El Desarrollo de las Competencias Emocionales en los niños de edad Preescolar Introducción. Es cierto que educar se convierte en una tarea cada vez más incierta y compleja, cada vez la matrícula aumenta y eso significa más problemas en cuestión de que tenemos que atender al grupo y darles una educación de calidad, ver los contenidos, atender a las necesidades de cada alumno, preparar material, hablar con los padres de familia, etc. El trabajo aumenta y olvidamos por completo lo esencial y por lo que estamos ahí, sí, hablo de los niños, se nos hace difícil poder detenernos con cada uno de ellos y dar una atención personalizada. Nos abruman tantas cosas que dejemos de lado las competencias emocionales, y podemos creer que es tan sencillo trabajar el área socioemocional y que en realidad lo hacemos, que lo abordamos transversalmente en cada una de nuestras actividades. Les hemos contado tantas veces “El monstruo de colores” que asumimos que ellos ya reconocen sus emociones, que las clasifican y que hasta son capaces de observar las emociones en los demás, pero sinceramente, el hecho que se sepan el cuento de principio a fin no nos dice verdaderamente que han tenido un gran desempeño en sus competencias emocionales, entonces ¿realmente ayudamos al niño a que desarrolle sus competencias emocionales en el aula, o simplemente lo damos por hecho? Es de suma importancia que los niños puedan desarrollar las competencias emocionales dentro del aula, pero ¿cómo es posible lograr esto y como docentes cómo poderlos guiar hacia esto? Es por ello que en el presente trabajo, se explicará en un primer momento qué son las competencias emocionales, quienes las desarrollan y cómo nos pueden ayudar para un rendimiento óptimo en las actividades que realizamos día con día. Para posteriormente poder hacer un especial énfasis hacia el desarrollo de las competencias emocionales en los niños de edad preescolar mostrando así la importancia de éstas para un mejor rendimiento escolar/académico, ya que es necesario que desarrollen competencias personales, sociales, y emocionales, pero de ello es de lo que se hablará más adelante a detalle. También se pretende hacer notar la importancia del papel docente en la generación de ambientes donde se propicien estas competencias para un aprovechamiento de las mismas.
22