2 minute read

Efectos psicológicos ante las altas temperaturas y cómo superarlos

Siempre se habla sobre las altas temperaturas o las olas de calor, y normalmente se comenta que con estos cambios bruscos de temperatura nos afectan físicamente y en nuestro organismo, pero raras ocasiones se nos informa sobre cómo estos cambios nos afectan psicológicamente, nuestro estado de ánimo, comportamiento y procesos cognitivos. Por eso tenemos que hablar de los efectos psicológicos ante las altas temperaturas.

¿Por qué aparecen efectos psicológicos ante las altas temperaturas?

Parece que a veces nos olvidamos de que el cuerpo y la mente están unidos y que forman parte de un todo, tendemos a pensar que están separados, pero no es así, el cerebro es el ordenador central de nuestro cuerpo y están totalmente conectados. Nuestro organismo está preparado para adaptarse a diferentes circunstancias como a los cambios de temperatura aunque ante cambios bruscos de temperatura, este puede comenzar a fallar tanto físicamente enlenteciéndose, con cansancio, ahogos, dolor de cabeza etc., cómo psicológicamente, por eso es importante tener en cuenta los efectos psicológicos ante las altas temperaturas.

Los síntomas y los efectos psicológicos ante las altas temperaturas A nivel psicológico aparecen síntomas asociados a altos niveles de estrés y ansiedad.

El calor excesivo produce una reacción en nuestro cuerpo que activa el sistema nervioso y hace que aumenten los niveles de adrenalina, ya que el cuerpo reacciona para prepararse para huir o defenderse de algo que nos resulta perjudicial, por eso aparece una sensación de malestar general, además de otros síntomas de estrés como la agresividad o el enfado, que es la misma reacción que ocurre cuando percibimos otro tipo de amenazas distintas, otros síntomas a nivel psicológico pueden ser la desorientación espacio temporal, el enlentecimiento de pensamiento y la confusión mental, somnolencia, falta de atención y concentración, cambios de humor, sensación de impotencia por la falta de control sobre la situación, insomnio, etc.

Es bueno recordar que la sensación de calor es una herramienta de supervivencia que nos hace buscar un refugio ante la amenaza del calor.

Cómo evitar los efectos negativos:

•Una buena hidratación, tomar líquidos frescos con constancia incluso aunque no se tenga sed.

•Buscar refugios climatizados o ventilados o piscinas.

•Consumir alimentos frescos con agua y vitaminas o sales, como frutas verduras, gazpachos.

•Llevar ropa fresca, pero que a la vez te proteja del impacto directo del sol.

•Utilizar las cremas de protección del sol en la piel.

•Darse con mayor frecuencia baños frescos, duchas frías.

A nivel psicológico también podemos prepararnos:

•Tener una predisposición al aumento de temperatura, si soy consciente es más fácil que me adapte a la situación.

•Mantener la calma y buscar salidas que nos permitan escapar de las altas temperaturas como sombras, lugares frescos, piscina o duchas.

•Busca recursos habituales de calma, como es la música, dar un paseo a horas adecuadas, quedar con amigos o familia para realizar alguna actividad placentera, planear cosas agradables que hacer durante estos días donde aprieta tanto el calor.

This article is from: