Texto del prezi

Page 1

TODO CENTELLES

Comentarios al prezi sobre Agustí Centelles

Adrián Francisco, Pablo Barriendos, Jorge Generelo, Álvaro Fuertes, Javier Ágreda y Daniel Cebrián


LA FOTOGRAFÍA COMO FUENTE HISTÓRICA La fotografía es una fuente histórica muy importante ya que nos aporta mucha información sobre la realidad ( ambiente, vestimentas, armamento, etc.). Aunque la fotografía es una “huella lumínica de la realidad”, hay aspectos de ésta realidad que pueden ser objeto de manipulación tanto por la propia selección de la realidad (encuadre, angulación, iluminación, etc.) como por el contexto en el que se muestren ( pie de foto, interpretación de la imagen, etc.) . Por ello, hay que tener cuidado a la hora de interpretar las imágenes ya que de cómo se interpreta ya que se puede confundir bandos o épocas y darnos una idea equivocada de la realidad.

Por ejemplo, en la foto reproducida, aparentemente es una escena de un combate que tuvo lugar el 19 de julio de 1936 en Barcelona en el que un grupo de milicianos y guardias de asalto están en plena batalla. Cotejando esta imagen con otras más sabemos que en realidad es una “pre visualización”, que el enfrentamiento había terminado, que la dirección en la que apuntan es la opuesta a la zona de combate y que los caballos muertos pertenecían al ejército sublevado y por último la posición de la sombra era posterior al momento en que había tenido lugar el combate. Es decir, esta fotografía se tomó después de la batalla y que, por tanto, era una pose que Centelles pidió a los milicianos, y no una instantánea tomada durante la batalla.

La foto original es la de la izquierda, como se puede observar, el hombre va trajeado y “desencaja” en la fotografía, dándole un aspecto mucho menos heroico y más falso. La foto que se publicó en los periódicos de todo el mundo es la del centro, pero no es la original, ya que fue recortada para poderse ajustar al formato vertical del periódico en que publicó por primera vez y, de paso, dar una imagen más heroica y organizada. La última foto es la de la derecha, realizada tras el combate y sin la pose de los milicianos, por lo tanto es la más “autentica” pero sin embargo nos da una sensación de desorganización, incluso de desastre de momento que representa. En conclusión con el mismo lugar y en el mismo momento se hicieron tres fotos que transmitían sensaciones y “emociones” completamente diferentes con tan solo con poner a unos milicianos posando y reencuadrar la foto original.


Hay muchos ejemplos más que abundan en la necesidad de leer críticamente la imagen. Veamos algunos:

.

En la primera fotografía aparecen Lenin (Primer dirigente de la Unión Soviética entre 1917 y 1924) y los dirigentes bolcheviques: Leon Trotsky, Bujarin y


Kamenev. Stallin, con el fin de eliminar a sus opositores borró a estos dirigentes de la fotografía (a la derecha) dejando solamente a Lenin.

En este caso, en plena guerra civil soviética, Lenin se estaba dirigiendo en Moscú a los soldados que van al frente de Polonia y a la derecha del palco se puede observar a Leon Trotsky, que tras ser expulsado de la URSS fue eliminado de la fotografía (a la derecha). La fotografía, por lo tanto, es una gran fuente de información y un testimonio de la realidad. Un buen ejemplo lo encontramos en Los Juicios de Nuremberg en los cuales se utilizaron numerosas pruebas fotográficas o filmaciones como pruebas de los actos cometidos por los nazis y para identificar a los organizadores de tal barbarie y evitar que hubiera gente que negara el holocausto.

(Fotografía de Francisco Boix de Ernst Kaltenbrunner y Himmler en una visita a Mauthausen usada como prueba en Los Juicios de Nuremberg)

.


LA MUJER EN EL BANDO REPUBLICANO La primera vez que se reconoció en España el sufragio femenino fue en la Constitución de 1931 de la Segunda república española, aunque en las elecciones a Cortes Constituyentes de junio de 1931 que se realizaron por sufragio general masculino, a las mujeres se les reconoció el derecho al sufragio pasivo, por lo que pudieron presentarse como candidatas. Las reformas emprendidas tras la proclamación de la II República eliminaron parte de las trabas que las mujeres debían superar para obtener igualdad de derechos. Más tarde, fue la guerra civil la que le otorgó un nuevo papel dentro de la sociedad, actuando de impulsor de la movilización femenina.

En 1936 la figura heroica de la miliciana se convirtió rápidamente en el símbolo de la movilización del pueblo contra el fascismo. Su decisión de participar en el combate armado venía motivada por el deseo de defender los derechos políticos y sociales que habían adquirido durante la Segunda República y a demostrar su contrariedad al fascismo. No obstante, incluso en los frentes, existía un marcado grado de división sexual del trabajo ya que normalmente las mujeres realizaban las labores de cocina, de lavandería…

Pasados esos primeros meses empezaron a aparecer mujeres en imágenes más tradicionales, dedicadas a las tareas típicas de asistencia social. Las mujeres pues, desempeñaron un papel decisivo en la resistencia civil al fascismo.


Evidentemente todo este deseo de renovar los papeles de género necesitaba de una serie de organizaciones femeninas. En un principio se formó un frente unido entre la Agrupación de Mujeres Antifascistas (AMA), su homónima catalana, la Unió de Dones de Catalunya (UDC), y las organizaciones juveniles como la Unión de Muchachas (UM) y la catalana Aliança Nacional de la Dona Jove (ANDJ).

Otro movimiento de importancia femenino durante la guerra civil fue la organización de la ideología anarquista de las Mujeres Libres.

Las relaciones entre las distintas organizaciones políticas acabaron generando una intensa rivalidad política. Precisamente era su marcada politización la que impedía un movimiento femenino unido. Posteriormente, fue la total derrota republicana en la guerra la que acabó definitivamente con el ideal emancipador de las mujeres.

LA INTERVENCIÓN EXTRANJERA, LAS MILICIAS Y LA GUERRA Las milicias eran grupos de civiles que se formaron al principio de la Guerra Civil para enfrentarse a los nacionales. Al ser civiles tenían escaso armamento y carecían de formación militar. Tenían una gran desventaja ante los ejércitos bien formados y armados del bando sublevado, además, no ayudaba que dentro de la República hubiese bandos enfrentados como los comunistas y los anarquistas; esto producía que a veces las mismas milicias se atacaran entre ellas. Por otro lado las ayudas que recibían ambos eran también bastante desiguales, aunque la II República recibía ayuda de México y de la URSS era una ayuda muy desorganizada, y el armamento no era el suficiente para armar a todas las milicias.


Sin embargo, las ayudas que recibieron los nacionales ( proveniente de Italia y Alemania) era organizada, masiva y mantenía armado a todo el ejército franquista. Los republicanos recibieron una tímida ayuda de Francia la cual se vio anulada por el Pacto de no Intervención. Gran Bretaña después de haber dudado decidió no intervenir. Por parte de EEUU tampoco lo hizo. Se podría decir que la política comunista de la URSS provocaba recelos a las potencias democráticas y esto condicionó su postura frente al conflicto. En resumen, las milicias eran los grupos que luchaban por la República a pesar de tener mal armamento, apoyo y falta de formación.

EL FRENTE DE ARAGÓN Durante el Golpe de Estado el único general jefe en Aragón que estaba comprometido con la sublevación era Miguel Cabanellas en su cuartel general en Zaragoza. El 18 de julio detuvo a muchos dirigentes de los partidos republicanos y las organizaciones obreras para eliminar la posible resistencia al golpe, que se realizó el día siguiente, 19 de julio, al proclamar el estado de guerra y conseguir el apoyo de la guardia civil y de la guardia de asalto. En el resto de las poblaciones principales sólo Jaca ofreció resistencia al golpe gracias a un grupo de guardias civiles leales a la República, mientras que Huesca y Teruel cayeron bajo el control de los nacionales. Así Aragón quedó dividida en dos franjas: al este, la zona


republicana,

y

al

oeste,

la

zona

franquista.

Después de unos disturbios en Barcelona, el gobierno republicano terminó de reclutar las milicias y las reorganizó en el Ejército del Este. Los republicanos emprendieron entonces varias operaciones militares en el frente de Aragón, lanzándose una ofensiva que pretendía tomar Huesca. Los republicanos sufrieron unas 1.000 bajas en dos semanas y fracasaron completamente. Después, los republicanos lanzaron una gran ofensiva con la intención de capturar Zaragoza. El 24 de agosto atacaron el frente enemigo de 100 Km. Penetrando en 8 puntos distintos y dejando aisladas algunas localidades (como Belchite, Quinto o Codo). Sin embargo el 1 de septiembre los avances republicanos se habían detenido ante la llegada de refuerzos franquistas, sin haber capturado Zaragoza. Al fracasar esta ofensiva, los republicanos se concentraron en conquistar Belchite y el frente quedó estabilizado.


En diciembre el Ejército republicano lanzó una nueva ofensiva, esta vez en Teruel. Los republicanos cercaron la ciudad el 17 de diciembre. A pesar de los intentos de los nacionales para romper el cerco, el 7 de enero de 1938 los defensores se rindieron. Los combates alrededor de la ciudad se alargaron hasta que Teruel volvió a la zona nacional. Ambos bandos sufrieron muchas bajas y pérdidas materiales. El 7 de marzo de 1938 unidades del ejército franquista rompieron el frente republicano en Aragón, comenzando una ofensiva de grandes proporciones. El día 15 las vanguardias nacionales alcanzaron las afueras de Caspe, mientras que el 22 caían todas las posiciones republicanas entre Zaragoza y Huesca, y comenzaba un nuevo avance de mayor dimensión. A pesar de la resistencia de algunas unidades republicanas, el Ejército del Este se deshizo durante la ofensiva franquista y se retiró a Cataluña.

PERSONALIDADES FAMOSAS Buenaventura Durruti: Durruti es una de las figuras más relevantes del anarquismo español y de su organización sindical CNT. Falleció a comienzos de la Guerra Civil Española luchando en el bando republicano al frente de una formación de milicianos conocida en su nombre como columna Durruti.


Josep Tarradellas: Nació el 19 de febrero de 1899 y murió en Barcelona el 10 de junio de 1988 . Fue presidente de la Generalidad de Cataluña en el exilio desde 1954 hasta 1977, y presidente provisional de la Generalidad desde este último año hasta 1979, en que se aprobó el estatuto de autonomía de Cataluña. (Josep Tarradellas a la derecha, acompañado de Lluís Companys)

Manuel Azaña: Fue el político republicano más importante y el que mejor representó la República reformista del primer bienio, siendo ministro de Guerra (1931) y jefe del Gobierno desde 1931 hasta 1933. Fundó los partidos Acción Republicana e Izquierda Republicana. Fue uno de los grandes artífices de la coalición de izquierdas, cuyo triunfo electoral en febrero de 1936 le llevó a ocupar la jefatura del Gobierno y, posteriormente, la Presidencia de la República en la que se mantuvo durante la Guerra hasta su dimisión en el 1939, murió un año después.

Lluís Companys: Fue un abogado y político republicano de ideas catalanistas, ministro del Gobierno de España en el 1933 y presidente de la Generalidad de Cataluña durante la Segunda República (1934-1940). Exiliado tras la Guerra Civil, fue capturado por la Gestapo en Francia, a petición de la policía franquista, y fue torturado y se le juzgó en un Consejo de Guerra, para finalmente ser fusilado en el castillo de Montjuic. Durante la Guerra Civil trató de mantener la unidad de los partidos políticos y sindicatos que le apoyaban. Esto fue muy complicado debido a las tensiones que había entre el Partido Socialista Unificado de Cataluña y los anarquistas de la Confederación Nacional del Trabajo, estos apoyados por Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM)


Jose Aranguren: Fue un general republicano, jefe de la Guardia Civil de Barcelona, y fue decisivo en el sofocamiento del alzamiento nacional en Barcelona. Fue nombrado comandante militar de Cataluña, y posteriormente de Valencia. Fue fusilado al final de la guerra .(Jose Aranguren sentado a la izquierda)

Andreu Nin y Wilebaldo Solano: Wilebaldo Solano Alonso fue un político y periodista comunista español, dirigente del Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM). Solano consiguió escapar de la represión contra el POUM tras las Jornadas de Mayo de 1937 y la ilegalización de su partido el 16 de junio del mismo año. Contribuyó a formar el segundo Comité Ejecutivo, este de carácter clandestino, con otros dirigentes fugados. En 1938 fue detenido junto a otros líderes del POUM y encarcelado. Solano escapó y en febrero de 1939 consiguió exiliarse a Francia. Andreu Nin, a la izquierda fumando en la fotografía, fue uno de los personajes más importantes del marxismo español en la primera mitad del siglo XX. Al estallar la guerra civil se convirtió en el máximo dirigente del POUM y tras formar parte del Consell d’Economia de Catalunya fue consejero de justicia de la recién constituida Generalidad hasta que fue cesado debido a las presiones comunistas. Fue detenido el 16 de junio de 1937 y trasladado a Alcalá de Henares donde fue interrogado y torturado. Posiblemente fue asesinado el 22 de junio, por orden del general Orlov, que actuaba a las órdenes de Stalin.

Carles Pi i Sunyer: Fue miembro del partido político Esquerra Republicana de Cataluña del que fue presidente entre 1933 y 1935. También se le nombró ministro de Trabajo y Previsión Social en el gobierno de Diego Martínez Barrio, más tarde se


le eligió alcalde de Barcelona en 1934, los sucesos de la Revolución de ese mismo año lo llevaron a prisión hasta el 1936 ya que la victoria del Frente Popular le llevó de nuevo a la alcaldía barcelonesa hasta 1937. Al finalizar la Guerra Civil se exilió a Inglaterra y posteriormente a Venezuela.

Manuel Goded: Fue un general que participó en el levantamiento de 1936 su misión era tomar Valencia, pero se dirigió a Barcelona donde no pudo tomar la ciudad y fue capturado por los Republicanos, fue fusilado tras haber sido juzgado por un consejo de guerra.

EL EXILIO El exilio se produjo en momentos distintos: en 1936 y en 1939. Comenzó con dos oleadas que ocurrieron en Julio del 36, cuando los nacionales tomaron Irún y Santander produciéndose una salida de refugiados hacia Hendaya; en la segunda oleada los franquistas tomaron Bilbao, retomaron Santander y controlaron Asturias. Los exiliados huían a Francia, país que aunque de primeras estuvo de acuerdo con esta inmigración pero pronto vio que los exiliados estaban empezando a acumularse y empezó a poner trabas contra los 50000 refugiados que ahí había , haciendo la frontera infranqueable y obligando a disponer de medios económicos a excepción de las mujeres, los niños, los ancianos y los enfermos, es decir, les obligaban a buscar un trabajo para poder quedarse en Francia. En la primavera del 38, los republicanos fueron expulsados del Alto Aragón, se retiraron a Cataluña y posteriormente a Francia, que se vio obligada a levantar las fronteras. En esa época también las derrotas en levante provocaron un exilio de entre 10000 y 12000 personas hacia al norte de África, entonces territorio francés. Para evitar tantos refugiados los franceses decretaron que los “elementos extranjeros no deseados” podrían ser establecidos en “centros de agrupación” bajo decisión del prefecto. Los franceses volvieron a intentar cerrar la frontera, pero la caída de Barcelona en el 26 de enero del 39 ejerció demasiada presión sobre el gobierno francés obligándoles a abrir las fronteras. Desbordados por la situación agruparon a los refugiados en campos de concentración con unas pésimas condiciones de vida.


Tras las primeras semanas de desorganización los franceses empezaron a mejorar las condiciones y a construir más campos. Gracias a estas mejoras a finales del 39 más de 300000 refugiados españoles abandonaron Francia, pero entonces hubo otro exilio político desde España. Los franceses aprovecharon la situación para reclutar a los refugiados. Con la llegada de los alemanes los españoles fueron enviados a los campos de concentración, en concreto a Mathausen . A partir de 1940 la única forma que tenían los refugiados de salir de los campos de internamiento franceses era alistarse en la Legión Extranjera o en los Regimientos de marcha de voluntarios extranjeros, que ayudaron a resistir contra los alemanes . Estos exiliados intentaron regresar a España a través del valle de Arán en el otoño del 44, pero no pudieron y se les negó el paso de por vida.

CENTELLES Agustí Centelles fue un fotógrafo español considerado como uno de los iniciadores del fotoperiodismo en España. En 1934 se independizó y colaboró con algunos periódicos españoles como: La Publicitat, Diari de Barcelona, Ultima Hora o La Vanguardia. Al iniciarse la Guerra civil fue destinado al frente de Aragón donde llevó a cabo reportajes sobre las tropas en el frente. Realizó reportajes sobre la toma de Teruel y sobre la batalla de Belchite. El 2 de Noviembre de 1937 le sorprendió el bombardeo de Lleida. Después del ataque, recogió numerosas fotografías de las múltiples víctimas mortales (alrededor de 200 muertos) y daños materiales que sufrió la ciudad. En 1939 se exilió a Francia llevándose consigo los negativos de aquellas imágenes que consideraba más relevantes. Estuvo preso en diversos campos de concentración donde


consiguió salvar sus negativos así como las cámaras fotográficas que había conservado. Consiguió incluso establecer un pequeño laboratorio fotográfico en el campo de concentración de Bram gracias a que poseía un carné de periodista. Finalmente en 1939 consiguió un permiso especial para abandonar temporalmente el campo de concentración y trabajar en la vendimia. Fue el tercer fotógrafo en usar una cámara Leica de paso universal que le permitió realizar un tipo de fotografía diferente. No buscaba tanto la creatividad como mostrar la realidad tal y como era.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.