BOLETÍN No 1 DE FE Y ALEGRÍA LA PAZ. ENERO -2018

Page 1

BOLETÍNFE Y ALEGRÍA LA PAZ

Número 1

Boletín Fe y Alegría La Paz

Enero 2018 “Quizás esta chispa llegue a incendio. Es una semilla no más…” Padre José María Vélaz, S.J.

Nuestra Trayectoria porEquipo técnico

Trayectoria de Fe y Alegría Bolivia. Fe y Alegría Bolivia nace en julio de 1965, bajo la concepción original de ofrecer oportunidades de educación escolar a los sectores menos favorecidos.

2005 y hasta hoy se encuentra en la etapa de Desarrollo de Líneas Estratégicas y cuenta con 9 Direcciones Departamentales, una en cada departamento de Bolivia.

Se define como un Movimiento de Educación Integral y de Promoción social, a la cabeza del Prof. Humberto Portocarrero. En 1966, la Compañía de Jesús asume la responsabilidad de orientar y conducir a Fe y Alegría.

Fe y Alegría La Paz. Un 3 de febrero de 1966, el Prof. Humberto Portocarrero fundó, en la ciudad de La Paz, las escuelas “Copacabana”, en la zona La Portada, y “Corazón de Jesús”, en la zona de Pura Pura. Bajo el lema “Donde termina el asfalto, comienza Fe y Alegría” y en la línea educativa de servicio a los más pobres, las dos escuelas nacieron casi sin infraestructura, amparadas por vecinos generosos que brindaron sus casas para que los alumnos pasaran clases.

Hoy Fe y Alegría Bolivia, tiene presencia en los nueve departamentos del país con ocho oficinas departamentales. Es así que surge Fe y Alegría en varios de los departamentos de Bolivia, con emprendimientos simultáneos en La Paz, Santa Cruz, Oruro, Chuquisaca, Cochabamba. Luego, en Potosí se inicia un año después, Tarija y Beni lo harán en la década de los setenta y en la década de los noventa se inauguró en Pando. A lo largo de sus 50 años, Fe y Alegría se ha desarrollado a través de varias etapas. Una primera etapa fue concebida de expansión (que duró entre 1967 y 1972), la segunda etapa denominada de profundización (1972 – 1977), una tercera etapa de formulación del Marco de Referencia (1977). Entre 1980 y 1982 hubo la etapa de silencio, arrancando nuevamente con la etapa de apertura y búsqueda (1983 – 1990). En la década de los noventa fue la etapa del proceso de Fortalecimiento Institucional (1990 – 2000), para posteriormente pasar a la etapa de alineación a las grandes líneas marcadas por el Plan Estratégico Federativo de Fe y Alegría del 2000 –

En la actualidad la departamental La Paz bajo la dirección del Lic. Jose Alfredo Machicado cuenta con 76 unidades educativas y centros de educación alternativa y especial; de los cuales 22 se encuentran en la ciudad de La Paz, 44 en la ciudad de El Alto, 4 unidades educativas en áreas rurales y 8 seccionales en los municipios de Sorata, Coripata y Colquiri. A partir del 2014 el departamento de La Paz cuenta con su primer Centro de educación especial de Fe y Alegría el cual brinda atención a niños, niñas y jóvenes con discapacidad intelectual y múltiple. La departamental ha logrado implementar procesos de mejora de la calidad educativa, prevención de violencias, empoderamiento de niñas y adolescentes, inclusión educativa, técnica y laboral de personas con discapacidad y vinculación de la formación técnica al mercado laboral.

EN ESTE NÚMERO

DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL MENSAJE DE INICIO DE GESTIÓN Orientaciones para la gestión educativa por parte de nuestro Director Departamental Lic. Alfredo Machicado.

ADMINISTRACIÓN Sistema administrativo-contable: manejo eficiente y transparente de los recursos económicos y materiales

EDUCACIÓN REGULAR Educación popular de calidad. Objetivo del área y Políticas Institucionales de Equidad de Género

RECURSOS HUMANOS Trámites que deben realizarse en el área de recursos humanos.

INCLUSIÓN Y EDUCACIÓN ESPECIAL Inclusión socio educativa, técnica y laboral de personas con discapacidad.

EDUCACIÓN SECUNDARIA INCLUSIVA DE CALIDAD Desarrollo personal y social de los estudiantes del Municipio de Pucarani

VALORES Y CIUDADANÍA Potenciamos el rescate de la espiritualidad en la vivencia de valores coherentes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.