![](https://assets.isu.pub/document-structure/230628190047-364462dd509bd27ea66b5727f0f78d72/v1/64a2b769880123f0c46c8ae4efd7f179.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
6 minute read
Mi mundo, mi lengua. O el “principio de la relatividad lingüística”
De acuerdo al principio que se alude como encabezado de esta participación, la lengua materna determina cómo pensamos y cómo percibimos al mundo; teoría que surgió en la década de los años treinta del siglo pasado, según construcción de los lingüistas Edward Sapir y Benjamín Lee Whorf.
Tal cuestión impone reflexión sobre el acotamiento que representa nuestra estructura mental en cuanto que se vehicula a través del lenguaje, esto es, mediante una única carretera a través de la cual transitamos para moldear y representar el marco temporal, físico y emocional a partir del cual existimos y tenemos conciencia de lo que somos. De otra manera dicho: la lengua es lo que da forma al pensamiento (interpretamos, nos comunicamos, soñamos).
Así, pensar depende no sólo de la lengua en lo general sino de la particular de cada individuo; sin embargo, prácticamente todas las lenguas del mundo tienen componentes adquiridos de otras que genera un “auto enriquecimiento” perenne, en lo fonético y gramatical; luego, todo ser humano tiene similar vía de conciencia y de exégesis del mundo. En lo que hace al repertorio sonoro, es decir, al aspecto fonético de una lengua, según estudios de las lingüistas Jennifer Hay y Laurie Bauer, resulta que existe una correlación estadísticamente significativa ente el número de hablantes y el tamaño de la suma fónica: cuanto más pequeña es la sociedad, menos sonidos vocálicos y consonánticos distintos tiene; cuanto más elevado es el número de hablantes, más lo es el de sus sonidos. Por eso, el repertorio de sonidos de una lengua con frecuencia aumenta tras el contacto con otras.
La lengua incluso da orientación a nuestras perspectivas, como ejemplo está el invento de los puntos cardinales1 , el pasado, el presente, el futuro, con lo que casi toda la humanidad (en mérito al lenguaje) coincide; empero, existe una tribu escondida en los terruños más alejados de la civilización (la referencia concreta no la recuerdo), cuya percepción del futuro varia, pues para sus integrantes, éste no se encuentra “adelante” (como nos lo representamos la mayoría), sino atrás; igual, el pretérito lo ubican al frente, lo que se explica en su contexto mental moldeado por su lengua porque, dicen, el pasado es lo ya vivido, lo ya visto, entonces, su sitio está en el horizonte de sus ojos, esto es, al frente; por el contrario, lo que aún está por suceder, por acaecer, no se conoce, es ignoto, no se puede ver, en consecuencia, cabe situarlo en la parte de atrás de la cabeza, donde no tenemos ojos. En concreto, según la concepción diseñada por el dialecto de esta tribu, el pasado se encuentra al frente, mientras que el futuro, atrás.
Todavía más, la posibilidad de confección del mundo a raíz del lenguaje permite acercar polos conceptuales y ensamblarlos en un marco de emociones y sentimientos, como lo demuestra uno de los poemas más hermosos y más enigmáticos del poeta alemán Heinrich Heine (publicado en 1822), que describe el deseo de un pino nevado por una palmera oriental quemada por el sol. Dice así:
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230628190047-364462dd509bd27ea66b5727f0f78d72/v1/47ed63989189b23901e84740e0d115c0.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
“Hubo un vez un pino solitario en el Norte, yermo y aterido; estaba envuelto en un blanco sudario de nieve, en él dormía compungido. Apareció en su sueño una palmera que, solitaria y lejos, en Oriente, en silencio se erguía lastimera, sobre la cima de una roca ardiente.” en su curso de literatura inglesa de la Universidad de Buenos Aires), y que compartían mitologías comunes. De ahí proceden los días de la semana que se tradujeron del latín al inglés antiguo: “Monday”, lunes, día de la luna, “Moon”; martes, día de Marte, es “Tuesday”, día del dios germano de la guerra y de la gloria; miércoles, el día de Mercurio, se asimiló a Woden en “Wednesday”; el día de Jove, jueves, dio “Thursday”, día de Thor, con el nombre escandinavo; el día viernes, es “Friday”, la Frija alemana, Frig en Inglaterra, la diosa de la belleza; “Saturday” es sábado el día de Saturno; el domingo, día del señor, quedó como el día del sol: Sunday.
Maravilloso, sin duda alguna, el transitar de nuestra máxima distinción con el resto de seres vivientes en el planeta, que nos une indisolublemente como especie humana y que nos moldea en el ser y en el quehacer de nuestro mundo.
En próxima participación aludiré a la influencia de la interacción lingüística del español.
Ese gran proceso de mestizaje secular de las lenguas (que permanece), ha dado vida a los actuales idiomas, entre ellos, el inglés, el español, el francés, el italiano, el alemán, cuyo “puente” ancestral es el latín (como consecuencia del imperio romano).
En el caso del inglés y el alemán, su generación ocurre en el seno de varias tribus germánicas que hablaban dialectos afines (según relata Don Jorge Luis Borges lo que nos permite saber siempre lo que está “frente” a nosotros y lo que está “detrás”, dónde está la “izquierda” y dónde la “derecha”. Otro “constructo” a partir de la lengua.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230628190047-364462dd509bd27ea66b5727f0f78d72/v1/c4cc9ea1c26698b3ba397bb23f53c64a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230628190047-364462dd509bd27ea66b5727f0f78d72/v1/8dc0825956635f358e1b437424d32057.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Integridad es, privilegiar un Integridad es, privilegiar un actuar transparente actuar transparente en la labor del servicio público. en la labor del servicio público.
Actuar con transparencia en el ámbito de la procuración de justicia fomenta la Actuar con transparencia en el ámbito de la procuración de justicia fomenta la confianza de la ciudadanía en la institución. Cuando la información es accesible y confianza de la ciudadanía en la institución. Cuando la información es accesible y comprensible para las víctimas, estas pueden involucrarse de manera informada y comprensible para las víctimas, estas pueden involucrarse de manera informada y activa en los asuntos que les conciernen, favoreciendo así el ejercicio efectivo del activa en los asuntos que les conciernen, favoreciendo así el ejercicio efectivo del derecho a la información y participación conjunta derecho a la información y participación conjunta.
En los casos que involucran la desaparición En los casos que involucran la desaparición de una persona, ten presente que investigar de una persona, ten presente que investigar con transparencia implica: con transparencia implica:
Propiciar espacios de Propiciar espacios de comunicación con la familia para comunicación con la familia para informar con claridad el contenido informar con claridad el contenido y avances de la carpeta de y avances de la carpeta de iinvestigación nvestigación.
Recuerda que en un ejercicio de transparencia proactiva, la FGE de Guanajuato cuenta con un micrositio en materia de personas desaparecidas donde podrás encontrar, entre otras cosas:
Fichas de difusión de búsqueda
Cuando se denuncia el desconocimiento del Cuando se denuncia el desconocimiento del paradero de una persona, la autoridad ministerial paradero de una persona, la autoridad ministerial publica en el sitio web la ficha de búsqueda con publica en el sitio web la ficha de búsqueda con fotografía y señas particulares de quien se busca. fotografía y señas particulares de quien se busca.
Obtención del perfil genético
Clarificar dudas y expectativas Clarificar dudas y expectativas sobre el curso de la investigación a sobre el curso de la investigación a las partes involucradas. las partes involucradas
Dar respuesta oportuna, Dar respuesta oportuna, fundamentada y motivada a las fundamentada y motivada a las peticiones que realizan las peticiones que realizan las víctimas dentro de la investigación. víctimas dentro de la investigación.
Conoce más de las herramientas con Conoce más de las herramientas con las que cuenta la Fiscalía General del las que cuenta la Fiscalía General del Estado en favor de las familias de Estado en favor de las familias de personas desaparecidas. personas desaparecidas.
¡Ayúdanos a compartir la información!
Garantizar un actuar transparente hacia las Garantizar un actuar transparente hacia las personas que buscan a sus seres queridos, personas que buscan a sus seres queridos, legitima nuestra labor de procurar justicia. legitima nuestra labor de procurar justicia.
En el micrositio se cuenta con una herramienta para En el micrositio se cuenta con una herramienta para que las familias de personas desaparecidas puedan que las familias de personas desaparecidas puedan gestionar una cita para toma de muestra biológica a gestionar una cita para toma de muestra biológica a fin de generar su perfil genético Además, cuando fin de generar su perfil genético Además, cuando este se ha creado, la cédula del perfil llega este se ha creado, la cédula del perfil llega automáticamente al correo electrónico que automáticamente al correo electrónico que proporcionaron proporcionaron
Búsqueda ciudadana
Garantizar la participación de las familias en la Garantizar la participación de las familias en la búsqueda es una prioridad. Por ello, se pone a su búsqueda es una prioridad. Por ello, se pone a su disposición una herramienta tecnológica con la que disposición una herramienta tecnológica con la que al llenar un breve formulario y adjuntar Foto, Huella al llenar un breve formulario y adjuntar Foto, Huella o Perfil Genético, se realizará una revisión o Perfil Genético, se realizará una revisión automática en nuestras fuentes de datos. Para dar automática en nuestras fuentes de datos. Para dar respuesta a esta petición, un especialista se pondrá respuesta a esta petición, un especialista se pondrá en contacto con la persona solicitante. en contacto con la persona solicitante.
Información de hallazgos en Guanajuato
Compartir con la ciudadanía los principales sitios de Compartir con la ciudadanía los principales sitios de hallazgo, así como el estatus del procesamiento hallazgo, así como el estatus del procesamiento forense que se ha realizado, favorece la certidumbre forense que se ha realizado, favorece la certidumbre sobre la labor que realiza la institución sobre la labor que realiza la institución
Por: Mtro. Enrique Guzmán Uvence FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO