pichichos en grandes distancias. (Fuente: Día a Día)./
Esta perrita muy cariñosa y de apenas tres meses busca un hogar y ser parte de una familia que la quiera. Está vacunada y desparasitada. Si querés adoptarla, comunícate al (03564) 15300595.
Alma, en adopción Es una perrita mediana, cariñosa y muy compañera. Bien cuidada. ¿Su hobby? ¡Andar en auto!. Contacto: Facebook Prot de Animales SanFco
Dueños de perros, más activos
S
i está buscando lo último en equipos para hacer ejercicio en casa, podría considerar tal vez algo con cuatro patas y una cola que se mueve. Una serie de estudios demostró que los perros pueden ser un fuerte factor de motivación para que la gente se mueva. Los dueños de perros no sólo son más proclives a realizar caminatas regulares
sino que las nuevas investigaciones muestran que quienes pasean a sus canes son más activos que quienes no tienen animales. Un estudio descubrió incluso que la gente mayor es más proclive a realizar caminatas regulares si quien los acompaña a caminar es un perro, y no un humano.
SEMILLERÍA SUR
Cachorros. Captus. Artículos de limpieza. Alimentos balanceados para mascotas. Forrajería en general. Cobayos. Juan B. Justo 897 - Tel: 03564 - 424206
18
Sábado 10 de octubre de 2015
Estudiá
En el Centro Integral de Idiomas (CIdI) la lengua se aprende y se vivencia. La institución reflejó en los últimos días los diferentes acontecimientos de los países y culturas en expresiones de la tradición, donde los alumnos de todos los idiomas participaron activamente.
Encuentros multiculturales en CIDI
L
os distintos encuentros y festejos en alusión a conmemoraciones importantes de cada lengua se pensaron como un modo más de conocer y destacar la cultura de cada país.
(pretzel de queso) y además del tradicional Glühwein (vino caliente y especiado). Todas estas delicias fueros elaborados por los mismos alumnos.
Francés
Italiano El Departamento de Italiano celebró el “Día de la República Italiana” y “Día del Inmigrante Italiano en la Argentina”. El primero de los días se conmemora el referéndum constitucional de 1946, cuando los ciudadanos italianos fueron llamados a decidir qué forma de gobierno (monarquía o república) querían para su país tras la Segunda Guerra Mundial y la caída del Fascismo. Por su parte, el día del inmigrante italiano en Argentina se celebra en alusión al Nacimiento de Manuel Belgrano. Los alumnos y profesores de Lengua y Cultura Italiana compartieron una Festa-
Pizza, en la cual además de pizzas y tiramisú no faltó el clásico Karaoke con canciones italianas.
acompañado de exquisiteces dulces y saladas. La velada estuvo amenizada con videos y música alusiva.
Inglés
Alemán
En el Departamento de Inglés recordó la fiesta que en Inglaterra celebran como el “Día de la Reina” y los alumnos disfrutaron “English Tea” (Té Inglés). Las profesoras han dispuesto todo para agasajar a sus alumnos, sirviendo la tradicional bebida en teteras de porcelana y
En el Departamento de Alemán los alumnos hicieron un “Stammtisch”, que consiste en reunirse para hablar pura y exclusivamente en alemán y compartir comidas y bebidas. No faltaron el Apfelstrudel (strudel de manzanas), Curry wurst (salchichas en salsa picante) y los Käse-Brezeln
El Departamento de Francés celebró un nuevo aniversario de la Revolución Francesa. Las profesoras y los alumnos de Francés compartieron una tarde diferente entre mates, croissants, videos y canciones.
Portugués El departamento de Portugués conmemoró la proclamación de independencia de Brasil en 1822. La profesora Katarina Lima Busso (nativa de Brasil) preparó un festejo vistiendo al Instituto de “verde-amarelho” y con muchos platos dulces y salados típicos brasileros, además de los clásicos jugos y la tradicional caipiriña.
Sábado 10 de octubre de 2015
19
Distinguen a alumnos del Isfa
Firmaron convenio para la construcción del jardín El municipio firmó junto a la Provincia un convenio por casi 2,5 millones de pesos que serán destinados a la construcción del jardín de infantes del colegio General Mitre. Se piensa construir dos aulas, salas administrativas y los baños del establecimiento educativo. De la firma participaron el ministro de Educación provincial, Walter Grahovac; el intendente Martín Llaryora y la legisladora provincial Graciela Brarda.
Festejo y notebooks en escuela Hipólito Yrigoyen El colegio primario Hipólito Yrigoyen celebró sus 75 años de vida con distintos actos. Se descubrió una plaqueta y la Provincia aprovechó la oportunidad para entregar 15 notebooks para la sala de Informática de la institución.
Entregaron fondos del Programa “Delta G” Se trata de un proyecto que impulsa la graduación de estudiantes de Ingenierías y Agronomía, en el término de un año, mediante un estímulo de 25 mil pesos, y está dirigido a aquellos alumnos que por estar insertos en el mercado laboral han discontinuado el cursado de su carrera, o bien ya no cursan, pero deben rendir un cierto número de materias y realizar su trabajo final de grado.
Los alumnos de primer año “A” y “B” junto a sus pares de tercer año del Instituto San Francisco de Asís recibieron importantes distinciones por su participación en las Olimpíadas de Geografía así como también en el Quinto Foro de Jóvenes Ciudadanos que se llevó a cabo en Devoto. Por su parte, los alumnos de quinto año “B” obtuvieron el tercer puesto del certamen Las Escuelas en la Rural organizado en el marco de San Francisco Expone 2015.
Pablo VI ganó el Programa Comprender El grupo de alumnos que se hizo llamar “Generación C”, pertenecientes al instituto Pablo VI, se quedó con el primer puesto de una nueva edición del Programa Municipal Comprender, que se desarrolló el martes en el salón de la Sociedad Bomberos Voluntarios. De esta forma, los estudiantes se hicieron acreedores de una Tablet. Este programa se realiza con la finalidad de alentar a los jóvenes en la lectura interpretativa para una adecuada comprensión de textos.
Av.9 de julio 2518
20
Sรกbado 10 de octubre de 2015
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
Sábado 10 de octubre de 2015
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
EL BUEN COMER Y BEBER El corte, la bebida para acompañarlo, sus beneficios y hasta cómo comerlo. Todo en esta nota. Consejos para su corte Para la pata entera con hueso (sujetada al soporte), el corte debe hacerse en fetas de unos 10 a 15 cm aproximadamente cuidando la precisión del corte de modo tal que no nos dé una feta ni muy fina ni muy gruesa. El cuero debe ir quitándose a medida que se vaya avanzando en la profundidad del jamón. Si el producto se encuentra deshuesado y prensado, es ideal contar con una máquina feteadora eléctrica, ya que de esta forma la precisión lograda en el corte es óptima. De lo contrario, se puede realizar con un cuchillo largo y fino bien afilado.
Cómo servirlo Hay muchas formas de disponer el jamón en la mesa, pero la mejor forma de comerlo es con los dedos.
Cómo combinarlo Los vinos tintos y los blancos secos, no demasiado ácidos, son el perfecto acompañante. Los vinos aportan aromas que conducen muy bien al gusto del crudo, por su tono ligeramente salado y amargo que dan las grasas evolucionadas del jamón.
Claves para elegir un buen jamón crudo y cómo disfrutarlo Beneficios El jamón crudo es un alimento rico en vitamina B1 que ayuda al funcionamiento propio del corazón, el sistema nervioso y digestivo. Colabora a superar el estrés y la depresión. También, al ser fuente de hierro y proteínas son muy recomendables en períodos de embarazo o lactancia y también después de operaciones o durante estados de recuperación, debido a que en esos períodos hay un mayor desgaste de vitaminas. (Fuente: Jamón del Medio)
21
VINO RECOMENDADO
Quara Rosado 2015
(Bodega Finca Quara)
Elaborado a partir de un 80% Malbec y de un 20% Cabernet Sauvignon, este rosado propone una fruta realmente intensa y potente, con nítidas notas de cerezas rojas bien al frente y, en segundo plano, una leve pátina de hierbas aromáticas y flores. Al paladar, este ejemplar salteño se muestra equilibrado, con buen volumen y una acidez presente, volviéndolo fresco. Precio sugerido: $52
Sábado 10 de octubre de 2015
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
sera
or T e re M e rc
P
Unas ricas albóndigas de carne con salsa
eceta ca
ol
EL BUEN COMER Y BEBER
La r
22
Ingredientes: 500 gr. de carne picada magra. 2 huevos 1 taza de pan rallado. Orégano, perejil picado fresco, un diente de ajo, sal, pimienta y tomillo a gusto.
grandes para acompañarlas con puré o arroz, por ejemplo, o pequeñas para servirlas en cazuelas. Mi familia siempre me pide que haga as cazuelitas de albóndigas para hacer las picadas del verano.
Coloco la carne picada en un recipiente junto con los huevos, los condimentos; mezclo la preparación y luego formo las albóndigas. Las albóndigas pueden ser
Secretito Coloco cada bolita de carne en una taza de café con pan rallado y las sacudo hasta que la carne quede bien cubierta por el pan. Luego se doran las albóndigas en aceite bien caliente.
Salsa Para hacer la salsa necesitamos: ½ pimiento rojo y ½ verde. Una cebolla blanca, una de verdeo y una caja de puré de tomate. Colocamos toda la verdura picada con un poquito de aceite en una olla; condimento a gusto (sal, pimienta, perejil, laurel y ajo), coloco a fuego lento y dejo dorar para luego agregar el puré de tomate. Al comenzar a levantar hervor, poner las albóndigas y dejar cocinar entre 15 a 20 minutos.
Consejo Si las albóndigas se hacen para comer acompañadas (puré, arroz) recomiendo que la salsa sea más líquida. Por el contrario si se opta por hacer cazuelas, la salsa debe ser más espesa./
Sábado 10 de octubre de 2015
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
23
EL BUEN COMER Y BEBER
Un bartender que se anima a sacarle la coca al fernet Asegura que le tiene mucho respeto a este aperitivo que se asocia principalmente con la Coca Cola, sin embargo le pondrá su impronta y lo ofrecerá desde su barra.
rano: “Le daré al fernet el respeto y el lugar que se merece”, prometió.
Lo que se viene Al ser consultado sobre qué sabores tendrán protagonismo el próximo verano, Madero señaló a los cocteles tónicos y frescos: “Uno de ellos es un clásico de todos los veranos, el Summer Gin Tonic, donde combinamos el famoso gin con tónica y un té de frutos rojos”. También contó que se destacarán tragos frescos y frutales como el clásico “Hurricane” donde se usa una base de ron dorado y blanco y se unen dos de los almibares “más usados y ricos” como lo son el de maracuyá y el de frambuesa. Y si es verano –agregó- no van a faltar las caipiriñas.
“
Muchachos, la Coca es pal ferné”, es una de las frases más escuchadas en los asados antes de empezar a comer y cuando a alguien se le ocurre abrir una de las botellas de la oscura gaseosa que fueron compradas exclusivamente para usarlas en el “postre”. Algunos mayores se animan a tomarlo con soda todavía, aunque sin dudas la coca se convirtió en el acompañante ideal del fernet. ¿Pero se puede hacer otra combinación?
No muchos se animan a cambiar la fórmula pero el bartender de Club Zen, Daniel Madero (24), conocido en el ambiente como “Morrison Black”, piensa darle a los amantes del fernet otra opción. “Cuando hablamos de fernet todos sabemos la palabra que le sigue, por eso he creado un
coctel de mi autoría combinando esta clásica bebida con un fresco jugo de durazno más almíbar y un dash de limón. El coctel se llama Quimera”, dijo Madero a El Periódico. Según sostiene el bartender, este trago será una de sus grandes apuestas para este ve-
Morrison Black Madero es desde hace tres años bartender de Club Zen. Desde mayo de este año ostenta el título de “clase mundial”. Además dictó cursos junto al dueño del bar donde trabaja, Claudio Morbidoni.
24
Sábado 10 de octubre de 2015
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
ALGO PASA Damián Córdoba trae “Para rato” a Bomberos
E
l cantante cuartetero Damián Córdoba presentará el próximo viernes 16 su último disco “Para rato”, en el Gigante de Bomberos Voluntarios”. Para Rato “ se trata del disco número 21 en su carrera y ya se encuentra en todas las disquerías de todo el país. El cantante explicó en varias entrevistas cómo surgió el nombre su flamante trabajo. “Los chicos
me tiraban mensajes que decían ‘hay Wacho para rato’... La misma gente te lo está diciendo y es lo que pensaba yo también. Son 15 años en las tablas”, comentó. Y agregó: “Pienso en todo lo que hemos logrado y recién tengo 28; hacé de cuenta que estoy arrancado recién hoy. De ahí el título y las ganas de seguir adelante”/
Inauguró el tributo a Esteban Olocco Desde este viernes, con una importante cantidad de artistas exponentes quedó abierta la Primera Muestra Homenaje a Esteban Olocco denominada “Horizontes Infinitos”. Es organizada por la Secretaría de Gestión Institucional y Cultural, el Museo y Artistas Plásticos Agrupados (APA). La exposición reúne las pinturas más destacadas del artista fallecido en marzo de este año y obras de los integrantes de APA. La muestra permanecerá habilitada durante un mes en el espacio de bulevar 9 de Julio y Avellaneda. Acompañarán los trabajos de Olocco los del escultor Damián Bolaño y las artistas Mariví Cepeda, Milena Correa, Maya Socha, Maron Barberis, Rita Rossiano, Alejandra García Morano, Lía Chauque, Ana María Donda de Montiel, Pierina Malatesta, Gabriela Ludueña, Francis Felissia, Graciela Boero, Menem Rognoni, María Chianalino, Adoris Bono y Mabel Righi./
Domingo de folklore en Bomberos Este domingo 11 en la Sociedad Bomberos Voluntarios se llevará a cabo el XXII Encuentro interprovincial de folklore “Ciudad de San Francisco” organizado por la Dirección Municipal de Cultura y la Escuela Municipal de Danzas Folclóricas. El festival dará comienzo a las 10:30 con la presentación de todos los rubros infantiles y durante toda la tarde y noche, continuarán las categorías mayores artísticas. Está prevista la entrega de premios a los primeros, segundos y terceros ganadores. Durante el transcurso del festival se intercalará peña libre bailable y servicio de cantina a precios módicos.
Sábado 10 de octubre de 2015
Concurso literario sobre la inmigración La comunidad Marchigiana de San Francisco, con el asesoramiento del taller literario “Alfonsina Storni”, convocan a un concurso literario para mayores de edad, destinado a la temática: “La inmigración y la comunidad”. Los géneros pueden ser poesía y cuento corto, cuya participación está abierta a personas de la ciudad y la región. La recepción de los escritos, que deben ser inéditos junto a una fotografía, se recepcionarán a partir del 10 de noviembre al 15 de diciembre del corriente año. Para consultas y mayores precisiones sobre los requisitos, los interesados pueden acercarse a Cabrera 2499 o comunicarse al teléfono 03564- 426640./
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
25
dad Murgueros de la ciu Nacional presentes en el Encuentro
Danzas a beneficio
L
as distintas agrupaciones murgueras de la ciudad ya se encuentran participando del 16° Encuentro Nacional de Murgas que se realiza desde este viernes y hasta el lunes en la localidad de Suardi, Santa Fe. Organizado por el Movimiento Nacional de Murgas, se espera la reunión de más de 10 mil murgueros de distintas agrupaciones de los más diversos puntos del país. De nuestra ciudad partieron los integrantes de la Murga La Estación, Los Innombrables Del Parque, Descocidos del Mate y Chau Florencio./
L
a Academia de Danzas árabes Samia Naiad realizará el próximo domingo 18 de octubre en el Teatrillo municipal, su 13° evento anual a beneficio del Pequeño Cottolengo Don Orione. El valor de la entrada será un alimento no perecedero como aceite, yerba, azúcar, leche larga vida, entre otros.
La instructora de la Academia, Patricia Villarreal, comentó que el show tendrá una duración de 2 horas con 40 bailarinas en escenas y la presentación de 22 coreografías. Vale aclarar que a Samia Naiad asisten alumnas desde los 3 años hasta gente adulta. El evento cuenta con el auspicio del Dirección Municipal de Cultura./
26
Sábado 10 de octubre de 2015
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
CIUDAD
SOCIEDAD
Anses con asamblea y paro la próxima semana
L
as medidas de fuerza de los trabajadores de esta dependencia nacional continuarán desde el martes con asambleas en el lugar de trabajo. Además habrá un paro nacional
con movilización hacia Buenos Aires el próximo miércoles. “Será toda una semana de lucha nuevamente”, aseguró Alberto Carballo, de la Asociación del
Personal de los Organismos de Previsión Social (Apops), a El Periódico. El gremialista explicó que “es el reclamo de un salario que se debe pautar en paritarias, lo que no se hizo aun. Además pretendemos que sea pagado como corresponde en suma remunerativa y no como pretende la patronal que quiere pagarnos es negro”. También se demanda la derogación del impuesto a las ganancias. La provincia de Córdoba es uno de los focos más fuertes
del conflicto, ya que las protestas se mantienen en las dependencias del organismo en el interior provincial, siendo una de ellas la de nuestra ciudad. El conflicto genera que la atención al público se resienta. La dependencia local recibe un promedio de 400 personas diariamente que son atendidas por el personal. Los días de asamblea la atención es limitada y muchos turnos deben volver a reprogramarse./
Capacitación en diabetes El sábado 17 de octubre se realizará la “4º Jornada de Capacitación en Diabetes”, una nueva actividad educativa promovida por la Asociación Diabéticos Unidos de San Francisco. La temática a abordar será: “La actividad física en la prevención y tratamiento de la Diabetes”. La capacitación será dictada por los profesores de Educación Física Cecilia Modi y Jorge Luna, quienes forman parte del equipo de educadores de la Federación Argentina de Diabetes y se desempeñan en el Programa “Deporte y Salud” del CENARD, organismo dependiente de la Secretaría de Deportes de la Nación. Comienza a las 9.30 en el Teatrillo Municipal (9 de julio 1187) con un taller dirigido a docentes de Educación Física e integrantes del Equipo de Salud. Por la tarde, a partir de las 15, en la Plaza Cívica la convocatoria será para el público en general./
PANORAMA Sábado 10 de octubre de 2015
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
De la Sota criticó a los que se van con Scioli A 9 días de las elecciones presidenciales, José Manuel de la Sota sostiene su fuerte alineamiento político con la candidatura de Sergio Massa. El gobernador cuestionó con dureza a los dirigentes peronistas cordobeses que respaldan la postulación del kirchnerista Daniel Scioli, entre ellos, el legislador Carlos Alesandri, un histórico delasotista.
“Si alguien quiere apoyar a la corrupción de (Amado) Boudou, o la violencia de Milagro Sala o (Luis) D’ Elia; la prepotencia de La Cámpora o a este siniestro de (Carlos) Zannini que tanto daño le ha hecho a Córdoba, que lo haga. Yo, no. Quiero lo mejor para mi provincia”, dijo el mandatario provincial en una entrevista a Cadena 3, en un mensaje directo para Alesandri, que el sábado pasado oficializó que apoyará al candidato presidencial del Frente para la Victoria. De la Sota volvió a tratar de minimizar la foto de Alejandra Vigo (esposa de Juan Schiaretti) con
Córdoba, entre los mejores destinos del mundo para viajar en 2016
C Karina Rabolini, pareja de Scioli. “Alejandra es una mujer muy cordial. Ella lo que ha querido decir es que ‘puede ser primera dama’ por una cuestión de cortesía y el sciolismo le sacó todo el jugo posible”. El gobernador también volvió a cargar con dureza contra Scioli,
a quien tiempo atrás calificaba de “amigo”. “Se ha vuelto igual de intolerante que los otros integrantes del Gobierno nacional y eso no es bueno. Lo que Aníbal Fernández dijo sobre el debate, es un desprecio hacia los que piensan distinto. Y Scioli está en ese camino, lamentablemente”, dijo De la Sota./
órdoba es uno de los 100 mejores destinos para visitar en 2016, según un listado publicado por el portal de viajes internacional Trivago. La plataforma publicó el ranking -denominado TrivagoBestValue City Index- y elaborado en base a un criterio que pondera tres parámetros: la reputación on line de la oferta hotelera de un destino, los precios medios más económicos y las atracciones turísticas de su entorno. La lista incluye sólo dos destinos de Argentina: Córdoba en el puesto 69 y Salta en el lugar 88, en el marco de un listado que es encabezado por Fenghuang, en China, y que reúne destinos populares como San Petersburgo, Zagreb, Guadalajara y Oporto, hasta lugares menos conocidos como Davas en Filipinas o Nelson en Nueva Zelanda. La plataforma Trivago -orientada principalmente a la reserva de alojamientos- permite a los usuarios comparar los precios de más de 700 mil hoteles..
27
DEPORTES 28
Sábado 10 de octubre de 2015
Sportivo Belgrano recibe este domingo desde las 18 al encumbrado Villa Dálmine en el marco de la 38° fecha de la B Nacional. La “verde” juega con la obligación y la esperanza de volver a la victoria luego de cinco caídas en fila. Por Manuel Ruiz
redaccion@el-periodico.com.ar
E
n barrio Alberione se vive a ciegas. Dicen que es porque así, yendo y viniendo por una realidad que sólo se vivencia por los golpes, el impacto más fuerte, el decisivo, duele menos. Dicen también que los vecinos del barrio viven imaginando un golazo solitario y a Andrés Bailo disfrazado de
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
La esperanza es verde superhéroe con la última posibilidad del rival cayendo débil en su guante derecho. Un 1–0. Nada más. Y que sólo ahí, se animan a abrir los ojos. Sonríen y gritan que se puede verde, se puede. La última gesta, el último acto heroico de este Sportivo Belgrano puede comenzar este domingo cuando desde las 18 en el Oscar Carlos Boero, el equipo de Arnaldo Sialle reciba a un Villa Dálmine que está muy cerca de jugar el reducido por el segundo ascenso a Primera. Con esas presiones, tan disímiles como pesadas, llegan los dos a la cita número 38 del campeonato.
Villa Dálmine
Bailo Urquiza Medina Colombatti García Basso R. Castro Ramírez Borzani Insaurralde D. García Aróstegui D.T.: A. Sialle
Letnicki Alvarez Valdez Zamponi Celaya Pérez Falcón Zanabria Nouet Fydriszewski Solís D.T.: S. Rondina
Árbitro: Facundo Tello. Hora: 18. TV: No. Para ir al Boero Leonardo Borzani vuelve a ser titular.
Los 11 Sialle decidió varios cambios para este domingo. En la defensa vuelve Agustín García Basso y Colombatti reemplazará a Claudio Verino, además, Urquiza volverá a ser titular en
Sportivo Belgrano
el sector derecho de la defensa. En el medio campo, Leonardo Borzani reemplazará a Fabello y hará dupla con Ramírez volviendo al doble cinco. Por las bandas estarán Castro e Insaurralde. Y arriba, García y Aróstegui.
Sportivo quiere volver a sumar después de 5 fechas sin hacerlo. Es urgente que lo haga. Sportivo debe abrir los ojos para pegar primero, para esquivar con justeza, para volver a ponerse de pie. Para
Las entradas se seguirían vendiendo este fin de semana. El sábado de 9:30 a 12:30 en la Sede, y el domingo de 9:30 a 12:30, y de 15:30 hasta el comienzo del partido en el estadio.
dejar de esperar el impacto y darle de comer a la esperanza con la ilusión de quedarse.g
Sábado 10 de octubre de 2015
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
DEPORTES
29
Solo no se salva Por Manuel Ruiz
redaccion@el-periodico.com.ar
D
esde la salida de Carlos Trullet de la conducción técnica del equipo, Sportivo Belgrano se metió en esa lucha que nadie quiere tener. Porque su lucha por permanecer en la B Nacional se remonta a febrero, cuando todo comenzó, pero desde la salida de Trullet el equipo de barrio Alberione ha jugado 8, perdido 6, empatado 1 y ganado 1, dependiendo de los resultados de los otros equipos que están en la misma para semana a semana saberse adentro o afuera de la zona de descenso.
Haga lo que haga Sportivo no saldrá de la zona temida cuando termine su partido ante Villa Dálmine: aunque sea el único que gane de los últimos cuatro de la tabla de los promedios. Desde ese domingo hasta el final del torneo Sportivo pondrá 15 puntos en juego, los triunfos serán imperativos pero no decisivos, las derrotas serán críticas pero no decisivas, al menos hasta la última jornada. Si se da el peor escenario para Sportivo, es decir si pierde los cinco que le quedan (y hacemos el mismo cálculo para sus rivales en la lucha) finalizará con un promedio de 1,009 y descenderá. Si Sportivo obtiene 15 de 15 tampo-
Gane, pierda o empate, Sportivo Belgrano no saldrá de los puestos descenso finalizada la 38° fecha de la B Nacional. La “verde” encara una recta que puede ser final para sus aspiraciones de permanencia.
FECHA 38 Sábado 15:00 Los Andes – Ctral. Córdoba 17:00 All Boys - Santamarina 18:00 Ind Rivadavia - Atl. Paraná 20:40 Unión (MdP) – Ferro Domingo 15:00 Estudiantes (SL) - Atl Tucumán 16:00 Juv. Unida (G) - Guaraní (M) 17:00 Gimnasia (J) - Brown (PM) 18:00 Sp. Belgrano - Villa Dálmine 18:15 Douglas Haig - Instituto 18:30 Patronato - Chacarita Lunes 16:00 Boca Unidos - Gimnasia (M)
POSICIONES Equipos Pts. 1 Atl. Tucumán .............................74 2 Patronato ..................................71 3 Santamarina .............................61 4 Ferro ..........................................61 5 Instituto .....................................53 6 Villa Dálmine ............................53 7 Los Andes ..................................51 8 Atl. Paraná .................................50 9 Douglas Haig ............................50 10 Estudiantes (SL) .......................49 11 Boca Unidos .............................48 12 Juv. Unida (G) ...........................47
co es muy alentador, ya que terminará con un promedio de 1,153 y tampoco le alcanzará para zafar si ganan sus rivales. Los números apoyan la noción masiva de que Sportivo está obligado a ganar y a esperar que los otros ayuden. Depende de ellos, para que su ilusión de seguir en la B no quede arrasada.g
13 Chacarita ..................................47
PROMEDIOS Equipos Promedio 16 All Boys ................................1.193 17 Gimnasia (M) .......................1.189 18 Guaraní (M).......................... 1.122 19 Brown (PM).........................1.108 20 Ctral Córdoba .....................1.081 21 Sp. Belgrano .....................1.060 22 Union (MdP) .......................0.945
14 All Boys .....................................46 15 Guaraní (M) .............................46 16 Ind. Rivadavia ..........................46 17 Gimnasia (M) ...........................44 18 Gimnasia (J) .............................42 19 Brown (PM) .............................41 20 Ctral Cordoba .........................40 21 Sp. Belgrano .........................35 22 Unión (MdP) ...........................35
30
Sábado 10 de octubre de 2015
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
DEPORTES
Hockey
Descanso para las dos Rugby
Charabón en rodeo ajeno E
ste domingo, el San Francisco Rugby Club disputa el partido de vuelta de su serie de semifinales de la Copa de Plata de la Zona Ascenso de la UCR. Los charabones buscarán en Jesús María y ante Baguales, un triunfo que le permita sacar boleto al juego decisivo. En el partido de ida, en el predio del SFRC, el partido terminó igualado en 22, por lo que el que gana sigue, y el que pierde se queda sin nada.
Básquet
Cuatro en la preselección
S C
omo ya es habitual, un fin de semana al mes, se le da descanso al grueso de los equipos de hockey sobre césped que disputan alguna de las categorías de la competencia provincial. Y así será también para Antártida Argentina y el San Francisco Rugby Club. Ambas continuarán su camino el fin de semana que viene; las “pingüinas” en el marco de la 9° fecha de la Zona Permanencia de la B1 y las “Charitas” con la disputa de la 21° fecha de la B2.
e conoció la lista de los 20 preseleccionados que integraran la selección de básquet que representará a Córdoba en los venideros Juegos Binacionales que se diputarán del 8 al 14 de noviembre en Mendoza. En esa primera convocatoria aparecen cuatro jugadores Sub 18 identificados con el básquet de la ciudad. Mateo Battistino y Lautaro Maré, ambos sanfrancisqueños y jugadores de Atenas; y los rafaelinos Federico Andreggen y Hernán Acuña, que juegan para San Isidro y El Tala respectivamente.
Se cerró la 11° del Interasociativo
A
noche, al cierre de esta edición, se terminó de completar una nueva fecha del Torneo Interasociativo de básquet. En uno de esos partidos, San Isidro recibió en el Nido a El Ceibo, el equipo de la ciudad de mejor actualidad en el certamen. Además, el miércoles por la noche, El Tala había doblegado a Almafuerte de Las Varillas por 80–60, logrando volver al triunfo y cortar la racha negativa por la que transitaba el albo de Ramiro Ortiz.
Sábado 10 de octubre de 2015
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
DEPORTES
En conferencia de prensa la plana de mayor de la Comisión Directiva de Sportivo Belgrano encabezada por su presidente, Rubén Boetto, aseguró que a pesar del mal momento deportivo que atraviesa la institución piensan terminar su mandato y que el club se encuentra en crecimiento. Por M.R.
redaccion@el-periodico.com.ar
E
ra una conferencia necesaria. Porque la Comisión Directiva de Sportivo Belgrano tenía que salir a enfrentar una ola de preguntas que trascendían a los periodistas citados en una de las oficinas del estadio Oscar Carlos Boero. El socio y el hincha precisaban saber el pensamiento, opinión y planes a futuro de esos a los que les dieron el poder para dirigir los destinos del club, en uno de los peores mo-
31
Boetto: “No vamos a dar un paso al costado”
mentos institucionales desde que la “verde” está en la B Nacional. Y encabezado por el presidente Rubén Boetto, a cargo de las declaraciones centrales, salieron a hablar.
Siguen “Uno entiende hasta los insultos que recibimos. Cuando las criticas vienen de gente que no se identifica en las redes sociales por ejemplo y que piden la renuncia de una conducción molesta, porque que me parece si hacemos memoria,
ha construido mucho. Tenemos una solidez institucional que nos permite pensar en el futuro”, continuó Boetto. Y sentenció: “Sin ninguna duda voy a continuar este mandato. En su momento (por el mes de mayo 2016 cuando haya elecciones en el club) veremos quién será la persona que puede continuar en la presidencia. Los errores, cuando construís, se ven y aparecen. Hay que reconocerlos para poder capitalizarlos y poder aprender. Espero que pueda ser alguien del seno de esta comisión directiva el que siga”.
Las responsabilidades
Rumores y certezas
“Primero que nada hay que asumir que el principal responsable soy yo en carácter de presidente, es una suma de errores, son tres temporadas en la B Nacional, en el fútbol nada es exacto, y así como hay entrenadores y jugadores que en un club les va bien y en otros le va mal, y generalmente yo desde que estoy en el club siempre hemos cometido errores, a medida que se sube de categoría se pagan más caros”, asumió el mandamás verde.
Ante la consulta por la situación económica del club, Boetto aseguró que el club mes a mes genera un déficit de 2 millones de pesos, pero que a pesar de ello los jugadores cobran al día. Además, Boetto sostuvo que si el equipo no permanece en la B Nacional la iniciativa de que las divisiones formativas participan en la competencia de AFA no será viable ya que si bien existe la posibilidad de hacerlo en calidad de invitado, el costo bajo esta figura sería imposible de abordar por las arcas del club de barrio Alberione.g
Pensando en vos que vives en zona rural y quieres incorporar mayor confort en tu hogar te ofrecemos gas a granel en baterías. Consúltenos por su necesidad y elaboramos un sistema a su medida • Armado de proyecto, presupuestos e instalación sin cargo • Préstamos de cilindros de 45 kg en comodato • Amplio horario de atención 7 a 22
9 de setiembre 3810 (03564) 425900 – 424489 15593161
32
Sábado 10 de octubre de 2015
DEPORTES
Liga Rafaelina
Liga Regional
Por todo en Frontera
Antártida y Crecer con obligaciones E
ste domingo será clave para Antártida Argentina y Proyecto Crecer. Por la quinta fecha de la Zona Oeste del Torneo Clasificación, el “pingüino” recibirá en el estadio Darío Jular a Sarmiento de Santiago Temple, uno de los líderes zonales, mientras que el “proye” viajará hasta Arroyito para chocar ante el Cultural. Y será clave porque ninguno de los dos puede ceder más puntos si es que quieren pelear con certeza el lugar que da el grupo para el año que viene jugar en la A de la Regional. Por su parte y por la Zona B del Torneo Campeonato, Sportivo Belgrano tratará de lograr su primera victoria en casa ante Unión de Alicia.g
Z. CAMPEONATO 5° Fecha – Zona B 9 de Freyre-Porteña, Sp. Belgerano (San Fco) - Unión Alicia Mitre - Huracán, Belgrano Rio 1°-Sp. Belgrano La Para
POSICIONES 9 de Freyre ..................................8 Huracán ......................................8 Porteña ...................................... 6 Unión Alicia ................................ 6 Mitre ........................................... 6 Sp. Belgrano La Para ...................5 Belgrano Río Primero .................3 Sp. Belgrano (San Fco) ............ 3
matemáticamente es el único resultado que le sirve para cumplir su objetivo. El día sábado las inferiores en el marco de la sexta fecha de la zona 2 del Absoluto A de la Primera B también tendrán una jornada decisiva. Porque reciben a Bochazo, actual líder en la sumatoria general de las cuatro categorías formativas de la zona, y La Hidráulica deberá conseguir una buena cosecha para poder llegar al segundo lugar en esa tabla (está tercero) y así acceder a las semifinales.g
Z. CLASIFICACIÓN 5° Fecha – Clasificación Antártida Argentina - Sarmiento Marina FC - C.R.S. Bartolomé Capu Tordilla - Trébol Tío Dep Cultural A - Proyecto Crecer
POSICIONES C.R.S. Bartolomé ....................... 9 Sarmiento .................................. 9 Capu Tordilla ...............................7 Dep Cultural A ............................5 Sp 24 Septiembre A ...................5 Marina FC ....................................3 Antártida Argentina ............... 3 Trébol Tío ....................................2 Proyecto Crecer .......................1
E
ste domingo desde las 15 La Hidráulica recibe a San Martín de Angélica en uno de los juegos de la 6° fecha de la Zona 3 de la Primera B de la Liga Rafaelina de fútbol. Y no será un juego más, porque la “H”, que no podrá contar con su goleador Marcelo Vallejo, se enfrenta al líder de la zona con el objetivo de meterse en la fase que sigue de la competencia. Y para ello el equipo fronterense debe ganar o ganar en casa, ya que
FECHA 6 La Hidráulica – San Martín Argentino Vila – Dep. Aldao
POSICIONES ZONA 3 San Martín ...............................9 Argentino ................................8 La Hidráulica ............................6 Dep. Aldao ............................... 2
Sábado 10 de octubre de 2015
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
Baby Fútbol
La 14° vuelve a ser importante S
e juega este sábado una nueva fecha del torneo Clausura “Lucas Luque” de la Liga de Baby Fútbol. Y esta fecha, la 14°, volverá a tener una serie de duelos por demás interesantes. Porque como sucediera la semana pasada se enfrentan entre sí varios de los del lote de arriba en la categoría 2003. En barrio Hospital, Estrella del Sur buscará dar el salto a la punta tratando de vencer a General Savio, hasta aquí invicto y uno de los líderes en Primera. El otro de los
FECHA 14 2 de Abril – B° Cabrera Estrella del Sur – Gral. Savio Barrio Jardín – C.V.N. Devoto River – D.M.D. Freyre Infantil Xeneize – El Trébol Deportivo Oeste – Tarzanito Deportivo Josefina – Belgrano Tiro y Gimnasia – Dep. Sebastián Deportivo Norte – Los Andes Libre: Los Albos
líderes, Centro Vecinal de Devoto, tratará de mantener su lugar en las colocaciones en Lavalle y 9 de Septiembre cuando choque ante un Barrio Jardín que, aunque unos pasos más atrás, también está metido en la conversación.g
33
Liga Juvenil
Juega la novena
E
ste domingo por la mañana se jugará la 9° fecha del torneo Clausura de la Liga Juvenil de fútbol. Una fecha que si bien no tendrá duelos destacados, será de vital importancia para los que pelean en la cima de las colocaciones tanto en Sub 14 como en Sub 16. g
POSICIONES Gral. Savio ....................................... 23 C.V.N. Devoto ................................. 23 Estrella del Sur ................................ 22 Los Albos ..........................................21 Barrio Cabrera .................................19 River .................................................17 Barrio Jardín .....................................17 El Trébol ...........................................15 C.M.D Freyre................................... 12 2 De Abril ..........................................12 Deportivo Oeste .............................11 Belgrano ..........................................10 Tiro y Gimnasia ................................9 Infantil Xeneize ................................9 Tarzanito ..........................................8 Deportivo Sebastián .......................4 Los Andes ......................................... 2 Deportivo Norte .............................0 Deportivo Josefina ..........................0
FECHA 8 Sub 14 La Milka - Def. de Antártida Proyecto Crecer - Tiro y Gimnasia Juventud Unida - Rojo y Negro Quebracho – Def. de Sportivo Sub 16 La Milka - Juventud Unida Los Albos “A” - Def de Iturraspe Los Albos “B” - Rojo y Negro Tiro y Gimnasia – B° Hosp. Intermoto
34
Sábado 10 de octubre de 2015
DEPORTES
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
Aprender desde el rugby Aprovechando la trascendencia que tiene el Mundial de Rugby, Los Charabones realizan demostraciones en diferentes escuelas primarias de la ciudad. La captación, la transmisión de valores y la difusión del rugby como objetivos de un proyecto en donde el club va a la escuela.
Y
a son al menos tres las escuelas primarias de la ciudad que han recibido a José Armando en sus instalaciones. Armando, coordinador de formativas del San Francisco Rugby Club, comenzó hace unos años atrás con una iniciativa para difundir la disciplina entre los chicos y transmitir los valores que éste mantiene y obliga a respetar tácitamente, esos artículos que no se ven en el reglamento.
Mundo ovalado “Este año lo estamos haciendo en este momento porque creemos que tenemos que aprovechar la exposición que están teniendo los Pumas y el Mundial”, cuenta Armando a El Periódico.
La iniciativa busca mediante la realización de intervenciones en las clases de educación física de diferentes primarios locales mostrar en qué consiste la actividad utilizando lo lúdico con la pelota ovalada como eje. Tratar de atrapar a los chicos ahí, para que si ellos gustan puedan seguir jugando en el campo del San Francisco Rugby Club.
Las chicas y lo que no se ve “Los chicos lo reciben bien, se divierten. Pero este año lo que más me sorprendió es cómo lo toman las chicas. Porque para ellas es algo completamente nuevo. No es un deporte que les pase cerca, en
el club no tenemos rugby femenino, y las mujeres se divierten mucho con los ejercicios que hacemos”, revela Armando. El proyecto que encabeza Armando sirve para transmitir los valores que el rugby establece como primordiales para poder practicar una disciplina en donde el roce es lo más común. Respeto a los compañeros, a los rivales, a la investidura del árbitro y al acatamiento del reglamento sin mayores quejas. Esa parte tan invisible como central y ejemplar en el deporte de la ovalada, que nació aristocrático pero que deja enseñanzas juegue quien lo juegue. g
Sábado 10 de octubre de 2015
DEPORTES E
l mismo día que se conoció el fixture de la primera fase, se presentó la camiseta nueva y el plantel, algo que se terminó de completar con la llegada del camerunés Gaston Essengue tres días después. El escenario central del Nido de calle Corrientes está siendo sometido a cirugía estética, mientras las inferiores entrenan. Sólo resta saber a qué hora este miércoles por la noche la bola naranja buscará lo más alto del Severo Robledo para que San Isidro tenga su debut oficial en la temporada 2015/16 del Torneo Nacional de Ascenso, la segunda del básquet grande del país.
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
Allá van
San Isidro juega este miércoles ante Tiro Federal de Morteros su primer partido en la temporada 2015/16 del Torneo Nacional de Ascenso. Los Halcones Rojos despliegan sus alas para volar hacia la Liga Nacional. Todos saben que no será fácil, todos se prepararon para que eso no limite la santa premisa del todo es posible. Las inquietudes Con el objetivo bien claro para todos, la principal inquietud pasa por lograr un grupo humano compacto. Y en cómo lograr el ensamble de los juveniles, que tendrán una vital importancia con el correr de los partidos. Desde el juego, quizás,
Los nombres Sani pegó fuerte de entrada cuando terminó la temporada pasada. Antes del lockout de los jugadores, había conseguido al técnico que logró el ascenso con Instituto, Osvaldo Arduh, y repatriar a uno de los jugadores más determinantes de la divisional, Essengue. Después de ahí, el técnico metió mucha mano. Trajo a un par de conocidos para él y para el club: Sciutto, Isola y Barovero. Para él: Arn y Aristu. Y buscó un base con experiencia y ascenso en el lomo: Palacios, para acompañar a Lozano en la conducción. La sumatoria de ascensos entre todos esos nombres propios es elevada. Experiencia hay. Y será vital cuando la temporada empiece a pesar.
La organización El único ascenso, el torneo de 28 que al final será de 26, la baja en
la cantidad de fichas mayores y el reciente cambio de días de juego (se iba a jugar viernes y domingo, San Isidro en la primera fase tiene 7 partidos entre lunes y jueves) fueron decisiones de la Asociación de Clubes que influirán en el
35
transcurso del camino, pero que para los protagonistas, para los jugadores no terminan de importar: dicen que es para todos igual y que para ascender, el objetivo que todos tienen, hay que ganarle a todos.
lo más importante por descubrir sea quién puede ser una rueda de auxilio cuando Essengue, el único pivote de peso, no esté en cancha. Vuelve a jugar San Isidro. Arranca el miércoles ante el Tiro. Allá van los halcones, buscando hacer todo posible.g
36
Sรกbado 10 de octubre de 2015
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar