www.feyalegria.edu.bo
5
A lo largo de estos años Fe y Alegría Bolivia ha ido construyendo exitosamente este modelo educativo con la participación de las comunidades locales, priorizando aquellas ubicadas en municipios de extrema probreza. Las Casas del Saber son más que internados rurales ya que promueven el desarrollo de habilidades personales y comunitarias dirigidas al desarrollo productivo, la formación en valores, la equidad de género y la revalorización de la cultura propia, entre otros componentes que han hecho exitoso el modelo educativo, logrando un impacto altamente favorable en las comunidades participantes.
Esta publicación ha sido realizada con el apoyo financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), con cargo al Convenio 10-CO1-068 “MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA PARA LA INSERCIÓN SOCIAL DE POBLACIONES VULNERABLES EN AMÉRICA LATINA”. El contenido de dicha publicación es responsabilidad exclusiva de Fe y Alegría Bolivia y no refleja, necesariamente, la postura de la AECID.
YA C H AY WA S I , L A C A S A D E L S A B E R
La propuesta educativa “Casas del Saber” (Yachay Wasi en Quechua, Yateqañ Uta en Aimara y Arakuerandami en Guaraní) está dentro del área desescolarizada de Fe y Alegría y surge en la década de los ochenta, como respuesta a la problemática educativa en el área rural, principalmente a la deserción escolar.
YACHAY WASI, LA CASA DEL SABER
Una Experiencia Innovadora y Modélica en Educación Desescolarizada
Colección de Textos: “50 Años de Fe y Alegría Bolivia”
5