2 minute read

Evolución de la matrícula de Educación Secundaria de Adultos

EVOLUCIÓN DE LA MATRÍCULA DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA DE ADULTOS

Gráfico 5.8

Advertisement

EVOLUCIÓN DE LA MATRÍCULA INICIAL, ENTRADOS/AS, SALIDOS/ AS TOTALES, MATRÍCULA FINAL, PROMOVIDOS/AS Y NO PROMOVIDOS/AS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE ADULTOS DEL SECTOR ESTATAL AÑOS 2011 A 2019

En Educación Secundaria de Adultos/as la matrícula inicial del año 2017 es muy superior a la del 2011, sin embargo, se observa gran disminución en el año 2019, resultando una cantidad levemente superior a la del 2011.

No obstante, se incrementa la permanencia de estudiantes en establecimientos estatales provinciales, lo que impacta positivamente en la matrícula final, registrando un incremento de un 13% respecto al 2011.

En este sentido, si bien se evidencia una disminución interanual de 13% en la matrícula inicial para el periodo 2018/2019, la matrícula final reduce la caída en 4 puntos porcentuales para dicho periodo.

La cantidad de promovidos evoluciona favorablemente hasta el año 2017 para disminuir posteriormente, al igual que la matrícula. La cantidad de no promovidos aumenta durante todo el período, inclusive en el año 2018, cuando asciende a más del doble respecto del 2012. Sin embargo, para el año 2019 se advierte una caída 16% de estudiantes no promovidos respecto de 2018, al igual que se registra una disminución de promovidos, dicha situación se explica como consecuencia de la caída interanual de la matrícula final para el periodo analizado.

Gráfico 5.9

EVOLUCIÓN DE LA CANTIDAD RELATIVA DE ESTUDIANTES PROMOVIDOS/AS Y NO PROMOVIDOS/AS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE ADULTOS/AS DEL SECTOR ESTATAL. AÑOS 2011 A 2019

Gráfico 5.10

EVOLUCIÓN DEL PORCENTAJE DE ESTUDIANTES SALIDOS/AS SIN PASE DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE ADULTOS/AS DEL SECTOR ESTATAL AÑOS 2011 A 2019

Fuente: Elaboración propia en base a datos RA.

Apartir del Gráfico puede observarse que, a diferencia de lo ocurrido en la Educación Común y Técnica, el porcentaje de promovidos desciende intelectualmente de manera secuencial con un bajo índice de promoción como resultado en el año 2019, respecto al 2011.

Gráfico 5.11

EVOLUCIÓN DE LA TASA DE REPITENCIA. PLANES DE 3 Y 4 AÑOS - SECTOR ESTATAL. AÑOS 2011 A 2019

Para los planes de 3 y 4 años, aunque el porcentaje de salidos sin pase es considerablemente mayor que en la Educación Común y Técnica, se destaca un descenso periódico de 17 puntos. La serie muestra una tendencia a la caída sostenida de los alumnos salidos sin pase en la educación secundaria de adultos/as para el período 2011-2019, registrándose una caída de casi 20 puntos en año 2019 respecto de 2011. En términos generales, si tomamos el porcentaje de salidos sin pase como indicador del abandono escolar, se observa una reducción del mismo, es decir, la proporción de estudiantes que a lo largo de cada año lectivo deja de asistir a una escuela sin solicitar el pase a otra. En este sentido, mientras para el año 2019 los salidos sin pase representan 11,33%, en 2011 ese mismo indicador era de 30,4%.

Fuente: Elaboración propia en base a datos RA.

This article is from: