![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
15 minute read
HidAlGo Godino, MiGuel
que el cuerno “...podría haberle perforado el pulmón, por escasos milímetros, se ha salvado de una muy gorda”, según informó su apoderado luis Algora, quien explicó que el rejoneador tenía dos costillas rotas.
Chamaquito no volvió a vestir de luces en corridas de toros, pero no lo ha prostituido ningún empresario haciéndolo pasar “por el tubo”, con el orgullo de poder sentirse muy ToReRo. ese año actuó de director de lidia en santiago de la espada los días 17 y 18 de agosto.
Advertisement
Tampoco toreó ninguna corrida de toros en 2012, pero sí actuó de sobresaliente en Antequera (Málaga), en una corrida celebrada el 20 de octubre, en la que Manuel escribano toreó seis toros como único espada; y posteriormente, el 9 de diciembre, toreó un festival en valle-niza (Málaga), con José Antonio cejudo “el Güejareño” y Joselete, con reses de la ganadería de Tomás sánchez cajo. la temporada de 2013 fue un calco a la anterior. Figuró como sobresaliente en una corrida de toros de san José del valle (cádiz), el 1 de junio, en la que alternaron Julio Benítez “el cordobés” y nicolás lópez “el nico”; en otra de rejones celebrada el 23 de agosto en cogollos de Guadix (Granada). y por fin, el 15 de septiembre, toreó un festival en Mijas (Málaga), con el matador de toros inglés Frank evans y el novillero israel diánez, con reses de la ganadería “Guadaira”, con corte de dos orejas el 28 de junio de 2014, hizo el que fue sin duda el paseíllo más importante de su vida al contraer matrimonio en la iglesia de Atarfe con Beatriz Román. el autor de este libro tuvo el honor de ser invitado y guarda un entrañable y emotivo recuerdo de la celebración en la Finca cobo, propiedad del que fuera rejoneador Manuel carvajal, con quien compartió mesa.
HidAlGoGodino, MiGuel Matador de toros nacido en Montillana (Granada), el 29 de octubre de 1987, motivo por el cual en alguna ocasión se anunció como “El Niño de La Montillana”. el gusanillo de la afición hizo mella en él por la tradicional suelta de vaquillas que tradicionalmente se celebran con motivo de las fiestas patronales de su pueblo, aunque su pasión se despertó al presenciar una corrida en la Feria de san lucas de Jaén. Mató su primera becerra a los quince años de edad, acontecimiento que aumentó su afición y lo decidió a inscribirse en 2002 en la escuela Taurina de Jaén, pasando a la de Granada en la temporada de 2003, y como alumno de ésta vistió de luces por primera vez en la localidad malagueña de Mijas, el 23 de junio, donde lidió y mató su primer añojo, de la ganadería de Antonio José Galán. en 2004, por mediación de su amigo, el banderillero jiennense Joselito Rus, toreó en Pegalajar (Jaén) con El Taranto y Fernando lópez “currito”, alternando en la lidia de reses de El Añadío. ese día fue decisivo en su carrera, porque además de obtener un gran éxito al cortar tres orejas y un ra-
bo, el aficionado Antonio Molina Fernández, que presenciaba el festejo, quedó gratamente sorprendido de las formas del joven novillero y decidió hacerse cargo de la dirección de su carrera.
Terminó la temporada con 10 festejos y en la de 2005 entró en la selección de escuelas Taurinas Andaluzas y toreó en Jerez de la Frontera (cádiz), Aracena (Huelva), villaluenga del Rosario (cádiz), córdoba y chiclana (cádiz), quedando clasificado hasta la semifinal. ese mismo año ganó el certamen de novilladas celebrado en carcassonne (Francia), en el mes de agosto, y terminó la temporada con 18 novilladas.
Ascendieron sus contratos en la temporada de 2006 a 28 novilladas sin picadores con un balance de cuarenta y siete orejas y ocho rabos, y tomó parte en 76 festejos menores en los que además de carcassonne, como hemos señalado, consiguió algunos premios de importancia, como los de Argamasilla de calatrava (ciudad Real) y castellar de santisteban (Jaén). su carrera novilleril se había desarrollado especialmente en plazas de toros de las provincias de Madrid, ciudad Real, Toledo, Jaén y Granada. en Jaén destacó sobre todo en Ajofrín con una novillada de Julio de la Puerta, a la que cortó nada menos que cinco orejas y un rabo al quedar el festejo reducido a un mano a mano. en septiembre de ese mismo año, ganó el Trofeo de Argamasilla de calatrava a la mejor faena, con novillos de la ganadería de Pedro luís García de la Rubia.
debutó con picadores en Granada el 2 de junio de 2007, con novillos de Rosario osborne alternando con el Taranto, Yiyo, Joaquín Agudo, ivo Álvarez y Ginés lópez, también debutante. Miguel hizo al sexto novillo una excelente faena que estropeó con la espada, por lo que solamente cortó un apéndice, siendo despedido con una gran ovación este éxito le valió la repetición en la Feria de la virgen de las Angustias, el día 30 de septiembre en festejo matinal, alternando en la lidia de novillos de la ganadería de la quinta con Jesús Fernández “yiyo” y Joaquín Agudo, que también había triunfado en el festejo del ciclo ferial del corpus. Miguel Hidalgo volvió a demostrar la calidad de su toreo al hacer lo más interesante del festejo. cortó dos orejas al primer novillo de su lote, tercero de la tarde, y fue aplaudido tras escuchar un aviso en el que cerró plaza, un pájaro de cuentas con mucho peligro.
Terminó la temporada con cinco novilladas, tres de ellas sin picadores: una en las Matas (Madrid), donde cortó una oreja; otra en Miguelturra (ciudad Real), con corte de dos orejas a una novillada de Ruiz cánovas; y la tercera, en Pegalajar (Jaén), el 6 de mayo, con novillos de Alfredo García Merchante, con corte de una oreja, además de otras tres novilladas picadas. en la celebrada en Mancha Real (Jaén), obtuvo un clamoroso triunfo al cortar tres orejas a sus novillos de la ganadería del conde de la Maza. la temporada de 2008 fue su primera temporada completa con pica-
dores, y la inició el sábado, 17 de mayo en Granada, 2º festejo del abono de la Feria del corpus, alternando con el mejicano oliver Godoy, que hacía su presentación en españa, e ivo Alvarez, lidiando novillos de la ganadería de los Hermanos Garzón, muy faltos de casta, y que lógicamente, dificultaron la labor de los actuantes, sobre todo de los granadinos, que estaban muy poco placeados. el balance de su actuación fue de saludos desde el tercio tras aviso en su primero –tercero de la tarde–y aplausos tras un aviso en el otro. el 31 de agosto toreó su sexta novillada picada en Pedrajas de san esteban (valladolid), en el X certamen de novilladas “Piñón de españa”, siendo declarado por su Ayuntamiento como el triunfador del ciclo, recibiendo también el trofeo a la faena más completa, además del Trofeo Hotel Rural “camino Real”, al cortar tres orejas y rabo.
Aun toreó cinco novilladas picadas más: el 7 de septiembre en ultrillas (Teruel), lidiando novillos de Román sorando (vuelta y vuelta); el día siguiente, en santa cruz de Múdela (ciudad Real), con novillos de eugenio Frías (dos orejas y vuelta y salida a hombros por la puerta grande); el 9 de septiembre en Mocejón (Toledo), con novillos de Adolfo sánchez (vuelta y aplausos); el 12 de septiembre en casar de Talamanca, con novillos de Mariano y carmen Arroyo (vuelta y aplausos); y el 27 de septiembre dio por terminada la temporada en olmedo (valladolid), con novillos de Francisco Madrazo, con corte de una oreja al primero de su lote y una vuelta en el otro.
Además, intervino Miguel durante esa temporada en dos novilladas sin picadores y en cuatro festivales. las novilladas sin picadores se celebraron el 18 de junio en la Puebla de Montalbán (Toledo), con novillos de los Millares, con corte de dos orejas; y la otra, en Almorox (Toledo), con novillos de Manuel Blázquez, en la que también triunfó al cortar dos orejas y salir a hombros de la plaza. los cuatro festivales se celebraron por orden cronológico, el 28 de junio en Alhama de Granda, con corte de cuatro orejas y dos rabos; el 16 de agosto en carchelejo (Jaén), con corte de dos orejas a cada uno de sus novillos; el 13 de septiembre en colomera (Granada), con novillos del conde de la Maza, con corte de una y dos orejas respectivamente, y el 20 de septiembre, en Torres (Jaén),con corte de dos orejas al primero y una oreja al segundo de su lote. la temporada de 2009 fue más importante para Miguel Hidalgo, ya que además de torear 13 novilladas picadas, tres festivales y algunos festejos menores, toreó tres tardes que fueron de trascendental importancia en la proyección de su carrera: una en valencia, en la Feria de Fallas, con novillos de la ganadería de Hermanos Martínez Pedrés, en la que no obtuvo trofeos por sus fallos con la espada, pero dejó muy buena impresión y dio una clamorosa vuelta al ruedo; y las otras dos en las ventas de Madrid, con motivo de su presentación ante la
cátedra madrileña en el “ciclo ocho naciones”, en el que quedó clasificado para la final, el 11 de octubre, al dar una vuelta al ruedo tras la faena al segundo de su lote, un sobrero de la ganadería de Hato Blanco. inauguró la temporada toreando un festival en carrión de calatrava (ciudad Real), el 18 de abril, con novillos de Torregandilla, en el que consiguió los máximos trofeos del novillo que le cupo en suerte. este festival seguramente lo toreó con vistas a probarse para enfrentarse al día siguiente a una novillada de Bajoncillo en Talavera de la Reina (Toledo), en la que igualmente triunfó al conseguir los dos apéndices auriculares del primer novillo de su lote y dar una vuelta al ruedo en el otro. Pocos días después, el 25, toreó en salamanca del Jarama (Madrid), esta vez con novillos de la divisa de Retamar, con corte de una oreja a su primero y aplauso en el segundo de su lote. y para no cansar con una lista exhaustiva, nos limitaremos a dar la reseña de las novilladas picadas sin los resultados artísticos ni los nombres de las ganaderías a las que pertenecían los astados lidiados. Así pues, las siguientes corridas contratadas fueron el 16 de mayo en Alfaro (la Rioja), 28 de junio en valencia; 5 de julio en Boalo (Madrid); 18 de julio, ventas de Retamosa (Toledo); 25 de julio en Gavilanes (Ávila), con novillos de la ganadería de valdeoliva, en la que resultó cogido por su segundo novillo infiriéndole una cornada en el muslo derecho de quince centímetros de profundidad. Al primero había cortado una oreja. el 22 de agosto toreó en santa eulalia (Teruel), el 25 en Añover del Tajo (Toledo) y el 30 de agosto en Pedrajas de san esteban (valladolid). Por fin, el 6 de septiembre llegó la tan esperada presentación en Madrid como novillero con picadores. se corrieron novillos-toros de la ganadería Partido de Resina, que no eran ni más ni menos que los que antaño fuera la famosa vacada de Pablo-Romero. Alternó con El Califa de Araguay Marco leal, demostrando con creces sus cualidades en este ruedo, ya que a pesar de que se silenció su labor en el novillo de su presentación, tras escuchar un recado presidencial, dio una apoteósica vuelta al ruedo en el sexto, lo que en Madrid no deja de ser un reconocimiento muy importante, por lo que quedó clasificado para la final del “ciclo ocho naciones”, como se ha dicho en otra parte de este libro, en la novillada que debería celebrarse el 11 de octubre siguiente.
Al día siguiente, 7 de septiembre, toreó en laguna del duero (valladolid); el 13 de septiembre, en Peralta (navarra); el 27 en olmedo (valladolid); y como colofón, el 11 de octubre, la ya mencionada más arriba repetición en la plaza de las ventas de Madrid en la final del ciclo ocho naciones, que era un certamen de novilleros de diversas nacionalidades, llegando Miguel a la final con los actuantes que obtuvieron mejor puntuación por el jurado. organizado por la empresa Taurodelta, que era en esa época la gestora de la plaza de toros de
las ventas (Madrid), el certamen estaba formado por cuatro novilladas. los espectáculos se celebraron en cuatro domingos consecutivos, desde el 30 de agosto, hasta el 20 de septiembre. en la primera novillada del día 30 de agosto intervinieron Juan luis Rodríguez (Albacete), José Manuel Mas (Madrid) y José Antonio Benítez (de ecuador), que hizo su presentación en Madrid. los novillos fueron de la ganadería de Hermanos domínguez camacho. el domingo siguiente, 6 de septiembre, intervinieron El Califa de Aragua (venezuela), Marco leal (Francia) y nuestro biografiado Miguel Hidalgo, que también se presentaba ante la afición madrileña, con reses de Partido de Resina. el 13 de septiembre, con novillos de valdeolivas, intervinieron José carlos venegas (Jaén), Mario Aguilar (México) y daniel nunes, de Portugal, también nuevo en esta plaza, mientras que la última novillada, el 20 de septiembre, con toros de Flor de Jara (antes Bucaré), torearon Julio Parejo (Badajoz), Javier cortés (de Madrid, que fue el triunfador del certamen de novilladas nocturnas en las ventas el año anterior) y Moreno Muñoz (colombia). Tras esta fase, la novillada final tuvo lugar como ya hemos dicho, el día 11 de octubre, tras la Feria de otoño, con los tres mejores novilleros del ciclo, según decisión de un jurado que fue convocado a tal efecto por la empresa Taurodelta, compuesto por miembros de la dirección de la empresa organizadora, del centro de Asuntos Taurinos de la comunidad de Madrid, y de las principales asociaciones de abonados y aficionados de las ventas. el aliciente del certamen radicaba en que el novillero triunfador del ciclo sería anunciado en la Feria de san isidro de 2010.
Por fin, la esperada Final, se celebró con novillos de Antonio san Román, con procedencia Torrestrella-Juan Pedro domecq, para Mario Aguilar, de México; Javier cortés y Miguel Hidalgo. desgraciadamente los novillos no dieron opción para el triunfo pero Miguel Hidalgo dejó tan buena impresión que le valió la inclusión en el serial de san isidro del año siguiente. en 2010 la crisis económica en españa ya se había hecho sentir y como no podía ser menos también había afectado de lleno al sector taurino, por lo que la contratación de los toreros se redujo ostensiblemente por la reducción del número de festejos en españa en todas sus categorías. Así pues, en dicha campaña Miguel Hidalgo contrató doce festejos de los que sólo seis fueron novilladas picadas. el resto fueron cinco festivales, de ellos uno con picadores, y una novillada sin los del castoreño. inauguró la temporada el 12 de abril con una novillada picada en Talamanca del Jarama (Madrid), lidiando novillos de esteban escolar, en la que se silenció su labor en el primer novillo y dio una vuelta al ruedo en el otro. cinco días después toreó un festival picado en Jaén, con novillos de zalduendo, saliendo de la plaza a hombros al cortar dos orejas. el resto de las novi-
lladas picadas se celebraron, por orden cronológico en las ventas de Madrid, el lunes, 17 de mayo, dentro del ciclo isidril con novillos de Moreno silva para Paco chaves, Miguel Hidalgo y Antonio Rosales. la novillada salió muy mala y con mucho peligro. de esas que son de las de olvidar en cuanto se sale de la plaza. la siguiente novillada picada fue la que toreó el día 29 de agosto en Pedrajas de san esteban (valladolid), con novillos de Hermanos sánchez Herreros, en la que cortó una oreja; las siguientes fueron el 8 de septiembre en navamorcuendo (Toledo), con corte de tres orejas a una novillada de José Manuel escolar; 10 de septiembre en Arganda del Rey (Madrid), con novillos de José luis Pereda, y 11 de septiembre en simancas (valladolid), con novillos de zorita Francés Hermanos, en la que obtuvo un clamoroso éxito al cortar una oreja al primer novillo de su lote y las dos y el rabo de forma simbólica tras indultar al segundo tras una sensacional faena.
Además, como ya dijimos, toreó otros festivales, los días 24 de abril, en ibros (Jaén); 26 de junio en Alhama de Granada; 15 de agosto, en castellar (Jaén); y para finalizar la temporada, en lanteira (Granada), con novillos de Torrehandilla, a los que cortó tres orejas y un rabo. la novillada sin picadores la toreó el día 23 de mayo en villa Manta (Madrid), con reses de la laguna. la temporada de 2011 fue muy parecida a la anterior. sumó 16 festejos, de los que sólo cinco fueron novilladas picadas, y el resto sin picadores. Además intervino en un festival picado, celebrado en Granada el 12 de abril a beneficio de la Asociación del síndrome de down que tradicionalmente se celebra cada año organizado por los matadores de toros enrique Ponce y david Fandila “el Fandi”. en esta Xv edición el cartel estaba formado por el rejoneador diego ventura, con un novillo de Fermín Bohórquez, y los matadores de toros enrique Ponce, Manuel Jesús “el cid”, david Fandila “el Fandi”, cayetano y el novillero Miguel Hidalgo, con novillos del propio enrique Ponce. las siguientes novilladas por orden cronológico fueron las celebradas los días 30 de abril en lillo (Toledo); 8 de mayo en Pegalajar (Jaén); 15 de mayo en valencia de Alcántara (cáceres); 19 de junio en sotillo de la Adrada (Ávila); 25 de junio, navas de san Juan (Jaén); y por fin, el 24 de septiembre en Granada. ese año, el empresario José Jesús cañas, que suprimió una novillada picada en la feria del corpus, quiso que los espadas granadinos no quedasen inéditos en su tierra y decidió programar una novillada para poner fin a la temporada taurina en Granada con motivo de la festividad de la Patrona de la ciudad, la virgen de las Angustias, con un cartel en el que estuvieron incluidos los tres novilleros con picadores más representativos del momento: Miguel Hidalgo, nicolás lópez “el nico” y Miguel de Fernando, y uno de los grandes triunfadores del festejo de