octubre ’14
CUENTA PÚBLICA
2014
Saludo
Por feuc 2014
Este 2014 como FEUC hemos tenido varios desafíos y aquí queremos compartir con ustedes todas las actividades que enfrentamos a lo largo de este año. Todo nuestro trabajo lo dividimos en ocho categorías que podrás revisar en profundidad en esta revista. En lo que respecta a la reforma educacional logramos el envío de un proyecto que permitirá la participación de estudiantes y trabajadores en la toma de decisiones. Dentro de nuestra universidad: fomentamos las discusiones en todos los territorios, creamos la mesa de carrera docente y entre otros. A su vez como FEUC creamos la campaña a nivel nacional Quieroeducacionpublica junto con Unicef, Unesco y Educación 2020. Este año hemos dado grandes pasos hacia una UC más inclusiva para que nadie se sienta excluido. También, nos preocupamos de fomentar una cultura universitaria en comunidad en los cinco campus de nuestra universidad y de cara a toda la comunidad. También trabajamos por fortalecer la comunidad universitaria con la articulación interna de profesores, trabajadores, ex-alumnos, estudiantes y alumnos de postgrado. En trabajo conjunto con las autoridades de la universidad logramos varios avances: transparentando por carrera en qué se gasta nuestro arancel, nombrar un auditorio en honor al Cardenal Silva Henríquez, institucionalizar UC propone y que todos los
comités curriculares sesionen de manera periódica. No estuvimos ajenos a lo que pasó en nuestro país con el terremoto en el norte y el incendio más grande de la historia de Valparaíso. Tuvimos una ayuda activa enviando voluntarios y víveres a las zonas afectadas. En miras del Plan de desarrollo 2015-2020 llevamos a cabo El Plan para levantar las inquietudes de la comunidad con intervenciones, encuentros temáticos, grupos focales, encuestas, pre encuentros universitarios y UC Dialoga. Todo esto culminó con un masivo Encuentro Universitario donde asistieron personas de todas las facultades y de todos los estamentos. Aún nos queda la elección del Rector donde buscaremos que el proceso sea más democrático, transparente y dialogante. También haremos un reconocimiento histórico a quien fuera el rector de la comunidad, entregando por primera vez el premio Fernando Castillo Velasco. Además, te invitamos a participar en las actividades de Género para cuestionarnos y problematizar en torno a esta temática. Sólo nos queda más que agradecer a todos quienes nos acompañaron a lo largo de este proceso: toda la comunidad, pero sobre todo a nuestro querido equipo, sin los cuales todo esto no hubiese sido posible.
Participaron durante el año: Consuelo Ferrer, directora; Maximiliano Melo, diseñador; Daniela Guzmán, editora; Emiliano Carrizo, Tamara Cerna, Pía Gárate, Sofía Hidalgo, Macarenna Pezo, Valentina, Jofré César Olivera, reporteros; Elton Tito, Columnista; Mister Paint, Caricaturista; Valentina Godoy, Departamento de Comunicaciones FEUC; Josefina de la Fuente, Coordinadora General FEUC; Ale Fernández, 2da Secretaria Ejecutiva FEUC.
2 | mosaico octubre
14.890
130.000 Más de
visitas en www.feuc.cl
seguidores en FACEBOOK
28.100 3
ediciones de Enfoque
seguidores en twitter
7
ediciones de Mosaico
Lo que se viene: Mesa Carrera Docente En este espacio que propusimos como federación y que trabajamos con los representantes de educación estamos generando diversas instancias y concientización acerca de la importancia de un Proyecto de carrera docente.
Proceso de elección del rector Con el Banderazo entregamos una carta al comité de búsqueda para pedir más transparencia en el proceso de elección del nuevo rector que se inició a fines de septiembre y que asumirá a partir del año 2015.
Género
Feria Alumni
Porque creemos que es necesario cuestionarse y problematizar en torno a temáticas de género, que son fundamentales en nuestra formación, y en la forma como entendemos a la sociedad. Por eso, a través de diferentes formas lograremos esto.
Durante el mes de octubre se realizará una feria para los ex-alumnos de nuestra universidad. Como federación nos haremos presente con un stand, sobre todo para seguir potenciando y dando a conocer la beca de la comunidad: beca cardenal silva Henríquez.
Running UC A principio de noviembre se realizará el tradicional runnung, como FEUC nos haremos presente no sólo corriendo! Sino que también estaremos presentes con un stand promocionando las elecciones.
cuenta pública feuc 2014 | 3
Trabajo
INTERESTAMENTAL Transparencia de aranceles
La FEUC inició en agoto el proceso que busca dar a conocer el destino que tiene el dinero que se paga mensualmente en aranceles. Mediante reuniones en las que participaron miembros de la FEUC, el vicerrector económico, el decano o director de esa carrera y los representantes de los centros de estudiantes, se indagó en los costos y el destino de los fondos en las mensualidades.
4 | mosaico octubre
Auditorio Cardenal Raúl Silva Henríquez
En honor al sacerdote salesiano y ex Gran Canciller de la UC, se inauguró en Casa Central un auditorio llamado Cardenal Raúl Silva Henríquez. En la ceremonia participaron el cardenal y actual Gran Canciller de la UC Ricardo Ezzati, el Vice Gran Canciller Cristián Roncagliolo, el rector Ignacio Sánchez y el Consejero Superior Nicolás Soler.
Entrega de becas
Se revisaron las becas que entregan tanto los centros de estudiantes como la Federación, logrando que estas últimas no estén vinculadas a los resultados PSU.
Comités curriculares Se consolidaron todos los comités curriculares en todas las facultades de la universidad.
participación
Participación:
El Plan •Árboles de ideas en distintos campus de la universidad, donde los alumnos participaron con sus opiniones. •The Planix, la trilogía de videos que explica de qué se trata el Plan de Desarrollo. •Realizamos 4 world cafés donde nos planteamos diferentes desafíos que debe encarar la UC en torno a los temas UC queda en Chile, Catolicidad, Rol Publico y otro con profesores y trabajadores. •Recapitulación de la información de los Encuentros Internos en cada Facultad, para levantar los temas que se trataron en el Encuentro Universitario. •Foro con Felipe Berríos: Encuentro temático donde nos reunimos en Lo Contador miembros de toda la comunidad (profesores, funcionarios y alumnos) con el sacerdote jesuita Felipe Berríos a conversar sobre cuál es el rol de la universidad en el Chile actual.
•Web con transparencia de las reuniones http://www.feuc.cl/elplan/ se publican las actas y fotos de todo lo que se hace. •Núcleo interestamental: el proceso de el plan estuvo caracterizado por un núcleo de personas de todos los estamentos que siguieron de cerca todo el proceso de El plan. Los dos representantes estudiantiles fueron electos en consejo de federación de forma unánime: Luciano Santander (Ciencia Política) y Antonia Mayo (Humanidades), también eran parte del nucleo: William Young (DAE), Carmen Gloria Galleguillos (Sindicatos), Elisa Masardo (organizaciones civiles), Carlos Vio y Claudio Rolle (Profesores representativos Honorable Consejo Superior) •Encuentro Universitario: Evento culmine de El Plan, que asistieron el Rector, el Gran Canciller, vicerrectores, 12/16 de los decanos, trabajadores, miembros de todas las facultades de la universidad, incluido Villarrica y más de 300 personas en el Centro de Innovación.
cuenta pública feuc 2014 | 5
REFORMA EDUCACIONAL Encuentro de actores sociales por la educación Comenzamos el año convocando como Confech a un encuentro de actores sociales por la educación, en el que estudiantes secundarios y universitarios, profesores, asistentes de la educación y expertos en el tema, discutimos sobre los desafíos que enfrenta nuestro sistema educativo y cómo podemos avanzar en la educación como un derecho social para todos.
Quiero Educación Pública Con la colaboración de Unesco, Unicef y Educación 2020 realizamos una campaña para promover el fortalecimiento de la educación pública durante la cual recorrimos distintos liceos y escuelas en el norte, sur y centro del país. Lanzamos también un video dirigido por Andrés Wood con la colaboración de distintos embajadores de la campaña como Jorge Sampaoli, Blanca Lewin, Mauricio Redolés, Julio César Rodríguez, entre otros.
6 | mosaico octubre
reforma educacional
Derogación del DFL 2 Junto con la Confech logramos el envío del proyecto de ley que deroga los artículos del dfl2 que actualmente limitan la participación de las comunidades universitarias, permitiendo ahora la participación de estudiantes y trabajadores en la toma de decisiones. Además, asistimos a los diálogos temáticos del Plan de Participación Ciudadana de la reforma educacional y expusimos en la comisión de educación de la cámara de Diputados, sobre el proyecto de ley que pone a fin al lucro, selección y copago.
Coloquio Piukentekun En conjunto con las consejeras territoriales de Pedagogía, realizamos en el campus Villarrica un coloquio para dialogar sobre educación rural e intercultural y la carrera docente y generar conversaciones entre los estudiantes de Pedagogía UC de Santiago y Villarrica.
Plan de Participación Ciudadana Como FEUC y Consejero Superior participamos de las mesas de participación ciudadana convocadas por el gobierno para la Reforma Educacional, asistiendo a las mesas de calidad, financiamiento, acceso, carrera docente y educación inicial.
Presentación en Congreso En representación de la mesa ejecutiva Confech presentamos en la comisión de educación de la cámara de diputados sobre el proyecto de le y que pone fin al lucro, selección y copago.
cuenta pública feuc 2014 | 7
COMUNIDAD Cena Beca Cardenal Raúl Silva Henríquez
Semana de la memoria
Escuela Sindical
En el marco de la semana universitaria realizamos una noche de risottos, con la cual recaudamos fondos para la beca Cardenal Raúl Silva Henríquez y reunir a toda la comunidad universitaria, incluyendo a los ex alumnos. Imagen 1 y 2
En conjunto con centros de estudiantes, consejeros territoriales y el Colectivo Memoria PUC, realizamos una velatón, pintamos un muro en Campus Oriente, se presentó la obra “Niños en dictadura” y muchas otras actividades a 41 años del golpe. Imagen 3 y 7
UC escucha a Chile
Semana del trabajador
Hicimos el proyecto y la convocatoria dentro de EL PLAN, dónde invitamos a la comunidad a preguntar a lo largo de Chile sobre cuál debía ser el rol de la UC.
En mayo vivimos una semana con foros sobre subcontratación, invitamos a la ministra del Trabajo, Javiera Blanco a un foro sobre condiciones laborales, tuvimos un desayuno con los distintos trabajadores de nuestra universidad y como cierre tuvimos un Encuentro Intersindical y un asado en comunidad. Imagen 6
Continuamos con el trabajo realizado el 2013 para velar por las condiciones laborales de los trabajadores de nuestra universidad a través de la Escuela Sindical San Alberto Hurtado, cuyo objetivo es la formación de líderes responsables, capaces de generar instancias de diálogo con las autoridades para promover sus derechos, y eficientes en canalizar las verdaderas problemáticas y desafíos de todos los trabajadores.
1.
3.
2.
8 | mosaico octubre
4.
5.
AD
comunidad
Trabajo con MAPAU Estamos trabajando con Mapau para hacer un catastro de la realidad de las madres y padres universitarios a través de encuestas y focus groups. Además iniciamos una comisión como FEUC y Consejero Superior con la Dirección de Asuntos Estudiantiles, Campus Saludable y el Dase para formular un documento sobre las dificultades y posibles trabajos en corto, mediano y largo plazo, que será presentado al rector.
Trabajo por los subcontratados
Homenaje a Fernando Castillo Velasco
En conjunto con otros representantes generamos un espacio para trabajar en torno a la subcontratación, dando a conocer diversas situaciones irregulares que ocurren y perjudican a estos trabajadores, como también apoyarlos a ellos y ellas en estas problemáticas. Además, esta instancia busca la concientizar a la comunidad universitaria con respecto a la situación de los subcontratados.
Participamos en el homenaje y nombramiento de calle realizado en La Reina al ex rector de nuestra universidad, Fernando Castillo Velasco. Inclusión de Villarrica: Realizamos dos visitas mensuales al Campus Villarrica para un trabajo conectado y dedicado a este campus de la UC. Gran parte de las actividades de Santiago fueron replicadas aquí, como una semana novata y de facultad, el mundial en la UC, las actividades de el plan, presentaciones sobre banner, discusiones de movimiento estudiantil y muchas más.
Mesa de condiciones laborales
Auditorio Cardenal Raúl Silva Henríquez
Continuamos con este espacio multiestamental en la cual se trabajó para resguardar las buenas prácticas y también identificar problemas en las condiciones laborales de la universidad para proponer soluciones.
Después de años de trabajo,, junto al Consejero Superior y el movimiento Derecho Somos Todos, el ex auditorio 10 en Casa Central, cambió de nombre para honrar al Cardenal egresado de Derecho UC, que defendió la democracia y los derechos humanos en el país. Imagen 5
6. 7.
Huelga Salud UC Apoyamos a los trabajadores y trabajadoras de la Sindicato de Salud de la Clínica UC San Carlos durante los 31 días de huelga, en que exigían mejoras salariales, beneficios de salud que se igualarán con los que tienen otros trabajadores del sindicato de salud, entre otras demandas. Porque es necesario generar un trabajo articulado entre trabajadores y estudiantes, y más aún en una comunidad UC que entendemos que la justicia e igualdad deben primar en esta. Imagen 4
cuenta pública feuc 2014 | 9
actualidad puc
CONSEJERO SUPERIOR 10 | mosaico octubre
consejero superior
Talento e Inclusión Este programa llegará a TODAS las carreras de la UC.
Propedeutico UC Se entregó una propuesta y desde la VRA se generará una nueva vía de acceso que permita el ingreso de estudiantes vulnerables a la UC.
Dirección de Inclusión Entregamos una propuesta y se abrirá una nueva dirección de inclusión en la UC.
Piloto de acompañamiento Inciamos un piloto en 3 unidades académicas para mejorar los programas de acompañamiento.
Accesibilidad Hemos participado del catastro de accesibilidad, y la UC ahora avanza a que todos sus campus sean accesibles.
Comités Curriculares Presentamos en el HCS y trabajado durante todo el año, para que finalmente este año se implementen los comités en TODAS LAS UNIDADES para que los estudiantes puedan ser participes de sus propias mallas curriculares.
Institucionalización UC Propone Logramos que este programa este institcucionalizado en la UC, de modo de que sea sustentable y de mayor relevancia. Hoy es parte del certificado académico de políticas públicas.
Departamento de Defensoría Generamos un departamento que permita defender a los miembros de la comunidad que caen en situaciones de sumario.
Crítica al Comité de Búsqueda Generamos una carta con más de 120 firmas de académicos, representantes estudiantiles y dirigentes sindicales con cuestionamientos y propuestas a los sistemas de comité de búsqueda.
La UC queda en Chile Hicimos un gran encuentro entre autoridades, académicos, estudiantes, funcionarios y personalidades del mundo público para discutir los desafíos de la UC en políticas Públicas.
Catastro salas de clases
Realizamos un catastro general de las salas de clases en la UC y estamos trabajando en un análisis de cómo se fomentan metodologías alternativas.
Fiscalización Banner Nos hemos hecho parte del proceso velando por el bienestar de los estudiantes, cambiando casi completamente el modelo inicial a uno que recoja las preocupaciones y velamos porque el sistema no se implementara hasta que estuviera seguro que sería positivo.
Aporte Fiscal de Equidad Hicimos una propuesta para el fin al aporte fiscal indirecto por un Aporte fiscal de equidad que permita a las instituciones de educación superior asumir los desafíos que se presentan en inclusión.
Proceso Ombuds Hemos llevado adelante un proceso e conjunto para la correcta implementación del Ombuds de modo que responda a las expectativas de la comunidad.
Acceso en mesas de participación del gobierno Presentamos documentos y planteamos propuestas que permitieran mejorar el sistema de admisión en Chile. Estos terminaron siendo consenso dentro de la mesa.
cuenta pública feuc 2014 | 11
VIDA Universitaria
Fonda y fiesta de la chilenidad
Semana novata 2014 Empezamos el año con actividades en todos los campus: Yerko Puchento en Casa Central, el Carnaval del Sol en Campus Oriente, el Show de Melvin en Lo Contador con bandas de ese campus y la semana novata terminó con la Concha Acústica más multitudinaria de la historia: más de 12 mil personas viendo el show de La Horda, Gondwana, Chancho en Piedra y Leo Rey y la Noche.
Semana cletera Desde el 22 al 26 de septiembre tuvieron lugar actividades dirigidas especialmente a la comunidad UC que se mueve en dos ruedas: un conversatorio con Claudio Orrego, una charla de primeros auxilios y otra sobre cómo venir en bici a la UC, una reparación masiva de bicicletas y terminamos con la Cicletada UC 2014 Camino al mundial: Con Showball, fútbol-tenis en comunidad y con una charla de Harold Mayne-Nicholls nos preparamos para recibir el mundial. Los partidos de Chile se vieron en los 5 campus de la UC y en San Joaquín y Casa Central se instalaron las carpas mundialeras, donde se transmitieron todos los partidos de la Copa del Mundo. 12 | mosaico octubre
El miércoles 10 de septiembre se reunieron en San Joaquín cerca de 2 mil personas para celebrar las fiestas patrias, en una actividad organizada en conjunto con la DAE. El martes 16 se realizó la Gran Fonda FEUC, donde hubo baile, choripanes y patria.
Semana Universitaria 2014 Grandes artistas visitaron los distintos campus de la UC: Comedia 5, Villa Cariño, Sonora Barón, Ases Falsos. También se realizó Welcome to cachai, una fiesta de bienvenida para los alumnos de intercambio, la cena de recaudación de fondos para la beca Cardenal Raúl Silva Henríquez y se inauguró en comunidad el Proyecto San Francisco de Asís, con la reforestación en el campus San Joaquín.
vida universitaria
cuenta pĂşblica feuc 2014 | 13
Trabajo con
EL ENTORNO Centro de acopio en los cinco campus UC para el terremoto en el norte y, posteriormente, para el incendio en Valparaíso. Enviamos cuatro camionetas al norte y 6 a Valparaíso con lo recaudado, en un trabajo coordinado con la Confech, Cruz Roja, Desafío Levantemos Chile y el gobierno.
Reconstrucción Junto al Techo, partimos al norte junto a más de 100 voluntarios de la UC a realizar labores de reconstrucción tras el terremoto en La Tirana, Huara y Pozo Almonte. También llevamos voluntarios a Valparaíso para la remoción de escombros tras el incendio.
Codecomapu
Relanzamos la comisión por los derechos de las comunidades mapuches, cuyo objetivo es concientizar, informar y ayudar a los niños y niñas que viven en comunidades mapuches además de revalorizar la cultura y su conocimiento al interior de la UC.
Activación de red de ayuda a la cárcel de mujeres y a un preuniversitario social de Maipu para gestionar voluntarios UC que trabajen como profesores preuniversitarios en la cácel de mujeres. Asimismo, se coordinó el trabajo de voluntarios para hacer clases en distintos colegios e instituciones de escasos recursos. 14 | mosaico octubre
PUBLI-ANUNCIO
PONTE EN
MODO ELECCIÓN infórmate y vota
21 & 22
octubre
octubre
ELECCIONES FEUC 2015
FECHAS DE LOS DEBATES ND 1 ROU
ND 2 ROU
ND 3 ROU
14 15 16
MARTES
MIÉRCOLES
CAMPUS LO ORIENTE CONTADOR
L FINA D N U RO
O!
V NUE
JUEVES
DOMINGO
19
20
CASA CENTRAL
CYBER DEBATE
SAN JOAQUÍN
LUNES
cuenta pública feuc 2014 | 15