Funciones de docentes como guía, mediador y acompañante

Page 1

Tarea

15/octubre/2018

o ¿Qué funciones desempeña un docente al ser guía? Con los estudiantes 1. Da a conocer y promueve los acuerdos de convivencia escolar 2. Coordina criterios organizacionales en la sección o grupo 3. Favorece la integración y participación de los alumnos en la vida del colegio, así como promover actitudes positivas de respeto hacia los demás. 4. Ayuda al crecimiento en tolerancia y mutua aceptación. 5. Realiza un intenso seguimiento personalizado del proceso de aprendizaje de los estudiantes y su rendimiento en cada asignatura 6. Orienta individual o grupalmente el aprendizaje. Informa sobre la situación académica-administrativa. 7. Facilita la expresión de opiniones 8- Conoce a cada estudiante (sus aptitudes, talentos, intereses, valores, limitaciones y dificultades) 9- Orienta en la elección de los delegados y sub-delegados del grado 10- Desarrolla con los estudiantes los temas y contenidos de la hora de Guiatura 11- Coordina con sus estudiantes la ambientación y conservación del aula de clase Con los docentes: 1. Recoge datos y opiniones sobre los alumnos. 2. Coordina con los docentes seguimiento a los casos que requieren mayor atención. 3. Promueve un ambiente de equipo y comunicación 4. Representa los intereses de los estudiantes en los consejos de sección Con los coordinadores: 1. Canaliza los reclamos de padres, alumnos y docentes. 2. Trata situaciones especiales de los alumnos 3. Mantiene informado en todo lo acontecido en relación al o los estudiantes en lo académico, administrativo, social y familiar. Con los Padres y Representantes: 1. Actúa como mediador entre la institución y la familia 2. Informa a los padres sobre la evolución de su hij@ 3. Establece una comunicación fluida con el fin de intercambiar información sobre aspectos relevantes. 4. Acompaña a la familia en sus inquietudes y en la puesta al día de la realidad socio-cultural y de su influencia en la construcción de la identidad y en el sistema de valores.


5. Se mantiene al tanto de los conflictos existentes para prevenir problemas mayores. http://guiaturasmj.blogspot.com/p/funciones-del.html o ¿Qué funciones desempeña un docente al ser mediador? Propiciar espacios de colaboración para que tanto el profesor como los estudiantes participen activamente de los procesos didácticos, trabajen en equipo, intercambien experiencias y conocimientos en una relación dialogante entre pares donde todos tienen algo que aportar. Fomentar el desarrollo de la autonomía de los estudiantes con acciones encaminadas a descubrir métodos eficientes de estudio que les permitan aprender a aprender. Facilitar el aprendizaje significativo con estrategias guiadas que apunten al desarrollo de habilidades y a la solución de problemas en la vida real. Fomentar la creatividad ofreciendo espacios para que los estudiantes enfrenten y resuelvan situaciones problema, y que se aventuren a proponer ideas originales en un ambiente de respeto por las ideas divergentes. Incentivar el desarrollo de valores humanos como la responsabilidad y disciplina, la solidaridad, el respeto, la tolerancia, y la humildad ante el conocimiento; todo con el fin de formar sujetos útiles a la sociedad. Desarrollar habilidades comunicativas que le permitan por un lado hacer la representación simbólica de los contenidos, y por otro, relacionarse con los estudiantes en forma cercana y afectuosa, para conocer las dificultades y demandas de cada estudiante en particular, y poder ofrecerle asesoría personalizada que genere seguridad, motivación y confianza en los estudiantes. Promover mediante procesos de evaluación de los aprendizajes habilidades metacognitivas en el estudiante, con el fin, de que este reflexione sobre la eficacia de sus métodos de aprendizaje, para que autoevalúe sus logros, busque mejorar sus esquemas internos de comprensión de significados y atribución de sentido y, para que construya conocimientos autorregulados acorde sus capacidades y habilidades de aprendizaje. http://aprendeenlinea.udea.edu.co/boa/contenidos.php/062b9e839f9710b9c737a9 83b6d328e3/1154/1/contenido/ o ¿Qué funciones desempeña un docente a ser acompañante? Facilitar la construcción de un vínculo pedagógico de confianza mutua.


Posibilitar que los jóvenes puedan tener un lugar para expresar sus opiniones sobre la experiencia escolar, sus motivaciones, intereses, compromisos, decepciones, propuestas y preocupaciones. Orientar a los jóvenes y a los grupos a partir de sus intereses, preocupaciones, necesidades y en el abordaje de los conflictos grupales. Facilitar espacios y promover el diálogo con los jóvenes respecto de su experiencia con relación a los aprendizajes y/o vínculo con ellos, potenciando la enseñanza y el aprendizaje. Promover la participación de los jóvenes estudiantes en la propuesta escolar y las actividades que les ofrece la escuela. Conocer el rendimiento alcanzado en los diferentes espacios curriculares que cursa en la escuela. Brindar a los docentes el conocimiento sistematizado sobre las inquietudes problemas e intereses de los jóvenes y el grupo como un aporte para mejorar las prácticas de enseñanza y el vínculo pedagógico. Analizar e intercambiar información con los docentes del curso sobre la situación escolar de los jóvenes alumnos en particular y el grupo en general, teniendo en cuenta la palabra de los jóvenes sobre los aspectos personales, escolares, vinculares y sociales de la escolaridad. Colaborar con el equipo docente en la construcción de experiencias vitales y significativas en las que los jóvenes encuentren sentido y valor para integrarse y participar en experiencias relacionadas con el mundo del trabajo y la sociedad. Estrategias para acompañar y fortalecer las trayectorias escolares Implementar estrategias para atender aspectos emocionales en la escolarización que propicien el aprendizaje, favorezcan la retención y fortalezcan el sentido de pertenencia con: capacitación a docentes en este tema, jornadas solidarias, campeonatos, excursiones y encuentros de convivencia entre alumnos y docentes.


Promover el desarrollo de la función tutorial de las instituciones, con el objetivo de mejorar las posibilidades de acompañar a la trayectoria escolar de los jóvenes. Incluir en los planes de mejora dispositivos de acompañamiento en el ingreso y la primer etapa, a través de espacios para el aprendizaje de herramientas que contribuyen a la apropiación de experiencias. https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php? id_articulo=13570&id_libro=649


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.