2 minute read

—¡PARA QUE QUIERO PIES, SI TENGO ALAS PARA VOLAR!—

Next Article
—CULTURA—

—CULTURA—

ESCRITORA, EMPRENDEDORA, GUERRERA DE VIDA

Advertisement

Huitzilli Corresponsal

Posee un espíritu inquebrantable y carisma que abraza corazones y les pone alas a la imaginación de cada persona que tiene la fortuna de conocerla… Es Malú Oliva Mejía , mejor conocida en el mundo de las letras como “Roca Musgosa” con el que ha hecho un jardín de letras.

Es originaria de la Cd. de México, de una familia integrada por sus amorosos padres, cuatro hermanos mayores, ella ocupa el 5º lugar y finalmente una hermana más pequeña.

Cuando Malú contaba apenas con un año de vida, contrajo el virus de la poliomielitis, quedando con las consecuentes secuelas de escasa movilidad.

Con el gran amor y apoyo familiar sorteó todos los procedimientos médicos indicados para hacerle más amable su vida, aprendiendo a convivir con la enfermedad y con apoyos mecánicos para su movilidad, apoyada siempre por su familia, quien le enseñó a ser independiente, inyectándole una buena dosis de fortaleza de espíritu, actitud positiva y deseos de conseguir sus sueños, nunca la trataron como discapacitada, dejando que sorteara los obstáculos con sus mismos medios, por lo que siempre ha sido independiente, eso, tuvo como resultado ser exitosa en la vida.

Se casó a los 27 años. Contra todos los pronósticos médicos, desafió a la ciencia, pudo ser madre tardó solo 3 años para demostrar, que el deseo de maternidad es más grande que la ciencia. Fue bendecida con la llegada de Frida, su hija, su mayor tesoro.

Realizó una carrera de 4 años consiguiendo el título de Diseño de Jardín. Se desarrolló en el área de arquitectura del paisaje y jardinería. Laboró muchos años para el gobierno; también, de manera particular consiguió su gran sueño: formar una microempresa con su hija, Arquitectura de jardines, conociendo arquitectos de origen japonés quienes la guiaron y enseñaron la filosofía del arte milenario del Bonsái.

Conoció en el CECAM Mixcoac al profesor Francisco Vázquez C, quien le despertó el amor por la escritura, descubriendo ese talento que traemos muy guardado, aprendió diferentes técnicas, desarrollando una creatividad múltiple en el campo de la literatura.

Para ella, la pandemia, no todo fue muerte y destrucción, en ese periodo, conoció al “Foro Internacional para personas con discapacidad”, le emocionó mucho porque era la primera vez que compartía con personas con las mismas características y mayores que las de ella.

Al poner en práctica lo aprendido con el profesor Vázquez formó el foro literario “JARDIN DE LETRAS” con participación internacional; lo integran personajes desde Washington, hasta Panamá.

Con ellos ha hecho una antología de cuentos.Para ella escribir historias es muy terapéutico, porque se muestran al mundo de una manera creativa a través de diferentes personajes.

Su perseverancia e inquietud deja una gran lección de vida, para ella, no existen los sueños, solo vive con las realidades, del día a día. Mantiene su Foro literario; visualiza continuar con sus proyectos: escribir y compartir sus conocimientos, tanto de escritora, como de la filosofía milenaria del bonsái, y continuar viajando para alimentar su alma y creatividad para trascender dejar una gran huella.

This article is from: