G R AT I S
Sábado 17
de octubre de 2015
fin de semana
Miembro de
San Francisco, Córdoba. • Año 8 N°516
9 de Julio 1850 • Tel. (03564) 479341 • redaccion@el-periodico.com.ar • www.el-periodico.com.ar
SOCIEDAD • p.4-5
Autos y motos,
como perro y gato
CCASO ASO ““M “MARU” MARU” • PPÁGINA ÁGINA 2
JUSTICIA A MEDIAS Si bien se comprobó que hubo una picada callejera que acabó con la vida de Mariana, la pena para el principal acusado fue menor a la que esperaba la familia Ellena.
ALGO PASA • página 26
CONSTRUCCIÓN ¿Cuánto nto me sale le
un asador? • páginas 18-19 8-19
SOCIEDAD • p.9
El Jockey, alternativa
para los ciclistas
DEPORTES• PÁG.35-36
SPORTIVO,
POR LA HEROICA
El “Toro” Facundo y el “Mostro” Sebastián cantan a mamá ESPECIAL
• DÍA DE LA MADRE • CONSTRUCCCIÓN • SALUD
CIUDAD 2
Sábado 17 de octubre de 2015
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
Caso Mariana • EL JUICIO
Sí hubo picada Por Faustino Rizzi
Enviado especial a Córdoba
H
ubo, sí, una picada callejera entre los dos conductores. La cual dejó como consecuencia directa que a Mariana Inés Ellena le apagaran la vida a sus 22 años en la fatídica noche del 2 de septiembre de 2011. Sin embargo, para la Justicia esto sigue siendo un mero accidente. Poniendo blanco sobre negro, eso vino a decir el controvertido fallo en el juicio por la muerte de la joven sanfrancisqueña, que se emitió ayer en la Cámara 4° del Crimen en la ciudad de Córdoba. Por unanimidad, el tribunal encontró culpable a Catriel Maximiliano Bertorello por los delitos de “conducción peligrosa de un vehículo en prueba de velocidad” (picadas callejeras) y de “homicidio culposo agravado”. Es decir, confirmó que hubo una picada que llevó a la muerte de Mariana, pero se inclinó por el encuadre “culposo” (accidente, con penas de 2 a 5 años máximo) en lugar de la figura de “dolo eventual”, como reclamaba la familia, y cuya condena va de 8 a 25 años. Ahora, la sentencia será remitida a un Juzgado Penal Juvenil, ya que Bertorello tenía 16 años cuando se produjo el hecho, que deberá decidir la pena que se le aplica. Al otro acusado, Gustavo Gastón Luca, lo encontraron también responsable de los delitos de conducción peligrosa y se le impuso la pena de dos años y cuatro meses de prisión condicional, más la de inhabilitación para conducir vehículos por el término de 4 años y ocho meses. En la Justicia provincial no hay todavía un antecedente de
n La sentencia en el juicio por la muerte de Mariana Ellena no fue la que preten-
día la familia, aunque al menos se comprobó que los dos acusados corrían una picada callejera. Para sus padres y amigos, fue el final de un largo proceso.n mamá me siento la más orgullosa del mundo. Creo que esto puede ser aleccionador para otros jóvenes. Tampoco hubiera sido justo que la muerte de mi hija sea en vano”, resumió Isabel, con la sonrisa y la calma que la distinguen.
Un final
•Hugo, Isabel y Palacio Laje agradecen el acompañamiento de amigos.
condenas por “dolo eventual” en el marco de los delitos de tránsito. Sin embargo, fue la primera condena por una picada callejera en la ciudad de Córdoba.
Crear un precedente Es claro que para la familia de Mariana no fue la sentencia esperada. Sus padres habían señalado en numerosas oportunidades que esperaban una sanción ejemplificadora, es decir, marcar un precedente para que estos delitos dejen de juzgarse como simples accidentes. Sin embargo, mostraron conformidad en las condenas por la picada. “Pienso que no se hizo justicia. A mi hija la mataron. No me vuelvo conforme a San Francisco, pero, como se dice vulgar-
mente, fue lo menos malo. Sí me vuelvo tranquilo porque hemos empujado entre muchos esta barca para llegar a buen puerto. A mi ´Marianita´ no la tengo más, la idea era crear un precedente para que nadie más pase por esto”, señaló Hugo Ellena instantes después de leerse la sentencia. El papá de Mariana también remarcó que al probarse que hubo una picada, creía que podía dictarse una condena por “dolo eventual”. A pesar de ello, Isabel Barraud, madre de la joven, se mostró más conforme. “Creo que sí se hizo justicia. Hubiera preferido otra actitud del fiscal. No sé si era lo que esperaba, pero me voy conforme porque se confirmó que corrían picadas, que eso no era mentira. A Mariana la tengo acá, el domingo es el Día de la Madre y como
Se cerró una etapa para la familia Ellena, que ahora podrá elaborar el duelo de otra manera. Nada va a devolver esa ausencia a Isabel, Hugo y a los otros dos hijos del matrimonio. Nadie va a devolver, como dijo Hugo en sus conmovedoras palabras finales, el sueño de Mariana de ser mamá. Pero de alguna forma el fallo también pone fin a una larga y desgastante lucha. Quizás no lo expresaron con palabras, pero sí con las decenas de abrazos que se repartieron junto a familiares y amigos en los pasillos de Tribunales. Cansados, dolidos, ayer aún tuvieron la fortaleza para aplaudir y reír con los amigos de Mariana. No saben si apelarán el fallo. Lo que ellos sí saben es que lo que importa, lo que realmente importa, fue herido para siempre. Y que deben convivir
con eso, porque a ese dolor al que un día fueron empujados no hay juicio ni sentencia que pueda hacerle frente./
CLAVES u La clave del juicio estuvo
entre el “homicidio culposo” (2 a 5 años) y el “dolo even-
tual” (8 a 25 años). A diferencia de un accidente, según la Justicia comete “dolo
eventual” aquella persona
que se hace una idea que
con su acción puede cometer un daño, y pese a ello no le
importa y sigue adelante en
su accionar. El problema es
la dificultad de probar que el acusado se representó eso
en su consciencia, y por eso
hay muy pocas condenas de este tipo.
“En la Justicia cordobesa
sigue siendo resistido el fallo por dolo eventual. Pero este es un empujón más, y tarde
o temprano esto se va a dar”, aseguró ayer Laje.
PUDIERON SER ABSUELTOS
E
l abogado de la familia Ellena, Carlos Palacio Laje, destacó el rol que tuvo la acusación particular al pedir la condena por la picada callejera, ya que el fiscal de cámara Raúl Gualda había desestimado ese delito. En
otras palabras, si no hubiera sido por la acusación de la querella particular (los padres de Mariana) tanto Bertorello como Luca no iban a ser acusados ni condenados por el delito de “conducción peligrosa en prueba de velocidad”
Sรกbado 17 de octubre de 2015
Mรกs informaciรณn y actualidad en www.el-periodico.com.ar
3
4
Sábado 17 de octubre de 2015
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
CIUDAD
SOCIEDAD
Automovilistas y motociclistas, relación conflictiva
n Se culpan unos a otros pero la realidad es que ambos son imprudentes mientras manejan sus
vehículos. Un automovilista cuenta su experiencia post choque. Dos motociclistas hablan de sus miedos a la hora de circular por las calles.n Por Nicolás Albera
nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera
“
Pasó en rojo, venía a mucha velocidad. De un negocio que está ahí cerca la gente que estaba afuera se levantó para ver porque creía que el motociclista iba a terminar mal”, contó Omar (52), quien semanas atrás fue protagonista de un grave accidente de tránsito. El hombre circulaba con su
automóvil y al llegar a una esquina concurrida y de tránsito intenso sintió el fuerte impacto. Hizo unos metros más, frenó y cuando se bajó vio al joven motociclista tirado en el pavimento, bañado en sangre: “En mi vida me tocó pasar algo así. Tuve que ir al médico esa noche para que me dé un tranquilizante, no podía dejar de pensar y de ver esa imagen”, agregó Omar. En cualquier mesa de café o familiar el tema de cómo circulan las motos por las calles de San
Francisco es recurrente. Seguramente por la cantidad de motociclistas accidentados que hay diariamente y aquellos que no la pueden contar. “Van como locos”, “no usan casco”, “no respetan ni su vida ni la de los demás”, son las apreciaciones más frecuentes. La imprudencia, el exceso de velocidad y el consumo de alcohol o drogas al conducir suelen funcionar como detonantes de los accidentes, a los que se le suman la falta de protección al no llevar el casco.
También se quejan Así como se quejan los automovilistas, muchos motociclistas también elevan sus reclamos. Reconocen que los demás motociclistas, sobre todo los más jóvenes, ponen en riesgo su integridad física porque muchos deciden no respetar las normas de tránsito, pero también le apuntan a los automovilistas. “Lo que pasa en las calles es un combo, los automovilistas se distraen cuando manejan, veo
a muchos con el teléfono en la mano y la cabeza gacha”, aseguró Luis (36), vendedor de una empresa local que hace más de diez años recorre las calles de San Francisco en su moto. Manifestó que el camino interprovincial trata de evitarlo porque nadie respeta ninguna norma. Gonzalo (32), otro motociclista, contó que maneja “intranquilo” ya que considera que nadie, ni motociclistas ni automovilistas, frenan en las esquinas: “Ni hablar de ceder el paso, eso ya no existe”./
Sábado 17 de octubre de 2015
5
CIUDAD
SOCIEDAD
n Ya son once
los motociclistas muertos en accidentes este año. La mayoría no tenía el casco puesto. Además son muchos los heridos con traumatismos severos.n Por N. A.
nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera
L
os motociclistas que no usan casco tienen mucho más alto riesgo de muerte o de sufrir lesiones permanentes en caso de accidentes. Es así, guste o no guste. Y no es una afirmación de los últimos días. Sin embargo, su importancia todavía no entra en la cabeza. Un sumario de los principales estudios realizados en el mundo
Molestia, la excusa para no usar casco DE ARCHIVO
–publicado por la Asociación Civil Luchemos por la Vida- asegura que el uso del casco disminuye el riesgo y la gravedad de las lesiones en un 72% aproximadamente. También el riesgo de muerte en, al menos un 39%, dependiendo esto de la velocidad de los vehículos involucrados.
Ellas más que ellos La encuesta además permite advertir que son las mujeres quienes mayor frecuencia de utilización del casco presentan por sobre los hombres en relación a la opción. Esto se puede observar en el porcentaje de accidentados graves, que en su mayoría son varones.
Un motociclista muerto por mes Van diez meses del año 2015 y once motociclistas fallecidos en accidentes entre San Francisco y Frontera. Los lesionados de gravedad son muchos más ya que hay prácticamente un ingreso por día de pacientes por politraumatismo o traumatismo de cráneo grave a la terapia intensiva del hospital Iturraspe, ocasionado por un accidente vehicular. El denominador común en la mayoría de los accidentes es la falta del uso del casco. Una de
dras; el 5,4 por ciento porque está apurado; el 4,2 por ciento por falta de costumbre; y otros menos porque disminuye la visión, la audición o simplemente los despeina.
las causas por la que no se utiliza, sobre todo de parte de los más jóvenes, es que genera molestia. Esto se desprendió de una encuesta realizada en 2013 por la Consultora local Dinámica, la cual no pierde vigencia. La investigación mostró que 150 de los 500 motociclistas
encuestados no utiliza el casco por diversas razones. El 25 por ciento sostuvo que el casco le molesta. Luego le siguen aquellos que aseguran olvidárselo, el 23,8 por ciento; otros a los que no les gusta utilizarlo, el 16,1 por ciento. También un 12,5 por ciento respondió que no lo utiliza porque realiza pocas cua-
Multas Según registros municipales se labran entre 10 y 15 multas diarias por no utilización del casco en San Francisco, tanto en el conductor como en el acompañante. La mayoría de las actas se producen el fin de semana cuando los controles son más rigurosos./
6
Sábado 17 de octubre de 2015
CIUDAD
n El jueves se
celebró el Día del Bastón Blanco con una jornada experiencial. Las sensaciones que genera un paseo con los ojos vendados; el testimonio de gente que no puede ver.n
SOCIEDAD
Ciego por unos minutos “Hay motos, bicicletas y hasta autos arriba de una vereda; hay que ir despacio”, dice. Hace 26 años que Raúl Santinelli no puede ver. Desde chiquito tuvo dificultades hasta que perdió la visión a los 30: “Debí acostumbrarme, en los primeros tiempos me la arregle como pude. Luego fui a Cacnovi, hace 16 años, donde aprendí a movilizarme por mis propios medios. El bastón te otorga independencia para caminar porque vas reconociendo los obstáculos, que son muchos”, remarca.
Por Nicolás Albera
nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera
Para “Mari” Ceballos, la vida no fue fácil. Con su ceguera se las arregló para criar a sus hijos y encargarse de las tareas de la casa: “Hace 33 años que estoy así”, cuenta y también sostiene que las dificultades son varias cuando sale a caminar.
