10 minute read
lóPez lóPez, eMilio “PlAyeRiTo”
mixto en el que actuaron además, el rejoneador sebastián Fernández con un astado del duque de Ahumada, y el novillero Paquito Ruiz, que se las entendió con dos novillos de la ganadería de Hermanos Peralta. Abelardo Granada mató dos toros de d. Antonio Gavira y cortó una oreja al primero de su lote. También el rejoneador consiguió un trofeo. en 1986 toreó una corrida, igual que en 1987. la de 1987 se celebró en Granada el 17 de junio con toros de la ganadería de campos Peña, y alternó con los también matadores de toros granadinos Manuel sevilla “el Taranto”, Andrés Moreno y Fernando Martín “sacromonte”, con tan mala fortuna de resultar herido, aunque de carácter leve.
Tras esa corrida, no toreó en 1988, lo hizo en una ocasión en 1989; no se vistió de luces en 1990 y lo hizo una sola vez en 1991, aunque no era raro verle vestido de luces como sobresaliente, como por ejemplo en 1986, en la corrida que se celebró el 12 de septiembre en Madrid, en la que alternaron mano a mano Julio Robles y ortega cano. Abelardo Granada le hizo un quite al 6º toro de la tarde. con posteridad continuó vistiéndose de luces solamente para actuar como sobresaliente, siendo su actividad principal la de la organización de espectáculos taurinos, sobre todo en la comunidad de Madrid. en 2007, último año que organizó festejos taurinos, lo hizo entre otras plazas, en carpio de Tajo, la Puebla de Almenar, las Mesas, las Pedroñeras, Malpica de Tajo, navalmanzano, olivares del Júcar, Parrillas, Pozo Amargo, Puebla nueva, santa cruz de la zarza, segurilla, villanueva, villar de cañas y villarejo de Fuentes.
Advertisement
Abelardo Granada fue un torero sobrado de oficio y valor, con lo que solía suplir las posibles deficiencias artísticas. Hay una anécdota que da fe de cuanto digo. cuando se rodó la serie televisiva de argumento taurino “Juncal”, de Jaime de Armiñán, se contrató a Abelardo Granada para las secuencias en las que el toro cogía a Juncal y le causaba la muerte. los que vieran el serial se acordarán de la escena en la que el diestro –era Abelardo Granada–vestido con un traje de calle blanco y sombrero, se disponía a torear un toro a puerta cerrada, y del extraordinario meneo que le dio el bicho. Pues bien, cuando se rodó esa secuencia, Abelardo preguntó al director: “¿Ha salido bien o repito?” Afortunadamente había salido perfectamente y Abelardo Granada no tuvo que dejarse coger de nuevo. en la actualidad, felizmente retirado del toreo, comparte su tiempo entre Madrid, donde tiene fijada su residencia y su finca en el valle de iruela, término municipal de Burgohondo (Ávila), dedicada a la cría de ganado vacuno de carne de las razas avileña y retinta.
lóPezylóPez, eMilio “Playerito” Matador de toros nacido en el seno de una humilde familia de pescadores en
la Rábita (Granada), el 15 de febrero de 1940, aunque no fue registrado hasta el 3 de mayo del mismo año, que es la fecha oficial que figura en su carné de identidad.
Aunque granadino de nacimiento, desde pequeño residió en Adra (Almería), por lo que se le considera natural de aquella población y en sus comienzos se anunció incluso como “Playerito de Adra”. él mismo se siente abderiano “por los cuatro costados”. su afición fue muy precoz. con cinco años ya sabía que lo que quería era ser torero. su padre lo había llevado al cine a ver una película de toros y aquellas escenas cautivaron al chiquillo. luego, a raíz de la muerte de Manolete, la colección de cromos sobre su vida que se conseguían en unos caramelos, hizo el resto.
Por fin ocurrió lo inevitable. sin haber cumplido los 14 años, un día se marchó de su casa decidido a ser torero. Recorrió sevilla, trabajando en el campo para poder subsistir. en ese sentido, emilio lópez sabe de calamidades, quizá más que nadie.
Recorrió los tentaderos de la familia Guardiola, Peralta, Buendía, etc., hasta que supo de la existencia de una escuela Taurina en Barcelona, la del matador de toros Pedro Basauri “Pedrucho de eibar”, de la promoción de 1923, y allí encaminó sus pasos, dispuesto a aprender todo lo que el viejo torero le pudiera enseñar. Mientras tanto, trabajó de pescador para pagarse las clases y poder vivir durante el año que estuvo en la ciudad condal.
debutó como novillero en Melilla, con Pepe Luis Rada, y como suele suceder, estuvo casi toda su actuación a merced del novillo. Tenía dieciséis años. sin embargo, en el mes de agosto siguiente, fue incluido en un concurso para noveles en la feria de Almería y ganó “la oreja de Plata” que se concedía al triunfador del festejo; cortó dos orejas y se ganó la repetición para el 23 de agosto de 1959 con luis Ruiz “chiquito de Almería” mano a mano, en la lidia de erales de la ganadería de d. Tomás Jiménez.
A raíz de su triunfo en el concurso de noveles, el cronista de toros Francisco Pacorro, de Radio Juventud de Almería, lo bautizó como Playerito, en honor al lugar de su nacimiento. ese es el dato anecdótico de su nombre artístico.
Había empezado lo que sería una larga andadura taurina. en 1959 toreó de nuevo en Almería en un mano a mano con Chicuelo, recorriendo después todas las plazas de la provincia y las colindantes. en 1960, por ejemplo, toreó en las fiestas de san cayetano de Gor (Granada), dos tardes consecutivas alternando con Curro Banderas. continuó en activo hasta la temporada de 1965, periodo en el que toreó aproximadamente unas 50 novilladas picadas, con la particularidad de matar ese mismo año en Miraflores de la sierra (Madrid), por primera vez, de rodillas, un novillo, repitiendo esa hazaña hasta otras diez veces más en distintas poblaciones. A mi juicio, este torero ha pasado a la historia como el único que
ha realizado la suerte suprema de esa forma desde que la ejecutara por primera vez su creador, el matador peruano Rafael santa cruz.
Al finalizar la temporada, como tantos españoles en aquella época, tuvo que emigrar a Alemania. Allí trabajó en la Marina Mercante, y más tarde, en el mar del norte, entre noruega y escocia, en las plataformas de los pozos petrolíferos de una empresa americana. cuando regresó a Adra, donde dejó a su esposa y sus dos primeras hijas, ya corría 1973, y decidió quedarse. luego nacieron otros dos hijos más, un niño y una niña, y en su pueblo, Adra, Playerito se ganó desde entonces la vida como pintor, pero sin poder quitarse de la cabeza las plazas de toros y los ternos de luces. y cuando nadie lo esperaba, reapareció Playerito el 8 de septiembre de 1977 en Adra, cosechando un considerable éxito al cortar tres orejas y un rabo, pese a lo cual, decidió retirarse de nuevo de la profesión. ese día alternó con Paco Aguilar y Jesús Márquez. el gusanillo de la afición comenzó de nuevo a corroerle las entrañas, y otra vez Playerito emprendió la aventura del toreo, que era en realidad la que lo realizaba como persona. Tenía una familia con la que vivía feliz y se encontraba económicamente bien situado, pero le faltaba algo que para él era vital, algo tan simple como vestirse de torero y ponerse delante de un toro. desde entonces no pensó más que en prepararse para ser matador de toros. el domingo, 12 de agosto de 2001, toreó un festival celebrado en la plaza de Fuente victoria (Almería), a beneficio de los enfermos mentales de la Asociación “el Timón”, en el que alternó en la lidia de cinco novillos de la ganadería de Peralta, con Alfonso casado, sánchez Mora, lópez usero, damián Ramón y carmen Torres. También actuó el rejoneador Agustín durán con dos novillos de la ganadería de d. Alejandro Aguilar. el 7 de septiembre de 2001 toreó un festival en Adra, con novillos-toros de los Hermanos Peralta, en unión de los matadores de toros José Rodríguez “el Berenjeno”, Manuel Ruiz “Manili”,Manolo Campuzano, y Paco Alba.emilio lópez “Playerito”, cortó los máximos trofeos al que le tocó en suerte como al sobrero que regaló. el 11 de septiembre montó un festival con picadores en Adra, en el que alternó con Manili y Paco Alba. ese día fue uno de los más felices para emilio lópez. cortó cuatro orejas y dos rabos y en los titulares de la prensa local, La Voz de Almería, se podía leer a doble página: “¡Playerito y nadie más! ese fue el detonante. ya no habría quien lo parase. el domingo, 21 de abril de 2002 fue el día soñado. david Fandila “el Fandi” le concedería la alternativa en presencia de José Gabriel olivencia, con seis toros de la ganadería de d. Antonio Gavira, de los Barrios. sin embargo, la burocracia imperante, le causó una gran decepción. la alternativa no se consideraba válida y por consiguiente no se le concedía el carné de matador de toros por-
que le faltaban cinco novilladas para tener el cupo que legalmente se exige con el fin de acceder al doctorado. no obstante, ese contratiempo no le hizo desistir de su empeño. el 19 de mayo siguiente, toreó en Benalmádena (Málaga), en un festejo en el que el matador de toros Pepe Moreno lidió dos toros de la ganadería de doña isabel sánchez de Alva, y él, dos novillos de la misma ganadería. de sobresaliente, figuró luís cortés “Bombita”. el domingo, 9 de junio del mismo año, toreó la segunda novillada en la misma plaza, en un festejo mixto en el que los matadores de toros césar González “el césar”–hijo de El Puno–y Marcos sánchez Mejías, lidiaron cada uno dos toros de la ganadería de Castilblanco, propiedad de d. José María González de caldas, y él, dos novillos de Rancho Sola. de nuevo, figuró como sobresaliente, luís cortés “Bombita”. el 23 de junio, también en Benalmádena, toreó el tercer festejo, una corrida mixta en la que Fran evans “el inglés”, se enfrentó a dos toros, uno de cebada Gago y otro de Los Derramaderos. Por su parte,Playerito lidió dos novillos de la ganadería Farfulla. de sobresaliente figuró Bombita. el 7 de julio inmediato, san Fermín, alternó mano a mano, con el matador de toros granadino david Moreno “Alcazabeño”, en la misma plaza. el matador, lidió dos toros de d. José santolaya, mientras que emilio lópez lidió dos de Farfulla. de nuevo el sobresaliente fue Bombita.
y por fin, con el cupo exigido, recibió la alternativa, de fucsia y oro, en Adra, el domingo, 8 de septiembre del mismo año, de manos de Rafael camino, que le cedió en presencia de José Gabriel olivencia, el toro Pretencioso, de la ganadería de Hermanos Peralta, como todo el encierro. el toricantano cortó una oreja al toro de la ceremonia. sin duda alguna Playerito pasará a la historia por haber sido el diestro que se doctoró con más edad, 62 años. A eso se le llama afición. sin embargo, lejos de conformarse con haber recibido la borla de doctor en Tauromaquia, en ese punto comenzó una lucha obsesiva por torear, que era la pasión de toda su vida, “… porque para mí, torear no tiene precio”, convirtiéndose a la vez en su condena, porque las oportunidades no llegaban y él sentía una necesidad imperiosa de enfundarse el terno de luces. el propio torero reconoció al autor que “…a mi edad nadie quiere colaborar conmigo para que toree por el motivo tan absurdo de que me consideran una persona mayor y me puede pasar algo, pero yo pienso que cada uno sabe sus limitaciones y yo todavía no he llegado al límite que a mí me queda por recorrer, y si así no fuera, no me importaría morir en una plaza de toros”.
“Me considero un torero tremendista. Nunca le he tenido miedo al toro ni a la vida. Clavaba banderillas al quiebro y al violín, como las llaman ahora, y eso lo sigo haciendo a mi edad. Me siento en forma para seguir toreando por ahora, porque considero que la fuerza no está