MAYO - JULIO - 2012 - Nº 67
R E V I S TA D E L A A S O C I AC I Ó N N AC I O N A L D E P R O D U C TO R E S Y
ECONOMÍA
•
MERCADEO
•
EXPORTACIÓN
E X P O R TA D O R E S D E F L O R E S D E L E C U A D O R
•
TECNOLOGÍA
•
CULTIVO
Cover Portada Hibridador: Schreurs
LA FLOR
•
FLORECUADOR
•
2012
•
Nº 67
Nombre comercial: Bikini! Tipo: Híbrido de té Color: Amarillo Número de pétalos: 38 Ciclo: 83 días % largo tallos: 40-2%, 50-7%, 60-17%, 70-23%, 80-26%, 90-15%, 100-12% Productividad: 1,04 tallos/planta/mes Productividad: 87 tallos/m2/año Vida en florero: 17 días Tamaño de botón: 5,8-6,2 cm
2
Revista La Flor es una publicación oficial de la Asociación Nacional de Productores y Exportadores de Flores del Ecuador, Expoflores. Las opiniones vertidas en los artículos firmados, son de entera responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión de Expoflores. Los artículos pueden ser reproducidos citando la fuente; las fotografías e ilustraciones requieren de autorización especial.
Presidente del Directorio / Chairman of the Board Gino Descalzi Presidente Ejecutivo / Executive President Alejandro Martínez Maldonado Editor Ejecutivo / Executive Editor Juan Reece Coordinadora / Coordinator Andrea Cicenia Artículos / Articles Jennie Carrasco Ventas / Sales Jimena Barragán, Paola Mejía, Luis Sanguña, Candice Roca, Santiago López Diseño / Design Miguel Dávila P. - Soluciones Gráficas D&G
La Flor magazine is the official publication of the Ecuadorian Flower Growers and Exporters Association, Expoflores. The views and opinions expressed are solely those of the authors and don’t necessarily represent or reflect Expoflores official opinion. Articles may be reproduced citing their source; photographs and illustrations require special authorisation.
Fotografías / Photographs Diego Rodríguez, Javier Espinoza Traducción / Translation Christian Conde Impresión / Printing Imprenta Mariscal, Quito, Ecuador Expoflores, Avenidas Amazonas y República, Edificio Las Cámaras,120 Piso. Teléfonos: (593-2) 292 3646 al 648. www.expoflores.com / rpublicas@expoflores.com / agerencia@expoflores.com Expoflores, Amazonas avenue at República, Las Cámaras building,12th floor. Telephones: (593-2) 292 3646 / 47 / 48. www.expoflores.com / rpublicas@expoflores.com / agerencia@expoflores.com ISSN 13902822
Editorial
LA FLOR
•
FLORECUADOR
•
2012
•
Nº 67
Alejandro Martínez Executive President Expoflores
4
L
ast March I have started the challenge of taking the lead of Expoflores, guild that has marked with deep impression, the way not only for many productive organizations but also for corporate business. It is a challenge for the person who replaces and continues the excellent work done by Ignacio Pérez. The Association has its road map and, like everything, it can be improved, so I have decided to undertake small adjustments that will benefit our members and administration in general as well. There have been circumstances which have forced us to devote time and effort with urgency. In these few lines I want to highlight some of these circumstances, perhaps the most important. The most recent: the request of USDA about the interception of mites in our shipments. Agrocalidad and Expoflores with the support of the Technical Committee, have prepared the Management Protocol about the mites, complying the times that we had imposed ourselves. This document was submitted to the United States and it is a demonstration of the efforts we make to prevent mites, in our exports. In addition, samples of species which have been obtained at different farms and regions of the country were sent, concluding that: No one of them is in quarantine. Therefore, we hope that -after our relationship with Agrocalidad has already been strengthened- this sort of drawbacks will not occur in our shipments. On the subject of trade agreements, we are working with the IPC, AMCHAM, Business Committee, as well as Fedexport and the Corpei for monitoring
the negotiations with the European Union and the United States where, for now, there is no progress. We have been in Washington along with the Chairman of the Board to make it possible that -jointly with the Embassy and the lobbyist team, roses and bouquets of roses may be included in the GSP. We have strengthened our relationship with organizations such as FAS and AFIF. We also seek a rapprochement with the National Government, particularly with regard to having a cargo consolidation center, but in a way that it can support the sector in the future as well as ensure the cold chain and the competitiveness of our product. We are preparing ourselves for upcoming trade fairs in Russia and FlorEcuador Agriflor, with the aim of strengthening markets, generate new customers and solidify our national image, by creating a country brand of, positioning, and that may be easy to recall. We will continue our policy of building alliances and strengthening relations with unionized and also other members of the value chain, as well as promoting a culture of dialogue and agreement with authorities and gilds. Likewise, seeking the participation of all regional as well as of our partners and also generating, services and value-added products that increase the attractiveness of being part of Expoflores.
Editorial
LA FLOR
•
FLORECUADOR
•
2012
•
Nº 67
Alejandro Martínez Presidente Ejecutivo Expoflores
6
E
n marzo pasado inicié el reto de estar al frente de Expoflores, gremio que ha marcado, con profunda huella, el camino para muchas organizaciones productivas y empresariales. Reemplazar y más continuar el excelente trabajo realizado por Ignacio Pérez es, para cualquiera, un desafío. La Asociación tiene su hoja de ruta y, como todo, es perfectible, por lo que decidí emprender pequeños ajustes que irán en beneficio de nuestros agremiados y de la administración en general. Se han presentado coyunturas que obligaron a que dediquemos tiempo y esfuerzos urgentes. En estas pocas líneas quiero resaltar algunas de estas circunstancias, tal vez las más importantes. La más reciente: la petición de USDA sobre las intercepciones de ácaros en nuestros embarques. Expoflores y Agrocalidad, con el apoyo de la Comisión Técnica, prepararon el Protocolo de Manejo de Ácaros, cumpliendo con los tiempos que nos habíamos impuesto. Este documento fue remitido a los Estados Unidos y constituye una demostración de los esfuerzos que hacemos para evitar ácaros en nuestras exportaciones. Además, se enviaron las muestras de especies obtenidas en diferentes fincas y regiones del país, determinándose que NINGUNA es cuarentenaria. Esperamos que al haber fortalecido nuestra relación con Agrocalidad no se den nuevamente este tipo de inconvenientes en nuestros embarques. En el tema de acuerdos comerciales se trabaja con la CIP, AMCHAM, Comité Empresarial, Fedexpor y la Corpei para dar seguimiento a las negociaciones
con la Unión Europea y Estados Unidos, en las que, por ahora, no existen avances. Con el presidente del Directorio estuvimos en Washington, para conjuntamente con la Embajada y el equipo lobbista buscar que se incluya a las rosas y bouquets en el SGP. Hemos fortalecido nuestra relación con organizaciones como SAF y AFIF. También buscamos un acercamiento con el Gobierno nacional, particularmente en lo referente a contar con un centro de consolidación de carga, pero de tal forma que pueda sustentar al sector en el futuro y garantizar la cadena de frío y competitividad de nuestro producto. Nos estamos preparando para las próximas ferias en Rusia y FlorEcuador Agriflor, con el objetivo de fortalecer mercados, generar nuevos compradores y solidificar nuestra imagen nacional, creando una marca país de fácil recordación y posicionamiento. Seguiremos con nuestra política de consolidación de alianzas y estrechamiento de las relaciones con los agremiados y otros miembros de la cadena de valor; fomentando una cultura de diálogo y acuerdos con autoridades y gremios; procurando la participación de todas las regionales y socios; y generando servicios y productos con valor agregado que hagan más atractiva la pertenencia a Expoflores.
Contents / Contenido
LA FLOR
•
FLORECUADOR
•
2012
•
Nº 67
Editorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Editorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
8
Culture: Integrated Pest Management of Tetranychus spp. in cut flower production / Cultivo: Manejo Integrado de Tetranychus spp. en producción de ornamentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Export: The trade agreement and the importance of the European market for non-oil exports / Exportación: El acuerdo comercial y la importancia del mercado europeo para las exportaciones no petroleras . . . . . 20 Legal: La Ley de Tierras y Territorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 Technology: Magnesium: a forgotten element in crop production / Tecnología: Magnesio: el elemento olvidado en la producción de cultivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 Summer flowers: Gypsophila Magnet - a history of genetic success / Flores de verano: Gypsophila Magnet - una historia de éxito genético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 Social responsibility: Responsabilidad social: Expoflores and the GIZ Building networks to combat violence against women / Expoflores y la GIZ construyendo redes para luchar contra la violencia hacia la mujer . . . . . . . . . . . . . . . 48 Criteria for a safe company free of gender violence / Criterios para una empresa segura libre de violencia de género . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 PETIA - Blooming with responsibility / PETIA - Floreciendo con responsabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 Promotion: Petal Madness 2012 / Promoción: Pétalo Locura 2012 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 Informe de la Asamblea General Ordinaria de Socios de la Asociación Nacional de Productores y Exportadores de Flores del Ecuador . . . . . . . . . . 72 Expoflores Members Directory / Directorio de Socios de Expoflores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
cultivo Nº 67 • 2012 • FLORECUADOR • LA FLOR
David Cappaert, Michigan State University, Bugwood.org, twospotted spider mite, Tetranychus urticae, adults.
10
Integrated Pest Management of Tetranychus spp. in cut flower production Manejo Integrado de Tetranychus spp. en producción de ornamentales By / Por: Carlos E. Bográn, PhD. Department of Entomology, AgriLife Extension; Texas A&M University, College Station TX. c‐bogran@tamu.edu Traducción: Santiago Saa
T
he spider mites Tetranychus urticae, and T. cinnabarinus are the perfect pests. They are very small and reproduce very quickly on a large variety of plant species, and their behavior makes them difficult to control using chemicals. To effectively prevent spider mite outbreaks and minimize losses, pest control tactics need to be deployed in concert with crop –and greenhouse–
L
os ácaros de los géneros Tetranychus urticae y T. cinnabarinus son las plagas perfectas. Son de tamaño muy pequeño y se reproducen rápidamente en una gran variedad de especies de plantas hospederas y su comportamiento hace muy difícil el control con el uso de plaguicidas. Con el fin de prevenir efectivamente los ataques de esta plaga y minimizar pérdidas, las tácticas de control
management practices to keep the pests at bay. Over- reliance on chemical control typically leads to frequent and intensive use of miticides, insufficient level of control and increased production costs. This article provides tips on integrated pest management of spider mites in cut flower greenhouses. Eight keys to successful pest management of spider mites in greenhouses: 1. Minimize spider mite colonization of the new crop. New mite infestations originate from infested propagation material or from adjacent fields or crops. Select only high quality propagation material that is free of pests. Consider physical exclusion using screens or live barriers. It is much easier to start clean and prevent pest outbreaks on new/healthy plants than to control established populations.
Ocho claves para un manejo exitoso de ácaros en cultivos ornamentales bajo invernadero: 1. Minimice la colonización de un cultivo nuevo. Infestaciones nuevas de ácaros son originadas por material vegetal infectado o cultivos adyacentes que presentan el problema. Seleccione únicamente material vegetal de alta calidad asegurándose que éste está libre de plagas. Considere el control físico a través del uso de trampas y barreras vivas. Es mucho más fácil empezar bien y prevenir ataques de plagas en plantas nuevas/sanas que controlar poblaciones ya establecidas. 2. Mantenga una adecuada ventilación en el invernadero para prevenir altas temperaturas; evite la sobre-fertilización. A temperaturas óptimas entre 30 y 32 grados C˚ los ácaros completan el ciclo de huevo a adulto en
11
LA FLOR
•
FLORECUADOR
•
2012
•
Nº 67
2. Maintain adequate greenhouse ventilation to avoid high temperatures; avoid over fertilization. At optimal temperatures (30 -32 0C) spider mites can go from egg to adult in less than a week. Design fertilization plans to match plant requirements. High plant fertility (particularly Nitrogen) enhances spider mite reproduction and makes chemical and biological control more difficult.
de la plaga deben ser armónicas con las prácticas de manejo del cultivo y de invernaderos. El exceso de confianza en el control químico lleva a los productores al uso intensivo y frecuente de acaricidas obteniendo insuficientes niveles de control e incrementos en los costos de producción. Este artículo nos da algunos consejos para el manejo integrado de plagas aplicado a ácaros que afectan a cultivos de ornamentales.
Eric R. Day, Virginia Polytechnic Institute and State University, Bugwood.org, twospotted spider mite, Tetranychus urticae, Damage.
cultivo Eugene E. Nelson, Bugwood.org; twospotted spider mite, Tetranychus urticae, Adult.
LA FLOR
•
FLORECUADOR
•
2012
•
Nº 67
menos de 1 semana. Los planes de fertilización deben estar acorde a las necesidades de las plantas. Altos niveles de fertilización (especialmente Nitrógeno) incrementa la reproducción de los ácaros y hace que el control químico y biológico sea menos efectivo.
3. Frequently and systematically inspect each crop and growing area. Select an adequate number of plants to sample based on pest history and risk. Monitoring programs should aim at estimating pest density, pest distribution, age structure and quantifying changes over time and space. Statistically- valid but practical protocols need to be in place to obtain the best possible information for decision making.
3. Realice monitoreo directo de cada bloque y cultivo de manera frecuente y sistemática. Seleccione un número adecuado de plantas para tomar una muestra basada en el historial de la plaga y el riesgo. Los programas de monitoreo deben darnos como resultado obtener información sobre la densidad de la plaga, su distribución, el ciclo de vida de los ácaros y cuantificar cambios en el tiempo y en el espacio. Protocolos que sean estadísticamente válidos pero a la vez sean prácticos en su aplicación deben implementarse para obtener la mejor información posible para la toma de decisiones. 4. Podas sanitarias de plantas o partes de plantas severamente afectadas. El control de infestaciones moderadas a graves quizá requieran podas para reducir rápidamente la densidad de la plaga, abrir la planta para fomentar la mortalidad natural e incrementar la efectividad de los acaricidas. El control
12
Louis Tedders, USDA Agricultural Research Service, Bugwood.org, twospotted spider mite, Tetranychus urticae, pecan, Carya illinoinensi, Infestation.
cultivo Nº 67 • 2012 • FLORECUADOR • LA FLOR
14
David Cappaert, Michigan State University, Bugwood.org, twospotted spider mite, Tetranychus urticae, adult.
4. Sanitation pruning of heavily infested plants or plant parts. Control of moderate to heavy infestations may require sanitation- pruning to quickly reduce pest density, open the plant canopy to enhance natural mortality and to enhance miticide application effectiveness. Chemical control alone may not be enough to eliminate heavy infestations. 5. Control small infestations with selective miticides and non-residual, contact products. Selective miticides (such as bifenazate) and non-residual products (such as oils and soaps) may be used to conserve naturally occurring (or released) beneficial arthropods. Consider spot treatment of initial pest foci to separate the toxic active ingredient from natural enemies that may survive in untreated plants.
químico solo no es una garantía para eliminar infestaciones graves. 5. Control de infestaciones pequeñas con acaricidas selectivos de baja residualidad y productos de contacto. Acaricidas selectivos (como el bifenazate) y productos no residuales (como aceites y jabones) pueden ser usados para conservar la ocurrencia natural (o inoculada) de artrópodos benéficos. Se debe considerar el tratamiento de focos en su etapa inicial para separar el ingrediente activo tóxico de los enemigos naturales que puedan sobrevivir en plantas no tratadas. 6. Utilice los datos de monitoreo y la información del modo de acción de los acaricidas para diseñar el mejor plan de rotación posible. Seleccione los acaricidas basándose en la
cultivo Nº 67 • 2012 • FLORECUADOR • LA FLOR
16
6. Use pest monitoring data and miticide mode of action information to design the best possible rotation. Select miticides to use based on current pest density and population age structure to better match the mode of action with the target life stage. Nonresidual products including oils and soaps need to be included in rotations to reduce resistance risk. 7. Properly calibrate and maintain application equipment. Effective application requires proper calibration for the specific plant stage and situation. Modify spray pressure, spray volume and application time to obtain the best possible spray coverage. Miticides work on contact and applications will not protect untreated plant surfaces; there are currently no systemic miticides. 8. Consider biological control within an integrated pest management strategy. Biological control of spider mites on the non-harvestable portion of the plants may be integrated with chemical control targeting the flowers and flower stems. The diversity of naturally occurring and commercially available predatory mite species may be used to better formulate predator conservation and release programs.
densidad de la plaga y en el ciclo de vida de ésta con el fin de armonizar de mejor manera el modo de acción con el ciclo de vida de la plaga. Productos no residuales incluyendo aceites y jabones deben ser incluidos en la rotación con el fin de reducir el riesgo de resistencia. 7. Asegúrese de realizar mantenimiento calibración a los equipos de aplicación. Una efectiva aplicación requiere una calibración adecuada de los equipos para el estado vegetativo de la planta y la situación a la que responde la aplicación. Modifique la presión de la aplicación, el volumen y el horario de la aplicación para obtener la mejor cobertura en las plantas. Los acaricidas trabajan por contacto y las aplicaciones no protegerán partes no aplicadas de las plantas; actualmente no hay acaricidas sistémicos. 8. Considere el control biológico dentro de una estrategia de Manejo Integrado de Plagas. El control biológico de ácaros en las secciones no comerciales de las plantas puede ser integrado con control químico aplicado a la parte comercial (flores y tallos de flores próximas a corte) de las plantas. La diversidad en la ocurrencia natural y la disponibilidad comercial de ácaros benéficos son muy útiles para mantener mejores programas de conservación y liberación de éstos.
exportación Nº 67 • 2012 • FLORECUADOR • LA FLOR
20
The trade agreement and the importance of the European market for non‐oil exports El acuerdo comercial y la importancia del mercado europeo para las exportaciones no petroleras By / Por: Daniel Legarda ‐ Fedexpor
N
on-oil exports of Ecuador represent about 49% of total of the external shipments made by the country each year. This item comprises more than 33% of all revenues the country receives on account of non-financial transactions with the Rest of the World (current account income). In the last five years, these exports grew at a rate over 12% per year. From $ 5,184 million in 2006 to $ 9,433 million in 2011 and now represent more
L
as exportaciones no petroleras del Ecuador representan alrededor del 49% del total de envíos externos que el país realiza cada año. Este rubro abarca más del 33% de todos los ingresos que el país recibe por concepto de operaciones no financieras con el resto del Mundo (ingresos de la cuenta corriente). En los últimos cinco años, estas exportaciones crecieron a un ritmo mayor a 12% por año, pasando de $ 5.184 millones en 2006 a $ 9.433 millones en 2011 y en la actualidad
representan más de 1,3 millones de plazas de empleo directo a nivel nacional. En este contexto, el mercado de la Unión Europea (UE) reviste de gran importancia, puesto que a ese bloque comercial se destina más del 29% del total de ventas externas no petroleras del país, constituyéndose así en el principal comprador de este segmento de productos. Gran parte del impulso de las ventas hacia ese mercado ha sido generado por el Sistema Generalizado de Preferencias (SGP+), un beneficio concedido de forma unilateral que otorga acceso preferencial para más del 87% del total de exportaciones de productos ecuatorianos (sin considerar banano). Este esquema de beneficios expira el 31 de diciembre de 2013, y a partir de 2014 entrará en vigencia un esquema con nuevos criterios de selección, entre los que destaca el de no estar calificado por el Banco Mundial como país de ingresos medios altos por tres años consecutivos.
According to the latest World Bank report, Ecuador exceeded the barrier of upper middle income country since 2010, so from 2014 would
Nº 67 • 2012 • FLORECUADOR
Según el estudio “Efectos de una eventual pérdida de las preferencias arancelarias al amparo del SGP+ y la importancia de negociar un acuerdo con la Unión Europea”, realizado por la Federación Ecuatoriana de Exportadores (FEDEXPOR), en la actualidad el arancel que las exportaciones ecuatorianas pagan en ese mercado equivale al 1,2%, sin considerar al banano (tomando en cuenta el promedio de exportaciones de los últimos 3 años). Bajo los efectos del escenario analizado, es decir sin los beneficios del SGP+, este porcentaje ascendería al 15%. En el caso de las rosas, principal producto de exportación dentro del ámbito de flores, el arancel adicional que éstas deberían cancelar al no contar con el SGP+ asciende en la actualidad a 8,5%, lo que de acuerdo a las últimas cifras de comercio registradas se traduciría en un monto de más de
•
In this context, the market of the European Union (EU) is of great importance, because it is to that trading bloc which is intended more than 29% of total of external sales non-petroleum of the country, becoming the main purchaser of this products segment. Much of the impetus of sales to that market has been generated by the Generalised System of Preferences (GSP +), a benefit granted unilaterally which gives preferential access to over 87% of total exports of Ecuadorian products (excluding bananas). This scheme of benefits expires on December 31, 2013, and from 2014 will become effective a scheme with new criteria of selection, among which stands out that of not being qualified for the World Bank as upper middle income country for three consecutive years.
21
LA FLOR
than 1.3 million direct employment places national level.
Según el último reporte del Banco Mundial, el Ecuador superó la barrera de país de ingresos medios altos desde 2010, por lo que a partir de 2014 perdería los beneficios al amparo del SGP+ junto con otros países que también superen ese ingreso. Esta pérdida se traduciría en un monto de alrededor de $262 millones en aranceles que los productos ecuatorianos deberían cancelar al momento de importarlos a los países de la UE, lo que a su vez impactaría directamente sobre la competitividad de los productos nacionales y pondría en serio riesgo los envíos a ese destino. Entre los sectores más afectados estarían el atún, camarón, flores, banano, café, jugos de frutas, derivados de cacao, etc.
exportación 2012
•
Nº 67
Destino de las exportaciones no petroleras del Ecuador
•
UE(27): 29,2%
FLORECUADOR
EEUU: 20,7% CAN: 13,9% Venezuela: 10,7% Asia: 4,2%
LA FLOR
•
Resto ALADI: 3,8%
22
MERCOSUR: 2,3% MCCA: 0,9% Fuente: BCE.
lose benefits under the GSP + along with other countries that exceed that income. This loss would result in an amount of about $ 262 million in tariffs that Ecuadorian products should cancel at the time of import them inside the EU countries, which in turn would directly impact on the competitiveness of domestic products, and would seriously risk shipments to that destination. Among the sectors most affected would be the tuna, shrimp, flowers, bananas, coffee, fruit juices, derived from cocoa. According to the study: “Effects of a possible loss of tariff preferences under the GSP + and the importance of negotiating an agreement with the European Union” carried out by the Ecuadorian Federation of Exporters (FEDEXPOR), currently the tariff that Ecuadorian exports pay in that marketis the equivalent of 1.2%, without considering the banana (taking into account the average of exports of the last 3 years). Under the influence of theanalysed scenario, that is without the benefits of the GSP +, the rate would rise to 15%. In the case of roses, which is the main export product in thefield of flowers, the additional duty
Resto del Mundo: 14,3%
$11 millones en aranceles que impactaría directamente sobre la competitividad de los productores nacionales. De acuerdo al referido estudio, estos incrementos traducidos sobre el comercio representarían una afectación de $361 millones solamente durante el primer año, y el impacto sumaría más de $2.200 millones durante los tres primeros años de afectación directa sobre las importaciones que los diferentes países de la UE realizan desde el Ecuador. Esto debido al desvío de comercio que se generaría por sustitución de Ecuador como proveedor debido a un cambio relativo en los precios del producto que favorecería a otros proveedores, particularmente aquellos países competidores que ya han firmado un acuerdo con ese bloque comercial (como Colombia, Perú, Costa Rica, etc.) o que debido a su condición de país de ingreso medio bajo mantendría las preferencias al amparo del SGP la mayor parte de los países africanos y algunos asiáticos. En el caso de las flores, de acuerdo a las cifras del Banco Central, las exportaciones totales en
FLORECUADOR
•
2012
•
Nº 67
23
•
In accordance with aforementioned study, these increases translated on trade, would represent an allocation of $ 361 million only during the first year, and the impact adds up to $ 2,200 million during the first three years of direct impact on imports that different countries of the European Union made from Ecuador. This is due to trade diversion that would be generated by substitution of Ecuador as a supplier due to a relative change in product prices which would favour other suppliers, particularly those competing countries that have signed an agreement with that trading bloc(such as Colombia, Peru , Costa Rica, etc..) or due to their status as lower middle income country would keep preferences under the GSP (the majority of African countries and some Asian).
el último año alcanzaron $682 millones, de los cuales el 21% tuvo como destino la UE ($143 millones), constituyéndose como el tercer mayor mercado, por detrás de Estados Unidos (40%) y Rusia (23%). De este total, los envíos únicamente de rosas abrían representado alrededor del 75% del total. Este producto en particular sumaría una afectación mayor a $62 millones durante los tres primeros años luego de la pérdida del SGP+, que a su vez beneficiaría a otros competidores como Kenia, Etiopía y Colombia, generando una desviación de comercio a favor de las rosas provenientes principalmente de estos países y en contraste generaría una pérdida para las exportaciones, la inversión y el empleo en el país. De acuerdo al último censo florícola realizado por el MAGAP en 2009, en el país existen alrededor de 450 productores florícolas ubicados en 10 provincias del país que generan más de 32 mil empleos directos, de los cuales el 50% son mujeres. A nivel nacional, el total de empleos vinculados de forma directa con la exportación de productos no petroleros supera 1,3 millones de plazas y aquellos estrictamente vinculados
LA FLOR
that they should cancel, not having to GSP + is currently at 8.5%, which according to the last recorded trade figures, that would become an amount of more than $ 11 million in fees that directly impact on the competitiveness of domestic producers.
Arancel sin SGP+ (%)
Atún entero o en trozos
-
113.815
24,0%
Camarones congelados
15.171
78.022
18,0%
Nº 67
exportación
Ecuador sin SGP+ ($ miles)
Cacao en grano, entero o partido
-
-
0,0%
Rosas
-
10.411
8,5%
Extractos y concentrados de café
-
2.387
3,1%
3.647
19.331
37,1%
LA FLOR
•
FLORECUADOR
•
2012
Ecuador actual ($ miles)
•
Arancel para los productos ecuatorianos en la Unión Europea
24
Producto (sin banano)
Jugos de frutas Piñas frescas
-
893
2,3%
Hortalizas congeladas
-
3.741
10,9%
Demás manufacturas de madera
-
1.081
4,0%
Preparaciones y conservas de pescado
-
3.158
21,5%
Palmitos
-
921
3,5%
5.202
18,3%
Papayas, mangos y demás frutas
1.649
Aceite de palma en bruto
-
989
4,4%
Manteca de cacao
-
704
4,2%
Tabaco desvenado
-
908
10,5%
Camarones frescos
-
1.464
20,0%
Café sin tostar sin descafeinar
-
-
0,0%
Demás preparaciones y conservas de pescado
-
130
3,5%
Formas y partes para botones
-
-
0,0%
Demás productos
-
19.311
8,0%
Total Fuente: EUROSTAT, Export Helpdesk.
20.467
262.466
15,0%
2012
•
Nº 67
25
•
En la más reciente reunión mantenida entre los representantes del Gobierno Nacional y la Comisión Europea durante el mes de marzo, se ha ratificado la voluntad del Ecuador de reanudar las negociaciones para llevar a buen término este acuerdo; la fecha estaría por definirse en una siguiente reunión en la que además se tratarán algunos aspectos técnicos solicitados por los europeos. A pesar de que las gestiones han sido bien recibidas por el sector privado, persiste la preocupación por el poco tiempo que el país tiene para alcanzar tan importante acuerdo (2013), lo que obliga al país, y al Gobierno como contraparte negociadora, a darle mayor prioridad a un mercado que representa más de $2.500 millones de ingresos para el país cada año.
FLORECUADOR
In the latest meeting between representatives of the National Government and the European Commission during the month of March, the Ecuadorian Government showed a willingness to resume negotiations to make a success of this agreement, The date would be defined in a subsequent meeting. In future discussions technical aspects introduced by the Europeans will be discussed. Although negotiation efforts have been well received by the private sector, concerns remain for the short time that the country has to reach so important agreement (2013), forcing the country and the Government as counterpart negotiator, to give higher priority to a market worth over $ 2,500 million in revenue for the country every year.
La magnitud de estas cifras refleja la importancia de negociar un acuerdo comercial con la Unión Europea que garantice las condiciones favorables de acceso a mercado para los productos ecuatorianos, más aún considerando que algunos de los principales países competidores como Colombia, Perú, y los países centroamericanos, ya cuentan con un acuerdo que entrará en vigencia en los próximos meses; en ese sentido, es necesario que el país mire al acuerdo con la Unión Europea no solamente como una ventaja para el país, sino también como una herramienta para igualar las condiciones de competencia que generen certidumbre y previsibilidad para el aumento de las inversiones en el país.
•
The magnitude of these figures reflects the importance of negotiating a trade agreement with the European Union to ensure favourable conditionsfor market access for Ecuadorian products, especially considering that some major competitor countries such as Colombia, Peru, and Central American countries , already have an agreement to take effect in the coming months, in that sense, the country must look to the agreement with the European Union not only as an advantage for the country but also as a tool to level the playing field that creates certainty and predictability forincrease investment in the country.
con las exportaciones que se realizan al bloque europeo abarcan alrededor de 283 mil plazas.
LA FLOR
In the case of flowers, according to Central Bank figures, total exports in the last year reached $ 682 million, of which 21% went to the EU ($ 143million) and becoming the third largest market behind the United States (40%) and Russia (23%). From this total, shipments of roses only, would have represented about 75% of the total. This particular product would add an affectation more than $ 62 million during the first three years after the loss of GSP +, which in turn would benefit other competitors such as Kenya, Ethiopia and Colombia, generating a trade diversion in favour of the roses coming mainly from these countries and in contrast, would generate a loss for: Exports, investment and employment in the country.According to the latest floral census conducted by the MAGAP in 2009, the country has about 450 flower producers located in 10 provinces of the country that generate more than 32 thousand direct jobs, of which 50% are women. Nationally, the total number of jobs directly related to the non-oil exports exceeded 1.3 million places of work, and those strictly related to exports that are made to European bloc cover about 283 000 places of employment.
legal Nº 67 • 2012 • FLORECUADOR • LA FLOR
28
La Ley de Tierras y Territorios By / Por: Mauricio Bustamante Holguín ‐ Presidente CAIZ
D
urante los últimos días la Asamblea Nacional ha recibido, al menos, cinco proyectos de Ley de Tierras y Territorios, todos ellos calificados y admitidos a trámite por el Consejo de Administración Legislativa CAL. Este tema, sin embargo, debe ser abordado desde la perspectiva de la producción y lejos de todo atisbo de manipulación política o ideológica. La Ley Orgánica del Régimen de Soberanía Alimentaria establece que la entidad que tiene a su cargo la elaboración de todas las propuestas de leyes relacionadas al tema del agro es la Conferencia Plurinacional e Intercultural de Soberanía Alimentaria, COPISA. Dicho organismo público tiene la obligación de generar las propuestas desde los
más amplios procesos de participación de los actores involucrados, para luego pasarlas al Ejecutivo, a través del MAGAP, para que el Presidente de la República las remita como proyectos de ley a la Asamblea Nacional. Lógicamente es obligación del MAGAP el velar porque los proyectos tengan una estructura y un contenido acordes a los grandes objetivos nacionales. Esto sin perjuicio de la iniciativa legislativa que no la ha perdido en esta materia la propia Asamblea Nacional a través de sus integrantes, lo cual permite que allí se presenten otras alternativas de textos para los mismos temas. Hace algunas semanas la COPISA, en conjunto con organizaciones campesinas como la FENOCÍN y la RED AGRARIA, presentó su proyecto de ley directamente
29
Vale la pena mencionar que algunos de los aspectos anteriormente mencionados, implican incumplimientos flagrantes a la Constitución de la República del Ecuador, pues según la Carta Magna solamente
• FLORECUADOR •
Es así que el proyecto de ley en referencia establece situaciones tan peligrosas y perversas como la limitación de la tenencia de la tierra a 200 hectáreas. en la Sierra, 500 en la Costa y la Amazonía y 100 has. para los extranjeros, sin ningún sustento de carácter técnico; establece multas por incumplimientos a la función social y ambiental de la tierra que llegan hasta tres veces el avalúo de la propiedad, incumplimientos que quedan enunciados de una manera tan subjetiva que generan una inseguridad jurídica enorme; crea un nuevo impuesto a la tierra (adicional al impuesto predial y al impuesto a las tierras rurales que actualmente ya pagamos), que llega hasta el 10% del Salario Básico Unificado (es decir casi $30 actualmente) por cada hectárea, entre otros aspectos negativos para este sector, hoy por hoy tan atacado y desatendido.
LA FLOR
en la Asamblea Nacional, sin pasar por el tamiz del Ejecutivo como lo establece la Ley Orgánica de Soberanía Alimentaria, sino bajo la figura de la iniciativa popular, con el apoyo de un grupo de firmantes. Este proyecto de ley atenta directamente contra la producción agropecuaria nacional; vulnera el derecho a la propiedad privada; elimina la posibilidad de producir bienes agropecuarios de exportación en cultivos extensivos; fomenta la parcelación de la tierra; genera incertidumbre jurídica en cuanto a la función social y ambiental de nuestros predios y su incumplimiento contempla causales de expropiación con una subjetividad que sobrecoge; establece nuevas cargas tributarias a la propiedad; atenta contra la seguridad alimentaria de las grandes ciudades, pues se sustenta en un modelo de explotación agropecuaria meramente familiar, reduciendo significativamente la generación de empleo en el campo. En definitiva, es un proyecto de ley cuyo sesgo ideológico no le permitiría jamás ser una herramienta moderna para garantizar la supervivencia de la actividad del agro en nuestro país.
2012
•
Nº 67
Foto: Mariuxi Cevallos S.
legal Nº 67 • 2012 • FLORECUADOR • LA FLOR
el Presidente de la República puede crear, modificar o extinguir tributos, se debe garantizar la propiedad privada, la igualdad de derechos entre extranjeros y ecuatorianos, entre otras disposiciones constitucionales evidentemente violadas en el proyecto de ley, razones suficientes como para que el CAL no lo califique, como equivocadamente lo hizo. En todo caso, corresponderá a la Comisión de Soberanía Alimentaria de la Asamblea Nacional evidenciar estas graves falencias del proyecto en referencia para ordenar su archivo. En contraste con lo dicho, la Cámara de Agricultura de Agricultura de la I Zona preparó y presentó un proyecto de Ley de Tierras y Territorios que aborda los mismos temas desde la perspectiva del crecimiento, de la producción, de la seguridad y soberanía alimentaria para garantizar la provisión de alimentos a las grandes ciudades, la sostenibilidad de la producción de bienes agrícolas exportables para mantener la balanza comercial en una economía dolarizada, la reunificación del minifundio para convertirlos en unidades sustentables y traer así paz al campo, la seguridad jurídica, la definición expresa de los casos de incumplimiento de la función social y ambiental evitando la peligrosa subjetividad, el control de las invasiones y del trafico de tierras, la institucionalidad técnica
en el ámbito de las tierras, la definición de parámetros técnicos para la adjudicación por concurso de méritos de las tierras del Estado a los campesinos, la definición del latifundio sin limitar el tamaño de los predios sino impulsando a su producción permanente y adecuada, la definición clara, expresa y objetiva de los casos de incumplimiento de la función social y ambiental, la no imposición de nuevas cargas tributarias al campo pues ya no las puede soportar, entre otros aspectos. Este proyecto de ley fue acogido por la gran Asamblea Nacional Agropecuaria que fue convocada por la Federación de Cámaras de Agricultura del Ecuador el pasado mes de diciembre en Quito, sesión en la que además se resolvió rechazar el proyecto de ley preparado por la COPISA por ser atentatorio contra los intereses del agro. Actualmente nos encontramos desarrollando nuestros mayores esfuerzos para que la Comisión de Soberanía Alimentaria de la Asamblea Nacional recoja nuestros criterios de productividad en el análisis de la Ley de Tierras y Territorios, y garantice así la promulgación de una ley, que lejos de ser atentatoria contra derechos constitucionales elementales de quienes trabajamos el campo, sea una herramienta de unidad, de desarrollo, de progreso y de crecimiento del sector agropecuario y del país.
30
Foto: Mariuxi Cevallos S.
tecnología
Magnesium: a forgotten element in crop production Magnesio: el elemento olvidado en la producción de cultivos
M
agnesium nutrition of plants is frequently overlooked and shortages will adversely impact plant growth. Many essential plant functions require adequate Mg supplies, the most visible being its role in root formation, chlorophyll, and photosynthesis. Many less visible reactions are also dependent on an adequate supply of Mg. This review briefly summarizes some of the essential roles of Mg for plants.
LA FLOR
•
FLORECUADOR
•
2012
•
Nº 67
By / Por: Ismail Cakmak & Atilla M. Yazici*
32
Magnesium has a number of key functions in plants. Particular metabolic processes and reactions that are influenced by Mg include: 1) photophosphorylation (such as ATP formation in chloroplasts), 2) photosynthetic carbon dioxide (CO2) fixation, 3) protein synthesis, 4) chlorophyll formation, 5) phloem loading, 6) partitioning and utilization of photoassimilates, 7) generation of reactive oxygen species, and 8) photooxidation in leaf tissues. Consequently, many critical physiological and biochemical processes in plants are adversely affected by Mg deficiency, leading to impairments in growth and yield. In most cases, the involvement of Mg in metabolic processes relies on Mg activating numerous enzymes. An important Mg-activated enzyme is the ribulose-1,5bisphosphate (RuBP) carboxylase, which is a key enzyme in the photosynthesis process and the most abundant enzyme on earth. Leaf yellowing in the form of interveinal chlorosis on older leaves is one of the typical symptoms of Mg deficiency stress (Photo 1). It is reported that up to 35% of the total Mg in plants is bound in chloroplasts (Figure 1). However, the apappearance of Mg deficiency symptoms is highly
E
l magnesio (Mg) interviene en varias funciones vitales para la planta. Los procesos metabólicos y reacciones en las cuales interviene el Mg son: 1) Fotofosforilación (formación de ATP en los cloroplastos), 2) fijación fotosintética del dióxido de carbono (CO2), 3) síntesis de proteínas, 4) formación de clorofila, 5) recarga del floema, 6) partición y asimilación de los productos de la fotosíntesis, 7) generación de las formas reactivas de oxígeno y 8) fotooxidación de los tejidos de las hojas. En consecuencia, varios procesos fisiológicos y bioquímicos críticos para la planta se alteran cuando existe deficiencia de Mg, afectando el crecimiento y el rendimiento de la planta. En la mayoría de los casos la intervención del Mg en procesos metabólicos radica en la activación de numerosas enzimas. Una importante enzima activada por Mg es la ribulosa-1.5-bisfosfato (RuBP) carboxilasa, que es una enzima básica en el proceso de fotosíntesis y la enzima más abundante en la tierra. El amarillamiento en forma de clorosis intervenal en las hojas viejas de la planta es uno de los síntomas típicos del estrés causado por la deficiencia de Mg (Foto 1). Se conoce que hasta el 35 % del total de Mg en las plantas está ligado a los cloroplastos (Figura 1). Sin embargo, la presencia de los síntomas de deficiencia de Mg es altamente dependiente de la intensidad de la luz. La alta intensidad de la luz incrementa la clorosis intervenal y la presencia de manchas de color rojizo en las hojas (Foto 2). Por esta razón, las bien documentadas diferencias de la expresión visual de la deficiencia de Mg entre especies, así como la concentración foliar crítica,
* Tomado de: Cakmak, I. and A.M. Yazici. 2010. Magnesium: A Forgotten Element in Crop Production. Better Crops 94(2):23‐25. Los doctores Cakmak y Yazici son profeso‐ res de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Naturales, Universidad de Sabanci, Estambul, Turkía. Correo electrónico: cakmak@sabanciuniv.edu Estos artículos están disponibles en el sitio web del International Plant Nutrition Institute. La suscripción a Informaciones Agronómicas es gratuita y se puede realizar visitando la página 'http://nla.ipni.net/articles/NLA0145‐EN'
The leaf damage that occurs in Mg-deficient plants exposed to high light intensity has been ascribed to enhanced generation of damaging highly reactive oxygen species in chloroplasts at the expense of inhibited photosynthetic CO2 fixation. Plants growing under conditions of high light intensity appear to have a higher requirement for Mg than the plants grown under lower light intensity.
Magnesium deficiency is a growing problem
Se considera que el daño en las hojas en las plantas deficientes en Mg expuestas a alta intensidad de luz se debe a la mayor generación de especies de oxígeno altamente reactivas (muy nocivas) en los cloroplastos, lo que inhibe la fijación fotosintética del CO2. Aparentemente, las plantas que crecen bajo condiciones de alta intensidad de luz tienen un mayor requerimiento de Mg que las plantas que crecen bajo condiciones de baja intensidad de luz.
El problema creciente de la deficiencia de Mg A pesar del conocido papel del Mg en varias funciones críticas en las plantas, es sorprendente la poca investigación conducida sobre el papel de este nutriente en el rendimiento y en la calidad de los cultivos. Por esta razón, a menudo se ha considerado al Mg como el elemento olvidado. Sin embargo, la deficiencia de Mg ha pasado a ser un importante factor limitante en los sistemas de producción intensivos, especialmente en suelos fertilizados solo con nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K). Existe una preocupación creciente por el agotamiento del Mg en suelos dedicados a agricultura de alta productividad.
33
LA FLOR
•
FLORECUADOR
•
2012
•
Despite the well-known role of Mg for various critical functions, there is surprisingly little research activity on the role of Mg nutrition in crop production and quality. Hence, Mg is often considered a “forgotten element”. However, Mg deficiency is increasingly becoming an important limiting factor in intensive crop production systems, especially in soils fertilized
pueden estar relacionadas con la intensidad de la luz en un ambiente de crecimiento particular.
Nº 67
dependent on light intensity. High light intensity increases the development of interveinal chlorosis, together with some reddish spots on the leaf blade (Photo 2). Therefore, the well-documented differences between plant species in the expression of visual Mg deficiency symptoms and also in critical deficiency concentrations of Mg in the leaf tissue may be related to the light intensity in a particular growth environment.
Photo 1. Magnesium deficiency symptoms on common bean leaves, left. Foto 1. A la izquierda de la foto se presentan síntomas de deficiencia de Mg en hojas de frijol común.
tecnología Nº 67 • 2012 • FLORECUADOR LA FLOR
•
Figure 1. Chloroplasts are the organelles that host thylakoids, the Mg-containing compartments where light energy is converted to chemical energy through the process of photosynthesis. Figura 1. Los cloroplastos son los organelos que alojan los tilacoides, compartimientos que contienen Mg donde la energía de la luz se transforma en energía química a través del proceso de la fotosíntesis.
Debido al alto potencial de lixiviación de cationes y a la interacción de éstos con el aluminio (Al) en los suelos altamente meteorizados, la deficiencia de Mg es crítica en suelos ácidos. Uno de los más documentados mecanismos de adaptación de la planta a suelos ácidos es la liberación por las raíces de aniones orgánicos ácidos. Estos aniones orgánicos quelatan el Al tóxico formando complejos Al-ácido orgánico que neutralizan la fitotoxicidad del Al. Se ha documentado ampliamente el hecho de que se requiere de Mg para que la planta pueda liberar efectivamente los iones orgánicos ácidos para modificar una rizosfera cargada de Al tóxico (Yang et al., 2007). Al igual que el Mg, el calcio (Ca) es también importante para aliviar la toxicidad de Al en suelos ácidos. Sin embargo, el Mg puede proteger la planta contra la toxicidad de Al cuando se lo añade en niveles micromoleculares, mientras que el Ca ejerce su papel protector en concentraciones milimolares (Silva et al., 2001). Todo esto indica que el Mg tiene efectos muy específicos en la protección de la planta contra la toxicidad de Al.
34
only with N, P, and K. In particular, Mg depletion in soils is a growing concern for high-productivity agriculture. Due to its potential for leaching in highly weathered soils and the interaction with Al, Mg deficiency is a critical concern in acid soils. One of the well-documented plant adaptation mechanisms to acid soils is the release of organic acid anions from roots. Organic acid anions released from roots will chelate toxic Al ions and form Al-organic acid complexes that are no longer phytotoxic. It is well-documented that Mg is required for effective release of organic acid anions from roots to modify an Al-toxic rhizosphere (Yang et al., 2007). Like Mg, Ca is also important in alleviating Al toxicity in acid soils. However, Mg can be protective against Al toxicity when added in micromolar levels, while Ca exerts its protective role in millimolar concentrations (Silva et al., 2001). This result indicates Mg has very specific benefits in protecting against Al toxicity.
Early reaction to Mg deficiency In view of diverse functions of Mg in plants, a question arises as to which function or structure is affected first under Mg deficiency. The most common answer was chlorophyll level, or
Primeras reacciones a la deficiencia de Mg En vista de las diversas funciones del Mg, es común la pregunta de cuál sería la función o estructura de la planta que se ve afectada primero cuando existe deficiencia de Mg. La respuesta más común a esta pregunta es que primero se afecta el nivel de clorofila, o la fotosíntesis o la síntesis de proteínas. Existen estudios publicados por Cakmak et al. (1994a,b) en frijol común, por Hermans et al. (2004) en remolacha azucarera y por Hermans y Verbruggen (2005) en arabidopsis que proveen una respuesta clara y convincente a esta pregunta, como se discute a continuación. Hermans et al. (2004) cultivaron remolacha azucarera con un nivel adecuado y uno bajo de Mg y midieron los siguientes parámetros: 1) crecimiento de la planta, 2) fijación fotosintética de CO2, 3) concentración de clorofila, 4) transporte fotosintético de electrones y 5) concentración de sacarosa en las hojas. Los resultados obtenidos fueron claros. Se observó que existía una alta acumulación de sacarosa en las hojas totalmente expandidas de las plantas deficientes en Mg antes que se presente cualquier cambio notorio en los cuatro primeros parámetros. Las hojas deficientes en Mg acumularon hasta cuatro veces más sacarosa en comparación con las hojas que tenían contenido adecuado de Mg, indicando que existe una severa inhibición del transporte
tecnología Nº 67 • 2012 • FLORECUADOR • LA FLOR
36
photosynthesis, or protein synthesis. There are a few studies published previously by Cakmak et al. (1994) in common bean, Hermans et al. (2004) in sugar beet, and Hermans and Verbruggen (2005) in Arabidopsis that provide a clear and convincing answer to that question, as discussed below in this short review paper. Hermans et al. (2004) grew sugarbeets with either a low or an adequate Mg supply and analyzed 1) plant growth, 2) photosynthetic CO2 fixation, 3) chlorophyll concentrations, 4) photosynthetic electron transport and 5) leaf concentration of sucrose. The results obtained were clear: before any noticeable or significant change occurred in the first four measurements, there was a large accumulation of sucrose in the fully expanded leaves of the Mg-deficient plants. Magnesium-deficient leaves accumulated up to 4-fold more sucrose when compared to the Mg-adequate leaves, indicating a severe inhibition in sucrose transport out of the Mg-deficient leaves. Cakmak (1994 a,b) studied the role of Mg nutrition in 1) shoot and root growth, 2) concentration and distribution of carbohydrates among root and shoot organs, and 3) phloem exPhoto 2. Symptoms of leaf chlorosis in Mg-deficient bean plants grown at high port of sucrose in bean plants. Relight intensity. The green portion of the leaves was partially shaded with filter sults showed pronounced inhibition paper. With an adequate Mg supply, high light did not cause any leaf chlorosis of root growth before any noticeable (Cakmak and Kirkby, 2008). change in shoot growth and chloroFoto 2. Clorosis en las hojas de frijol común en plantas deficientes en Mg cultiphyll concentration. Consequently, vadas en alta intensidad de luz. La parte verde de las hojas estuvo parcialmente sombreada con papel filtro. La alta intensidad de luz no causó ninguna clorosis the shoot: root ratio for both bean en la hoja cuando el suplemento de Mg fue adecuado (Cakmak y Kirkby, 2008). and wheat plants increased in Mgdeficient plants (Figure 4). This early negative effect of Mg deficiency on root growth before the development de la sacarosa de las hojas hacia otros órganos de of visible leaf chlorosis is a critical issue for growla planta cuando existe deficiencia de Mg. ers because of the importance of a good root system for plant production. Therefore, special atCakmak et al. (1994a,b) estudiaron el efecto de la tention should be given to the Mg nutritional nutrición con Mg en los siguientes factores: status of plants before the development of any 1) crecimiento de la raíz y de la parte aérea de la visible deficiency symptoms. planta, 2) concentración y distribución de carbohidratos entre la raíz y los órganos de la parte Accumulation of carbohydrates in fully-exaérea de la planta y 3) exportación de sacarosa panded leaves is a common phenomenon with por el floema. Este estudio se realizó utilizando Mgdeficient plants. At the beginning of Mg defifrijol y trigo. Los resultados mostraron que existe ciency and under severe Mg deficiency, Cakmak
tecnología LA FLOR
•
FLORECUADOR
•
2012
•
Nº 67
una pronunciada inhibición del crecimiento de la raíz antes que se observe un cambio notable en el crecimiento de la parte aérea de la planta y en la concentración de clorofila. En consecuencia, la relación parte aérea:raíz se incrementó en las plantas deficientes en Mg (Foto 3). Este temprano efecto negativo de la deficiencia de Mg en el crecimiento de la raíz, antes de que se desarrolle una clorosis visible en las hojas, es un aspecto crítico para los agricultores por la importancia de un buen sistema radicular en el rendimiento de la planta. Por esta razón, se debe prestar especial atención al estado de la nutrición con Mg antes que se presente cualquier síntoma de deficiencia en la planta.
38
Photo 3. Growth of common bean (left) and wheat (right) plants with low and adequate Mg nutrition. Foto 3. Crecimiento de plantas de frijol común (superior) y trigo (inferior) con suplemento bajo y adecuado de Mg.
(1994 a, b) found that older leaves contained 3.5fold and 9-fold more sucrose, respectively, compared to the Mgadequate plants. Magnesium-deficient leaves also contained elevated amounts of starch and reducing sugars. In bean plants grown with a low Mg supply for 12 days, only 1% of the
La acumulación de carbohidratos en las hojas completamente expandidas es un fenómeno común en las plantas deficientes en Mg. Cakmak et al. (1994a,b) encontraron que la acumulación de Mg fue 3.5 y 9 veces más alta en plantas que empezaban a presentar deficiencia y en plantas bajo severa deficiencia, respectivamente, en comparación con plantas con adecuado suministro de Mg. Las hojas deficientes en Mg también contenían elevadas cantidades de almidón y azúcares reductores. En las plantas de frijol que tuvieron un bajo suplemento de Mg por 12 días solamente se encontró el 1 % del total de carbohidratos de la planta ubicados en la raíz, mientras que en las plantas con adecuado Mg este valor fue de 16 %. Todos estos resultados claramente indican una severa inhibición en la exportación de azúcares por el floema de las hojas deficientes en Mg.
Se colectaron exudados del floema de plantas de frijol con bajo y adecuado suplemento de Mg para estudiar el papel de la nutrición con este nutriente en el movimiento de la sacarosa de la hoja a otras partes de la planta. La deficiencia de Mg
total plant carbohydrates were found in roots, whereas in the Mg-adequate plants, this value was 16%. All these results clearly indicate a severe inhibition in phloem export of sugars out of Mgdeficient leaves. Phloem exudates were collected from bean plants with low and adequate Mg supply to study the role of Mg nutrition on the movement of sucrose out of the leaf. Magnesium deficiency resulted in severe and very early inhibition of the phloem transport of sucrose (Figure 2 & 3). There was an inverse relationship between sucrose concentration in leaf tissues and the sucrose export rate in phloem during the 12 days of Mgdeficiency treatment. The inhibitory effect of Mg deficiency on sucrose transport via phloem occurred before any adverse effect on shoot growth. Re-supplying Mg to the deficient plants restored the phloem export of sucrose within 12 hours.
Estos resultados sugieren que los efectos del Mg en el transporte de la sacarosa por el floema no están relacionados con ningún efecto secundario. El mecanismo por el cual la deficiencia de Mg afecta el transporte de sacarosa por el floema no se conoce completamente, pero aparentemente está relacionado con las bajas concentraciones del complejo Mg-ATP en los sitios donde la sacarosa se carga en el floema. Es concenso general que se requiere Mg-ATP para la apropiada función de la H+- ATPasa, una enzima que provee
39
Adecuado Mg
Nº 67
125
•
Deficiente Mg
FLORECUADOR
•
2012
100
75
•
50
LA FLOR
Concentración de sacarosa en la hoja, mg de glucosa equiv. por g de materia fresca
These results strongly suggest that the effect of Mg on phloem loading of sucrose is specific and not related to any secondary effect. The mechanism by
provoca severa y muy prematura inhibición en el transporte de sacarosa en el floema (Figuras 2 y 3). Se observó una relación inversa entre la concentración de sacarosa en la hoja y la tasa de sacarosa exportada en el floema durante los 12 días que duró el tratamiento de bajo Mg. El efecto inhibitorio de la deficiencia de Mg en el transporte de sacarosa vía floema se presentó antes de que aparezca cualquier efecto adverso en el crecimiento de la parte aérea de la planta. La reposición de Mg a las plantas deficientes restauró la exportación de sacarosa en 12 horas.
25
0 6
9
Día del tratamiento Figure 2. Leaf sucrose concentration in bean plants grown with adequate Mg (control) or deficient Mg for 12 days (Cakmak et al., 1994b) Figura 2. Concentración de sacarosa en plantas de frijol cultivadas con adecuado Mg o con bajo Mg por 12 días (Cakmak et al., 1994b).
12
Exportación de sacarosa, mg de glucosa equiv. por g de materia fresca en 8 horas
tecnología Nº 67 • 2012 • FLORECUADOR • LA FLOR
4
Adecuado Mg Deficiente Mg
3
2
1
0 6
9
12
Día del tratamiento Figure 3. Leaf sucrose export rate in bean plants grown with adequate Mg (control) or deficient Mg for 12 days (Cakmak et al., 1994b) Figura 3. Tasa de exportación de sacarosa en plantas de frijol cultivadas con adecuado Mg o con bajo Mg por 12 días (Cakmak et al., 1994b).
40
which Mg deficiency affects phloem loading of sucrose is still not fully understood, but it appears to be related to the low concentrations of the Mg-ATP complex at the phloem loading sites. It is widely believed that Mg-ATP is required for a proper function of H+-ATPase, an enzyme that provides energy for the phloem loading process and maintains sucrose transport into phloem cells.
Practical importance of early Mg deficiency High carbohydrate accumulation coupled with inhibited phloem export of sucrose from Mg-deficient leaves show the importance of maintaining adequate Mg nutrition of plants during periods of intensive carbohydrate transport from leaves to the growing cells. Sufficient Mg is required for maximizing the carbohydrate transport into sink organs (such as roots and seeds) to promote high yields. Maintenance of adequate Mg nutrition at the late growth stages is also essential for minimizing generation of harmful reactive oxygen species and photooxidative damage in chloroplasts. The application
energía para los procesos de carga del floema y mantiene el transporte de la sacarosa entre las células del floema.
Importancia práctica de presencia temprana de deficiencia de Mg La alta acumulación de carbohidratos, junto con la inhibición de la exportación de sacarosa, de las hojas deficientes en Mg, muestra la importancia de mantener una adecuada nutrición con Mg durante los periodos de intenso transporte de carbohidratos de las hojas a las células en crecimiento en otros sitios de la planta. Se requiere suficiente Mg para maximizar el transporte de carbohidratos hacia los órganos receptores (como raíces y semillas) para promover rendimientos altos. El mantenimiento de una adecuada nutrición con Mg en los estadios tardíos del ciclo de cultivo es también esencial para minimizar la generación de especies de radicales oxígeno dañinos y el daño fotooxidativo en los cloroplastos. La aplicación tarde de Mg en el ciclo por medio de aspersión foliar podría ser una práctica útil en ciertas circunstancias. El efecto
Producing plant-based biomass as a renewable energy source is a growing and promising alternative to fossil fuel. But the productivity of these systems is directly dependent on 1) the capacity of plants to fix CO2 into organic carbon (C) through photosynthesis, 2) translocation of the assimilated C from source into sink organs, and 3) utilization of assimilated C in the sink organs for growth. All of these steps are specifically controlled by Mg. Therefore, attention must be directed to the Mg nutritional status of biofuel plants in order to achieve high biomass production and partitioning of the assimilated C in the desired plants organs (such as grains or roots).
negativo en el crecimiento de la raíz causado por la deficiencia de Mg puede tener serio impacto en la absorción de nutrientes y el agua, especialmente bajo condiciones de suelos marginales. El producir biomasa como una fuente de energía renovable es una alternativa prometedora. Sin embargo, la productividad de estos sistemas es directamente dependiente de: 1) la capacidad de las plantas para fijar CO2 en carbono orgánico (C), 2) translocación del C asimilado a otros órganos de la planta y 3) utilización del C asimilado en los órganos receptores para su crecimiento. Todos estos pasos son específicos y están controlados por Mg. Por esta razón, se debe prestar atención al estado nutricional de las plantas utilizadas en la producción de biocombustibles para lograr alta producción de biomasa y una adecuada partición del C asimilado a los órganos de la planta donde son necesarios (como granos y raíces). Se conoce desde hace mucho tiempo que el Mg tiene un papel esencial en la formación de la clorofila y la fotosíntesis. Sin embargo, creciente evidencia indica que órganos receptores (como las raíces en crecimiento y las semillas en desarrollo) se afectan severamente cuando existe deficiencia de Mg. El Mg ha sido un elemento olvidado en la producción de cultivos por demasiado tiempo, pero su papel vital en la nutrición vegetal es cada vez más reconocido.
Acknowledgment
Agradecimiento
Part of the results presented in this paper were obtained in collaborative research with K+S KALI GmbH (Kassel, Germany).
Parte de los resultados presentados en este artículo se obtuvieron en trabajo de investigación colaborativo con K+S Kali GmbH (Kassel, Alemania).
41
• Cakmak, I., C. Hengeler, and H. Marschner. 1994a. Partitioning of shoot and root dry matter and carbohydrates in bean plants suffering from phosphorus, potassium and magnesium deficiency. J. Exp. Bot. 45:1245–1250. • Cakmak, I., C. Hengeler, and H. Marschner. 1994b. Changes in phloem export of sucrose in leaves in response to phosphorus, potassium and magnesium deficiency in bean plants. J. Exp. Bot. 45:1251–1257. • Cakmak, I. and E.A. Kirkby. 2008. Role of magnesium in carbon partitioning and alleviating photooxidative damage. Physiol. Plant. 133:692-704. • Hermans, C., G.N. Johnson, R.J. Strasser, and N. Verbruggen. 2004. Physiological characterization of magnesium deficiency in sugar beet: acclimation to low magnesium differentially affects photosystems I and II. Planta 220:344–355. • Silva, I.R., T.J. Smyth, D.W. Israel, C.D. Raper, and T.W. Rufty. 2001. Magnesium is more efficient than calcium in alleviating aluminum rhizotoxicity in soybean and its ameliorative effect is not explained by the Gouy-Chapman-Stern model. Plant Cell Physiol. 42:538-545. • Yang, J.L., J.F. You, Y.Y. Li, P. Wu, and S.J. Zheng. 2007. Magnesium enhances aluminum-induced citrate secretion in rice bean roots (Vigna umbellata) by restoring plasma membrane H+-ATPase activity. Plant and Cell Physiol. 48: 66–74.
• FLORECUADOR • LA FLOR
References / Bibliografía
2012
•
Magnesium has long been noted for its essential role in chlorophyll formation and photosynthesis. However, growing evidence shows that sink organs (such as growing roots and developing seeds) are also severely affected by Mg deficiency. For too long, Mg has been a forgotten element for crop production, but its vital role is increasingly being recognized in plant nutrition. BC
Nº 67
of late-season Mg through fertilization or foliar sprays may be useful in some circumstances. The impairment in root growth due to Mg deficiency may have also serious impacts on uptake of mineral nutrients and water, especially under marginal soil conditions.
flores de verano Nº 67 • 2012 • FLORECUADOR • LA FLOR
42
Gypsophila Magnet® A history of genetic success Una historia de éxito genético
Ecuador’s new variety for the world market
Nueva variedad ecuatoriana para el mercado mundial
The Gypsophila, also known as Illusions, is a plant native to northern Asia and Europe. Because of its forked branches has a diffuse appearance. The Gypsophila, also known as Illusions, is a plant native to northern Asia and Europe. Because of its forked branches has a diffuse appearance. Depending on the variety, the leaves of Gypsophila have approximately 7 cm. The leaves are located at each node in the opposite way and have a spear-shaped. The size of the sheets progressively decreases from the base of the plant to the base
La Gypsophila, también conocida como Ilusiones, es una planta originaria del norte de Asia y Europa. Debido a sus ramas bifurcadas tiene apariencia difusa. Dependiendo de la variedad, las hojas de la Gypsophila tienen un tamaño aproximado de 7cm, las mismas que se ubican en cada nudo de manera opuesta y poseen una forma de lanza. El tamaño de las hojas va disminuyendo progresivamente desde la base de la planta hasta la base de las flores. La Gypsophila posee tallos de características leñosas, con un número aproximado de 7 y 8
El Grupo Esmeralda Ecuador ha desarrollado una nueva variedad denominada Magnet®, la cual se encuentra en plena fase comercial y consecuentemente tiene dos etapas, la una en Campo y la otra en Postcosecha. Las principales labores que se realizan en campo son: el “pinch”, que consiste en la eliminación de la dominancia apical, con el fin de generar brotación y así garantizar entre 7 y 8 tallos exportables por planta; el desbrote, que corresponde a la limpieza de brotes laterales de cada tallo y que se realizan por dos ocasiones en las semanas 8 y 11; y finalmente la cosecha, que es el proceso de corte de cada uno de los tallos que cuenten con 3 y 5 flores abiertas. Una vez terminada esta labor, la flor es trasladada a postcosecha, en donde se deshojan los tallos y se los induce a su apertura en una cámara con humedad y temperatura controladas. Este proceso toma siete días,
FLORECUADOR
•
2012
•
Nº 67
43
•
The Ecuador Emerald Group has developed a new variety called Magnet®, this variety is on full commercial phase and consequently has two stages, one in the field and the other in Postharvest. The main tasks that are performed on field are: the “pinch”, which involves the removal of apical dominance, in order to generate sprouting and thus guarantee between 7 and 8 exportable stems for each plant; Strip the leaves off its stem, which corresponds to the cleaning of side shoots of each stem and which is performed on two occasions at weeks 8 and 11; and finally harvesting, which is the cutting of each of the stems that have 3 and 5 open flowers. Upon completion of this work, the flower is transferred to the post_harvest, in which the
por planta. Los tallos son de crecimiento recto y rígido. Las múltiples ramas de cada tallo terminan con un gran número de florecillas de color blanco en formación triangular. De acuerdo al tipo de suelo y variedad, el sistema radicular puede alcanzar entre 1 y 1,5 m de profundidad.
LA FLOR
of the flowers. The stems of Gypsophila have woody characteristics, with an approximate number of 7 to 8 per plant. The stems are straight and rigid growth. The multiple branches of each stem, end with a large number of white little flowers in triangular formation. According to soil type and variety, the root system may be between 1 and 1.5 meters deep.
flores de verano Nº 67 • 2012 • FLORECUADOR • LA FLOR
44
stems are defoliated, and is induced its opening in a chamber with controlled humidity and temperature. This process takes place in seven days, during which time the stems are hydrated with bactericides, floral preserving products and sugar, in order to ensure their vase life. Currently the Magnet® variety is commercialized in the North American and European markets, in different presentations.
Overview of the establishment of the variety of Gypsophila Magnet® The creation of this variety of Gypsophila constitutes a challenge from a scientific viewpoint as well as agronomic and commercial. This species is one of the most difficult to improve, because of the genetic, morphological and agronomic traits. It was a great achievement for “Esmeralda Breeding & Biotechnology (EB & T)”, (a division of Emerald Group Ecuador), the creation of the new variety Magnet®, which already has a great reception in the international market.
tiempo en el cual los tallos son hidratados con bactericidas, preservantes florales y azúcar, con el fin de garantizar su vida en florero. Actualmente la variedad Magnet® se comercializa en el mercado norteamericano y europeo en distintas presentaciones.
Reseña de la creación de la variedad de Gypsophila Magnet® La creación de una variedad de Gypsophila constituye un reto a nivel científico, agronómico y comercial; esta especie es una de las más complicadas de mejorar, por sus características genéticas, morfológicas y agronómicas. Para Esmeralda Breeding & Biotechnology (EB&T), una división del Grupo Esmeralda Ecuador, fue un gran logro la creación de la nueva variedad Magnet®, la cual ya cuenta con una gran acogida en el mercado internacional. Hace aproximadamente 14 años, EB&T inició con el mejoramiento de Gypsophila. En principio el
Among the 100 000 genotypes created; Only 100 exceeded the initial screening tests, that is a success rate of 0.1%, which were cloned to be grown and evaluated for three consecutive generations and validated in a minimum period of two years.
Entre los 100 mil genotipos creados, únicamente 100 superaron las pruebas iniciales de selección, es decir un éxito del 0.1%, los cuáles fueron clonados para ser cultivados y evaluados por tres generaciones consecutivas y validados en un período mínimo de dos años.
• 2012 • FLORECUADOR
El cruce que dio origen a la variedad Magnet® se efectuó en el año 2007; sin embargo, la producción de las líneas parentales que dieron resultado a esta variedad inició en el año 2000. Han sido 12 años de dedicada investigación que han permitido obtener una variedad de estas características, de hecho para llegar a este resultado fue necesario realizar cruces dirigidos de cientos de miles de flores, para obtener 100.000 plántulas que fueron sometidas a un riguroso proceso de selección y evaluación.
•
The cross_linking that gave rise to the variety Magnet® was made in 2007, but the production of the parental lines that worked this variety began in 2000. Have been 12 years of dedicated research which have enable to get the variety of these features, in fact to reach this result was necessary to perform directed crosses of hundreds of thousands of flowers, to thereby obtain 100,000 seedlings that were subjected to a rigorous selection process and evaluation.
enfoque fue la flor pequeña, pero el pensamiento visionario de Peter Ullrich, único accionista del Grupo, empujó al desarrollo de variedades de flor más grande, de color blanco puro, tolerable a altas densidades y manipulación en cosecha, excelente vida en florero y resistencia al transporte.
LA FLOR
Approximately 14 years ago, EB & T began with the improvement of Gypsophila. Initially the focus was the small flower, but the visionary thinking of Peter Ullrich, sole shareholder of the Group, drove the development of varieties of larger flowers, pure white color, tolerable at high densities and manipulation in crop as well as excellent vase life and resistance to transportation.
Nº 67
45
flores de verano Nº 67 • 2012 • FLORECUADOR • LA FLOR
46
Screening tests were very rigorous and the selection criteria applied were: Size and flower shape, intensity and brightness of white, productivity, positive response to high densities of seeding as well as transport resistance and, especially durability in a vase. Thus, from the 100 genotypes evaluated on-farm production, only the Magnet® variety was the one which met all eligibility requirements.
Las pruebas de selección fueron muy rigurosas y los criterios de selección que se aplicaron fueron tamaño y forma de la flor, intensidad y luminosidad del blanco, productividad, respuesta positiva a altas densidades de siembra, resistencia al transporte y sobre todo durabilidad en florero. Es así que de los 100 genotipos evaluados en las fincas productivas, únicamente la variedad Magnet® fue la que cumplió con todos los requisitos de selección.
The excellent performance of this variety is because that in large part, its crossing and selection were carried out in-situ, allowing to choose a genotype that is adapted to environmental conditions and production requirements of the sector.
El excelente desempeño de esta variedad se debe en gran parte a que su cruzamiento y selección se llevaron a cabo in-situ, lo que permitió elegir un genotipo que se adapte a las condiciones ambientales y exigencias de producción del sector.
Knowledge, time and investment required for the creation of a variety, requires having clarity of direction and, objective of the improvement program. The complement of the classical improvement and biotechnology are essential for success in the creation of a variety, as was the case of the development of Magnet®.
El conocimiento, tiempo e inversión requeridos para la creación de una variedad, exige tener claridad en la dirección y objetivo del programa de mejoramiento. El complemento del mejoramiento clásico y la biotecnología son primordiales para el éxito en la creación de una variedad, como fue el caso del desarrollo de Magnet®.
responsabilidad social Nº 67 • 2012 • FLORECUADOR • LA FLOR
48
Expoflores and the GIZ building networks to combat violence against women Expoflores y la GIZ construyendo redes para luchar contra la violencia hacia la mujer By / Por: Xavier Romero
R
R
osa has worked and still does at a floral company for seven years. There she met Peter, whom she married and started a family with two children, Anita and Joseph. They achieved to build their house in a land that Rosa’s father has left to them... But unfortunately this is not a fairy tale.
osa trabaja en una empresa florícola desde hace ya siete años. Ahí conoció a Pedro, con quien se casó y formó un hogar con dos pequeños, Anita y José. Lograron construir su casa en un terreno que les dejó el padre de Rosa… Pero lamentablemente este no es un cuento de hadas.
Since Rosa and Peter were married, he could not conceal that he had some misgiving that Rosa
Desde que Rosa y Pedro se casaron, él no podía ocultar que tenía cierto recelo de que Rosa tuviera
Rosa no sabía qué hacer, ya que de por medio estaban sus dos hijos, su casa y el aparente “amor” que le decía tener Pedro. Hace un par de meses, Rosa acudió a conversar con Miguel, el responsable de Recursos Humanos de la empresa.
The company had initiated a process of sensitization and training on preventing and combating against gender violence, so that Michael was learning, how to cope with such problems in the company.
La empresa había iniciado un proceso de sensibilización y capacitación sobre prevención y lucha contra la violencia de género, por lo que Miguel estaba aprendiendo como tratar este tipo de problemas en la empresa.
Miguel, along with Dr. Patricia, medical of the company, were working on policy proposals and action plans to address this social problem, which
Miguel, junto con la Dra. Patricia, médica de la empresa, estaban trabajando en propuestas de políticas y planes de acción para enfrentar esta
2012 • FLORECUADOR
Rosa did not know what to do, because in between were his two children, her home and the apparent “love” that Peter claimed to have. A couple of months ago, Rosa went to talk to Michael, the head of Human Management of the company.
•
una mejor relación con sus compañeros de trabajo, llegando a ser una persona muy apreciada en su entorno laboral. Cuando Rosa fue ascendida a supervisora, Pedro reaccionó equivocadamente, insultándola y maltratándola. A partir de entonces los episodios de violencia comenzaron a presentarse con mayor frecuencia, llegando incluso a expresarse a través de golpes y empujones.
LA FLOR
could have a better relationship with her coworkers, becoming a very appreciated person in her work environment. When Rosa was promoted to supervisor, Peter reacted wrongly by insulting and mistreating Rosa. Since then the violence began to occur more frequently, even to express themselves through blows and shoves.
•
Nº 67
49
responsabilidad social Nº 67 • 2012 • FLORECUADOR • LA FLOR
50
they saw so often in their environment. Fortunately, the general management was very committed to the process started and were sure that: the benefits to the company, its workforce and its link with the community, would be many. Rosa, along with other floral farm staff, participated in this process and gradually began to take the decision to act to stop that personal situation. The company already knew how to guide Rosa and how to act when presented with these problems. However, to achieve a real action of support was necessary achieve the linking of other actors. Expoflores and its regionals in Cayambe, Tabacundo and South (Mejía, Cotopaxi, Tungurahua and Bolívar), together with the program of COMVOMUJER of the German Technical Cooperation (GIZ), have initiated a process of coordination with various agencies of civil society; public and private, so that when there are cases like Rosa, actors with specific skills and knowledge as: legal assistance, medical and psychological support, therapy, mechanisms of restoration of
problemática social, que ellos veían con mucha frecuencia en su entorno. Afortunadamente, la gerencia general estaba muy comprometida con el proceso iniciado y estaban seguros de que los beneficios para la empresa, su fuerza laboral y su vinculación con la comunidad, serían muchos. Rosa, junto con los otros colaboradores de la finca, participó de este proceso y poco a poco fue tomando la decisión de actuar para detener su situación personal. En la empresa ya sabían como guiarle y de que manera actuar cuando se presenten estos problemas. Sin embargo, para lograr una acción real de apoyo, era necesario lograr la vinculación de otros actores. Expoflores y sus regionales en Cayambe, Tabacundo y Sur (Mejía, Cotopaxi, Tungurahua y Bolívar), conjuntamente con el programa COMVOMUJER de la Cooperación Técnica Alemana (GIZ), han iniciado un proceso de articulación con diversos organismos de la sociedad civil, tanto públicos como privados, de manera que cuando se presenten casos como el de Rosa, actores con competencias y conocimiento específicos como asistencia
LA FLOR
•
FLORECUADOR
•
2012
•
Nº 67
51
responsabilidad social Nº 67 • 2012 • FLORECUADOR • LA FLOR
52
rights, among others, act as part of this support network. Michael as well as Patricia doctor maintain the contact with their local organizations, and although they know that there is still much to work on this problem, they also know that their company has a genuine commitment to its people and what this support means to them. For her part, Rosa has already attended to a support center in her area. She is concurring with Peter, who now knows the implications of their violent episodes, and has shown interest in changing. Time will tell... but Rosa and her company will be ready to act if necessary.
To learn more about the project of preventing and combating violence against women in the floral sector, we appreciate you to contact Xavier Romero: Tel: (02) 2923646/7 ext. 24 xavier.romero@expoflores.com http://www.facebook.com/ FlorEcFloresSinViolencia
legal, apoyo médico y psicológico, terapias, mecanismos de restitución de derechos, entre otros, actúen como parte de esta red de apoyo. Miguel y la Dra. Patricia mantienen contacto con los organismos de su localidad, y aunque saben que todavía hay mucho que trabajar en este problema, saben también que su empresa tiene un genuino compromiso con su gente, y el respaldo que esto significa para ellos. Por su parte, Rosa ha acudido ya a un centro de apoyo de su localidad. Está concurriendo con Pedro, quien conoce ahora las implicaciones de sus episodios violentos, y ha demostrado interés en cambiar. El tiempo lo dirá… pero Rosa y su empresa estarán preparadas para actuar, de ser necesario.
Si desea conocer más sobre el proyecto de Prevención y Lucha contra la violencia hacia la mujer en el sector florícola, le agradecemos contactar a Xavier Romero: Tel: (02) 2923646/7 ext. 24 xavier.romero@expoflores.com http://www.facebook.com/ FlorEcFloresSinViolencia
responsabilidad social Nº 67 • 2012 • FLORECUADOR • LA FLOR
54
Criteria for a safe company free of gender violence Criterios para una empresa segura libre de violencia de género
E
E
xpoflores has been carrying out with the support of German Technical Cooperation, GIZ, and COMVOMUJER program, the project of preventing and combating gender violence in the floral sector.
xpoflores viene ejecutando con apoyo de la Cooperación Técnica Alemana, GIZ, y su programa COMVOMUJER, el proyecto de prevención y lucha contra la violencia de género en el sector florícola.
For this purpose we have adapted the document: Criteria for Safe Company Free of Gender Violence, developed and published by the GIZ and the University San Martin de Porres in Lima, - to the realities and particularities of Ecuador and its Flower-growing.
Con esa finalidad se ha adaptado el documento: Criterios para una Empresa Segura Libre de Violencia de Género, desarrollado y editado por la GIZ y la Universidad San Martín de Porres de Lima, a la realidad y particularidades de Ecuador y de su floricultura.
II. SERVICES AND DAILY PRACTICES 8. There is research, as well as monitoring and eventual punishment to the complaints about situations of harassment and sexual harassment in the company. 9. Allegations of verbal attacks on women have been investigated, followed and eventually sanctioned. 10. Messages about non-violence against women are promoted (within the workspace). 11. Training processes about non-violence against women are promoted within the enterprise. 12. Activities promoting human rights and combating workplace violence with emphasis on women. 13. The company has the qualified personnel to adequately address cases which have been identified as: gender violence. (violence against women).
II. SERVICIOS Y PRÁCTICAS DIARIAS 8. Existe investigación, seguimiento y eventual sanción a las denuncias sobre situaciones de hostigamiento y acoso sexual en la empresa. 9. Se ha investigado, seguido y eventualmente sancionado las denuncias de agresiones verbales a las mujeres. 10. Se promueven mensajes sobre la no violencia contra la mujer (al interior del espacio laboral). 11. Se promueven procesos de capacitación interna sobre no violencia contra las mujeres. 12. Número de actividades de promoción de los Derechos Humanos y lucha contra la violencia laboral con énfasis en la mujer. 13. La empresa cuenta con personal calificado para atender adecuadamente los casos de violencia contra las mujeres que hayan sido identificados.
Nº 67
55
•
1. Existen referencias claras y precisas a las prácticas no discriminatorias entre géneros y están contenidas en el Reglamento Interno de Trabajo; en la Declaración de Valores Organizacionales y en las Políticas de Recursos Humanos. 2. La empresa cuenta con un Código de Ética que incluye el rechazo de la violencia contra la mujer. Este Código es difundido y aplicado a todos sus colaboradores/as y directivos/as. 3. La empresa promueve en sus proveedores su política de no discriminación y rechazo a la violencia laboral, y pone énfasis en el rechazo a la violencia y discriminación contra la mujer. 4. La empresa cuenta con mecanismos de línea abierta que facilitan la comunicación y aseguran confidencialidad y protección para sus colaboradores/as en los casos de denuncias de violencia laboral o discriminación y violencia contra la mujer. 5. La empresa capacita a sus directivos/as y colaboradores/as sobre patrones de conducta, (no) discriminación y (no) violencia contra la mujer dentro del ámbito laboral, la familia y otros espacios. 6. La gerencia general, conjuntamente con la gerencia de Recursos Humanos o responsable del más alto nivel, están comprometidos y lideran la lucha contra la violencia y discriminación hacia la mujer. 7. La empresa promueve la educación y el entrenamiento a mujeres para mejorar sus posibilidades de desarrollo profesional.
2012
1. There are clear and precise references to nondiscriminatory practices between gender and are contained in the Working Internal Rules, in the Statement of Organizational Values and in Polices of Human Management. 2. The company has a Code of Ethics that includes the rejection of violence against women. This code is spread and applied to all its employees and managers. 3. The company promotes in its suppliers, the policy of non-discrimination and rejection of workplace violence, and emphasizes the rejection to the violence and discrimination against women. 4. The company has open online mechanisms that facilitate communication; they ensure the confidentiality and protection for their collaborators in cases of allegations of workplace violence or allegations of discrimination and violence against women. 5. The company enables its managers and staff about patterns of behavior; that is, non-discrimination and non-violence against women in the workplace, family and other spaces. 6. The general management, in conjunction with the Human General management, responsible for the most high level, are engaged and have taken the lead in fight against violence and discrimination against women. 7. The company promotes education and training to women to improve their professional development.
•
I . ORGANIZACIÓN
FLORECUADOR
I. ORGANIZATION
•
CRITERIOS
LA FLOR
CRITERIA
responsabilidad social Nº 67 • 2012 • FLORECUADOR • LA FLOR
56
III. WORKING WITH THE COMMUNITY, AND TOWARDS THE COMMUNITY 14. Projects to prevent violence against women have been developed or supported in the community where the project operates. 15. The company spreads messages about gender equality. 16. The company makes ??public its policy of non-discrimination and anti-gender violence, emphasising on violence against women. 17. The Public image of the company and its partners gives evidence of the respect for the dignity of women. 18. The company allocates resources for prevention campaigns of violence against women. 19. The company has a marketing and advertising policy that explicitly states that the organization will not employ in its advertising, elements that exploit or denigrate the image of women attacking their dignity. The Applying of these criteria, not only strengthens the serious work but also involves a commitment with the sector to cope with this unfortunate social problem. Additionally, it allows to the company that implements these criteria the compliance with regulations and national and international agreements on corporate social responsibility. The main ones are:
III. TRABAJO CON Y HACIA LA COMUNIDAD 14. Se desarrollan o apoyan proyectos de prevención de violencia contra la mujer en la comunidad donde opera. 15. La empresa difunde mensajes de igualdad de género. 16. La empresa hace pública su política de no discriminación y lucha contra la violencia, en énfasis en la violencia hacia la mujer. 17. Imagen pública de la empresa y sus colaboradores/as evidencian el respeto a la dignidad de la mujer. 18. La empresa destina recursos para campañas de prevención de violencia contra la mujer. 19. La empresa cuenta con una política de marketing y publicidad que explícitamente establece que la organización no empleará en su publicidad elementos que exploten o denigren la imagen de la mujer atentando contra su dignidad. La aplicación de estos criterios, no solamente fortalece el trabajo serio y comprometido del sector con esta lamentable problemática social. Adicionalmente, le permite a la empresa que los implementa, el cumplimiento de normativas y acuerdos nacionales e internacionales sobre Responsabilidad Social Empresarial. Los principales son:
Normas de Responsabilidad Social
Standards of Social Responsibility
•
• ISO 26000. International Standardization Organization (ISO) • SA 8000. Social Accountability report (SA). • 10 Principles of the Global Compact. • Indicators GRI: Global Reporting Initiative (GRI). • International Human Rights Standards
• • • •
ISO 26000. Organización Internacional para la Estandarización (ISO por sus siglas en inglés) SA 8000. Rendición de Cuentas Social (SA por sus siglas en inglés). 10 Principios del Pacto Mundial. Indicadores de GRI: Iniciativa de Reporte Global (GRI por sus siglas en inglés). Normas Internacionales de Derechos Humanos.
Conventions and international agreements to which Ecuador is signed
Convenios y pactos internacionales a los que el Ecuador está suscrito
• MDGs: Millennium Development Goals. International commitment signed by UN member states at the Millennium Summit of the United Nations in 2000. • CEDAW-Convention on the Elimination of All Forms of Discrimination against Women, 1979.
• ODM: Objetivos de Desarrollo del Milenio. Compromiso internacional firmado por los estados miembros de Naciones Unidas en la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas en el año 2000. • CEDAW- Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la
Al momento 23 empresas florícolas se encuentran en el proceso de sensibilización y capacitación en prevención y lucha contra la violencia de género, lo que les permite implementar los criterios aquí listados. Les invitamos a trabajar juntos en este tema, con una visión estratégica de responsabilidad social.
For more information, contact: Xavier Romero, Social Responsibility Unit Expoflores Tel: (02) 2923 646/7, ext. 24 xavier.romero@expoflores.com http://www.facebook.com/FlorEcFloresSinViolencia
Para mayor información, comuníquese con: Xavier Romero, Unidad de Responsabilidad Social de Expoflores Tel: (02) 2923 646/7, ext. 24 xavier.romero@expoflores.com http://www.facebook.com/FlorEcFloresSinViolencia
•
• •
•
•
• •
57 Nº 67
At the moment 23 floral companies are in the process of sensitization and training in preventing and combating violence against women, allowing them to implement the criteria listed here. We invite you to work together on this issue, with a strategic vision of social responsibility.
•
Constitución 2008. Ley Orgánica de Salud, Ley 67, de 14 de diciembre de 2006, R.O.Nº423 de 22.12.2006. Ley contra la Violencia a la Mujer y la Familia. Ley 103 de 29 de noviembre de 1995, R.O. Nº839 de 11 de diciembre de 1995. Reglamento a la Ley contra la Violencia a la Mujer y la Familia. Decreto Ejecutivo Nº 1982 de 18 de agosto de 2004, R.O. Nº411 de 1 de septiembre de 2004. Código Penal. Ley Reformatoria al Código de Procedimiento Penal y al Código Penal. Suplemento del R.O. Nº 555 de 24 de marzo del 2009. Código Orgánico de la Función Judicial de 3 de marzo de 2009, suplemento del R.O. Nº544 de 9 de marzo de 2009. Plan Nacional para la Erradicación de la Violencia de Género e Intrafamiliar, Decreto Presidencial Nº 620, 2007. PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR 2009-2013. Norma y protocolos de Atención Integral de la Violencia de Género, intrafamiliar y sexual por ciclos de vida, MSP, 2009. Acuerdo Ministerial Nº 174, MSP, 13 de marzo de 2009.
•
• •
2012
• 2008 Constitution. • Organic Health Law, Act 67 of the December 14, 2006, O.R.Nº 423. 22.12.2006. • Law on Violence against Women and the Family. Law 103 of November 29, 1995, O.R. No 839 of December 11, 1995. • Regulation of the Law on Violence against Women and the Family. Executive Decree No. 1982 of August 18, 2004, O.R.Nº. 411 of September 1, 2004. • Penal code. • Law Amending to the Code of Criminal Procedure and the Penal Code. Supplement O.R.Nº555 of March 24, 2009. • Organic Code of Judicial Function of March 3, 2009, supplement to the O.R.Nº. 544 of March 9, 2009. • National Plan for the Eradication of Gender Violence and violence within family. Presidential Decree No. 620, 2007. • NATIONAL PLAN FOR GOOD LIVING 2009-2013. • Standards and protocols for Comprehensive Care of Gender Violence, domestic violence and sexual. By life-cycles, MSP, 2009. Ministerial Agreement No. 174, MSP, March 13, 2009.
•
Normas nacionales de Ecuador
FLORECUADOR
National standards of Ecuador
•
Mujer, 1979. Ratificada por Ecuador en 1981. • Convención Interamericana Para Prevenir, Sancionar Y Erradicar La Violencia Contra La Mujer (Convención de Belem de Pará). • Conferencia Mundial de Derechos Humanos (Viena, Austria) 12 de julio de 1993. • Declaración Universal de Derechos Humanos y Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
LA FLOR
Ratified by Ecuador in 1981. • Inter-American Convention on the Prevention, Punishment and Eradication of Violence Against Women (Convention of Belem of Pará). • World Conference on Human Rights (Vienna, Austria) July 12, 1993. • Universal Declaration of Human Rights and International Covenant on Civil and Political Rights.
responsabilidad social Nº 67 • 2012 • FLORECUADOR • LA FLOR
58
PETIA Blooming with responsibility Floreciendo con responsabilidad
Social Responsibility Unit Expoflores Unidad de Responsabilidad Social Expoflores
American Conference on Social Responsibility of Enterprise CSRAMERICAS 2012
Conferencia Interamericana sobre Responsabilidad Social de la Empresa
Expoflores has participated in the event of CSRAméricas 2012, Inter-American Conference on Corporate Social Responsibility, in which addressed issues related to responsible business practices in Latin America and the Caribbean. This space seeks to promote sustainable and equitable development in the region.
Expoflores participó en el evento de CSRAméricas 2012, Conferencia Interamericana sobre Responsabilidad Social de la Empresa, en la que se trataron temas relacionados con prácticas empresariales responsables en América Latina y el Caribe. Este espacio busca propiciar un desarrollo equitativo y sostenible en la región.
Projects and programs of Prevention and Eradication of Agricultural Child Labour, PETIA of Expoflores were chosen to represent the agricultural
Los proyectos y programas de Prevención y Erradicación de Trabajo Infantil Agropecuario, PETIA, de Expoflores fueron escogidos para que representen
FLORECUADOR
xpoflores, a través de su Unidad de Responsabilidad Social Expoflores, URSE, continúa promoviendo el desempeño corporativo y empresarial que concilie intereses comerciales y sociales.
•
E
xpoflores, through its Expoflores Social Responsibility Unit, ESRU, continues to promote corporate and entrepreneurial performance that reconciles commercial and social interests.
LA FLOR
E
•
2012
•
Nº 67
59
responsabilidad social Nº 67 • 2012 • FLORECUADOR • LA FLOR
60
sector in the subject matter of good business practice. This socialization was performed in the framework of the “Best Practices Program” being conducted by the Ministry of Labour Relations and was presented at the Country Day.
al sector agropecuario en la temática de buenas prácticas empresariales. Dicha socialización se la realizó en el marco del “Programa de Buenas Prácticas” que lleva adelante el Ministerio de Relaciones Laborales y que fue presentado en el Día País.
Additionally, Expoflores participated in a panel on public-private partnerships aimed at developing social responsibility initiatives. These two exhibitions constitute a source of proud for Expoflores, thus place us at the forefront of unions in CSR programs.
Adicionalmente, Expoflores participó en un panel sobre alianzas público-privadas dirigidas a desarrollar iniciativas de responsabilidad social. Estas dos exposiciones constituyen un orgullo para Expoflores, pues nos colocan a la vanguardia de los programas gremiales en RSE.
In parallel, in those three days of conference, Expoflores implemented a stand in order to socialize their CSR programs, such as: PETIA, FlorEcuador, FlorEc, Ecofas, HIV, Inclusive Business, School of Flori-culture and The Flowers Route.
Paralelamente en los tres días de la conferencia, Expoflores implementó un stand con el propósito de socializar sus programas de RSE, tales como: PETIA, FlorEcuador, FlorEc, Ecofas, VIH, Negocios Inclusivos, Escuela de la Floricultura y La Ruta de la Flores.
Productive Technical Committee for the Prevention and Eradication of Child Labor, (CLE)
Mesa Técnica Productiva para la Prevención y Erradicación de Trabajo Infantil, ETI
In order to give continuity to the commitments made in the conformation of the Public-Private Technical Table for Child Labour Eradication (CLE), on April 26 was performed the second
Con la finalidad dar continuidad a los compromisos asumidos en la conformación de la Mesa Técnica Público-Privada para la ETI, el 26 de abril se realizó la segunda reunión en la Asociación de Ex-
Nº 67
61
•
El PETIA forma parte de la red interinstitucional de niñez y adolescencia en el Cantón Mejía, donde se generan y fortalecen procesos de participación en los niños y adolescentes de las 8 parroquias del cantón. El martes 17 de abril de 2012, en el Teatro Carlos Brito B., se realizó la posesión del Consejo Consultivo de Niñez y Adolescencia, que representará a los niños y adolescentes del Cantón, asumiendo la responsabilidad de fortalecer la conciencia colectiva y
2012
The PETIA forms part of the interinstitutional net for childhood and adolescence in the Canton Mejia, where it generates and strengthens participatory processes in children and adolescents from 8 parishes in the canton. On Tuesday 17 April 2012 at the Theater Carlos Brito B., was carried out the possession of the Advisory Council on Childhood and Adolescence, who will represent children and adolescents in the Canton, taking responsibility for strengthening
•
Posicionamiento de Consejos Consultivos en Mejía
FLORECUADOR
Positioning of Advisory Councils in Mejía
•
portadores de Banano del Ecuador, Guayaquil, en la que participaron diferentes gremios productivos, UNICEF y la OIT. El Ministerio de Relaciones Laborales y Expoflores lideran este espacio de diálogo social que aporta significativamente a la prevención y erradicación del trabajo infantil. La primera reunión se realizó con la presencia del doctor Francisco Vacas, Ministro de Relaciones Laborales, quien manifestó la importancia de las alianzas público - privado para una eficiente erradicación del trabajo infantil agropecuario
LA FLOR
meeting in the Association of Banana Exporters of Ecuador, (Guayaquil), with the participation of various, producers’ associations, UNICEF and ILO. The Ministry of Labour Relations and Expoflores lead this area of social dialogue that contributes significantly to the prevention and eradication of child labor. The first meeting was held with the presence of Dr. Francisco Vaca, Minister for Labour Relations, who has stated the importance of public - private partnerships for an efficient agricultural child labor eradication.
responsabilidad social Nº 67 • 2012 • FLORECUADOR • LA FLOR
62
the collective consciousness and the full realization of their rights. Importantly, that a part of the Advisory Council is made up of former child laborers who were reintegrated into the regular education system.
el ejercicio pleno de sus derechos. Es importante destacar que parte del Consejo Consultivo está conformado por niños ex trabajadores que fueron reinsertados en el sistema educativo regular.
Meeting with Cayambe communities - Pedro Moncayo
Reunión comunidades Cayambe - Pedro Moncayo
The PETIA continues to carry out rapprochements with communities in which there is incidence of the floral sector, that is why we have participated in a meeting at which agreements were reached to work together for the benefit of children, adolescents and adults. The PETIA will
El PETIA continua realizando acercamientos con comunidades en las que hay incidencia del sector florícola; por ello participamos en una reunión en la que se llegó a acuerdos de trabajo conjunto en beneficio de niños, adolescentes y adultos. El PETIA iniciará un trabajo integral con 41 comunidades de Cayambe y Pedro Moncayo en temas de Trabajo Infantil, Capacidades Diferentes, Mendicidad y Educación Inicial.
Mesas de diálogo social a nivel local Se ha logrado fortalecer las redes interinstitucionales que trabajan por la niñez y adolescencia de Pichincha. Uno de los resultados es que se logró construir una propuesta metodológica para trabajar con adultos en capacitación y sensibilización en temas de trabajo infantil, autoestima, buen trato, género, entre otros, a familias, maestros, dirigentes
responsabilidad social Nº 67 • 2012 • FLORECUADOR • LA FLOR
64
begin an integral work with 41 communities of Cayambe and Pedro Moncayo in child labor issues; Different capabilities, Begging and Early Education.
Social dialogue tables locally It has managed to strengthen the inter-agency networks that are working for childhood and adolescence in Pichincha. One of the results achieved was to build a methodological proposal for working with adults, in training and awareness on child labor issues, self esteem, Kind treatment, gender. Likewise among others to: families, teachers, community leaders, local governments of the cantons. It is expected to reach to more than 1,800 families, 450 teachers, 100 local actors.
Activities with children and adolescents The inter-agency network of childhood and adolescence of the Cayambe Canton, conducted a workshop with children and adolescents in the parishes of Ayora, Cayambe, Juan Montalvo, Cangahua, Otón, Ascázubi, ‘Santa Rosa de Cusubamba’ and Olmedo. In this space, it was established a program of work according to the problems they have in their parishes.
Conference University of ‘San Francisco de Quito’ The Ministry of Labour Relations through the Management of Child Labour, has initiated a process of conference on issues of Corporate Social Responsibility and Eradication of Child Labour in the universities of Quito. The opening of these conferences was held at the University of ‘San Francisco de Quito’, being Expoflores invited -as an example of CSR-, to socialize his experience on the Eradication of Agricultural Child Labour.
comunitarios, gobiernos locales de los cantones. Se espera llegar a más de 1.800 familias, 450 maestros, 100 actores locales.
Actividades con niños, niñas y adolescentes La red interinstitucional de niñez y adolescencia del Cantón Cayambe, realizó una jornada de trabajo con niños y adolescentes de las parroquiales de Ayora, Cayambe, Juan Montalvo, Cangahua, Otón, Ascázubi, Santa Rosa de Cusubamba y Olmedo. En este espacio se estableció un programa de trabajo de acuerdo a las problemáticas que tienen en sus parroquias.
Conferencia Universidad San Francisco de Quito El Ministerio de Relaciones Laborales, a través de la Gerencia de Trabajo Infantil, inició un proceso de conferencias en temas de Responsabilidad Social Empresarial y Erradicación de Trabajo Infantil, en las universidades de Quito. La apertura de estas conferencias se realizó en la Universidad San Francisco de Quito, siendo Expoflores invitada como ejemplo de RSE a socializar su experiencia en temas de Erradicación de Trabajo Infantil Agropecuario.
Metropolitan Council of Social Responsibility
Consejo Metropolitano de Responsabilidad Social
Juan Reece, manager of Interinstitutional Relations and Social Responsibility, representing
Juan Reece, gerente de Relaciones Interinstitucionales y Responsabilidad Social, en representación
Expoflores, was selected by the Approval Committee of the Metropolitan District of Quito as a leading member of the Metropolitan Council for Social Responsibility, a body created by the Metropolitan Ordinance No. 333. This designation places Expoflores, to the forefront about the issue of CSR.
de Expoflores, fue seleccionado por el Comité de Aprobación del Distrito Metropolitano de Quito como miembro principal del Consejo Metropolitano de Responsabilidad Social, instancia creada por la Ordenanza Metropolitana Nº 333. Esta designación pone a Expoflores al frente del tema RSE.
Forum “Challenges of the popular and solidarity economy, and responsibility” In this forum it was addressed the new legislation and social responsibility, how to accomplish the CSR within enterprises and social organizations, and the work experience in the construction of the Popular Solidarity Economy and CSR.
Information: Department of Education and Eradication of Agricultural Child Labour - PETIA. jlgoyes@expoflores.com
• 2012 • FLORECUADOR
Expoflores participó en la socialización de los resultados del Diagnóstico sobre la Trata de Personas con Fines de Explotación Laboral, en el cantón Otavalo, donde el PETIA apoya al Gobierno Municipal de Otavalo en la ejecución del Proyecto de Erradicación Infantil Indígena.
•
Expoflores participated in the socialization of the results of the Diagnosis on of Human Trafficking for Purposes of Labour Exploitation in the canton of Otavalo, where the PETIA supports the Municipal Government of Otavalo in implementing of the Project for the Eradication of indigenous Child Labour.
Diagnóstico sobre la Trata de Personas con Fines de Explotación Laboral
Foro “Desafíos de la economía popular y solidaria y la responsabilidad” En el que se abordó la nueva normativa y la Responsabilidad Social; cómo enfrentar la RSE en las empresas y organizaciones sociales, y experiencia de trabajo en la construcción de la Economía Popular y Solidaria y RSE.
Información: Área de Educación y Erradicación del Trabajo Infantil Agropecuario – PETIA. jlgoyes@expoflores.com
LA FLOR
Diagnosis of Human Trafficking for Purposes of Labour Exploitation
Nº 67
65
promoción Nº 67 • 2012 • FLORECUADOR • LA FLOR
66
Petal Madness 2012 Pétalo Locura 2012 Over the past seven years, the Botanical Garden of Quito (JBQ) has become the clear benchmark for the conservation and education of the plant heritage of the Ecuadorian Andes.
A lo largo de los últimos siete años, el Jardín Botánico de Quito (JBQ) se ha convertido en el referente de la conservación y educación del patrimonio vegetal de los Andes ecuatorianos.
una fiesta de color y diversidad
M
M
ore than 350,000 domestic and international visitors have come to events and exhibitions in the Botanical Garden of Quito, which democratize the rapprochement and valuation of the natural wealth of the country, and “Petal Madness, 2012”, was no exception, this stunning celebration of color and diversity has allowed to more than 25 thousand visitors may observe and discover for the first time, orchids, bromeliads, roses, aroids and export flowers, that is, all of these flowers together. Through joint efforts of many public and private actors: Central Government, Municipal and Provincial,
Fueron promotores asociados en este evento: la Asociación de Orquideología de Quito, Expoflores , el Club de Jardinería de Quito y Ecuagénera. Para esta extraordinaria muestra botánica se tuvo la participación de veinte y dos stands de cultivadores y asociaciones. Entre ellos representantes de: Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Panamá, Perú, Brasil y Taiwan, cuya presencia engalanó esta exposición, siendo también parte del juzgamiento y premiación de los mejores ejemplares de orquídeas, recayendo los premios en las siguientes asociaciones:
Nº 67 • 2012 • FLORECUADOR •
Gracias al esfuerzo conjunto de muchos actores públicos y privados: del Gobierno Central, Municipal y Provincial, del sector empresarial, académico y de apasionados botánicos, del 10 al 20 de mayo de 2012, el Jardín Botánico de Quito se convirtió en el escenario para cientos de especies nativas ecuatorianas y centenares de variedades e híbridos que formaron parte de este festejo a la biodiversidad, cuyo principal propósito fue potencializar a la naturaleza como anfitriona de la vida de los seres humanos.
67
LA FLOR
ás de 350 mil visitantes nacionales e internacionales han acudido a eventos y exposiciones en el Jardín Botánico de Quito, que democratizan el acercamiento y valoración de la riqueza natural del país, y Pétalo Locura, 2012, no fue la excepción; ésta impresionante fiesta de color y diversidad permitió a más de 25 mil visitantes observar y descubrir juntas por primera vez, orquídeas, bromelias, rosas, aroides y flores de exportación.
promoción Nº 67 • 2012 • FLORECUADOR • LA FLOR
68
the business sector, academic and botanical enthusiasts, the Botanical Garden of Quito since 10 to 20 May 2012, became the stage for hundreds of Ecuadorian native species and hundreds of varieties and hybrids that were part of this celebration to the biodiversity, whose main purpose was to potentialize the nature as the host of the mankind’s life.
• Ganador del mejor híbrido: Phalaenopsis hibrido – variejado perteneciente a la Asociación de Cultivadores de Taiwan. • Mejor planta de especie nativa: Cyrtichyllum macranthum. • Ganador del mejor stand de asociaciones: la Asociación de Orquideología de Quito.
The associated promoters in this event were: Orchidology Association of Quito, Expoflores, the Garden Club of Quito and Ecuagenera.
Se logró, también, integrar a varios cultivadores comunitarios, investigadores, científicos, y asociaciones de orquídeas, bromelias, aroides, rosas y flor cortada, quienes mediante talleres de convocatoria considerable transmitieron sus experiencias y aportaron al conocimiento individual y masivo sobre algunos grupos botánicos. Ejemplo de ello fueron las charlas y talleres dictados por los técnicos de Expoflores, impartieron la charla: “La floricultura en el Ecuador” y dos talleres como “Preparación de abonos orgánicos” y “Elaboración de Bocashi”, cada uno de estos con auditorio lleno, recibiendo un total de setenta participantes en solo tres días.
This extraordinary botanical sample had the participation of twenty-two stands of farmers and associations. Among them representatives from: Colombia, Costa Rica, United States, Panama, Peru, Brazil and Taiwan, whose presence decked out the exhibition, being also part of the judgment as well as of the award ceremony of the best specimens of orchids. The associations that obtained the awards were: • Winner of Best Hybrid: Phalaenopsis hybrid - variety belonging to the Taiwan Farmers’ Association. • The Best plant of native species: Cyrtichyllum macranthum.
Pétalo Locura, también, fue el espacio para el arte botánico, visto desde su mayor expresión, a través,
Another great attractive of great success was the sales area which was fifteen stands of national and international producers, where the community had the opportunity to purchase directly from the producer’s hand, a wide variety of species of orchids, bromeliads, anthurium, cacti, bonsai, among others. The success of this exhibition is confirmed and reflected in the surveys conducted by the company: Market, which has a vast experience and track record of twenty years in the market. The following figures which have been taken from the final report confirm the success achieved. Thus: • 100% of visitors were satisfied with Petal Madness • 99% came away impressed with the incalculable variety of species observed, which is why all suggest that such events should be done more frequently.
•
Nº 67
69
2012
El éxito de esta exhibición se confirma y refleja en las encuestas realizadas por la empresa Market, con una vasta experiencia y trayectoria de veinte años en el mercado, cuyo informe final, del cual se han extraído cifras que reconfirman el triunfo logrado; es así que, el 100% de los visitantes salieron satisfechos de Pétalo Locura, el 99% salió impresionado con la incalculable variedad de especies que observó, razón por la que todos sugieren que este tipo de eventos se deben realizar con mayor frecuencia.
•
Among other curiosities that captivated those who visited Petal Madness, we also find, mega-bouquets of roses, of impressive sizes, located in the gardens, in educational stands of “Plant Breeding”, “Green Technology” (composting and recycling), “in vitro culture of orchids” and “Genebank”. Likewise, the beautiful floral arrangements made ??by the Garden Club of Quito in minimalist style, Flemish and Victorian, had the admiration of visitors
Otro atractivo de gran acogida fue la zona de ventas que contó con quince stands de productores nacionales e internacionales, en donde la comunidad tuvo la oportunidad de adquirir directamente de la mano del productor una gran variedad de especies de orquídeas, bromelias, anturios, cactus, bonsáis, entre otros.
FLORECUADOR
Petal Madness 2012, was also the space to the botanical art, seen from its highest expression through, a magnificent exhibition of illustration and photography, which was attended by artists such as Alicia Monar, Catalina Pallares, Ma. Dolores Salgado , Ester Cayón, Adela Tobar, Juan del Hierro and Alex Hirtz, it was also showed to the public the photo book “Orchids: the Fairies of the Forest”.
Dentro de otras curiosidades que cautivaron a quienes visitaron Pétalo Locura, encontramos también, los mega bouquets de rosas, de tamaños impresionantes, ubicados en los jardines; los stands educacionales de: “Mejoramiento genético”, “Tecnología verde” (compostera y reciclaje), “Cultivo in vitro de orquídeas” y el “Banco de germoplasma”; de igual manera tuvieron la admiración de los visitantes los preciosos arreglos florales, elaborados por el Club de Jardinería de Quito en estilos minimalistas, flamencos y victorianos.
•
Likewise, It was possible to integrate several of the community farmers, researchers, scientists, and associations of orchids, bromeliads, aroids, roses and cut flowers, who through workshops with significant convening have shared their experiences as well as contributed to an individual and collective knowledge about some botanical groups. Such were the talks and workshops given by experts from Expoflores who conducted the talk: “The flower-growing in Ecuador,” and two workshops as “Preparation of organic fertilizers” and “Elaboration of Bocashi”, each of these with full auditorium, receiving a total of seventy participants in just three days.
de una magnífica exposición de ilustración y fotografía, que contó con la participación de artistas como: Alicia Monar, Catalina Pallares, Ma. Dolores Salgado, Ester Cayón, Adela Tobar, Juan del Hierro y Alex Hirtz; además, se presentó al público el libro de fotografías: “Orquídeas: Las Hadas del Bosque”.
LA FLOR
• Winner of the best stand of associations: Orchidology Association of Quito.
promoción Nº 67 • 2012 • FLORECUADOR • LA FLOR
70
It is important to note the commitment and social responsibility, which from “Petal Madness” the Quito Botanical Garden and the Orchidology Association of Quito have for the development of workshops and conferences for the Associations and agricultural schools in northwest, with the primary objective to ensure that the Community producers, supported by technical training may learn and reinforce theory as well as their practical knowledge in aspects of flower growing, handling and production of orchids and infrastructure of orchid gardens open to the public, and obviously sensitize about the issue of the extraction of the vegetable resource, in order to reduce pressure and extraction of natural resources and therefore, mitigating the potential risks of extinction of species.
Es importante recalcar el compromiso y la responsabilidad social, que a partir de “Pétalo Locura” el Jardín Botánico de Quito y la Asociación de Orquideología de Quito, tienen para el desarrollo de talleres y conferencias a las Asociaciones y colegios agropecuarios del noroccidente, siendo el objetivo primordial el lograr que los productores comunitarios, con el apoyo de una capacitación técnica, conozcan y refuercen sus conocimientos teóricos/prácticos en aspectos relacionados con el cultivo, manejo y producción de orquídeas e infraestructura de orquidearios abiertos al público; y obviamente sensibilizar en el tema de la extracción del recurso vegetal con la finalidad de disminuir la presión y extracción del recurso natural, mitigando los potenciales riesgos de extinción de especies.
Finally, “Petal Madness 2012” managed to get the Botanical Garden of Quito takes possession once again as one of the best tourist destinations of the city, reflecting a true urban scape of the identity from the city, where each of the participating institutions have contributed to this event, in order that this event will be remembered as one of the most emblematic exhibitions in the city.
Finalmente “Pétalo Locura 2012” logró conseguir que el Jardín Botánico de Quito se posesione una vez más como uno de los mejores destinos turísticos de la ciudad, plasmado en un verdadero paisaje urbano de identidad, en donde cada una de las instituciones participantes aportaron para que este evento sea recordado como una de las exhibiciones más emblemáticas de la ciudad.
Por unanimidad de votos es reelecto el Sr. Gino Descalzi como presidente y el Ing. Adrián Moreano como vicepresidente. Ambas designaciones se realizan con una duración de 1 año, con sujeción a lo dispuesto en el Art. 32 y el Art. 34 de los estatutos. El Directorio de Expoflores, período 2012 – 2013 queda conformado y así será registrado en el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca.
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES Y EXPORTADORES DE FLORES DEL ECUADOR PERÍODO 2012- 2013
LA FLOR
•
FLORECUADOR
•
2012
•
Nº 67
Asamblea General Ordinaria de Socios de la Asociación Nacional de Productores y Exportadores de Flores del Ecuador
Gino Descalzi
Presidente del Directorio de Expoflores
Adrián Moreano
Vicepresidente del Directorio de Expoflores
REPRESENTANTES ORGANIZACIONES REGIONALES
72
NOMBRE
REPRESENTACIÓN
Juan Serrano
Presidente Asoflor Austro
Álvaro Crespo
Vicepresidente Asoflor Austro
Andrés Dávalos
Presidente Corporación de Floricultores de Cayambe
José Ignacio Egas
Vicepresidente Corporación de Floricultores de Cayambe
Nicolás Dávalos
Presidente Regional Norte
Galo Valdivieso
Vicepresidente Regional Norte
Adrián Moreano
Presidente Regional Quito
Ramiro Valarezo
Vicepresidente Regional Quito
Francisco Arteta
Presidente Corporación de Floricultores del Sur
John Terán
Vicepresidente Corporación de Floricultores del Sur
Alfredo Baccichetto
Presidente Corporación de Floricultores de Tabacundo
Juan Carlos Cevallos
Vicepresidente Corporación de Floricultores de Tabacundo
REPRESENTANTES CATEGORIAS EMPRESAS GRANDES NOMBRE
EMPRESA
Miguel Mascaró
Grupo Arbusta
Javier Stacey
Hilsea
Roberto Nevado
Nevado Ecuador
Carlos Naveda Arias
Ecuanrose EMPRESAS MEDIANAS
NOMBRE
EMPRESA
Gino Descalzi
Fiorentina Flowers
Bernardo Proaño
Tamboroses
Ricardo Canelos
Aaasacorporation
Mauricio Dávalos
Agroflora EMPRESAS PEQUEÑAS EMPRESA
Alex Bustos
Rosamont
María Gloria Espinosa
Roses & Roses
Diego Dueñas
Flormare
Antonino Chiriboga
FlorMachachi
73
EMPRESA
Juan Del Pozo
Rodel Flowers
María Victoria Orozco
Ball Ecuador
LA FLOR
•
FLORECUADOR
•
NOMBRE
2012
OBTENTORES Y COMERCIALIZADORES
•
Nº 67
NOMBRE
Nº 67 • 2012 • FLORECUADOR • LA FLOR
Bienvenido Alejandro Martínez, nuevo presidente de Expoflores por Alejandro Martínez Maldonado, con sólida formación profesional y reconocida trayectoria en la empresa privada. Alejandro Martínez fue presentado en la Asamblea General de Socios, y su incorporación se dio el 2 de abril. Ignacio Pérez, presidente ejecutivo saliente, acompañó a Alejandro Martínez y a la administración de Expoflores en el proceso de transición hasta el 16 de abril.
74
A raíz de la renuncia de Ignacio Pérez, presidente ejecutivo de Expoflores desde agosto de 2006, quien decidió dedicarse a su pasión: la agricultura, el Directorio de la Asociación determinó que una comisión, dirigida por el presidente del Directorio, Gino Descalzi, y conformada por Pablo Rivera, vicepresidente del Directorio, y los directores Miguel Mascaró, Diego Dueñas y Ricardo Canelos, conozcan varias carpetas de valiosos candidatos. Luego de un detenido proceso y entrevistas individuales la comisión puso en consideración del Directorio una terna final, la que se pronunció unánimemente
Expresamos nuestro profundo agradecimiento al ingeniero Ignacio Pérez Arteta por su labor en estos cinco años y siete meses al frente de la presidencia ejecutiva de Expoflores; reconocemos su profunda entrega profesional y dedicación a los intereses gremiales y nacionales; valoramos su liderazgo y cálido trato con funcionarios y empleados; y le deseamos los mayores éxitos en su nuevo emprendimiento personal. Damos la más cordial bienvenida a Alejandro Martínez como nuevo presidente ejecutivo de Expoflores y le auguramos también los mayores éxitos al frente del gremio, pues su triunfo será el triunfo de todos los asociados.
LA FLOR
•
FLORECUADOR
•
2012
•
Nº 67
75
76 LA FLOR
•
FLORECUADOR
•
2012
•
Nº 67
directorio
LA FLOR
•
FLORECUADOR
•
2012
•
Nº 67
77
78 LA FLOR
•
FLORECUADOR
•
2012
•
Nº 67
directorio
LA FLOR
•
FLORECUADOR
•
2012
•
Nº 67
79
80 LA FLOR
•
FLORECUADOR
•
2012
•
Nº 67
directorio