2 minute read

ALARGUEMOS NUESTROS TELÓMEROS —CIENCIA EN LA DOCENCIA—

ROCA MUSGOSA ,HUITZILIN Y MAYE / CORRESPONSALES

Nuestro cuerpo es grandioso, dentro de él tenemos unos medidores de la salud, llamados Telómeros, estos se encuentran en los cromosomas y son las terminales que los forman, las que se van acortando a medida que nos hacemos mayores de edad y cuanto más cortos son, más probabilidades tenemos para enfrentar problemas cardiovasculares, neurológicos o inclusive de cáncer. Es decir que los Telómeros son como un reloj biológico; nos podemos hacer una prueba analítica y ésta mostrará que tenemos 65 años, pero nuestros Telómeros pueden marcar que tenemos 72, eso nos indica que tenemos una mala calidad de vida.

Advertisement

En 2009 la Dra. Elizabeth Blackburn, descubrió que los Telómeros se pueden reparar evitando su acortamiento y reparándolos con la ayuda de una enzima llamada Telomerasa, ya que ésta los compone y regenera. La forma en que enfrentamos nuestra vida tiene que ver con los Telómeros; preocupándonos por modificar hábitos y emociones a fin de evitar su acortamiento, podemos modificar nuestro destino de salud.

El deporte, la alimentación, la meditación y un nivel de estrés controlado alargan los Telómeros.

Se puede evitar el acortamiento de nuestros telómeros y mantener sanas las neuronas, mente y corazón, así como el esqueleto y los múscu- los listos para no perder movilidad y por supuesto el espíritu creativo a todo lo que da en la mal llamada “3ª edad” mejor conocida hoy, como la 2ª adolescencia.

CUIDEMOS NUESTRO ESTILO DE VIDA Y EVITEMOS SU ACORTAMIENTO PARA MANTENERNOS SANOS.

Dando un vistazo rápido a la historia, los abuelos y padres tenían una idea muy diferente a lo que se está viviendo hoy: ellos sentados esperando a ser atendidos por familiares, descansando y esperando que pasara el tiempo por ellos. Las distintas generaciones de hoy se destacan por constantes cambios sociales y culturales, aceptando o siendo parte de ellos. No es un secreto que el corazón guarda muchas cicatrices que inciden en nuestro comportamiento y felicidad.

El CECAM nos ofrece toda una barra de materias que hablan del

“Desarrollo Humano” como la Logoterapia, Tanatología, etc. que nos ayudan a entender la importancia del perdón y de tener siempre nuestro sentido de vida vivo “¿que nos mueve?” La Tanatología, por ejemplo, nos ayuda a sanar todas las pérdidas que se han guardado en el costal y nos impiden avanzar. ¡Vayamos por un cambio trascendente para una vida más amable y ligera!

Como un plan integral tenemos Mis memorias por escrito y Jugando a ser escritor, que nos ayudan a descubrir talentos escondidos y a resignificar recuerdos que se encuentran olvidados en ese baúl y que no queremos abrir. Busquemos mantener el esqueleto y músculo en forma, con el baile, la gimnasia, yoga, etc. y ¿Por qué no? démonos a la tarea de descubrir nuestros talentos en el arte y manualidades, con miras a poner nuestro propio negocio y como cereza del pastel, alimento para el alma, Bohemia entre amigos o Rondalla, cantando y tocando instrumentos musicales, ¡una belleza! continúa en la siguiente página

*Emma

Altamirano Mora.

Se habla que un adulto mayor tiene de 80 a 90 mil millones de neuronas y entre lo que más las afecta están: la mala alimentación, no dormir bien, estrés, ansiedad, soledad y muchas otras causas.

Entre los compañeros del CECAM se encuentran casos de verdadero entusiasmo y conservación de las neuronas, que nos mantienen activos, motivados y muy felices. Casos extraordinarios como el de una excelente recuperación de cáncer o una enorme actitud de lucha permanente quien tiene algún impedimento físico o como último ejemplo, quien ha sufrido pérdidas muy importantes. En el CECAM, y con el apoyo fundamental de las familias y teniendo proyectos, actividades de constante aprendizaje, el cariño de compañeros y profesores, se logra la gran satisfacción de poder asistir a cualquiera de las diferentes clases a las que hay acceso en esta inigualable institución del CECAM.

¡MANTENGAMOS VIVAS

TODAS NUESTRAS NEURONAS Y TELÓMEROS!

This article is from: