jo, navalmanzano, olivares del Júcar, Parrillas, Pozo Amargo, Puebla nueva, santa cruz de la zarza, segurilla, villanueva, villar de cañas y villarejo de Fuentes. Abelardo Granada fue un torero sobrado de oficio y valor, con lo que solía suplir las posibles deficiencias artísticas. Hay una anécdota que da fe de cuanto digo. cuando se rodó la serie televisiva de argumento taurino “Juncal”, de Jaime de Armiñán, se contrató a Abelardo Granada para las secuencias en las que el toro cogía a Juncal y le causaba la muerte. los que vieran el serial se acordarán de la escena en la que el diestro –era Abelardo Granada– vestido con un traje de calle blanco y sombrero, se disponía a torear un toro a puerta cerrada, y del extraordinario meneo que le dio el bicho. Pues bien, cuando se rodó esa secuencia, Abelardo preguntó al director: “¿Ha salido bien o repito?” Afortunadamente había salido perfectamente y Abelardo Granada no tuvo que dejarse coger de nuevo. en la actualidad, felizmente retirado del toreo, comparte su tiempo entre Madrid, donde tiene fijada su residencia y su finca en el valle de iruela, término municipal de Burgohondo (Ávila), dedicada a la cría de ganado vacuno de carne de las razas avileña y retinta.
mixto en el que actuaron además, el rejoneador sebastián Fernández con un astado del duque de Ahumada, y el novillero Paquito Ruiz, que se las entendió con dos novillos de la ganadería de Hermanos Peralta. Abelardo Granada mató dos toros de d. Antonio Gavira y cortó una oreja al primero de su lote. También el rejoneador consiguió un trofeo. en 1986 toreó una corrida, igual que en 1987. la de 1987 se celebró en Granada el 17 de junio con toros de la ganadería de campos Peña, y alternó con los también matadores de toros granadinos Manuel sevilla “el Taranto”, Andrés Moreno y Fernando Martín “sacromonte”, con tan mala fortuna de resultar herido, aunque de carácter leve. Tras esa corrida, no toreó en 1988, lo hizo en una ocasión en 1989; no se vistió de luces en 1990 y lo hizo una sola vez en 1991, aunque no era raro verle vestido de luces como sobresaliente, como por ejemplo en 1986, en la corrida que se celebró el 12 de septiembre en Madrid, en la que alternaron mano a mano Julio Robles y ortega cano. Abelardo Granada le hizo un quite al 6º toro de la tarde. con posteridad continuó vistiéndose de luces solamente para actuar como sobresaliente, siendo su actividad principal la de la organización de espectáculos taurinos, sobre todo en la comunidad de Madrid. en 2007, último año que organizó festejos taurinos, lo hizo entre otras plazas, en carpio de Tajo, la Puebla de Almenar, las Mesas, las Pedroñeras, Malpica de Ta-
lóPez y lóPez, eMilio “Playerito” Matador de toros nacido en el seno de una humilde familia de pescadores en 90