![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
7 minute read
FeRnÁndez FiesTAs, Jesús “yiyo ”
FeRnÁndezFiesTAs, Jesús“Yiyo” Matador de toros nacido en Granada, el 23 de febrero de 1984, en el seno de una familia de industriales acomodados con tradición taurina, ya que su tío paterno fue novillero con picadores que llegó a presentarse en Madrid con el nombre de Manolín, aunque a veces también se anunció como Manolo Valderas o Manuel Balderas “Manolín”. la primera vez que Yiyo –apelativo cariñoso con el que lo llamaba su familia– se puso delante de una becerra fue cuando tenía nueve años de edad. luego, cuando asistía como alumno a la escuela Taurina de Granada, volvió de nuevo a enfrentarse a una becerra en la finca del ganadero Curro Doblas, de Hornachuelos (córdoba), en una tienta organizada para que se probase Julio Benítez, el hijo de Manuel Benítez “el cordobés”. el que escribe esta semblanza convivió con él esa memorable jornada.
Pronto dejó la escuela, y bajo la tutela de su tío, debutó en público en Albondón (Granada), el 24 de agosto de 2003, terminando la temporada con 8 festejos en los que cortó dieciocho orejas y cinco rabos. en 2004 subieron considerablemente sus contratos al sumar 32 festejos, entre ellos el de su presentación ante sus paisanos en la Monumental de Granada, en un festejo para noveles que la empresa Taurotoro s.A., encabezada por José María González de caldas, organizó por primera vez. el cartel estuvo formado por los noveles Curro Roca, Jesús Fernández “yiyo”, Antonio lópez “el Moronta”, de Granada; ivo Álvarez, de Baza (Granada); oliva soto, de sevilla, y Miguel Ángel delgado, también de la escuela Taurina de Granada. los novillos fueron de d. salvador domecq, y en aquella ocasión los triunfadores fueron Yiyo y El Moronta. el 25 de septiembre repitió en Granada y salió a hombros de la plaza, y el 10 de octubre inmediato recibió su bautismo de sangre en canencia (Madrid), aunque de pronóstico leve. Terminó la temporada el 17 de octubre, habiendo toreado la mayoría de los festejos en la zona del valle del Tiétar –El Valle del Terrorle llaman los toreros por las características de las reses– y las provincias de Guadalajara, Madrid y cuenca, con un resultado de sesenta y una orejas y seis rabos. ese año ganó tres trofeos: en villalba de la sierra (cuenca), un capote de paseo que era el premio al triunfador del festejo; en Gor, fue galardonado con el trofeo a la mejor faena en las Fiestas de san cayetano, y para terminar la temporada, la tertulia “los Tres Juanes”, de Atarfe, le concedió el Trofeo al novillero triunfador de la feria.
Advertisement
Tras algunas novilladas sin picadores, debutó con los del castoreño el sábado, 21 de mayo de 2005 en el primer festejo de la Feria del corpus, de azul pavo y oro, con el novillo Elegante, negro, de 428 kilos, de la ganadería de doña Ana María Bohórquez, de Jeréz de la Frontera (cádiz), como los demás del encierro, con José luis Torres, de córdoba, que se despedía de novi-
llero y tomaba la alternativa el jueves siguiente en la plaza de su ciudad natal, y Ambel Posada, nieto del matador de toros Juan Posada, de la promoción de 1952. Yiyo cortó las orejas a su segundo enemigo, último de la tarde y salió de la plaza a hombros. su cuadrilla estuvo formada por los picadores luis saavedra dávila y Juan M. elena lobato, y los banderilleros Juan José Rueda “el Ruso”, que había tomado la alternativa el 2 de enero de ese año, pero que no hizo uso del doctorado, y Morenito de Granada.
Terminó Yiyo la temporada con 5 festejos picados con corte de doce orejas, el último de ellos, en Guadalix de la sierra (Madrid), el 10 de septiembre, en el que fue ovacionado en su lote de Hnos. Pérez villena. en 2006 sumó 24 festejos con corte de 57 orejas y cuatro rabos. inició la temporada el 15 de abril en Ariza (zaragoza), lidiando novillos de d. Gabriel Rojas, con el balance de tres orejas –dos y una– y la terminó el 2 de octubre en Medina de Pomar (Burgos), con corte de una oreja a su primer oponente, de doña Adelaida Rodríguez García. ese año también ganó un trofeo, el iii Trofeo “Junco de oro”, como triunfador de la feria de novilladas de laguna de duero, en valladolid. él toreó la novillada celebrada el 9 de septiembre, siendo el balance de su actuación de oreja en su primero –tercero de la tarde– y las dos del sexto, ambos de la ganadería de escudero de cortos. inició la temporada siguiente en Granada actuando con otros cinco diestros locales –El Taranto, Joaquín Agudo, ivo Álvarez, Ginés lópez y Miguel Hidalgo– (los dos últimos debutaron con picadores), y volvió a ratificar su buen momento al salir de la plaza a hombros al cortar dos orejas y erigirse en triunfador del festejo, ganándose a pulso la repetición el día de la virgen de las Angustias, último festejo que toreó esa temporada, el 8º, en el que cortó una oreja al primero de la tarde, de La Quinta, y fue ovacionado en el 4º de la misma ganadería. en total, los trofeos obtenidos durante la temporada fueron dieciocho orejas y dos rabos.
Por su actuación en la Feria del corpus granadina, la Peña “Joselito el Gallo” lo distinguió como novillero triunfador de la feria, al igual que hizo la Asociación cultural “Granada Taurina” y el Restaurante Ramírez, al considerarlo de igual modo. la única novillada que toreó en la temporada de 2008 fue la de su despedida de novillero en Guadix (Granada), el sábado 17 de mayo, mano a mano con Juan carlos cabello, que sustituyó a Fernando Tendero, en la lidia de novillos de la ganadería de Miranda y Moreno, que salieron bravísimos, excepto el tercero, que fue mansurrón. el balance de su actuación fue de dos orejas con petición de rabo y dos orejas y rabo, y salió de la plaza a hombros en unión de su compañero y del rejoneador Javier cano, que también actuó. Gran corrida la que protagonizaron los tres toreros.
el día siguiente se doctoró en la Monumental granadina, de blanco y oro, de manos del francés Juan Bautista, que le cedió el toro Granaíno, negro, número 90, de 544 kilos, perteneciente a la ganadería de Buenavista, propiedad de doña clotilde calvo, en presencia del salmantino eduardo Gallo. Yiyo cortó una oreja al toro de su alternativa y otra al que cerró plaza, con fuerte petición de la segunda. el nuevo doctor estuvo toda la tarde muy dispuesto y entregado con sus dos oponentes de muy distinta condición, ya que el primero no tenía fijeza y al final se rajó, y el segundo fue más bravo y codicioso. sin embargo, le perjudicó la tormenta que se desató durante la lidia del quinto toro y que persistió durante toda la faena del sexto, por lo que la gente no estuvo tan metidaen la labor del diestro al tratar de buscar cobijo en las gradas.
Terminó la temporada en Granada el domingo 28 de septiembre, toreando la tradicional corrida de la virgen de las Angustias, con toros de cebada Gago, en unión de lópez-chaves y el colombiano luís Bolívar. en total, 3 corridas toreó en la temporada: dos en Granada y una en Guadahortuna, mano a mano con Agustín de Espartinas. el año 2009, solo toreó tres festejos, dos de ellos, de la ganadería de cebada Gago, con los que obtuvo un triunfo importante, y otro festejo con toros de Torrestrella en el corpus de Granada donde desorejó un toro abriendo así la puerta grande con un balance total de 6 orejas y un rabo.
en la temporada de 2010 tras la disminución de espectáculos impuesta por la crisis que afectó al país, tan solo pudo ajustar una corrida de toros, en Granada, el 25 de septiembre, sustituyendo a cayetano formando cartel con enrique Ponce y Talavante, cortando igual que sus compañeros una oreja que podría haberse triplicado de no haber fallado a espadas. esa temporada estuvo anunciado para el 12 de octubre en Atarfe junto a Antonio Barrera para dar la alternativa a chamaquito, pero el tiempo obligó al aplazamiento del festejo para otra fecha aún por determinar. la temporada de 2011 no fue mejor, ya que solo se anunció en la localidad granadina de Atarfe en un festival benéfico a favor de la Asociación española contra el cáncer, para matar cinco novillos-toros en solitario en el que tuvo un resultado artístico muy favorable con corte de cinco orejas. ese mismo año fue anunciado en una corrida del corpus Granadino para matar un encierro de toros de san Martín y la Gloria, en la que tras tener cortada la oreja de su primer toro éste le prendió infiriéndole una cornada en la parte posterior del muslo derecho al intentar descabellarlo, teniendo que ser atendido en el quirófano de la plaza, lo cual no impidió que saliese a lidiar su segundo oponente al que cortó las dos orejas, aunque no pudo dar la vuelta al ruedo ni salir a hombros debido a que tuvo que ser intervenido de nuevo. Tras su recuperación, reapareció en la localidad