P
onerse en el lugar de una persona no vidente te baja a tierra. No me quedaron dudas luego de experimentarlo el último jueves cuando en la plaza Cívica la gente del Centro de Acción Comunitaria de No Videntes (Cacnovi) realizó una jornada de concientización en la plaza Cívica, en conmemoración del Día Internacional del Bastón Blanco. Me vendaron los ojos, me prestaron un bastón y me mandaron a caminar. El recorrido de antemano era corto y fácil de hacer. Pero claro, todo esto mirando por donde iba a ir. Con los ojos tapados la historia fue otra. Silvia Oviedo, docente de la institución, fue quien me iba dando algunas indicaciones. El solado de la plaza Cívica no contribuye mucho a la seguridad del peatón ya que hay mu-
•Algunos vecinos se acercaron a realizar la experiencia en la plaza.
chos mosaicos salidos y otros partidos, por eso el uso del bastón es clave. El palito hay que hacerlo rebotar en el piso de un lado al otro y coordinarlo con los pies. Algo que para un novato como yo no fue tan fácil. Cada pisada fue medida. Mientras caminaba a paso de elefante perdí la noción del tiempo y presté más atención que de costumbre. Subí y bajé escalones. Sentí la brisa del viento de otra manera e imaginé cada situación ante un sonido o una voz cercana. ¡Se puede caminar sin tener el celular en la mano!, pensé.
En su lugar Vale la pena ponerse en el lugar del otro. Ese fue el objetivo de esta jornada. “La idea era concientizar sobre la importancia que tiene el uso de este bastón para personas ciegas y con baja visión”, me agrega Oviedo. Elizabeth González de Ribas, presidenta de Cacnovi, cuenta que algunas personas se acercaron el jueves y se animaron a tener esta experiencia: “La jornada surgió para que la gente sepa que es un día especial no solo para las personas no videntes
sino para todos; de darse cuenta del significado del bastón blanco, de arrimarse en la calle si ven a alguna de estas personas y ofrecerles una mano, ellos no muerden”, asegura en tono de gracia pero con firmeza.
Los que no ven Olga Ostertag perdió la visión hace tres años. Sostiene que Cacnovi la ayudó en el uso del bastón blanco para poder “defenderse” en la calle. “Me fue un año adaptarme”, confiesa y reconoce que los obstáculos sobre las veredas son frecuentes:
Mari manifiesta que en la calle no todos saben los problemas que tiene una persona no vidente: “Muchos no lo deben pensar pero no los culpo; quizás son aquellos que tienen algún familiar discapacitado los que se ponen en el lugar de uno”.
Sano y salvo Luego de un rato de andar volví al lugar donde inicié el recorrido. Lo que podría haber hecho en un par de minutos me llevó varios más. Pasé la prueba, no me caí. Pero lo más importante fue otra cosa: me puse en el lugar del otro, conducta que por estos tiempos escasea./
Región de Salud Nodo Rafaela Ministerio de Salud – Provincia de Santa Fe Moreno 760 – Telefax: (03492) 424182/437373 Ciudad de Rafaela – Argentina
Selección abierta Psicólogos El S.A.M.Co Josefina llama a selección abierta de antecedentes y oposición para establecer una nómina por Orden de Méritos a fin de cubrir cargo vacante de profesionales Psicólogos (ley 9282), con 12 hs semanales de labor Inscripción: • A partir del 19 de octubre hasta el 30 de Octubre de 8 a 12.30 hs. En la sede del S.A.M.Co Josefina, Corrientes 267. Tel (03492) 15599315 • Los aspirantes deberán registrar su presentación con carácter de Declaración Jurada, mediante nota suscrita por el interesado, en el lugar especificado en el inciso a), consignando los siguientes datos: • Apellido y nombres • Lugar y fecha de nacimiento • Tipo y Numero de Documento de Identidad • Domicilio real y domicilio profesional y números de teléfonos • Dirección de correo electrónico • Certificado de Matricula Profesional • Planilla de incompatibilidad • Certificados de antecedentes que hagan a sus méritos, debiendo presentar copia certificada.• Al momento de la inscripción deberán hacer entrega, junto a lo especificado en los incisos anteriores, de un Proyecto de Trabajo sobre los objetivos, propuestas y dinámica de trabajo pensada como integrantes de un equipo de salud de efector público. Límite máximo: dos hojas. El mismo será parte de la valoración de la oposición.
Sábado 17 de octubre de 2015
7
CIUDAD
SOCIEDAD
Los Arquitectos Sociales tuvieron su emotiva gala De nuestra redacción
C
on la presencia de autoridades provinciales, municipales, judiciales, de distintas fuerzas vivas y los 40 nominados, se vivió en la noche del jueves una intensa y emotiva jornada en la 5ta gala de premiaciones de Arquitectos Sociales.
n El jueves ante un Teatrillo Municipal colmado se desarrolló la 5ta ceremonia de premiación del Proyecto Arquitectos Sociales.n
Momento emotivo
Cada año el ciclo televisivo que dirigen Ariel y Darío Muratore, que se emite por Canal 4, distingue la labor, el arte, el servicio y la fortaleza de vecinos y personalidades de nuestra ciudad. En esta oportunidad, el máximo galardón de la noche, el Arquitecto social del 2015, fue otorgado al retratista y luchador por la donación de órganos, Oscar Quaglia, quien además fue reconocido por labor en la cultura. “Realmente estoy muy emocionado, sinceramente, tengo un agradecimiento para todos pero en especial por mi señora esposa (Adriana Vaudagna), porque si yo estoy aquí es por el amor y el cuida-
blar mucho porque me voy a largar a llorar, a mi familia y a toda la gente que colabora con la campaña de la leche muchísimas gracias. Los chicos nos necesitan, los ancianos también, seamos solidarios con nuestros vecinos”, subrayó Graciela.
Fue cuando llegó la presentación de los candidatos al Premio Juan Pablo II de la Fortaleza en la Adversidad. Sin dudas que todos los nominados eran dignos merecedores del galardón que quedó en manos de Isabel Barraud, mamá de Mariana Ellena, la joven que falleció atropellada en Córdoba.
•Graciela Magario y Oscar Quaglia, dos de los galardonados.
do que me dio durante toda la vida. ¡Para ella!”, dijo al recibir su premio.
Los premiados En primera instancia el primer reconocimiento de la noche, el Premio Juan Pablo II de la Cultura
tuvo dos ganadores con igualdad de votaciones. Fueron premiado Oscar Quaglia y José “Cacho” Carballo, que dirige la escuela municipal de Danzas folklóricas. A continuación el Premio Juan Pablo II de la Nobleza
del Trabajo quedó en manos de María E. Luna. Mientras que el reconocimiento a la Vocación de Servicio fue para Graciela Magario de Benedetto, en su lucha por la campaña del litro de leche. “Muchas gracias, no voy a ha-
Luego, en un reconocimiento destinado a los jóvenes arquitectos sociales, que fue denominado premio Papa Francisco, el galardonado fue Conrado “Coco” Vallejos. Por último, se entregó el premio al Arquitecto social del 2015 que quedó en manos de Oscar Quaglia./
8
Sábado 17 de octubre de 2015
CIUDAD
De nuestra redacción
E
l nuevo Régimen de Regularización de Deudas Municipales se encuentra en marcha e incluye las tasas Comercio, Automotores, Inmuebles, Amos y Cementerio.
ECONOMÍA
Plan de pago para morosos n Durará hasta fines de octubre tanto para los que tienen
deudas municipales como provinciales.n nicipal- en el orden del 70 por ciento de contribuyentes cumplidores en cuanto al pago de las tasas municipales.
Este régimen posee dos instancias ya que en una hay tiempo hasta el 30 de octubre y se pueden obtener mayores beneficios, con una reducción de intereses resarcitorios del 80 por ciento. En una segunda, la duración será hasta el 18 de diciembre, representando la última oportunidad antes de ingresar a instancias judiciales.
Rentas también La Dirección General de Rentas de la Provincia prorrogó los plazos del plan de regularización de deuda que vencía el 30 de septiembre, y amplió sus beneficios. Se podrá acceder al mencionado régimen hasta el 31 de octubre de 2015.
De no regularizar su deuda, aquellos vecinos morosos no podrán evitar la procuración y deberán abonar luego además intereses resarcitorios y un costo por los honorarios de los profesionales procuradores. Cabe remarcar que en San Francisco no disminuyó la recaudación propia y que esta se mantiene –informaron desde la Secretaría de Economía mu-
•Hasta fines de octubre hay tiempo de llegarse hasta la Secretaría de Economía.
Para obtener mayor información ingrese a www.dgrcba. gov.ar, comuníquese gratuitamente al 0800-444-8008 o diríjase al centro de atención de la Dirección General de Rentas de la Provincia, ubicado en la intersección de bulevar 9 de Julio y avenida Libertador (S)./
Conflicto en Ashira: se vuelven a juntar Representantes de Ashira S.A. y del Sindicato Único de Recolectores de Residuos y Barrido de Córdoba (Surrbac) se reunieron el pasado martes para destrabar el conflicto que mantienen desde mediados de agosto por la efectivización de 15 empleados. Pero nuevamente no hubo acuerdo. El próximo martes volverán a verse las caras en una nueva reunión en la sede del Ministerio de Trabajo de la nación, en la ciudad de Córdoba. El domingo último venció el plazo de 9 días que se había acordado a modo de tregua –y en el que los trabajadores no podían realizar ninguna medida que resintiera el servicioluego de que finalizara la segunda conciliación obligatoria./
Sábado 17 de octubre de 2015
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
CIUDAD
9
SOCIEDAD
Se abre un nuevo camino para los ciclistas Por Nicolás Albera
nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera
L
as recientes muertes de dos jóvenes ciclistas de nuestra ciudad llevaron a sus compañeros de ruta a buscar caminos alternativos donde poder desarrollar su actividad de manera segura. El lunes, la Asociación para el Medioambiente y su Dinámica (Amad) emitió un comunicado sugiriendo al municipio la recuperación de la “ruta vieja” que une a San Francisco con la localidad de Luxardo para que se convierta en un espacio recreativo y en especial un lugar para que los ciclistas puedan pedalear tranquilos. Sin embargo, la iniciativa, que fue avalada por los deportistas no sería viable en el sentido de que es muy difícil poder cerrar ese trayecto para que tenga un uso exclusivo. “Ese tramo de ruta pertenece a la Provincia y es muy difícil cerrarlo, desemboca en campos, está conectado con caminos rurales. Va y viene gente de Luxardo, maquinaria agrícola y camiones en la época de
n El Jockey Club les ofreció montar una pista en su pre-
dio para que puedan entrenar de manera más segura. La idea es seductora, aunque el proyecto es muy costoso. n
Luego Balkenende señaló que la idea surge del hijo de un ex presidente de la institución y por este motivo decidieron ofrecer su espacio físico: “Nosotros buscamos sumar disciplinas y también ampliar la cantidad de socios”, comentó. La iniciativa, que tuvo muy buena aceptación de parte de los ciclistas sanfrancisqueños, será analizada por el municipio para ver de qué manera puede colaborar. /
LOS CASOS
•Vista del predio del Jockey Club (Google Earth).
cosecha”, explicó a El Periódico Emiliano Riboira, ciclista local.
Otro lugar La novedad en los últimos días pasó por una propuesta realizada por la comisión directiva
del Jockey Club de San Francisco, quienes ofrecieron parte de su predio a los ciclistas. Es un proyecto atractivo aunque llevarlo adelante tiene un costo elevado debido a las obras que habría que hacer en el lugar. Se estima un gasto de 5 millones de pesos.
Andrés Balkenende, presidente de la entidad, explicó a El Periódico que “la idea es hacer una pista de entrenamiento y de carrera de 1800 metros de largo aproximadamente y cinco metros de ancho, lo que hay que pavimentar”. Estaría ubicada en el interior de la pista de caballos.
Luciano Pizzi (34) y Nicolás Secrestat (27) perdieron su vida en sendos accidentes en rutas, mientras circulaban en sus bicicletas. El primero fue atropellado a comienzos del mes de septiembre por un camión sobre la autovía ruta 19 en cercanías al acceso a Josefina, y el segundo hace más de diez días en la circunvalación de la misma autovía, a la altura del kilómetro 133. Lo chocó de atrás una camioneta.
PANORAMA 10
Sábado 17 de octubre de 2015
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
Passerini entregará tarifas solidarias U nas ochenta familias sanfrancisqueñas en estado de vulnerabilidad podrán gozar del beneficio que otorga el Ministerio de Desarrollo Social, a través del programa Tarifa Solidaria. El mismo prevé rebajas en el impuesto inmobiliario provincial y en los servicios de energía eléctrica y agua potable. En el caso de estos beneficiarios, será por el consumo de electricidad.
Los certificados serán entregados el próximo lunes en un acto que se realizará en el Teatrillo municipal, que contará con la presencia del ministro de Desarrollo Social provincial, Daniel Passerini, que estará acompañado del intendente Martín Llaryora. El secretario de Desarrollo Social de la provincia de Córdoba en San Francisco, Leonardo Lewylle, explicó que “se trata de un descuento significativo en la tarifa para los beneficiarios en el servicio de energía eléctrica, el cual surgió de un convenio entre la Provincia y Epec en casos de familias con carencias económicas por diferentes motivos”.
Alumnos de escuelas de Miramar practicarán navegación a vela
Los que tienen acceso El programa se destina a grupos familiares en situación económica desfavorable cuyos ingresos no superen el valor de la canasta básica. También pueden acceder centros de jubilados y vecinales, entidades sin fines de lucro que trabajen con personas en situación de vulnerabilidad social, personas con discapacidad y jubilados. A la par se abrió la brecha para instituciones deportivas, como el caso de San Isidro en nuestra ciudad. Lewylle aclaró que una vez que el titular del servicio pide este subsidio se analiza su situación socioe-
conómica, sus niveles de ingreso, la situación familiar y el consumo alcanzado. En algunos casos, dependiendo de la gravedad de la situación, se bonifica hasta el 50 por ciento de la boleta. Por otra parte, desde el área Social de la provincia le hacen un seguimiento bimestral al beneficiario para renovar o darle de baja el beneficio.
¿Dónde hacer el trámite? Los interesados deben dirigirse en la sede de gobierno provincial en nuestra ciudad, ubicada en bulevar 9 de Julio 1683, tercer piso./
El ministro Grahovac y el intendente Walker suscribieron un convenio para promover esta disciplina deportiva en escuelas primarias y secundarias de gestión estatal de la localidad. Más de 100 alumnos de escuelas públicas de la localidad de Miramar tienen la posibilidad de practicar navegación a vela en el marco del programa Deporte Educativo que se implementa en la jornada extendida. Así quedó plasmado en el acuerdo suscrito entre el ministro de Educación, Walter Grahovac, y el intendente de la localidad del departamento San Justo, Adrián Walker, a través del cual quedó establecido el marco regulatorio. Los estudiantes que se verán beneficiados con esta iniciativa son los de 5 y 6 grado de la escuela Jerónimo Luis de Cabrera y los de 1 año del Ipet 44, un total de 115 alumnos. El convenio establece que el dictado de las clases se implementará dentro del horario escolar en el marco de la “Jornada Extendida en cada escuela primaria, y un estímulo semanal para los alumnos del Nivel Secundario”. La municipalidad se compromete a aportar la totalidad de los recursos materiales necesarios mientras que el Ministerio, a través de las autoridades escolares, se compromete a difundir las actividades y así garantizar la participación de los alumnos y acompañar a los profesores en lo pedagógico y didáctico./
Sรกbado 17 de octubre de 2015
Mรกs informaciรณn y actualidad en www.el-periodico.com.ar
11
ENTREVISTA 12
Sábado 17 de octubre de 2015
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
El Mayo sigue vigente y convocante Así lo destaca Mauro Reinero, encargado y productor del teatro que se inauguró un 10 de octubre de 1957 y cumple su 58 aniversario. Sostiene que San Francisco es una plaza muy fuerte en comparación a ciudades de similares características y que en el marco de los 60 años que se avecinan, habrá habrá varias sorpresas para los espectadores.
FAUSTINO RIZZI
Por Oscar Romero
oromero@el-periodico.com.ar @Oscartuk2003
D
esde su inauguración, cuatro generaciones han administrado el Teatro Mayo, que ya es un emblema de nuestra ciudad y del interior provincial, y que es una parada obligada para los nuevos
espectáculos que se producen y salen a recorrer el país. Fue el abuelo de Reinero junto a un hermano quienes dieron luz al Teatro Mayo, que desde su inauguración se mantiene por avenida Garibaldi al 38. Se inició como cine- teatro, pero desde 1993 se destinó exclusivamente a las tablas. Mauro Reinero, su actual encargado y productor, dialogó con El Periódico sobre la
vigencia del teatro, los espectáculos más convocantes, los artistas y adelantó sorpresas que serán la previa de cara al 60 aniversario. ¿Estamos en una buena época para el teatro? Sí, nuestra temporada fuerte en el interior del interior siempre es entre abril hasta noviembre, porque luego en el verano los espectáculos se mudan a Carlos Paz, Mar del Plata, o el
mismo Buenos Aires. Y aquí la gente siempre responde. ¿Moviliza que estén cercanos los 60 años? En realidad cada año es especial y es totalmente diferente al que pasó con respecto a los espectáculos. El teatro está muy bien considerado. Tanto la gente de la ciudad como de la zona asiste mucho al teatro y el Mayo es considerado una muy buena plaza por los productores nacio-
Sábado 17 de octubre de 2015
nales. Y esto te lo digo porque cuando se organizan giras para un espectáculo, a San Francisco se la elige para que el estreno sea el día sábado que es el más lindo para ver teatro. ¿Cómo se trabaja para elegir las obras que van a venir? Hay una cantidad de productores teatrales en el país, imagínate que ya mi abuelo trabajaba con el padre o el abuelo de los productores actuales, entonces ya nos conocemos de años. Acá no firmamos contrato, nos manejamos por la palabra. Me llaman y me dicen: “Tengo este espectáculo”; “bueno para cuándo”, les digo, lo anotamos y listo. Siempre digo que el espectáculo arranca el día que me llaman por teléfono y fijamos fecha. Y ya les conozco todas las mañas tanto a los productores como a los actores, entonces uno trata de organizar todos los detalles para que tanto uno como otros estén cómodos. ¿Qué espectáculos en esta ciu-
13
dad te aseguran sala completa? La verdad que hay varios, te puedo nombrar a Piñón Fijo, Cacho Buenaventura, Pilar Sordo, Hernán Piquín, esa clase de espectáculos son muy convocantes y que si no llenan la sala es por poco. ¿Algún artista te sorprendió? En este último tiempo hubo particularmente dos artistas que me sorprendieron, uno vino una sola vez, no fue tan convocante, se trataba de Diego Reinhold, y el otro Piquín, cada uno con sus espectáculos. Ellos se pusieron con los asistentes a armar el escenario. No es que esté bien o
mal, el resto de los artistas por ahí vienen dos horas antes del espectáculo, ensayan y se van a bañar. Reinhold y Piquín vinieron a la mañana temprano, se pusieron ellos a descargar cosas y a trabajar. No es común que el artista principal se ponga a laburar en esos detalles. ¿Hubo algún artista que vos admirabas y te pudiste dar el lujo de traerlo? Sí, dos o tres, Pepe Soriano, Víctor Laplace, y esto te va a parecer gracioso, pero aparte de que le gusta a mi hija, a mí me encanta Piñón Fijo y lo admiro como artista y como persona. Después a
veces ocurre que uno los ve tanto en la televisión que te parece que todos son todos amigables y no todos son como los ves. Hay un gran paso entre lo que son arriba del escenario y abajo. ¿La herencia familiar repercute a la hora de tomar decisiones? Sí, hemos tenido ofrecimientos millonarios de empresarios brasileros para comprar el teatro, que uno podría haber dicho ‘me paro para todo el viaje’ y hemos dicho que no. Al ser un negocio familiar, más el hecho de que sea el único teatro de éstas características en San Francisco, repercute para que
El cine al aire libre “Hay muchas anécdotas en torno a lo que fue el cine al aire libre. Por ejemplo en plena película se largaba a llover así que rápidamente se levantaba el telón, se lo tapaba para que no se moje y la gente entraba al teatro, se corrían las máquinas y se seguía proyectando la película adentro. O había casos que muchos vecinos de viviendas cercanas se subían a los techos y miraban las películas y los que habían pagado la entrada les gritaban ‘Paguen la entrada’”, recuerda entre risas Reinero.
se mantenga abierto. ¿Qué puede adelantar de lo se viene el verano? Ya tenemos todo organizado para hacer cine al aire libre en el patio del Mayo como se hacía en otra época. Toda la gente de 50, 60 o 70 años han pasado por el cine al aire libre. Va a ser una entrada simbólica y vamos a revivir los clásicos del cine al aire libre./
Grilla de eventos 58º aniversario Domingo 18, 19 horas: Exposición Museo Scout Baden Powell Domingo 25, 19 horas: Exposición Anahí Vénica. Sábado 31: Presentación del Ballet Oficial del Teatro.
POLICIALES 14
Sábado 17 de octubre de 2015
Córdoba
Fuga en el Complejo Esperanza: se entregó otro menor E
n las últimas horas se entregó el cuarto de los siete jóvenes fugados del Complejo Espe-
ranza de la localidad cordobesa de Bouwer, donde se encuentra alojados varios menores pena-
dos por la ley de nuestra ciudad y zonas cercanas. La jueza penal juvenil de 7ª Nominación, Nora Giraudo, explicó que se trató de una presentación espontánea: “Se lo va a reinternar en el instituto en el cual estaba alojado antes de su fuga”, aclaró a Cadena 3.
El joven pidió como garantía la presencia de las cámaras de Canal 10 y su familia requirió al respaldo de la legisladora Liliana Montero. Todavía quedan tres adolescentes prófugos. El secretario de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf) del Ministerio de Desarrollo So-
cial, Gabriel Martín, apartó de manera provisoria y preventiva a siete agentes que cumplían funciones la noche del sábado 10 en el módulo 3 (ex-“Paso de Vida”) del Complejo Esperanza, cuando ocurrió la fuga. También, se separó a las autoridades de este sector.
San Francisco
Cae supuesto “motochorro” E
fectivos de la División Investigaciones de la policía departamental lograron detener el jueves a un sujeto que estaría relacionado con varios hechos de arrebato, bajo la modalidad de “motochorro” ocurridos en la ciudad. El procedimiento se efectuó ayer a las 7 de la mañana en una vivienda de la calle Cartier al 300, en barrio Hospital de nuestra ciudad a la que los uniformados ingresaron con una orden judicial de allanamiento. En el lugar se detuvo a un joven que habría sido identificado como Lucas Santiago Colazo (18), sospechado de ser el autor de dos hechos de robo cometidos el pasado lunes en la vía pública siendo víctimas dos mujeres.
Brinkmann
Policías denunciados por la muerte de un joven D
os policías fueron denunciados por la familia de Miguel Cañete (23) alias “Miguelón”, joven que apareció ahorcado en una celda de la comisaría de Brinkmann el pasado sábado 26 de septiembre luego de ser detenido junto a otro joven por un presunto robo a un vecino. El abogado de la familia, Abel Marengo, confirmó la denuncia efectuada contra los uniformados: “Existen hechos muy confusos y se tienen que esclarecer”, aseguró el letrado al diario local y confirmó que la familia se ha constituido en parte querellante por lo que “seguramente en los próximos días tendremos acceso al expediente”.
Sábado 17 de octubre de 2015
15
Cómo mantener la madera expuesta a la intemperie
P
ara proteger las superficies de madera en el exterior los productos más adecuados son los lasures porque trabajan penetrando en el material. Con este tipo de tratamiento, la madera adquiere hidrorrepelencia pero conserva sus poros abiertos. De ese modo, “respira” y permite que el agua interior se evapore y así se evita la formación de algas y hongos, y se
previene la putrefacción. A diferencia del barniz, no forma una película superficial. Algunos productos se pueden incluso colorear para obtener tonos diferentes de madera. Si bien la mayoría de las pinturas de este tipo son de base solvente, algunas también se consiguen en base acuosa, con muy bajo olor. Ambas opciones son de secado rápido. •
CONSTRUCCIÓN
16
Sábado 17 de octubre de 2015
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
CONSTRUCCIÓN • El viejo edificio de tribunales, ubicado entre las calles Juan José Paso y Mitre, que estuvo usurpado por una década por más de quince familias, se convertirá en poco tiempo en un espacio cultural de grandes dimensiones.•
Va tomando forma el Centro Cultural E
l edificio fue abandonado por la última familia en agosto de 2012 y desde esa época comenzó a pensarse que se haría con este inmueble que le pertenece a la Provincia. Un relevamiento realizado por un arquitecto enviado por el gobierno cordobés dio como resultado que el edificio se encontraba en “ruinas, con redes eléctricas y sanitarias precarias”, lo que significaba un verdadero peligro para las familias que allí vivían. Y cuando la última se fue, empezó a asomar la idea del Centro Cultural, el cual hoy va tomando forma.
Sábado 17 de octubre de 2015
Inversión Para levantar este espacio se van a terminar destinando alrededor de 14.500.000 pesos, que fueron aportados por el gobierno provincial. El edificio que se está construyendo tiene 3.000 metros cuadrados cubiertos y según sostienen la obra marcha a buen ritmo. Estaría lista a fines de año.
Se destinarán alrededor de 14.500.000 pesos, que fueron aportados por el gobierno provincial. Respetar la fachada El edificio, donde alguna vez se impartió justicia, pero que luego varias familias sufrieron en carne propia algunas de las injusticias de la vida, conservará su antigua fachada, de estilo italianizante, y servirá de “cierre virtual” para un espacio público y explanada, que estará destinado a exposiciones y actividades al aire libre.
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
17
Por otra parte, el Centro Cultural contará con un hall de ingreso y recepción, cafetería, tienda, librería, una mediateca, aulas taller, además de un espacio específicamente destinado para el montaje de exposiciones. Pablo Canedo, titular de la Agencia Córdoba Cultura, confirmó en una de sus visitas a San Francisco durante este año que el nuevo espacio tendrá tres volúmenes diferenciados, formal y funcionalmente, y formará un corredor cultural unido a la plaza Vélez Sarsfield”.•
18
Sábado 17 de octubre de 2015
CONSTRUCCIÓN
Precios y consejos para un buen asador • Es el rincón más codiciado de la casa y uno de los que genera más alegrías. Te contamos las opciones para hacer un buen asador en una época especial para hacer el asado, siempre respetando tu bolsillo.•
Asador base
Intermedio
“
Hay mucha gente que tiene al asador como su lugar de reunión, es casi sagrado y tienen todo acomodado, hasta lo cuidan más que otras cosas de su casa”, cuenta con gracia Fernando Godoy, especialista en construcción. Llega el calorcito y el momento propicio de hacer espacio para acomodar la parrilla. Si estás en plena construcción de tu casa te contamos algunas opciones que podés elegir siempre dependiendo de lo que quieras gastar. Y si no tenés uno y pensás en tenerlo también, tomá nota.
Asador base:
8 a 10 mil pesos Hacemos referencia a un asador construido con una base de ladrillo cerámico portante al que se realiza una pequeña losa. Chimenea de ladrillos común de 1,50 metros de ancho por 0,80 metros de fondo;
1,10 de altura a la base de la parrilla; 0,70 metro de boca de fogón y chimenea de 60 centímetros por 40 centímetros por 2 metros de altura. “Es una medida ideal teniendo en cuenta como para que algún el día el cliente quiera hacer un lechón o una asado para muchas personas,” recomienda Godoy. Y agrega: “Hay
que tener en cuenta que hay que dejar unos 30 centímetros para poder hacer el fuego”. Para abaratar costos se puede optar por hacerlo sin mesada, o elegir otro tipo de materiales. En este caso, con mano de obra y materiales el costo es de aproximadamente de entre $8 mil a 10 mil pesos.
Intermedio:
12 a 18 mil La diferencia entre éste y el asador intermedio lo define la extensión de unos 60 cm. más para agregar una bacha de cocina y grifería para lavar utensilios y alimentos. Más algún revestimiento con cerámicos alrededor del sector de lavados. También se opta por colocar una puerta en la base del asador para resguardar el carbón o la leña. En este caso con mano de obra y materiales el valor del asador puede ir desde los 12 a los 18 mil pesos. Premium:
22 a 50 mil Un asador con todos los chiches. Con campana-pulmón y chimenea de ladrillos de 1,80 metro de ancho por 0,80 metro de fondo; 1,10 de altura a la base de la parrilla; 0,70 metro de boca de fogón y chimenea de 60 centímetros por 40 centímetros por tres o más metros de altura. “Hay casos en el que el cliente hace el asador con dos mesadas a cada costado. De un lado coloca la bacha para el agua fría y caliente y del otro, tiene para resguardar desde utensilios hasta bebidas y demás”, refiere Godoy.
Sábado 17 de octubre de 2015
19
Bloques de hormigón para decoración Premium
En éstos casos se suelen utilizar chapas cobertoras tanto para la boca del asador como para el espacio para resguardar el carbón. También, el exterior se reviste con piedras o cerámicos que cumplen una función más aislante del calor. “Inclusive existen aquellos que colocan porcelanato a la mesada, puertas de aluminio, hasta le hacen cajoneras, durmientes de quebracho para hacerlo de estilo colonial”, detalla. En estos asadores “pipí cucú” el valor de la construcción se eleva bastante en mano de obra y
materiales, puede arrancar desde los 22 mil y llegar hasta los 50 mil pesos. •
Accesibles en precio, duraderos y resistentes, son elementos que, con ideas creativas y dada su interesante forma, se pueden utilizar para almacenar cosas o como parte de un mueble. Su naturaleza industrial y audaz aportará recursos apropiados para adornar interiores y dotarlos de una sensación fresca e innovadora. Su color gris va con todo, (aunque también se producen en otros tonos), de manera que es fácil combinarlos bien con muchos colores y texturas. Además, muchos bloques ya vienen fabricados con sus aberturas, que resultan perfectas para colocar plantas e incorporar otros materiales, tales como vigas de madera, transformándolos así en un banco estable y pintoresco; recurso muy práctico en el exterior. En la provincia de Córdoba hay varias empresas que se dedican a la elaboración de bloques de hormigón, así que están al alcance de nuestras manos.
20
Sábado 17 de octubre de 2015
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
CONSTRUCCIÓN Más de 194 mil viviendas puso en marcha el plan Procrear en todo el país • La inversión es de 94.800 millones de pesos, de las cuales 165.327 pertenecen a las líneas individuales y 29.331 a los 79 desarrollos urbanísticos que se construyen en diferentes localidades de las provincias argentinas.•
S
egún la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), el programa ofrece variadas líneas de crédito individuales: Construcción, Compra de terreno y construcción, Refacción y Ampliación y terminación de vivienda, a través de las cuales ya posee 165.327 obras en todo el país, con una inversión de $51.719 millones. Del total de viviendas, 114.842 se encuentran finalizadas, informó el organismo en un comunicado. Respecto de los 79 desarrollos urbanísticos, están en marcha 29.331 viviendas, con una inversión estimada de $42 mil millones. Uno de ellos se ubica en San Francisco donde se levantan 430 viviendas en terrenos facilitados por la Municipalidad. Las unidades habitacionales incluyen viviendas unifamiliares y multifamiliares en dúplex de 70 metros cuadrados de superficie con dos dormitorios, además de la construcción de un centro comercial. De ese total, ya se sortearon 6093 viviendas en 11 provincias (Mendoza, Buenos Aires, San Juan, Santiago del Estero, La Rioja, Córdoba, La Pampa, Tucumán, Santa Fe, Santa Cruz y Chaco) y existen 22 proyectos más con inscripciones abiertas desde www.procrear.anses.gob.ar, sección Desarrollos Urbanísticos. •
Sábado 17 de octubre de 2015
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
21
SALUD Octubre es el período para tomar conciencia y cuidarse, la detección temprana del cáncer de mama salva vidas. En una semana de campaña LALCEC realizó 52 mamografías y se continúan otorgando turnos.
Un mes para pensar en rosa P
oné tu mente en rosa. Durante octubre, LALCEC junto a la Secretaría de Salud de la Municipalidad y al equipo de básquet femenino de las “Linces” llevan con éxito una nueva campaña de prevención del cáncer de mamas. Del 5 al 30 del corriente se otorgan turnos y se realizan mamografías a mujeres de 40 a 65 años que no posean ningún tipo de obra social en la sede de la institución, ubicada en calle Córdoba 344. Hoy en día, el cáncer de mama es el más común y el principal en casos de muerte en mujeres por esta enfermedad.
Buena convocatoria La presidenta de LALCEC, Catalina Borello, destacó el gran trabajo que se viene realizando en la campaña de prevención y que se trata de
“darle más oportunidades a las mujeres que no tienen obra social para que se realicen su mamografía y su control como corresponde”. Por este motivo se han sumado, ad honorem, cinco técnicas en radiología para realizar los estudios a aquellas mujeres que
han solicitado los turnos. En una semana se realizaron 52 mamografías y ya hay otras 53 personas inscriptas para las siguientes semanas. “Tenemos una demanda muy importante de mujeres la campaña está generando lo que buscamos y la verdad es que se
han acercado mujeres de todas las edades”, comentó Borello. Y agregó: “Por eso le dedicamos todo el mes a la campaña porque sólo en una semana no podría realizarse y tampoco sin el aporte de la secretaría de Salud que siempre dice presente”. /
22
Sábado 17 de octubre de 2015
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
SALUD
Correr y caminar: sábado de maratón saludable
Este sábado 17 de octubre se realizará una nueva edición de la “Maratón Nativa Tour Nación 5 Km”, en San Francisco. Será más que una jornada deportiva.
P
or cuarto año consecutivo se realizará en San Francisco la Maratón Nativa, un evento solidario y saludable cuya inscripción tendrá como obligación la donación de un útil escolar que luego será entregado a La Luciérnaga.
“Lo que buscamos en esta maratón es que la gente participe en forma masiva dado a que, al no ser competitiva, es abierta para todos, para aquellos que quieran caminar, trotar, correr y para personas con alguna discapacidad”, informó el director municipl de Deportes, Gerardo Secrestat.
Hora y recorrido La maratón comenzará a las 16 horas y el recorrido de 5 kilómetros será el siguiente: Desde la Plaza Cívica hacia el sur por Av. Libertador Sur, luego se hará el contorno a la Plaza General Paz, después se retomará por Av. Libertador Sur hacia el norte hasta el Bv. 9 de Julio,
Sábado 17 de octubre de 2015
luego calle Pellegrini, Bv. 25 de Mayo, se tomará luego Av. Libertador Norte hasta la Plaza 1º de Mayo para finalmente hacer el recorrido inverso finalizando en la Plaza Cívica. Cabe mencionar que no se suspende por mal clima.
Cómo anotarse este sábado La preinscripción podrá hacerse este sábado 17 en la Dirección de Deportes de la Municipalidad de San Francisco, desde las 14 horas hasta el inicio de la competencia en la Plaza Cívica.
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
También en los comercios Jorojos, Uphill y Línea de Metas en horario comercial hasta hoy por la mañana. Al participante se le dará un bono que luego deberá ser entregado en la Plaza Cívica junto con el útil escolar a cambio de la participación y de una remera.
Saludable Miguel Perin, de la Asociación Diabéticos Unidos de San Francisco, agradeció a la Municipalidad de San Francisco y al Banco Nación por cederles
el espacio e informó: “Nosotros tenemos prevista una jornada para este sábado relacionada con la actividad física para el tratamiento de la diabetes, en el marco de la misma estaremos en la Plaza Cívica acompañando el evento de la Maratón con dos especialistas del programa de Salud y Deportes de la Secretaría de Deportes de la Nación, que estarán brindando una charla al público en general, y nosotros estaremos haciendo controles de glucemia y brindando toda la información para aquellos interesados desde las 15:30 horas”./
23
Una “pollada” para poder capacitar L a Asociación Civil “Kevin RCP San Francisco” realizará el próximo domingo 8 de noviembre una venta de pollos con el objetivo de juntar fondos para comprar los muñecos que se utilizan en las capacitaciones sobre las técnicas de Reanimación Cardiopulmonar (RCP), los cuales tienen un costo bastante elevado.
sado tras sufrir un paro cardiopulmonar mientras jugaba al vóley, viene trabajando en estas capacitaciones junto a la Secretaría de Salud local. A mediados del mes de septiembre pasado capacitaron a más de 800 estudiantes de nuestra ciudad con la colaboración especial del Grupo de Entrenamiento en Emergencias y Rescate (GEER).
La asociación local, conformada por los padres y amigos de Kevin Ghigo (18), el joven que falleció por muerte súbita el año pa-
La pollada será en Bomberos Voluntarios y las tarjetas están a la venta. Los interesados pueden adquirirlas al teléfono (03564) 15545133.
24
Sábado 17 de octubre de 2015
SALUD
Con la llegada de la primavera, el Ministerio de Salud provincial pide a la población extremar las medidas de precaución para prevenir las picaduras de estos animales ponzoñosos.
E
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
sta semana un niño de 9 años de barrio Acosta en Córdoba fue picado por un alacrán y su estado de salud corrió peligro debido a una patología cardiológica previa. Ante el incremento de la actividad de alacranes registrado en las últimas semanas, el Ministerio de Salud de la Provincia por medio del Área de Epidemiología, advierte a la población sobre la necesidad
Recomendaciones para evitar picaduras de alacrán
de extremar las medidas para prevenir picaduras de estos animales ponzoñosos. Los alacranes suelen esconderse entre piedras, en resumideros, cúmulos de escombros o leña, huecos en las paredes o pisos, entre otros lugares.
Recomendaciones: • No caminar descalzo. • Sacudir la ropa y los zapatos
antes de vestirse, y la ropa de cama antes de acostarse. • Separar las camas de la pared. • Tener precaución al revisar cajones o estantes. • Observar el piso del baño antes de bañarse. • Cubrir con tela metálica los resumideros. • Controlar las entradas y salidas de cañerías, aberturas y hendiduras. • Mantener limpio y ordenado
el interior del hogar y libre de malezas una superficie amplia alrededor de la casa. • No acumular leña, ladrillos o escombros cerca de la vivienda. • Dentro de lo posible, revocar
paredes, tapar grietas en pisos, paredes y techos. • La peligrosidad de los alacranes depende tanto de la variedad del animal como de la edad y el estado de salud de la persona afectada./
CONSULTA MÉDICA INMEDIATA
TIPOS
En caso de que una persona haya sido picada por un alacrán, o lo sospeche, debe concurrir inmediatamente al centro de salud más cercano y, en lo posible, llevar el animal para su identificación. Es importante no realizar tratamientos caseros, ya que el profesional médico será quien, en base a su evaluación, sugiera la terapéutica indicada.
Es de gran utilidad reconocer el tipo de alacrán que causó la picadura, a fin de orientar al médico tratante. Las especies más frecuentes en la provincia de Córdoba son el Bothriurus cordubensis y el Tityus trivittatus. Estos últimos pueden dar un cuadro con afectación neurológica y compromiso general, así como ocasionar la muerte por fallo cardíaco en niños o ancianos.
Sábado 17 de octubre de 2015
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
25
SALUD
¿Qué vacunas debo tener para veranear en el exterior?
tuaciones especiales: Hepatitis B, Rabia, Gripe, Neumocócica, Fiebre tifoidea. República Dominicana: Vacunas generalmente recomendadas: Hepatitis A, Tétanosdifteria/Tétanos-difteria-tos ferina, Triple Vírica. Vacunas recomendadas en situaciones especiales: Hepatitis B, Gripe, Neumocócica, Rabia, Cólera, Fiebre tifoidea.
Hay inmunizaciones obligatorias y recomendadas, según cada destino. Vacunas al momento de veranear en Brasil y en el Caribe.
S
e acerca el verano y no son pocos los que empiezan a armar sus valijas y a planificar sus vacaciones en el exterior. Por eso, desde el área de Infectología del Hospital Misericordia recuerdan que es fundamental informarse sobre las vacunas requeridas por los distintos países para su ingreso. Asimismo, hay que tener en cuenta que, excepto aquellas que corresponden al Calendario Nacional de Vacunación, toda vacuna debe contar con el aval del médico, ya que no todas son recomendables para todas las personas.
Brasil Brasil no exige certificado internacional de vacunas ni de profilaxis para el ingreso al país. No obstante, certifique tener las todas las vacunas de calendario al día. Todos los menores de 50 años deben tener aplicadas dos dosis de vacuna doble viral (sarampión- rubéola). No se exige, para poder ingresar al país, la vacuna contra la fiebre amarilla. Además, la costa de Brasil y las ciudades de Río de Janeiro, San Pablo, Salvador, Recife y Fortaleza no tienen riesgo de esta enfermedad. Por lo tanto, a quienes viajen en vuelo directo no se les recomienda la vacunación. No obstante, quienes viajen por tierra podrían pasar por estados que sí presentan riesgo de fiebre amarilla y, por lo tanto, se recomienda la vacuna. Estos
últimos estados son: Santa Catarina, Mato Groso do Sur y Rio Grande do Sur. Cabe remarcar que, para la aplicación de la vacuna, es muy importante que se haga entre 15 días y un mes previo al viaje, para que genere las defensas y brinde la protección correspondiente. Si, en cambio, la fecha de viaje está muy próxima, no es recomendable la vacuna: lo aconsejable, allí, es usar repelente, que servirá para evitar las picaduras.
Caribe Otro de los lugares más solicitados por los argentinos, por sus paradisiacas playas, son los países del Caribe. Acá, un listado con las vacunas necesarias para viajar a los distintos países. México: Vacunas generalmente recomendadas: Hepatitis A, Tétanos-difteria/Tétanos-difteria-tos ferina, Triple Vírica. Vacunas recomendadas en si-
tuaciones especiales: Hepatitis B, Rabia, Gripe, Neumocócica, Fiebre tifoidea. Cuba: Vacunas generalmente recomendadas: Hepatitis A, Tétanos-difteria/Tétanos-difteria-tos ferina, Triple Vírica. Vacunas recomendadas en si-
Colombia: Vacunas generalmente recomendadas: Tétanosdifteria/Tétanos-difteria-tos ferina, Triple Vírica, Hepatitis A. Vacunas recomendadas en situaciones especiales: Fiebre Amarilla, Hepatitis B, Rabia, Gripe, Neumocócica, Fiebre tifoidea./
26
Sábado 17 de octubre de 2015
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
ALGO PASA Facundo Toro y Sebastián llegan para agasajar a las madres Será este domingo 18 octubre en el centro cívico desde las 19. Habrá transporte público gratuito desde el mediodía.
Continúa la muestra tributo a Esteban Olocco Con una importante cantidad de artistas exponentes sigue abierta la Primera Muestra Homenaje a Esteban Olocco denominada “Horizontes Infinitos”. Es organizada por la Secretaría de Gestión Institucional y Cultural, el Museo y Artistas Plásticos Agrupados (APA).
E
l municipio organizó para este domingo un espectáculo musical para agasajar a las madres. Se presentarán Facundo Toro y el “monstruo” Sebastián, desde las 19 horas en el centro cívico de nuestra ciudad. También estarán los artesanos. Habrá corte de calles sobre 25 de Mayo entre Pueyrredón y Mitre, por lo que esa área será peatonal. Desde horas del mediodía el transporte público de pasajeros será gratuito./
La exposición reúne las pinturas más destacadas del artista fallecido en marzo de este año y obras de los integrantes de APA. La muestra permanecerá habilitada durante un mes en el espacio de bulevar 9 de Julio y Avellaneda. Acompañarán los trabajos de Olocco los del escultor Damián Bolaño y las artistas Mariví Cepeda, Milena Correa, Maya Socha, Maron Barberis, Rita Rossiano, Alejandra García Morano, Lía Chauque, Ana María Donda de Montiel, Pierina Malatesta, Gabriela Ludueña, Francis Felissia, Graciela Boero, Menem Rognoni, María Chianalino, Adoris Bono y Mabel Righi.
Av.9 de julio 2518
Sábado 17 de octubre de 2015
San Francisco Moda, el 1° de noviembre Por razones de organización la 3° edición del San Francisco Moda finalmente se realizará el domingo 1 de noviembre, a las 20, en el salón de Amigos del Bien. Tendrá carácter solidario y el valor de la entrada es de 100 pesos. Participará Ailén Bechara, quien hoy participa del Bailando 2015, ciclo televisivo que conduce Marcelo Tinelli. Las entradas para el desfile pueden adquirirse en los siguientes lugares: Mua New Teens, Hit, Rosa Negra, Hotel Dunhill, Isabel Corrales, y la secretaría de Amigos del Bien (de 18 a 20)./
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
Muestra de artes visuales y música en Casa de Córdoba Abrió el pasado viernes la Exposición de Artes Visuales y Música “Amistad” en el tercer piso de la Casa de Córdoba en la ciudad de San Francisco. La presentación, organizada por la Agencia Córdoba Cultura y el Ministerio de Gestión Pública en San Francisco, contó con la participación de la cantante y flautista Eli Canales. Además dejaron abiertas sus exposiciones Nilda Cazor (esculturas) y Luis Angel Saldivia (pinturas)./
¿Qué hay para mirar en octubre en el Observatorio?
E
l Observatorio Astronómico que funciona en el edificio de la Facultad Regional San Francisco de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) recuerda a la comunidad que todos los miércoles y viernes se realizan observaciones con el telescopio computarizado de 20 a 22. Este mes de octubre podrá disfrutarse de la vista de Saturno (todos los días) y de la Luna (en cuarto creciente el miércoles 21; y llena los días 23 y 28).
Se realizan observaciones con el telescopio reflector computarizado y dos telescopios refractores portátiles. También se realizan actividades de divulgación (proyección de videos, charlas, etc.) en un auditorio para 30 personas. Se pueden solicitar visitas de escuelas, grupos, etc. cualquier día acordando el número de personas, día y horario llamando a los teléfonos 15678771 (Mauricio Casalis), 15478796 (Hernán Mattío), 15582123 (Hugo Madonna), 427998 (Edgardo Benvenuto). Correo: astronomiasf@gmail. com. Facebook: astronomía san francisco./
27
Danzas a beneficio La Academia de Danzas árabes Samia Naiad realizará este domingo 18 de octubre en el Teatrillo municipal, su 13° evento anual a beneficio del Pequeño Cottolengo Don Orione. El valor de la entrada será un alimento no perecedero como aceite, yerba, azúcar, leche larga vida, entre otros. El show tendrá una duración de 2 horas, con 40 bailarinas en escena y la presentación de 22 coreografías./
28
Sábado 17 de octubre de 2015
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
CIUDAD
SOCIEDAD
El “Sanfrancirco” viene recargado n Habrá elencos
internacionales, entre ellos uno de Bélgica. Serán cuatro días de espectáculos y talleres en el mes de noviembre. n De nuestra redacción
C
uatro días, 25 artistas y 50 shows en total, más talleres, tendrá el Segundo Festival Internacional de Circo que nuevamente se realizará en San Francisco. Será los días 5, 6, 7 y 8 de noviembre próximos. Las actividades se realizarán en escuelas, espacios públicos y centros vecinales y un gran cierre en el Teatro Mayo, previa marcha callejera. Los organizadores son la compañía La Parlota Circo, el espacio cultural Atrás de La-
rry, los elencos de teatro de La Estación y también la murga que lleva el mismo nombre.
de Buenos Aires, Misiones, La Pampa y Córdoba, entre otras provincias.
Los espectáculos serán con entrada libre y salida a la “gorra”. En el caso de las escuelas se pedirá un bono de contribución voluntario. Según los organizadores el precio de los espectáculos es a “conciencia” porque la idea es que sean accesibles para todo público.
Balangione comentó que este evento tuvo su debut el año pasado donde participaron cinco compañías nacionales: “Surgió como un encuentro de amigos,
Bien internacional Luciana Balangione, de la compañía La Parlota explicó a El Periódico que durante los cuatro días de festival se podrán apreciar distintas disciplinas de circo moderno: “No se trata solo de acrobacias, malabares y destrezas sino además de espectáculos donde la música tiene mucho protagonismo, también el teatro, la danza y el humor. Se van a poder ver compañías de distintos puntos del planeta”, anticipó. Una de ellas llegará desde Europa, precisamente desde Bélgica: la Compañía Baltazar. Otra vendrá de Chile: Infusión de Mate. También habrá un malabarista italiano y compañías argentinas provenientes
Llegarán compañías internacionales. Una de Bélgica: la Compañía Baltazar, otra de Chile y habrá un malabarista italiano. con cinco compañías nacionales, algo íntimo. Fue tan buena la organización que se corrió la bola y se empezó a desatar una reacción en cadena y nos empezaron a llegar propuestas de todos lados. Pero tratamos de mantener esto de que sea un encuentro de colegas. Lo que sí se dio fue un crecimiento de golpe”, contó./
Sábado 17 de octubre de 2015
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
CIUDAD
n En La Luciér-
naga piden la colaboración a la sociedad para conseguir bicicletas y destinarlas a chicos que concurren a la institución. Muchos de ellos que no tienen medio de movilidad para asistir a clases ni talleres. Les servirían para poder estudiar y a varios para trabajar.n
M
uchos de los niños y pibes que asisten a La Luciérnaga están acostumbrados a largas caminatas para atravesar los distintos barrios que los separan de sus hogares para asistir a los talleres de arte, inglés y música que ofrece la institución. Algu-
29
SOCIEDAD
Hacé andar esa bici que no usás nos lo hacen para poder tener también una merienda digna y aplacar las tardes de hambre. Por este motivo desde la Luciérnaga lanzaron la campaña #DonáUnaBici y la que piden la colaboración a la sociedad para obtener aquellas bicicletas que están fuera de uso para que sean destinadas a los chicos que concurren a la institución y que lo necesitan. Desde la Luciérnaga consideran indispensable esta ayuda para que los chicos no dejen de asistir a las clases de apoyo y a los talleres.
Rodar sueños “Esa bicicleta que en tu casa ya no se usa, pondrá AR DÓNDE DON a rodar sueños. Hay niños y jóvenes que las • Para todos aquellos que necesitan para ir a la tengan una bicicleta para doescuela o al trabajo”, nar pueden hacer lo en la sede sostienen desde La de calle Avellaneda 255. También se pueden comunicar a p o d e r Luciérnaga. través del Facebook: llegar a Según Marisa La Luciérnaga él; así tamForneris, trabajadora San Fco. bién otros social del lugar, “la bicicleta puede llegar a ser niños y adolescentes las necesu medio de movilidad principal. Vemos que hoy los chicos sitan para llegar a la escuela”, tienen dos necesidades, por un detalla. lado están aquellos jóvenes que “Hay mucha gente que deja inician sus actividades laborasu bici guardada o simplemente les y necesitan una bici para sin uso-continuó-, entonces la
idea es revalorizarlas y ponerlas en uso para aquellos que realmente la están necesitando”.
En condiciones Lo mínimo que se pide desde la institución es que el rodado esté en condiciones de ser utilizado. “Porque a veces las situaciones y realidades de los
chicos es que no puedan hacer un gasto para poder realizarles grandes arreglos. La idea es que puedan estar en el mejor estado posible”, indica la trabajadora social. Vale aclarar que muchos de los chicos que concurren a “La Luci” lo hacen desde los más alejados barrios como La Milka, San Cayetano, Acapulco y Parque./
30
Sábado 17 de octubre de 2015
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
CIUDAD
n Son muchas y va-
riadas las opciones para darle una alegría a mamá este domingo. Hay opciones para aquellos que quieren hacer un buen regalo como para los más gasoleros.n
DÍA DE LA MADRE
No hay excusas para no regalar E
ste domingo 18 de octubre se celebra el Día de la Madre y si aún no saliste en busca de un presente, acá tenés algunas alternativas de último momento para regalarle a mamá. De todos modos no te preocupes, hoy es sábado y los negocios tendrán abiertas sus puertas a lo largo del día.
Alternativas Una de las que más les gustan a las mujeres y que nunca falla a la hora de hacer un presente, son los perfumes y los chocolates, los cuales además de dar un toque clásico, son originales dependiendo de su variedad. También la ropa. En el centro comercial hay varios negocios y muchas ofertas de precios. Las flores son una buena opción. En las florerías también realizan diseños y creatividad en los envoltorios para las flores que se desean regalar, todo dependiendo del precio y la variedad que elija el comprador.
Si por el contrario querés mimar a mamá, pero queriendo que se vea esplendida, la alternativa es regalarle un voucher para un Spa o centro de belle-
za, para que allí le realicen masajes, limpiezas de cutis, exfoliación y pueda relajarse de la manera más placentera.
Para mamás “tecno” Los auriculares están de moda y vienen de todos tipos, tamaños y colores. Ideales para mamás atletas que les gusta salir a caminar o correr y para que estén a la moda. Para que el combo sea completo le podés agregar un reproductor de música: MP3, MP4 o MP5. Los celulares también son una buena opción, sobre todo por la cantidad de promociones que lanzaron las empresas por el Día de la Madre.
Electrodomésticos Licuadoras, batidoras, tostadoras, cafeteras y jugueras encabezan la lista. Le siguen heladeras y lavarropas. La cadena Ribeiro, por ejemplo, tiene un octubre cargado de promociones y regalos para mamá./
Sábado 17 de octubre de 2015
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
CIUDAD
n Isabel Barraud
de Ellena, mamá de Maru, fue premiada por Arquitectos Sociales por su constante lucha y pedido de justicia en la muerte de su hija. En este día de la madre, la mujer fue destacada como ejemplo de perseverancia ante la adversidad. n
“
Vamos a seguir luchando junto con Hugo para que éstas muertes evitables no vuelvan a ocurrir y para que cada papá y mamá pueda tener a sus hijos a su lado. Es un compromiso que asumo”, dijo Isabel Barraud visiblemente emocionada al recibir el premio Juan Pablo II de la Fortaleza en la Adversidad. La mamá de Mariana Ellena fue distinguida por su continua búsqueda de justicia y su lucha inquebrantable para evitar más muertes en accidentes de tránsito causados por inconscientes al volante. “No sé si soy merecedora de este premio pero sepan que en este momento lo abrazo con el alma y sé que me va a dar la fortaleza para junto a Hugo enfrentar lo que viene”, sostuvo la mujer. Y agregó: “No sé cómo hacer para agradecer a todo San Francisco, a Córdoba, a cada una de todas las personas que se nos han acercado durante todo este proceso. Independientemente del resultado (del juicio) yo me llevo el cariño y el amor de todos ustedes, que nos acompañan en esta cruzada. Sé que Marianita está en un lugar y desde allá nos ilumina”, expresó entre medio de lágrimas a un público que la aplaudió de pie./
31
DÍA DE LA MADRE
Ser mamá ante la adversidad
•Hugo e Isabel Ellena se emocionaron en la entrega del premio de Arquitectos Sociales.
32
Sábado 17 de octubre de 2015
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
PANORAMA
POLÍTICA
Brügge: “Es posible transformar la sociedad a través de la ley” n Abogado cons-
yectos de ley, entre ellos, el que hace extensiva la problemática referida a los delitos contra la integridad se“Entendí que es xual a los senaposible transfor- dores y diputados nacionales, mar la sociedad exhortándolos a sancionar leyes por medio del que modifiquen instrumento útil el Código Penal, agravando que es la ley”. las penas cuando la víctima es un menor de edad y para que se impida a los delincuentes sexuales la excarcelación y libertad condicional.
titucionalista, docente universitario y miembro del directorio del Banco de Córdoba, se postula como diputado por la Alianza UNA y Unión por Córdoba.n
Numerosos ámbitos De nuestra redacción
E
l presidente de la Junta Nacional de la Democracia Cristiana e integrante del directorio del Banco de Córdoba, Juan Fernando Brügge, quien va como candidato a diputado de Unidos por una Nueva Argentina (UNA) por la provincia de Córdoba, se encuentra recorriendo distintas localidades de la provincia en el marco de su campaña electoral, donde presenta sus propuestas para las próximas elecciones del 25 de octubre. Tiene 53 años, es egresado del Colegio Nacional Monserrat, y posee una amplia trayectoria
como legislador, integrante del método de trabajo, además del Consejo de la Magistratura, doesfuerzo personal, es la particente universitario, consultor cipación de diversos sectores en Derecho Púsociales, el trablico, y abogado bajo en equipo constitucionay la mira en el “La política lista, entre otros bien común”, roles. manifiesta. es la mejor Brügge se herramienta para Proyectos presenta como el legislador transformar la Como legislaprovincial que vida de los dor democrismás proyectos ciudadanos” tiano ha abarpresentó y más cado un amplio leyes se aprobaron en su perioespectro en la do durante 2007 elaboración de y 2011. “He conlas leyes, en siderado como temáticas tales eje de mi labor el redactar y como la inclusión y desarrollo proponer leyes que aporten a la humano, el derecho de personas con deficiencias visuales a transformación social. El mejor
acceder al transporte público o privado, protección médica y social a quienes padecen autismo, y de inclusión a personas trasplantadas, entre otros. “Entendí que es posible transformar la sociedad por medio del instrumento útil que es la ley”, resume. En materia de educación, la ley que crea la Academia Integral Provincial de Danza es de su autoría, lo que permite el dictado de esta disciplina en todas sus expresiones y en todo el territorio de la provincia de Córdoba, con la modalidad no formal. En el ámbito judicial también ha presentado numerosos pro-
Brügge también señaló diferentes proyectos de ley en el ámbito del deporte, la cultura, la reforma política, la seguridad, la Justicia y la función de los colegios profesionales, entre otros. Es consciente del desprestigio de la tarea legislativa, pero asegura no tener condicionamientos para llevar adelante su tarea si es elegido como diputado. “La labor legislativa está desprestigiada, pero lo importante es tener en claro el objetivo, trabajar siempre por el bien común a través de la participación, porque la política es la mejor herramienta para transformar la vida de los ciudadanos, con justicia social y respuestas concretas”, concluyó./
Sábado 17 de octubre de 2015
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
CIUDAD
33
POLÍTICA
Además de presidente: ¿qué eligen los cordobeses el 25 de octubre?
E
UNA (Massa es el candidato) promueve a Carlos Caserio y Amelia López (senadores); a Juan Carlos Massei y Adriana Nazario (diputados); y a Jorge Lawson (Parlasur). El Frente de Izquierda y los Trabajadores (Del Caño es el candidato) lleva como diputados nacionales por Córdoba a Liliana Olivero, Hernán Puddu y Jorge Navarro, junto a Eduardo Salas, candidato a senador nacional
n las elecciones nacionales del 25 de octubre próximo, los cordobeses se encontrarán con dos boletas extras, ya que se elegirán 19 diputados del Mercosur por el distrito nacional y a 24 parlamentarios por las provincias y la ciudad de Buenos Aires, uno por cada distrito, tal como fue aprobado por el Senado el 29 de diciembre del año pasado. En el caso de Córdoba, además de elegir la fórmula presidencial, también elegirán nueve diputados, tres senadores y un parlamentario del Mercosur. Estos últimos, cuya sede funciona en Montevideo, tendrán los mismos derechos que los diputados nacionales en cuanto a inmunidades parlamentarias, regímenes remuneratorios, laborales, previsionales y protocolares.
Las listas cordobesas En el Frente para la Victoria (lleva a Scioli como candidato a presidente), Fabián Francioni y Nora Bedano encabezan la nómina de senadores; Gabriela Estévez y Juan Manuel Pereyra la de diputados; y a
Haidé Giri es la postulante al Parlasur. Cambiemos (lleva a Macri como candidato) tiene en su lista a Laura Rodríguez Machado y Ernesto Martínez (senadores); Mario Negri y Javier Pretto (diputados nacionales); Néstor Roulet (Parlasur).
y Ezequiel Peressini, candidato al Parlasur. En el Frente Progresista (Stolbizer es la candidata) encabezan la lista Roberto Birri, Doris Mansilla y Néstor Moccia. Por último, Compromiso Federal-Es Posible (Rodríguez Sáa es el candidato), promueve a Eduardo Rossi y Miriam Tomicich (senadores); Edgar Müller y Silvia Zubillaga (diputados); y Miguel Tiezzi (Parlasur)./
34
Sábado 17 de octubre de 2015
CIUDAD
POLÍTICA
Reclaman menos camiones sobre avenida San Lorenzo
U
n grupo de vecinos elevó un reclamo al municipio por medio de una nota solicitando que se restrinja la circulación de camiones sobre avenida San Lorenzo. Según sostienen, son muchos los que diariamente transitan por esta calle y con destino a la aduana que funciona sobre esa calle. Los vecinos están preocupados por la seguridad de los niños que juegan en el sector, entre otras cosas. El presidente del centro vecinal, Marcelo Molla, explicó a El Periódico que desde la ins-
titución le pidieron alrededor de un año atrás reductores de velocidad sobre San Lorenzo: “Los camiones que pasan por allí son muchos; además pedí inspectores de tránsito para esa calle”, manifestó. El concejal del bloque del Justicialismo, Marcelo Moreno, indicó que este reclamo de los vecinos fue analizado tiempo atrás por la comisión de tránsito de ese órgano: “Vimos la posibilidad pero notamos que si los camiones entraban por otra parte debían hacer más cuadras dentro de la ciudad”./
Bernarte le apuntó a Emugas El concejal de Mejor San Francisco y ex candidato a intendente, Damián Bernarte, denunció que días atrás se aprobó un proyecto de ordenanza (Nº 037) que condona la deuda de la Empresa Municipal de Gas (Emugas) con la Municipalidad por préstamos recibidos con anterioridad por una suma de aproximadamente 7 millones de pesos. Según el edil “esto configura una verdadera licuación de parte de la deuda de Emugas con el municipio”. También afirmó que “la iniciativa es un exceso discrecional del manejo de los fondos públicos por parte del Ejecutivo y de Emugas donde se transfieren cifras millonarias violentando la legislación vigente”./
Parece que no prende El nuevo semáforo emplazado en la esquina de López y Planes y General Paz, en barrio Catedral, permanecerá en estado intermitente un tiempo más de lo previsto. Debido a su cercanía a la vía del Ferrocarril Belgrano Cargas, desde el municipio deberán volver a evaluar su ubicación. Mientras tanto, los ubicados en bulevar Roca esquina Ecuador, en barrio Independencia, y en avenida Sabatini y San Lorenzo (frente a la Escuela “Hipólito Yrigoyen”) en barrio La Florida, deberían comenzar a funcionar en estos días.
DEPORTES Sábado 17 de octubre de 2015
Por la vieja, muchachos
Sportivo Belgrano visita al líder Atlético Tucumán este domingo desde las 21:30 por la 39° fecha de la B Nacional. Sale a la cancha con la misión de ganar para volver a tener ganas de soñar. Por Manuel Ruiz
redaccion@el-periodico.com.ar
S
portivo tiene que ganar. Tiene que hacer lo que hasta aquí nadie ha hecho en lo que va de esta B Nacional. Atlético Tucumán, líder y que le lleva 39 puntos a la “verde”, ha jugado 19 partidos en el Monumental de San Miguel y el hincha decano no se ha vuelto nunca a casa masticando una derrota. Seguir con esa lógica de análisis previo no tiene sentido. Porque ese hilo narrativo asfixiaría la oportunidad difícil pero concreta que Sportivo tiene de hacer posible lo aparentemente imposible. Para ello, Arnaldo Sialle planteará el mismo equipo que hace siete días atrás frente a Dálmine. Salvo por dos cambios. Uno en el sector central del campo, donde Facundo Fabello, recuperado de su lesión en el tobillo, volverá al 11 titular. Y el otro en la defensa, donde Claudio
Atlético Tucumán
Sportivo Belgrano
Luchetti Valdez Bianchi Evangelista Romat Quiroga Molina Julio González Menéndez Rodríguez D.T.: J.M. Azconzábal
Bailo Urquiza Medina Verino García Basso Ramírez Fabello R. Castro Álvarez Suárez D. García Aróstegui D.T.: A. Sialle
Árbitro: Fernando Espinoza Hora: 21:30 TV: Sí.
Verino que vuelve luego de una fecha desuspensión, reemplazará a Colombatti en la saga central.g
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
35
36
Sábado 17 de octubre de 2015
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
DEPORTES
Esperando el milagro
Otra vez, aunque gane, pierda o empate, Sportivo Belgrano deberá esperar al menos una fecha más para tener chances de salir de la zona de descenso. Siempre y cuando doblegue a Atlético este domingo y los otros equipos que están en la misma lucha no sumen de a tres. Por Manuel Ruiz
redaccion@el-periodico.com.ar
“
Dependemos de un milagro”. Las palabras de Arnaldo Sialle en rueda de prensa luego del empate en 3 ante Villa Dálmine se perdieron debajo de la platea del Oscar Carlos Boero con tanto hastío como honestidad. Como esas verdades brutales, que sí, claro, que duelen. Sialle no mentía. Lo que pase este domingo en Tucumán no cambiará nada en la realidad inmediata de Sportivo y la zona descenso: gane, empate o pierda seguirá ahí. Pero, una victoria que rompería esas lógicas que el fútbol vive rompiendo, y contando que los otros que están la lucha vuelvan
a colaborar para la misión verde, le permitiría a Sportivo pararse de otra manera para encarar la fecha 40°, donde la historia volverá a ser la misma: ganar y esperar el diezmo de los demás, para ver de cerca el milagro de salir del circulo de los condenados.
Sábado 17 de octubre 13:00 Chacarita - All Boys 15:30 Villa Dálmine - Unión (MdP) 17:00 Atl. Paraná - Gimnasia (M) 18:00 Instituto - Gimnasia (J) Domingo 18 de Octubre 17:00 Brown (PM) - Estudiantes (SL) 17:00 Ferro - Los Andes 18:00 Ind Rivadavia - Juv. Unida (G) 19:15 Guaraní (M) - Patronato 20:30 Ctral Córdoba - Boca Unidos 21:30 Atl Tucumán - Sp. Belgrano Lunes 19 de Octubre 18:00 Santamarina - Douglas Haig
POSICIONES Equipos Pts. 1 Atl Tucumán ..............................75 2 Patronato ..................................74 3 Ferro ..........................................62 4 Santamarina .............................61 5 Instituto .....................................54 6 Villa Dálmine ............................54 7 Los Andes ..................................52 8 Atl. Paraná .................................51 9 Douglas Haig ............................51 10 Estudiantes (SL) .......................50 11 Juv. Unida (G) ............................50 12 All Boys .....................................49 13 Boca Unidos .............................49
PROMEDIOS
Hacedores de milagros: los otros Sportivo se encuentra 21° en la tabla de los promedios, Hace 6 que no gana con 5 caídas y 1 empate. Comparando esa misma cantidad de partidos, los otros que luchan no se salen mucho de la realidad de los de barrio Alberione. Unión de Mar del Plata (último en los promedios, hace 15 partidos
FECHA 39
que no gana) juega ante Villa Dálmine. Central Córdoba, un puesto arriba que Sportivo, juega ante Boca Unidos, y suman tres sin perder. Brown, el que más cerca está de salir, recibe a Estudiantes, y ha ob-
Equipos Promedio 16 All Boys ................................1.224 17 Gimnasia (M) .......................1.184 18 Guaraní (M) .........................1.103 19 Brown (PM) .........................1.078 20 Ctral Córdoba .....................1.078 21 Sp. Belgrano .....................1.060 22 Unión (MdP) .......................0.947
tenido 5 de los últimos 18 puntos. Guaraní, que se mide ante Patronato, respira apenas fuera de la zona de descenso. De los últimos
14 Ind Rivadavia ...........................47 15 Chacarita .................................47 16 Guaraní (M) .............................46 17 Gimnasia (J) ..............................45 18 Gimnasia (M) ...........................45 19 Brown (PM) .............................41 20 Ctral Córdoba .........................41 21 Sp. Belgrano .........................36 22 Union (MdP) ...........................36
6 partidos ha ganado cuatro y caído dos veces, siendo el que mejor ha hecho los deberes para seguir permaneciendo.g
Sábado 17 de octubre de 2015
DEPORTES
Este domingo, desde las 8, la Selección Argentina de rugby se mide ante Irlanda en uno de los cruces de cuartos de final del Mundial de Inglaterra.
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
Vamos los Pumas
Por Manuel Ruiz
redaccion@el-periodico.com.ar
E
ste domingo a las 8 de la mañana, recién despiertos o pasados de largo tras una noche de salida, los gustosos del rugby, y por qué no también esos que asimilan que un deporte evidentemente le gusta cuando hay una cita mundial, se sentarán al frente del televisor para ver cómo Los Pumas cantan el himno en un solo abrazo y se alistan en el campo de juego para enfrentar a Irlanda por uno de los cuartos Los 15 de arranque del equipo de Dade final del Mundial de Inglaniel Hourcade para medirse ante Irlanda terra.
ta de histeria que tiene un deporte que les da cámara y micrófono abierto a sus árbitros para que todo el mundo sepa qué pasó. Es muy probable que tampoco nadie destaque cómo es posible que luego de 5 minutos el referee decide que eso no fue try tras apoyarse en la televisión, y el que imparte justicia no se comió un botellazo durante o posterior a esa decisión. O como Dan Carter, el emblema de los All Blacks, puede ser aguatero y darle agua al árbitro, pero sin meter nada en el bidón. Los Pumas van por la victoria, es cierto. Y tienen muchas posibilidades de obtenerla. Pero si no es así, si el resultado es para los otros, quizás el país urgido de otros ejemplos deportivos haya ganado igual.g
¿Y si hay empate?
LOS 15
serán: Joaquín Tuculet; Santiago CorLos Pumas se pararán en dero, Juan Martín Hernández, Matías Más allá del resultado el ingreso a los vestuarios, Moroni, Juan Imhoff; Nicolás Sánchez, en dos hileras, y por el paMartín Landajo; Leonardo Senatore, ¿Y qué pasa si los Pumas no sillo del medio pasará una Juan Martín Fernández Lobbe, Pablo van a ningún lado? ¿si se queIrlanda reconocida por los Matera; Tomás Lavanini, Guido Petti; dan ahí? Más allá del dolor aplausos argentinos. DesRamiro Herrera, Agustín Creevy (C) lógico e inmenso que significa pués y con los ojos argentinos y Marcos Ayerza. Comienza a las irse de un Mundial, la respuesta aún rojos de llorosos, charlarán 8 y los televisan ESPN y laTV a todos esos interrogantes se dará con los irlandeses en el tercer Pública. automáticamente después de que suene la sirena final.
37
tiempo sobre lo que viene para ellos, se desearán suerte, se sa-
carán la corbata y se irán en búsqueda de la vuelta al país. Los balances más fatalistas no incluirán en sus análisis todo eso que el rugby les habrá dejado. No dirán, mientras recriminan la falta de capacidad nacional, el acatamiento a la disciplina que tiene 30 tipos que se la pasan golpeándose 80 minutos. Quizás tampoco la fal-
Si los 80 minutos reglamentarios terminan igualados, se juegan 20 minutos de tiempo extra. Si después de eso todo sigue empatado, se juegan otros 20 minutos de muerte súbita (el que anota primero gana) y si aún no hay ganador, se define pateando a los palos. Como los penales en el fútbol, cinco pateadores distintos patean. El que convierte más gana.
38
Sábado 17 de octubre de 2015
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
DEPORTES Hockey
La anteúltima en casa seguidor, a medio punto) se enfrenta ante el endeble La Tablada Azul. Además, como ya lo han hecho la séptima y la sexta división, la quinta sigue peleando palo a palo con Universitario para meterse en las semis, y este sábado las dirigidas por Musso se miden ante un UNC que marcha tercero a dos puntos de Antártida y la “U”.
POSICIONES
E
ste fin de semana vuelven a jugar los clubes sanfrancisqueños de la Federación Cordobesa de hockey sobre césped y lo harán en calidad de local por la anteúltima fecha de la B1 y la B2 respectivamente. Mientras que el San Francisco Rugby Club recibirá en el predio de La Fabrica al Jockey de Villa María en el marco de la 21° primera fecha de la B2 del hockey provincial, buscando escapar de las ultimas colocaciones de la tabla, Antártida Argentina recibirá en barrio Las Rosas a Universidad Nacional de Córdoba por la 11° de la Zona Permanencia de la B1. Las “pinguinas” se juegan un partido clave para permanecer en la
segunda colocación de las posiciones ante un rival siempre difícil y sabiendo que Universitario (su per-
FECHA 9-B1 Antártida Argentina – UNC La Tablada Azul – Universitario Rojo Jockey CC Rojo – Tala “B”
FECHA 21 -B2 Pío León – La Salle Celeste Unión Oncativo – Universitario Blanco Alta Gracia – El Carmen San Francisco R.C.– Jockey Villa María Talleres – Palermo Bajo “B”
B1 1 Tala “B” .......................................... 25 2 Antártida Hockey .....................19 3 Universitario Rojo .......................18.5 4 UNC.............................................. 17 5 La Tablada Azul ............................5.5 6 Jockey CC Rojo .............................. 2 B2 1 Córdoba Rugby ............................47 2 Talleres.......................................... 43 3 Alta Gracia ....................................42 4 La Salle Celetse ............................ 33 5 El Carmen .....................................29 6 Jockey Club Villa María ................24 7 Palermo Bajo B ..............................18 8 Unión de Oncativo .......................17 9 San Francisco Rugby Club ...........14 10 Universitario Blanco ...................13 11 Asociación Educativo Pío ............6
Polideportivo
La UTN local juega en Chapadmalal U
n grupo de sesenta estudiantes de la Facultad Regional de UTN se encuentran participando de la 18ª edición de los Juegos Deportivos Tecnológicos 2015 organizados por la Secretaría de Asuntos Estudiantiles (SAE) del Rectorado de la Universidad Tecnológica Nacional y el Comité Técnico del Deporte Tecnológico. La edición 2015 se desarrolla desde el martes 13 hasta este domingo 18 de octubre en la Unidad Turística Chapadmalal, provincia de Buenos Aires, y contará con la participación de dos mil estudiantes universitarios de 29 facultades regionales de la UTN. Los jóvenes de la casa de altos estudios local participaron en fútbol masculino, fútbol femenino, básquet, ajedrez, voley masculino y voley femenino.
Sábado 17 de octubre de 2015
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
Agenda local SÁBADO
11:00 HOCKEY. Antártida Argentina – UNC por la B1. 11:00 HOCKEY. San Francisco Rugby Club – Jockey de Villa María por la B2. 13:00 BABY FÚTBOL. Se disputa la 15° fecha del Torneo Clausura 14:00 LIGA MARISTA. Se juegan los octavos de final en el predio del colegio Sagrado Corazón. 14:00 LIGA INDEPENDIENTE. Finaliza la segunda fase en las canchas de La Milka y Plaza San Francisco. DOMINGO 09:00 LIGA JUVENIL. Se juega la 10° fecha en Juventud Unida, La Milka y La Hidráulica. 15:00 LIGA REGIONAL. Proyecto Crecer – CAPU La Tordilla por la 6° fecha de la Zona Oeste. 20:30 TORNEO INTERASOCIATIVO. El Ceibo – El Tala por el tercer partido de los octavos de final.
Básquet
El Tala busca el Provincial U13
D
esde este viernes se puso en marcha el campeonato Provincial de Club para la categoría Sub 13 donde El Tala será uno de los cuatro competidores por el título y además oficia de anfitrión. En la jornada inaugural (jugaban al cierre de esta edición), del cuadrangular final que culminará este domingo con la disputa de la final, El Tala enfrentaba a Banco de Córdoba y por la otra llave San Martín de Marcos Juarez lo hacía ante 9 de Julio de Río Tercero.
Agenda TV
Básquet
Domingo decisivo en el Interasociativo L
os octavos de final del Torneo Interasociativo de basquet todavía no han dejado certezas para los equipos de la ciudad, y es porque la serie clásica entre El Ceibo – El Tala esta igualada en uno, después de que el “albo” ponga todo en pardas el pasado jueves en “Luis Ferreyra”. Este domingo en el “Antonio Cena” de la flor nacional se definirá cual de los dos locales pasa a cuartos de final. Por su parte, y también este domingo, San Isidro buscará una victoria en Las Varillas para poder igualarle la serie a Almafuerte y seguir con vida en la manga, que de darse el resultado esperado por el “santo” se definirá con un tercer y decisivo juego este lunes en el Severo Robledo de calle Corrientes para así saber cuál de los dos se mete en los cuartos.
39
SÁBADO
11:45 RUGBY. Sudáfrica – Gales ESPN EXTRA 13:00 Chacarita - All Boys DXTV 15:15 Nueva Chicago – Newell’s DXTV 15:45 RUGBY. Nueva Zelanda – Francia ESPN EXTRA 16:15 Atlético de Rafaela - Godoy Cruz TV PUBLICA 17:30 Colón – Arsenal DXTV 18:30 San Martín – Belgrano TV PUBLICA 20:30 Estudiantes de La Plata – Quilmes CANAL9 DXTV 20:45 Lanús – Vélez TV PUBLICA
DOMINGO
08:00 RUGBY. Argentina -Irlanda ESPN/TV PUBLICA 16:10 Olimpo de Bahía Blanca - San Lorenzo TELEFE 16:10 Rosario Central - Argentinos AMERICA 16:15 Tigre – Banfield TV PUBLICA 17:00 Ferro - Los Andes DXTV 18:30 River – Aldosivi TV PUBLICA 19:15 Guaraní A. Franco – Patronato DXTV 21:30 At. Tucumán - Sportivo Belgrano DXTV 21:30 Racing – Boca TV PUBLICA
Pensando en vos que vives en zona rural y quieres incorporar mayor confort en tu hogar te ofrecemos gas a granel en baterías. Consúltenos por su necesidad y elaboramos un sistema a su medida • Armado de proyecto, presupuestos e instalación sin cargo • Préstamos de cilindros de 45 kg en comodato • Amplio horario de atención 7 a 22
9 de setiembre 3810 (03564) 425900 – 424489 15593161
40
Sábado 17 de octubre de 2015
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
DEPORTES S
portivo Belgrano por la Zona B del Torneo Campeonato; y Antártida Argentina y Proyecto Crecer dentro de la Zona Oeste del Torneo Clasificación tendrán duelos durísimos en el marco de la 6° fecha de la Liga Regional de fútbol. La “verde” de Ariel Giaccone, que luego de un mal arranque en esta parte del año de competencia arrastra una seguidilla positiva de dos victorias seguidas, buscará la tercera cuando este domingo viaje hacia Las Varillas para medirse ante Huracán, uno de los punteros de la Zona B. Antártida Argentina y Proyecto Crecer, que han quedado lejos de las aspiraciones de obtener el puesto que brinda la zona para jugar el año que viene en la A de la Regional y se ubican cerrando las colocaciones zonales, chocarán ante dos de los animadores de la Oeste. Mientras que Antártida Argentina visitará a Colonia San Bartolomé, Proyecto Crecer recibirá en barrio El Prado a Pueblos Unidos de La Tordilla.g
Liga Juvenil
Liga Regional
Domingo de 10
Contra los de arriba Z. CAMPEONATO 6° Fecha – Zona B Belgrano Rio 1°-9 de Freyre Unión Alicia-Porteña Huracán-Sp. Belgrano San Fco. Sp. Belgrano La Para-Mitre
POSICIONES 9 de Freyre ..............................9 Huracán ..................................9 Porteña ................................... 7 Mitre ....................................... 7 Unión Alicia ............................6 Sp. Belgrano (San Fco.) ........ 6 Belgrano Rio 1° .......................6 Sp. Belgrano La Para ............... 5
E Z. CLASIFICACIÓN 6° Fecha – Clasificación El Trébol - Marina F.C Sarmiento - 24 De Septiembre San Bartolomé - Ant.Argentina Proyecto Crecer - Pueblos Unidos
POSICIONES Sarmiento .............................12 San Bartolomé ..................... 10 La Tordilla ............................. 10 Cultural ................................. 8 24 de Septiembre ................. 5 Marina F.C. ............................ 4 Antártida Argentina ...........3 El Trébol ................................ 2 Proyecto Crecer ..................1
Cambio por las elecciones
E
l venidero fin de semana y debido a elecciones generales que se realizarán a todo lo ancho y largo del país, la 7° fecha de la Liga Regional tendrá una serie de modificaciones. Mientras que el campeonato de divisiones inferiores se suspenderá por completo y se reprogramará, los torneos clasificatorios de reserva y primera división (para Antártida y Crecer en el caso de los equipos de la ciudad) se deberá disputar el día sábado 24. El resto de los equipos la competencia (Torneo Campeonato donde juega Sportivo Belgrano) tendrán que decidir si juegan el viernes 23 o lo hacen el sábado 24.g
ste domingo se juega la 10° fecha de la Liga Juvenil de fútbol. En Sub 14, la lucha de la parte de la tabla tendrá al líder Defensores de Sportivo chocando ante Juventud Unida y el escolta Proyecto Crecer lo hará ante Rojo y Negro. En Sub 16, por su parte, el líder Defensores de Iturraspe se medirá ante La Milka y su cada vez más cercano escolta Juventud Unida tratará de seguir cerca en la pelea por el primer puesto enfrentando a Tiro y Gimnasia.g
FECHA 10 Sub 14 Def. de Antártida – Quebracho Def. de Sportivo – Juventud Unida Rojo y Negro – Proyecto Crecer Tiro y Gimnasia – La Milka Sub 16 Juventud Unida – Tiro y Gimnasia B/Hospital Intermoto – Los Albos “B” Rojo y Negro – Los Albos “A” Def. de Iturraspe – La Milka
POSICIONES Sub 14 Def de Sportivo .............................. 25 Proyecto Crecer ..............................24 Def de Antártida ..............................17 Rojo y Negro ....................................12 Tiro y Gimnasia ................................9 Quebracho ......................................8 La Milka ............................................4 Juventud Unida ............................... 3 Sub 16 Def. de Iturraspe ............................. 23 Juventud Unida ...............................21 Rojo y Negro ....................................17 La Milka ............................................10 Tiro y Gimnasia ................................10 Los Albos “A” ...................................9 B° Hospital Intermoto ..................... 7 Los Albos B .......................................0
Sábado 17 de octubre de 2015
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
Baby Fútbol
Devoto – Estrella del Sur animan la 15° E
l Torneo Clausura “Lucas Luque” de la Liga Baby Fútbol entra en su recta final, y el certamen de la categoría 2003, de Primera División, está más vibrante que nunca con siete equipos pe-
POSICIONES Gral. Savio .......................................24 C.V.N. Devoto................................. 24 Estrella del Sur ................................ 23 Barrio Cabrera .................................21 Los Albos ..........................................21 River .................................................19 Barrio Jardín .....................................18 El Trébol ...........................................15 Deportivo Oeste .............................13 Freyre ...............................................12 2 De Abril ..........................................12 Belgrano ..........................................12 Tiro y Gimnasia ................................11 Infantil Xeneize ................................11 Tarzanito ..........................................8 Deportivo Sebastián .......................4 Los Andes .........................................4 Deportivo Norte .............................0 Deportivo Josefina ..........................0
leando en la vanguardia de la tabla de posiciones. La 15° fecha tendrá varios partidos entre los de arriba que afrontarán Savio, Barrio Jardín y River, los duelos más trascendentales de las jornada, además que en Devoto, uno de los líderes y dueño de casa, Centro Vecinal, recibirá a Estrella del Sur. Y también hay un importante juego en barrio Dos Hermanos, donde Barrio Cabrera será local ante la visita de Los Albos.g
FECHA 14 Los Andes - Tiro y Gimnasia Dep. Sebastián - Dep. Josefina Belgrano - Dep. Oeste Tarzanito - Infantil Xeneize Dep. El Trébol - River D. M. D. Freyre - Barrio Jardín C. V. N. Devoto - Estrella Del Sur Gral. Savio - 2 De Abril Barrio Cabrera - Los Albos Libre: Deportivo Norte
41
Antártida ya tiene su escuela de formación para niños
E
sta semana se puso en funcionamiento la escuela de formación futbolística para niños de Antártida Argentina. “Los pinguinitos” que funciona en el predio del de barrio Las Rosas esta a puntado a niños de 4 a 12 años que quieran iniciarse en la práctica deportiva. Los clases están a cargo de los profesores Matías Oittana y Pablo Ravinalle, y se dicatan los días miércoles y desde Antártida Argentina, indicaron que para lo que resta del mes de octubre entra en curso la promo de 2x1 y en noviembre, para esos dos jugadores, la cuota será gratuita..g
42
Sábado 17 de octubre de 2015
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
DEPORTES
Patinar hasta en los sueños
A
costumbrarse al zumbido que los patines generan mientras se mueven por el suelo de baldosas toma poco tiempo. Ese ir y venir incesante es tan normal como constante e histórico en San Francisco. Son varias las escuelas que enseñan la disciplina en la ciudad llenando salones techados de chicas que desde pequeñas comien-
zan a patinar y continúan apegadas en el deporte enseñando eso que aprendieron cuando tenían la misma edad que sus alumnos.
Los hijos de los hijos Alejandra Zonghetti, que tiene su academia en el club Unión Social, hace 47 años que está vinculada a la
actividad. Por su parte, Daniel Cornaglia está a cargo de la escuela de patín del club San Isidro desde hace 33 años. Ambos, mientras dialogan con El Periódico, ven cómo sus hijas patinan. Son parte de una tradición familiar que se sostiene en el tiempo, y en el caso de Alejandra, va por la cuarta: “Yo comencé porque mi papá se dedicaba a esto, entonces nos puso los patines a mis hermanas y a mí. Yo, a su vez, lo hice con mis hijas y ahora lo hago con mis nietas”. Daniel, en su caso, comparte la enseñanza con su hija Luz, quien lo ayuda a manejar a las chicas que patinan en “sani”.
Competir y no competir La academia de Zonghetti compite a nivel federado desde hace más de 15 años. Pero desde hace algunos, partiendo desde una asociación zonal, lo hacen a nivel nacional y llegaron con el cuarteto (lo integran dos de sus hijas, una
Las escuelas de patín son una tradición de larga permanencia en la ciudad. Algunas apuntan a la recreación y otras apuestan por la alta competencia. Con Carlos Urquía como ejemplo supremo, San Francisco también se mueve arriba de dos pares de ruedas. sobrina y un varón) a hacerlo internacionalmente. “Es muy difícil competir. Somos los únicos en la provincia en compe-
tir internacionalmente y es muy difícil mantenerse en ese nivel. Lograr el compromiso, la cantidad de horas de entrenamiento, estar dispuesto a la exigencia física y a la parte de danza”, recalca Zonghetti, y agrega que además de la nutricionista con la que trabaja, está buscando una psicóloga deportiva porque la competencia también genera ese desgaste. Desgaste al cual Cornaglia no ha decidido exponer a sus alumnas: “No hago competencia. Creo que ese nivel y esa competencia es dañino para las chicas. Lo hice en un tiempo, pero ya no. Prefiero encarar la actividad desde otro lado”. El grupo de Alejandra tiene como meta el Mundial de Italia del año venidero, el de Cornaglia seguir manteniendo el número de chicas. En la ciudad de Carlos Urquía -al que ambos entrenadores consideran con un don especial para patinar- se patina y mucho. Desde hace mucho. Urquía es especial, sí, pero no es un hecho aislado.g
Sábado 17 de octubre de 2015
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
DEPORTES
43
Encuentro de amigos del básquet Dos viernes atrás se juntaron alrededor de 40 ex jugadores y personas vinculadas al básquet de San Francisco, en una cena realizada en el club Vélez Sarsfield. Fue el tercer encuentro (se reúnen cada cuatro y cinco meses) y el más concurrido.
N
éstor Rivoira, ex jugador de los clubes El Ceibo y El Tala, también destacado por sus títulos provinciales vistiendo la camiseta de San Francisco, contó a El Periódico que junto a Edgardo Benvenuto decidieron organizar estos encuentros, primero para juntar a los jugadores de primera división de El Ceibo entre el 70´ y el 80´. Pero en los demás
Campaña solidaria de “piratas”
E encuentros se acercaron ex jugadores de las demás instituciones como El Tala, sportivo, Alumni y San Isidro. La particularidad del último encuentro fue la visita desde la ciudad de Córdoba de Roberto Pietroantonio, destacado jugador de esa época que vistió además la camiseta de los seleccio-
nados de San Francisco y también de Córdoba. También participó el doctor Roberto Valentini, quien fue varios años presidente de la Asociación de Básquet de San Francisco. “Seguiremos juntándonos, quizás pecamos de no invitar a alguno porque no los encontramos”, explicó Rivoira.g
l fútbol y la pasión también tienen su lado solidario. La filial Piratas del este de Belgrano comenzó una campaña para recolectar donaciones que serán destinadas a ayudar a quienes más lo necesitan en el Chaco y en el noroeste cordobés. Marcos Chicharro, presidente de la filial, junto a Luis Chicharro, tesorero, y Mario Peña, vocal, dialogaron con El Periódico sobre esta su primera gran movida solidaria. Desde que se formó la filial, hace 8 años, con hinchas del “pirata” que se iban organizando, desde el principio la idea fue también involucrarse en las necesidades de la sociedad con eventos solidarios. Los integrantes de la filial local destacaron que lo recolectado se estará entregando personalmente, “porque no siempre llegan a las manos que las necesitan”. Se están recolectando productos no perecederos como arroz, leche en polvo, pañales, ropa, calzados y agua mineral. Las donaciones se podrán realizar hasta el 31 de octubre en calle Castelli 2376 y Paraguay 2551 (comercio). Ante cualquier dificultad en remitir los elementos se pueden comunicar al teléfono 03564- 15576802.
44
Sábado 17 de octubre de 2015
DEPORTES
San Isidro cayó 83–77 ante La Unión en Colón. El equipo de Arduh no pudo superar nunca a su rival ni desde lo individual ni desde lo colectivo en una noche floja. Los Halcones ya saben que esto no será tan fácil.
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
Bienvenido Sani aguantar la remontada que el equipo santo se animó a plantear en el arranque del segundo tiempo, en un tercer cuarto donde a pesar de levantar el nivel en todos los fundamentos, no logró terminar de concretar su plan. Desde lo individual, fue clave lo hecho por la banca de Los Halcones para animarse a plantear un partido de igual a igual. En ese menester fueron claves (aunque no terminaron sirviendo en el global) lo que aportaron Miguel Isola y en menor medida Agustín Lozano.
Por Manuel Ruiz
redaccion@el-periodico.com.ar
“
El próximo partido va a ser una buena medida”, había declarado Osvaldo Arduh luego de la amplia victoria ante Tiro Federal en el arranque de la temporada el pasado miércoles. Palabras conscientes para bajar la efervescencia, porque Arduh sabía que lo que pasó en la noche de viernes podía pasar. San Isidro perdió 83–77 ante La Unión de Colón en su primer juego fuera de casa de la 2015/16
ESCUDO OFICIAL
del TNA y cayó bien. Porque nunca pudo terminar de leer defensivamente a su rival y lo padeció toda la noche.
La Unión, que sacó ventajas desde el arranque ante un San Isidro inexpresivo, forzado por su rival siempre a esa ineficiencia, supo
Pero esa falta de capacidad individual en la entrerriana noche de viernes, fue además la falta de capacidad colectiva para hacer el trámite favorable. Y el sonido de la chicharra final le puso fin a una historia en la que San Isidro fue un justo perdedor. A San Isidro le falta, y es lógico. Y es además, un baño de realidad
83 77 La Unión
San Isidro
Arese .................9 Forastieri ............22 Bernardini ..........15 Gaynor ...............4 Wadell (FI) .........15 Andújar..............0 Ibarra..................0 Fernández..........0 Bogado ..............5 Mendoza ...........7 Alvarez ...............6 Acuña.................0 D.T.: M. Gustavino
Palacios ..............11 Sciutto ...............7 Barovero ............13 Arn .....................11 Essengue (FI)......9 Aristu..................3 Lozano ...............6 Isola ...................7 Colsani...............0 Andereggen.......0 Pérez..................0 Gómez...............0 D.T.: O. Arduh
Parciales: La Unión 20 - San Isidro 16; 44 - 39 (24 - 23); 60 - 54 (16 - 15); 83 77 (23 - 23) Árbitros: H. Wasinger – L. Barotto. Estadio: La Unión
para lo que sigue. Algo necesario, para entender cuán complicado será el camino hacia el sueño del ascenso.g