7 minute read

lóPez HeRReRA, nicolÁs “el nico ”

cuando se escriben estas líneas, su hijo Antonio david, tras dar sus primeros pasos en el toreo como matador de novillos decidió cambiar el oro por la plata y es banderillero. la saga continúa.

lAGARTiJillo. ver MoRenoFeRnÁndez, AnTonio

Advertisement

lAGARTiJillo cHico. ver MoRenodelMoRAl, José

lecHeRo, el. ver GÁlvez BeRnido, MiGuel

lóPezHeRReRA, nicolÁs “El Nico” Matador de toros nacido en Granada el 14 de febrero de 1987 y residente en otura, localidad cercana a la ciudad.

Pintor de profesión, quiso el destino que fuese con su padre a pintar a la casa del matador de toros david Fandila “el Fandi”, quedando desde ese momento prendido en las redes de la afición del Arte de Cúchares. decidido pues, a probar fortuna en el toreo, debutó como becerrista en Atarfe el 16 de julio de 2004, con Soto de Jerez y El Yiyo, alternando en la lidia de erales de la ganadería de doña isabel sánchez de Alba. lo veo anunciado de nuevo el sábado, 5 de agosto de 2006 en Albolote, en una novillada mixta sin picadores en la que alternó en la lidia de erales de la ganadería de d. Pedro y d. Alfredo García la Rubia, con el rejoneador José Mancebo, luís olmo, de Berches, Alfonso Robles, de linares (Jaén), y Miguel de Fernando, de Atarfe. el martes, 12 de septiembre fue a Jérez del Marquesado para torear de sobresaliente en la segunda novillada de sus tradicionales fiestas en honor de su Patrona su “virgen Tizná”, en la que alternaron en la lidia de cuatro novillos de la ganadería de d. Gabriel Rojas, de las Guardas (sevilla), José Antonio cejudo “el Güejareño” y Francisco david sevilla “el Taranto”. continuó toreando corto número de festejos hasta que en 2007 se inauguró la escuela Taurina de Atarfe, dirigida por el matador de toros Pedro Pérez “chicote”, al mismo tiempo empresario de la plaza de la localidad.

El Nico se inscribió en ella y toreó como alumno de dicha institución en Bayona (Francia), y en zaragoza, en la feria del Pilar, entre otras plazas importantes. También participó en el iii ciclo de novilladas para noveles en el coliseo de Atarfe, y el 9 de septiembre, se presentó en otura en una corrida mixta en la que alternaron los matadores de toros vicente Barrera y víctor Janeiro, con el prólogo ecuestre del rejoneador portugués caetano.

Terminó la temporada de 2007 con 30 festejos en su haber, muy preparado para debutar con los del castoreño en la temporada venidera.

Toreó varios festejos sin caballos en 2008, el último de ellos, el sábado, 21 de junio en ugena (Toledo), donde resultó con un fuerte golpe en las cervicales al ser pisoteado por su novillo, pese a lo cual, fue muy ovacionado y cortó una

oreja a su segundo oponente. una semana después, el domingo 29 de junio, debutó con los del castoreño en navas de san Juan (Jaén), en el último festejo del ciclo de novilladas, en el que se lidiaron novillos-toros de la ganadería de Badía Hermanos, que dieron buen juego. Alternó con diego Hermosilla, que dio una vuelta al ruedo en su primero, y se silenció su labor en el otro, y El Remonta, que fue premiado también con una vuelta al anillo, pero le tocaron los tres avisos en el otro. el debutante granadino fue el gran triunfador de la tarde al cortar las dos orejas al primero de su lote, las mismas que podía haber cortado al otro si hubiese estado acertado con la espada. salió a hombros de la plaza. en total, desde que debutó en Atarfe como becerrista hasta ese momento se había vestido de luces en 85 ocasiones. continuó El Nico toreando novilladas picadas y sin picar, y llegó su segundo festejo picado el 15 de agosto, en campocámara (Granada), una novillada mixta con novillos de la ganadería de los Hermanos santacruz, desigualmente presentados y que igualmente ofrecieron desigual juego. Alternó mano a mano con Fernando del Toro, con quien salió a hombros de la plaza al cortar una oreja al segundo de la tarde y las dos y el rabo al que cerró plaza. Por delante salió el rejoneador José Antonio Merino que estuvo menos afortunado, por su falta de oficio. Palmas y oreja fue el premio a su labor.

Al día siguiente El Nico fue noticia en toda españa por indultar un novillo en la calahorra. era el 2º festejo del cristo de las Penas y con tal motivo se celebró un festival sin picadores en el que se lidiaron dos novillos del matador de toros granadino retirado Frasco Porcelen los puestos 3º y 4º; uno, de los Hermanos Moreno serna, y otro de doña Ana Pomar. El Nico alternó, mano a mano, con iván de Aguilera, que cortó las orejas al primero de su lote y una al otro, sin embargo, su labor quedó oscurecida por la faena que el granadino realizó al cuarto novillo del festejo, Matajacas, negro, marcado con el número 30, de Francisco Porcel.

Al día siguiente toda españa conocía la noticia gracias a Javi Marín, que presenció el festejo y escribió una bonita crónica en el portal taurino Desdelcallejon.com, de la que transcribo un fragmento: “La singularidad de este festejo partía en que la plaza es de talanqueras, por lo que nos hacía volver a los inicios de los festejos taurinos, a la pureza, donde todo nació hasta que se empezaron a construir las plazas de toros de obra”.

“Por si todo esto era poco, nos encontramos con una novillada muy bien presentada, y ante ella dos novilleros con picadores, que aunque era un festival, no iban a dejar pasar la oportunidad de puntuar”.

“El Nico se encontró en el último de la tarde con Matajacas, de la ganadería de Francisco Porcel. Un toro de menos a más, que acabó siendo extraordinario. El novillero granadino estuvo sensacional, a la altura de un novillo de esta categoría, logrando muletazos templados,

largos, hondos, circulares, molinetes, manoletinas…todos de bella ejecución. Pero antes de todo esto, lo recibió con dos largas cambiadas de rodillas, con verónicas, chicuelinas y todo ese saludo capotero rematado con una torera revolera. Faena de categoría”.

“Al final de la faena, comenzó otra nueva, de igual o mejor entidad, y ya fue cuando empezó la petición de indulto. La plaza era un auténtico clamor. La presidencia lo indultó con el beneplácito del ganadero. ¿Legal o ilegal? Para eso están las autoridades para que ahora se peleen”.

“Los novilleros y el ganadero salieron a hombros, y por todos los rincones de La Calahorra se habla de Matajacas y del 17 de agosto de 2008, un día inolvidable en la historia de esta localidad granadina”. y no solamente para la típica localidad del marquesado del cenete, sino para toda Granada, ya que ese día –feliz coincidencia– no solamente fueron noticia por tal motivo Francisco Porcel y El Nico, sino también david Fandila “el Fandi”, que indultó el último toro de la corrida de Baeza, Anegado, de la ganadería de don Julio de la Puerta, herrado con el número 150. con éste ya eran trece los que el diestro granadino había indultado a lo largo de su carrera, y el segundo de la temporada de 2008. un día verdaderamente inolvidable. Tres diestros granadinos fueron noticia en el panorama taurino nacional. dos por indultar a sus oponentes, y el otro, por ser el ganadero de uno de los ejemplares indultados. el 4 de octubre participó en el festival que se celebró en Huéneja (Granada), con novillos de la ganadería de Francisco Porcel, de lugros, en el que intervinieron el propio ganadero y los banderilleros Jesús Márquez y Julio Perete, además del novillero Miguel de Fernando.

Tras varias temporadas más toreando novilladas, siempre en su línea de torero aguerrido dando lo mejor de sí mismo, decidió dar el paso definitivo al escalafón superior. Preparado estaba sobradamente para ello. Tras torear una novillada picada en Pegalajar (Jaén), el 5 de agosto, alternando con Adrián de Torres, de linares (Jaén) y José ignacio Rodríguez, en la lidia de novillos-toros de la ganadería del conde de la Maza, en la que los tres matadores dieron una gran tarde de toros y salieron por la puerta grande, El Nico cortó las dos orejas a su primer oponente y escuchó palmas en el cuarto; Adrian de Torresfue el máximo triunfador al cortar dos orejas al segundo y las dos y el rabo al quinto y José ignacio Rodriguez, una a cada uno de los novillos de su lote.

Por fin le llegó la tan soñada oportunidad de la alternativa en Guadix (Granada), el 1 de septiembre de 2012, con el toro Presumido, número 42 de la ganadería de Julio de la Puerta, incluido en un cartel de auténtico lujo. como padrino, Francisco Rivera ordóñez “Paquirri”, y como testigo de la ceremonia david Fandila "el Fandi".

El Nico, vestido de blanco y oro, como marcan los cánones en estos casos, cortó una oreja al toro del doctorado, que si no hubiera acusado tanto la falta

This article is from: