Índice Presentación
¿Qué es hoy? Registrodía tareas
3 4-6
Normas
7
Sugerencias y Simbología
8
Pictogramas
9
Concepto derecha- izquierda
13-17
Concepto largo-corto
20
Concepto alto-bajo
21
Concepto encima - abajo - sobre - entre
22
Concepto atras - adelante - entre
23
Concepto abierto-cerrado
24
Concepto ancho - angosto
25
'PEWM¿ GEGM{R TSV XEQEzSW
26
Concepto cerca - lejos
27
Concepto pesado - liviano
28
Concepto más tiempo - menos tiempo
29
Refruerzo conceptos
30
Concepto más - menos
31-32
'SRGITXS MKYEP KVERHI TIUYIzS QIHMERS
33
Concepto igual - diferente
34-35
Concepto pertenencia y no pertenencia
36-37
Concepto pares
38
Concepto establecer relaciones
39
Conjuntos
40-42
Correspondencia
43-44
Concepto Simetría - patrones
45-46
Concepto día - noche
47-48
Figuras geométricas
49-57
Cuerpos geométricos
63
Patrones y secuencias
64-69
Rompecabezas y secuencias
70
2
¿Cómo está el día?
Secuencias temporales Ordinalidad )WXEGMSRIW HI EzS Figura fondo y categorias Números ( 0-9) Días de la semana Números del 8 al 10 Decenas Refuerzo números ( 1 - 10) Intradución a la adición Número 0 Sucesor – antecesor Concepto mayor - menor - igual Números del 11 - 19 - docenas Sucesor - antecesor y secuencias Número 20 6E^SREQMIRXS P{KMGS ] GYERXM¿ GEGM{R HI HIGIRE en el ambito del 20 al 30 Refuerzo ordinalidad Refuerzo números hasta el 39 Números 40 al 100 Seriaciones númericas, números pares y decenas Adiciones aplicadas Resolución de problemas con adición Sustracción Resolución de problemas con sustracción Recortes
Queridas/os Educadoras/as y Apoderadas/os:
71-72 73 74 75-76 77-92 93 94-99 100 101-111 112-113 114-115 116 117-121 112-133 134-137 138-139 140-149 150 151-153 154-178 179-180 181-190 191-193 194-200 201-203 205-215
El libro Plan General Matemáticas está destinado a niños que cursan el Segundo ¿Cómo está el día? Nivel de Transición (Kínder), que tienen entre 5 años y 5 años 11 meses. ¿Qué día es hoy?
Se ha creado después de observar en la sala de clases las necesidades pedagógicas de los niños y niñas. Se concluyó que, para obtener mayores logros, debemos dar mucha importancia a las actividades para desarrollar habilidades en los diferentes ámbitos educativos. También, que la introducción a los aprendizajes la debe generar la educadora a través de tareas concretas que crean un vínculo cercano y fundamental para lograr la adquisición esperada de conocimientos y conductas. (O SUHVHQWH WH[WR WUDEDMD ODV UHODFLRQHV OyJLFR PDWHPiWLFDV \ OD FXDQWLÀ FDFLyQ GH una forma entretenida y lúdica para que los alumnos y alumnas se interesen en el conocimiento de las matemáticas. Es de vital importancia que al iniciar el proceso de enseñanza de las matemáticas se incorpore el lenguaje correspondiente. Esto implica no sólo el conocimiento del nombre de los números, sino la capacidad para explicarse la realidad y comunicar las diversas relaciones que se establecen entre diferentes situaciones, espacio y tiempo. El conocimiento lógico matemático es fundamental para el desarrollo del pensamiento en los niños y niñas. Las actividades abordadas es decir tienen como objetivo incentivar la curiosidad intelectual de los educandos. Generar interés hacia el mundo que los rodea, fomentar su iniciativa sin temor a equivocarse, que aprendan a pensar por sí mismos de manera más lógica y adecuada a la realidad. Este libro considera actividades para apoyar al niño en el proceso de iniciación a las UHODFLRQHV OyJLFR PDWHPiWLFDV \ OD FXDQWLÀ FDFLyQ HQ IRUPDV YDULDGDV \ HQWUHWHQL das. El texto ejercita nociones temporales y espaciales; secuencias y orden temporal; agrupación, sustracción y adición; resolución de problemas simples; números del 1 al 30 y acercamiento hasta el número 50, entre otros. Constituye asi una ayuda a la educadora, a los niños y niñas, y a la familia para lograr la consolidación de los aprendizajes que se entregan en el aula diariamente.
3
RMNC/RLMC/RLM ¿Cómo está el día? ¿Qué día es hoy?
1
30
¿Cómo está el día?
Sí, Julieta, por eso ellos sobreviven muy bien en el desierto.
1IQS £WEFIW UYI PSW GEGXYW conservan el agua en su interior por mucho tiempo?
2
RMNC/RLMC/RLM
¿Qué día es hoy? £7EFvEW UYI ]S XIRKS QkW QYzIGEW UYI .EZMIVE#
Yo sólo sé que tengo menos cartas que mi hermano.
3
Observa atentamente. Pinta el dibujo donde las abejas revolotean alrededor de OD À RU \ WDFKD FRQ XQD ; OD À RU TXH QR WLHQH ninguna abeja. Une cada abeja FRQ OD À RU TXH OH FRUUHVSRQGH Pinta el cactus más grueso de color verde y el más delgado de color café. Pinta el camino del caracol que ocupará menos tiempo en llegar a la meta.
Observa atentamente. Pinta más abejas que mariposas. Dibuja más pelotas que las del conjunto. Dibuja menos estrellas que las del conjunto. Dibuja más manzanas que las que hay en el conjunto. Pinta más lápices verdes y menos rojos.
31
RMNC/RLMC/RLM ¿Cómo está el día?
RMNC/RLMC/RLM ¿Cómo está el día?
¿Qué día es hoy?
¿Qué día es hoy?
En Egipto se encuentran 3 pirámides muy famosas.
Sí, lo leí con mi tío Pipe, se llaman Keops, Kefrén y Micerino.
Pirámide Pirámide
60
Observa atentamente. Pinta la palabra pirámide en letra imprenta y escribe VREUH OD SDODEUD HQ OHWUD FDOLJUi¿ FD 3LQWD ORV REMHWRV TXH VH SDUHFHQ D XQD pirámide en el castillo. Tacha con una X los árboles que no tienen forma de pirámide. 3LQWD OD ¿ JXUD PiV SDUHFLGD D OD SLUiPLGH GH FRORU DPDULOOR
El domingo iremos con Olivia al circo.
5Yr HMZIVXMHS QI IRGERXER los payasos y sus sombreros de cono.
Cono Cono
Observa atentamente. Pinta el cono de color amarillo. Pinta libremente la palabra HQ OHWUD LPSUHQWD \ HVFULEH VREUH OD SDODEUD HQ OHWUD FDOLJUi¿ FD (QFLHUUD ORV conos de los dibujos y píntalos. Encuentra los conos iguales al modelo y píntalos. 3LQWD OD ¿ JXUD JHRPpWULFD PiV SDUHFLGD DO FRQR 61
RMNC/RLMC/C
RMNC/RLMC/C
¿Cómo está el día?
¿Cómo está el día?
¿Qué día es hoy?
¿Qué día es hoy? El siete es mi número de la suerte, Memo.
Es increíble, Julieta.
7
7777777777 7777777777
7 7 7
7
7
7
Oh, qué casualidad, también es el mío.
7
seis
7 7 7 77 7 7
7
6666666 666
7
£7EFvEW UYI GSR PE FEFE HI caracol se hacen cremas?
7
90
Observa atentamente. Cuenta y pinta los helados. Pinta el número 6 y completa los números 6 igual al modelo. Rellena el número seis con puntitos de colores usando plumones. Luego pinta la palabra seis. Pinta la cantidad indicada de À RUHV
_siete
Observa atentamente. Recorre con tu dedo el número siete. Cuenta las ranas y píntalas al igual que la palabra siete. Completa los números 7 igual al modelo. Encuentra todos los 7 iguales al modelo y encierralos con azul. Pinta sólo la cantidad de cuadrados que se indica. Pinta la palabra siete y dibuja hojas hasta completar esa cantidad.
91
RMNC/RLMC/RLM
RMNC/RLMC/RLM
¿Cómo está el día?
¿Cómo está el día?
¿Qué día es hoy?
¿Qué día es hoy?
Me encantan las manualidades y pintar.
Bueno, ahora podrás pintar alegremente, Julieta.
Julieta, ¿y que pasa cuando son iguales?
_mayor que _menor que _igual que 120
Observa atentamente. Pinta de color rojo el concepto mayor que. Pinta de verde menor que. Y de azul igual que. Rellena con sémola los signos y luego pinta con témpera respetando los colores mencionados. Coloca el signo respectivo y pinta los árboles.
Ah la profesora dice que hay que poner 2 puntos a cada uno, así...
¡Ahora une los puntos así! Este signo es “igual”.
IGUAL
5
7
8
8
6
4
4
4
1
1
9
6
Observa atentamente. Completa el signo tal como te enseña el señor lápiz. Remarca el signo sólo donde están las cantidades iguales de peras. Marca el signo donde los números son iguales. Pinta las manzanas verdes y las peras amarillas.
121
RMNC/RLMC/C
RMNC/RLMC/C
¿Cómo está el día?
¿Cómo está el día?
¿Qué día es hoy?
¿Qué día es hoy?
Yo corrí los 100 metros planos y llegué en primer lugar.
Yo sólo llegué... sniff, en 3º lugar.
Veamos si aprendemos los números del 30 al 39.
0
20
10 21
39
30 Antecesor
Sucesor
39 31 36 34 38 32
30 36 32 33 35 37
39 35 150
Observa atentamente. Dibuja más patas a la primera cuncuna que a la última, pero menos que a la segunda. Colorea al niño que llega primero y encierra en una cuerda al que llega tercero. Encierra el primer día del mes con rojo y el último con azul.
Observa atentamente. Completa los números de la recta numérica. Escribe el antecesor y el sucesor de cada número de referencia. Escribe el antecesor y el sucesor y represéntalos dibujando pelotitas hasta completar la cantidad.
151
RMNC/RLMC/C
RMNC/RLMC/C
¿Cómo está el día?
¿Cómo está el día?
¿Qué día es hoy?
¿Qué día es hoy?
Y ya hemos llegado al 80, es fantástico.
10 K
10 K
10 K
10 K
10 K
10 K
10 K
10 K
1
81
DU
2
82
DU
3
83
DU
4
84
DU
5
85
6
86
7
87
8
88
9
180
Memo, el océano tiene grandes misterios.
De verdad, Julieta, hemos aprendido muchos números.
89
Recuerda, Julieta, que los océanos son 5.
10 K
50 1
2
DU
Observa atentamente. Pinta el número 80 y los sacos que se requiere para reunir 80 kilos. Completa con los números que se forman con 8 decenas y las unidades. Representa en los ábacos las cantidades formadas.
6
67 66 65
18
11
12
72
73
68 64
63
60
61
62
14 13
58
57
31
32
28 24
25
26
34
53 52 51
33
50
49
35
36
27 23
56 55 54
29
21 22
59
30
16 20 15
80
80 79 78 77 76 75 74
17 19
9 10
DU
69
8
DU
71
70
5
7
DU
DU
3
4
70
37 39
40
41
42
43
44
48 47 45
46
38
Observa atentamente. Cuenta las perlas que se encuentran en las ostras y luego pinta la concha con la respuesta correcta. Une los números del 1 al 80 para que descubras que secreto encierra. 181 Recorre con tu dedo el número 80 .
¿Cómo está el día?
¿Cómo está el día?
¿Qué día es hoy?
214
¿Qué día es hoy?
Recortes página 166
215