1 minute read

—C U L T U R A—

256 años del Colegio de las Vizcaínas

El centro histórico de la Ciudad de México es fascinante, es de observar y apreciar la arquitectura de los edificios, sus fachadas, y estilos; en su interior se descubren historias interesantes. Uno de los íconos arquitectónicos, es el Colegio de las Vizcaínas, con un estilo barroco, ocupa una manzana. Ubicado en la calle de Vizcaínas número 21. Declarado monumento histórico por el INAH y reconocido por la UNESCO como Memoria del Mundo.

Advertisement

Tiene un impresionante valor histórico, artístico y social. Por mencionar algunos datos de interés en su recorrido:

En 1732 un grupo de vascos—navarros de la nueva España, sensibilizados por el abandono y falta de educación que sufrían las mujeres, decidieron fundar un colegio. Con donativos de la Cofradía de Nuestra Señora de Aranzazú, fue hasta el 9 de septiembre de 1767 que lo inauguraron, le pusieron por nombre Colegio de San Ignacio de Loyola Vizcaínas. Sus fundadores: Francisco Echeveste, Manuel de Aldaco y Ambrosio de Meave.

El edificio consta de una superficie de 17,254 metros cuadrados, en la maqueta, una cédula descriptiva dice: “El colegio tiene una superficie construida de más 25 mil metros cuadrados, fue edificado con donativos desde medio centavo, costó en sus orígenes, un millón de pesos oro, con el cual se podía comprar en ese momento el 20% de la Ciudad de México”

Hay 60 accesorias repartidas en 3 calles que circunda el edificio, fue un diseño arquitectónico, para funcionar en un inicio como viviendas fa- miliares para las niñas. Con el tiempo a sabiendas que el gobierno podría expropiar por no comprobar recursos para sostener el colegio, decidieron rentarlas para uso comercial.

La escuela acogía niñas desde 4 años, hijas de madres solteras y viudas desamparadas. En un principio solo se recibían hijas de descendientes vascos, especialmente huérfanas. Conforme se fue diversificando la sociedad empezaron aceptar niñas criollas. En la actualidad, reciben niños asiáticos.

En los tiempos de Porfirio Díaz, el colegio llegó a cubrir su capacidad de 1,200 alumnas; hoy en día la población es mixta promedio de 550 alumnos desde maternal hasta preparatoria. Tienen talleres de teatro, danza, deportes, música, artes plásticas y creación literaria.

Dos famosas estudiaron en este colegio: Josefa Ortiz de Domínguez,

This article is from: