valeroso y pinturero tuvo un envidiable cartel como novillero y rivalizó con chamaco y Joaquín Bernadó, y en Granada, hasta la aparición de david Fandila “el Fandi” en el panorama taurino no se había conocido un fenómeno como el que protagonizaron Mariscal y Montenegro, una pasión que perduró en el tiempo hasta tal punto, que muchos años después de retirarse de los toros y a propósito de un festival a beneficio del que fuera banderillero apodado “el Palomicas”, Rafael impactó tanto a los aficionados con su “pellizco”, fuerte personalidad y gracia torera, que incluso se llegó a rumorear con su posible retorno a los ruedos. Falleció en Málaga –residía desde hacía muchos años en Benalmádena– a los 73 años de edad, el día 19 de noviembre de 2010, tras una larga dolencia cardiaca.
co su nombre fue dejando de interesar a los empresarios. en 1959, toreó en Granada el 6 de junio, en la novillada de fin de Fiestas, con novillos de d. Antonio de la cova, con Chicuelo III y Curro Montenegro como compañeros de cartel. Mariscal cortó dos orejas y salió a hombros, como en sus mejores tiempos. Aún resistiría unos años más como matador de novillos, y en 1961 tomó parte en la feria de novilladas que se montó en Atarfe (Granada), cuatro con picadores y una sin ellos, con los novilleros de moda del momento: Mondeño II, Atarfeño, Curro Montenegro, El Cordobés, José María Montilla y Antonio Ruiz (después Espartaco), y una sin picadores para Alboloteño, Juanito Méndez, Juanito Gimeno, Pepe Rivera y Manuel Álvarez. Tras esa experiencia, Rafael Mariscal ya no aguantó más y optó por dar el paso definitivo al escalafón de los hombres de plata. Rafael Mariscal que saboreó la gloria en sus primeros años de novillero, rozando el centenar de festejos, no pudo escalar puestos más destacados en el escalafón superior, pues aunque bullidor y valiente, la calidad de su toreo no tuvo la suficiente consistencia para mantenerle, que es lo verdaderamente difícil, en el toreo. Rafael Mariscal cumplió su sueño de comprar una casa para regalársela a su madre con el primer dinero que ganó, según él mismo declaró a la revista El Ruedo. Fue de novillero, y la compró en el mismo centro de Granada: calle enriqueta lozano, nº 12.
MARqués, el. ver lóPez y lóPez, ABelARdo MARTín GARcíA, RAMón FeRnAndo “Sacromonte”
Matador de toros de Granada nacido en cadiar (Granada), el 2 de agosto de 1946, que comenzó en las lides taurinas con el apodo de “Granaíno” allá por el año 1971, obteniendo importantes éxitos en Granada que le sirvieron para que lo repitiesen en sucesivas ocasiones, llegando incluso a torear en otras plazas importantes. en Granada lo veo anunciado por primera vez el 6 de junio de ese año en 106