Subterfugio II XXVII Coloquio

Page 1

BOLETÍN OFICIAL DEL VIGÉSIMO SÉPTIMO COLOQUIO INTERNACIONAL DE LITERATURA MEXICANA E HISPANOAMERICANA

SUBTERFUGIO II

SUBTERFUGIO

Hermosillo, Sonora, México

7|noviembre|2019


EDITORIAL Estimado ponente, profesor, alumno: dos años después, nos reencontramos en un nuevo Coloquio Internacional de Literatura Mexicana e Hispanoamericana. A la par, presentamos el Subterfugio, boletín informativo oficial elaborado por estudiantes de la Licenciatura en Literatu-

ras Hispánicas. En esta publicación podrás enterarte de las actividades y aconteceres del evento durante sus tres días de duración. Aquí se encuentran breves reseñas de cada una de las mesas de trabajo, conferencias magistrales y acontecimientos sociales diarios del Coloquio. Los estudiantes ofrecemos este registro de convivencia aca-

démica para dar fe del alcance de este congreso que nos reúne ahora, y hacer memoria, para la posteridad, de que alguna vez coincidimos. EDICIÓN & DISEÑO

CONCEJO EDITORIAL

Rebeca Rivera

Galicia García Manuel Llanes

CORRECCIÓN DE ESTILO

Juan Antonio López

Gema León

Rebeca Rivera

Juan Antonio López Ramón Gama

FOTOGRAFÍA Aníbal Barojas

JEFA DE PRENSA

Evelyn Medina

Leslie Ortega SUBTERFUGIO

3


Agradecimientos especiales

«No voy a dejar de hablarle solo porque no me esté escuchando. Me gusta escucharme a mí mismo. Es uno de mis mayores place-

Elimey Álvarez Ruiz

res. A menudo mantengo largas conversaciones conmigo mismo, y soy tan inteligen-

te que a veces no entiendo ni una palabra de lo que digo.»

―Oscar Wilde

4

COLOQUIO

SUBTERFUGIO

5


Índice de abreviaturas Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Cetys Universidad, Campus Ensenada El Colegio de San Luis

buap cetysue colsan

Escuela Normal Superior de Hermosillo Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México Tecnológico de Monterrey

ensh iems cdmx tec

Tecnológico de Monterrey, campus Ciudad de México

tec cdmx

Universidad Autónoma de Aguascalientes

uaa

Universidad Autónoma de Baja California

uabc

Universidad Autónoma de Baja California Sur

uabcs

Universidad Autónoma de Chihuahua

uach

Universidad Autónoma de Nuevo León

uanl

Universidad Autónoma de Tlaxcala

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas

uam ucach

Universidad de Guadalajara

udeg

Universidad de Monterrey

udem

Universidad de Sonora

unison

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

umsnh

Universidad Nacional Autónoma de México

unam

Universidad Pedagógica Nacional, campus Ajusco

upna

Universidad Veracruzana

uv

uat

Universidad Autónoma del Estado de México

uaemex

Universidad Autónoma del Estado de Morelos

uaemor

6

Universidad Autónoma Metropolitana

COLOQUIO

SUBTERFUGIO

7


Conferencia magistral

Las representaciones de Cristo en la literatura y el cine de América Latina: sujeción y resiliencia La conferencia dio inicio a las 9:00 am y fue presentada por el doctor Francisco González Gaxiola, quien brindó una breve síntesis curricular del extenso historial de trabajos de la respectiva ponente: Geneviéve Fabry. Doctora por la Université Catholique de Louvain, es catedrática en materia de literatura española e hispanoamericana y posee numerosos estudios al respecto, entre los que destaca Las formas del vacío: La escritura del duelo en la poesía de Juan Gelman. Es también autora de investigaciones sobre poesía argentina y poesía chilena contemporánea con enfoque en la representación de la violencia y el desarrollo del duelo en procesos postdictatoriales. La línea de estudio que aborda fue motivo para retomarla como conferencista magistral para este Coloquio. La exposición de la Dra. Fabry se realizó mediante una grabación de 50 minutos. En ese tiempo, la académica nos planteó el contexto de su análisis y expuso los primeros ejemplos sobre las representaciones de Cristo, comenzando con la película El Cristo ciego (Chile 2016), de Christopher Murray. La interpretación que manifestó se entiende como una crítica moderna de la religión, la cual llega a polemizar con las representaciones de Cristo y de los santos heredadas del pasado meramente colonial. Explicó que en el filme se denota un simbolismo potente de lenguaje cinematográfico, y lo ejemplifica con una evocación de silencio en escenas donde el entorno es desértico. También expuso una comparación sobre la figura de Cristo en una pintura de Saturnino Herrán y en una estatua de la diosa Coatlicue. Fabry plantea que en esta última se denotan semejanzas en las formas del cuerpo, pero en la pintura de Herrán se sobreponen elementos de un Cristo del barroco: su cabellera y el derramamiento de sangre. 8

COLOQUIO

La Dra. Fabry explicó que se enfocaría durante el resto de su presentación en ejemplos literarios. Entre ellos se encontraban obras como Oficio de tinieblas, de Rosario Castellanos; Hijo de hombre, de Augusto Roa Bastos y Boletín y elegía de las mitas, de César Dávila Andrade. La conferencista redefinió los conceptos de sujeción y resiliencia para sustentar su anterior explicación. Introdujo, además, otro punto: “Cristos posilustrados”, y aclaró que la interpretación funciona como una etapa preliminar de una crítica del lenguaje en las vanguardias. Entre sus ejemplos apareció Altazor, de Vicente Huidobro, sobre el cual hizo una comparación acerca de versos con palabras que aluden a la muerte de Dios o la cercanía con Cristo. Otro de sus ejemplos fue Purgatorio, de Raúl Zurita. Explicó que existe una lucha para crear un lenguaje capaz de expresar la crisis por la que se atraviesa, tanto espiritual como existencial y política. Al terminar, se hizo una transición de la grabación a una videollamada con la doctora para comenzar la sesión de preguntas. La conferencia concluyó con un sincero agradecimiento y aplausos. ~Julio Pérez Giottonini SUBTERFUGIO

9


Mesa 9

Poesía mexicana

Mesa 10 Literatura y teatro del norte de México

El primer ponente, Luis Vicente de Aguinaga, de la udeg, presentó "Lectura órfica de la poesía mexicana", en donde explica la constante relación implícita o explícita paralela del mito de Orfeo en la poesía de nuestras letras nacionales. "La poesía náhuatl de Garibay Kintana: el caso de los Cantares mexicanos" fue el segundo trabajo expuesto, ahora de Sara Lelis de Oliveira, quien representa a la Universidade de Brasília. Como menciona en el título de su ponencia, Lelis nos habló sobre las obras de Garibay, retomando el intento de este autor por definir la poesía. Coincidió con Garibay acerca de la dificultad al momento de plasmar los Cantares mexicanos específicamente desde una lengua náhuatl y concluyó así que la traducción es tomada como producción de conocimiento. "Gilberto Owen: de la poesía pura a la poesía plena" fue la última ponencia, expuesta por Luis Alberto López Soto, de la unison. Nos explicó de qué manera Owen distingue entre poesía pura (como aspiración), concepción europea, y poesía plena (como estilización), cuyas cualidades esenciales son arbitrariedad, desinterés y formalidad expresiva. Con el fin de amarrar su análisis, López utilizó metafóricamente un vaso con agua para explicar estas percepciones. ~Beyda Aguayo

Mónica Torres Torija, de la uach, presentó “Violencia y abandono en el cruce de historias de mujeres en Basura, de Silvia Aguilar Zéleny”. Torres habló de la violencia sistemática hacia la mujer, la cual se muestra en las historias entrelazadas de las tres protagonistas en la novela de Aguilar. El determinismo social y la violencia del espacio urbano son factores que sobresalen en la trama. Como apunte final la ponente señala que en la novela es muy importante la sociopoética urbana, ya que en esta se muestra que la basura no solo habita en lo material, sino también en lo humano. La segunda ponencia, “Máscara de psique: a distancia crítica sobre cinco dramaturgos del norte de México” fue presentada por Felipe Armando Saavedra, de la uach. En su trabajo nos habla, a manera de ejercicio metarreflexivo, sobre cinco autores y su influencia artística. Saavedra menciona que el teatro en México hace una crítica a cómo está conformada la sociedad. De esto último parte para hacer el apunte sobre la figura de la Antígona latinoamericana como una herramienta para representar lo antipolítico. También de la uach, Marco Vladimir Guerrero Heredia presentó “El kitsch posnorteño en La biblia vaquera, de Carlos Velázquez, y en ‘A Band of Bitches’”. Guerrero comienza su ponencia proyectando un par de videos como ejemplo de las representaciones kitsch en el ámbito de la cultura popular norteña. También menciona que las representaciones de la estética neobarroca son un proyecto cargado de la significación del concepto del norte. La mesa culminó con una enriquecida ronda de preguntas. ~Gema León

10

COLOQUIO

ERÍA

SUBTERFUGIO

11


GAL ERÍA

12

COLOQUIO

SUBTERFUGIO

13


Mesa 11

Escritoras mexicanas del siglo xxi

Esta mesa comenzó con “Escritoras y fútbol: análisis de los personajes femeninos en la antología Mujeres con pelotas”, de Bruno Nowendsztern (Arizona State University). Esta colección de autoras argentinas tiene al fútbol —normalmente ligado con el hombre— como inspiración en sus relatos: plantea una perspectiva femenina, en la que convierte este deporte en una visión de la sociedad a través de la mujer. En el texto, dice Nowendsztern, predomina la indiferencia hacia el fútbol al tiempo que se critica a la sociedad y al patriarcado desde una perspectiva moderna y realista. Después, en la ponencia de Arturo González Canseco, de la uabcs, se habla de las nuevas perspectivas de la mujer novohispana que tratan de darle vida a Sor Juana. En Yo, la peor, de Mónica Lavín, hay un deslumbramiento en la protagonista por los hombres del Virreinato, comparados con dioses. Se ve a una Sor Juana privilegiada que pudo alcanzar su libertad a través de los estudios; así mismo, la novela hace conciencia sobre la desigualdad femenina y muestra un interés por consolidar la voz de las mujeres en una sola. Por último, escuchamos a Socorro García Bojórquez, de la unison, con un primer acercamiento a Esto no es una pipa, de Claudia Reina. García nos muestra la praxis de la enunciación literaria para señalar las características del narrador. Los pensamientos de la protagonista se representan con la necesidad de sentirse parte de la realidad social. Habla, pues, de una voz femenina que muestra de qué se trata estar en el mundo y muestra un cuerpo ausente en negación. ~Andrea Bustamante

14

COLOQUIO

Mesa 12 Literatura hispanoamericana del siglo xx Abderrahim Bouloujour (unison), primer ponente, abordó la construcción de la imagen del migrante árabe en Hispanoamérica en dos novelas: Memorias de un emigrante, de Benedicto Chuaqui, y El viajero de la alfombra mágica, de Walter Garib. La ponencia concluyó cuestionando cómo hacer convivir a las personas a pesar de tantas diferencias culturales, sociales y económicas. Como segunda ponente, Rachele Airoldi Asturias, de la Università Ca' Foscari Venezia, comparó Un viaje al otro mundo, de José Milla, y Concierto Barroco, de Carpentier. Señaló algunas semejanzas en ambas obras, ayudando a construir una perspectiva más crítica e imparcial sobre Europa y América. Continuó la mesa Ruby Araiza Ocaño (uabc); presentó un estudio sobre la figura de la prostituta redimida en Nacha Regules, de Manuel Gálvez. Resaltó a Nacha como una antiheroína que confronta la exaltación de la moral decimonónica. De acuerdo con Araiza, Nacha… representa los juicios de valor sociales de las mujeres, que llegan a corromper y determinar su destino. La última ponencia fue sobre “El Ateneo Mexicano, la defensa de un neoclasicismo moderado”, por Erika Madrigal Hernández, de la University of St. Andrews. Defendió cómo esta revista buscaba tomar cercanía y diálogo con las dos vertientes artísticas del neoclasicismo y el romanticismo, destacando así un clasicismo moderado. Al final se abrió una breve sesión de debate, donde el público mostró interés en las ponencias presentadas. Después de las preguntas, la mesa cerró para abrir paso al tiempo de descanso. ~Paulina García Jaime

SUBTERFUGIO

15


Mesa 13 Narradores de la generación de medio siglo

Mesa 14Reflexiones sobre la cultura hispanoamericana

Esta mesa de ponencias giró en torno a la cuestión de la identidad del latinoamericano. Mayuli Morales Faedo, de la uam, ve esta situación desde “En el día de la cultura americana”, de Gabriela Mistral. Morales define dicho ensayo como una reflexión en torno a los valores del cristianismo y lo opone con el paganismo de la ferviente ideología nazista que crecía en su momento histórico. Luego, Leonardo Bustamante, de la Universidad de los Andes, analiza el ensayo Calibán, de Roberto Fernández Retamar, del cual puntualiza que representa la conquista de las Américas. También menciona que la resquebrajación de la identidad de la época obliga al colonizado a aceptar la colonización y todo lo que conllevó, y cómo nosotros tenemos que saber hasta qué punto somos —metafóricamente― Calibán. Continuamos con Rubén Muñoz Fernández, de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, que nos trae “Rafael Gutiérrez Girardot y la construcción de una mirada latinoamericana de la literatura”. Propone buscar una independencia y demostrar que América no es solamente el mundo exótico que relatan los europeos. Seguidamente, Gabriel Osuna Osuna, de la unison, declara la literatura comparada como un método para valorar y preservar textos de literatura latinoamericana. Además, ofrece una nueva perspectiva para su apreciación y para cambiar el estereotipo que se tiene sobre dichas obras alrededor del mundo. Fue una mesa bien cohesionada, en cuya sesión de debate se mencionó la problemática sobre la raíz de lo que conforma la esencia latinoamericana. ~Yazmín Reyes

Alejandro García Martínez (colsan) abrió con “Una lectura de Elsinore. Un cuaderno, desde los conceptos de invocación y evocación”, en el cual remarcó esos términos para explicar la infancia del protagonista. Analizó una narración basada en un pasado que puede evocarse mediante conductos físicos o intangibles. Siguió León Gutiérrez (uaemor), con “La orfandad de Victorio Ferri, un relato gótico de Sergio Pitol”. Presentó elementos importantes para su trabajo, como los aspectos biográficos de Pitol que brindan un hilo conductor y encaminan su estudio. Además, explicó y detalló las características que Victorio Ferri cumple en cuanto al mundo gótico. En tercer lugar, Danira López Torres (colsan) expuso “La construcción de la autoficción paródica en Tríptico del carnaval, de Sergio Pitol”. Formuló, obra por obra, la propuesta de que en los tres casos contamos no solamente con metaficción, sino también con el acto de narrar. Estableció así que Pitol, mediante estos procesos narrativos, ridiculiza la figura del escritor construyendo personajes que, a su vez, son o intentan ser escritores dentro de su mundo ficcional. Dilean Robles Lomelí (Georgetown University) cerró la mesa con “¿Quiénes son los dueños de la verdad? Reflexiones en torno a la propiedad colectiva del conocimiento". Comentó acerca de la iap (investigación-acción participativa), de la cual expuso que escribir la historia desde abajo se ha utilizado como un arma sociopolítica de transformación. Asimismo, estableció que la metodología iap no solo busca reescribir la historia, sino reescribir el pasado para funciones transformativas del futuro. Durante la sesión de preguntas, el público se dirigió a García Martínez para discutir si hay una diferencia entre el tiempo de la historia y el narrativo. También se compartió una comparación entre Elsinore. Un cuaderno y Los recuerdos del porvenir, de Elena Garro. ~Flavio Prat

16

COLOQUIO

SUBTERFUGIO

17


Mesa 15Narrativa mexicana contemporánea (1)

Mesa 16Voces femeninas de la primera mitad del siglo xx

Paulo Alvarado, de la udem, abrió la mesa con “Un encuentro entre narradores: No contar todo de Emiliano Monge”. Su trabajo se basó en los cuatro narradores de la obra: el primero es un protagonista en primera persona que, aunque cuenta su propia historia, resulta que la desconoce; el segundo, aparentemente en segunda persona, representa la autonomía del fenómeno narrativo; el tercero, omnisciente en tercera persona, contribuye con la ficción narrativa, y el cuarto, otro en tercera persona extradiegético, sirve para aceptar la naturaleza indescifrable de los hechos. En conjunto, Alvarado señaló que la novela lleva a la idea de la imposibilidad de contar la verdad. La mesa prosiguió con Cecilia Concepción Cuán Rojas, de la buap, con “Permanencia del amor más allá de la muerte a través de lo fantástico en Casas de encantamiento y ‘La despedida prolongada’, de Ignacio Solares”. Comenzó definiendo lo fantástico como el conflicto entre lo imposible y lo real. Puntualizó que en su corpus lo interesante es cómo se plantea lo fantástico más que el elemento en sí: Solares plantea una historia verosímil para después sorprender al lector. También indicó que un tema fantástico no lo es en sí mismo, sino que depende de la manera en la que se aborda. Desafortunadamente Elsa López Arriaga, de la uv, no pudo asistir, por lo que se continuó con la sesión de preguntas. A Alvarado se le interrogó sobre la dimensión autoficcional en el texto, a lo que él respondió que prefería separar al autor de la obra, aunque admitía la existencia de la autoficción. La mesa finalizó con la pregunta hacia Cuán sobre cómo tomaba ella lo fantástico. Explicó que para ella es un recurso, y es importante contemplar en lo fantástico la reacción del lector. ~Olivia Ruiz

La mesa inició con Brenda Alydé de la Cruz (udeg), quien leyó “La poesía identitaria y el paisaje en los poemas de Nahui Olin y Nellie Campobello”. Destacó el carácter transgresor de ambas autoras en la primera mitad del siglo xix, cuando imperaba la hegemonía patriarcal. Las dos rompieron esquemas, excluyeron patrones didácticos sociales, cuestionaron su identidad, y abordaron temas existenciales y científicos. Posteriormente, Selene Carolina Ramírez García (unison) presentó “La configuración del sujeto femenino desde la subyugación del rol de género. Análisis de ‘Amor’, de Clarice Lispector”. Planteó la conciencia femenina y la inestabilidad del ser en lo cotidiano: por una parte, en la problemática del cuerpo de la mujer como función en tareas domésticas; por otra parte, en el cuerpo como modo de autoconocimiento. Finalizó José Luis Nogales Baena (Boston University) con “Cartucho (1931): historia y literatura según Nellie Campobello”. Habló de la historia editorial de dicha obra: en cada edición se modificó la lectura, recepción y modo de consumo del texto. Nogales presentó dichas modificaciones como un ejemplo de cambio en el discurso de la escritora. También mencionó que Campobello trató de deslindarse del concepto de “novela de la Revolución”; sin embargo, se mantuvo fiel a la realidad, contando hechos verídicos, distinguiendo entre leyenda e historia. Una vez finalizadas las presentaciones, procedimos a las preguntas. Abordamos la importancia de incluir más voces femeninas en el canon literario y profundizamos en la historia editorial de Cartucho y en la vida de Nellie Campobello. ~María Eugenia Ayala

18

COLOQUIO

SUBTERFUGIO

19


Mesa 17

Narrativa mexicana de los 50 y 60

La primera ponencia fue “Palabras, trazos y sentidos al vuelo: dos propuestas estéticas en Punta de plata. Bestiario”, por Norma Esther García Meza y Daniel Domínguez Cuenca, ambos de la uv. Como bien señala el título, se hizo un análisis de la obra mencionada, haciendo énfasis en una relación perfecta entre palabra e imagen. Domínguez y García también compararon los trabajos de Juan José Arreola y Hector Xavier con la obra de artesanos, profesionistas que crean sus obras con las manos. Luego, Roció Romero Aguirre, de la uam, presentó “La obediencia nocturna (1969), de Juan Vicente Melo. Una lectura política 50 años después de su publicación”, donde aclaró la posición de La obediencia… como una novela reverenciada por los novelistas del Crack. Expuso también su importancia y contribución a la literatura mexicana, así como la influencia de Viaje al fin de la noche en Melo. Romero terminó con la propuesta de que el narrador nunca sabe cómo contar la historia. Por último, Jorge Antonio Muñoz Figueroa, de la unam, presentó su ponencia, titulada “Ese ya no soy yo, ni el otro que hubiera querido ser. Reflexiones sobre La obediencia nocturna de Juan Vicente Melo, a cincuenta años de su publicación”. Hizo mención a Melomanías de Ramos, y señaló una evolución del narrador desde la angustia hacia una tranquilidad y problemas narrativos que encontró en la obra. En tanto al debate, las preguntas fueron escasas y principalmente fueron dirigidas al tema de la obra de Juan Vicente Melo. ~Luis Cruz

20

COLOQUIO

Mesa 18 Narrativa mexicana contemporánea (2) La Dra. Galicia García Plancarte, de la unison, inició la mesa con “Locura y marginalidad como medios de emancipación en Nadie me verá llorar”, donde aporta un análisis sobre el concepto de locura moral en la novela de Cristina Rivera Garza. García planteó que la locura moral de la protagonista reside en el abandono voluntario de la ética burguesa y en el escape de la mirada protectora no requerida, y que la marginalidad es el refugio que brinda invisibilidad segura. Después, Iván Javier Mendoza Castañeda, de la unison, compartió “Auge y decadencia de la novela histórica contemporánea en México”; dividió el desarrollo de este subgénero literario en inicio, auge y decadencia. Habló de recursos en novelas del auge (como El seductor de la patria y Noticias del Imperio) como el monólogo, la aparición de personajes de edad avanzada y el confesionario, que se volvieron una fórmula repetitiva hasta aparecer en las novelas de la decadencia. Esta fue la continuación que propició el estancamiento del subgénero. La mesa cerró con la participación de la Dra. Elizabeth Hernández Álvarez, de la upna, quien presentó “La parodia como acto de profanación del canon en la narrativa de Daniel Sada”. Explicó la manera en que la parodia y la profanación permiten entender el estilo neobarroco, en el que la parodia no se presenta como género, sino como medio lingüístico que hace posible narrar lo inenarrable mediante la profanación de la escritura y la profanación semántica. Hubo buena recepción por parte de los asistentes, quienes suscitaron un buen diálogo durante la sesión de debate. ~Laura Yolanda Becerril

SUBTERFUGIO

21


Mesa 19

Cuerpo y género

Mesa 20 Reflexiones y vindicaciones teórico-literarias

La mesa inició con “Masculinidades en transición. Notas sobre la autoficción mexicana en el siglo xxi”, de José Gutiérrez González (ensh). Señaló que los textos actuales están incorporando ansiedades generalizables en la escritura de los hombres mexicanos del siglo xx; los temas de masculinidad estereotípicos empezarían a disolverse en los escritores más jóvenes. El maestro señaló la importancia de los estudios de género en el salón de clases. La siguiente, Patricia del Carmen Guerrero de la Llata (unison), presentó “Fobias y parafilias. El cuerpo gordo de Pandora, de Liliana Blum”. Nos cuenta cómo en la novela destaca el discurso de la discriminación como una dinámica social: se estigmatiza al cuerpo gordo desde el enfrentamiento entre la delgadez y la gordura. Pandora expresa una indignación frente a la opresión de los cuerpos gordos al no ser percibidos como sujetos sintientes y pensantes para los imaginarios hegemónicos. “Cómo coexistir y no perderse en el intento. El cuestionamiento de los roles sexuales en dos cuentos de Guadalupe Nettel” fue la última ponencia, a cargo de Edith Araoz (unison) y Luis Enrique Aguilar Araoz (udeg). Se explicó cómo el juego entre la perspectiva e interpretación de los narradores de Nettel marca un antes y un después en sus relaciones de pareja. Así se logra establecer un acto de cambio en cada personaje, pero se aclara que la luminosidad de cada cuento no radica en el proceso de transición de dichas identidades, sino en la forma en la que la autora coloca la naturaleza del yo inconcluso en un cuestionamiento constante. En la sesión de debate hubo muy buenos comentarios. Se tuvo que cortar el intercambio de ideas por falta de tiempo, pero por mi parte puedo decir que los presentes nos quedamos con ganas de seguir hablando del tema. ~Isabel Rojas

El Dr. Francisco González Gaxiola, de nuestra Alma Máter, inició esta mesa con “La teoría literaria desde el interior de la reflexión en la creación de una novela”. Meditó acerca de su ejercicio docente y de cómo a partir del ejercicio señalado se puede llegar a un conocimiento más completo de la teoría literaria. El maestro propuso a sus estudiantes realizar diversas actividades para teorizar su propia novela; comentó que los resultados fueron satisfactorios ya que mediante la solución de problemas y la búsqueda constante de procedimientos adecuados logró que sus alumnos desarrollaran su historia. A continuación, Claudia Colosio dio lectura a “Entre edición y divulgación: los aparatos críticos lingüísticos y paratextuales en la traducción literaria”. Con este trabajo conocimos la relevancia del paratexto y su función mediadora entre el texto y el lector. El paratexto es, pues, testigo de la obra y en él se finca el éxito de la compra de un texto, ya que abarca elementos como la portada, el nombre del autor, los epígrafes, la tipografía, entre otras. Cerrando esta mesa, Osmar Sánchez Aguilera, del tec cdmx, presentó “Para una vindicación de la métrica en las circunstancias del verso libre y la antipoesía”. Mostró un magnífico análisis de “Alta traición”, de Pacheco, y señaló la presencia de la métrica en este poema de verso libre. De esta charla concluimos que todo poema (de verso libre) es también un palimpsesto, pues tiene detrás esa memoria y se somete al ritmo. La interacción entre ponentes y asistentes fue por demás fructífera; los primeros respondieron a cada una de las dudas y comentarios vertidos al final de la charla. ~Ángeles Coss

22

COLOQUIO

SUBTERFUGIO

23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.