9 minute read
MARTín GARcíA, RAMón FeRnAndo “sAcRoMonTe”
co su nombre fue dejando de interesar a los empresarios. en 1959, toreó en Granada el 6 de junio, en la novillada de fin de Fiestas, con novillos de d. Antonio de la cova, con Chicuelo III y Curro Montenegro como compañeros de cartel. Mariscal cortó dos orejas y salió a hombros, como en sus mejores tiempos.
Aún resistiría unos años más como matador de novillos, y en 1961 tomó parte en la feria de novilladas que se montó en Atarfe (Granada), cuatro con picadores y una sin ellos, con los novilleros de moda del momento: Mondeño II, Atarfeño, Curro Montenegro, El Cordobés, José María Montilla y Antonio Ruiz (después Espartaco), y una sin picadores para Alboloteño, Juanito Méndez, Juanito Gimeno, Pepe Rivera y Manuel Álvarez.
Advertisement
Tras esa experiencia, Rafael Mariscal ya no aguantó más y optó por dar el paso definitivo al escalafón de los hombres de plata.
Rafael Mariscal que saboreó la gloria en sus primeros años de novillero, rozando el centenar de festejos, no pudo escalar puestos más destacados en el escalafón superior, pues aunque bullidor y valiente, la calidad de su toreo no tuvo la suficiente consistencia para mantenerle, que es lo verdaderamente difícil, en el toreo.
Rafael Mariscal cumplió su sueño de comprar una casa para regalársela a su madre con el primer dinero que ganó, según él mismo declaró a la revista El Ruedo. Fue de novillero, y la compró en el mismo centro de Granada: calle enriqueta lozano, nº 12.
valeroso y pinturero tuvo un envidiable cartel como novillero y rivalizó con chamaco y Joaquín Bernadó, y en Granada, hasta la aparición de david Fandila “el Fandi” en el panorama taurino no se había conocido un fenómeno como el que protagonizaron Mariscal y Montenegro, una pasión que perduró en el tiempo hasta tal punto, que muchos años después de retirarse de los toros y a propósito de un festival a beneficio del que fuera banderillero apodado “el Palomicas”, Rafael impactó tanto a los aficionados con su “pellizco”, fuerte personalidad y gracia torera, que incluso se llegó a rumorear con su posible retorno a los ruedos.
Falleció en Málaga –residía desde hacía muchos años en Benalmádena–a los 73 años de edad, el día 19 de noviembre de 2010, tras una larga dolencia cardiaca.
MARqués, el. ver lóPezy lóPez, ABelARdo
MARTín GARcíA, RAMón FeRnAndo“Sacromonte” Matador de toros de Granada nacido en cadiar (Granada), el 2 de agosto de 1946, que comenzó en las lides taurinas con el apodo de “Granaíno” allá por el año 1971, obteniendo importantes éxitos en Granada que le sirvieron para que lo repitiesen en sucesivas ocasiones, llegando incluso a torear en otras plazas importantes. en Granada lo veo anunciado por primera vez el 6 de junio de ese año en
una novillada sin picadores organizada con motivo del desencajonamiento de los toros de las tres primeras corridas del corpus. se lidiaron tres novillos de la ganadería de Miguel Mateo “Miguelín”, y alternó con Andrés Moreno y Francisco Tejero “saleri”, sin que esa tarde le sonriera la suerte. en cambio, sus dos compañeros salieron a hombros de la plaza al cortar cada uno las orejas a sus oponentes. como reseña, cabe decir que la tarde se presentó fresquita y lluviosa. de todas formas, no debió causar mala impresión el novel espada puesto que el 24 de julio siguiente repitió actuación en la misma plaza con sus compañeros del festejo anterior, lidiando novillos de la ganadería albaceteña de sánchez cajo. Fernando Martín “Granaíno” estuvo aseado y Saleri salió de nuevo a hombros con las orejas y el rabo de uno de los novillos de su lote. como en el caso anterior, aún sin cortar trofeos, las formas de interpretar el toreo de Fernando Martín gustaron, y de nuevo repitió en Granada. Fue el 4 de agosto. novillos sin picadores de sánchez y sánchez, con Saleri, mano a mano, y el prólogo ecuestre del rejoneador Miguel carvajal. Repitió triunfo Francisco Tejero, que con tres orejas, salió a hombros de la plaza. se presentó en Barcelona el 31 de octubre siguiente alterando con Ángel Risueño y Guerrero calderón y cortó tres orejas, triunfo nada despreciable para un muchacho que estaba dando sus primeros pasos en el toreo.
la siguiente temporada fue mejor, pues llegó a torear 20 festejos, y también hizo acto de presencia en la plaza de Granada esa temporada una vez, el día 25 de julio, con novillos de la ganadería de d. Francisco díaz, alternando con Joaquín Ruiz “el Ruilo” y Curro Valencia, que salieron a hombros de la plaza al cortar cada uno dos orejas. Fernando Martín “Granaíno” fue muy ovacionado. continuó en 1973 toreando novilladas sin picadores, en las que obtuvo sonados triunfos, como el de Gerona, el día 20 de mayo, con novillos que lucían la divisa de Rodríguez Melgar, a los que cortó tres orejas, alternando mano a mano con Juan Antonio cobo “Garbancito”, de córdoba, y el rejoneador Curro Bedoya. éste y otros éxitos obtenidos debieron animar a Sacromonte a debutar con picadores en la siguiente temporada. y así lo hizo efectivamente. en Granada toreó ante sus paisanos el día 25 de mayo de 1974 en una corrida en la que alternó mano a mano con Jorque Motrily hubo además un prólogo ecuestre a cargo de los rejoneadores Tomás Torres “Bombita” y Emy Zambrano, con el atractivo añadido de los forcados portugueses, que hicieron sus respectivas pegas ante reses de la ganadería de d. José María Arauz de Robles. en dicha ocasión los dos matadores pasaron sin pena ni gloria, siendo la rejoneadora la única que cortó orejas (2), pese a lo cual, Sacromonteno sufrió descalabro alguno en su prestigio personal como torero,
y continuó actuando en cosos de responsabilidad, e incluso actuó en una corrida televisada en directo ante las cámaras de Tve. Fue la novillada celebrada el 20 de julio de 1974 en la plaza de san sebastián de los Reyes “La Tercera”, de Madrid, con Curri de Camas y Herrerita como compañeros de cartel. Sacromonte salió airoso del trance, y en la temporada siguiente se presentó ante las mismas puertas de Madrid, el 14 de abril, en la plaza de Vista Alegre de carabanchel, con la mala suerte de que un novillo de la ganadería de Castraz de Yeltes le produjese una herida en la pierna derecha de pronóstico reservado. continuó en 1976 manteniendo su prestigio y cosechando importantes triunfos, como el obtenido en la primera feria de españa, valdemorillo (Madrid), el día 5 de febrero, en la que conquistó cuatro orejas y un rabo de los novillos de d. Alfredo quintas, o el obtenido en Palma de Mallorca el 30 de mayo ante un novillo del conde de Mayalde. estos éxitos y otros conseguidos en esa campaña –una de las más regulares de su carrera– hicieron que se viera anunciado en el prólogo de la feria del corpus de Granada, el 15 de junio, lidiando novillos-toros de la ganadería de Arauz de Robles con Antonio Poveda y José Porcel “niño del camarate”, con el aditamento del caballero rejoneador d. luís valdenebro. la corrida tuvo poca historia. solamente se cortó una oreja y fue a parar a las manos de Sacromonte, con la que recorrió triunfalmente el ruedo. sus compañeros fueron ovacionados.
Al finalizar el festejo se dio paso al desencajonamiento de las dos primeras corridas del corpus, de las ganaderías de d. Manuel Álvarez y d. Antonio Méndez.
Terminó la temporada con 18 corridas y un espléndido porvenir por delante, que sin embargo, se vio frustrado, porque en 1977 sus contratos disminuyeron vertiginosamente a 10 corridas, y a 2 en la temporada de 1978, una de ellas la de su presentación en el coso de las ventas de Madrid, el 9 de abril, con novillos de la ganadería de García Romero Hermanos, alternando con Paco Núñez y José castilla. su labor fue muy desafortunada, hecho que influiría negativamente en el desarrollo de la temporada. con parecida trayectoria continuó la temporada de 1979, por lo que en un intento de dar quizás un nuevo giro a su carrera, antaño tan prometedora, decidió tomar la alternativa. y en 1980, con una sola novillada en su haber, la que toreó en las ventas, el 1 de mayo con motivo de su presentación ante el público madrileño con el portugués Víctor Méndes y Manuel Rodríguez “el Mangui”, también nuevo en aquella plaza, se despidió de novillero.
Víctor Méndez resultó herido al salir de un par de banderillas, pero en contrapartida, hizo lo más destacable de la tarde, siendo muy ovacionado en sus dos actuaciones. sus compañeros estuvieron aseados, pero perdieron la oportunidad. el domingo siguiente, 8 de junio y domingo de Feria por más señas, reci-
bió el preciado doctorado en Granada, con un encierro de d. luís Algarra, de manos de sebastián Palomo “linares”, que en presencia de Ruiz Miguel le cedió el toro que le dio la categoría de doctor en Tauromaquia. Sacromonte cortó una oreja a cada uno de sus toros y fue sacado a hombros de la plaza. Había cumplido su sueño de ser matador de toros, para lo que había estado tantos años luchando. Tenía 34 años. en principio se había previsto que fuese Manuel Benítez “el cordobés”, gran amigo suyo, quien le diese la alternativa en presencia de Palomo Linares, pero por causa de una cogida, El Cordobés se cayó del cartel, por lo que se cubrió el puesto vacante con el gaditano, que al ser más moderno que el diestro de linares actuó de testigo.
Toreó 3 corridas esa temporada y cerró la misma con un festival en su pueblo, cadiar, el 7 de octubre, con reses de la ganadería de d. Manuel camacho, obteniendo un clamoroso éxito ante sus paisanos al cortar cuatro orejas y dos rabos. completaron el cartel el malagueño Jesús Márquez y el novillero El Nonillo, de Armilla. sin embargo, su trayectoria como matador de toros fue parecida a la que llevó en sus últimas temporadas de novillero. en 1981 toreó 3 tardes, otras 3 en 1982, aunque en cosos portugueses sumó hasta siete actuaciones; 2 en 1983, una de ellas la de su confirmación de alternativa en las ventas de Madrid, el 7 de agosto, de manos de Raúl sánchez y Sánchez Puerto de testigo, y toros de la ganadera doña Rocío de la cámara, de sevilla. el confirmante tuvo una notoria actuación que agradó a la concurrencia. en 1984 y 1985 toreó 2 corridas, aunque en plazas portuguesas toreó más que en españa, para descender a una sola actuación en las siguientes temporadas de 1986 y 1987. su última corrida vestido de luces fue la celebrada en Granada el 17 de junio de 1987 en la que alternó con Manuel sevilla “el Taranto”, Andrés Moreno y Abelardo Granada, que resultó herido leve. se corrieron toros de campos Peña.
Reapareció años después, el 1 de mayo de 1996 en Játiva (valencia), con toros de d. nazario ibáñez, en una corrida en la que Manuel Benítez “el cordobés” concedió la alternativa a José Pacheco Rodríguez “el califa”. solamente toreó esa corrida y se retiró definitivamente de los ruedos. desde entonces su nombre no se vio en los carteles más que como sobresaliente en aquellas corridas en las que toreaban dos matadores de toros mano a mano o un solo matador, como fue el caso de su última aparición en Granada, el 31 de octubre de 1999, en una novillada picada en la que david Fandila “el Fandi” se encerró en solitario ante sus paisanos con seis ejemplares. desde abril de 2002 es el director de la escuela Taurina de Granada, dependiente de la Asociación cultural Taurina “Frascuelo”. Fernando Martín “sacromonte”, es una persona afable y bondadosa con la que gusta conversar, y como torero, fue valiente y pundono-