dila “el Fandi”, luís vilches, Miguel Abellán, Juan Bautista, el novillero daniel luque, Juan Bautista, diego urdiales, etc.
hacía el toreo con mucha gracia y lo intentaba casi todo, pero se derrumbó en cuanto tomó la alternativa. el 22 de junio de 1952 debutó con picadores en la misma plaza, alternando en la lidia de ocho novillos de la ganadería de Belmonte, con Miguel Montenegro, Antonio vázquez y Juan Belmonte Fernández, sobrino de “el Pasmo de Triana”, después periodista taurino y durante un tiempo director del programa taurino en canal sur de Televisión. en tarde tan importante para su carrera, la única oreja que se cortó en la tarde, la cortó el debutante Mariscal. el éxito le valió la repetición en la misma plaza en la novillada con picadores organizada por el cuerpo General de Policía el 26 de octubre, con novillos de la ganadería de conrado, mano a mano con Miguel Montenegro, que cortó dos orejas y un rabo y salió a hombros por la puerta grande de la plaza, frente al apéndice auricular que se llevó Mariscal. Aún torearía el festival organizado por el club Taurino “solares”, que sirvió de colofón a la temporada, con la intervención de los espadas Morenito de Talavera, dámaso Gómez y enrique vera, con becerras de la divisa de Pelayo, y de nuevo, Mariscal volvió a consolidar su cartel al obtener el único trofeo de la tarde. ese año, Rafael Mariscal, que alternó novilladas picadas y sin picadores, sumó 19 festejos al finalizar la misma era tanta la fuerza que tenía en taquilla el binomio Mariscal-Montene-
MAlAGueño, el. ver HARo, AnTonio MARiscAl Bueno, RAFAel Matador de toros nacido en Granada, en la calle Arriola, el 29 de mayo de 1937. comenzó a dar sus primeros pasos en el toreo en 1950, con tan solo trece años en algunos festivales. vistió por primera vez el terno de torear el 15 de abril de 1951 en la Monumental granadina, alternando con Antonio Gallardo y Miguel Martín de los Ríos “Montenegro”, con quien a partir de ese día alternaría en infinidad de festejos y sería su más firme competidor, provocando una gran pasión en los aficionados, yo diría que la pasión taurina más grande desencadenada en los últimos años de la historia taurina de Granada. esa fue la última rivalidad de la plaza granadina. los aficionados de la década de los 50 del siglo XX se dividieron muy pronto en dos bandos, como ya lo hicieron sus tatarabuelos cuando la rivalidad de Lagartijo y Frascuelo, sólo que ahora, tanto los Mariscalistas como los Montenegristas sufrieron una gran decepción, porque ambos diestros se vinieron abajo estrepitosamente en cuanto recibieron la alternativa de matadores de toros. Rafael Mariscal, pequeño de estatura pero muy bullicioso y decidido, además de extremadamente valiente, 102