TEM en Aviación Agrícola La aviación agrícola representa un componente fundamental del Trabajo Aéreo en la Republica Argentina. La característica de país agro-exportador, le da a esta actividad, un lugar fundamental entre las herramientas para el desarrollo del país. Este tipo de vuelo tiene características muy singulares, las cuales incrementan el riesgo operacional. Debido a esta particularidad, se propone adaptar el modelo TEM de la Aviación Aerocomercial a la Aviación Agrícola. El modelo TEM surge en la Universidad de Texas, ayuda a comprender, desde una perspectiva operacional, la interrelación entre seguridad operacional y actuación humana en contextos dinámicos y difíciles. En un vuelo típico de línea, existen amenazas y errores siendo estos inevitables y en su mayor parte sin trascendencia. Algunos errores se deben a fallas en la actuación humana (por ejemplo, mal manejo de conmutadores), y otros se ven provocados por amenazas externas, como un error de despacho o el funcionamiento defectuoso de un equipo. Este interesante modelo permite manejar tres componentes básicos como son las amenazas, los errores y los estados no deseados, pudiendo ser de utilidad con algunas salvedades y modificaciones, a la seguridad operacional de la aviación agrícola. En la actividad de aeroaplicación, las amenazas y los errores son parte normal de las operaciones aéreas. Para que no degeneren en estados no deseados deben llevarse a cabo acciones que pueden representar la ultima oportunidad para evitar resultados peligrosos. La propuesta es realizar encuestas sobre la seguridad de las operaciones normales, superando la idea de recoger información únicamente de los incidentes y accidentes de la aviación agrícola. La perspectiva TEM, aduce que las amenazas y los errores son generalizados en el entorno operacional. Las amenazas son externas al piloto, los errores suelen ser inducidos por esas mismas amenazas y también por el llamado riesgo interno, inherente al piloto en cuanto a sus propias limitaciones. TEM significa gestionar amenazas, gestionar errores y gestionar estados indeseados de la aeronave.