![](https://assets.isu.pub/document-structure/230630060343-34285b490ecfbf6b20e12795a7ff7b62/v1/e760077e3a2d5df823291667fa239c2c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
—LA RISA, CAMINO A LA SALUD—
from La Voz del aire
HUMOR ES, NO LLEGAR A V…
PakoART, LIBRE GALOPE, IZKANE—
Advertisement
LLI HORMIGA ROJA, RULO. CORRESPONSALES
La risa es una respuesta a la estimulación interna o externa de alegría o tristeza, asociada al bienestar o confort. Nos reímos cuando estamos alegres, por nerviosismo e incluso de manera burlona por algo que nos duele, indigna o repugna.
Admirar esta exposición, traslada a recorrer la amplitud de nuestras emociones que van de la alegría al sufrimiento y de ahí al gozo por el ingenio y colorido de su obra.
Visitar el Museo Franz Mayer, nos hace poseedores de un aire de paz y tranquilidad, atenuándose el ambiente estridente del exterior para ubicarse en el primer cuadro de esta gran urbe.
No se pierdan este viaje a través de la inspiración, la vida y obra del artista galardonado en varios países. Le invitamos a “ENAMORARSE DE LA FOTOGRAFÍA” y a recorrer el mundo con su obra.
La historia de la fotografía famosa de la NIÑA AFGANA
Originaria de la etnia Pashtún que se hizo famosa por su fotografía tomada por Steve McCurry, durante la Guerra de Afganistán, ella tenía 12 años y se encontraba en el campo de refugiados de Nasi Bagh en Pakistán. La historia de la fotografía fue cuando Steve era reportero y estaba en Medio Oriente para cubrir las condiciones de los refugiados entre la frontera de Pakistán y Afganistán. continúa en la siguiente página
Cuando el fotógrafo vio a la niña en una escuela de niñas musulmanas, sus ojos le llamaron la atención, pues, aunque mostraba timidez, después ella accedió a ser fotografiada.
No pensó Steve que su fotografía sería diferente de cualquier otra que había hecho ese día. Fue bautizada como la chica afgana y durante 17 años nadie supo sobre su vida.
Hoy tiene 51 años, quiere crear una organización de caridad o un hospital para ayudar a los pobres, huérfanos y viudas. Esto antes de la llegada de los talibanes.
Para conseguir los boletos presentarse directamente a la taquilla o entrar a la aplicación FEVER. La admisión General es de $180 MX y para Adultos Mayores y Estudiantes de $126 MX.
Se recomienda llevar su celular y auriculares compatibles para escanear el QR de algunas fotografías seleccionadas, narradas con la voz del autor. El Museo Franz Mayer se ubica en Av. Hidalgo No. 45 Centro.
La risa mejora la toma de aire con un alto contenido de oxígeno, estimula el corazón, los músculos y aumenta el llamado “cuarteto de la felicidad” como son la endorfina, la dopamina, serotonina y la oxitocina que libera el cerebro provocándonos relajación, plenitud y confort.
La risa libera la energía, reduce la tensión interna negativa o positiva, activa y sujeta la respuesta al estrés; así como también a los síntomas de depresión y ansiedad despeja la mente y te hace sentir más feliz, reír es un acompañamiento cuando nos sentimos enfermos o tristes.
Por lo tanto, bailar, cantar, trabajar en equipo, correr, hacer ejercicio aeróbico, pensar en recuerdos felices, mirar fotos, hablar con amigos, exponerse a la luz del sol, andar descalzo o en bicicleta; establecer objetivos, abrazar a los tuyos y a los amigos, construir relaciones de confianza. ¡Amate¡ y desde luego, como buenos mexicanos que comen chile, que constituye un verdadero exfoliador de energías. Estas actividades te conducen a caminar con el “Cuarteto de la felicidad” antes mencionado.
Y como no queremos llegar a ser viejos, estropeados por la vida, aquí tienes algo para reír, pero ríe a carcajadas que es lo más liberador.
La maestra pregunta:
¿Temperatura ideal de la mujer?
Pepito rápido contesta:
Debajo de uno maestra.
Llega un feligrés a la iglesia.
—Padre, vengo a ver lo de una misa para un perro,
—Hijo como crees, las misas son para las personas
—Chin, hora que voy hacer con los $ 5000 pesos que me dieron para la misa.
—Hijo, por qué no me dijiste que el perro era católico.
Tengo una prima no muy agraciada, platicaba con un amigo.
—Le dicen la culpa.
—Porqué,
—Pues porque nadie se la quiere echar.
En cierta ocasión se va a confesar un cirquero, pero el confesor no sabía lo que era un cirquero y al preguntarle el padre que era eso, este se da dos maromas, una hacia adelante y otra de regreso.
En eso ve que dos viejitas que se dirigían al confesionario se regresan y pues las llama y les pregunta si se van a confesar, una de ellas le responde:
—Yo creo que no padre; le dije a mi comadre, mejor venimos otro día, el padre está poniendo unas penitencias re te difíciles.