3 minute read

Evolución De La Cantidad De Establecimientos

De acuerdo a los datos presentados, la partición de la cantidad de establecimientos entre los distintos niveles educativos no se modificó en el último año. Los de Educación Primaria Común representan el 40,2% del total, seguido por los de Educación Inicial y los de Educación Secundaria Común y Técnica.

Gráfico 1.2

Advertisement

ESTABLECIMIENTOS ESTATALES TOTALES POR AÑO. AÑOS 2012 A 2020

Fuente: Elaboración propia en base a datos LUA

Al 30 de abril del 2020 se cuenta con 55 establecimientos estatales más respecto del año 2012. Esta diferencia se debe al aumento en 29 establecimientos de Educación Inicial, 2 de Educación Especial, 18 de Educación Secundaria y 3 de Educación Superior, a los que hay que descontar 2 de Educación Primaria Común y 2 de Adultos.

El incremento medio es entre 7 y 8 establecimientos por año, sin embargo, se observan aumentos mayores durante los primeros años, disminuyendo progresivamente la tasa de incremento de establecimientos estatales.

Gráfico 1.3

EVOLUCIÓN DE LA CANTIDAD DE ESTABLECIMIENTOS ESTATALES POR NIVEL Y MODALIDAD AÑOS 2012 A 2020

En el Gráfico 1.3 puede observarse la diferencia en las variaciones de la cantidad de establecimientos entre los distintos niveles. Los niveles que registran un mayor incremento son Educación Inicial con un promedio de más de 4 establecimientos por año, Educación Secundaria

Gráfico 1.4

ESTABLECIMIENTOS ESTATALES POR NIVEL EDUCATIVO COMPARACIÓN 2012 / 2020

con un promedio de 3 establecimientos por año y, en términos relativos, Educación Superior.

La cantidad de establecimientos de Educación Especial también aumenta en los primeros años del período.

En Educación Primaria Común aumenta hasta el 2014 y luego desciende suavemente durante el resto del período. Entre el 2016 y el 2017 desciende también levemente la cantidad de establecimientos de Educación Primaria de Adultos/as.

Por su parte, la cantidad de establecimientos de Formación Profesional permanece constante a lo largo de todo el período.

Fuente: Elaboración propia en base a datos RA.

Comparativamente, respecto al año 2012 se observa un incremento de establecimientos en casi todos los niveles educativos, excepto en el caso del nivel primario común y la educación primaria común los cuales registran una caída leve de seis establecimientos en total, sin embargo, en términos globales se registran la creación de 55 nuevos establecimientos escolares estatales.

Gráfico 1.5

ESTABLECIMIENTOS ESTATALES TOTALES COMPARACIÓN 2012 / 2020

Fuente: Elaboración propia en base a datos RA.

Gráfico 1.6

ESTABLECIMIENTOS PRIVADOS TOTALES POR AÑO. COMPARACIÓN 2012 / 2020

Fuente: Elaboración propia en base a datos RA.

La cantidad de establecimientos del sector privado también aumenta durante todo el período sólo que a diferencia del sector estatal, se observan mayores diferencias entre los últimos años del período. En el año 2012 se registraron 158 establecimientos y, al 30 de abril del 2020, 192 establecimientos. Es decir, la diferencia total es de 34 establecimientos en 8 años de los que 13 se generaron en la primer mitad del período y 21 en la segunda mitad.

Gráfico 1.7

ESTABLECIMIENTOS PRIVADOS POR NIVEL Y AÑO 2012 / 2020

Puede observarse nuevamente el aumento en la cantidad de establecimientos de Educación Inicial, de Educación Secundaria, de Educación Primaria Común y de Educación Superior. De esta manera, ambos sectores parecen haber tendido a expandir la cantidad de establecimientos hacia los mismos niveles educativos, con algunas diferencias reflejadas en el gráfico radial 1.8.

Fuente: Elaboración propia en base a datos RA.

This article is from: