junio ’14
Editorial
Por Consuelo Ferrer
Deporte significa “Actividad física ejercida como juego o competición sujeto a normas, cuya práctica supone entrenamiento y buen estado físico”. Yo no entiendo de fútbol mucho más que eso: que es un deporte, que se juega en un espacio físico delimitado por líneas que no me dicen nada, que se rige por normas cuyo idioma no hablo y que pone a prueba habilidades que no tengo. Para mí, el fútbol es un misterio cuya magnitud no alcanzo a calcular; un espectáculo que me sorprende y que admiro, pero que no entiendo. Me gustaría entender de fútbol, que me gustara el fútbol y que fuera buena jugando fútbol. Lo he intentado: he leído so-
Saludo Ale Fernández 2ra Secretaria Ejecutiva El mundo entero se alista para vivir un nuevo carnaval: el Mundial Brasil 2014. Chile jugó y ganó los dos partidos amistosos. Algunos están contentos con sus desempeño, otros más escépticos o con grandes expectativas y la gran mayoría estamos nerviosos por cómo nos irá en el grupo de la muerte. Ya queda menos. En la Universidad Católica ya está todo listo para alentar a la selección y vivir el Mundial en Comunidad. San Joaquín y Casa Central tendrán carpas mundialeras con todos los partidos,
actualidad en la puc bre el offside, he ido al estadio, he jugado pichangas, pero no ha funcionado. De fútbol, en materia técnica, sigo sin entender. Pasión, por otra parte, se define como “Sentimiento muy intenso que domina la voluntad y puede perturbar la razón”. A mis ojos, pasión y fútbol son dos conceptos que van de la mano, estrechamente ligados, aunque el primer fenómeno sea más incontrolable que el segundo. Me he dedicado a observar el fútbol, lo que verdaderamente me llama la atención del fútbol, y eso que se juega adentro de la cancha no es lo que más me asombra. Es lo que pasa en las graderías o al otro lado de la televisión lo que me deja pasmada. Es poder percibir cómo al hincha se le va la vida en cada jugada, cómo grita cada vez que la pelota se acer-
ca al arco propio, cómo aúlla cuando se acerca al arco ajeno. Es mirar cómo contraen la cara, se muerden las uñas, mueven los pies, se toman el pelo. Es contemplar cómo todos saltan a un mismo tiempo —en los asientos del estadio, en el living de la casa, en la picá donde tienen CDF— cuando ganamos. Es escuchar el rugido de los edificios vecinos, abrir la ventana y responder a algún ceacheí anónimo que, en el fondo, tiene una identidad definida: la misma de todos. Eso es lo que admiro del fútbol: la capacidad magnética de convocar a todos, de llevarlos al límite y hacerlos sentir. Es eso lo que, en esta edición, queremos exaltar del mundial: el pretexto que nos brinda para celebrar, la instancia que nos regala para ser uno.
mientras que en Lo Contador, Oriente y Villarrica se habilitarán espacios para ver, principalmente, los de Chile. Es el momento para que todos juntos: profesores, trabajadores, estudiantes y autoridades, compartamos el deseo de triunfar “por la patria, Dios y la Universidad”. Nuestra intención es que estos espacios no sólo sean usados para ver los partidos e irnos a la casa, sino para que aprovechemos de compartir y seguir conversando sobre cómo queremos que sea nuestra universidad, sobre todo participando en las intervenciones de El Plan. A nivel país, todo este revuelo se come la agenda de los medios de comunicación. No tenemos que, por pasar un rato ameno, olvidarnos que las cosas siguen pasando . En este tiempo, todos juntos tenemos que seguir conversando y trabajando
para lograr transformaciones sociales con cambios reales. Para demostrar que no es imposible compatibilizar el mundial con las transformaciones que queremos para nuestro país, el movimiento estudiantil se juntó con Jorge Sampaoli para entregarle a la selección 25 poleras con el lema Todo Chile por una educación pública. Según las palabras de nuestra querida presidenta feuc, Naschla Aburman, “nuestra intención es darle apoyo a la Roja, ya que tanto la selección como la educación son temas país que nos unen”. Todos, incluso los que no están ni ahí con el mundial, están invitados a aprovechar las carpas mundialeras para encontrarnos, compartir y dialogar mientras apoyamos a nuestra selección. Solo tienes que venir y vivir el #MundialenlaUC.
Participaron en esta edición: Consuelo Ferrer, directora; Daniela Guzmán, editora; Maximiliano Melo, diseñador; Emiliano Carrizo, Tamara Cerna, Pía Gárate, Sofía Hidalgo, Valentina Jofré, Macarenna Pezo, César Olivera, reporteros; Elton Tito, Columnista; Mister Paint, Caricaturista; Valentina Godoy, Departamento de Comunicaciones FEUC; Josefina de la Fuente, Coordinadora General FEUC; Ale Fernández, 2da Secretaria Ejecutiva FEUC.
2 | mosaico junio
Mundial en comunidad ¡por fin llegó junio! y qué mejor forma de terminar este semestre que viendo a nuestra querida selección en el mundial brasil 2014. este año, la feuc nos ha preparado un mundial en comunidad, que contará con la habilitación de espacios para apoyar a la roja.
Por César Olivera
Todos los campus contarán con pantallas gigantes para toda la comunidad universitaria y se instalarán dos carpas mundialeras. La primera estará en San Joaquín, entre Humanidades y Comercial, en el patio donde se realiza cada año la Expo Novato. La segunda estará en Casa Central, en el patio Juan Pablo II. En ambos lugares se transmitirán todos los partidos del mundial y habrá intercomunicación entre las dos carpas. Los partidos de Chile se transmitirán por las pantallas de cada campus, que en Lo Contador estará ubicada en el auditorio fadeu, en Oriente en el salón de eventos, en Casa Central y San Joaquín en sus respectivas cartas y también se instalará una pantalla en
campus Villarica. Además se estarán vendiendo choripanes al costo y se sortearán varios Play Station 4, junto a otras actividades sorpresa preparadas para toda la comunidad. Y para que nadie se quede afuera, se contará con un espacio para niños pequeños, para que así los padres de la comunidad universitaria tengan dónde cuidarlos y disfrutar del partido. Por último, se está conversando con las autoridades de la universidad para que las evaluaciones no topen con los partidos de Chile. No hay excusas para perdérselo, ¡vamos Chile!
feuc 2014 | 3
conoce a tu feuc: vicepresidentes
fernanda mansilla Segunda Vicepresidenta
CONOCE A LOS
VICEPRESIDENTES
Es de Puerto Montt y estudia Pedagogía, pero después le gustaría estudiar más carreras, como Estética. Juega tenis desde los 8 años y tiene doble militancia fubtolística: es del Colo-Colo y de Deportes Puento Montt. Quiso trabajar en la feuc porque consideraba que era fundamental poder aportar desde lo que ella es, trabajando en una plataforma a través de la que se pudieran hacer cambios estructurales para la universidad y el país: “Lo veo como una responsabilidad de ciudadana y como oportunidad para involucrarme con la sociedad e ir conociendo las realidades”.
estar en comunidad, compartiendo con estudiantes, profesores y funcionarios. Ése es, además, el sentido que busca darle la feuc a esta celebración. Sin embargo, también invita a estar atentos a la contingencia nacional, ya que en este mes también se cumplirán los primeros cien días de gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. Este es el plazo autoimpuesto por el Ejecutivo para cumplir con las 56 promesas que se hicieron al inicio de su mandato: “como movimiento estudiantil tenemos que estar atentos y no dejar de ser críticos con lo que está pasando en el país y con la reforma educacional, no perdernos en el mundial”
Después de la FEUC
ignacio oliva
Una vez que salga de la universidad, le gustaría trabajar enseñando en zonas rurales, ya que en primera instancia siempre fue ésa su motivación, aunque de a poco empieza a proyectarse en otras áreas: “hay muchos otros temas que me llaman la atención en educación y quisiera seguir perfeccionándome en áreas de estética y gestión cultural en educación”.
Primer Vicepresidente
en el mes del mundial Para ella, lo mejor del mundial es que el ambiente que se arma es ideal para
Estudia Ingeniería mención Transportes y está haciendo un certificado académico en Teología. Es runner aficionado y participa en corridas 21k. Se define como albo y cree que la mejor época del Colo-Colo fue en el 2006. Su interés por trabajar en la feuc surgió porque cree que es en las universidades donde se piensa la sociedad, donde surgen las innovaciones e ideas que más adelante se transforman en realidad: “la universidad se construye con el aporte de todos
quienes la componen y el espacio de la Federación es fundamental para hacerlo desde el estudiantado” Además, considera que este año es trascendental para la educación porque se inician procesos de reforma a nivel país para los que es importante contar con una feuc activa y propositiva, que sea capaz de estar en sintonía con las demandas de la ciudadanía chilena: “podemos trabajar para tener un sistema educacional inclusivo, que no discrimine a las personas por el lugar donde nacieron, que acoja a todos y todas, valorando la diversidad que existe en nuestra sociedad”.
Después de la FEUC Una vez que salga de la universidad, le gustaría trabajar en temas ligados a la ciudad: “el pensar, planificar y diseñar las ciudades es el camino para vivir en urbes que funcionen a escala humana, sean integradas y sustentables” En el mes del mundial Lo que más le gusta del mundial es la comunidad global que se forma durante el mes de duración, donde considera que todos en el mundo son iguales y comparten una alegría común: “se juega sin discriminación ni ideológica, ni social, ni de raza; el mundial es una fiesta donde todos celebramos sin diferencias”.
Por Sofía Hidalgo
4 | mosaico junio
feuc 2014 | 5
actualidad en la puc
¿cómo van a vivir el mundial fuera de su país?
LOS RIVALES QUE VERÁN EL MUNDIAL DESDE LA UC en brasil 2014, chile se enfrenta al grupo de la muerte: australia, holanda y españa. como es tradición, lo más probable es que los chilenos se reúnan en grupos de amigos y familiares para hacer un asado y ver el partido en compañía. pero, ¿qué pasa con los profesores y alumnos de la nacionalidad de los opositores de chile y que para este mundial están lejos de su familia? Por Tamara Cerna
españa
australia Rob Hutchinson, de 23 años, y Sam Buckingham-Jones, de 22 años, son amigos y estudiantes de intercambio. Ambos vienen de la Universidad Tecnológica de Sidney (uts). Se matricularon en Comunicaciones, pero posteriormente Sam optó por Periodismo y Estudios Internacionales, y Rob por 6 | mosaico junio
Sam tiene pensado ir a un bar irlandés ubicado en Tobalaba para ver el partido y luego terminar en Plaza Italia celebrando, cualquiera sea el marcador. No así Rob, quien comparte piso con otros extranjeros y prefiere ver el partido desde la comodidad de su hogar. En cuanto al marcador final ambos son bastante honestos y apuestan que el partido va a favorecer al país que actualmente los acoge. Rob asegura que Australia perderá contra Chile gracias los penales, y después no hay esperanzas con Holanda y España. Sam, intentando ser más optimista, tiene dos respuestas: la seria y la esperada. La primera asegura que Australia perderá contra Chile, Holanda y España; mientras que en la segunda, apuesta por un empate con nuestro país. No obstante, ambos coinciden en que el simple hecho de participar en la copa es sinónimo de éxito y que, aunque prefieren no tener grandes expectativas para no decepcionarse, ambos estarán apoyando incondicionalmente a su país.
Dirección Audiovisual. Están en Chile desde fines de febrero y a fin de año vuelven a Australia. Si bien en Australia el fenómeno del fútbol ha ido en aumento, señalan que no se llega al mismo nivel de desenfreno y competencia como acá: un buen partido siempre será motivo
de celebración, no hay violencia tras el resultado final y el fanatismo nunca se exacerba tanto como acá. Ambos son rivales futboleros: Rob es hincha de Western Sydney Wanderers FC, el que comparan con Colo-Colo, y Sam de la Sydney FC, que vendría siendo acá la Universidad de Chile.
Beatriz Artigas tiene 21 años y estudia filosofía en la Universidad Pompeu Fabra en Barcelona. Llegó a Santiago el 27 de febrero y, a diferencia de Sam y Rob, tomó el intercambio porque quería salir a recorrer y Chile fue el primer país que la aceptó. No le gusta nada la idea de futbol, al contrario. Le patea la idea del fútbol y
sobre todo lo que conlleva: la gente se centra en esa pasión que, considera, no es más que 11 jugadores corriendo detrás de una pelota. En España, especialmente Madrid, la situación del fanatismo es extremo: los hinchas llegan a matar por fútbol y la mayoría de ellos están fichados en la policía por su historial en los estadios. No obstante, Bea ha ido un par de veces al estadio y es porque, en su casa, su hermano y su padre son muy fanáticos del Barcelona. Hacen lo mismo que acá: se reúnen en familia y comparten a la hora de ver el partido, y es eso lo que ella prefiere vivir, el lado fraternal del fútbol. También rescata que el mundial hace que la gente invierta en las localidades que reciben a los jugadores, que ocurra un auge en el turismo y ayuden a la misma gente que vive ahí.
¿Cómo verás el mundial? Beatriz está de intercambio hasta julio y sinceramente confiesa que no sabe siquiera si va a ver el mundial. Aunque su relación con el fútbol no sea estrecha, es española ante todo, y espera de corazón que sea su país el ganador en el partido contra Chile el 18 de junio.
holanda Jan Van Diejen fue, hasta marzo y por 3 años, profesor de matemáticas en la UC. Viene de una familia de puras mujeres y, aunque le gusta el fútbol, no lo juega ni lo vuelve loco. Como holandés, siempre se ha identificado con el Ajax de Ámsterdam, pero cuando llegó a Chile, hace 16
años, lo hizo como estudiante de la Universidad de Chile, por lo que se inclinó por el equipo de su nueva universidad. Actualmente, los equipos holandeses –o clubes como le dicen allá- no son tan buenos como solían ser, así la alternativa de engancharse hoy al furor futbolero es cada vez menos atractiva. En Holanda, al igual que Chile, el fútbol es el deporte más importante y capaz de reunir a todos al frente del televisor. Quizás en Chile el fanatismo es un poco mayor, pero son casi nulas las diferencias; ambos países comparten la pasión desaforada que muchas veces raya en violencia. Es por esto mismo que el profesor Jan no se siente cómodo con ir a estadios, ni aquí, ni en Holanda.
¿Cómo verás el mundial? Holanda ha perdido 3 veces: la primera vez fue en 1975, cuando era muy joven y fue contra Alemania, y es desde este entonces que él y muchos holandeses están traumatizados con los partidos y prefieren no verlos, o por lo menos, no enteros. De hacerlo, sería desde su casa y más que nada porque una de sus tres hijas es bastante fanática del fútbol. Verían los partidos de Chile y Holanda, pero más que nada porque ella tiene doble nacionalidad, por lo que sea cual sea el marcador final, no puede perder. Como holandés, las raíces tiran y prefiere que ganen los holandeses, aunque no está muy confiado. “Actualmente no pasan por muy buen momento, por lo que fácilmente Chile podría ser favorito”.
feuc 2014 | 7
actualidad del país
titulo helia molina
claudia pascual Lateral izquierda. Una especialista de la banda zurda, se siente cómoda en esa área.
Se sumó a la línea ofensiva en las últimas semanas. Su nueva posición genera incomodidad en los rivales.
rodrigo peñailillo El émbolo del equipo, la voz del técnico en la cancha. Resistido en un principio, pero con el respaldo de la DT logró afianzarse.
jorge burgos Especialista en defensa. Buen juego aéreo, marítimo y terrestre.
nicolás eyzaguirre ximena rincón
álvaro elizalde No le pueden pasar goles. Queda expuesto y le toca salir a achicar. Cuando todo falla, tiene que poner la cara.
heraldo muñoz El mejor complemento de Burgos. Juega en ligas internacionales y tiene experiencia en el extranjero. Peligro que Haya, lo enfrenta.
Falso 9. Delantero de experiencia. No se sabe qué posición juega. La DT confía en él como hombre gol.
Volante defensiva. La que acerca las posiciones, hace los cierres y los relevos. Une la defensa con el ataque y negocia los premios. Hace un trabajo silencioso, pero importante para el equipo.
alberto undurraga Constructor del juego. Edifica y avanza en base a paredes.
alberto arenas La DT apuesta fuerte por él, a pesar de que su fuerte no es el FUTbol.
máximo pacheco El eléctrico por la banda diestra.
dt: michelle bachelet Viuda de Bielsa. Ha optado por un esquema ofensivo con ejes de ataque claros en la pizarra, pero en la cancha ha tenido problemas en la definición.
8 | mosaico junio
feuc 2014 | 9
especial del mes: el mundial en la uc
¿CÓMO VIVE LA UC EL MUNDIAL?
La fiebre brasilera
este junio es uno de los meses más esperados por todos los chilenos. aunque todos nos preparamos para vivir el mundial de distinta manera, tenemos la misma misión: apoyar a nuestra selección. conoce aquí cómo se preparan distintas personas de la uc y qué opinan respecto a “la roja”.
fenómeno cultural
A pocos días de que empiece la Copa del Mundo, estamos todos expectantes por saber qué pasará con Chile y cuánto apoyo recibirá la Roja. ¡A continuación las diferentes maneras de enfrentar el mundial ya sea en la U o tratando de llegar a Brasil!
Por Pía Gárate
Por Macarenna Pezo “Para ver los partidos del mundial me haré el tiempo en la UC, quiero verlos en la carpa de Casa Central u otro campus. Los fines de semana quiero aprovechar para verlos con mis hijos. Durante los partidos ocupo a veces la camiseta roja y no como nada mientras los veo, porque hace mal comer para evitar los nervios, ni siquiera tomo agua. Mis predicciones en cuanto a Chile es que llegaremos a cuartos de final. Mi jugador preferido es mi ‘primo’ Alexis Sánchez” Ignacio Sánchez - Rector UC “En general tengo 2 opciones para ver los partidos: con un grupo de amigos o en mi casa con mi familia. Me gusta verlos con poca gente porque me gusta concentrarme y saber qué está pasando en la cancha. Este mundial será muy especial ya que viajaré a Brasil a ver los 2 primeros partidos de Chile, a los cuales pienso ir vestido, pintado y con el pelo teñido. Creo que Chile clasificará a segunda ronda, de ahí depende con quién nos toque jugar. En cuanto a los jugadores, creo que Alexis Sánchez es irremplazable, me gusta su forma de jugar y el sacrificio que hace en cada partido. El campeón del mundo creo que será Brasil, tiene un buen equipo y ser lo10 | mosaico junio
cales les favorecerá mucho” Diego Marzuca - Capitán de la Selección de Fútbol UC “Como estoy en mi año de titulación ya estoy trabajando en una empresa, por lo que aprovecharé de ver los partidos acá. A la hora de los partidos todo se paralizará y habrá ese infaltable ambiente mundialero. Para un partido normal de Chile, me gusta verlos sola ya que me pongo muy histérica y me gusta prestar atención a cada detalle. La comida indispensable son las papas fritas o una pizza, además de una cerveza o bebida bien helada. Creo que Gary Medel es un jugador muy aperrado, ha crecido con la selección y tiene el respeto de todos sus compañeros. Jorge Valdivia también marcará la diferencia. Si Chile gana un partido, es la excusa perfecta para celebrar y salir a bailar con los amigos” Francisca Soto - Delegada de la Selección de Fútbol Femenino UC
“Para ver un buen partido resulta fundamental reunirse con amigos y verlo juntos, eso genera espíritu y es más entretenido. Evidentemente deberé adecuar los horarios de la misa,
sobre todo para los partidos de Chile ya que quiero verlos en la universidad. Me gusta comer cosas ricas durante el partido, soy adicto a la Coca Cola y no está nada de mal un asado previo o después, ya sea para celebrar o pasar las penas. Creo que Chile le ganará a Australia y Holanda, y que empataremos con España pero sufriendo. La pieza clave para el equipo creo que es Claudio Bravo, tiene garra y no le teme a nada, da seguridad al equipo” Padre Cristian Roncagliolo - Vice Gran Canciller UC “Para el mundial, quiero ver los partidos acompañada ya que me gusta mucho comentar, puede ser con mi familia biológica o con la de la Facultad. Me gusta acompañar los partidos comiendo cosas ricas. Es difícil predecir resultados con el grupo que nos tocó, pero siempre soy optimista y espero ver esa final de Chile en el Maracaná. Mis favoritos son Gary Medel y Alexis Sánchez. El primero porque jugó en la Católica y el segundo porque me emociona su historia de vida. Ambos tienen un testimonio de esfuerzo y constancia” Silvia Pellegrini - Decana Facultad de Comunicaciones y hermana de Manuel Pellegrini
en la uc Probablemente la mayoría de nosotros nos quedaremos apoyando a la Roja desde nuestra madre patria. Para esto tenemos diferentes opciones dentro de la universidad para poder ver los partidos. La FEUC proveerá de pantallas grandes en todos los campus, que estarán siempre disponibles para disfrutar de un buen partido de la Roja y unos choripanes con los amigos, pero ¿qué pasa cuando tienes clases a la hora de los partidos? Exacto… ¡Disfruta de esta Copa del Mundo! ¡Es solo cada cuatro años! Es probable que, con excepción de un par de carreras, ni siquiera estés en la universidad para el próximo mundial.
a brasil en bici Más de 4 mil kilómetros separan a Brasil de Santiago y un grupo de amigos decidió tomar el desafío e ir hasta la Copa del Mundo en Bicicleta. Si tu presupuesto es ajustado, sabes andar en bici y tienes ganas de apoyar a la Roja desde la sede mundialera, ya sabes qué puedes hacer.
concursos La esperanza es lo último que se pierde. Para los que no saben andar en bicicleta o no tienen plata para ir por sus propios medios, aún abundan los concursos que ofrecen todo incluido para ir al mundial. Atentos a las cuentas oficiales de Facebook de los auspiciadores de la cita, que tienen una gran variedad de oportunidades en las que puedes participar.
con todo ncluido
Las vías más fáciles de llegar a Brasil son a través de transporte aéreo o terrestre, que no suelen ser demasiado alcanzables monetariamente. Para los que sí pueden hacerlo, hay agencias de viaje que han preparado paquetes mundialeros que incluyen pasajes y estadía. Preocúpate de cotizar bien para que no pagues más de lo estrictamente necesario. Para los que se quedan y tendrán que faltar a clases o dejar de estudiar por algún partido, recuerden que cuando seamos campeones del mundo nada de eso va a importar. feuc 2014 | 11
la receta (futbolera) del mes de hombres entrenan y juegan juntos, con algunas facilidades para ellas. La recepción que ha tenido ese curso entre los alumnos lo tiene contento. Siente que nació para ser profesor. Cree que la clave para una buena relación con sus alumnos es el afecto. “Mi primera tarea es aprenderme el nombre de todos mis alumnos. Me preocupo de eso porque sé que les agrada y se sienten más identificados”. Manuel está orgulloso de su desempeño y del cariño que recibe por parte de sus alumnos. Ha sido invitado a numerosos cumpleaños y a 38 matrimonios de sus ex alumnos. Por Valentina Jofré Ha obtenido varios premios a lo largo de su carrera como docente de la UC: la única vez que el Departamento de Deporte dio un precomida ideal para el mundial: mio por la evaluación docente, fue para él. asados, choripanes y La escuela de Ingeensaladas. Algo simple que no requiera que al- niera Comercial hace guien esté metido mucho rato en la un tiempo escogía al cocina para no perderse minutos del mejor profesor exterpartido. Para tomar, Manuel prefie- no, en lo que competía re el vino tinto, sin embargo cuando con más de 200 proestá con sus alumnos opta por be- fesores. Ganó tres vebida. Para el postre también hace ces. El año pasado fue hincapié en cosas fáciles de servir, el único profesor encomo kuchenes o queques, nada que trevistado para la revista Trazos, 125 años requiera mucho trabajo. de la UC, que realizó la FEUC y un tiempo después de eso, le avisaron del Departamento de Docencia que había sido escogido como el mejor profesor gracias a la evaluación docente. Fue invitado a una premiación donde recibió una distinción. Manuel “Manolo” Burboa es “Estoy muy agradecido y yo entiendo profesor y amante del fútbol. Hace que es por la relación que tengo con clases a siete cursos de fútbol de la mis alumnos, el cariño mutuo que teUniversidad y trabaja hace 18 años nemos”. Para el mundial planea juntarse a en la UC. En el año 2000 comenzó con fútbol femenino e inició la se- ver los partidos con sus alumnos, al lección para mujeres. El semestre igual que lo ha hecho durante todos pasado solicitó tener un curso de los años para cualquier partido. Se fútbol mixto, pero aunque no se le juntan a hacer asados o a veces aprodio la oportunidad sí pudo tener dos vechan a los alumnos de intercambio, cursos simultáneos. En el mismo ponen cuotas y cocinan las especialihorario, un equipo de mujeres y uno dades de cada país.
Una cena con:
MANOLO BURBOA
12 | mosaico junio
Cómo sobrevivir al Mundial
datos útiles
a pocos días de que comience el mundial, te damos los mejores datos para poder sobrevivir en esta época. ahora es cuando tendremos que decidir si vamos a clases o vemos los partidos, si seguimos con la dieta o la cambiamos por los asados o si nos quedamos viendo los partidos en el día y estudiando en la noche. Por Emiliano Carrizo
cómo enterarse de los resultados Si bien dudo que para los partidos de Chile exista la opción de no verlo por tener clases, sí existen partidos de otros países que uno quisiera ver y no va a poder. Para eso existe la tecnología que nos permite saber cómo van los resultados en tiempo real. La aplicación para Smartphones “365 Scores” muestra los resultados en tiempo real y de forma detallada (formación inicial, cambios, amonestaciones, faltas y goles). Informa sobre los goles casi al instante después de ocurridos.
cómo ver el partido Si solo te interesa ver el partido y vas a la clase porque es con asistencia, con tu notebook, Tablet o Smartphone puedes descargar aplicaciones que te permiten ver los partidos en tiempo real. Para Tablet y Smartphone existe la aplicación “El telón TV y radio” (AppStore) y “Agamba Tv y radio” (Android), que permiten ver los partidos que se estén dando por las se-
ñales nacionales. ¡Ojo! que algunas compañías de cables tiene convenios para transmitir los partidos por estas plataformas. Para notebook, la principal fuente para ver los partidos en caso de que no se trasmitan por señales nacionales es “rojadirecta.org”.
Para el asado Chile debuta contra Australia un día viernes 13 a las 18:00hrs., ideal para hacer un asado junto a los amigos o la familia. Podemos no ser expertos en asados, pero al igual que en el fútbol, existen conceptos básicos que uno debe manejar a la hora de hacer uno. El tiempo: El carbón se demora más o menos media hora en estar listo. La parrilla a gas con 15 minutos calentándose es suficiente. Ahora, si nos ponemos profesionales y utilizamos leña, hay que calcular por lo bajo una hora. Y si vas a utilizar parrilla eléctrica (¡hereje!) con unos 5 minutos es suficiente. El corte: Siempre una carne con cortes gruesos. Dejarla en el fuego
cocinándose lentamente mientras vemos el partido, pero con marca personal, no queremos tener una carne seca. Recordar siempre tener pequeños trozos y embutidos, porque no vamos a esperar que se acabe el partido para comer. “¿Quién puede ir a comprar el pan que faltó?”: Hay que calcular muy bien lo que se necesita para el asado, porque no vas a querer salir a comprar a la mitad del partido a comprar algo. Y si usted es de los que disfruta de los asados de vidrio, le recomiendo comprar harto hielo y disfrutar los partidos de Chile junto a la comunidad UC.
feuc 2014 | 13
la voz de las minorias
vida social
GOOOOL, pucha perdimos.
el camino al mundial
Por Elton Tito
la uc ido preparando el camino al mundial con actividades como el showbol y futbol tenis con destacados deportistas, organizadas por la feuc para toda la comunidad universitaria. revisa las fotos de estos eventos y prepárate para las actividades que se vienen en el #mundialenlauc.
comic del mes
Me carga el fútbol y se viene el mundial. Por eso, por un par de meses voy a tratar que me vuelva a gustar el fútbol (era de la Católica, obvio que me desencanté) (jaja, no, en verdad no fue por eso, pero por la madre Católica, por qué eres así), pero seguiré odiando a los futboleros. Me vuelve a gustar porque el Mundial es el pretexto número uno, desde siempre, para paralizar cualquier cosa. ¿Examen Oral Global al cubo con partido de Chile? Mejor la dejamos para la próxima semana. Oye, se murió mi mamá. No importa, la enterramos mañana. Mientras juega Chile, son dos horas que vivimos un tiempo muerto, como mi mamá, que está muerta y hay que enterrarla mañana. Acuérdate. Si Chile mete un gol, somos el país más bueno para todo. Te pueden echar hasta una piscola encima, pero filo, metimos un gol. Yo la última vez que le boté una piscola a alguien, casi me decapitan. ¿Han cachado esa indignación que se produce? O sea, ¿CÓMO osas botarme dos gotas de líquido sobre mi ropa que se va secar altiro? Si al minuto siguiente nos meten un gol, somos unos monos tercermundistas. Lo mejor serán los contactos mun-
dialeros que se nos vienen. Enviados especiales que estudiaron 5 años para preguntar: ¿Cuánto gana Chile? ¿Quién mete el gol? Y el huaso Lalo, y la marea roja, y la samba, y la garontinha, y que allá nadie baila axé y que es un mito todo. Lo peor es que todos opinan con sus opiniones rancias de técnico de décima división. Oye, pero cómo tira ese centro. Hueón, pero por qué no cabeceó. Puta que es malo ese hueón, yo la hubiera metido adentro. Y otros que se enojan como si de verdad el fútbol fuera importante, le gritan a la pantalla, se enojan, patean cosas, sulfuran y en verdad solo hacen el ridículo. Ojalá les llegue un pelotazo. Ni cuando Guarello anda con la regla se pone tan alegón. Lo otro malo es Carcuro y Sobalaprieta. Carcuro porque no grita los goles no sé por qué y Sobalaprieta porque hasta Lucho Jara tiene más glamour que él. A todo esto, ¿quién transmite el mundial? Todos dicen ser el Canal Oficial del Mundial. Por último, no analicen sesudamente el fútbol, por favor. De verdad que no vale la pena. Todas las pasiones, matan las pasiones. Además, vamos a perder, todos lo sabemos. Menos tú, que te compraste hasta el álbum.
por Mister Paint
14 | mosaico junio
feuc 2014 | 15
5
imperdibles de junio
Por Macarenna Pezo Desde el 7 Junio Ciclo de Cámara IMUC
Compositores clásicos y contemporáneos podrán escucharse en esta segunda parte de la temporada que se extenderá hasta agosto. ¡Si te gusta lo clásico aprovecha este evento! 12 Junio Bajo la Misma Estrella La romántica adaptación del libro de John Green llega a la pantalla grande. Si disfrutas de las historias de amor aprovecha de llevar a tu pareja (o a tu proyecto de). 13 Junio Chile vs Australia A las 18:00 hrs. es el primer partido
16 | mosaico junio
de Chile en la Ronda 1. ¡No te quedes fuera y apoya a la Roja! Por ser viernes, además, tienes permiso para celebrarlo en grande. 26 de Junio Los Auténticos Decadentes La banda llega al Club Chocolate, en un exclusivo show sólo para mil personas. Si eres fan de los auténticos, aprovecha esta oportunidad. Las entradas están a 16 mil pesos. 7 Mayo- 28 Junio La Anarquista La última obra del norteamericano David Mamet se estrena por primera vez en Chile en el teatro de la Universidad Católica. Para más información dirigirse a http://www.teatrouc.uc.cl/la-anarquista.html