Mosaico agosto 2014

Page 1

Segundo semestre de #elPLAN Después de un gran primer semestre en donde la comunidad se movió y colaboró para recoger inquietudes de manera participativa y distintas a las conocidas antes, el PLAN entra en recta final para delinear qué son las cosas que la comunidad universitaria busca para la universidad. Por Federación de Estudiantes Durante el mes de agosto se realizarán encuentros temáticos para profundizar en aquellos temas que como comunidad hemos encontrado más importantes. Esto será acompañado de una campaña que mostrará el plan a los estudiantes a través de una mini serie on-line junto con infografías. Empezando septiembre, el PLAN se perfilará para su último gran evento: EL ENCUENTRO UNIVERSITARIO. Se realizarán pre-encuentros en los distintos campus de la universidad, para luego consumar el proceso de reflexión y participación del año en el ENCUENTRO UNIVERSITARIO. Este será el viernes 12 de septiembre y contará con la participación profesores, trabajadores y estudiantes de la universidad. La idea es aprovechar este importante espacio para conversar, reflexionar y trazar las líneas finales sobre lo que esperamos de la universidad

2 | mosaico agosto

para los próximos cinco años. Una vez finalizado el Encuentro Universitario, se elaborará un documento que recoja los resultados del proceso, que posteriormente será entregado al comité de búsqueda que elija al próximo rector de la universidad. De esta forma, contará con la opinión e ideas de toda la comunidad universitaria cuando elabore su plan de desarrollo 2015 - 2020.

GRAN TRIUNFO DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL:

SE ENVÍA PROYECTO DE LEY PARA LA DEROGACIÓN DEL DFL2 Por Federación de Estudiantes A finales de julio la presidente Michelle Bachelet envió al Congreso un proyecto de ley para poner fin a los artículos del decreto con fuerza de ley que impiden la participación y la democracia en los Gobiernos internos de ciertos planteles de educación superior.

pero…¿qué es esto del dfl2? Es un decreto con fuerza de ley promulgado en dictadura que prohíbe la participación con derecho a voto de alumnos y funcionarios administrativos en el gobierno de las instituciones de educación superior. El proyecto que se envió al congre-

so busca anular estos artículos del DFL2 y permitir la participación de toda la comunidad universitaria, estudiantes, funcionarios y profesores, en los distintos espacios de trabajo y de toma de decisiones. Una de las demandas históricas del movimiento estudiantil era la anulación de esta ley. Es por esto que es un GRAN logro de los estudiantes que se mande y apruebe este proyecto. Así todas las instituciones de educación superior: Institutos Profesionales, Centros de formación Técnica y Universidades podrán tener legalmente centros de estudiantes, federaciones e incidencia real en las decisiones de

su institución. Ahora la participación no va a estar al alero de la buena voluntad de las autoridades de turno. Se abre la oportunidad para que en nuestra universidad los estudiantes y funcionarios podamos incidir y plantear nuestras visiones en distintos espacios de manera formal y con derecho a voto, como nuestros consejeros académicos en los comités curriculares (que evalúan las mallas y ven cómo se enfoca la carrera), nuestro Consejero Superior y Presidente FEUC en el Consejo Superior e incluso buscar que un representante de los funcionarios forme parte de este espacio. feuc 2014 | 3


agosto ’14 edición especial semana universitaria


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.