![](https://assets.isu.pub/document-structure/230630060343-34285b490ecfbf6b20e12795a7ff7b62/v1/b4ca0971b0f371d3ca0e5b11bb624179.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
—CONOCE TU CIUDAD—
from La Voz del aire
Historia De Mixcoac
FERNANDA, JOSÉ LUIS CORRESPONSALES
Advertisement
Se encuentra en la vía láctea, donde aparece una nube de serpientes. Podrá beber de la blanca leche de dicha vía y orbitar en el espacio encontrando múltiples serpientes. Es el lugar mágico llamado Mixkoatl o Mixkoak, Se traduce como: en el lugar del conocimiento de las nubes.
Si van la Avenida de los Pinos, esquina con calle 22 en San Pedro de los Pinos podrán entrar en contacto con el espíritu viviente los tepanecas, una de las siete tribus provenientes del mítico Chikomoztok, lugar de las siete cuevas. Podrá sentir la energía de los antiguos pobladores de Aztkapotzalko, descendientes de dichos emprendedores migrantes.
Hernán Cortés en sus Cartas de Relación menciona al emperador Carlos I, refiriéndose a él como Mixquique con una población de cerca de 6000 habitantes.
Si sus familiares nacieron en este interesante y legendario barrio, probablemente es un verdadero tepaneca, militar por naturaleza y conquistador de grandes territorios.
Si hubiera nacido en 1853 y vivido en el barrio de Mixkoak, podría haber mostrado su gran habilidad como nadador tras la tremenda tormenta que aumentó el caudal del conocido río llamado de Serpientes, lo cual ocasionó daños a un gran número de mixcoatas o auxiliado a los vecinos al no ser socorridos por el presidente Santa Anna, quien gobernaba.
El río Mixcoac o de las Serpientes fue entubado por motivos de salud en el siglo 20.
En ese siglo, la mancha urbana modificó la vida del tradicional Mixcoac. Las autoridades ensancharon calles, otros como ahora, prefieren elevarse y ver desde arriba, en lugar de que la gente los mire hacia abajo, viviendo en edificios vinculados al vértigo de las grandes alturas.
Si desconoce acerca de la Castañeda, es como, no tener la menor idea de lo que fue ese pueblo.
Desde 1910 se abrieron las puertas para recibir a aquellos curiosos y deseosos de nuevas experiencias de lo que significaba vivir en tal placentero lugar, donde estaba una antigua hacienda pulquera, además de que el pulque se curaba con deliciosas frutas, en no muy pocas ocasiones también sanaban a los pacientes con dicha bebida. La Castañeda, hospital psiquiátrico dejó de funcionar en 1967, siendo sustituida por la Unidad Habitacional Torres de Mixcoac. Aquí, en la que en lugar de aplicarles descargas eléctricos a los pacientes,; ofertaron a los ciudadanos bebidas de Coca Cola light. Los sedantes los sustituirían por las series televisivas o por partidos de futbol.
El Deportivo Plateros sustituyó la “técnica” de manguerazos de agua fría por los cursos de natación ofrecidos a chicos y grandes, por lo que la oferta se hizo más grande. Y los regaños que recibían los pacientes de la Castañeda se sustituyeron por clases de la preparatoria 8, en la que en lugar de que de formar alumnos con criterio científico y humanista serían educados para adaptarse al sistema,, por lo que les inculcaron ser fieles y devotos soldados sin fusil, dispuestos a defender hasta con la propia vida el sistema establecido.
En la bella plaza Jáuregui del barrio de Mixcoac todavía se puede caminar, si eres varón en un sentido , si eres dama en sentido opuesto, para que como sucede en los tradicionales pueblos conocer al que podría ser su verdadero amor. Al mostrar interés mutuo, podrían sentarse en una de esas cómodas bancas para compartir un delicioso barquillo de pistache, de guanábana o de mamey.
Antes es recomendable pasar al Mercado de Mixcoac, donde además podrán disfrutar de un fresco y rico coctel de cebiche o de un gran vaso de camarones con salsa valentina y, comprar un bello ramito de flores para tener ventaja sobre los otros conquistadores.