REVISTA FERRETECNICFYT MARZO 2022

Page 1

revista ferretera La La Revista Ferretera



la Seguridad en la Instalación Eléctrica de tu Hogar. . . w w w. m a l b o . c o m . m x


¡SÍGUENOS! Recibe una suscripción anual de cortesía. * Ingresa a:

facebook.com/ferretecnicfyt.5 Para suscripciones escanea el código

twitter.com/FerretecnicFyT1

llena el formulario y envíalo. Recibirás la revista digital o impresa, según la requieras. *Aplican restricciones. Dudas o sugerencias: 55569-75424, 55569-75379 y 55567-05393 informesparalectores@ferretecnicfyt.com Con gusto te atenderemos.

instagram.com/ferretecnicfyt/ Revista Ferretecnicfyt-YouTube

DIRECTORIO

SUSCRIPCIONES: MÉXICO $400.00 • EUROPA (CEE) $66.00 EUROS • CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE $60.00 U.S. • ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ $60.00 U.S. • ASIA $72.00 U.S. • SUDAMÉRICA $66.00 U.S.

MARZO 2022 | Núm. 662 | Vol. 59 Fundador Director Operativo Directora Administrativa

Fernando Ulacia y Esteve Juan Carlos Ulacia G. María Eugenia Ulacia G.

Gerente Operativo

América M. García Alaniz gteoperativo@ferretecnicfyt.com

Gerente Administrativo

Claudia M. Lara Granja administracion@ferretecnicfyt.com

Editor Redacción Diseño y Creatividad

Corresponsales España y Representante ante la C.E.E.

Benjamín Anaya Ubaldo redaccion@ferretecnicfyt.com Joaquín Esteva Hernández Adriana Alcántara Ramírez José Luis Romero Muñiz diseno@ferretecnicfyt.com Guadalajara, Jal. María Teresa López E. Manolo Azpeitia G. Madrid, España

Finanzas

Sandra Yesmín Velasco J. sandra.velasco@ferretecnicfyt.com

Compras y Ventas

Karina Vásquez Santos karina.vasquez@ferretecnicfyt.com

Suscripciones

Karina Vásquez Santos karina.vasquez@ferretecnicfyt.com

Webmaster Impresión, Acabado y Encuadernación: Ventas de Publicidad

Julio C. Téllez Vázquez sistemas@ferretecnicfyt.com Polymasters de México, S.A. de C.V. Tel.: 5697 6220 impresos@polymasters.com.mx Gerardo Ibarrarán Solís ventas@ferretecnicfyt.com

Ferretecnic Fyt. Marzo 2022, circula mensualmente entre comerciantes de ferretería, tlapalería, negocios afines con material eléctrico, pinturas, productos de plomería, construcción, muebles para baño y cocina, partes automotrices, y fabricantes del ramo. Distribuida por medio de SEPOMEX con el registro Núm. PP09-1812. Características 2283 51417 Expediente: 1/432 “78”/466. Certificado de Licitud de Título: 204. Certificado de Licitud de Contenido: 1114. Expedidos por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas con fecha 2-VII-79 - 15-XII-82. Certificado de reservas de derecho al uso exclusivo del Título No. 1607-92. Editor responsable: Juan Carlos Ulacia Gutiérrez. Clasificación 206/98.352 Libro 15 fojas 605. Editada e impresa desde 1963 por Polymasters de México, S.A. de C.V. Calle Dos No. 123-C, Col. Granjas San Antonio, Iztapalapa, C. P. 09070. Tels.: (55) 5697-5424, 5697-5379 y 5670-5392. Polymasters de México, S.A. de C.V., no se responsabiliza por las opiniones expresadas en los artículos publicados, el contenido corresponde al autor.

2



12 Generac: la industria

eléctrica necesita más ingenieras

Marzo 2022

14 Fleximatic: instalación segura y hermética del WC

38 AFYTNL por la

16 ¡Conoce los nuevos Elementos de Instalación URREA en acabado negro mate!

capacitación y la fortaleza de los servicios

30

La fuerza del mueble mexicano en Expo Mueble Internacional

19 OMEGA:

4

Ventajas del cobre

32 Artículo Central:

Electrodos para soldadura


56 México Mágico Chignahuapan

46 Primera ferretera en el Consejo de la AFYTNL

8 Primero

las PYME

10 Panorama

Económico

26 Trabajadores en Acción

36 Applícate 42 Historia de las Herramientas 44 Inventores Mexicanos

49 Evita

accidentes en tu ferretería

62 Hágalo Usted Mismo 64 Colofón

52 Salud y seguridad en plomería

60 Grandes Construcciones Edificio Guangzhou

5


PORTADA

Funcionalidad, diseño y calidad

Descarga la App Edición digital en la siguiente liga: https://issuu.com/ferre2010

6



PRIMERO LAS PYME

Retos y oportunidades de crecimiento

L

Texto: Noé Hernández

8

as Pequeñas y Medianas Empresas (PYME) sufrieron severos problemas económicos durante la pandemia, debido a la caída en las ventas y, en los casos más severos, a cierres definitivos o temporales. Para 2022, diferentes organismos se dedican a desarrollar estrategias para que pequeños empresarios sigan de pie y puedan empezar el año con mejores condiciones, a fin de hacer crecer sus ventas y salgan adelante. Según datos oficiales, existen 3.8 millones de empresas que lograron “atravesar” la pandemia, lo cual las hace potenciales candidatas para llevar a cabo nuevos métodos de trabajo, principalmente en el tema de ventas.


Migración digital La evolución digital alcanzada en estos dos años llegó a ciudades urbanizadas, en muchos casos hasta la colonia o barrio, ya que un número importante de personas empezaron un negocio mediante ventas por las plataformas de Facebook o WhatsApp. En el caso de las PYME, muchas siguen el mismo camino.

El principal reto es invertir en tecnología, y considerar las importantes ventajas que ofrecen las plataformas, así como digitalizar sus procesos dentro del establecimiento para reducir gastos y optimizar el trabajo con los proveedores. Incluso dentro de las empresas se puede abordar este tema mediante “aliados estratégicos”, quienes aportarán sus conocimientos mediante un bajo costo, para mejorar la calidad de los productos y los servicios vía plataformas.

Relaciones de confianza La empatía y las relaciones de confianza entre trabajadores y proveedores serán lazos de confianza que permitirán estrechar y fortalecer los engranajes comerciales para soportar la crisis, sin caer en situaciones críticas que puedan impactar negativamente en el establecimiento. Construir relaciones comerciales confiables, sin duda abrirá canales de venta mucho más robustos que generen ingresos permanentes.

Clientes Mantener relaciones afines con clientes generará ambientes de confianza que se traducen en mejores ventas y, sobre todo, generar clientes leales al establecimiento, quienes seguirán visitando la ferretería o tlapalería, lo cual hará mantener a flote el negocio.

Créditos PYME En México se desarrollan diversos programas de crédito a PYME, principalmente para impulsar el negocio, ya sea en la diversificación de productos o en cuanto se refiere a innovación tecnológica. Entre las dependencias gubernamentales se encuentran Nacional Financiera (Nafin), que ofrece liquidez inmediata en caso de que seas proveedor en una cadena productiva; en el caso de Ciudad de México, existe el programa Crédito para el Desarrollo, con importante cobertura de préstamos. En el Estado de México, las autoridades ofrecen el Programa Emergente de Reactivación Económica y el Programa Anual de Incentivos. La principal ventaja que tienen las PYME, comparadas con las grandes empresas, es su capacidad de adaptación y diversificación, hecho que permite afrontar situaciones difíciles de la mejor manera y de forma más rápida, y es considerada una fortaleza que deben explotar al máximo.

9


PANORAMA ECONÓMICO

Marcos Salvador MarcosSa52994091 Te x t o

R

10


11


ENTREVISTA

La industria eléctrica necesita más ingenieras

H

asta el momento, el sector energético ha estado en el centro de atención, con mujeres jóvenes y pioneras. A pesar de ser un mercado laboral saturado de hombres, una carrera en el campo eléctrico es perfecta para las mujeres que buscan ganar salarios justos, además de aprender las habilidades del oficio de manos de profesionales experimentados, tanto en el trabajo como en el aula. La investigación de la Agencia de Desarrollo Internacional de Estados Unidos en 14 países, indica que sólo 13% de mujeres participa en la fuerza laboral del sector eléctrico, y el informe Intensificar las carreras STEM de las mujeres en los sectores de infraestructura, del Banco Mundial, manifiesta que las compañías con más mujeres en cargos de liderazgo muestran mejor desempeño financiero, sobre todo en periodos de volatilidad económica.

12

Norma Almanza, Directora Comercial Senior de Generac, indica que el estigma de las mujeres en mandos estratégicos dentro de la industria eléctrica se desvanece, a medida que más mujeres trabajan en la industria, asumiendo posiciones de liderazgo a un ritmo cada vez mayor.

Generac apoya a ingenieras mexicanas “Hoy en día, una carrera en la industria eléctrica permite a las mujeres ganar dinero mientras

aprenden. Soy Ingeniera Mecánica-Eléctrica por la Universidad Nacional Autónoma de México, y en seguida de egresar, contando con excelentes calificaciones, los empleos en los que aplicaba no aceptaban mujeres. Después de meses de búsqueda, me empleé en una empresa alemana que poseía la mejor tecnología en el mercado para sistemas de control, y comencé mi carrera profesional de 25 años. Actualmente, llevo más de un año en la Dirección del área comercial de Generac, donde tengo grandes desafíos y oportunidades”, explica Norma Almanza. Aunque todas las posiciones desempeñadas por la ejecutiva han tenido sus retos, confirma que la experiencia más desafiante es la de abrir camino y servir de inspiración a todas aquellas mujeres que quieren desarrollarse en áreas similares, siempre combinando el crecimiento profesional sostenido con la vida familiar.


Innovación continua y trabajo apasionado De acuerdo con Almanza, estar en el mercado de tecnología exige ofrecer soluciones técnicamente competitivas, innovadoras y con valor agregado, por lo que mantener un alto nivel de conocimiento en productos y soluciones es la clave para progresar. “Generac es una empresa en constante crecimiento. Es impresionante ver la confianza del corporativo en las inversiones en México, tanto la construcción de la nueva planta de 35 mil m2 en los momentos más difíciles de la pandemia, como la adquisición de talento y desarrollo del personal local. Las inversiones continúan y México es considerado un país con talento en ingeniería para desarrollar nuevos productos, y las ingenieras mexicanas son pieza fundamental, gracias a su formación técnica, su constante innovación, construcción de equipos de trabajo competitivos e incluyentes, manejo de conflictos, habilidades de comunicación y resiliencia. “Por ejemplo, en nuestra nueva planta, ubicada en Villa de Tezontepec, Hidalgo, Priscilla Pizano, joven Ingeniera en Mecatrónica, es encargada del área de Manufactura, y se ha

Generac es proveedor de productos de energía de reserva y de energía primaria, sistemas y herramientas de motor y sistemas de almacenamiento de energía

Norma Almanza confirma que la experiencia más desafiante es abrir camino e inspirar a aquellas mujeres que quieren desarrollarse en las ingenierías, siempre en combinación con la vida familiar

desarrollado profesionalmente en un departamento de valor operacional, donde puede compartir y aplicar sus ideas y ser escuchada.” Para Norma Almanza, ser ingeniera le permitió tener la disciplina para aprender, entender la complejidad de los retos y los conocimientos básicos para desarrollar soluciones para los clientes. Pero, ¿cuáles son los paradigmas a vencer para lograr un sector eléctrico con equidad de género? Si bien hay muchas cosas por hacer, enlista tres factores clave: 1. Fomentar que más mujeres estudien carreras de ingeniería. Hoy en día, las mujeres en carreras de ingeniería representan sólo el 20%. 2. No limitar posiciones por género, sino considerar al mejor candidato. 3. En todos los casos, mujeres o varones, definir un plan de desarrollo y crecimiento laboral.

Mayor información de Generac y sus productos y servicios:

www.generac.com

13


ARTÍCULO TÉCNICO

Instalación segura y hermética del WC

R

ealizar una instalación segura y hermética del WC es fundamental para evitar filtraciones de agua y malos olores. Las fugas provocan manchas amarillas en el piso o techo: una problemática común por utilizar productos anticuados, como el cuello de cera tradicional. La cera tiende a derretirse con las temperaturas altas o a fracturarse con bajas. Además, es atractiva para insectos y bichos. Otra desventaja es que se deforma con el peso del WC, haciendo imposible realizar varios intentos de instalación. Es importante conocer las nuevas tecnologías que ofrece el mercado, como el Cuello de Zera Flexible de Fleximatic, código 2575, que cuenta con grandes beneficios, como realizar una instalación hermética y segura del WC.

Está fabricado de PVC hidrogenado y cuenta con una burbuja de aire encapsulada patentada. Su tecnología evita que se deforme o derrita por el cambio de temperatura y soporta hasta 17 toneladas. Además, permite varios intentos de instalación, sin deformarse.

El Cuello de Zera Flexible brinda triple sello: 1. El Cuello de Zera Flexible sella con la bóveda del mueble. 2. La guía del Cuello de Zera Flexible sella con el interior del tubo. 3. La boca del sanitario sella con el interior del Cuello de Zera Flexible. De esta manera, el Cuello de Zera Flexible de Fleximatic brinda seguridad y hermeticidad en la instalación del WC, para olvidarse de fugas y malos olores. El Código 2575 se encuentra en ferreterías, tiendas de autoservicio (en el pasillo de Plomería) y en las principales tiendas en línea.

Con Fleximatic instalas calidad y confianza www.fleximatic.com.mx 14



ARTÍCULO TÉCNICO

¡Conoce los nuevos Elementos de Instalación en acabado negro mate!

U

RREA, en su constante búsqueda de productos innovadores y de alta calidad, te presenta la nueva generación de Elementos de Instalación. En esta línea presentamos céspol y llave angular; estos productos son fabricados en latón con acabado negro mate y diseño minimalista. Este acabado ha tomando gran relevancia en las tendencias actuales de diseño, lo cual convierte estos productos en el complemento perfecto para nuestro ambiente de baño. Además de tener una muy buena propuesta de diseño, URREA siempre buscar brindar productos de calidad, de fácil mantenimiento y operación; por ejemplo, nuestro céspol incluye en la parte inferior del bote un tapón de registro invisible que nos permite hacer limpieza de las impurezas que se acumulan durante el uso diario, y cuenta también con una contra tipo push para controlar el paso del agua, siendo ideal para instalación en lavabos con rebosadero.

Nuestra llave angular es de funcionamiento ¼ de vuelta y puede trabajar desde baja hasta alta presión. Con más de 114 años de experiencia en la fabricación de productos para soluciones hidráulicas, los nuevos elementos de instalación de URREA complementan nuestra categoría, ofreciendo la gama más amplia en diseño, acabados y distintas instalaciones.

URREA, la elección de los expertos:

www.urrea.mx

16


Somos expertos en Impresión Offset, más de 50 años nos respaldan

Todo lo que necesitas para tus proyectos de impresión

Ofrecemos gran variedad de servicios

¡Solicita tu presupuesto!

Puedes conocer todos los productos que tenemos para ti en este enlace

www.polymasters.com.mx impresos@polymasters.com.mx

Tel. 55-5697-5424 55-5697-5379 55-5670-5392


TECNOLOGÍA

Decapado de manchas soldadura en acero inoxidable

E

l decapado es un proceso químico para eliminar las manchas de termocoloración ocasionadas por la soldadura en las superficies de acero inoxidable, las cuales reducen la resistencia a la corrosión de la superficie. Eliminar estas manchas no sólo mejora la estética de los elementos de acero inoxidable soldados, sino que restaura su resistencia a la corrosión. Es importante eliminar las manchas de las caras ocultas de las soldaduras, cuando sea probable que dichas caras queden expuestas. Al decapar se elimina una capa fina de metal de la superficie del inoxidable. Los principales elementos para realizar el decapado de las superficies de inoxidable son el ácido nítrico y el ácido fluorhídrico. Existen varios métodos de decapado, pero los más utilizados por los especialistas son por inmersión en tanque y el decapado por aspersión. El decapado por inmersión en tanque se realiza en las instalaciones o taller del especialista. Este proceso químico tiene la ventaja de tratar todos los lados y extensión del elemento de inoxidable, logrando un acabado uniforme y, sobre todo, consigue la óptima resistencia a la corrosión. El decapado por aspersión, por el contrario, puede realizarse en

18

de

sitio, es decir, en el lugar de trabajo donde se fabrica el elemento de acero inoxidable; también debe realizarse por personal especializado en el proceso, con el equipo adecuado de seguridad y de eliminación de ácidos. Es importante considerar que puede producirse corrosión en las zonas tratadas si los tiempos de contacto con el ácido no son controlados de manera adecuada, ya que varían de acuerdo con el tipo (grado) del acero inoxidable. También es importante que los residuos y desechos del decapado se eliminen completamente de las piezas tratadas, para obtener una superficie altamente resistente a la corrosión y sin manchas de óxido. Las piezas más pequeñas o las áreas alrededor de las zonas de soldadura pueden decaparse también, mediante cepillado con pasta o gel. Es importante conocer el tipo de acero que se decapa y las especificaciones del método, por lo que es recomendable que los usuarios sigan las instrucciones de preparación del proveedor, sobre todo cuando contengan ácidos nocivos para la salud y para evitar que se produzcan picaduras en la superficie del inoxidable.


ARTÍCULO TÉCNICO

E

l cobre de los sistemas de tubería es un material que ofrece múltiples ventajas. Por lo tanto, es parte fundamental tanto en el ámbito profesional como en el doméstico. Sus ventajas más sobresalientes son: • Fácil instalación. La instalación de la tubería de cobre es sencilla, y puede realizarse en poco tiempo. Para unirla, puede emplearse soldadura por capilaridad y ofrece gran flexibilidad, ya que en el caso de que sea necesario realizar alguna modificación, es posible desoldar y después empalmar de nuevo.

• Ligereza y rentabilidad. La facilidad para manipular las tuberías, así como su ligereza, reducen el costo del transporte y de su manipulación. En cuanto a su rentabilidad, es un material de gran durabilidad, ya que puede alcanzar más de cien años: excelente relación calidad y precio ejemplar.

• Alta resistencia y elasticidad. Ofrecen resistencia muy elevada a las altas temperaturas, ya que ni siquiera se deforman. Tampoco emiten gases tóxicos. Su conductividad térmica se debe al elevado punto de fusión del cobre. Además, cuentan con alto coeficiente de dilatación térmica. En cuanto al frío, tampoco afecta su estado, ya que el cobre es criogénico. Y gracias a su elasticidad, soporta golpes y altas presiones. Sus propiedades se mantienen al soldar la tubería de cobre, y hace que sea segura y de alta fiabilidad. • Apto para todo tipo de entornos. Por su resistencia a las altas y bajas temperaturas, el cobre también soporta la incidencia de la radiación solar. No aparece corrosión y se mantiene inalterable con el paso del tiempo. Así que puede emplearse tanto en interior como en exterior.

19


TECNOLOGÍA

M

Sistema eléctrico en casa

ás allá de las luces que se encienden o apagan cuando pulsamos el interruptor y los electrodomésticos funcionan como y cuando queremos, pocas personas prestan atención al sistema eléctrico del hogar. A menos que tengan interés en servicios eléctricos, es probable que su conocimiento de los componentes del sistema eléctrico del hogar, y de cómo funcionan juntos, sea limitado. A continuación, revisamos las características esenciales del sistema eléctrico del hogar típico y explicamos por qué son importantes y necesitan ser tratadas con cierto cuidado.

20

Cableado eléctrico Cableado y electricidad son términos que, con frecuencia, se usan de manera simultánea. Los conductores aislados que llevan la electricidad a través de una casa forman el cableado eléctrico. Los diferentes países tienen sus propias normas para el cableado. Por ejemplo, en Australia y Nueva Zelanda es la norma AS/NZS3000, pero también se conoce como las “reglas del cableado”. Esta norma dicta los requisitos para la selección e instalación de equipos eléctricos y cómo deben diseñarse y probarse estas instalaciones.


En todo sistema de cableado es importante que los cables se puedan identificar de forma rápida, fácil y segura. Por este motivo, los códigos de seguridad del cableado especifican un esquema de colores para el aislamiento de los conductores de energía. Por ejemplo, muchos códigos de cableado especifican que las conexiones de puesta a tierra, de seguridad, deben ser identificadas por un aislamiento verde con una franja amarilla prominente. La apariencia obvia y distintiva de este aislamiento tiene el objetivo de reducir la confusión entre estos cables y los que tienen otras funciones eléctricas. Si bien es interesante y útil conocer un poco acerca del sistema de cableado de la vivienda, es vital que quienes no tenemos la calificación, habilidades y experiencia necesarias, no intentemos jugar y reparar el sistema eléctrico de nuestros hogares o lugares de trabajo; estas tareas siempre deben ser realizadas por un electricista calificado.

Fusibles Además del cableado, la mayoría de nosotros sabemos que el sistema eléctrico de nuestra casa tiene fusibles. El propósito de los fusibles es proteger la capacidad de amperaje del cable y de los aparatos y dispositivos que están conectados a él. Con frecuencia, la gente piensa que los fusibles fundidos simplemente necesitan ser reemplazados, una y otra vez. Sin embargo, lo que muchas personas no reconocen es que el soplado de los fusibles y el disparo de los circuitos son indicativos de algún problema en el cableado de circuitos. A veces se debe a que la intensidad admisible incorrecta está conectada, pero un electricista siempre debe inspeccionar y diagnosticar el problema y recomendar soluciones para resolverlo.

Tomas de corriente Las tomas de corriente son una característica obvia, pero no por ello menos importante, del sistema eléctrico del hogar. Los puntos de alimentación se cargan con demasiada frecuencia con enchufes, pero también con tarjetas de extensión que proporcionan más tomas de corriente. En ocasiones, y sin advertirlo, una placa de alimentación puede estar llena de adaptadores y enchufes y cables para una amplia gama de dispositivos. Desafortunadamente, sobrecargar los enchufes y los puntos de alimentación de esta manera es peligroso, ya que demasiados amperios pueden hacer que los disyuntores se disparen. Aunque la mayoría de las casas tienen un sistema eléctrico diseñado y construido para ser resistente y duradero, necesita ser tratado con respeto, ya que el delicado equilibrio de un sistema eléctrico puede ser fácilmente alterado. Es importante entender mejor cómo tratar la electricidad y los sistemas eléctricos, pero el transporte de todos los servicios y reparaciones eléctricas siempre debe dejarse en manos del especialista.

21


PRODUCTOS NOVEDOSOS

VENTILADORES DOGOTULS® En Herramientas Importadas Monterrey contamos con la línea de ventiladores, la cual continuamente estamos desarrollando para satisfacer las necesidades de nuestros clientes. Entre los más recientes lanzamientos se encuentran tres modelos: de 20”, 24” y 30”. Los ventiladores DOGOTULS® cuentan con una combinación de elegancia y trabajo industrial, ya que han sido cuidados cada uno de sus detalles, desde las especificaciones técnicas, hasta su apariencia. Los ventiladores de 24” y 30” cuentan con agarradera, llantas para transportar, tres aspas y la opción de inclinar su posición, mientras que el ventilador de 20” cuenta con 5 aspas.

Puede consultar más destalles de sus especificaciones técnicas en www.dogotuls.com

010322

FLEXI-SAPO RENOVADO Fleximatic renovó su Flexi-Sapo de 2”, código 2406, brindando las mismas bondades que el anterior, sólo que cuenta con un rediseño de producto. La principal diferencia es la burbuja integrada, la cual brinda un funcionamiento estable, y su arnés rígido cuenta con dos beneficios: proporciona empuje al ser accionado para mantener el sapo abierto y, cuando cierra, empuja para realizar un sello perfecto, Zero Fugas. Los materiales de fabricación son los mismos: PVC hidrogenado, material resistente al cloro. El renovado Flexi-Sapo de 2” cuenta con la certificación Zero-Fugas y con cinco años de garantía contra cualquier defecto de fabricación. Recuerda el nuevo diseño del Flexi-Sapo. Lo encontrarás en todos los juegos de herrajes de 2” de Fleximatic.

Con Fleximatic instalas calidad y confianza www.fleximatic.com.mx 22

020322


SELLADORES DE SILICÓN 100% Con casi 34 años de presencia en el mercado Ferretero Plomero y de instalaciones hidráulicas, Químicas Politécnica, S.A. de C.V. / ”pega-lon”, se ha consolidado como una marca de alta calidad en la fabricación y comercialización de cementos solventes para la unión de tuberías y conexiones de PVC y CPVC, Pegamentos Blancos para la unión de Maderas y Papel, Pasta para Soldar, Limpiador Primer, entre otros. Siguiendo con nuestra filosofía de calidad, precio justo y buen servicio, en este año 2022 continuamos promoviendo nuestra línea de Selladores de Silicón 100%, de Usos Generales transparente y negro, Baños y Cocinas transparente, Sellador Acrílico Blanco y estamos trabajando en el desarrollo de nuevas calidades, productos que pondremos próximamente a disposición de nuestros distribuidores.

Sr. Distribuidor Ferretero, llámenos, le daremos atención especial.

030322

Más información: Tel. (55) 5845-1071/72 ventas@pegalon.com www.pegalon.com

CONDUCTORES ELÉCTRICOS AVANZADOS

Fabricado con la tecnología más avanzada, el Cable Bimetálico de nueva generación MALBO se integra con núcleo de aluminio y revestimiento de cobre. El centro de aluminio lo hace ligero y, por lo tanto, fácil de instalar y almacenar, y su recubrimiento de cobre asegura la mejor conductividad, evita la oxidación, así como la corrosión, cualidades que lo hacen el más eficiente y seguro en la conducción de electricidad en instalaciones eléctricas de casas-habitación. MALBO recomienda usar los diferentes calibres del Cable Bimetálico bajo su marca, de la siguiente manera: En recámaras, los calibres 12 y 14; en la cocina y centro de lavado es ideal el calibre 10, y en el acceso de entrada y el baño con regadera eléctrica es recomendable el cable de calibre 8.

MALBO ELECTRICAL RESOURSES Empresa 100% mexicana www.malbo.com.mx 040322

23


NUEVA VÁLVULA DE RETENCIÓN URREA integra a su oferta de la familia de Válvulas de Retención (Checks), la Válvula 86N de Columpio. El objetivo de esta válvula es que el flujo del fluido vaya en un solo sentido, sin que pueda regresar. Es ideal para instalarse después del medidor de agua, antes del hidroneumático, donde está la cisterna, entre otros. La Válvula 86N está hecha de latón; soporta 200 PSI para agua, aceite y gas; cuenta con rosca NPT; temperatura de trabajo de 20 °C a 100 °C; el perno del columpio es de acero inoxidable; integra empaque de NBR (bruna-N) para evitar cualquier filtración; puede ser instalada tanto horizontal como verticalmente y, siempre con la calidad que nos caracteriza, cuenta con garantía de por vida, como todas las válvulas URREA.

¡URREA, LA ELECCIÓN DE LOS EXPERTOS! Conoce nuestro portafolio: www.urrea.mx 050322

5500 Afix 5500 es un pegamento de contacto con excelente rendimiento, indispensable en los talleres y fábricas muebleras. Es un pegamento de color amarillo, hecho a base de policloropreno, no cristaliza, tiene viscosidad media alta y tiempo abierto largo, de 15 a 30 min, para pegar en frío o activado. Si el tiempo abierto se termina y la capa de adhesivo no muestra adherencia, se podrá utilizar una pistola convencional con aire caliente y de esta manera se activará el adhesivo para su pegado. Este adhesivo permite realizar uniones permanentes y flexibles. Se recomienda para enchapados y laminados de madera, formaica y metal; pegado de lona, cuero, alfombra, metales, pisos de linóleum, entre otros. Las piezas ensambladas tienen buena resistencia a la temperatura (hasta 90 °C), lo cual permite que el producto sea utilizado en diferentes ubicaciones, donde las temperaturas son extremas. Al ser un producto para las aplicaciones más exigentes, lo puedes encontrar en presentaciones desde tubo aplicador de 21 ml, hasta lata de 18 litros. Afix 5500, tu mejor opción.

24

060322

Para unir, sellar y construir: www.useafix.mx


Logotipo Catch-a Max.pdf

1

07/09/18

15:46

CACHA MAX VENTAS CON

La mejor opción para tu negocio en Trampas de Pegamento para ratas, ratones, insectos voladores y rastreros.

Catch-a MAX es la marca de Trampas de Pegamento para el hogar N° 1 en México, NO TÓXICAS, seguras, prácticas y efectivas, hechas en USA. La línea Catch-a MAX cuenta con seis presentaciones, ideales para tu negocio: • Trampas en Charola para Ratas • Trampas en Charola para Ratones • Trampas en Tira para Moscas e insectos voladores • Multi Trampa Grande en Papel • Multi Trampa Chica en Papel • Trampa de Papel para Ratón “Casa de Papel” Catch-a MAX es la solución efectiva y al mejor precio, que tus clientes buscan para acabar con esas temibles plagas, ofrece sólo lo mejor, con Catch-a MAX que atrapa más. Acércate a nuestros ejecutivos para conocer la opción ideal que se adapte a tu negocio: www.monroedistribucion.com / info@monroedistribucion.com www.catchamax.com.mx / www.facebook.com /catchamax / 800-987-0222

070322

Genvamex, empresa 100% mexicana dedicada a la manufactura y suministro de diferentes artículos para el mercado ferretero, se fortalece al adquirir la empresa Ferretsa y la marca ferretera FERKY™, la cual a través de los últimos años logró posicionarse en el mercado ferretero con productos como cerraduras, bisagras, candados, cerrojos y herrajes de alta calidad, de fabricación nacional e internacional. Genvamex seguirá ofreciendo a sus clientes categorías de productos que se han hecho representativos por más de 70 años, añadiendo a la calidad, servicio y garantía que ofrecemos con nuestros productos. Les recordamos que estamos a la orden con servicios de manufactura, estampados en manta, inyección zamak, pintura en polvo, cadena de suministro y acabados, así como servicios comerciales, lanzamiento y posicionamiento de marca, comercialización de productos, almacenamiento y entrega de productos.

Más información: www.genlit.com.mx www.genflux.com.mx www.ferky.com.mx 080322 Para más información de los productos ingresa el código de referencia (Por ejemplo 010322) en el buscador de

25


TRABAJADOR EN ACCIÓN

De conflictivo Texto: Noé Hernández

T

rabajadores que tuvieron oportunidad de actividad laboral en diversas compañías, ya sea en empresas chicas, medianas o grandes, pueden confirmar que, en ocasiones, no es necesario incurrir en faltas graves para ser etiquetados como empleados conflictivos o de trato difícil. Lo peor se presenta cuando estos colaboradores ingresan a la llamada “lista negra”, de donde no se puede salir fácilmente, ya que se colocan en una situación que tendrán que sacudirse si quieren ser considerados en un nuevo cargo o para ascender en la escala del organigrama.

26

Pero, en ocasiones, los colaboradores con mala reputación difícilmente se dan cuenta de que fueron incluidos en esa lista negra. Para evitar que crezca la imagen negativa, lo mejor es mantener “buena conducta”. A continuación, qué hacer para lograr convertirse un colaborador ejemplar, proactivo, lleno de energía, es decir, en alguien que brille en la empresa.


a proactivo Renueva tu imagen

Para quitar esa mancha del currículum deberás considerar qué tipo de errores cometiste en el trabajo, con los compañeros de área, o en qué tipo de falta ética se incurrió. Ante esta situación es necesario empezar con una actitud proactiva, sobre todo cuando se tiene comunicación constante con los jefes o personas a cargo del área donde te encuentres. Antes de pensar en salir de la empresa, es mejor realizar un ejercicio de autoevaluación para identificar fortalezas y debilidades, así como mejorar varios aspectos de convivencia con los compañeros de trabajo. Expertos consideran que un punto a favor es adquirir competencias digitales para que sean utilizadas en beneficio propio, es decir, sacar el mejor provecho a estas plataformas mediáticas de comunicación. El ejemplo puede ser que difundas, por medio de las Redes Sociales, tu asistencia a foros de trabajo o de crecimiento humano; también puedes compartir artículos acerca de temas relacionados con el trabajo y demostrar compromiso al adquirir nuevos conocimientos.

Nuevos proyectos

Para construir una nueva imagen personal, lo mejor es actuar de forma inmediata para que la renovada actitud esté del tamaño de nuevos proyectos dentro de la empresa. Es conveniente demostrar que los errores cometidos sirvieron para crecer laboralmente.

Siempre será necesaria la autoevaluación, con el fin de identificar fortalezas y debilidades en nosotros Enfúndate en una actitud honesta, coherente con tus metas; que la percepción de las personas con quienes trabajas se disipe, que vean al nuevo compañero que hoy acuña su compromiso en su desarrollo profesional y humano. En tus nuevos círculos de amistades debes incluir a compañeros con quienes hayas tenido diferencias, para que sigan conociendo tu trabajo. Considera importante que nadie está exento de equivocarse; la diferencia la hará tu capacidad para afrontar el error y mantener la mejor actitud, pese a las críticas que puedas generar, pero después de corto tiempo desaparecerán si es que realmente tienes interés en mejorar tu imagen laboral.

27


INDUSTRIA

Más que

mangueras L

as mangueras más tradicionales y de uso común son las de riego, pero estos productos básicos se perfeccionan de acuerdo con su resistencia a la presión de líquidos o aire (hidráulicas y neumáticas), así como a su resistencia física y flexibilidad. Las mangueras hidráulicas se pueden dividir en: • Mangueras hidráulicas de baja presión. • Mangueras hidráulicas de mediana presión. • Mangueras hidráulicas de alta presión. • Mangueras hidráulicas de muy alta y extrema presión. Además, pueden ser de entramado sencillo, o bien reforzadas con hilos metálicos o plásticos que brinden las características deseadas de resistencia al peso y flexibilidad adecuada. De acuerdo con su uso, son de los tipos industrial y doméstico. Cada marca cuenta con una gama de color para sus mangueras industriales y de uso cotidiano, pero los colores predominantes son azul, verde, negro, amarillo, rojo y transparente.

28

El código de color también puede ser aplicado de acuerdo con el ramo industrial: alimentos, construcción, jardinería, instalaciones de gas, productos industriales, entre otros. Los materiales que otorgan la resistencia varían de acuerdo con el tipo de resistencia del plástico, mientras más virgen, mejor; sin embargo, ya existen mangueras reforzadas de PVC reciclado y algunas adicionan hilos metálicos para otorgar mayor vida útil al producto plástico, para usos más segmentados, o bien los reciclados simples, caracterizados por su rigidez y durabilidad media o baja. Actualmente, podemos ver mangueras en las industrias de Construcción, Transporte, Agricultura, Forestal, Manipulación de Materiales, Automoción/Máquina-Herramienta, Aeroespacial, Inyección de Moldes, Pasta y Papel, Marino/Barcos, Generación de Energía, entre otras, y cada área requiere de alguna manguera especializada.


COMUNICACIÓN

L

29


EVENTO

La fuerza del mueble mexicano en Expo Mueble Internacional

J

alisco cuenta con la tercera industria más importante en la producción de muebles del país, la cual moviliza a numerosos y diversos segmentos comerciales, de insumos y servicios. En la reciente Expo Mueble Internacional (del 16 al 19 de febrero recientes) organizada por la Asociación de Fabricantes de Muebles de Jalisco (AFAMJAL) se consolida el mercado de la industria de las convenciones, dejando más de 27 mil millones de pesos en Guadalajara, Jalisco, cifra que representa el 60% del Producto Interno Bruto en estado.

30


“Los números así lo demuestran: tenemos expositores de 20 estados del país y nuestros compradores llegan de las 32 entidades que integran la República Mexicana, así como de Estados Unidos de Norteamérica, Canadá, Centro y Sudamérica, e incluso de países europeos”, reveló la directiva de AFAMJAL.

Empresas y sector público

La recuperación del sector mueblero sigue; la exposición ya está al 90% de su capacidad, si consideramos su referente antes de la pandemia, en 65 mil metros cuadrados de exhibición, distribuidos en tres salones y la participación de más de 400 empresas expositoras. Regresan los pabellones especializados México Diseña (diseño de autor), Expoficina (mueble de oficina) y Pabellón Textil (textiles y tapices para mobiliario y decoración). Asistieron más de 13 mil compradores profesionales, de diferentes estados de la República, y de países como Estados Unidos, Canadá, Brasil, así como de Europa y Centroamérica.

Cifras reveladoras Se debe señalar que en esta exhibición se generó un volumen de ventas del sector cercano a 500 millones de pesos, sólo durante los tres días de la exposición, y cerca de 600 millones más durante los seis meses siguientes. “Logramos en 2021, a pesar de la difícil situación por la que atravesamos, incrementar el número de empleos a más de 27 mil, tres mil más que en diciembre del 2020. “Mantenemos una balanza comercial superavitaria, aportando el 30% de las exportaciones muebleras del país, y somos el segundo estado en aportación al Producto Interno Bruto de la industria mueblera nacional”, especificó la Presidenta de la AFAMJAL, Teresa Calderón Durán. Expo Mueble Internacional es expresión del vigoroso desarrollo de la industria y el comercio de muebles en nuestro país.

Actualmente, la industria del mueble nacional aprovecha la búsqueda de mercados innovadores, con posibilidades ante el cierre comercial asiático; es una oportunidad tanto para los fabricantes, como para los proveedores de insumos. “Es preciso trabajar de la mano de todas las empresas, pero también del sector público y que éste reconozca el alcance económico, social y creativo de nuestra actividad productiva”, precisó Teresa Calderón. Asimismo, debemos señalar que continúa la promoción de la Ruta del Mueble y la Decoración como estrategia comercial, trabajando en conjunto con Expo AFAMO, en Ocotlán, y ENART, en San Pedro Tlaquepaque. El Coordinador General Estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico del Gobierno del Estado, Xavier Orendain de Obeso, encabezó, con Teresa Calderón Durán, el acto inaugural al que asistieron el Presidente Municipal de Guadalajara, Pablo Lemus; el Presidente de Consejo Coordinador de Cámaras Industriales de Jalisco, Rubén Masayi González, y el Secretario de Desarrollo Económico de Jalisco, Luis Roberto Arechederra Pacheco, además de representantes del sector industrial mueblero y comercial.

31


ARTÍCULO CENTRAL

E

32


33


34


35


APPLÍCATE

Apps para organizar tus finanzas personales Texto: Julio Pérez

T

ener control de los ingresos y gastos es una de las bases para lograr finanzas personales sanas. Para ello, en la actualidad existen numerosas aplicaciones que pueden ser útiles en la administración, planeación y organización de nuestros gastos y ahorros personales, o incluso de pequeños negocios. Presentamos algunas de las app que sirven como gestores financieros mejor calificadas por los usuarios del mundo.

Es una aplicación de finanzas personales que permite organizar los ingresos y planear gastos y ahorros. Con ella es posible organizar cuentas y tarjetas de diferentes bancos en el mismo lugar, por lo que sabrás a detalle los ingresos y gastos que realizas diariamente. De acuerdo con sus desarrolladores, de origen español, Fintonic ofrece a sus usuarios las siguientes ventajas: tener todas tus cuentas bancarias en una sola app, organizar tu dinero de forma inteligente, acceder a las mejores ofertas de financiamiento y a la Tarjeta Fintonic.

36

La Tarjeta Fintonic no tiene ningún costo para el usuario y con ella se puede tener el dinero disponible en cualquier momento, pagar en cualquier parte del mundo con el respaldo de una famosa multinacional de servicios financieros y acceder a beneficios de un catálogo de marcas. La Tarjeta Fintonic está disponible sólo para usuarios mexicanos. Ésta es una aplicación gratuita y su modelo de negocio consiste en ayudar a los usuarios a que encuentren los productos más convenientes entre varios de los aliados comerciales de los desarrolladores, y obtienen dinero cobrando a las compañías cuando el usuario elige contratar un producto. Puede instalarse en dispositivos con sistemas operativos iOS y Android.


Esta app, con más de un millón de descargas, es un gestor monetario útil en la planificación de presupuestos y finanzas personales y familiares. Goodbutget es ideal para principiantes en el uso de este tipo de aplicaciones, ya que basa su funcionamiento en el método del “sobre”. Éste consiste en crear sobres, o apartados virtuales, en los que se deposita el dinero para los gastos planeados durante el mes, mismos que se organizan por categorías, como compras, gastos fijos, ocio, entre otros. De tal manera, el usuario determina el presupuesto para cada categoría, lo cual da claridad y mayor control a los gastos. Además, permite dar seguimiento a los saldos bancarios y a los saldos de los sobres. De hecho, los usuarios destacan la facilidad de seguimiento y gestión de los gastos. La versión gratuita de Goodbutget, disponible para iOS y Android, tiene un límite de 20 sobres y ofrece una versión de pago si se requieren más funcionalidades. En esta versión gratuita se puede acceder a la misma cuenta desde dos dispositivos diferentes.

MoneyWiz

Con esta app es posible sincronizar y revisar todas nuestras cuentas, balances y transacciones. Incluso es la primera app de gestión financiera en ofrecer soporte completo para los intercambios de criptomonedas. También permite realizar presupuestos para organizar mejor tus finanzas. Asimismo, dispone del servicio de alertas que notifican plazos de pago vencidos o límites de cuentas rebasados, así como la realización de cualquier otra operación.

37


ENTREVISTA

E

ANFYTNL por la

capacitación y la fortaleza de los servicios Teresa López Esquivel teresale11 Te x t o y f o t o s

38

ntre las asociaciones que demuestran tener como base la unidad para generar el desarrollo conjunto sobresale, sin duda, la Asociación Nacional de Ferreteros y Tlapaleros de Nuevo León (ANFYTNL), caracterizada por integrarse con más de cien socios activos, el edificio donde llevan a cabo sus asambleas mensuales, además de los constantes eventos para capacitarse, actualizarse y recaudar fondos. Héctor Benavides Gómez asumió recientemente la Presidencia de este gremio y hoy comenta los retos que afrontará durante los próximos dos años. “Descubrí mi vocación por el área comercial e industrial, me gusta la creación de negocios; soy ingeniero químico de profesión y de corazón ferretero. Trabajé durante quince años en el área comercial de importantes firmas, tales como W40, Master Lock, entre otras, y desde el 2016 soy socio activo de la AFYTNL. Desde que ingresé me interesó aportar al grupo; he tenido varios cargos y hoy me siento orgulloso de ser quien representa a los ferreteros de Nuevo León”, explicó Héctor Benavides.

Retos y nueva Directiva La Asociación abordó acertadamente la pandemia; sus líderes consiguieron salir adelante con reuniones virtuales y eventos híbridos, y lograron apoyar a los asociados para orientarse entre sí con ventas comunes, fletes, en fin… “la pandemia me tocó en la Vicepresidencia; fue difícil adaptarse, pero somos un grupo que siempre suma; es


la naturaleza de los empresarios de la región. Sin embargo, aún enfrentamos la apatía de la mayor parte del gremio, pues a pesar de que hay registrados cerca de tres mil ferreteros en Nuevo León, no todos se interesan en agruparse, ni ven a la Asociación como representante del total del sector. “Al estar organizados podemos dialogar; tenemos participación en la Cámara de Comercio, órgano nacional, y ello también está a favor de los comerciantes ferreteros”, confirma el entrevistado. La rotación de personal en este giro es otro de los retos, y con la pandemia los afectados se agregaron a la rotación.

“Ser parte de la Asociación representa tener información de primera mano, capacitación de proveedores, intercambio entre iguales y apoyo solidario”: Héctor Benavides

“Los empleados no se comprometen, no dan la oportunidad de capacitarlos y brindarles mejores condiciones laborales. Uno de mis retos es la capacitación del personal, tecnificarlos, que hagan de esto una carrera, aun cuando roten. Es una aportación social crear mejores colaboradores, pero también buscamos y generamos estrategias e incentivos para lograrlo, en conjunto con instancias de gobierno y educativas. “En ello trabajamos y para ello hacemos reuniones semanales en el Consejo. Al tener mejores colaboradores hacemos mejor sociedad; ahí se pueden involucrar el CONALEP y las escuelas de capacitación técnica, quienes pueden aprovechar sus conocimientos en las empresas o ir a la industria. Los ferreteros pueden ser un paso adelante en la transición de técnicos especializados que más tarde regresarán como compradores. Ellos serán nuestra recomendación de compra. Debemos mantener una visión más amplia que lo inmediato. “Otra área de capacitación será la prevención de multas: siempre estamos en la mira de Protección Civil, Inspección, entre otras instancias. Me propongo generar una cultura de la prevención, que conozcan las normas y no los tomen desprevenidos o desinformados.

39


“Ser parte de la Asociación representa tener información de primera mano, capacitación de proveedores, intercambio entre iguales y apoyo solidario”, reveló Héctor Benavides.

Ferreshow Otro gran reto consiste en incrementar el número de socios y para ello ofrecer más beneficios por parte de la Asociación, “por ello trabajamos en la búsqueda de alianzas con la Cámara de Comercio y otras instancias”, explicó el directivo. Cuando el Presidente ferretero se refirió a Ferreshow, mencionó con orgullo que “Ferreshow es base de proyección para la Asociación que, a pesar de estar en pandemia, logró buen resultado: con tres mil 500 asistentes, los participantes quedaron satisfechos con el tipo de visitantes que acudió a la convocatoria de la feria ferretera: personas clave de compra; la gente quería hacer negocios y los expositores quedaron satisfechos. Además,

40

el 70% fueron los encargados de cerrar negocios, y el 5% personas con el propósito de incursionar en la ferretería, emprendedores. “Hubo estrategias comerciales para difundir el evento, los especialistas de Cintermex crearon SUMATE, una alianza para la difusión, donde todos los eventos del recinto de exposiciones se apoyaron, y tenemos excelentes expectativas para el Ferreshow próximo, en mayo 25, 26 y 27 de este año.”

ducto terminado, y ello limita algunas ventas finales”, confirmó el directivo. Explicó también que a su Mesa Directiva invitó a participar, por primera ocasión, a una empresaria con ferretería, y espera con ello general otra visión de hacer las cosas, pero además dar apertura y confianza a las mujeres que estén a cargo de algún negocio ferretero. “Estamos cambiando: los programas de capacitación evolucionaron, la exposición cambió, somos flexibles y adaptables. Fi-

Perspectiva 2022

nalmente, la ferretería es un ramo económico redituable. Mi recomendación es que se asocien para tener representación, acceder a la capacitación y contar con el apoyo de otros iguales. “Actualmente tenemos acercamiento con la Asociación de Plomeros y con la Asociación Mexicana de Empresas del Ramo de las Instalaciones para la Construcción (AMERIC), creamos lazos para fortalecernos. Creo en las alianzas de trabajo y la pandemia nos enseña que unidos hacemos más”, concluyó el Presidente de ANFYTNL.

De acuerdo con la visión de Héctor Benavides, se ve una expectativa comercial de crecimiento lento local, pero con inversiones privadas que moverán la economía. Y aun cuando el gobierno federal genera incertidumbre con los cambios fiscales, apoya las obras públicas, lo cual logrará beneficios para la economía local. “A nivel macro, nos afecta el cambio de ritmo en las importaciones de Asia, pues los productos no llegan en tiempo y forma, tanto materia prima como pro-


CONSTRUCCIÓN /VIVIENDA

Crece la demanda de inmuebles Teresa López Esquivel teresale11 Te x t o

L

a venta de propiedades, sobre todo de vivienda, se incrementó 7% en 2021, ritmo que se mantendrá este año, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), Capítulo Guadalajara. Mario Romo Alarcón, vocero de la AMPI, compartió que este año el sector puede mantener el crecimiento a pesar del encarecimiento de insumos para la construcción. "Vemos buena perspectiva para este año. La inflación afectó a los materiales, pero aún hay algo del inventario previo que mantiene sus precios, y en el sector industrial, tanto en renta como en venta, hay mayor interés en su ubicación en la ciudad, la cual creció 35% en 2021 y se mantiene el crecimiento este año”, acotó Romo Alarcón. Otro segmento al que consideran una oportunidad durante 2022 es la renta de oficinas, sobre todo hacia el sur de la ciudad, ya que quienes habitan en esta zona buscan espacios de trabajo más accesibles. Para dar mayor certeza de compra a los usuarios, el vocero de la AMPI indicó que es necesario homologar y actualizar el Régimen de Propiedad de Condominios existente en cada estado, pues existen

diferencias entre los distintos marcos normativos de cada entidad que dificultan la certeza jurídica en la labor de los administradores. En otro orden, expresó que se buscará crear una nueva plataforma Web de AMPI Guadalajara, en la que se pueda contar con más herramientas para sus usuarios, así como ofrecer estadísticas acerca del mercado inmobiliario en la ZMG. Romo Alarcón manifestó que impulsarán la profesionalización del sector para dar mejor servicio y procurar la ética en el sector; también aprovecharán la digitalización de los trámites y servicios que el Registro Público de la Propiedad y del Comercio realiza para facilitar los trámites a inmobiliarias, como las búsquedas, avisos preventivos, certificados de libertad y gravamen con aviso cautelar, así como los certificados hasta por veinte años, siendo ésta una alternativa que asegura rapidez, seguridad y accesibilidad sin límite de horarios. Es preciso mencionar que el sector inmobiliario involucra a por lo menos otros 30 sectores, entre ellos el de mantenimiento, reparaciones, construcción, innovación de inmuebles, entre otros.

41


HISTORIA DE LAS HERRAMIENTAS

Soplete,

herramienta de larga historia

E

Joaquín Esteva JoaquinEsteva2 Te x t o

42


43


INVENTORES MEXICANOS

E

44


45


MI FERRETERÍA

Adriana Castillo Álvarez Primera ferretera en el Consejo de la AFYTNL

F

erretera Cimarrón es un negocio joven, dirigido por Adriana Castillo Álvarez, administradora de empresas con diecisiete años de experiencia como emprendedora; es también la primera empresaria que hoy forma parte de la Mesa Directiva de la Asociación de Ferreteros y Tlapaleros de Nuevo León (AFYTNL).

46

Teresa López Esquivel teresale11 Te x t o y f o t o s

“Inicié en el giro de los alimentos saludables, comedores, materias primas y, hace cuatro años, por iniciativa de mi hermano, llegué al Sector Ferretero; él me invitó a hacerme cargo de un negocio ferretero, así, sin conocer el ramo: lo abrí desde cero y me involucré tanto que decidí cerrar el negocio que tenía.


“Me gusta aprender, de modo que me apoyé en personas con experiencia. Me di cuenta de la importancia del ramo, pues brinda servicios y soluciones en todo lo que hacemos: ¡me gustó! Hoy me interesa aprender de todas las líneas, usos, diferencias, medidas, marcas, innovaciones; es un negocio que cubre todas mis expectativas como empresaria”, explicó en entrevista Adriana Castillo Álvarez. Se trata de un ramo masculino por tradición; sin embargo, todos comparten sus conocimientos. Los proveedores son un gran apoyo y parte del equipo, al igual que los colaboradores de Ferretera Cimarrón. Todos son engranes del trabajo perfecto. “A algunos aún les extraña que esté a cargo; se preguntan si entiendo o no sus explicaciones, ¡pero claro que tenemos capacidad de aprender y es lo principal en cualquier emprendimiento!, más allá de géneros. “Tras el mostrador, cada día hay más mujeres; hay hijas que pueden heredar el negocio, hay esposas que deben conocer el negocio del esposo: dejar toda la carga a los varones también es pesado. Hay cambios que deben seguirse dando, por ello decidí participar activamente cuando me invitaron a ser Ferretera Cimarrón señal los siguientes puntos a cuidar, si eres emprendedor de la ferretería: • Hacer equipo con ferreterías de mayor tamaño, para que les provean y asesoren. • Hacer equipo con los proveedores, para contar con la capacitación necesaria y constante del personal, pieza clave en el negocio. • Tener gran surtido de productos, escuchar al mercado y al cliente para realizar el inventario. • Servicio al cliente como estrategia de calidad de compra. • Cuidar la calidad de los productos. • Crear redes en la familia del ferretero; que todos participen de alguna manera para que se entienda cuán demandante es el negocio, “y no trabajes solo”.

parte de la Mesa Directiva en la Asociación. Y de los asociados obtuve buena respuesta; la visión que aporto es de mujer: veo la formación humana, la integración, la forma de sumar, pues ésa es mi experiencia”, subrayó Adriana Castillo.

Especialización, el camino Ferretera Cimarrón tiene cuatro años de existencia; dos coinciden con la pandemia, hecho que brindó a Adriana Castillo la oportunidad de una rápida adaptación. “Durante la pandemia adquirimos la especialidad en productos de electricidad, una de las líneas más vendidas, y hoy nos reconocen así. “Implementamos el servicio a domicilio, la venta a distancia, la diversidad de productos… y todas esas estrategias se quedaron fijas. Actualmente preparamos nuestro portal digital con catálogo y un espacio con mayor exposición digital, apoyándonos con especialistas en la materia. Entre nuestros clientes principales se encuentran contratistas, técnicos, pequeñas ferreterías, constructoras… ahora nos proponemos entrar a la industria y sector mantenimiento. “El reto para este año consiste en atraer al cliente especializado mediante vendedores de calle; los preparamos actualmente: la meta es el mercado industrial. Ya no están los tiempos para sólo esperar al cliente que nos visita, vivimos en una ciudad muy activa; la competencia crece en todas sus formas y es necesario generar nuevas estrategias”, explicó.

Poder solidario Hacer equipo con los proveedores es clave para fortalecer los negocios. “Buscamos proveedores que nos respalden con crédito, precio, calidad, capacitación, garantía, publicidad. Actualmente contamos con Trupper, Weston, URREA, Santul, Penssylvania, Argos, Cuprum, Fama, Resistol, Furia, Bellota, entre muchas otras marcas.”

47


“Aprendí a escuchar al cliente: ahora procuro calidad en el servicio como factor determinante, estratégico”: Adriana Castillo Álvarez.

La emprendedora subraya que parte del éxito de su negocio consiste en ser parte de la Asociación Ferretera, pues con sus integrantes intercambia puntos de vista, experiencias y se protegen entre sí. “Siempre me gustó integrarme con quienes se puede hacer negocios y capacitarse; desde mi ingreso al Sector he participado, somos sólo tres o cuatro ferreteras en la Asociación, y a mí me gustaría ampliar el número de asociadas ferreteras, y que vean en este grupo el apoyo de sus negocios. Ahora que soy parte de la Mesa Directiva y veo la posibilidad de transmitir que todos debemos aportar. Cabe señalar que la gran mayoría en la Asociación está abierta a mejorar los eventos de recaudación, e involucrar a las familias, a las mujeres”, afirma confiada en su principal tarea. El negocio ferretero experimenta la innovación constante, la mejora continua y la evolución, por ello emociona. Siempre habrá oportunidad comercial y un nicho al cual atender.

48

“Pero lo que más aprendí de la ferretería es escuchar al cliente y a ser más analítica para hacer mi surtido; ya no lo hago sobre lo que creo o lo que me gusta: procuro mayor calidad en el servicio como factor determinante, estratégico. “Doy gracias a mi familia, a mi madre; mi esposo me conoció emprendedora, y él está involucrado en mis batallas; considero que ese ejemplo es importante para formar buenos seres humanos y profesionales; dar ejemplo de fortaleza, trabajo y emprendimiento a mis hijos es mi responsabilidad y un logro personal. Como persona, hay que formarse también, saber escuchar y aportar a la sociedad.”

“En la Asociación, la visión que aporto es de mujer: veo la formación humana, la integración, la forma de sumar… Es mi experiencia”

Futuro inmediato De acuerdo con la entrevistada, este año se caracteriza por la incertidumbre en el comercio, y la inversión en Nuevo León no es clara; además, hay población afectada económicamente, por ello es necesario buscar nichos de mercado estratégicos, “pero tengo buenas expectativas de que el trabajo nos sacará adelante; no obstante, en general, el crecimiento será conservador”, concluyó.


SECTOR FERRETERO

Evita accidentes en tu ferretería ´

L

os accidentes laborales son un problema de riesgo para tu negocio, especialmente en una ferretería, ya que por el tipo de mercancía y su variedad en materiales y componentes, éstos requieren del manejo correcto, así como el uso de equipo de seguridad para situaciones específicas. Una de las características comunes en las ferreterías es el espacio limitado para contener la gran variedad de productos, específicamente los que requieren mayor cuidado, como químicos y solventes. La mala gestión puede representar serios riesgos a la integridad de empleados y clientes. ¿Cuáles son los accidentes más comunes en toda ferretería? Lo primero es identificar los accidentes más comunes en nuestros negocios, para así implementar prácticas que reduzcan la posibilidad de accidentes, tales como: Caídas. Es importante mantener las condiciones del suelo, además de la limpieza diaria, e impedir colocar objetos en el piso que obstruyan el paso; asimismo, el inadecuado uso de escaleras puede generar este percance.

Golpes en cabeza. El acomodo de la mercancía debe tener un control y asegurarse de no colocar objetos pesados y de gran volumen en techos o superficies altas, a menos que se cuente con dispositivos que aseguren su colocación y, de ser necesario, utilizar casco de protección en espacios como bodegas. Lesiones. El manejo inadecuado de cierta mercancía (solventes, químicos, herramienta) puede generar raspones, cortaduras, choques eléctricos y hasta quemaduras. Antes de que tu personal maniobre cualquier objeto, capacítalo en cuanto a su uso y explica las consecuencias de su uso incorrecto. Intoxicaciones. Es importante llevar el control del manejo de productos químicos y solventes, así como las consecuencias de algún accidente debido a la ingesta de los mismos. Incendios. El manejo correcto y almacenaje adecuado de químicos y solventes, puede prevenir incendios y explosiones. Prevenir accidentes, además de brindar tranquilidad laboral, permitirá seguir operando en beneficio de tu negocio y tus clientes. 49


EVENTO

G

racias a las aplicaciones digitales, todos están más cerca de sus clientes; ahora venden, se promueven y reciben información de ellos, pero un tema que no debe pasarse por alto es que no basta con tener una red o canal abierto, hay que saber escucharlo para realmente generar el contenido adecuado, o bien, generar contenido que haga que la interacción se dé. Si bien el like es un incentivo, la interacción será determinante en el éxito de la creación de compradores. A este tema se refirió ante empresarios Philippe Brun, CEO de Kiwilion, empresa mexicana dedicada a la generación de contenidos digitales. Como primer punto, señaló que para registrar crecimiento en las distintas plataformas será necesario identificar el tipo de audiencia: sin la medición de edades, gustos, géneros, no se puede hacer contenido en la búsqueda de la respuesta o creación de estrategias para despertar mayor interés. El especialista recomienda iniciar con una página donde

se ofrecen productos o servicios; más tarde, un segmento de contenido informativo que llevará a la interacción con otras plataformas, como Redes Sociales, comunidades o la publicación en varios sitios, con el fin de crear cursos, capacitación, o sesiones que nutran a la audiencia.

Contenido y participación

De acuerdo con las cifras del ponente, la fragmentación de las audiencias en diferentes plataformas brinda herramientas para crear información segmentada: “hoy en día son públicos diferentes los existentes: están los que piden contenidos de menos de 30 segundos, los que prefieren sólo cinco minutos y quienes se quedan para una sesión de 30 minutos o una hora, con continuidad durante una semana o un mes. Los números y perfiles del usuario se deben estudiar para generar el contenido correcto, averiguar dónde hubo más click, dónde más like, dónde se quedaron a ver…”, explicó el CEO de Kiwilion.

Aprender de la audiencia

50


¿Cómo se constituye una audiencia propia? • RRSS. Redes Sociales simples. Primero, crear seguidores, naturales (orgánicos) y los que se perfilan, de acuerdo con el pago de posicionamiento; se derivan del mercado natural o creado y aprovechando los recursos tradicionales de publicidad, inscripción, mercado cautivo… Este primer paso es determinante para crear audiencia, grupos, nidos de audiencia creados y perfilados por el contenido, y fidelidad ya adquirida. El reto será ampliarla por medio de ellos mismos y sus perfiles.

• APP. Aplicaciones, descargas de contenido, compras mediante aplicaciones, seguidores log-in, participación activa (engagement).

• Retorno monetario. Compra de productos o servicios, suscripciones pagadas, cursos, entre otros.

• Sitio Web. Fomentar el tráfico, generar contenidos para que sean dirigidos exactamente al público que más nos visita. Para ello se tienen que analizar los datos generados por las redes.

Audiencias externas

• Registrados y suscritos. Foros, blogs, noticias, chatboots, mensajería, todo lo que sea para captar datos a partir de una visita: procurar que todo sea real, para poder crecer.

Las audiencias externas son los grupos ya creados por afinidad, aquellos que están reunidos e interactúan por edad, género, afinidad, nichos y otras variables. Así, la forma de llegar es mediante la publicidad y la programación, por la participación con influencers, con la interacción en Redes Sociales, comunidades, todo a partir del propio recurso de relaciones públicas básicas y las bases de datos que se generen de forma orgánica (ya existente) o inscrita por el contenido o visita. “El engagement es un proceso de interacción entre los clientes actuales y potenciales, a través de diferentes canales o plataformas digitales, en el que se busca construir una relación. "Y ¿qué mejor que la empatía para hacer negocios con confianza y afinidades? Todo a partir del análisis de la audiencia”, concluyó. 51


SEGURIDAD / PLOMERÍA

Salud y Seguridad en plomeria

T

odo trabajo tiene riesgos, pero no cabe duda que los técnicos especializados se exponen con mayor frecuencia. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Plomeros, en el caso de los dedicados a la plomería, implica varios, a partir de que trabajan en diferentes entornos, entre ellos la exposición a sustancias peligrosas, como plomo, dióxido de azufre, asbesto, sílice, moho, adhesivos, solventes, soldaduras, polvos y otros productos peligrosos; proximidad a productos inflamables; exposición a peligros biológicos, incluidas aguas residuales sin tratar cuando se trabaja en tuberías de alcantarillado o salidas de tanques sépticos, al colocar nuevas tuberías en el suelo o en la limpieza de inundaciones.

52

También se exponen a infecciones por excremento de aves o roedores que pueden redundar en histoplasmosis, psitacosis o hantavirus, entre otros. Además, trabajar en posiciones incómodas o realizar tareas manuales que aumentan el riesgo de lesiones músculo-esqueléticas, levantar objetos pesados o incómodos, exposición a la electricidad, temperaturas extremas o ruido, así como trabajar en espacios reducidos o en plataformas, andamios o escaleras. También es importante prever lesiones oculares por partículas voladoras, resbalones, tropiezos y caídas, especialmente al trabajar en entornos húmedos, así como quemaduras por partes calientes del equipo, líneas de vapor y liberación de agua ca-


liente o vapor, o trabajar con varias herramientas (tanto manuales como eléctricas), y con el estrés derivado del trabajo por turnos o largas jornadas laborales o trabajo en solitario.

Prácticás láboráles recomendábles Procesos seguros. Siga las reglas de seguridad de la empresa para la que labora. Obtenga capacitación acerca de los peligros potenciales en los lugares de trabajo donde está asignado. Aprenda acerca de peligros químicos, normas de seguridad WHMIS y SDS. Utilice las hojas de datos de seguridad (SDS) para conocer las propiedades químicas, peligros para la salud y el equipo de protección personal (PPE) requerido que necesitará.

Los patógenos del suelo y las aguas residuales sin tratar pueden ingresar al cuerpo a través de la nariz o la boca, particularmente si se bebe agua contaminada o al tocar la contaminación y luego tocarse la boca o la nariz. La exposición también puede ocurrir a través de heridas abiertas o por inhalación (patógenos humanos en el polvo, por ejemplo). Evite la exposición a las aguas residuales usando guantes, overoles, botas de goma, protección para los ojos, lavándose las manos y descontaminando el equipo después de su uso. No coma ni beba mientras trabaja en un área potencialmente contaminada. Después de trabajar con aguas residuales o tierra, lávese inmediatamente con agua y jabón. No utilice disolventes para lavarse las manos, ya que pueden causar irritación y provocar infecciones de la piel.

como informár un Peligro. Si trabajará con sustancias específicas, como plomo, asbesto o moho, siga las prácticas laborales requeridas para la entidad en la que trabaja. Siga un patrón de trabajo recomendado por turnos y conozca los peligros asociados.

Práctique Procedimientos de seguridád para entrada a espacios confinados; trabajo en las alturas; trabajar con herramientas manuales y herramientas eléctricas; desconectar la energía eléctrica y bloquear la maquinaria y el equipo antes de realizar el mantenimiento; selección, uso y mantenimiento de equipos de protección personal (fajas para levantamiento de cargas, trabajo por turnos, calzado adecuado para evitar resbalones, tropiezos y caídas), y prevenir la exposición al calor.)

trábájár de formá segurá con águás residuáles. Los efectos en la salud de la exposición a aguas residuales y suelos contaminados incluyen tétanos causado por la toxina producida por bacterias comunes en el suelo y las aguas residuales; leptospirosis causada por un gusano parásito; hepatitis A, B o C; bacterias como E. coli y parásitos como giardia y cryptosporidium.

Cámbiese la ropa de trabajo antes de salir del lugar de trabajo. Si se manchó la ropa con aguas residuales, cámbielas de inmediato. La ropa de trabajo sucia debe sellarse en una bolsa de plástico y lavarse por separado, y lávese las manos después de manipular la ropa. 53


EVENTO

Retos del Sector Electricidad E

l comercio organizado y las asociaciones demuestran que, en momentos de crisis, es indispensable la representación colectiva para lograr acuerdos con las autoridades y destacar prioridades; de igual manera, consolidan un núcleo de apoyo comercial que fortalece a los comerciantes al trabajar con los proveedores o al crear soluciones en común para mantener a flote los negocios, con la solidaridad de los agremiados. La Confederación Nacional de Comerciantes de Material y Equipo Eléctrico (CONACOMEE) rige, agrupa y representa a las 18 representaciones existentes en el país. Este año, asumió la Presidencia del Consejo Directivo Gabriel García Corona, quien fuera, en dos ocasiones, Presidente de la Asociación de Comerciantes de Material y Equipo Eléctrico (ACOMEE) de Ciudad de México, donde uno de sus mayores logros es el reconocimiento de los fabricantes del sector de distribuidores, bajo el argumento de que son entes complementarios, pues los fabricantes, por su capacidad y dimensiones, no pueden brindar la atención que requiere el cliente final en la posventa, mientras que el distribuidor sí puede hacerlo. Otra iniciativa que impulsó consiste en brindar capacitación, para que los distribuidores dotaran a sus colaboradores del mostrador, de ventas por teléfono y de ventas de proyectos especiales, con un nivel de conocimiento que les permitiera asesorar y apoyar al contratista y al cliente final, con lo cual surgió el networking entre ACOMEE y la Asociación Mexicana de Empresas del Ramo de Instalaciones para la Construcción (AMERIC) durante casi un lustro.

54


Unir y multiplicar

En su segundo periodo logró el acercamiento con la Unión Nacional de Contratistas Eléctricos (UNCE), con representación en varios estados del país, y materializó la certificación de técnicos y del personal, con énfasis en normatividad, unidades de verificación y combate a la piratería, por lo que el trabajo con la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (CANAME) también sostiene la integración de los afiliados en la CONACOMEE. “Unes fortalezas, unes talentos, y multiplicas; cuando divides, restas. Trabajar en equipo es importante. Abrir la mente, no hay que hacer divisiones, no hay que ser soberbios, somos un equipo que va desde el fabricante, el distribuidor, el técnico, el contratista y el verificador de obras; a todos nos involucra la normatividad, la calidad, la certificación y procurar la seguridad de las personas al evitar la distribución de piratería”, enfatizó Gabriel García Corona.

Valor de la capacitación

“Tras la pandemia, el estrés se incrementó debido a varios factores, y el empresario ahora tiene que invertir en mejorar aspectos visuales, de convivencia y de atención especializada. Pero no deja de lado sus gastos diarios, mantener al personal, el compromiso con sus familias, enfrentar la crisis e impuestos, así que ahora los comerciantes enfrentan esto y la idea es brindar soluciones colectivas como servicio. Por ejemplo, la ACOMEE Yucatán certifica negocios para crear la distribución confiable y en contra de la piratería, procurando evitar el robo de camiones con productos que van a dar a Internet, ambulantes o comercios no registrados: estas acciones, en conjunto con la difusión de robos, fraudes, proveedores no confiables, entre otros, también son un servicio”, explicó García Corona.

Otro de los servicios y ventajas de las asociaciones y la confederación es capacitar a los vendedores y empresas: “la gente sin conocimiento cuesta más que alguien capacitado, pues hay más errores. Es un compromiso del empresario capacitar a sus colaboradores; tenemos que trabajar en equipo y la gente también lo reconoce, y si se va, es parte del crecimiento."

Visión del futuro

“Cambiaron las formas de capacitar. Las plataformas de CONACOMEE las inició con rapidez y visión Sergio Rodríguez, el Presidente anterior, junto con VanExpo, una situación acertada y oportuna. Hoy el reto es atender a todas las empresas que requieren capacitarse y tener seguridad cibernética. Si capacitas, es más conveniente a mediano y largo plazos”, enfatizó el directivo. Durante los últimos tres años, los distribuidores pasaron momentos complicados en el tema de la construcción. Sin embargo, “2022 es un año de oportunidades; muchas empresas ven crecimiento; hacer negocios; el gobierno y la iniciativa privada tienen proyectos por concluir. Hay que redoblar esfuerzos, planeación, innovar, y en esta parte el apoyo de CONACOMEE está ahí para certificar, para ayudar a capacitarse en la actualización informática; tenemos que hacer la transición adecuada, sin que sean vulnerables y con ayuda de sistemas de seguridad cibernética, y para ello también estamos. “Agradezco el apoyo que todos me brindan. Mi compromiso es hacer un buen papel, incrementar el número de asociados, crear beneficios para ellos, unificar esfuerzos entre las asociaciones del sector para tener representatividad y generar acciones a favor de todos los eslabones”, concluyó.

55


MÉXICO MÁGICO

C

56


Pueblo de colores y esferas

57


EVENTO

afamjal

recibe reconocimiento por su responsabilidad social L

a evolución hacia acciones que logran la economía circular, en su búsqueda del mejoramiento ambiental, social y económico es la tendencia mundial, motivo por el cual la Fundación Expo Guadalajara, presidida por Ramón Parra Pedroza, entregó a Expo Mueble Internacional Invierno 2022 el Reconocimiento como Evento Socialmente Responsable, mismo que recibió Teresa Calderón, Presidenta de la Asociación de Fabricantes de Muebles de Jalisco (AFAMJAL).

“Reconozco el trabajo de la Fundación Expo Guadalajara que encabeza Ramón Parra Pedroza, por la promoción tan tenaz que hacen de la Responsabilidad Social en Jalisco, y agradezco de antemano la entrega de la certificación como Evento Socialmente Responsable a Expo Mueble Internacional. “Y a nuestros expositores y visitantes los invitamos a que disfruten de la Expo Mueble Internacional edición Invierno 2022; a que hagan buenos negocios, con toda la tranquilidad, en un ambiente totalmente seguro. “A que se acerquen a ese mundo tan atractivo del diseño y la creatividad, y a que gocen de la hospitalidad de nuestra hermosa ciudad. “Y recuerden: Guadalajara es moda en mueble”, definió Teresa Calderón durante la apertura del evento anual.

58


Expo Mueble Internacional Entre las acciones por las que sobresale este evento se encuentran:

Acciones de dimensión medioambiental • Directorio, plano de exhibición y programas de conferencias digitales. • Contenedores para que más de 15 mil visitantes depositen las micas de sus gafetes y puedan ser reutilizadas. • Reutilización de papelería, empezando por el stand del Comité Organizador. • Stand ecológico del Concurso Dimueble, sin cortes, para volver a utilizarse.

Acciones de dimensión social • Con asesoría de la Fundación Expo Guadalajara, se adopta una causa social. Para la edición Invierno 2022 se eligió al Hospital Civil de Guadalajara, específicamente el Área Covid-19, a quienes apoyaron con un donativo en efectivo para cubrir las necesidades de insumos que esta pandemia les requiere constantemente. Además, se realizó una campaña entre expositores y compradores por distintos medios, para que se unan y nos acompañen en tan importante causa social.

Acción de dimensión ética • El Comité Organizador se adhiere al pronunciamiento y al Código de Ética del recinto, con el compromiso de respetar los derechos humanos de manera transversal. Adicionalmente, se iniciará el proceso para redactar el decálogo de ética para eventos posteriores, con la asesoría del Fideicomiso Expo Guadalajara.

59


GRANDES CONSTRUCCIONES

Edificio Guangzhou

Máxima expresión de la ingeniería china

E

l imponente prisma triangular de cristal azul domina el cielo de la ciudad china de Guangzhou. Se trata del Centro Financiero Internacional de Guangzhou que, a la distancia, da la impresión de ser un sofisticado artefacto espacial a punto de despegar. Anteriormente conocida como Cantón, Guangzhou es la tercera ciudad más grande de China. Tiene una población aproximada de 14 millones de personas y está destinada a convertirse en el centro financiero más importante de la región. El Centro Financiero Internacional de Guangzhou cuenta con 103 pisos y altura total de 440 metros; fue construido en el lapso de cinco años, entre 2005 y 2010, en un área de 247 mil m² y forma parte del complejo de tres edificios conformado por el Chow Tai Fook Centre y la Torre Canton TV.

Obra monumental

Enlistado entre los 25 más grandes del mundo, el edificio fue diseñado por el estudio de arquitectura inglés Wilkinson Eyre Architects, en asociación con el Instituto de Investigación y Diseño Arquitectónico de la Universidad Tecnológica del Sur de China. Este rascacielos fue nombrado en 2011 el Mejor Edificio Alto de Asia/Australasia, por el Consejo de Edificios Altos y Hábitat Urbano, y en 2012 ganó el Premio RIBA Lubetkin como el mejor edificio de un arquitecto británico fuera de la Unión Europea. 60

Joaquín Esteva JoaquinEsteva2 Te x t o


Se levanta sobre una base triangular con esquinas redondeadas, lo cual le da forma curvada a toda la fachada. De acuerdo con sus creadores, el diseño de esta torre se propone darle una imagen nueva y fresca, contrario a la actual corriente de rascacielos con apariencia complicada y compleja. “Queríamos crear un ambiente elegante, una forma sofisticada que tuviese más que ver con la geometría y la creación de una arquitectura fina. Colocamos las complejidades en la estructura y creado esta forma deslizante y simple.”

Estructura diagrid

La ingeniería estructural estuvo a cargo del despacho inglés Arup, el cual utilizó la estructura diagrid (término proveniente de diagonal y del inglés grid, es decir, rejilla diagonal): un sistema perimetral constituido por grandes armazones de acero u otro material, dispuestas en módulos triangulares, formado por vigas y soportes tubulares de acero ensamblados y rellenos de hormigón. Esta estructura diagrid es la más alta del mundo y su base triangular permite la distribución eficiente de los espacios internos y el más alto desempeño ambiental. De tal manera, la fachada permite regular la temperatura al interior del edificio, así como la entrada de luz natural; además, tiene instaladas placas generadoras de energía fotovoltaica y turbinas de viento para aumentar su eficiencia medioambiental.

Estructura del gigante

La estructura diagrid es un sistema perimetral de armazones de acero triangulares, con vigas y soportes tubulares ensamblados y rellenos de hormigón

La fachada del edificio es de doble acristalamiento en tono azul oscuro, tipo LOW-E, el cual es un tipo de vidrio que cuenta con una capa especial, delgada, de plata y otros metales que reflejan ciertas longitudes de onda, como las de la radiación UV e infrarroja, lo cual facilita el control térmico. La torre está conformada con cinco cuerpos superpuestos, de los cuales los cuatro primeros están destinados a oficinas y en el último, el de mayor altura, se ubica un lujoso hotel con 330 suites de lujo, distribuidas en 235 habitaciones estándar: 53 ejecutivas, 28 de habitación doble, 12 suites dobles, una Suite Royal y la Suite Presidencial.

61


HÁGALO UD. MISMO

Pinta como profesional Texto: Marcos Salvador

C

uántas veces escuchamos a algún conocido o familiar quejarse por no haber obtenido los mejores resultados, al realizar su proyecto de pintura al interior de la casa o el negocio. Quizá consideren que el problema fue el recubrimiento utilizado aunque, en ocasiones, el problema es la herramienta utilizada. Realizar todo trabajo de pintura re-

quiere ciertos conocimientos para preparar el área de trabajo y contar con los elementos idóneos para aplicar con mayor facilidad, y calidad, los recubrimientos, a fin de alcanzar terminados profesionales. En esta ocasión recordaremos los diferentes tipos de herramienta existentes en el mercado… y cuáles se utilizan sobre diferentes superficies y materiales.

En ferreterías y tlapalerías encontraremos el más amplio surtido de marcas, aunque muchas tienen calidad similar; más importante es saber cuál es la mejor para el tipo de pintura que ocuparemos, en el interior o exterior del hogar o negocio. Consideremos también si la superficie a tratar es lisa o rugosa, ya que la brocha adecuada influirá en el acabado. Existen dos tipos de brochas: con cerdas sintéticas y naturales. De acuerdo con los expertos, las brochas de material sintético, elaboradas a base de nylon, poliéster y, en algunos casos, con ambos materiales, son mejores que las de cerdas naturales, además de ser más económicas. Por sus características, las cerdas sintéticas tienen el mismo tamaño y grosor, por lo cual la aplicación de la pintura es más homogénea. En cuanto al “tamaño” de las brochas, existen para cubrir superficies amplias: son robustas y con mayor número de cerdas, con el fin de retener una cantidad considerable de pintura, y de esa manera aplicarla en un área mayor. Las de 1” son diseñadas para trabajar en marcos de puertas o ventanas; las de 2” y 3” se pueden utilizar sobre superficies medias, donde haya ventanas o accesos, y las de 4” a 8” son para superficies amplias, como paredes o techos.

62


El rodillo fue inventado a mediados del siglo pasado y cubrió las expectativas de muchas personas, ante la facilidad con que se aplicaba la pintura, aunque en muchos casos se desperdiciaba más que con la brocha. Con el tiempo mejoró la técnica y actualmente existen rodillos de espuma para pintar con barnices, los de pelo largo, especiales para pintura vinílica o paredes con decoración en relieve; de pelo corto para paredes lisas, y los llamados mohair, propios para la aplicación de laca. También existen rodillos texturizados para crear efectos en muros lisos o rugosos, así como esponjas de poliéster para acabados con figuras y relieve. El Pad Paint es una almohadilla rectangular que, para algunos expertos, combina la eficacia del rodillo y la exactitud de la brocha, la cual, por sus características, evita el desperdicio de material, salpicaduras y reduce las rayas que en ocasiones dejan brochas y rodillos.

En promedio, esta herramienta mide 7 pulgadas y existen tanto especiales para pintura acrílica como para lacas. El complemento de este accesorio consiste en un esquinero especial, para pintar marcos de puertas, ventanas y las esquinas de techos y paredes, donde es difícil aplicar la pintura con brocha o rodillo. Otra herramienta importante para pintar es el cepillo de cerdas sintéticas suaves, especial para acabados rústicos, texturizados extra rugosos, como concreto o block, que debido a su aspereza pueden complicar la aplicación de la pintura. Complementan las herramientas para pintar los rodillos con depósito de pintura (paint runner), con el que, gracias a su carga continua directa al rodillo, se avanza más rápido al cubrir un área, y ya no se pierde tiempo en humedecer el rodillo continuamente. No hay que olvidar los elementos complementarios para trabajar como todo profesional: cintas adhesivas para proteger ventanas y puertas, mangos telescópicos para cubrir una superficie mayor, charolas para rodillos, escaleras, guantes, gorra y espátula de plástico de alta resistencia o de metal, especial para retirar pintura en mal estado. Bien. Ahora sólo corresponde elegir los productos a utilizar. 63


COLOFÓN

E

64


COLOFÓN

Asegura tu presencia en los sectores Ferretero, Tlapalero, Construcción, Material Eléctrico e Hidráulico

La herramienta ideal para incrementar tus ventas

ANUNCIATE 55-5697-5424 / 55-5697-5379 55-5670-5393 / 55-5697-5393 www.ferretecnicfyt.com.mx ventas@ferretecnicfyt.com 64


Productos

• Agendas • Blocks • Calendarios (Pared y Escritorio) • Catálogos • Cintillos • Dípticos • Empaques • Etiquetas (Planilla y Rollo) • Fólders • Folletos • Hojas membretadas • Libros • Lonas • Menús • Muestrarios • Polípticos • Posters • Recetas • Remisiones • Revistas • Tarjetas de presentación • Trípticos

Acabados

• Barniz UV, Máquina y Registro • Embolsado • Empastado • Encuadernación a Caballo • Etiquetado • Grapa • Grapa Omega • Hot-Melt • Laminado • Perforado • Retractilado • Suaje • Wire-O

Impresión • Offset • Digital • Plóter

Contactanos para más información

En diversos sustratos

www.polymasters.com.mx impresos@polymasters.com.mx

5543542517 5543461290


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.