![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
9 minute read
MARiscAl Bueno, RAFAel
dila “el Fandi”, luís vilches, Miguel Abellán, Juan Bautista, el novillero daniel luque, Juan Bautista, diego urdiales, etc.
MAlAGueño, el. ver HARo, AnTonio
Advertisement
MARiscAlBueno, RAFAel Matador de toros nacido en Granada, en la calle Arriola, el 29 de mayo de 1937. comenzó a dar sus primeros pasos en el toreo en 1950, con tan solo trece años en algunos festivales. vistió por primera vez el terno de torear el 15 de abril de 1951 en la Monumental granadina, alternando con Antonio Gallardo y Miguel Martín de los Ríos “Montenegro”, con quien a partir de ese día alternaría en infinidad de festejos y sería su más firme competidor, provocando una gran pasión en los aficionados, yo diría que la pasión taurina más grande desencadenada en los últimos años de la historia taurina de Granada. esa fue la última rivalidad de la plaza granadina. los aficionados de la década de los 50 del siglo XX se dividieron muy pronto en dos bandos, como ya lo hicieron sus tatarabuelos cuando la rivalidad de Lagartijo y Frascuelo, sólo que ahora, tanto los Mariscalistas como los Montenegristas sufrieron una gran decepción, porque ambos diestros se vinieron abajo estrepitosamente en cuanto recibieron la alternativa de matadores de toros.
Rafael Mariscal, pequeño de estatura pero muy bullicioso y decidido, además de extremadamente valiente, hacía el toreo con mucha gracia y lo intentaba casi todo, pero se derrumbó en cuanto tomó la alternativa. el 22 de junio de 1952 debutó con picadores en la misma plaza, alternando en la lidia de ocho novillos de la ganadería de Belmonte, con Miguel Montenegro, Antonio vázquez y Juan Belmonte Fernández, sobrino de “el Pasmo de Triana”, después periodista taurino y durante un tiempo director del programa taurino en canal sur de Televisión. en tarde tan importante para su carrera, la única oreja que se cortó en la tarde, la cortó el debutante Mariscal. el éxito le valió la repetición en la misma plaza en la novillada con picadores organizada por el cuerpo General de Policía el 26 de octubre, con novillos de la ganadería de conrado, mano a mano con Miguel Montenegro, que cortó dos orejas y un rabo y salió a hombros por la puerta grande de la plaza, frente al apéndice auricular que se llevó Mariscal.
Aún torearía el festival organizado por el club Taurino “solares”, que sirvió de colofón a la temporada, con la intervención de los espadas Morenito de Talavera, dámaso Gómez y enrique vera, con becerras de la divisa de Pelayo, y de nuevo, Mariscal volvió a consolidar su cartel al obtener el único trofeo de la tarde. ese año, Rafael Mariscal, que alternó novilladas picadas y sin picadores, sumó 19 festejos al finalizar la misma era tanta la fuerza que tenía en taquilla el binomio Mariscal-Montene-
gro, que en 1953, la empresa sustituyó la corrida de feria del día 6 de junio, en la que iban a alternar los matadores de toros Antonio ordóñez, Pedro Martínez “Pedrés” y Antonio chenel “Antoñete” en la lidia de toros de santa coloma, por una novillada con picadores con Miguel Montenegro, Rafael Mariscal y Antonio vázquez. la causa, dijeron que era el mal estado de la taquilla. luego, con el cambio, la plaza se llenó y los tres espadas salieron a hombros por la puerta grande. continuó toreando con muchísima aceptación por las plazas de los pueblos de Granada y provincias colindantes, hasta que en 1954, el 16 de mayo, se presentó en la plaza de Vista Alegre, de carabanchel (Madrid), que por aquellos entonces era propiedad de la familia Dominguín.Alternó con Braulio lausín y Joaquín Bernadó en la lidia de novillos de la ganadería de Bernaldo de quirós. su actuación a las mismísimas puertas de la Universidad del Toreo fue lucidísima y todo un revulsivo para su presentación en las ventas el 27 de junio siguiente con novillos de la ganadería de d. Manuel y d. idelfonso Marañón, aunque en principio se anunciaron de d. Juan Pedro domecq. Alternó con el diestro de Marchena, Mariano Martín Aguilar “Carriles” y el murciano Manuel cascales. con lleno de “no Hay Billetes”, Rafael Mariscal dio una extraordinaria tarde de toros y cortó dos orejas que le valieron para salir catapultado hacia todas las plazas de la geografía española, logrando aquel año una de las temporadas más brillantes de su carrera al sumar 40 novilladas, y lo más importante, en Madrid toreó otras dos corridas más, los días 4 y 11 de julio. “Valor, Arte y Personalidad”, decía la prensa de él. ese año, también toreó Mariscal en la feria del corpus de Granada, en el festejo del 19 de junio, segundo de abono, con novillos-toros de la ganadería de escobar, alternando con Pepe Ordóñez y El Turia, que cortó una oreja, igual que Mariscal. Fueron los únicos trofeos que se concedieron en la corrida. como es lógico, tras el triunfo de su presentación en carabanchel, que le valió la repetición el inmediato día 29 de mayo, con la plaza llena hasta la bandera, y su posterior éxito en las ventas el día de su debut como novillero, repitió en Granada el día 12 de septiembre, alternando con su rival Miguel Montenegro y el malagueño Manolo Segura, en la lidia de novillos de la ganadería de Bohórquez. los más viejos, aún recuerdan aquel festejo. Montenegro cortó cuatro orejas, dos rabos y una pata; Mariscal, cuatro orejas y rabo, y el malagueño, fue muy ovacionado. la plaza era una locura ese día, y los dos granadinos salieron a hombros ante el fervor de sus seguidores. la plaza, por supuesto, registró un lleno hasta la bandera.
Aprovechando el extraordinario ambiente taurino de la ciudad, el Gobernador civil, d. servando Fernández victorio, organizó el 10 de octubre una novillada picada a beneficio de
“la campaña de invierno” con novillos de la ganadería de d. cándido García, y la inclusión en el cartel, como no podía ser de otra forma, de los diestros locales Montenegro-Mariscal, que volvieron a armar un alboroto, al cortar el primero cinco orejas y dos rabos, y dos orejas y rabo el segundo.
Había que aprovechar el tirón, y Rafael fue incluido en el cartel del festival benéfico que se le organizó al mozo de espadas Bojilla, padre de José María y enrique, peón de confianza de Mariscal. Alternó en la lidia de novillos de Rodríguez Babe, con enrique vera, José Puertollano, enrique Fernández y Alfonso Aragón, y de nuevo, las únicas orejas del festejo –dos– fueron a parar a las manos de Mariscal. sin embargo, descendieron sus contratos en 1955 a 35 novilladas, y a 12 en 1956. en la primera de las temporadas, Mariscal empezó a torear muy pronto, sirva como ejemplo, Barcelona. en Granada lo hizo en la novillada del 22 de mayo que sirvió para inaugurar la temporada, con Montenegro y el catalán Joaquín Bernadó como compañeros de cartel, y reses de Guardiola, y de nuevo, los aficionados locales se divirtieron a lo grande. Miguel cortó dos orejas y rabo y Mariscal tres orejas, mientras que Bernadó, dejó destellos primorosos de buen toreo. de nuevo la puerta grande de la plaza se abrió de par en par para los dos toreros de Granada. el viernes, 10 de junio, en la segunda corrida de feria, una novillada con picadores, Rafael Mariscal, hizo de nuevo el paseíllo ante la afición granadina, ésa vez con novillos de domecq y carlos corpas y su sempiterno rival: Miguel Montenegro, pero esta vez los granadinos no tuvieron suerte y no dieron ni una vuelta al ruedo, mientras que corpas, sin embargo, les dio “un repaso” de padre y muy señor nuestro al cortar dos orejas y rabo y abrir la puerta grande. un mes más tarde, el 17 de julio, toreó la novillada que organizó el club Taurino con novillos de doña enriqueta de la cova, alternando con enrique Molina y Miguel Montenegro. los tres matadores fueron muy aplaudidos y la afición salió contenta.
Aún haría un paseíllo más en Granada, el 25 de septiembre, con novillos de Bohórquez, alternando con Rafael Pedrosa y el jerezano Juan Antonio Romero, sin que ninguno de los tres pudiese lucirse por el mal comportamiento de los astados. en 1956 le fue incluso peor, pues su contratación, como ya se ha dicho más arriba, cayó en picado; sin embargo en Granada, se continuó manteniendo un fervor especial por el torero, y un año más estuvo presente en la Feria del corpus. Fue en la novillada del día 2 de junio, segundo festejo ferial, con reses de Guardiola alternando con Miguel Montenegro y Curro Puya, en la que cortaron una oreja por coleta. otro paseíllo hizo en Granada, el 16 de septiembre, con novillos de la ganadería de Mora Figueroa, con José Ramón Tirado y Torcu Varón, que fue el mejor parado de los tres, porque muy poco fue lo que dio de sí la corrida.
Ante el descenso de contratos se apresuró a tomar la alternativa antes de que los empresarios borrasen su nombre de sus agendas. el 1 de diciembre de 1956 tomó parte en un festival celebrado en la plaza de Almería con los matadores dámaso Gómez, Juanito Bienvenida, Alfonso Merino, Marcos de celis y el novillero Juan carmona, que actuó en último lugar. esa fue su última actuación como novillero, que al mismo tiempo le sirvió para despedirse de la afición almeriense que siempre le fue tan fiel, ya que desde 1954, su nombre figuró todos los años en los carteles de su plaza. si los datos de mi archivo no fallan, debutó en aquella plaza el 28 de agosto de 1954 con novillos de la ganadería de hermanos zambrano, alternando con Manolo Segura y Chamaco, los dos, de menor antigüedad que él. Al año siguiente toreó dos veces en Almería: el día 3 de junio, con Rafael Chacarte y Antonio González, y el 25 de agosto, con Joaquín Bernadó y Juan Antonio Romero. volvió en 1956, el 15 de enero, para estoquear novillos de d. José de la cova, con Paco Corpas y sergio díaz, actuando nuevamente como director de lidia. esa fue la última vez que actuó vestido de luces en Almería como novillero, porque después del festival citado más arriba, tomó la alternativa.
Pocas alternativas hay en la historia del toreo en fecha tan temprana. la recibió en la ciudad del “espejo del Mar” el 27 de enero de 1957 de manos de enrique vera, que en presencia de Juan Antonio Romero le cedió el toro Ratero, negro listón, que pesó 309 kilos en canal, de la ganadería de Ramos dávila. era la quinta ceremonia de doctorado que se celebraba en la plaza almeriense. ya no habría otra hasta 1975, la de Juanito Gimeno, también de manos de enrique vera.
Terminó su primera temporada de matador de toros con tan sólo 5 corridas. la última fue la celebrada el 27 de octubre en la plaza de Vista Alegre de Madrid, en la que se lidiaron cinco toros de d. eugenio Marín y uno de Fernández zumel, y alternó con Juanito Bienvenida y Alfonso Merino. Tanto Mariscal como Merino resultaron cogidos, aunque sin consecuencias. Rafael Mariscal, sufrió un fuerte varetazo en el muslo derecho, de pronóstico leve, y Alfonso Merino, una contusión renal y conmoción cerebral, de pronóstico menos grave.
Acto seguido marchó a cumplir con la Patria y cuando volvió del servicio militar renunció a su reciente alternativa y volvió a torear novilladas. la primera la toreó en Granada el 15 de junio de 1958 con novillos de d. Juan Belmonte alternando con José Trincheira y Alfonso ordóñez, con el prólogo ecuestre a cargo de Rafael Peralta con un novillo de la misma ganadería. Trincheira obtuvo un gran triunfo al cortar cuatro orejas y un rabo, mientras que Mariscal, se hizo con una, y ordóñez fue muy ovacionado.
Toreó 11 novilladas en su temporada de reaparición como novillero que de nada le sirvieron, porque poco a po-