Sábado 24
G R AT I S
de octubre de 2015
fin de semana
Miembro de
San Francisco, Córdoba. • Año 8 N°517
9 de Julio 1850 • Tel. (03564) 479341 • redaccion@el-periodico.com.ar • www.el-periodico.com.ar
PRESIDENCIALES 2015/2019
EL PAÍS ELIGE Buena noticia para Camila • página 8
María Esther, el alma del dispensario • páginas 12-13
DEPORTES
PÁG.34-35
EL CLUB DE BARRIO, LA OTRA CASA
CIUDAD Hay que hacer algo 2
Sábado 24 de octubre de 2015
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
n Esta fue la
premisa de un grupo de personas preocupadas por la muerte de adolescentes y jóvenes del último tiempo. Se reúnen cada semana para empezar a encontrar soluciones a una realidad cada vez más compleja.n Por Nicolás Albera
nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera
O
nce motociclistas muertos en las calles de San Francisco durante el año. Tres suicidios de personas jóvenes en 48 horas. Adolescentes que dirimen sus conflictos a los tiros o a los golpes y que dejan como saldo más muertes. Y muchas familias que no tienen consuelo por el dolor ocasionado. Todo este combo ofrece hasta el momento el 2015, un año marcado por muertes violentas, lo que preocupa y se quiere cambiar. Por eso un grupo de personas pertenecientes a instituciones como el Hospital Iturraspe, la Iglesia y la Policía; gubernamentales como el
SOCIEDAD
claró, y agregó que “en la iglesia afrontamos las situaciones desde distintos ámbitos, acompañando el dolor por la muerte de un ser querido y conteniendo a familiares o jóvenes. Tratamos de ayudar y contener pero hay situaciones que nos desbordan como las que estuvieron sucediendo”. Por su parte, el capellán de la capilla del Hospital Iturraspe, Héctor Combina, aseveró que la contención también debe existir antes de que las cosas sucedan, para evitar consecuencias fatales.
Respuestas inmediatas •(De izq. a der.) Héctor Combina, Carlos Falconi, Gabriel Ghione y Lorena Vanay.
UDER y la nueva gestión que asumirá en Frontera en diciembre próximo, más algunas ONG, se reúnen desde hace algunas semanas para abordar esta problemática y ver la forma de prevenir más muertes.
La realidad los convoca El jefe de servicio de Salud Mental, Carlos Falconi, explicó que “la preocupación nació debido a varios episodios de muerte violentas como fueron los suicidios, lo que afectó a muchas familias y también a nosotros, personas relacionadas a instituciones que debimos salir a contenerlas. A partir de ello y de las conversaciones que mantuvimos, lo primero fue ayudar y contener a familiares de estas personas que perdieron a un familiar”. Falconi manifestó la necesidad de reunirse y de hecho lo
hacen desde hace algunas setrabajar para que no nos siga manas: “Esto se está difundienocurriendo esto, no se trata do y existe la participación solisolo de la muerte inesperada y daria de la Iglesia, instituciones el desconsuelo que nos provoca, sino también de contener a intermedias, organizaciones no las familias que se ven atravegubernamentales; el objetivo sadas de dolor”, dijo Falconi. es trabajar en la prevención y asistencia en muertes violentas que ocurren y que vienen Desbordados de distintos modos y mecanismos, como lo son los suicidios, El grupo es integrado también los accidentes por el obispado y en su de tránsito y la representaviolencia doEl 2015 viene méstica”. ción el pasado siendo un miércoles esLuego, el métuvo el padre año marcado dico afirmó que Gabriel Ghiopor muertes ne, asesor de hoy “la realiviolentas, lo que dad nos convola Pastoral ca de un modo Juvenil: “Hay preocupa y se contundente, problemáticas quiere cambiar. lo que pasa nos que no se las impactó muenfrenta solos cho y dijimos sino con una ´tenemos que red de trabajo, hacer algo`. Y es la voluntad de con la suma de voluntades en un grupo que está dispuesto a busca del bien del otro”, de-
Lorena Vanay, delegada de la Unidad de Desarrollo Regional (UDER) del departamento San Justo, que corresponde a la Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia del Gobierno provincial, explicó la conmoción que generaron estos sucesos: “Como espacio ante cuestiones así nos desbordamos ante la cantidad de gente que queda con la psicosis de pasar por algo parecido y demandar respuestas inmediatas. El problema no empieza y termina en la Secretaría de Niñez o en Salud Mental, sino que muchos actores pueden colaborar en la prevención y diseñar estrategias que ayuden a brindar al otro una mejor contención”, expresó. A las reuniones asistieron además miembros de lo que será la nueva gestión de Victoria Civalero en la Municipalidad de Frontera; el grupo Sentido; el Centro Médico y la Policía, entre otros./
Sรกbado 24 de octubre de 2015
Mรกs informaciรณn y actualidad en www.el-periodico.com.ar
3
4
Sábado 24 de octubre de 2015
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
CIUDAD
POLÍTICA
Elecciones 2015: final abierto
n La expectativa estará centrada en saber si hay un ganador en primera vuelta o habrá que realizar balotaje. A la medianoche ya se conocerían los resultados.n
L
os argentinos volvemos a las urnas para elegir a quien gobernará el país por los próximos cuatro años, y son seis los postulantes al sillón de Rivadavia. Tras varios meses de campaña, salvo una sorpresa mayúscula en el primer puesto, la principal expectativa está en saber si habrá un ganador en primera vuelta o habrá que realizar una segunda votación entre las dos fuerzas políticas más votadas.
¿Quiénes votan?
¿A qué hora cierra la elección?
Todos los argentinos que tengan 16 años o más a la fecha de la elección y que figuren en el padrón. El voto de menores de 18 es optativo, al igual que el de mayores de 70 años.
A las 18 se cierran las puertas de las escuelas. El presidente de mesa permite votar a las personas que estén haciendo fila.
¿Con qué documento puedo votar?
¿Se puede cortar boleta?
¿Qué se elige?
Con Libreta de Enrolamiento, Libreta Cívica, DNI tapa verde, celeste, tarjeta del DNI con tapa celeste (pese a que diga que no es apto para votar) y nuevo DNI tarjeta. Siempre con el DNI que figura en el padrón. Al igual que en 2011, no se sellará el DNI y en su lugar se entregará un troquel impreso, que deberá conservarse.
Sí, se puede elegir una fuerza política para presidente y vice, y otras distintas para senadores, diputados y parlamentarios del Parlasur. Hay que tener en cuenta que para que el voto sea válido hay que poner un sólo candidato elegido por categoría, ya que si se coloca en un sobre dos listas de una misma categoría el voto será impugnado y considerado nulo por la Justicia electoral para esa categoría./
Presidente, vice, 43 parlamentarios (distrito nacional y también provincial) del Parlasur, 24 senadores y 130 diputados. En el caso de la provincia de Córdoba, se eligen nueve diputados, tres senadores y un parlamentario del Parlasur.
CANDIDATOS A PRESIDENTE Y VICE (ORDENADOS SEGÚN EL NÚMERO DE LISTA)
131 | FRENTE PARA LA VICTORIA Daniel Scioli / Carlos Zannini
132 | ALIANZA PROGRESISTAS Margarita Stolbizer / Miguel Ángel Olaviaga
133 | COMPROMISO FEDERAL Adolfo Rodríguez Sáa / Liliana Negre de Alonso
135 | CAMBIEMOS Maurico Macri / Gabriela Michetti
137 | FRENTE DE IZQ. Y DE LOS TRABAJADORES Nicolás del Caño / Myriam Bregman
138 | UNIDOS POR UNA NUEVA ALTERNATIVA Sergio Massa / Gustavo Sáenz
Sábado 24 de octubre de 2015
¿DÓNDE VOTAR? El padrón y el sitio de votación se pueden consultar en www.padron.gob. ar y www.electoral.gov.ar. También se puede bajar la aplicación Padrón Móvil al celular para hacer la consulta. Otra opción es por vía telefónica en la línea gratuita: 0800-999 PADRON (7237). También por mensaje de texto al 64646. Debe enviar la palabra VOTO, seguido de espacio, luego el número de documento, un nuevo espacio y la letra M ó F según sea de sexo masculino o femenino.
5
Primera vuelta y balotaje L a Constitución Nacional establece la cantidad de sufragios que debe obtener un candidato para proclamarse como presidente y evitar el balotaje. Señala que serán proclamados como vencedores los integrantes de la fórmula que obtenga más del 45% de los votos afirmativos, independientemente de cuánto consiga el segundo. Pero, también señala que si el candidato más votado en primera vuelta alcanza el 40% de los votos afirmativos y obtiene una diferencia de más de 10 puntos sobre su principal seguidor, se convertirá en presidente. Si ninguna de estas condiciones se cumple, se realizará una segunda vuelta, que se deberá efectuar en los próxi-
mos 30 días a partir de la última elección. Participan las dos fórmulas más votadas en primera instancia y resultará electa aquella que obtenga la mayor cantidad de votos afirmativos.
¿Y los votos en blanco? Los votos en blanco (son considerados válidos pero no afirmativos) y los nulos no se cuentan en estas elecciones para calcular el porcentaje de sufragios que obtiene cada candidato. Por ejemplo, sobre el 100 por ciento de los votos, si hay un 10% de blancos y nulos, para determinar cuántos puntos saca cada postulante se calcula sobre el 90% restante, es decir, los afirmativos./
TRANSPORTE El transporte interurbano será gratuito el domingo electoral. Para distancias mayores a 250 kilómetros, se puede viajar desde el día sábado. En cualquier caso hay que presentar DNI y dos fotocopias (una para la ida y otra para la vuelta).
¿A QUÉ HORA SE CONOCERÁN LOS RESULTADOS? Según el director Nacional Electoral, Alejandro Tullio, los primeros resultados estarán “antes de las 10” de la noche y a la medianoche ya se conocerá la tendencia. Esto es, que nos iremos a dormir sabiendo si hay ganador en primera vuelta o habrá que votar en un balotaje.
6
Sábado 24 de octubre de 2015
CIUDAD
SOCIEDAD
Los minibasurales adornan las rutas n La circunvala-
tovía ruta 19, habilitada recientemente, y donde la cartelería y el pavimento pintado relucen, a los costados la basura le pone el toque de desagrado al paisaje rutero. Quien llegue hasta por calle Caseros se encontrará en el camino con varios minibasurales de diferentes tamaños hasta llegar a la ruta, donde a cada costado se acumula gran cantidad de basura.
ción de la autovía ruta 19 evidencia gran cantidad de basura a sus costados. También hacia el norte la basura se hace notar. Caminos rurales también lo sufren.n
Otro tramo de ruta, aunque menos transitado es la denominada “ruta vieja”, que une San Francisco con la localidad de Luxardo. Es un espacio de 15 kilómetros de largo con gran cantidad de basura, de todo tipo, a sus costados. Hasta varios televisores en desuso fueron encontrados en los últimos días sobre la banquina.
De nuestra redacción
N
o importa que el camino sea nuevo o viejo, siempre existe algún rincón utilizado para arrojar basura de parte de vecinos desaprensivos. En la circunvalación de la au-
•La circunvalación de la 19 tiene basura diseminada en varios sectores.
Otros tramos conflictivos son las intersección entre la avenida Urquiza (parte de la ruta 19) con las calles Roma, Güemes
Región de Salud Nodo Rafaela Ministerio de Salud – Provincia de Santa Fe Moreno 760 – Telefax: (03492) 424182/437373 Ciudad de Rafaela – Argentina
Selección abierta Psicólogos El S.A.M.Co Josefina llama a selección abierta de antecedentes y oposición para establecer una nómina por Orden de Méritos a fin de cubrir cargo vacante de profesionales Psicólogos (ley 9282), con 12 hs semanales de labor Inscripción: • A partir del 19 de octubre hasta el 30 de Octubre de 8 a 12.30 hs. En la sede del S.A.M.Co Josefina, Corrientes 267. Tel (03492) 15599315 • Los aspirantes deberán registrar su presentación con carácter de Declaración Jurada, mediante nota suscrita por el interesado, en el lugar especificado en el inciso a), consignando los siguientes datos: • Apellido y nombres • Lugar y fecha de nacimiento • Tipo y Numero de Documento de Identidad • Domicilio real y domicilio profesional y números de teléfonos • Dirección de correo electrónico • Certificado de Matricula Profesional • Planilla de incompatibilidad • Certificados de antecedentes que hagan a sus méritos, debiendo presentar copia certificada.• Al momento de la inscripción deberán hacer entrega, junto a lo especificado en los incisos anteriores, de un Proyecto de Trabajo sobre los objetivos, propuestas y dinámica de trabajo pensada como integrantes de un equipo de salud de efector público. Límite máximo: dos hojas. El mismo será parte de la valoración de la oposición.
Sábado 24 de octubre de 2015
7
CIUDAD
SOCIEDAD
y Los Constituyentes. También Avellaneda esquina Talcahuano. En lo que respecta a los caminos rurales, aquel donde se ubican los predios del Aeroclub y el que pertenece al Colegio de Graduados de Ciencias Económicas para la realización de actividades deportivas, también suele estar contaminado con basura de todo tipo.
Mucha cantidad La cantidad de basura depositada es mucha y hay de todo: bolsas, latas, escombros, cubiertas de bicicletas, papeles de golosinas y diario, cartones, madera, restos de malezas cortadas, restos de comida y mucho más.
•Camino a Luxardo, por ruta vieja, suelen verse hasta televisores en desuso.
•Bolsas, cartones, papeles y más.
•Ruta nueva, costumbre vieja: tirar basura en cualquier lado.
•Por Caseros, a metros de circunvalación, son varios los minibasurales que existen.
La Secretaría de Servicios Públicos del municipio levantó en los dos últimos años alrededor de 450 toneladas de basura diseminada en distintos sectores de la ciudad, siendo la mitad inertes. Se estima que cuando finalice el 2015 esa cifra será superada. Para tener una idea, esta cantidad de toneladas equivalen a 65 camionadas de camión volcador, lo que representan un gasto para las arcas municipales de más de 70 mil pesos./
8
Sábado 24 de octubre de 2015
CIUDAD
SOCIEDAD
Camila podrá ser operada Por Oscar D. Romero
oromero@el-periodico.com.ar @Oscartuk2003
C
uando el periodismo y las urgencias se unen, la solidaridad y las respuestas, generalmente, aparecen. Gracias a una nota publicada en nuestro medio y a través de la generosa colaboración de la periodista Alejandra García Krizanec, de Radio Suquía Córdoba, Camila Ferreyra podrá ser intervenida de una litiasis renal que la afecta a causa de las fuertes drogas que debió soportar durante sus quimioterapias. Las autoridades del Hospital Infantil de la Municipalidad de Córdoba se comprometieron a gestionar los insumos necesarios y realizar una junta médica para intervenir a la adolescente lo antes posible.
n La adolescente que padece un tumor cerebral
debe ser intervenida con urgencia por problemas vesiculares. El Hospital Infantil de la Municipalidad de Córdoba y el Ministerio de Salud provincial se pusieron a disposición de la familia.n
La quimioterapia y sus consecuencias
RENAL LA LITIASIS
Salud también se ocupa Enterada de esta nueva necesidad de Camila, la periodista García Krizanec se comunicó con autoridades del ministerio de Salud provincial que también ofrecieron analizar el caso y ayudar a la humilde familia. La próxima semana será clave para
Vale recordar que la semana pasada y ante el desconocimiento de los directivos del Hospital Infantil, los cirujanos del nosocomio le habían dicho a la mamá que Camila necesitaba con urgencia una laparoscopía vesicular, pero que debían comprar los elementos y materiales para realizarla. Esto derivó en un pedido desesperado de ayuda que por suerte tuvo pronta respuesta por parte de las autoridades de salud.
conseguir los insumos necesarios y determinar una fecha para la pronta operación de Camila. “Hablé con el subdirector del Hospital Infantil de Córdoba, Marcelo Argüe-
“Camila está muy tomada por cálculos y éste problema de la vesícula viene • Es una enfermedad acompaña de la quimiotecausada por la presencia rapia”, contó Silvia Luna. de cálculos o piedras en “Los oncólogos me expliel interior de los riñones caron que esto se debe a o de las vías urinarias la potencia de las drogas (uréteres o vejiga). que se le administraron. Le afectó primero el hígado y collo, que me dijo que me menzó a estar cada vez peor, me quede tranquila que van a dijeron que hay que intervenir lo gestionar el tema para obtener los más pronto posible y debemos conseinsumos”, comunicó Silvia Luna, mamá guir varios materiales que son difíciles de obtener”, añadió./ de Camila, al El Periódico.
Sábado 24 de octubre de 2015
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
CIUDAD
9
POLÍTICA
El 31 de octubre se inaugura el Superdomo n El jueves fue
confirmada la fecha de estreno y habrá dos importantes espectáculos. La obra costó más de 20 millones de pesos.n Por Nicolás Albera
nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera
E
l intendente Martín Llaryora dejará su mandato en diciembre con el Superdomo inaugurado, una de las obras edilicias más importantes en sus dos gestiones municipales. Este jueves se
confirmó que el próximo sábado 31 de octubre quedará habilitado luego de varios años de construcción y de cambios en su utilidad. Y serán dos importantes espectáculos los que se presentarán, aunque todavía no se confirmaron. Llaryora supo decir que el Superdomo pondrá a San Francisco como una alternativa entre grandes centros como Córdoba, Rosario y Santa Fe para la realización de espectáculos de envergadura, actividades culturales y sociales. “Si uno lo ve por la cantidad de habitantes va a pasar a ser uno de los más grandes del país”, analizó.
Cambios En un primer momento se especuló con la apertura de este espacio el próximo viernes 30 de octubre, sin embargo la fecha de estreno será el sábado 31 de octubre.
podrá acceder a un local de comidas y bar, sanitarios para damas y caballeros, y cabinas para boletería y guardia. Este espacio tendrá unos 500 metros cubiertos.
22
Millones de pesos es el monto estimado de la obra del Superdomo. El dinero surge de las arcas municipales y de una importante ayuda de la Provincia. damente a dos mil Este espacio físico personas sentadas iba a ser el polideportivo del colegio San Martín, (esto depende del evento) aunque quedó en un sueño. con una bandeja vip para 200 Luego se lo pensó como un espectadores. polideportivo municipal, pero La obra contará con un fofinalmente terminará siendo un yer o área de descanso y relugar para todo tipo de eventos que albergará aproximacreación, donde el público
Además tendrá escenarios móviles, camarines y salas de vestuarios, entre otras comodidades.
Críticas Así como la obra despierta muchos halagos por su envergadura, también fue motivo de críticas por su costo. También se cuestionó la extracción de varios árboles del Jardín Botánico, lo que despejó el acceso al Superdomo. Por este motivo, el bloque de concejales de Mejor San Francisco pidió a través de un proyecto de ordenanza que se repongan los árboles extraídos. Desde este espacio cuestionaron también el modo de contratación de la obra./
10
Sábado 24 de octubre de 2015
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
CIUDAD
SOCIEDAD
Los “botones” ya son 38 y se piensa en refugios para el interior Por Nicolás Albera
nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera
M
ás mujeres tienen en sus manos el botón antipánico para poder prevenir hechos de violencia tanto de sus actuales como de sus ex parejas. En San Francisco, son 38 los dispositivos SALVA que se encuentran activos, 30 más que cuando la maestra de jardín María Eugenia “Marita” Lanzetti fuera asesinada el pasado 16 de abril, apenas seis meses después del hecho. Este incremento en los dispositivos fue acompañado de un aumento en las denuncias por parte de mujeres agredidas y golpeadas. Las muertes violentas de varias jóvenes de la provincia y el país, sumado a las marchas exigiendo “Ni una menos” no tardaron en generar el actual escenario donde existe mayor prevención. El botón antipánico es un dispositivo de socorro, similar a un
n Se activaron 30 más tras la muerte de “Marita” Lanzetti
en abril de este año. El ministro provincial, Daniel Passerini, resaltó este sistema SALVA.n
sentar la experiencia porque allá van a aplicar el mismo sistema”, informó el funcionario provincial. Al ser consultado sobre si el crimen de “Marita” Lanzetti, junto a la de otras cordobesas a comienzos del año, más las masivas marchas pidiendo frenar la violencia de género, marcaron un antes y un después, Passerini sostuvo que “la conmoción en la opinión pública genera que nos comprometamos más en este tema, ya dejó de ser algo oculto y la gente denuncia”, afirmó./
DÓNDE DENUNCIAR -0800-888-9898 es la línea gratuita de asesoramiento y denuncia de alcance provincial.
REFUGIO Passerini adelantó que en los próximos días se inaugurará en la ciudad de Córdoba el primer refugio para víctimas de violencia familiar: “La idea es replicarlo en cada ciudad donde se esté aplicando el dispositivo, el de capital será el primero de muchos”, prometió.
teléfono celular, que la víctima acciona cuando se siente en riesgo, y da una señal de alarma a la Policía junto a la localización satelital del lugar en el que fue activado.
Buen trabajo El ministro de Desarrollo del gobierno provincial, Daniel Passerini, se mostró conforme con el uso del botón antipánico en la provincia: “Hoy se le pro-
tege la vida de muchas familias, mujeres y sus hijos”, explicó a El Periódico, agregando que el dispositivo funciona en 20 ciudades y que son 2400 los repartidos hasta el momento. Además son alrededor de 400 las personas detenidas por su uso y aseguró que el número de víctimas fue bajando en los dos últimos años. “La verdad es que estamos conformes; nos estamos yendo a Río Negro y a Neuquén a pre-
-Unidad de Asistencia Integral en Violencia Familiar (Asistencia Pública). Tel: 439120/123. Lunes, martes, miércoles y viernes de 8 a 14, y jueves de 13 a 18. -Secretaría de Violencia Familiar. 2do piso de tribunales. (03564) 475000 (Int. 4). De lunes a viernes de 8 a 13.30. -Unidad Regional 6 de Policía. Tel: 101.
Sรกbado 24 de octubre de 2015
Mรกs informaciรณn y actualidad en www.el-periodico.com.ar
11
ENTREVISTA 12
Sábado 24 de octubre de 2015
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
Trabajadora incansable de su barrio María Esther Luna (60) trabaja desde hace años en el dispensario de barrio Acapulco. Por su dedicación fue premiada por Arquitectos Sociales, un ejemplo de vida que merece ser contado.
Por Oscar Romero
oromero@el-periodico.com.ar @Oscartuk2003
S
on pocos, poquísimos, los vecinos de María Esther Luna (60) que saben que la mujer es una especie de celebridad menor de su barrio. Que fue entrevistada por distintos medios, que participó de uno de los micros
televisivos de Arquitectos Sociales, y que incluso fue reconocida en este programa por otros personajes y ciudadanos en la categoría“nobleza al trabajo”, por la tarea que realiza. Y es que la mayoría de sus vecinos en barrio Acapulco la ven como esa señora alegre que los recibe diariamente en el dispensario ubicado en la esquina de las calles 5 y la 12. O como la “señorita” de cate-
cismo que ha cuidado y guiado las tardes de centenares de niños en la humilde capilla Nuestra Señora del Rosario. O también la conocen como madre y abuela dedicada, siempre presente pese a las adversidades. Sea como fuere, María Esther es una de esas personas que ha dedicado su vida, en gran parte de manera anónima, para colaborar con su barrio, sus vecinos y su familia.
La buena onda siempre presente La mujer comienza a colaborar con los que más lo necesitaban en su barrio allá por el año 1998, cuando existía un comedor comunitario. María Esther era ayudante de cocina y lo fue por varios años. Hasta que en 2004 tuvo un problema de salud que la obligó de dejar el comedor. Gracias a su labor y a su buena predisposición la tentaron
con hacer trabajos administrativos en el dispensario del barrio, lugar donde siempre hay que tener cintura y más que buena onda para recibir a pacientes con diversos problemas. “Después de tantos años de estar acá la gente ya me conoce. Siempre hay alguno que viene con sus problemas a cuestas pero yo tengo buena onda y entonces les calmo un poquito los nervios hablándole de la familia y tirando algún chistecito”, comenta con una sonrisa. ¿Le gusta el trato con la gente? En el barrio siempre hubo necesidades y en un tiempo un grupo de jóvenes comenzó a trabajar ayudando a la gente. Con mi esposo nos fuimos acomodando para dar una mano. Se había formado una especie de cooperativa y de ahí quedé, sí me gusta el trato con la gente. Yo charlo con todo el mundo. Y acá (en el dispensario) viene muchísima gente desde bien tempranito, no sólo de este barrio sino también de otros. Así que muchas veces hay que tener paciencia y saber cómo tratar a la gente hasta que la atiendan. ¿Y cómo comienza a dar catequesis? En una época también venían las monjas al barrio a darle la comida a los nonos. Empecé como misionera a llevar la virgen y después me
Sábado 24 de octubre de 2015
tentaron para dar catequesis. Desde entonces no paré más, no salí más de la iglesia. Y este año me nombraron ministro de la eucaristía, así voy subiendo de categoría (dice entre risas). Además estamos trabajando en la capilla nueva porque la nuestra es chiquitita. Ya le hemos levantado las paredes y el techo de la nueva, le falta el piso, las aberturas y el terminado, pero igual así y todo ya hicimos dos misas. ¿Es difícil hablar de Dios ante la realidad del barrio? Ufff… Es difícil darles catequismo a los chicos de hoy en
13
día. Muchos asisten por tradición, pero lo bueno es que vienen, no faltan. Este año tengo ocho chicos conmigo, la mayoría de entre 9 y 10 años. Me río con ellos, los dejo jugar un ratito en la plaza y después les hablo mucho de la palabra. Los hago leer mucho, por suerte es un grupo al que le gusta leer. Lo que sí son un poco duros para asistir a misa (comenta con una sonrisa). ¿Siempre fue una persona creyente? Mi fe siempre estuvo. Flaqueó un poquito cuando enfermó mi hija, pasamos momen-
La familia, su fuerte sustento
tos duros. Hace dos años que tengo a una de mis hijas que padece una enfermedad y tiene un largo tratamiento en Santa Fe. Entonces me hago cargo de sus niños cuando lo necesita. Pero siempre le agradezco a Dios por la familia que tengo. Somos muy unidos y por suerte estamos todos para salir adelante. ¿Le molesta o le da bronca que a barrio Acapulco lo vean como un sector inseguro, problemático? Antes me molestaba, pero después empecé a darme cuenta que es porque no conocen el
María Esther tiene seis hijos (cuatro mujeres y dos varones-ambos adoptados-), catorce nietos y tres bisnietos. Y todos ellos son un fuerte sustento para hacer frente a la vida diariamente. “En mi familia todos estaban re contentos, me decían que lo iba a ganar. Estoy terminando el año muy sorprendida y con mucha alegría, porque a pesar de todo siempre le di para adelante. Y haber sido reconocida por lo que uno hace me ayuda a estar más fuerte día a día”, cuenta.
barrio, por eso a veces se habla mal, es cierto. Como en todos lados hay juntas malas, pero la gente grande es toda trabajadora. ¿Siente que discriminan este sector? A veces sí, pero como te digo acá la mayoría se trata de gente trabajadora que vivimos el día a día. Como podemos, humildemente, pero lo queremos al barrio. Prácticamente lo vi nacer, desde que todo esto era un descampado, entonces cómo no quererlo y ayudar ante cada oportunidad. ¿Se esperaba ser entrevistada y hasta premiada por su trabajo? Te digo la verdad, siento vergüenza hasta ahora. Que me hayan elegida como arquitecta social me sorprendió un montón. Cuando dijeron mi nombre en la gala no lo podía creer, ‘¿soy yo?’, le pregunté a un hombre./
“La verdad y por suerte fueron pocos los que se enteraron del premio. Mejor porque a mí me da vergüenza. Me dijeron que me lo merezco por tantas cosas que he hecho acá en el barrio. No sé si es para tanto”, dice entre carcajadas.
POLICIALES 14
Sábado 24 de octubre de 2015
Volcó camión en ruta 19 C
erca de las 6 del viernes, personal policial debió cortar por momentos la circulación de la ruta 19 a la altura del kilómetro 155, luego de que vuelque un camión que transportaba leña. Fuentes policiales informaron a El Periódico que el camión, marca Chevrolet Kodiak 14190,
provenía de la localidad santafesina de San Justo y era conducido por un hombre de 37 años de edad, qulo guiaba en dirección este a oeste. Por causas que se tratan de establecer, el acoplado pisó la banquina y tumbó cayendo la carga completa sobre la carpeta asfáltica. Solo se registraron daños materiales.
Caso Maru: el 30 de octubre se conocerán los fundamentos
E
l próximo viernes 30 de octubre se darán a conocer los fundamentos de la sentencia donde se halló culpable de “homicidio culposo agravado” y coautor de “conducción peligrosa” a Catriel Bertorello en perjuicio de Mariana Ellena. Ante esto la titular del Juzgado Penal Juvenil Nº 6, Liliana Merlo, será quien finalmente le imponga pena al conductor, ya que era menor de edad al momento del hecho. En diálogo con FM Romántica, el abogado de la familia Ellena, Carlos Palacio Laje, expresó que una vez conocidos los fundamentos podrán decidir si recurrir o no el fallo. Sobre el apartamiento del juez Penal Juvenil, José González del Solar, quien debía establecer la pena a Bertorello, Laje dijo: “Creo que el juez se ha sentido ofendido y se ha sentido muy maltratado por las consideraciones y el alegato del fiscal Gualda. Del Solar sigue convencido que hubo un homicidio por dolo eventual y por lo tanto no está de acuerdo con la sentencia”.
Recuperan moto robada Alrededor de las 11 del viernes, personal policial de la División Investigaciones recuperó en la vía pública una moto marca Motomel 70cc de color azul, la cual había sido robada el pasado 21 de octubre sobre calle General Paz al 800.
Detenido sospechado de abuso Fue detenido en la mañana del miércoles un joven sospechado de haber abusado sexualmente de una niña de 9 años en Villa Concepción del Tío. Habría sido identificado como Daniel Zeballos (21), es oriundo de la localidad de Coronel Fraga en la provincia de Santa Fe y se presentó ante el fiscal de Arroyito José Argüello. Quedó detenido en la cárcel de San Francisco.
Sábado 24 de octubre de 2015
15
POLICIALES
Tras el robo de caños, buscan reforzar la seguridad en el Hospital U
n importante hecho delictivo se produjo en la madrugada del pasado lunes en el Hospital Iturraspe, cuando se robaron al menos 20 metros de cañería de cobre del servicio de aire comprimido, que se encuentra ubicada en el techo del nosocomio público. Se trata de caños funcionales a la aparatología del hospital, en especial a los respiradores, que generó complicaciones en terapia intensiva, la guardia central y neonatología. Cuando los aparatos que proveen oxígeno a los distintos servicios dejaron de funcionar, el personal del hospital pensó que era una falla del sistema pero luego se determinó que había sido un robo. El vicedirector del Hospital Iturraspe, Valentín Vicente, lamentó lo sucedido y lo calificó de “indignante”. También indicó a El Periódico que “si bien hubo un riesgo no se puso en peligro a los pacientes por el rápido accionar de los médicos”.
Más seguridad En el hospital y todo el perí-
metro del predio, se reclaman medidas de seguridad desde hace varios años, exigiendo más controles en los diferentes accesos. Vicente explicó a El Periódico que en las últimas horas volvieron a llevarle esta inquietud a funcionarios del Ministerio de Salud provincial: “Hubo
conversaciones; es complicado lograr un control, percatarse de que alguien se sube a un techo a robar, habría que poner guardias de seguridad en todo el predio”. Luego el médico manifestó que el anhelo en este sentido es que el hospital tenga una entrada con una guardia
permanente para saber quién entra al predio y un ingreso diferenciado para el personal que trabaja en el lugar y las ambulancias. También se solicitaron cámaras de seguridad. La próxima semana habría una nueva reunión entre la dirección del hospital y fun-
cionarios de la cartera provincial.
Cobre El robo de cables o tuberías que contengan cobre no es nuevo. Este metal suele robarse con fines comerciales. Hoy en las chacaritas y funciones de nuestra ciudad se compra el kilo de cobre a 40 pesos./
16
Sábado 24 de octubre de 2015
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
Estudiá Descubrieron mural para la memoria
Lo inauguraron en la plazoleta Villafañe alumnos del Profesorado de Historia del Colegio Superior San Martín en conjunto con estudiantes de sexto año de la Escuela Normal, de la especialidad Arte.
A
lumnos del Profesorado de Historia del Colegio Superior San Martín, en conjunto con jóvenes de sexto año Arte de la Escuela Normal, descubrieron el jueves un mural en la Plazoleta Villafañe para
mantener presente la memoria de los desaparecidos y de las víctimas del terrorismo de Estado en el país y en la ciudad. Silvana Romagnoli, docente a cargo del proyecto, comentó a El Periódico que esta iniciativa se enmarcó en un proyecto de convocatoria nacional del Instituto Nacional de Formación Docente (INFD), en el cual se involucró a estudiantes del profesorado de historia del Colegio Superior San Martín. “Estos alumnos tuvieron un conjunto de acciones dentro de ese proyecto, que trata nuestra historia reciente en clave de formación docente. Se indagaron cuestiones referidas a la época del proceso y lo que ocurrió puntualmente en San Francisco respecto de los desaparecidos”, explicó la docente.
Librería
Todo para la comunión Estampas- Souvenirs Alquiler de túnicas y camisas blancas
Descuentos a Jubilados y todos los sindicatos
Cabrera 1463 tel. (03564) 422260
Los alumnos, atraídos por la temática inherente a su formación, diseñaron acciones en conjunto con la Comisión de la Memoria, Verdad y Justicia, y con los estudiantes de sexto año de la Escuela Normal.
La profesora señaló que los chicos del Normal tomaron la tarea “con mucho entusiasmo”, que trabajaron un largo tiempo y diseñaron lo que finalmente plasmaron en las paredes.
Por último, la docente destacó el apoyo de las autoridades municipales, que otorgaron el lugar donde se pintó el mural, mientras que la pintura fue adquirida con fondos que otorga el INFD.
Sábado 24 de octubre de 2015
Será la modalidad LenguasIdiomas. Además del castellano y el italiano habrá un importante aprendizaje intensivo en inglés y se sumará el portugués.
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
La “Dante” y una nueva orientación para 2016 nómicos, políticos y sociales vés de distintas lenguas-cultuocurridos en los últimos años; ras y sus variedades. Las nuevas los desplazamientos y nuevos tecnologías, que adquieren un contactos entre papel preponlas personas ya derante en la sea por migrasociedad acCONTACTO ciones, turistual, realzan la Escuela Bilingüe Bicultural mo, trabajo o i mp or t a n c i a “Dante Alighieri”. Av. De la estudio, y las del manejo de Universidad N° 387. Tel.: comunicaciodiferentes len03564 – 438086. nes cada vez guas-culturas más accesibles como medio y diversificaindispensable das, son todos fenómenos que para acceder a la información se entrelazan con el lenguaje e incluirse en el mundo actual”, humano y su realización a tra- reflexionó Canello.
L
a Escuela Bilingüe Bicultural “Dante Alighieri” comenzará en 2016 el dictado del Ciclo Orientado en el nivel secundario bajo la modalidad “Lenguas – Idiomas”. El estudiante que curse esta orientación “se capacitará para discernir sobre aspectos lingüísticos, pragmáticos, discursivos y socioculturales”, indicó a El Periódico Diego Canello, director del nivel medio del colegio. De esta manera, la institución ubicada sobre avenida de la Universidad, sumará una interesante y novedosa oferta educativa para las familias de nuestra ciudad. “Se solidifica así una propuesta en la que desde el nivel inicial se fortalecen las expresiones de la diversidad cultural con formación bilingüe (castellano e italiano) y con un importante aprendizaje intensivo en inglés, a lo que sumará el portugués en el Ciclo Orientado”, informó Canello.
Abriendo caminos El directivo expresó que el conocimiento de más de una lengua abre el camino a las personas para participar activamente en
17
los ámbitos sociales, culturales, políticos, económicos, laborales y tecnológicos, y responder con flexibilidad a las demandas de un mundo complejo. Es así que cada una de las lenguas se destaca por su uso en distintos ámbitos del quehacer humano: tanto para la comunicación internacional,
como para los medios de comunicación, los organismos oficiales internacionales, los ámbitos turísticos, el Mercosur, la Comunidad Económica Europea, entre otros. “Los cambios profundos en los ámbitos tecnológicos, eco-
El proyecto educa- PROYECTO DE ciones inauguradas tivo de la Escuela a principios del preBilingüe BicultuLA ESCUELA sente ciclo lectivo, ral Dante Alighieque responden a ri se fundamenta en el desa- las exigencias propias del nirrollo de la educación de alta vel, sumadas las de la Jornada calidad, con habilidades que Completa que forma parte de permitan a los jóvenes com- la propuesta curricular de esta prender y expresarse en al me- escuela. nos tres lenguas extranjeras. En ese sentido, se aclaró desde A los alumnos, entre otras la institución, que la escuela cosas, se les ofrece el serviofrece un curso de nivelación cio de kiosco y comedor, que en idiomas para los alumnos bajo supervisión profesional, ingresantes. responden a los parámetros nutricionales adecuados a El Nivel Medio cuenta en su su sana y saludable alimentotalidad con nuevas instala- tación.
18
Sábado 24 de octubre de 2015
Estudiá La matrícula en escuelas privadas va en ascenso En cinco años se sumaron casi 500 nuevos alumnos en los siete colegios de nivel medio de nuestra ciudad.
L
as escuelas privadas de nivel medio de San Francisco fueron ganando alumnos en el último lustro, producto de varios factores. Entre los años 2010 y 2015, se sumaron 462 nuevos jóvenes, mostrando un crecimiento del 25 por ciento. Pero así como se sumaron estudiantes, también nacieron nuevas escuelas y aulas. Si bien la matrícula se incrementó en general, fue en el sector privado donde lo hizo con mayor fuerza.
Primarias
Los datos fueron aportados a El Periódico por la Supervisión
Padres que decidieron enviar a sus hijos a colegios privados luego de terminar la enseñanza primaria remarcaron a El Periódico que no lo hicieron por una cuestión de “calidad” en la enseñanza sino por otros factores.
Actualmente se observa en el ámbito provincial que la matrícula en las escuelas de la provincia de Córdoba cae en el nivel primario en las estatales y crece en los colegios privados. Sin embargo, en San Francisco es bastante amplia la oferta educativa en el nivel inicial por lo que no es tan marcada.
Factores
de Enseñanza Media, Especial y Superior del departamento San Justo. En el 2010, ingresaron 1416 chicos y en este 2015 fueron 1878. El titular de esta área, Miguel Alessi, explicó que en nuestra ciudad los colegios de carácter privado “siempre tuvieron sus cursos completos” y recalcó el crecimiento en la matrícula de los últimos años. Alessi destacó además que algunas escuelas abrieron nuevas divisiones, como los casos del Pablo VI, la Dante Alighieri y el San Francisco de Asís, lo que albergó más alumnos. Actualmente son seis los establecimientos privados de nivel medio en San Francisco, sumándose a estos tres: Hermanos Maristas, Fasta Inmaculada Concepción y Fasta Jesús de la Misericordia.
En la provincia de Córdoba, de la totalidad de alumnos del secundario, el sector estatal atiende al 59,8 por ciento de los alumnos del nivel (188.280), mientras que los colegios de gestión privada lo hacen con el 40,2 por ciento de la matrícula (126.741).
EVOLUCIÓN DE LA MATRÍCULA PRIVADA 2010: 1.416 alumnos 2011: 1.481 alumnos 2012: 1.581 alumnos 2013: 1.696 alumnos 2014: 1.531 alumnos 2015: 1.878 alumnos (se sumó un nuevo curso) (Datos correspondientes a Institutos Privados de nivel medio local)
En primer lugar indicaron principalmente el temor porque sus hijos pierdan días de clase debido a paros de docentes. A la vez agregaron que las suplencias en los colegios privados se cubren con mayor rapidez. Por otra parte, se apunta hacia la mejora en el poder adquisitivo de las “clases medias emergentes” a lo largo de la última década. “Es común que los países que tienen crecimiento económico experimenten una migración hacia la escuela privada”, explicó Axel Rivas, investigador del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) en una nota con diario Clarín meses atrás.
Alta
Sábado 24 de octubre de 2015
Con ese objetivo y en el marco del 75°aniversario del colegio Superior San Martín, se desarrolló una jornada sobre “Aprendizaje móvil en Educación”. Participaron 150 docentes de la ciudad y la región.
C
on el objetivo de fomentar el uso educativo de las tecnologías móviles en el ámbito escolar, el equipo de Gestión de Formación Docente del colegio San Martín junto a integrantes de la Red Provincial de Capacitación y Recursos TIC, organizaron una jornada sobre “Aprendizaje móvil en Educación”. Más de 150 docentes de la ciudad y la región participaron de las distintas actividades que se desarrollaron en la sede del Parque Industrial Piloto San Francisco el pasado jueves. La licenciada y profesora Gabriela Galíndez, coordinadora de la Red Provincial de Capacitación y Recursos TICs se refirió a la jornada: “Se trata de una temática que es totalmente nueva y que genera mucha expectativa como es la utilización de smartphones y tablets en educación que todavía son consideradas una tendencia a nivel de los especialistas en este tema”.
19
Integrar el celu a las aulas La jornada constó primero de una conferencia donde se explicó el comienzo del proyecto piloto DIME (Dispositivos móviles en educación) que lanzó el Ministerio de Educación Provincial junto a INTEL y Telecom. Luego se desarrollaron tres diferentes talleres donde se abordaron temas para la utilización de teléfonos celulares y tablets en el aula. Uno sobre Apps educativas, con actividades prácticas. Otro de los talleres estuvo dirigido al uso de herramientas como el Google Earth y Google maps con intencionalidades educativas. Y un tercer curso sobre la aplicación de un software libre para iniciar a los estudiantes en la programación.
Celular como parte de la vida Para Galindez “los docentes tienen el compromiso por el hecho de ser educadores en este tiempo de estar a la altura de las circunstancias, de entender a sus estudiantes y saber por dónde pasan sus intereses. Se trata de integrar estos mundos disociados de los chicos donde les hacen dejar el celular afuera del aula cuando es parte de su vida”, explicó. Y agregó: “Una de las cosas que nos comentan los docentes al realizar los talleres es que muchos tienen teléfonos inteligentes pero no tenían idea de las posibilidades que les ofrecía”. Por último la coordinadora destacó que “nos encontramos con docentes que están listos para dar este paso y que quieren afrontar nuevos desafíos con éstas tecnologías”.
20
Sábado 24 de octubre de 2015
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
Estudiá Graduado de UTN recibirá premio nacional Se trata de Hugo Pipino, quien terminó su carrera en junio de este año con un promedio de 9.49. Lo distinguirá en noviembre la Academia Nacional de Ingeniería.
E
l ingeniero electrónico Hugo Pipino, graduado de la UTN San Francisco, recibirá el premio que la Academia Nacional de Ingeniería otorga todos los años a los egresados sobresalientes de las carreras de Ingeniería que se dictan en universidades de nuestro país, sean nacionales, provinciales o privadas, reconocidas por el Estado nacional.
Pipino terminó su carrera en junio de este año con un promedio de 9.49, lo que le permitió convertirse en el noveno graduado de nuestra casa de altos estudios elegido para recibir este premio, desde su puesta en marcha en 1993. “Estoy muy contento, es un reconocimiento al esfuerzo personal, también estoy satisfecho porque siempre me gustó la electrónica, desde que era chico, y a medida que fui creciendo fui aspirando cada vez a más”, explicó el técnico en Electrónica recibido en el Ipet 50, y hoy ingeniero electrónico de la UTN. “El hecho de haber podido terminar en tiempo y forma es algo que me da mucha satisfacción y me pone muy contento por haber logrado este objetivo”, agregó. Cabe destacar que los candidatos considerados para la adjudicación de estos Premios deben ser ingenieros egresados con un promedio de calificaciones de las
ne, y experimentando la fascinación por ver cuando todo resulta como uno esperaba”, recordó
asignaturas del plan de estudios de sus carreras, igual o superior a ocho puntos y que los hayan realizado como alumnos regulares en el número de años establecido como normal para la carrera, que deberá tener como mínimo cinco años de duración.
“Cuando era pequeño inventaba cosas, buscando lograr que pasara lo que yo quería que pasara, en cosas rudimentarias, y ahora uno se da cuenta que eso era un juego pero después va asumiendo esa vocación y sigue creciendo. Empecé intentando hacer algo que funcio-
Por su parte, el decano de la Facultad Regional, ingeniero Alberto Toloza, destacó la importancia que tiene para la casa de altos estudios contar con un egresado distinguido por la Academia Nacional de Ingeniería. “En el año en que nuestra Facultad celebra sus 45 años de vida, es una gran satisfacción saber que permanece intacto el compromiso con la excelencia académica, y que desde las aulas de nuestra Universidad Tecnológica Nacional se sigue aportando a la comunidad profesionales responsables y comprometidos con la realidad y el desarrollo de nuestras comunidades. Y en ese sentido hay que destacar la calidad del trabajo de nuestros docentes, su capacidad, profesionalismo y dedicación, que constituyen uno de los pilares de nuestra casa de altos estudios”.
PANORAMA Sábado 24 de octubre de 2015
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
Provincia financió a 300 nuevos emprendedores
E
l Ministerio de Desarrollo Social otorgó préstamos por más de $ 2.000.000 para apoyar la actividad de cuentapropistas de distintos lugares de la provincia. En los últimos 4 años, se entregaron más de 1.200 microcréditos.
En lo que va de 2015, el Banco de la Gente del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Córdoba posibilitó la concreción de 300 nuevas oportunidades para potenciar o iniciar proyectos de autoempleo a emprendedores sin acceso a financiación a través de la banca tradicional. Esto significó una inversión de $ 2.082.200. Estos aportes reintegrables de hasta $ 7.500 son claves para fortalecer proyectos productivos, comerciales o de servicios a través de la adquisición de bienes de capital, herramientas, insumos de trabajo o mejoramiento de las instalaciones de su negocio. En otros casos, constituyen el puntapié inicial para comenzar a desarrollar alguna actividad productiva y comercial.
Polémica pintada en Bellas Artes Los microemprendedores financiados por el Banco de la Gente en lo que va de 2015 se encuentran distribuidos en la mayoría de los departamentos de la provincia, incluido San Justo. En cuanto a las actividades que realizan, encabezan el ranking los servicios gastronómicos con 66 créditos; le siguen la confección y venta de indumentaria (63), elaboración y venta de panadería (29), artesanías (25) y servicios de
peluquería y estética (23). En los últimos 4 años, se aprobaron 1.292 microcréditos por un total de $ 7.474.829.
Contacto Banco de la Gente Av. Vélez Sársfield 2311, Córdoba Capital, teléfono 0800 555 8555, mail: bancodelagente@cba.gov.ar./
En el marco de un trabajo artístico, alumnos de la Escuela de Bellas Artes “Raúl Villafañe” realizaron pintadas en el pasillo externo de ingreso a la institución. Y también sobre las columnas, donde se reflejaron imágenes de la última dictadura militar y una del rostro de la presidenta Cristina Fernández con la leyenda “Nun-k más”. La imagen despertó polémica porque se hace un paralelismo entre un presidente de facto con uno elegido democráticamente, utilizando para ello las paredes de una escuela pública. El Periódico intentó obtener en varias oportunidades la opinión de las autoridades de la escuela, pero no respondieron a las consultas de este medio.
21
22
Sábado 24 de octubre de 2015
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
T E C N O LO G Í A
Para que el celular no te deje a “gamba” Con las innumerables aplicaciones y usos que le damos a nuestros celulares, la mayoría de las ocasiones los dispositivos se quedan sin batería antes que termine el día. Para esto ya llegaron los cargadores portátiles que te ayudan a aumentar la autonomía de tu teléfono móvil o tableta.
“
¡Otra vez me estoy quedando sin batería!”. Cuántas veces a lo largo del día te sucede esto. Y es que las funciones y aplicaciones de los celulares son cada vez mayores dependiendo cada modelo pero junto con esas mejoras no aparece una que acompañe la duración de las baterías. Por eso, ya llegaron al mercado lo-
las fichas posibles que traen los distintos aparatos electrónicos para que puedas adaptar la carga a cualquier dispositivo. De esta manera cuanto tu celu se quede sin batería, sólo tenés que conectar este dispositivo al teléfono, y de esta manera le provee carga. Ahora ya no hay más excusa para quedarse sin energías./
cal diferentes alternativas para no quedarse sin teléfono en el medio del día.
Diferentes opciones
Si de comodidad se trata la mejor opción son los cargadores portátiles. La oferta es variada como así también sus precios y algunos también funcionan para tablets, cámaras de fotos, MP3 e inclusive joysticks.
En el mercado local estos dispositivos portátiles vienen en diferentes marcas desde las mundialmente reconocidas como Samsung, Verbatim - sólo por nombrar algunas- hasta aquellas desconocidas que algunos vendedores denominan genéricas.
Iván, de la firma local Quantum, aseguró a El Periódico que la venta de éstos cargadores portátiles hoy es moneda corriente y que tuvieron mucha salida como regalos para mamás tecnológicas.
De la misma forma varían sus precios, que arrancan desde los 150 pesos hasta los 400 para los dispositivos menos conocidos, dependiendo también la cantidad de amperes de carga, y desde los 600 pe-
sos para arriba para las primeras marcas. Las baterías portátiles se cargan con la toma de 220 o bien desde el USB de la computadora. Una vez que está completamente cargado, lo desenchufás y lo guardás en la cartera o mochila para cuando sea el momento de usarlo.
Compactos Los cargadores portátiles vienen en un tamaño compacto para que entre en cualquier cartera, bolso o mochila. Algunas marcas incluyen todas
La lista de las aplicaciones que más batería y datos consumen Los datos recopilados por AVG Antivirus y AVG Cleaner permitieron que la empresa de seguridad informática AVG creara la lista de las aplicaciones que más impacto tienen en el desempeño de un celular y las que más datos, almacenamiento y batería consumen. AVG dividió sus listas en dos: la primera revela las aplicaciones que corren en segundo plano de manera automática y aquellas que arrancan solas, ni bien se inicia el dispositivo. Entre las iniciadas por el usuario, Snapchat es la que más afecta el rendimiento del celular, Tumblr la que más datos consume, Samsung WatchON la que más batería necesita y Spotify la encargada de llevarse la mayor parte del almacenamiento. El listado de las que corren solas es liderado por Facebook (más impacto, consumo de datos y espacio de almacenamiento requerido) y Android Firmware Updater en cuanto a la que más batería requiere para funcionar.
Sábado 24 de octubre de 2015
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
23
T E C N O LO G Í A El perfil de los argentinos que compran online La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) dio a conocer los datos sobre los compradores del Hot Sale, la campaña de ventas online desarrollada en mayo y que junto al cercano CyberMonday conforman las jornadas más importantes para el comercio online en la Argentina. En base a más de 1 millón de perfiles analizados, CACE pudo establecer que el 56,7% de las compras fueron realizadas por mujeres. El informe indicó además que el 39,8% de los compradores tienen entre 25 y 34 años. El dispositivo preferido para concretar las operaciones es la computadora, empleada en el 55,9% de los casos, seguido por el smartphone, con una presencia de 37,9 por ciento.
Productos más vendidos Capital Federal y Gran Buenos Aires son las zonas más activas en comercio electrónico, con una participación de 56,1% en las ventas del Hot Sale. Le siguen Córdoba (11,7%), Rosario (8,3%), Mendoza (4,8%), San Miguel de Tucumán (3,3%), La Plata (3,2%) y Mar del Plata (3%). En cuanto a las categorías de productos más vendidos se destacaron: Indumentaria y Calzado (23%), Electro y Tecno (19%), Muebles, Decoración y Hogar (13%), Deportes y Fitness (11%) y Viajes, con un 9% de las operaciones. En unidades, los productos más vendidos fueron: Calzado (79.000), Electrodomésticos (21.000) y Celulares, con 16.700 equipos comercializados.
Interesantes charlas online en la agenda de la UTN
Son gratuitas y accesibles. Una aconsejará sobre qué hacer con tu dinero y la otra abordará la temática de la gestión estratégica.
L
a plataforma virtual Aula 25, que ofrece la UTN de nuestra ciudad, tiene dos charlas en agenda para los próximos días. La primera de ellas se realizará el miércoles 28 de octubre y se abordará el tema: “Instrumentos financieros: ¿qué hago con mi dinero?”. Será brindada por la licenciada en finanzas, Carla Rosolen. Está destinada al público en general que no sea profesional de finanzas y quiera adquirir conocimientos básicos del mercado de capitales y aconsejar sobre cómo invertir el dinero. Tendrá una duración de 60 minutos. Co-
mercado y evolución tecnológica aplicado al mundo empresarial.
Sin costo Las actividades de Aula 25 no tienen costo, pero para poder participar los interesados de-
menzará a las 20. La segunda se realizará el miércoles 18 de noviembre y se abordará la temática: “El rol de la gestión estratégica en los próximos 10 años”. La duración prevista es de 120 minutos y comenzará a las 19. El docente a cargo es Oscar Schmitz. La charla está destinada a gerentes y jefes vinculados con las tecnologías; personal de sistemas, tecnologías, y negocios en tecnologías que busquen tener una mirada diferente del
ben completar el formulario de inscripción que se encuentra en el sitio http://seu.sanfrancisco. utn.edu.ar e ingresar a Aula 25. Luego recibirá un e-mail con los datos para poder ser parte de la charla. La modalidad es a distancia./
24
Sábado 24 de octubre de 2015
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
ALGO PASA Pinturas en el Credicoop
Festival Under en la Costanera
Gondwana Libre Vida y la dirección de Deportes de la Municipalidad.
Éste sábado desde las 15, organizado por la Asociación de Skate local, se lleva a cabo un encuentro que nucleará skate, biker, música y pintura.
“Desde temprano nos vamos a encontrar con chicos haciendo demostraciones en skate, en
“La idea nace para nuclear los distintos movimientos urbanos de la ciudad que muchas veces se manifiestan por separado. Queremos unirlos para que la gente vea que hay una especie de columna vertebral”, destacó Emanuel Gallegos, uno de los organizadores del evento que se desarrollará desde las 15 en el skate park de la costanera. Arriba el Under, tal como se denominó el encuentro, es organizado por la Asociación de Skate local, el comercio
C
on el auspicio de la Secretaría de Educación que forma parte de la Comisión de Asociados del Banco Credicoop, y siguiendo con el ciclo denominado “Arte X 2”, se exponen en la sala de la institución (ubicada en bulevar 25 de Mayo sobre Plaza Cívica) dos obras de las pintoras Virginia y Cecilia Peiretti.
La pequeña muestra se denomina “Más Aire” y estará visible hasta fines del mes de noviembre. Virginia, arquitecta, y Cecilia, contadora, son hermanas y desde hace unos años se sumergieron en el mundo de la pintura apuntando al arte moderno./
BMX, y en simultáneo artistas pintando grafitis, murales y stencil en vivo”, añadió Gallegos. También durante toda la tarde habrá música sonando y un DJ en vivo como cierre.
Sábado 24 de octubre de 2015
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
La Feroz presentó su primer videoclip
Sigue exposición en Casa de Córdoba Permanece abierta en la Casa de Córdoba en San Francisco la exposición inaugurada el pasado viernes 16, con obras de Nilda Cazor (esculturas) y Luis Angel Saldivia (pinturas). La muestra está organizada por el Ministerio de Gestión Pública en San Francisco y la Agencia Córdoba Cultura, y se encuentra en el tercer piso del edificio provincial, sito en 9 de Julio 1683. Se puede apreciar de lunes a viernes en el horario de 8 a 20, con entrada libre y gratuita./
“Rugiendo de Amor” se denomina el primer videoclip oficial de la agrupación cuartetera local que esta semana fue presentado a través de distintas redes sociales. Con el trabajo de Sergio Benitez
E
Producciones en la filmación y edición el tema ya se puede ver y escuchar en YouTube y en el Facebook de La Feroz. Daniel Ruoredda, cantante y líder de la banda se mostró satisfecho por el resultado final y por las buenas repercusiones que tuvo en la gente. A d e m á s adelantó que antes de fin de año la agrupación va a estar p re s e n t a n d o el segundo
video clip oficial también perteneciente al álbum “A pura Garra”.
Niños y mamás en el San Francisco Moda La tercera edición del San Francisco Moda, que se realizará el domingo 1 de noviembre a las 20 en Amigos del Bien, con la participación de Ailén Bechara (bailarina de ShowMatch), presentará también una pasada de niños
25
junto a sus madres, en el que se exhibirá la nueva colección kids de Mua New Teens. Aquellos que deseen participar deben anotarse en el citado comercio, en 25 de Mayo 2071. El desfile tendrá carácter solidario y el valor de la entrada es de 100 pesos. Las entradas pueden adquirirse en los siguientes lugares: Mua New Teens, Hit, Rosa Negra, Hotel Dunhill, Isabel Corrales, y la secretaría de Amigos del Bien (de 18 a 20).
Llega la multipremiada Casa de Bernarda Alba
ste sábado 24 llega al Teatro Mayo la obra suceso de los últimos años: “La Casa de Bernarda Alba”, con adaptación y dirección de José María Muscari. Luego de cinco exitosas temporadas, más de 700 funciones y 160.000 espectadores, la obra maestra de Federico García Lorca llega a nuestra ciudad halagada por la críti-
ca y ovacionada por el público. La Casa se convirtió en la revelación de la temporada 2013 en Buenos Aires. Emilia Mazer, Katja Aleman, Silvia Kutika, Erika Wallner, Mimí Ardú, Gabriela Siri, Mariana Prommel, Dalma Maradona y María Rosa Fugazot son las nueve mujeres en “La casa de Bernarda Alba”.
El “toque Muscari” en esta obra no tiene que ver (únicamente) con adaptar los textos a un lenguaje actual. En todo caso, eso responde a una necesidad del teatro de Muscari de sacudir al espectador desde un lugar que le es cercano. La real transgresión de su obra se ve en el tratamiento de los personajes, de los que tomó la estructura, pero a los que agregó texto, actitud y profundidad./
26
Sábado 24 de octubre de 2015
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
PROVINCIA
SOCIEDAD
SanCor Salud desembarcó en el Cerro de las Rosas n Un nuevo cen-
tro con más de 30 especialidades se abrió en el barrio Cerro de las Rosas de la capital provincial, además de un Centro de Atención Regional.n
C
on un crecimiento sostenido que la posiciona entre los principales grupos de medicina privada de Argentina, SanCor Salud abrió las puertas de su primer centro médico en el Cerro de las Rosas, equipado con tecnología de avanzada y profesionales de renombre, para ofrecer un servicio diferenciado. Además, completó su desembarcó en este exclusivo barrio de Córdoba con un nuevo Centro de Atención Regional.
Vitus, nueva alternativa de salud Vitus es una iniciativa de SanCor Salud que también brindará atención ambulatoria a personas que dispongan de otras coberturas. Cuenta con un amplio abanico de más de 30 especialidades, un quirófano para cirugías ambulatorias, y posee equipos de diagnóstico por imágenes, todo de última generación.
Gracias a la tecnología los pacientes podrán contar con la totalidad de los estudios y sus resultados de manera virtual, lo cual agiliza la entrega de los resultados y consultas de las historias clínicas. Este servicio incluye además programas preventivos, para que cada persona pueda hacerse en pocas horas un chequeo médico de carácter integral y disponer de los resultados ese mismo día.
El edificio de 3 plantas ubicado en Av. Fernando Fader 3863 y equipado bajo altos estándares de calidad, abrió sus puertas para recibir a los principales representantes de instituciones, referentes de empresas de medicina privada, profesionales de la salud, funcionarios del ámbito empresarial y la industria, representantes gubernamentales y prensa de todo el país, para inaugurar el moderno Centro Médico Vitus. Se extiende a toda la población que –a través de su cobertura de medicina prepaga u obra social- podrá incorporar entre sus opciones, la elección de Vitus.
Siempre cerca SanCor Salud desembarcó en este exclusivo barrio con su nuevo Centro de Atención Regional, ubicado en Nuñez y Laplace, a pasos del monumento de la Mujer Urbana. De esta manera, el Grupo SanCor Salud continúa afianzando su proyecto expansionista y planea profundizarlo con el desarrollo de diferentes zonas y regiones del país, el que se sustenta en las 1000 personas que conforman el equipo a cargo de las operaciones./
Sábado 24 de octubre de 2015
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
CIUDAD
n El secretario
de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, futuro ministro si Daniel Scioli alcanza la Presidencia, se refirió a la causa que podría dejar en libertad a Héctor Gallardo. También habló de la situación de seguridad entre San Francisco y Frontera.n
E
l secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, señalado como ministro de dicha cartera del candidato a presidente Daniel Scioli en caso que resulte electo presidente este domingo, estuvo en la ciudad y se refirió a la causa de Héctor Gallardo y a la situación del límite interprovincial entre San Francisco y Frontera. En cuanto a la posible libertad de Héctor Argentino Gallardo,
27
POLÍTICA
Causa Gallardo: “Se requiere un compromiso más fuerte de la Justicia” detenido y sindicado como uno de los “capo narco” del país, Berni sostuvo: “Es una cuestión pura y exclusivamente judicial, nosotros permanentemente venimos denunciando la falta de acciones en algunos casos a nivel judicial. Esto no quiere decir que estemos acusando a nadie, simplemente creemos que en la lucha contra el narcotráfico se requiere un compromiso mucho más fuerte en el acompañamiento judicial”, declaró. Cabe recordar que Gallardo podría recuperar su libertad a corto plazo, luego de que la Cámara Federal de Casación Penal le diera lugar al pedido de recusación de la doctora Liliana Navarro, quien había dictado la prisión preventiva al oriundo de Frontera en el año 2014.
El Interprovincial Sobre la situación que se vive
en el límite provincial entre San Francisco y Frontera, que tantos inconvenientes le crea ante un hecho delictual a las policías de ambas localidades sostuvo: “Hay que entender que las bandas delincuenciales no reconocen fronteras y por eso es importante lo que dice la Constitución sobre el esfuerzo nacional de policía. Esto quiere decir la cooperación que tienen que tener las policías de la provincia con las policías federales
•Berni visitó San Francisco el último martes junto a otros referentes del FPV.
para poder dar un estricto cumplimiento de sus funciones y misiones”, señaló.
La lucha contra el narcotráfico “Nosotros además de tener que compartir las fronteras con paí-
ses productores como Bolivia y Paraguay no hemos permitido que en la Argentina se desarrolle el narcotráfico de la manera de cárteles como es típico de Sudamérica y eso producto no sólo de la investigación sino del despliegue territorial que tienen nuestras fuerzas federales”./
DEPORTES 28
Sábado 24 de octubre de 2015
Fabello: “No estuvimos a la altura” El volante habló sobre el mal momento del equipo y sobre las chances de mantenerse en la categoría. Por Manuel Ruiz
redaccion@el-periodico.com.ar
F
acundo Fabello, uno de los referentes futbolísticos de Sportivo Belgrano, dialogó con El Periódico sobre el difícil momento que atraviesa el equipo de barrio Alberione. No le escapa a lo inevitable de la realidad, pero sigue teniendo fe. Para el volante central, la continuidad “verde” en la B Nacional depende de cómo el equipo ayude a las matemáticas. ¿Cómo es levantarse para entrenar en este momento? Siempre pensando que uno eli-
gió esto. Que tiene la suerte de hacer lo que le gusta, de trabajar de eso, y en estos momentos donde las cosas no salen es difícil, uno se replantea muchas cosas. Pero se tiene apoyo. Yo en particular de mi mujer, mi hija, y ellas me dan mucha fuerza para seguir en estos momentos, más que nada porque las matemáticas nos siguen dando vida y no podemos relajarnos.
“No lo demostramos en resultados. Y para eso no hay excusa. En lo futbolístico no hay excusa”
Cuando te replanteás cosas en estos momentos, ¿te referís a seguir trabajando de esto? ¿seguir jugando? No, en ese sentido no. Pero sí aparecen dudas, que le aparecen a todo jugador cuando las cosas no se dan, cuando pasa varios partidos en que
Sábado 24 de octubre de 2015
las cosas no salen. Pasa que querés siempre revancha, buscás constantemente tener algún tipo de alegría, y hasta que no se da no aflojás. No están jugando bien. Pero también han estado bajo las órdenes de cinco entrenadores en lo que va de la temporada, eso también influye por más que los técnicos no jueguen. Se notaba que ya se había encontrado una identidad, una regularidad con Trullet que no habíamos logrado al principio. Habíamos llegado a madurar, de local no perdíamos, de visitante rasguñábamos algún punto, pero más allá de los técnicos creo que somos conscientes que en lo que va del torneo, en estas 39 fechas, no estuvimos a la altura. No lo demostramos en los resultados. Estamos últimos en la tabla, penúltimo en los promedios, y para eso no hay excusa. En lo futbolístico no hay excusa. Se nota un bajón importante en el sector defensivo. Un tiempo atrás era al revés.
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
Creo que al principio no nos marcaban tantos goles, pero no llegábamos a convertir. Teníamos situaciones, después se dio a la inversa. Para hacer un resumen, te digo que los perdemos en los detalles a los partidos en errores infantiles que todos tuvimos. En una categoría así, esos pequeños errores se pagan. ¿Cómo hacés para subsanar esos detalles? Es difícil, porque uno está muy golpeado por esos detalles que se repiten. Y parece que nunca salís de este pozo donde los pequeños errores te hacen relegar puntos. No nos pasó ningún equipo por arriba, eso es lo que te da bronca. Creo que no hay secretos en el fútbol. El tema es seguir entrenando, estando a predisposición y no bajar nunca los brazos. Yo he estado en otras situaciones, donde no parecía que se te iba a dar algo y ganás tres partidos y se te termina dando. Es difícil y está complicado, pero yo tengo fe de que se puede revertir. El no poder salir de ese pozo, ¿pasa por lo mental?
29
Juega mucho lo psicológico, pero no deja de ser un juego y triunfa el que mejor está preparado para esto. Es mental, pero físico también. Si vivís pensando el tema de la cabeza y dejás de lado lo futbolístico también estaríamos errados. Pero fórmula no hay.
El otro torneo La otra parte de la tabla, la de arriba, a la que desde San Francisco no le estamos prestando atención, también tendrá unas tres últimas fechas vibrantes, porque no está nada definido. Las matemáticas también mandan ahí. Mientras que Atlético Tucumán y Patronato pelean palo a palo por el ascenso directo a Primera (los tucumanos le llevan 3 puntos a los entrerrianos), los puestos del reducido encuentran a cinco equipos peleando por tres posiciones (si descontamos que Atlético o Patronato ya tienen un puesto seguro en caso de que no asciendan). Ferro, Santamarina, Instituto, Dálmine y Atlético Paraná pelearán hasta el final con ciertas chances de ganar un lugar en las finales para pelear por el segundo ascenso.
No debe ser un vestuario fácil en este momento El grupo siempre en estas situaciones está golpeado. Y más cuando repetimos los errores como venimos haciendo. Pero hay mucha gente de experiencia que lo quiere tirar para adelante y el tema que nos quede vida nos hace seguir metiéndole con ganas.g
POSICIONES 1 Atl. Tucumán ...............................78 2 Patronato ...................................75 3 Ferro ............................................63 4 Santamarina ..............................62 5 Instituto ......................................57 6 Villa Dálmine ..............................57 7 Atl. Paraná ..................................54
30
Sábado 24 de octubre de 2015
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
DEPORTES Hockey
Básquet
Para que haya domingo
La última vuelta P
or la B1, Antártida Argentina viaja hacia Córdoba para medirse ante Tala B por la 10° y última fecha. Las “pinguinas” en primera división cerrarán el año sabiéndose que volverán a estar en la segunda del hockey cordobés la temporada venidera, midiéndose ante el líder de la Zona Permanencia. Pero, quizás, lo más importante de esa jornada de palo y bocha sea un par de horas antes cuando salga a la cancha del “country” la quinta división del equipo de nuestra ciudad. Las chicas de Sebastián Musso quieren acompañar a la séptima y sexta división a las semifinales logrando que todo el bloque de inferiores pingüino acceda a la fase decisiva del torneo. Por su parte y por la 21° fecha de la B2, el San Francisco Rugby Club recibirá en el predio de La Fábrica a Jockey de Villa María. Las “charitas” juegan su último partido en casa en su primer año en la B2 buscando un triunfo que le
permita seguir sumando para salir del fondo de las colocaciones.
POSICIONES B1 1 Tala B ............................................25 2 Universitario Rojo ......................21.5 3 Antártida Argentina .................20 4 UNC .............................................18 5 La Tablada Azul ..........................5.5 6 Jockey Club Rojo ..........................2 B2 1 Córdoba Rugby Club ...................47 2 Talleres ........................................43 3 Alta Gracia Rugby Club ...............42 4 La Salle Hockey Club Celeste .....36 5 Atlético El Carmen ......................29 6 Jockey Club Villa María ...............24 7 Palermo Bajo B............................ 18 8 Deportivo y Cultural Unión ........17 9 San Francisco Rugby Club ........14 10 Universitario Blanco .................13 11 Asociación Educativo Pío ............6
E
FECHA 21 -B2 Unión Oncativo - Universitario Blanco Alta Gracia – El Carmen San Francisco R.C. – Jockey Club VM Talleres – Palermo Bajo B
l arranque de los dos equipos sanfrancisqueños en los cuartos de final del Torneo Interasociativo no fue el mejor, aunque tampoco fue ilógico. Inesperado. Porque tanto El Ceibo como San Isidro cayeron a mitad de semana en la apertura de sus llaves de playoffs, pero lo hicieron en calidad de visitante y ante equipos que tuvieron un mejor andar en la fase regular y que tuvieron una semana de descanso. El Ceibo no pudo ante Sociedad
CUARTOS DE FINAL FECHA 9-B1 Tala B - Antártida Argentina UNC – La Tablada Azul Universitario Rojo – Jockey Rojo
- 9 de Julio de Morteros - Tiro Federal de Morteros (1 - 0) - C.S.de Brinkmann - S.Jorge de Brinkmann (0 - 1) - S.Sportiva de Devoto - El Ceibo (1 - 0) - Porteña Asociación - San Isidro (1 - 0)
Sportiva de Devoto en el arranque de la serie y este viernes (jugaban al cierre de esta edición) en el “Antonio Cena” de Cabrera y Aristóbulo del Valle buscaba una victoria que le permitiera igualar la manga y definir el domingo en Devoto. San Isidro, estará jugando este sábado por la noche ante Porteña Asociación, con el mismo objetivo que la “flor nacional”, levantarse de la caída inicial, ganar y estirar la serie a un tercer y definitivo juego que se disputará el domingo en Porteña.
Sábado 24 de octubre de 2015
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
DEPORTES
31
Pensando en el Provincial
El “Pupi” fue bautizado
El Ceibo con la mente puesta en los Playoffs del Torneo Interasociativo, pero también con lo que significa su vuelta a la Liga Provincial de Clubes, entrenó esta semana por primera vez con su dos refuerzos para el torneo cordobés: Matías Righetti y Guillermo Orellano. Righetti, que también se encuentran disputando los cuartos de finales locales (enfrentando a El Ceibo), y Orellano, tuvieron así su primer entrenamiento con sus compañeros y cuerpo técnico de la “flor nacional”.
Quedó formalmente bautizado, en la noche de este viernes con el juego entre San Isidro – La Unión por el TNA, el parquet que desde ahora en más llevará el nombre de Julio Moyano, el histórico utilero de los Halcones Rojos fallecido en agosto pasado. La madera del Nido sigue estando bajo cuidado del “Pupi”.
Pensando en vos que vives en zona rural y quieres incorporar mayor confort en tu hogar te ofrecemos gas a granel en baterías. Consúltenos por su necesidad y elaboramos un sistema a su medida • Armado de proyecto, presupuestos e instalación sin cargo • Préstamos de cilindros de 45 kg en comodato • Amplio horario de atención 7 a 22
9 de setiembre 3810 (03564) 425900 – 424489 15593161
32
Sábado 24 de octubre de 2015
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
DEPORTES
Baby Fútbol
El Baby juega la 16°
E
ste fin de semana se disputará la 16° fecha del torneo Clausura de la Liga de Baby Fútbol. A falta de dos fechas para el final del certamen la lucha por los puestos de vanguardia en primera división sigue al rojo vivo, y en esta jornada esa pelea volverá a presentar un partido central. En Brigadier López y 9 de Septiembre, Los Albos recibirá a General Savio, el único líder que tiene el torneo de la categoría 2003, buscando descontarle puntos y así acercarse un poco más a la cima. Además, el escolta Estrella del Sur recibe a Freyre, y el tercero, Centro Vecinal Norte
de Devoto, jugará en calidad de visitante ante 2 de Abril.g
FECHA 16 Los Albos - Gral. Savio 2 De Abril - C.V.N. Devoto Estrella Del Sur - D.M.D. Freyre Barrio Jardín - El Trébol (El Tío) C.D. River - Tarzanito Infantil Xeneize - Belgrano Dep. Oeste - Dep. Sebastián Dep. Josefina - Los Andes Tiro y Gimnasia - Dep. Norte Libre. Barrio Cabrera
Liga Regional
POSICIONES Gral. Savio ......................................26 Estrella Del Sur ...............................25 Devoto ...........................................24 Los Albos ........................................23 River ...............................................21 Barrio Cabrera ...............................21 Barrio Jardín ...................................20 El Trébol ..........................................15 Deportivo Oeste ............................15 Tiro y Gimnasia ..............................13 Infantil Xeneize ..............................13 Freyre .............................................12 Belgrano ........................................12 2 De Abril ........................................12 Tarzanito .........................................8 Deportivo Sebastián ......................6 Los Andes ........................................4 Deportivo Norte .............................0 Deportivo Josefina .........................0
Sólo los pibes
F
inalmente, y debido a que la Policía de Córdoba no puede garantizar la cantidad de efectivos necesarios teniendo en cuenta las elecciones presidenciales del día domingo, quedó sin efecto la iniciativa de la Liga Regional de Fútbol de que los partidos tanto del Torneo Campeonato como de las diferentes Torneos Clasificación se disputen entre viernes y sábado. Es decir, que en Primera de la Regional todo volverá el fin de semana venidero. Los que si jugarán serán las divisiones inferiores. Sportivo Belgrano defenderá la punta en la tabla general de la Zona A del Torneo Campeonato, mientras que también por el Campeonato pero dentro de la Zona B. se presentarán Antártida Argentina y Proyecto Crecer por la Zona B del Campeonato.g
Fútbol
Todo vuelve en siete días E
l grueso de la actividad futbolera de las ligas volverá el fin de semana que viene. La Liga Regional lo hará con la 7° fecha tanto en el Campeonato, como en el Clasificación. La Liga Juvenil, que tampoco se disputará este domingo, lo hará con la 11° fecha del torneo Clausura. Y por la Liga Rafaelina, la división Reserva de La Hidráulica ya sabe que el próximo domingo jugará una de las semifinales de la Primera B ante Sportivo Santa Clara en Josefina buscando la final del certamen.g
Sábado 24 de octubre de 2015
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
A los pies de la final
Cuando
los Pumas
VUELAN
L
a vorágine del domingo de elecciones generales en el país parará ochenta minutos a la una de la tarde para ver al seleccionado argentino de rugby jugar una de las semifinales del Mundial de Inglaterra ante Australia en el mítico estadio Twickenham. Los Pumas y su juego de alto vuelo quieren reescribir la historia del rugby nacional accediendo por primera vez a la final de la cita máxima. Jueguen Pumas, jueguen, que el rugby va a ser más importante que el presidente de la Nación, cuando los Pumas vuelen.
El camino a semis Ambos han jugado cinco partidos hasta aquí. Australia no ha perdido y Argentina lo ha hecho una sola, vez, en el debut ante los All Blacks.
Frente a frente Argentina y Australia se han enfrentado 24 veces en la historia. Cinco fueron victorias Pumas, 18 de los Wallabies y 1 empate. En mundiales han chocado dos veces (1991, 2003) y en ambas fue victoria para los de amarillo.
En un partido que se prevé cerrado, lo que suceda con la capacidad pateadora de ambos equipos puede resultar vital. Los pateadores de cada uno son los goleadores de sus equipos. En Argentina, Nicolás Sánchez (2° mejor goleador del Mundial, puede quedar primero) lleva anotados 74 puntos (14 penales y 12 conversiones), y en Australia Bernard Foley (3° en la tabla de goleadores) lleva 66 (14 penales y 7 conversiones).
33
Argentina
Australia
Ayerza Creevy (C) Herrera Petti Lavanini Matera Fernandez Lobbe Senatore Landajo Sánchez Imhoff Hernández Bosch Cordero Tuculet H.C.: D.Hourcade
Slipper Moore Kepu Douglas Simmons Fardy Hooper Pocock Genia Foley Mitchel Giteau Kuriadrani Ashley Cooper Folau H.C: M. Cheika
Árbitro: Wayne Barnes Hora: 13 Estadio: Twickenham TV: ESPN y TV Pública
34
Sábado 24 de octubre de 2015
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
DEPORTES
El club
El corazón
San Francisco muestra un gran número de nombres y escudos en su cartilla de clubes. Casi todos arriba de los 50 años, algunos cerca de los 100 y todos con la necesidad de reinventarse para no perder la masa societaria, sus actividades señeras y mantener viva su identidad.
Los clubes sin gente son apenas esqueletos. Espacios vacíos, salones mudos, cantinas sin botellas de vermouth y botellas de soda yendo y viniendo. Asadores con parrillas relucientes. Atraer y mantener a la gente fue siempre el objetivo de las instituciones, porque la cuota social de los clubes siempre fue el motor. Pero en la oferta de actividades disponibles para hacer en el club también estuvo la clave para mantener funcionando a esos motores.
Armar un mapa, eligiendo la categoría que sea: lugar, época, actividad principal, actividades secundarias, identidad socio cultural y hasta finalidad, en nuestra ciudad puede ser engorroso. Lo cierto es que la ciudad supera el número de 30 cuando se pone a contar clubes. Un número altísimo, importante y que desde hace 70 años, si bien oscila ante los avatares de las economías institucionales, no varía en demasía su cantidad. Aunque sí muchos han mutado con respecto al origen.
Los casos del Sport Automóvil Club, San Isidro, Tiro y Gimnasia y Antártida Argentina, por ejemplo, se contraponen con los casos de Unión Social, La Florida, La Milka o los viejos clubes de la Liga Amateur, que perdieron sus actividades más importantes, su vida social, viendo cómo los primeros entendieron que en lo plural de la oferta siguen manteniendo sus puertas abiertas. En mantener seducidos y renovados los públicos es posible seguir estando ahí, con la gente de siempre, por más que no sea lo de siempre.
Por Manuel Ruiz
redaccion@el-periodico.com.ar
L
a palabra club engloba mucho más de lo que nos dejan entender esas cuatro letras aunadas. Todavía lo sigue haciendo. Sigue teniendo para muchos de nosotros una concepción que viene de otra época. De otro contexto socio histórico, de otro ritmo, de una oferta menor de distracciones, de espacios en común. De una sociabilidad que ya no es la pretendida a principio o mediados del 1900.
Sábado 24 de octubre de 2015
El contexto Los viejos clubes de barrio vivos y latentes por lo que pasa en el bar y en la cancha de bochas (Sarmiento, 1° de Mayo, Redes, Roca y Colón, por citar algunos), o los clubes de Baby por lo que pasa después de las 5 de la tarde, siguen siendo claves para mantener vivas las identidades barriales y la contención que da un espacio distinguido con un escu-
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
do, pero demandan un esfuerzo y un tiempo para el trabajo que los ritmos actuales no dan de sobra. Y porque además, con los recambios generacionales inevitables, van perdiendo la identificación y la concepción que se tenía otrora al respecto. Con la necesidad de reivententarse ante una sociedad que va a otro ritmo, con otra necesidad de
estímulos, los clubes deben entrar en un dinamismo al que no están acostumbrados. Tienen la necesidad de adecuarse, de seducir a la gente, para volverlo a convertirlos en socios, si lo que quieren es seguir siendo un lugar de referencia en la sociedad, a la que ayuda a crecer mientras el club crece. Las identidades de las instituciones no están construidas, se construyen todos los días.g
ENCONTRAR TU LUGAR.
25 DE MAYO 1580
35
36
Sábado 24 de octubre de 2015
DEPORTES
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
ESCUDO OFICIAL
LOGOS EQUIPO
Los buenos momentos Por Manuel Ruiz
redaccion@el-periodico.com.ar
San Isidro venció a La Unión de Colón por 96 – 76, en un juego en que el equipo de Arduh no brilló pero supo sacar más rédito de sus momentos positivos en el partido que su rival y tuvo un cierre apabullante.
L
os Halcones sacaron una leve ventaja rápido en el arranque del partido y nunca la perdieron. Porque fue un equipo que cuando pudo desarrollar su estrategia defensiva sobre la madera, supo castigar el aro rival.
RESUMEN
96 76 San Isidro
La Unión
Palacios ............ 14 Sciutto ............. 10 Barovero........... 7 Arn ................... 25 Essengue (FI) ... 13 Lozano ............. 15 Isola ................. 12 Aristu................ 0 Pérez................ 0 Andereggen..... 0 Gómez Nellar... 0 Colsani.............. 0 D.T.: O. Arduh
Gaynor ............. 9 Arese ............... 12 Forastieri .......... 6 Wadell ............. 23 Bernardini (FI)... 8 Andújar............ 0 Bogado............. 0 Álvarez ............. 10 Acuña............... 0 Fernaández...... 0 Mendoza ......... 8 D.T.: M. Gustavino
No desde la gestión precisa o el goleo colectivo, pero sí desde las apariciones individuales, que resultaron claves para que esa diferencia siempre sea favorable para el dueño de casa. San Isidro volvió a encontrar respuestas desde la banca. Con Agustín Lozano y Miguel Isola como máximos referentes en
24/36 12/29 12/17 20 20 18 6 8 42 27 2 23
2 pts. 20/33 3 pts. 6/20 Libres 18/19 Rebotes 33 Asistencias 14 Robos 4 Bloqueos 3 Pérdidas 22 Pts. Pintura 40 Pts. Banco 18 Pts. 2da. Op. 7 Pts. Pérdidas 6
momentos determinados, precisos, y en los dos costados. Pero además, tuvo a un Lucas Arn (figura del juego) descollante. Raspándose en defensa y siendo efectivo cuando fue a buscar el gol en el aro entrerriano. En eso de los momentos, San Isidro consiguió finalmente romper la paridad del trámite en los diez minutos finales. Bombardeando de tres puntos, pero sobre todo defendiendo con la solidez deseada por todos, para terminar sacando 20 puntos. Con mejores expresiones individuales que colectivas. Para volver a ganar y seguir invicto en casa.g