Flor Ecuador Magazine N° 76

Page 1

www.expoflores.com

NO.76 / ABRIL 2014

ECONOMÍA

TECNOLOGÍA

DESTINO

RSE


Al servicio de nuestros socios desde 1984 Asesoría técnica Capacitación Gestión Logística y de Comercio Exterior Consultas Legales Flor Ecuador® Certified Asesoría y Relacionamiento Interinstitucional Responsabilidad Social Empresarial Comunicación, Información y Marketing Coordinación de Ferias Atención al Socio DAE’s Centro de Información de Mercados

ASOCIACIÓN NACIONAL DE PRODUCTORES Y EXPORTADORES DE FLORES DEL ECUADOR

2

www.expoflores.com

Av. República y Amazonas, Edificio "Las Cámaras", Piso 12, Quito, Ecuador.

P.O.Box.17-08-8049

PBX :(+593-2) 2923 646

www.expoflores.com


Contenidos 05.

Actualidad Un espacio en el que se destacan los principales acontecimientos del sector y sus protagonistas.

07.

20.

Siflor 2013

24.

Conoce nuestros servicios

Impresiones del Simposio organizado el pasado noviembre.

El portafolio de servicios de Expoflores expuesto en una sección.

Un Ecuador más competitivo El impacto del IVA en el sector y la necesidad de ser más competitivos en el mundo.

La cadena de frío es vital 12. Una de las prioridades del sector es buscar los mecanismos para mantener la cadena de frío y ganar cerca de un 25% más de vida para la flor en el florero. Bajar la temperatura de la flor y desacelerar el metabolismo de ésta es el propósito del proceso de poscosecha a través de la cadena de frío.

10.

19.

18.

Una lucha de David contra Goliat

Un detalle en el día de la mujer

One billion rising... With flowers

El registro de variedades vegetales y su aplicación en el sector florícola. La perspectiva de personeros del IEPI y de los miembros del sector.

El pasado 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, Expoflores y sus socios realizaron el evento “Entrega una flor y regala una sonrisa”.

Una constante preocupación para QIF, es el alto índice de violencia de género en el país, por lo que han asumido el compromiso de prevenirla y reducirla. No.76 • Abril 2014

3


Editorial

Créditos

“El agricultor ecuatoriano debe continuar mirando hacia el mundo (...) que pueda aprender del sector las bondades de un manejo responsable del suelo, un trato justo y digno del personal y una búsqueda constante de mejoras y cambios.”

Presidente del Directorio Benito Jaramillo Presidente Ejecutivo Alejandro Martínez M. Coordinadora Andrea Cicenia Ventas Andrés di Rico 0998755145 andresdirico@gestioncreativa.net florecuador@gestioncreativa.net Concepto Editorial y Diseño: “Código Visual - Estudio Editorial” una marca de Gestión Creativa info@gestioncreativa.net • Telf. 603 57 06

Expoflores Av. Amazonas y República Edificio Las Cámaras 12vo Piso • (593-2) 292 3646 info@expoflores.com www.expoflores.com

www.expoflores.com

NO.76 / ABRIL 2014

ECONOMÍA

TECNOLOGÍA

DESTINO

RSE

No.80 • Marzo 2014

1

NO.76 ABRIL 2014

4

www.expoflores.com

#floresejemplocambiomatriz

Q

uisiera iniciar este editorial felicitando al equipo de Expoflores y de Gestión Creativa por el gran trabajo que juntos hemos logrado para revitalizar la revista Flor Ecuador. La revista como tal requería de un cambio de imagen y de contenidos. Les invito a que se contagien de esta nueva propuesta, que estará como siempre enfocada al mercado de clientes de los socios de Expoflores. En esta edición hemos procurado comunicar al sector público y privado del Ecuador, cuáles son los requerimientos de cambio estructural en la floricultura. Cuando inició la actividad florícola en Ecuador, creo que no se consideró el impacto que pudiese tener esta actividad en la economía y sobre todo en la agricultura. Si bien el sector sigue mostrando valores positivos de exportación y de ventas, es fundamental buscar espacios en los que se puede mejorar e investigar cómo el sector podría adaptarse a nuevos cambios, las exigencias del mercado de consumo y de la producción en sí. Alguna vez escuché a un colega decir que las flores son un ejemplo de cambio de matriz productiva y le agradezco

por esas palabras, realmente el sector y toda la actividad que envuelve la producción y exportación de flores, es un constante ejemplo de cambio de matriz productiva. El agricultor ecuatoriano debe continuar mirando hacia el mundo y queremos que se contagie no solo de la actitud del sector florícola sino que pueda aprender del sector las bondades de un manejo responsable del suelo, un trato justo y digno del personal y una búsqueda constante de mejoras y cambios que el mercado y el consumidor exigen a diario. Les invito a que nos sigan a través de twitter (@florecuador) y observen la campaña diaria que hacemos en redes sociales sobre porqué la floricultura ecuatoriana ha sido, es y seguirá siendo un ejemplo de cambio de la matriz productiva. Bienvenidos a la nueva Flor Ecuador!

Alejandro Martínez Presidente Ejecutivo de Expoflores


Actualidad

PREMIACIÓN

FLOR ECUADOR I EDICIÓN Las empresas del sector florícola, se esfuerzan año a año por fortalecer su competitividad en los mercados internacionales, siendo la innovación, la responsabilidad social y ambiental, la inversión en capacitación, entre otros. El 27 de noviembre de 2013 se reconoció a algunas de ellas y se buscó motivar a todas las empresas del sector, para que cada año se sumen más empresas al cuadro de ganadores.

Benito Jaramillo, presidente del directorio de Expoflores.

Ariana Freire, Reina Mundial de la Rosa 2013-2014.

Galería / Noche de Premiación

RECONOCIMIENTO A LA TRAYECTORIA DE 25 AÑOS VEGAFLOR GUAISA – SUNRITE FARMS RECONOCIMIENTO POR INVERSIÓN EN CAPACITACION ESCUELA DE FLORICULTURA BELLAROSA JOSARFLOR S.A. VALLEFLOR RECONOCIMIENTO POR INNOVACIÓN NEVADO ROSES BROWN BREEDING

1

2

Ing. Jamil Fernández, de Guaisa-Sunrite, recibe reconocimiento por la trayectoria (25 años)

4

3

Santiago Brown, de Brown Breeding por innovación.

Luigi Granja, de SierraFlor, recibiendo premio por reconocimiento a la RSE.

Fernando Valdospinos, de Eden Roses,recibe el premio por 100% de cumplimiento en la Certificacion Flor Ecuador.

RECONOCIMIENTO A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL SIERRAFLOR QUITO INOR FLOWERS FLORELOY ROSA PRIMA RECONOCIMIENTO A LAS EMPRESAS QUE OBTUVIERON 100% DE CUMPLIMIENTO EN LA CERTIFICACIÓN FLOR ECUADOR FLORELOY FLORMARE EDEN ROSES VALLEFLOR

5

Miguel Minutti, de Rosaprima por reconocimiento a la RSE.

6

7

Inés Ortiz, de Quito Inor Flowers por reconocimiento a la RSE.

PRODUCNORTE

9

Arq.Gonzalo Luzuriaga, de Bellarosa, reconocido por inversión en capacitación.

10

James Andrade, de Valleflor, premiada por Capacitación y por 100% de cumplimiento en la Certificacion Flor Ecuador.

11

Roberto Nevado de Nevado Roses, reconocida por innovación.

8

Ing. Pablo Monard, de FlorEloy, por reconocimiento a la RSE y 100% de cumplimiento Flor Ecuador.

12

Karina Asimbaya, de Flormare, por 100% de cumplimiento en la Certificación Flor Ecuador.

Ing. Iván Salazar de Vegaflor, premio por la trayectoria, 25 años.

13

José Javier Pallares, de Producnorte, por 100% de cumplimiento en la Certificación Flor Ecuador.

No.76 • Abril 2014

5


Actualidad

Fiesta de la “Fruta y de las Flores 2014” Ambato

El Vals de las Flores” fue el nombre con el que se presentó la muestra florícola que Expoflores prepara, desde hace 9 años, en el Museo “Casa del Portal”, con el apoyo del Gobierno Provincial de Tungurahua y el Municipio de Ambato. Este año, y por tercera vez consecutiva, se contó con el valioso aporte del Ministerio de Turismo. La muestra floral se amplió a dos casas patrimoniales adicionales: Casa Museo Pachano Lalama y Edmundo Martínez Mera. Cerca de 55 mil tallos de rosas y flores de verano se usaron en la decoración, cuyo tema principal giró en el jardín de flores adornado por quindes y mariposas. La muestra floral fue diseñada por segundo año consecutivo por Cristina Mejía, de Eventos y Servicios. Más de 60 mil turistas, nacionales y extranjeros se maravillaron con la flor ecuatoriana, que rindió homenaje a Ambato durante la FFF 2013, en su Sexagésima Segunda Edición.

6

www.expoflores.com


Política

Un Ecuador más competitivo E

l sector floricultor es claramente sensible, pues su proceso de producción y sus costos deben ser gestionados y custodiados al detalle, ya que cualquier variación podría generar resultados negativos. La importancia del sector lo ha ubicado en un sitial determinante, no solo a nivel económico, sino social en relación a la generación de empleo directo e indirecto. Si se toma en cuenta que aproximadamente el 95% de la producción se exporta a mercados internacionales, cabe entender que el tema tributario sea citado permanentemente. El caso del Impuesto al Valor Agregado (IVA) grabado a la cadena de producción repercute en el flujo natural del negocio, pues si bien es cierto, existe un proceso de devolución del IVA, éste no resulta eficiente. Esto se ve reflejado en que el tiempo que se tarda en el proceso de devolución le resta liquidez a la empresa exportadora, y asimismo, eleva el costo administrativo para gestionarlo de parte del Servicio de Rentas Internas (SRI) y de las empresas florícolas. “Nuestra posición es que el IVA debería eliminarse en activos fijos e insumos, para evitar el proceso de devolución que es administrativamente ineficiente y que afecta el flujo de caja mensual”, asegura Benito Jaramillo, Presidente del Directorio Expoflores.

Destinos de Exportación (En miles de dólares - 2013) 22%

40%

23% 15% Europa

Estados Unidos Rusia

Otros países

Fuente: Banco Central del Ecuador

Destinos de Exportación (En toneladas - 2013)

28%

39%

19%

14% Estados Unidos Rusia

Europa

Otros países

Fuente: Banco Central del Ecuador

No.76 • Abril 2014

7


Política

El IVA por compra de flor nacional representa el 1% de las transacciones del sector, y vale insistir en que su impacto limita la competitividad del país en la elaboración y exportación de bouquets.

A conquistar mercados masivos La rosa ecuatoriana ha sido laureada a nivel internacional por su calidad, variedad y porte, gracias a las condiciones privilegiadas a nivel climático y a una cantidad de atributos aplicados al proceso productivo en sí mismo. El producto final ha obtenido el reconocimiento en ferias de todo el mundo y ha engalanado eventos de trascendencia internacional. La rosa ecuatoriana es una flor de nicho que cautiva a un selecto mercado en el mundo. Vale la pena tomar en cuenta que es un mercado muy específico que se mantiene, pero que no tiende a crecer por las condiciones exclusivas que tiene la flor. Sin embargo, el mercado creciente es el de bouquets, composiciones de flores que son comercializadas y exportadas

8

www.expoflores.com

por Colombia y algunos países africanos. De este segmento el Ecuador no ha sido partícipe, porque sus condiciones de transporte y arancelarios no permiten que sus empresas sean competitivas. Es importante recordar que el IVA por compra de flor nacional representa aproximadamente el 1% de las transacciones del sector, y vale insistir en que su impacto limita la competitividad del país en la elaboración y exportación de bouquets. El ejemplo más claro es que si para crear bouquets un productor de rosas decide adquirir flores de verano, deberá cancelar el 12% correspondiente al IVA, para después tratar de recuperarlo en su comercialización.


Este IVA encarece el producto y le coarta al Ecuador la posibilidad de ser competitivo en este segmento en el mercado internacional, en donde Colombia ha empezado a destacarse debido al Tratado de Libre Comercio (TLC) pactado con Estados Unidos. En el caso de que se llegue a un acuerdo en la eliminación del IVA, se podría evidenciar un crecimiento significativo. La elaboración de bouquets lograría potenciar notablemente el crecimiento del sector en porcentajes significativos. Benito Jaramillo, Presidente del Directorio de Expoflores, asegura que “con ciertos cambios puntuales en el tratamiento de la cadena de frío, en el tema tributario y en el costo del transporte para la exportación, significaría superar los USD 1 500 millones, tomando en cuenta que actualmente el Ecuador exporta más de USD 800 millones”.

Preferencias Arancelarias) y en el caso de “Europa es igual porque se debe llegar a un acuerdo hasta final de año, caso contrario el Ecuador perdería el SG PLUS (Sistema General de Preferencias) y el impacto superaría el 12% específicamente en ese mercado”, comenta Benito Jaramillo.

Luego de que se eliminó el ATPDEA con Estados Unidos, el Ecuador se ubicó en una situación de clara desventaja en relación a sus competidores en el sector florícola.

Luego de que se eliminó el ATPDEA con Estados Unidos, el Ecuador se ubicó en una situación de clara desventaja en relación a sus competidores en el sector floricultor con un 6,7% de arancel que reduce la capacidad competitiva de las compañías exportadoras de flores. El escenario es complejo ya que, en el caso de Estados Unidos, aún se mantiene en vilo la renovación del SGP (Sistema Generalizado de

12%

es el porcentaje correspondiente al IVA que debe cancelar un productor de rosas si adquiere flores de verano para hacer bouquets.

No.76 • Abril 2014

9


Propiedad Intelectual

Registro de variedades vegetales,

una lucha de David contra Goliat El promedio de variedades de rosa por finca en el Ecuador es de cincuenta y siete. Actualmente existen más de 2.500 hectáreas cultivadas de flores que permite la exportación de flores durante todo un año. Según Proecuador, los principales mercados son EE UU con una participación al 2012 de 40%, Rusia con un 25%, Holanda un 9%, Italia con un 4%, Canadá y Ucrania con un 3% y España con un 2%.

10

www.expoflores.com

El sector floricultor es uno de los más importantes en Ecuador, destacando que la flor a es reconocida en todo el mundo por su calidad y belleza inigualables.

L

os procesos para ampliar la industria han sido complejos y continuos. Implican trabajo de campo y laboratorio. Cada una de las variedades de rosas o flor de verano, en otras palabras, las variedades ornamentales, han sido desarrolladas hace más de cien años, según Óscar Vela, abogado especialista en Propiedad Intelectual, las casas obtentoras son centenarias, se originaron en Europa y ahora están presentes en Ecuador, unas de las más reconocidas son Brown Breeding y Esmeralda Breeding, compañías que han logrado posicionar variedades de flores ecuatorianas en el mercado internacional, el caso más famoso es la rosa Freedom del obtentor alemán Rosen Tantau, una estrella de la industria. Las casas obtentoras tienen como función primordial obtener nuevas variedades de flores ornamentales. En Ecuador este plan

inició hace 15 años, las semillas son extranjeras pero las pruebas se realizan en Ecuador, más de 300.000 cruces al año para crear una variedad distintiva, ya sea por su tallo, color, aroma, forma, etc. Al final solo 1 ó 2 son resultados favorables que pueden comercializarse y finalmente registrarse. Sí, las variedades de flores tienen derechos de propiedad intelectual. En Ecuador se registran desde 1998, fecha en la cual se promulgó la ley de registro de variedades vegetales. Evidentemente, esto cambió la industria y la mejoró. Ahora, el trabajo de los obtentores es recompensado, cada variedad tiene derechos exclusivos y no se la puede comercializar libremente. Según Vela, el registro es una necesidad, porque de lo contrario el obtentor no podría vivir, y si el obtentor no tiene retribución económica no habría las variedades que existen en el mercado y


esto implicaría el fin de la industria florícola del país. Registrar una variedad significa poder explotarla comercialmente, pero también implica una retribución del Estado, el cual asegura protección. Sin embargo, en los últimos años, eso no ha sucedido, asegura el abogado. Además, afirma que el IEPI tiene la obligación según la Constitución y sus propios estatutos de proteger al obtentor, evitar la piratería y controlar que nadie explote una variedad que tiene derechos de propiedad intelectual.

No es el momento de buscar culpables o mermar el éxito de una industria y su trabajo centenario, es el tiempo de apoyar los emprendimientos.

Por otro lado, Lilián Carrera, Directora Nacional de Obtenciones Vegetales del Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual (IEPI), asegura que este organismo estatal está trabajando en lograr una concordancia entre todos los involucrados, pero sobre todo en capacitar a los pequeños agricultores acerca de sus derechos y de los diferentes procesos de obtención.

distintiva, homogénea y estable para calificar. Es importante que el sistema de propiedad intelectual en general sea reconocido como una herramienta capaz de generar cambios en la matriz productiva, manifiesta Carrera. Por lo tanto, su buen uso es importante y se debe entender que no es una herramienta de monopolio, sino un plan que favorece a los obtentores, pero a su vez cuida de los derechos de los pequeños agricultores, concluye.

“Es lamentable que en un país agricultor como el nuestro se desconozca los trámites, obligaciones y especificaciones de la industria agrícola”, afirma Carrera. Destaca también, que cada registro necesita una novedad comercial, una característica

El debate está presente en la industria florícola, pero debe concluir rápidamente y lograr una solución profunda que beneficie a cada una de las partes. Óscar Vela, asegura que al momento no existen garantías en cuanto al registro de las

variedades ornamentales y Carrera dice que los derechos de propiedad intelectual han sido utilizados en detrimento de los pequeños floricultores. ¿Acaso esto es una lucha de David contra Goliat? ¿Las casas obtentoras son gigantes multinacionales de explotación? ¿Existe en el país un estigma hacia las empresas exitosas? Cada parte tiene su versión y lograr un acuerdo puede tardar. Lo que realmente cuenta es buscar un equilibrio y favorecer a las compañías o personas que día a día aportan al crecimiento sostenible de este país. No es el momento de buscar culpables o mermar el éxito de una industria y su trabajo, es el tiempo de apoyar los emprendimientos.

No.76 • Abril 2014

11


Productividad

La cadena de frío es vital La Poscosecha es el área de acondicionamiento y preparación comercial que proyecta la imagen de la empresa y cubre todos los procesos a que son sometidas las flores después de cortadas.

A

ctualmente la rosa ecuatoriana es muy cotizada internacionalmente por su calidad y características que la hacen única. Sin embargo, con respecto al transporte de flores aún no se ha podido alcanzar las mejorías deseadas.

A continuación, de la mano de Juan Carlos Cevallos se presenta un esbozo del proceso que debe seguir una flor después de haber sido cortada y la importancia que radica la cadena de frío y su impacto.

Después de cortar la flor

A pesar de ello compite fuertemente en un mercado internacional que maneja altos estándares de excelencia. De ahí que los floricultores del país deben mantener normas estrictas de calidad que satisfagan al consumidor final con flores con mayor durabilidad. En ese sentido, la importancia de la cadena de frío es fundamental. Según Juan Carlos Cevallos

Casals, Master of Science Horticulture de la Universidad California Davis, afirma que la cadena de frío que se maneja en Ecuador pierde más de un 25% de la vida en florero. “Esos días adicionales de vida muchas veces son la diferencia entre un cliente satisfecho y uno insatisfecho”, dice. Con este proceso lo que se busca es garantizar la calidad del producto y mantener el potencial máximo de vida en florero de las flores exportadas.

Esta etapa se conoce como Poscosecha. Una vez que se corta la flor ésta debe transportarse inmediatamente al área de recepción. En este lugar se lava el follaje y se trata a los botones con una mezcla botricida para evitar el desarrollo de botrytis. Después las flores pasan a la zona de prefrío a 5 °C para reducir el metabolismo y reponer el agua que ha perdido hasta ese momento. Con este proceso se consigue que las flores estén hidratadas y frías y que la manipulación en esta fase no les cause daños. Es importante señalar que el etileno (hormona responsable de la maduración y envejecimiento natural de la flor) pierde bastante efecto a bajas temperaturas. Una vez que la flor cumplió con el tiempo mínimo de permanencia en el prefrío (dos horas), pasan al proceso de clasificación.

Bajar la temperatura de la flor y desacelerar el metabolismo de ésta es el propósito del proceso de poscosecha a través de la cadena de frío. 12

www.expoflores.com


Q10 Por cada 10 grados

La cadena de frío 1

Después de la cosecha, la flor debe manejarse bajo sombra y transportarse al pre-frío.

2

Clasificación y elaboración de ramos en poscosecha fresca. Las flores se deben hidratar y empacar en cuarto frío a temperaturas cercanas a 0 °C.

centígrados de aumento en temperatura, el deterioro aumenta una proporción de dos a tres veces. Este índice se conoce como el Q10. Un Q10 de 2 significa que una

3

flor que puede durar 10 días almacenada a 10 grados centígrados, duraría 20 días almacenada a 0 grados

4

centígrados.

5 En este ciclo se las separa por longitudes, tamaño de botón, apertura y tonalidad, para posteriormente proceder a elaborar los ramos o bouquets. Lo que sigue es la hidratación que se realiza en un cuarto frío que se mantiene entre 2 y 4 °C por no más de 48 horas. De esta manera se evita la botritis por exceso de humedad y apertura de flor. Finalmente se procede a empacarlas en cajas previamente enfriadas por dos horas.

La flor debe transportarse desde la poscosecha a la agencia de recepción de carga en camión refrigerado. De igual manera la paletización debe hacerse a bajas temperaturas. El transporte aéreo se realiza sin refrigeración pero se procura mantenerlo frío. Cuando llega al exterior es recomendable que en recepción se realice un enfriamiento rápido por aire forzado y almacenamiento en refrigeración durante el clareo en las aduanas e inspección de agricultura.

7

Los transportes posteriores hasta la entrega al usuario final debe hacerse con refrigeración.

8

El usuario final deberá procurar colocar el arreglo floral lejos de una ventana con luz directa o cerca de fuentes de calor.

Dulces sueños Si se baja la temperatura de una flor sobre el punto de congelamiento de sus tejidos a 0 °C se reduce drásticamente su metabolismo, generando el proceso conocido como hibernación, es decir, la sensación de que el tiempo transcurre lento. Con esto se obtiene la disminución de su tasa de respiración y producción endógena de etileno. Al aumentar la temperatura la tasa de deterioro de una flor aumenta exponencialmente.

Lo importante es vigilar la interacción de tiempo y temperatura, mientras más alta sea la temperatura de un determinado eslabón de la cadena, este proceso debe procurar hacerse lo más rápidamente posible.

No.76 • Abril 2014

13


Productividad

Las altas temperaturas aceleran la pérdida de agua, también la propagación de hongos y enfermedades, además del aparecimiento de otros desórdenes no deseados como aperturas y geotropismo (crecimiento en respuesta a la aceleración de la gravedad).

Aspectos positivos de la cadena de frío

Mejora significativamente la calidad de la flor.

Mayor duración en florero

Lo recomendado • Capacitación y conocimiento de la importancia de la cadena de frío

Más tiempo para que los clientes vendan las flores

Los consumidores finales disfrutan de una flor por más tiempo.

El sector florícola sigue siendo uno de los importantes motores en la economía del país.

• Manejar una cadena de frío con temperaturas cercanas a 0 °C. (salvo las flores tropicales que se manejan sobre los 10 °C. • Infraestructura apropiada • Si las flores se han expuesto a altas temperaturas lo recomendado es tratarlas con aire forzado o enfriarlas en un sistema de vacum cooling.

14

www.expoflores.com

• Evitar que las flores se transporten a temperaturas muy altas • Tener un centro de acopio grande donde se reciba toda la carga y no varios puntos de recepción.

Mayores recompras y recomendaciones favorables a sus contactos.


RSE

Floreciendo con responsabilidad

Navidad llena de Amor y Solidaridad

E

xpoflores a través de su área de RSE, llevó un mensaje lleno de amor y solidaridad, a través de los diferentes agasajos navideños a más de 2.000 niños, niñas y adolescentes en los cantones de: Pedro Moncayo, Cayambe, Quito, Mejía y Pujilí, zonas en las que interviene Expoflores con sus proyectos de Responsabilidad Social Florícola.

2013

Las sonrisas de cientos de niños y niñas, fue posible, gracias al aporte generoso de nuestros socios como: Qualisa, Hoja Verde, Floreloy, Ponte Tresa, Gardaexport, El Rosedal, Galápagos Flores, Bella Rosa, Florsel, Valleflor y Naranjo Roses. En todas estas actividades, hemos tenido la activa participación de los compañeros y compañeras de las diferentes áreas de Expoflores.

Programa “Reciclo y Vivo Mejor”

E

l área de RSE lleva adelante el programa “Reciclo y Vivo Mejor”, iniciativa que permite reciclar botellas plásticas en cada una de las fincas, demostrando su compromiso con el cuidado del ambiente. Felicitamos a Emihana que con mucho esfuerzo y compromiso obtuvo el primer lugar en el concurso inter-fincas. El premio consistió en un agasajo a los hijos de sus trabajadores. Entre magia, dulces, globos y caritas pintadas los niños y niñas disfrutaron de una tarde llena de alegría y sorpresas. También extendemos un reconocimiento a la finca Qualisa que obtuvo el segundo lugar. Un agradecimiento especial a Fiorentina Flowers, El Rosedal, Galápagos Flores, Nevado Roses, Valdesol, Valleflor, que son parte del

programa, les invitamos a continuar participando del programa pues buscamos generar una cultura de reciclaje y respeto al ambiente que nos rodea. Resaltamos el permanente apoyo de Andean Farms, pues permite una recolección permanente y oportuna.

No.76 • Abril 2014

15


RSE

Responsabilidad Social con responsabilidad Floreciendo con/ Floreciendo responsabilidad

Proyecto de inserción laboral juvenil

C

oncluyó el proyecto de capacitación e inserción laboral a adolescentes y jóvenes con y sin discapacidad en el sector florícola; uno de los eventos importantes en este proceso fue la socialización del proyecto en el que contamos con la participación del Ministro de Relaciones Laborales,

diferentes autoridades locales y nacionales, la Organización Internacional del Trabajo, fincas que son parte de Red de Responsabilidad Social, jóvenes participantes del proyecto de los diferentes cantones y sus familias, ONGs aliadas, medios de comunicación etc.

Tras el proceso de capacitación en habilidades blandas y técnicas en la floricultura los adolescentes y jóvenes fueron insertados laboralmente en las fincas florícolas en las áreas de cultivo, poscosecha, monitoreo y control de plagas, asistentes administrativos, entre otros. El proceso culminó con los contratos y entrega de certificados por haber completado la formación. Esperamos en el 2014, extender nuestra capacitación e inserción laboral no solo a jóvenes sino también a adultos en general.

Premiación Flor Ecuador I Edición

RECONOCIMIENTO CATEGORIA RESPONSABILIDAD SOCIAL SIERRA FLOR Empresa con responsabilidad social, a través de la implementación de una Fundación Educativa de primer nivel iniciando en 1999 con un Centro de Estimulación Temprana para hijos de colaboradores de la empresa únicamente, contando en la actualidad con Escuela y Colegio Bilingües para niños y jóvenes de toda la provincia, esperando tener los primeros Bachilleres en este 2014. QUITO INOR FLOWERS Implementación de la Responsabilidad Social Empresarial, como un modelo de gestión empresarial, en Quito Inor Flowers. Implementación de prácticas de RSE con un enfoque metodológico y

la articulación adecuada mediante un modelo de gestión empresarial integral. Cuenta con un plan de acción de corto plazo en el que la RSE quedará implementada como parte medular de su modelo de producción. FLORELOY “Erradicación del Trabajo Infantil” La mejor manera de prevenir el trabajo infantil florícola es dar a los padres de familia (trabajadores) un trato equitativo y digno, considerándolos no solo como un recurso de la organización sino como seres humanos integrales. Bajo el umbral de la REF / FLOR ECUADOR. Floreloy, es la única empres florícola que se encuentra como parte de la

Extendemos un reconocimiento a nuestros socios: Quito Inor FlowersTrade CIA. LTDA, Agrosanalfonso S.A., Valleflor Flores del Valle CIA. LTDA, Rose Connection Rosecon Cia. Ltda., Bellaro S.A., Joygarden’s S.A., Business Provsa , que se han sumado a las actividades de responsabilidad social que Expoflores lleva adelante.

16

www.expoflores.com

Red de Empresas contra el Trabajo Infantil en el Ecuador. ROSA PRIMA Eco-tierra Rosaprima Implementación del proyecto Eco-tierra. Pretende mediante capacitaciones y talleres integrar a la empresa Rosaprima Cia Ltda con la comunidad La Josefina. Los talleres tienen como objetivo principal el impartir conocimientos a la comunidad sobre manejo de residuos sólidos a través de la agricultura. Al mismo tiempo que se capacita a las familias para la elaboración y cultivo de las hortalizas, se capacita de igual forma en cuanto a hidroponía, la importancia del uso adecuado de fertilizantes y pesticidas, buenas prácticas agrícolas.


RSE

Nuestros Socios Florecen con Responsabilidad

Responsabilidad social desde adentro

C

ubrir las expectativas y requerimientos de los colaboradores es uno de los desafíos de la responsabilidad social al interior de la empresa, la reflexión consiente sobre la importancia que tiene la conciliación de la vida familiar y el trabajo de los colaboradores ha enaltecido su cultura corporativa. Para Qualisa el cuidado, la participación y el apoyo a sus colaboradores va más allá de un cumplimiento legal, testimonio vivo de su gestión es mantener durante nueve años su Centro de Desarrollo Infantil “Pétalos y Sonrisas”, que contribuye a la educación integral y nutricional de noventa niños y niñas desde los tres meses de

edad hasta los cinco años, en las modalidades de Educación inicial y Desarrollo Infantil. Todo este esfuerzo se ve reflejado en la permanencia, compromiso y reconocimiento manifestado por sus colaboradores en los resultados obtenidos por Qualisa en la evaluación anual de clima laboral realizado por Great Place to Work 2013.

Responsabilidad Social Empresarial “ El compromiso con el cumplimiento e implementación de normas y programas de respeto a nuestros colaboradores, al medio ambiente y a la comunidad”….

E

ste es el principio de responsabilidad social que El Rosedal S. A., con el lineamiento de sus accionistas, la administración y sus colaboradores plasmaron en la misión empresarial, la misma que guía nuestras labores diarias en la búsqueda de alcanzar el objetivo empresarial. Buscamos promover y maximizar acciones y programas que permitan mitigar las necesidades y rea-

lidades de nuestros colaboradores, sus familias y la comunidad en la realidad del entorno en el que nos desenvolvemos. En este contexto, El Rosedal junto con la GIZ y el área de Responsabilidad Social de Expoflores impulsamos el programa de Prevención y Eliminación de la Violencia de Género, somos conscientes que el maltrato (físico, psicológico y/o emocional) sobre cualquier condición de género

impacta negativamente en la identidad de los individuos y en su contexto social. A través de talleres, acompañamiento, asesoramiento y material informativo fomentamos permanentemente: • Una cultura de igualdad y la no violencia. • Eliminación de la discriminación por género por puesto de trabajo. • Rechazo de todo tipo de conducta denigrante o de acoso. • No impunidad. No.76 • Abril 2014

17


One billion rising... With flowers

Q Las cifras oficiales hablan que 6 de cada 10 mujeres han sufrido algún tipo de violencia; pero en el área rural esta cifra sube a 8, el objetivo de QIF es prevenir y reducir estas alarmantes cifras en base a un fuerte trabajo en Responsabilidad Social.

18

www.expoflores.com

uito Inor Flowers (QIF), una joven empresa con apenas dos años en la producción de flores, inició sus operaciones con una estrategia clara, la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), como modelo de gestión. La visión de su gerente general, Inés Ortiz, mediante la implementación de esta estrategia, apunta no solo a la rentabilidad y sostenibilidad de su empresa, sino al crecimiento personal y profesional de sus colaboradores y de su comunidad. QIF forma parte del grupo de empresas suscritas al Pacto Global de las Naciones Unidas para la defensa y promoción de los Derechos Humanos. Generó y remitió su Plan de RSE a la Organización de Estados Americanos.

Un tema que ha sido de constante preocupación para QIF y sus colaboradores, es el alto índice de violencia de género en el país, pero particularmente en el sector rural. Las cifras oficiales hablan que 6 de cada 10 mujeres han sufrido algún tipo de violencia; pero en el área rural esta cifra sube a 8. Ante esa realidad, la empresa incluyó dentro de su Plan de RSE el trabajar fuertemente para combatir este problema, de una manera integral. Los y las colaboradores de QIF reciben capacitaciones periódicas para prevenirla y reducirla. La empresa ha colegido que para realmente alertar a la sociedad sobre este tema, es necesario volverlo más visible ante el mundo. Es por ello QIF se inscribió como parte de la campaña One Billion Rising (onebillionrising. org), cuyo objetivo es movilizar a la gente de una manera positiva a decir BASTA ante la violencia, principalmente a la violencia hacia las mujeres. En Ecuador, por segundo año consecutivo, QIF se abanderó de la campaña el 14 de febrero pasado en la plaza Foch, con más de 60 colaboradores de la empresa bailamos alegremente la corografía de la campaña “Rompe las cadenas” “Brake the chain”. Dijimos así, basta a la violencia, convidamos al: baila, manifieste, levántate.


RSE

Nuestros Socios Florecen con Responsabilidad

Un detalle en el día de la mujer

A

GROSANALFONSO S.A. es una finca de 15 hectáreas localizada en la ciudad de Machachi, fue creada con el propósito de sembrar la más hermosa Rosa Ecuatoriana así como también promover y desarrollar oportunidades de trabajo y apoyar las acciones de responsabilidad social. Por motivo del 8 de marzo Día Internacional de la Mujer, AGROSANALFONSO y el área de Responsabilidad Social de Expoflores realizaron el evento “Entrega una flor y regala una sonrisa” en el Área de Salud N.- 16 de Machachi, con esta actividad llegamos a más de 300 personas entre médicos y pacientes con un mensaje de solidaridad y esperanza de una pronta recuperación aquellas mujeres luchadoras.

Por motivo del 8 de marzo Día Internacional de la Mujer, AGROSANALFONSO y el área de Responsabilidad Social de Expoflores realizaron el evento “Entrega una flor y regala una sonrisa”

No.76 • Abril 2014

19


Capacitación

Texto cortesía VERDIMEDIA - Ing. Christian Vos E-mail: verdimedia@gmail.com

Flores y más.. Nuevas alternativas para el sector floricultor En Quito se celebró uno de los eventos más importantes del sector floricultor del Ecuador, Siflor 2013 (Simposio Internacional de Floricultura 2013), realizado el 26, 27 y 28 de noviembre en el Centro de Convenciones Quórum, Paseo San Francisco, Cumbayá.

S

iflor 2013 es el 1er Simposio Internacional de Floriculturaque tiene como propósito reunir a las personas que conforman el sector para intercambiar información y buenas prácticas. Se destaca la participación de la Ing. Ana María Gavilanes, Coordinadora de la Escuela de Floricultura, y el Ing. Santiago Saa, Gerente de Desarrollo Sostenible de Expoflores, quienes gracias a su dedicación garantizaron el éxito del evento. El programa constó de tres partes: conferencias con expositores internacionales y nacionales, una salida al campo y finalmente la premiación en recono-

cimiento a las empresas asociadas a Expoflores (Premiación Flor Ecuador I Edición). Las exposiciones estuvieron a cargo de especialistas de renombre como: Antonio León, Ph.D en Biología Molecular de Plantas en Utrech University, quien hizo su intervención en referencia al uso adecuado de trichoderma para erradicar la botrytis. Margriet Kroon, Regional Technical Manager para Chrysal International con 23 años de experiencia en el sector florícola se enfocó en la Poscosecha: la importancia de la hidratación desde el campo hasta el consumo final.

Siflor 2013 estuvo organizado por la Escuela de Floricultura, con el aval académico de la ESPE (Universidad de las Fuerzas Armadas del Ecuador), el patrocinio de Expoflores y Asocolflores (Asociación Colombiana de Exportadores de Flores), y con el auspicio de Agrocalidad, Ministerio de Industrias y Productividad, ONUDI (Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial). De izq. a derecha: Julio César Tello, Luis Francisco Serrano y Victoria Fernández.

20

www.expoflores.com


Los expositores que se dieron cita en Siflor 2013 son profesionales con un amplio conocimiento y trayectoria en varios temas. Algunos de los invitados han dictado conferencias en varios países además de publicar artículos para revistas especializadas en floricultura, lo que avala el nivel de los expositores que visitaron el país. José Manuel Manzanares

Victoria Fernández es experta en Nutrición vegetal y Fertilización foliar en varios cultivos. Su charla se focalizó en la Nutrición mineral de plantas con énfasis en la nutrición de hierro y la movilidad de los elementos de las plantas.

Siflor fue un evento no solo a nivel técnico sino también práctico. Muchos de los floricultores compartieron sus experiencias con otras personas y enriquecieron sus conocimientos.

Edison Torrado

José Manuel Manzanares es especialista en Edafología y Nutrición Vegetal con 29 años de experiencia en Ecuador. Su conferencia hizo énfasis en los Problemas y desórdenes fisiológicos en el cultivo del rosal. Julio César Tello Marquina es catedrático y director del departamento de Producción Vegetal de la Universidad de Almería, España. Su ponencia: El suelo como “ente vivo” y su relación con las enfermedades de las plantas. Jorge Guarín tiene 16 años de trayectoria en temas de poscosecha e implementación de sistemas de medición del desempeño en fincas florícolas. Su intervención fue sobre el Mejoramiento de la productividad con la aplicación de técnicas de tiempos y movimientos: experiencia y realidad ecuatoriana. Edison Torrado León es Magister en Biología y Entomología, con 18 años de experiencial. Es fundador y presidente de Natura Visión Ltda., empresa de comunicación científica. Su coloquio profundizó el Manejo Integrado de Plagas en Floricultura: aplicaciones prácticas y experiencia colombiana.

Norman Soria Idrovo es ingeniero agrónomo con 30 años de experiencia. Es docente en Fisiología Vegetal, Fruticultura, profesor de Fisiología Vegetal a nivel de Posgrado en la Universidad Técnica de Ambato, Universidad Central, Escuela Superior Politécnica del Ejército, Escuela Politécnica del Litoral, Universidad Tecnológica Equinoccial. Su conferencia puntualizó sobre las consideraciones fisiológicas para el crecimiento y desarrollo en la producción de flores. No.76 • Abril 2014

21


Social

Hilsea Show room Hilsea Investments Limited, siempre con una visión vanguardista y enfocada a la innovación, organizó el pasado 13 de marzo una showroom orientado principalmente a la presentación de sus nuevas variedades: Novia, Playa Blanca, Cyclone y Checkmate.

2

1

3

1-2 /. Esmeralda Breeding ha desarrollado nuevas variedades de gypso, rosas y flores de verano, contribuyendo sin lugar a dudas al conocimiento e investigación en el Ecuador, así como a la dinamización del mercado de las flores y la sana competencia en la floricultura local y mundial. 3-4 /. Estos años y caminos de investigación han llevado a Hilsea Invesments Limited también al desarrollo de otros servicios y productos para el agro únicos en su género, en términos de calidad, eficacia y armonía con el medio ambiente.

4

22

www.expoflores.com


Social

5

6

7

5-6-7 /. Nuevas variedades: Cyclone, Playa Blanca, y Novia.

8

8 /. Se disfrutó de un almuerzo y la agradable compañía de los colaboradores de Hilsea.

9

9 /. Peter Ulrich, Alejandro Martínez y Jaime Troncoso. 10 /. William Bilvao, Luis Guerrero y Yimer Jara.

Para todos los que conformamos Hilsea Investments Limited, fue un gusto contar con la presencia de un selecto grupo de colegas floricultores.

10

No.76 • Abril 2014

23


Expoflores - Servicios

L

a Asociación de Productores y Exportadores de Flores, Expoflores, nació hace 30 años con la misión de representar al sector floricultor ecuatoriano y satisfacer las necesidades de los socios, a través de servicios rápidos y efectivos que los ayuden a generar valor agregado en los negocios, enmarcados en las normas sociales y ambientales. Es una institución sui géneris, pues vender flores significa vender alegría, satisfacer el gesto amoroso del cliente, llenar el espíritu del mundo. Y eso implica manejar las actividades con un ánimo diferente, con delicadeza y generosidad, con apertura y visión. Expoflores apunta a ser una institución sólida, organizada y reconocida a nivel nacional e internacional, que agrupe al 100% de los actores del sector florícola ecuatoriano, capaz de proporcionar excelentes servicios y promover la responsabilidad social y ambiental. Expoflores representa a sus socios y al sector ante la autoridades nacionales, seccionales y locales.

ÁREA DE DESARROLLO SOSTENIBLE FLORECUADOR® CERTIFIED ASESORÍA TÉCNICA Brindamos representación gremial con Agrocalidad, para fortalecer el sistema de certificación fitosanitaria nacional. Soporte a fincas ante notificaciones de Agrocalidad, Ministerio de Ambiente y otros entes reguladores. Generación información técnica especializada. Desarrollo de bioensayos en campo para búsqueda de alternativas orgánicas de producción. Publicaciones en Bloc Técnico

Programas realizados • Uso de leche para el control de minador en gypsophila. • Muestreo de trichoderma en fincas. Programas en curso • Control biológico con ácaros benéficos • Uso de trichoderma en poscosecha • Control de trips con plantas alelopáticas • Difusión de uso de biodesinfección de suelos.

ESCUELA DE FLORICULTURA Servicios con costo preferencial para los socios de Expoflores. • BestFlor, programa de inducción computarizado para personal que ingresa a laborar en empresas florícolas. • Programas abiertos en el área técnica, recursos humanos, contables financieros, comerciales, gerenciales, etc • Programas In House – capacitación a la medida de las necesidades de cada empresa.

Encargada María Fernanda Chauca. Coordinadora del área Técnica • areatecnica@expoflores.com • (593-2) 2923646

24

www.expoflores.com


ÁREA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL La perspectiva de Expoflores de Responsabilidad Social Expoflores, entiende la responsabilidad social como una forma de gestión definida por la relación ética y transparente de la asociación y sus asociados, con los públicos que se relaciona, estableciendo metas que impulsen el desarrollo sustentable de la sociedad, preservando los recursos ambientales y culturales, respetando la diversidad y promoviendo la reducción de las desigualdades sociales. En este contexto, Expoflores define una estrategia gremial a través de su área de Responsabilidad Social, con una visión de mediano y largo plazo, que se articula en sus diversos ámbitos.

• Asesorar y apoyar al cumplimiento de ley respecto a centros infantiles y discapacidades, a través de convenios con entidades públicas y privadas. • Acompañamiento personalizado a cada finca. • Capacitar y dotar a las fincas personal con capacidades técnicas y humanas para la producción de flores. • Realizar programas de capacitación con trabajadores e hijos en temas requeridos por diferentes certificaciones: violencia de género, alcoholismo, planificación familiar, embarazo adolescente, etc. • Proveer de personal con discapacidad a través de una base de datos, capacitación y gestión para carnetización. • Apoyar, asesorar en temas referidos a control de trabajo infantil y contratación de adolescentes en cadena de proveedores y fincas. • Apoyar relación con autoridades nacionales y locales: MRL, MIES, M. del Ambiente, municipios, juntas parroquiales etc. • Programa de reciclaje de botellas “Reciclo y Vivo Mejor”.

Encargado José Luis Goyes. Gerente de RSE • jlgoyes@expoflores.com

ÁREA LOGÍSTICA Y COMERCIO EXTERIOR • Asesoría, servicios y capacitación en trámites aduaneros DAE´S para la exportación de flores. • Gestión interinstitucional y representación gremial ante agencias de carga, aerolíneas e instituciones gubernamentales, para mejorar las condiciones logísticas y procesos de comercio exterior. • Emisión de certificados de firma electrónica TOKEN, para trámites aduaneros, SRI, INCOP. • Generación de sistemas informáticos especializados que ayuden a facilitar y cumplir con los requisitos establecidos por las entidades de control en los procesos de exportación. • Asesoramiento en seguridad antinarcóticos. • Asesoría técnica para ingreso a mercados. • Requisitos legales en procedimientos fitosanitarios, aduaneros, origen, etc Encargado Arturo Velastegui. Coordinador de Logística • logistica@expoflores.com

ATENCIÓN A SOCIOS • Atención y gestión profesional capacitada que atenderá todas sus dudas y requerimientos de forma oportuna a través de las diferentes áreas de la Asociación. • Relaciones Interinstitucionales • Afiliaciones – Oferta de servicios • Atención personalizada al socio

No.76 • Abril 2014

25


Productores y exportadores

ASOCIACIÓN NACIONAL DE PRODUCTORES Y EXPORTADORES DE FLORES DEL ECUADOR Av. Amazonas y República esquina, Edf. Las Cámaras 12o piso • Telf./Fax. (593-2) 2923 646 / 647 / 648 y (593-9) 99452-690 e-mail: info@expoflores.com - http://www.expoflores.com

LISTADOS SOCIOS ACTIVOS EXPOFLORES PRODUCTORES Y/O EXPORTADORES NOMBRES

26

TELÉFONOS

E-MAIL

PÁGINAN WEB

DESCRIPCIÓN

AAASACORPORATION S.A.

2363130

2363743

ricardocanelos@aaaltarosa.com

www.aaasacorporation.com

Productora

ABAX INDUSTRIAS Y FLORES CIA. LTDA.

2483652

2431240

bluzuriaga@abaxroses.com

www.abaxroses.com

Productora

AGRICOLA AGRONATURA S.A.

2362812

2360961

carlos.espinosa@agronatura.com.ec

www.agronatura.com.ec

Productora

AGRICOLA SAN ANDRES DEL CHAUPI S.A.

2087408

2087357

mcorrea@sanandres.com.ec

www.sanandresroses.com

Productora

AGRIFEG SOCIEDAD ANONIMA

2042069

2042070

agrifeg@anne-flowers.com / susana@ anne-flowers.com

www.anne-flowers.com

Productora

AGRINAG S.A.

2710091

2710305

info@agrinag.com

www.agrinag.com

Productora

AGRIROSE AGRICOLA EL ROSARIO CIA. LTDA.

2261921

2437989

agrirose@accessinter.net

www.agri-rose.com

Productora

AGRITAB AGRICOLA TABACUNDO CIA. LTDA.

3801155

3801193

gerencia@grupo-arbusta.com

www.grupo-arbusta.com

Productora

AGROCOEX S.A.

2460183

2460476

agrocoex@agrocoex.net

www.agrocoex.net

Productora

AGROEFECTO SUMINISTROS AGRICOLAS CIA.LTDA.

3805601

3805822

joseluis@alparoses.com

www.alparoses.com

Productora

AGROFLORA S.A.

2552119

2554409

agroflora@agroflora.com.ec

www.selectgroup.com.ec

Productora

AGROGANADERA ESPINOSA CHIRIBOGA S.A.

2460183

2460476

alvaro@agrogana.com

www.agrogana.com

Productora

AGROSANALFONSO S.A.

23672453

2316312

sales@glamourec.com

www.glamourec.com

Productora

AGROSERVICIOS ANDINOS CAMACHO S. A.

2119042

2119102

jrcamacho@almaroses.com

www.almaroses.com

Productora

ALTAFLOR PLANTACIONES CIA. LTDA.

72846885

72230093

jcrespo@altaflor.com

www.altaflor.com

Productora

ANAFO FLOWERS CIA. LTDA.

62906236

997643908

ventasmymfarms@hotmail.com/ ivorocha4910@gmail.com

ARBUSTA CIA. LTDA.

3801155

3801193

gerencia@grupo-arbusta.com

www.grupo-arbusta.com

Productora

ARCOFLOR FLORES ARCOIRIS S.A.

32723715

32724240

gerencia@fiorellaroses.com

www.arcoflor.com

Productora

AZAYA GARDENS CIA. LTDA.

2365090

2365887

carlos@azayagardens.com

www.azayagardens.com

Productora

BELLARO S.A.

2439985

2439986

ceo@bellarosa.com

www.bellarosa.com

Productora

CAMPO Y TECNOLOGIA CAMPTEC S.C.C

2274444

2792230

info@camptec.ec

www.pillpintu-ec.com

Productora

CANANVALLEY FLOWERS S.A.

2365674

2457621 / 622

info@cananvalle.com

www.cananvalle.com

Productora

CERESFARMS CIA. LTDA.

2362873

2363147

sales@ceresfarms.com

DIFIORI S.A.

2363766

DREAM FARMS CIA. LTDA.

2807120

www.expoflores.com

Productora

Productora

sales@difiori.net 2365058

juanponce@dreamfarmscorp.com

Productora www.dreamfarmscorp.com

Productora


DENMAR S.A.

2257743

2257759

jbegnini@hosa.com.ec

E.Q.R EQUATOROSES C.A.

2719530

2719531

fdonoso@equatoroses.com

www.equatoroses.com

Productora Productora

ECOROSES S.A.

2310055

2310208

info@ecoroses.com.ec

www.ecoroses.com.ec

Productora

ECUADORUNIQUE COLLECTION S.A.

2236540

3331666

bpomboza@unikcollection.com

unikkc.blogspot.com

Productora

ECUANROS ECUADORIAN NEW ROSES S.A.

2712205

0

gerencia@ecuanros.com

www.ecuanros.com

Productora

ECUAROSCANADA S.A.

2365 054

2365 787

juanzurita@ecuaroscanada.com

www.ecuaroscanada.com

Productora

ECUAROSE FARMS EF

3282 402

2366 780

carlitos7j@hotmail.com

ECUATORIAN FLOWER GRUNKO CIA. LTDA.

2365777

2365583

eligrundukes@ecuatorianflower.com

www.ecuatorianflower.com

Productora

EDEN ROSES CIA. LTDA.

2792173

2792469

gerencia@eden-roses.com

www.eden-roses.com

Productora

EL CAMPANARIO DE SANTA ANITA SOCIEDAD CIVIL COMERCIAL E INDU

32991291

EL ROSEDAL S.A.

2365081

2365082

edid.belalcazar@elrosedal.ec

www.elrosedal.ec

Productora

EMIHANA CIA. LTDA.

2363495

2363496

emihana@uio.satnet.net

www.roseamor.com

Productora

EQFLOR CÍA. LTDA.

2381088

EXPORTADORA DE FLORES EXPOFLOR CIA. LTDA.

2390541

2390545

sales@bellaflor-group.com

www.bellaflor-group.com

Productora

FALCONFARMS DE ECUADOR S.A.

62916509

2269109

mantillaf@falconfarms.com.ec

www.falconfarms.com

Productora

FEELFLOWERS CIA. LTDA.

2361822

2361925

gerencia@feelroses.com

Productora

FINCA FLORENCANTO FINENFLOR CÍA. LTDA.

2381088

jdvela@eqflor.com.ec

Productora

FIORENTINA FLOWERS S.A.

2363565

2792221

gdescalzi@fiorentinaflowers.com

www.fiorentinaflowers.com

Productora

FISCELAFLOWER CIA. LTDA.

2792114

6013474

vsalvador@fiscellaflowers.com

www.fiscellaflowers.com

Productora

FLODECOL FLORES DE LA COLINA S.A.

2791241

2902700

alex@flodecol.com

www.flodecol.com

Productora

FLOR ETERNA SISA HUIÑAI S.A.

2547527

andres@eternalflower.com.ec

www.eternalflower.com.ec

Productora

FLORECAL S.A.

2360143

2360058

xbeltran@florecal.com

FLORELOY S.A.

2127133

2127374

floreloy@interactive.net.ec

www.floreloy.com

Productora

FLORES DE MACHACHI S.A. "FLORMACHACHI"

2316399

2316383

sales1@flormachachi.net

www.flormachachi.com

Productora

FLORES DE MONICA FLORM CIA. LTDA.

2344610

2344619

fmonica@uio.satnet.net

www.floressantamonica.com

Productora

FLORES DE TUMBABIRO S.A.

62610197

62610198

ventas@floresdetumbabiro.com

www.floresdetumbambiro.com

Productora

FLORES DEL COTOPAXI S.A.

3819979

plopez@florpaxi.com / manager@florpaxi.com

www.florpaxi.com

Productora

FLORES DEL LAGO FLORLAGO CIA. LTDA.

74088870

FLORES LA JULIANA S.A. JULFLORSA

2365 471

FLORES EQUINOCCIALES S.A.

2791204

FLORES LATITUD CERO CIA. LTDA.

2236583

FLORES SANTA MONICA ÑANTA CIA. LTDA.

32380408

32380409

empagri@uio.satnet.net

Productora

FLORES VERDES S.A. FLORDES

2792079

2792327

gerencia@floresverdes.com

Productora

FLORICOLA AZERIFLORES S.A.

2804176

FLORICOLA LA HERRADURA S.A.

32843126

32852966

mcuesta@grupoherradura.com

FLORICOLA LA ROSALEDA S.A. FLOROSAL

2042113

2042114

alfredo@larosaleda.com.ec

FLORICOLA LAS MARIAS FLORMARE S.A.

2127038

0

gerencia@flormare.com.ec

FLORICULTURA JOSARFLOR S.A.

2127480

2127158

finanzas@josarflor.com

www.josarflor.com

Productora

FLORIFRUT FLORES Y FRUTAS S.A.

2365193

2365196

patricioespinosa@florifrut.com

www.artroses.ec

Productora

FLORISOL CIA. LTDA.

2237843

2521654

mbedon@flopia.com

www.grupoflorisol.com

Productora

FLORVALSA FLORES VALAREZO S.A.

2300202

2550012

administracion@jardinex.com.ec

FLOWERVILLAGE CIA. LTDA.

3695155

3695153

sales@flowervillage-ec.com

www.flowervillage-ec.com

Productora

FRANKO ROSES ECUADOR CIA. LTDA.

5144001

elizabeth@frankoroses.com

www.frankoroses.com

Productora

GALAXYTRADE CORP. CIA. LTDA.

22651533

2273274

presidencia@feelroses.com

GALAPAGOS FLORES GALAFLOR S.A.

2365992

2365993

jccevallos@galapagosflores.com

GARDAEXPORT S.A.

2363892

2792350

garda@gardaexport.com

Productora

diegonegrete@star-roses.com

Productora

jdvela@eqflor.com.ec

73023826

2554492

Productora

Productora

juanft74@hotmail.com

Productora

ehuergo_lee@hotmail.com

Productora

gerencia@florequisa.com

www.florequisa.com

Productora

rrhh@latitude0farms.com

www.latitude0farms.com

Productora

floricola_azeriflores@hotmail.com

www.azeriflores.com

Productora Productora

www.larosaleda.com.ec/es

Productora Productora

Productora

Productora www.galapagosflores.com

Productora Productora

No.76 • Abril 2014

27


Productores y exportadores

28

GENEROS ECUATORIANOS ECUAGENERA CIA. LTDA.

72255237

72255236

pepe@ecuagenera.com

www.ecuagenera.com

Productora

GROWERFARMS S.A.

32712745

32712746

andres@daliroses.com

www.daliroses.com

Productora

GROWFLOWERS PRODUCCIONES S.A.

2300420

2300421

cmdavalos@colourrepublic.com

www.colourrepublic.com

Productora

GUANGUILQUI AGROPECUARIA INDUSTRIAL S.A. GUAISA

2268930

2268931

mcarrera@sunrite.com

www.sunrite.com

Productora

GYPSO S.A

2300647

2300648

gypso@gypsoflowers.com

www.gypsoflowers.com

Productora

HACIENDA SANTA FE FESAHA CIA. LTDA.

2380589

2380590

marceloc@hstafe.com.ec

www.flowerlandfarms.com

Productora

HERAPLANT S.A.

2464445

2455836

administracion12@heraplant.com.ec

HILSEA INVESTMENTS LIMITED

2567998

gladysp@hilsea.com.ec

HISPANOROSES CIA. LTDA.

32701072

hispanoroses@ecuaonline.net

HOJAVERDE CIA. LTDA.

2127056

2127073

hojaverde1@hojaverde.com.ec

HORTIJARDINES S.A.

2361446

99220606

hortijar@uio.satnet.net

hortijardines.com

Productora

INGUEZA ROSES CIA. LTDA.

62974365

62974500

galov@inguezaroses.com

www.inguezaroses.com

Productora

INROSES S.A. I y II

06 2915967

3480026

paola@inroses.com

www.inroses.com

Productora

INVERSIONES PONTE TRESA S.A.

3801296

3801158

rosasmonte@pontetresa.com

www.pontetresa.com

Productora

ISLAPLANTS CIA. LTDA.

2838678

0

laisla@islaplants.com

www.islaplants.net

Productora

JARDINES DE CAYAMBE CIA. LTDA.

2526797

2550818

jcayambe@ecnet.ec

www.cayambepremium.com

Productora

JARDINES PIAVERI CIA. LTDA.

2237843

2521654

mbedon@flopia.com

www.grupoflorisol.com

Productora

JOYGARDENS S.A.

2360959

2360960

sales@joygardens.com

Productora

KATELFLOWERS S.A.

2365787

987512629

gerencia@anniroses.com

Productora

LAND FLOWERS FLOR S.A. FLORES DE AMERICA

2221122

2224298

floramerIca@andinanet.net

LATINFLOR S.A.

2130425

2130426

flortecr@accessinter.net

Productora

MAXIROSES S.A.

2130558

2368565

arnaudc@uio.satnet.net

Productora

MEGAROSES CIA. LTDA.

03 2380423

0999 203 347

josealberto@megaroses.com

MILROSE S.A.

32719158

32719450

jacquelinegshnel43@hotmail.es

MYSTIC FLOWERS S.A

2251879

2251880

manager@mysticflowers.com

www.mysticflowers.com

Productora

NARANJO ROSES ECUADOR S.A.

32266101

32266102

maryluz@naranjoroses.com

www.naranjoroses.com

Productora

NATUFLOR S.A.

2314275

2314277

presidencia@natuflor.com.ec

www.natuflor.com

Productora

NEVADO ECUADOR S.A

32380015

32380014

info@nevadoroses.com

www.nevadoroses.com

Productora

NINTANGA S.A.

2469114

nintangaflw@provefrut.com

www.provefrut.com

Productora

Ă‘ANSISA FARMS

2365 656

2365 787

patriciomarmol@nansisa.com

www.nansisa.com

Productora

OLIMPOFLOWERS CIA. LTDA.

2363596

2361368

olimposales@puntonet.ec

Productora

PAMBAFLOR S.A.

32710319

32710410

bespinosa@pambaflor.com.ec

Productora

PARADISEFLOWER C.A.

32712144

32854227

contabilidad@paradiseflower.info

PATRICIO MARMOL ZURITA

2365054

PENCAFLOR CIA. LTDA.

2504623

PICASSOROSES CIA. LTDA. PLANTACIONES EL TREBOL PLANTREB CIA. LTD

Productora www.esmeraldafarms.com

Productora Productora Productora

www.floresdeamerica.com

www.megaroses.com

Productora

Productora Productora

Productora

juanzurita@nansisa.com

www.nansisa.com

Productora

2547370

pencaflo@interactive.net.ec

www.pencaflor.com

Productora

2792090

2792100

amanotas@picassoroses.com

www.picassoroses.com

Productora

72832733

72837380

trebol@trebolroses.com

www.trebolroses.com

Productora

PLANTACIONES MALIMA CIA. LTDA.

2203120

72203120

grupo@malima.com.ec

www.malima.net

Productora

PLANTAS TECNICAS PLANTEC S.A.

2150007

2150280

ssanchez@plantecuador.com

www.plantecuador.com

Productora

PRODUCNORTE S.A.

2792121

jjpallares@greenrose.com

www.greenrose.com

Productora

PRODUCTORA Y EXPORTADORA DE FLORES SACHA ROSE CIA. LTDA.

2381933

98338944

gerencia@sacharose.com

www.sacharose.com

Productora

PROYECTO HIGHLAND BLOSSOMS S.A.

2792071

2792072

alvaro@ecuaplanettrading.com

QUALITY SERVICE S.A.

2555106

2363489

walter@qualisa.com

QUEENROSES S.A.

2552120

2552119

agroflora@agroflora.com.ec

QUITO INOR FLOWERS TRADE CIA. LTDA.

2559342

2559343

info@inorflowers.com

RANCHO BELLAVISTA SUMMER FLOWERS

032 721879

ROSADEX CIA. LTDA.

2443240

2443241

andy@rosadex.com

www.rosadex.com

Productora

ROSAPRIMA CIA. LTDA.

2792136

2792137

ross.johnson@rosaprima.com

www.rosaprima.com

Productora

www.expoflores.com

Productora www.qualisa.com

Productora Productora

www.quitoinorflowers.com

ranchobellavista@gmail.com

Productora Productora


ROSAS DE PERUGACHI ROSASPE S.A.

62922634

ROSAS DEL CORAZON ROSASLESANDI CIA. LTDA.

3332612

ROSAS DEL COTOPAXI CIA. LTDA.

2432704

ROSAS DEL MONTE ROSEMONTE S.A.

62922635

contabilidad@rosaspe.com

Productora

rdc@mosflor.ru

www.mosflor.com

Productora

2922626

sales@nativeblooms.com

nativeblooms.com

Productora

3801296

2461551

gerencia@pontetresa.com

ROSE CONNECTION ROSECON CIA. LTDA.

2365255

2365529

info@roseconnection.ec

ROSE SUCCESS CIA. LTDA.

2701077

2701071

nevrose@interactive.net.ec

ROSES & ROSES EXPORTADORA S.A.

2274444

2450350

fcontralor@roses-exp.com

www.roses-exp.com

Productora

ROYALFLOWERS S.A.

2248508

2923333

jayc@royalflowersecuador.com

www.royalflowersecuador.com

Productora

SACHAFLOR CIA. LTDA.

2557939

2557940

sofia@sachaflor.com

www.sachaflor.com

Productora

SANDE ECUADOR CIA. LTDA.

2120218

0

info@sandegroup.ec

www.sandegroup.nl

Productora

SERVICIOS AEREOS ECUATORIANOS SAE SAFTEC S.A.

3566632

6013835

ronnyl@saftec.com.ec

SIERRAFLOR CIA. LTDA.

32719003

2893568

sierraf@uio.satnet.net

www.sierraflor.com

Productora

SISAPAMBA ROSAS Y ROSAS S.C.C.

2791246

2896264

sales1@sisapamba.com

www.sisapamba.com

Productora

SISARIFARMS FLORICOLA CIA. LTDA.

32719642

987000129

anamaria@sisarifarms.com

SOCIEDAD AGRICOLA VICTORIA S.A.

2387003

2223695

savisa@savisa.com

www.savisa.com

Productora

TEXAS FLOWERS S.A.

32701389

32701390

plarrea@texasflowers.com.ec

www.texasflowers.com.ec

Productora

VALLE DEL SOL S.A. VALDESOL

32719107

32719108

dcomercial@valdesol.com

VALLEFLOR FLORES DEL VALLE CIA. LTDA.

2380425

2380663

benitojm@uio.satnet.net

www.valleflor.com.ec

Productora

VEGAFLOR S.A.

62918224

62918225

isalazar@vegaflor.com

www.vegaflor.com

Productora

VERAFLOWERS CIA. LTDA.

2271801

2271803

info@veraflowersfarms.com

www.veraflowersfarms.com

Productora

ZAPAD VOSTOK EXPORTACIONES

2365621

2366163

rromero@zvexport.com

AGROPLANTAS CIA. LTDA

3695214

94196500

licensingamerica@rosentantau.com.ec

www.rosen-tantau.com

Obtentor

BALL ECUADOR CIA. LTDA.

23822331

97538533

dhinostroza@ballecuador.com

www.ballsb.com

Obtentor

E.G. HILL COMPANY INC.

2440867

2257420

connecfl@conectiflor.com

ESMERALDA BREEDING & BIOTECHNOLOGY

2364025

2387 911 al 2387 917

santiagon@hilsea.com.ec

www.esmeraldabreeding.com

Obtentor

MEILLAND INTERNATIONAL

33494500320

33494500310

leonidas@uio.satnet.net

ww.meilland.com

Obtentor

NIRP ECUADOR CIA. LTDA.

2364025

93302483

rodrigoc@nirpinternational.com

www.nirpinternational.com

Obtentor

OLIJ ECUADOR CIA. LTDA.

2257743

2257759

r.mateos@olijecuador.com

www.olijrozen.nl

Obtentor

ROSENTANTAU DEL ECUADOR S.A.

3695056

3695028

victorponce@rosentantau.com.ec

www.rosen-tantau.com

Obtentor

SCHREURS ECUADOR CIA. LTDA.

2364904

2360562

storres@schreurs-ecuador.com

www.schreurs.nl

Obtentor

BROWNBREEDING INGENIERIA S.A.

2529001

2540137

info@brownbreeding.com

www.brownbreeding.com

Obtentor

Productora www.roseconnection.ec

Productora Productora

Productora

Productora

Productora

Productora

OBTENTORES

Obtentor

No.76 • Abril 2014

29


Productores y exportadores

SOCIOS INVITADOS ANDEAN FARMS ANFARMS CIA. LTDA.

2365757

D.R. ECUADOR ROSES S.A.

2553497

DEIJL CARGO S.A.

2375173

999737070

EBF CARGO CIA. LTDA.

2274572

ECUAQUIMICA

2861690

ECUAROSCANADA S.A.

2365054

ECUCARGA CIA. LTDA.

2370525

FLOWERCARGO S.A.

2365757

gerencia@andeanfarms.com

www.andeanfarms.com

Socio Invitado

deruiter@roses-ec.com

www.deruiter.com

Socio Invitado

stefan@deijlcargo.com

www.dialcargo.com

Socio Invitado

2246057

ebf@ebfcargo.com

www.ebfcargo.com

Socio Invitado

2861691

agro@ecuaquimica.com.ec

www.ecuaquimica.com

Socio Invitado

juanzurita@ecuaroscanada.com

www.ecuaroscanada.com

Socio Invitado

2375578

jc.baquero@ecucarga.com

www.ecucarga.com

Socio Invitado

23945920

23945925

gmanager@flowercargo.com

www.flowercargo.com

Socio Invitado

GARCES & GARCES CARGO SERVICE S.A.

22947300

22947301

jgarces@ggcargo.com

www.ggcargo.com

Socio Invitado

HPP ECUADOR CIA. LTDA.

2270636

2270637/638

info@hppecuador.com

www.hppexhibitions.com

Socio Invitado

JOSE FERNANDO SAENZ FERNANDEZ

2241131

2240066

ecuadorysusflores@hotmail.com

KOPPERT ECUADOR CIA. LTDA.

6020118

2557402

fmquick@andinanet.net

www.koppert.com

Socio Invitado

LANCARGO S.A.

3970340

gaston.delaporte@lan.com

www.lancargo.cl

Socio Invitado

NETAFIM ECUADOR S.A.

2805858

2805797

jose.jarrin@netafim.ec

www.netafim.ec

Socio Invitado

PANATLANTIC LOGISTICS S.A.

3965874

3965800

claudio.bertogg@panatlantic.com

www.panatlantic.com

Socio Invitado

RODEL FLOWERS CIA. LTDA.

2903368

2900419

juandp@accessinter.net

www.rodelflowers.com

Socio Invitado

TRANSINTERNACIONAL CARGO CIA. LTDA.

2371169

2374249

troy.graham@ticargo.com

www.ticargo.com

Socio Invitado

3301193

ae@adelcorpec.com

adelcorpec.com

Comercializadora

paola@mosflor.ru

www.mosflor.ru

Comercializadora

cmdavalos@colourrepublic.com

www.colourrepublic.com

Socio Invitado

www.crait.com.ec

Socio Invitado

Socio Invitado

COMERCIALIZADORA ERAZO LOMBEYDA ALEXIS DANIEL

6006733

MOSFLOR S.A.

3332612

SUEÑOS DE LOS ANDES BOUQUETANDES CIA. LTDA.

2778611

2778612

BIENVENIDOS NUESTROS NUEVOS SOCIOS CRAIT CIA. LTDA.

3814 980

ochoaaugusto@hotmail.com

EF ANDINA EMPRESA FLORÍCOLA ANDINA S.A.

032719347

ventas@rosesworld.com.es

Productora

KATEFLOWERS S.A.

2366787

gerencia@anniroses.com

Productora

Actualización: 03 de febrero de 2014

30

www.expoflores.com


Directorio

Expoflores le presenta el nuevo directorio de las regionales elegido en febrero de 2014:

Asociación de Productores y Exportadores de Flores del Ecuador - Periodo 2013-2015 REPRESENTANTES ORGANIZACIONES REGIONALES Juan Serrano ASOFLORAUSTRO Presidente AsoflorAustro

Andrés Dávalos ROSADEX Presidente Corporación de Floricultores de Cayambe

José Ignacio Egas AGRIFEG S.A. Vicepresidente Corporación de Floricultores de Cayambe

Nicolás Dávalos QUEEN ROSES S.A. Presidente Regional Norte

OBTENTORES Y COMERCIALIZADORES

EMPRESAS PEQUEÑAS

Juan Del Pozo

FLOR ELOY

Galo Valdivieso

RODEL FLOWERS

INGUEZA Vicepresidente Regional Norte

Valentina Roldán ROSES & ROSES

Ramiro Valarezo FLORVALSA Vicepresidente Regional Quito

Francisco Arteta VALDESOL Presidente Corporación de Floricultores del Sur

Miguel Sansur NEVADO ROSES Vicepresidente Corporación de Floricultores del Sur

Alfredo Baccichetto EL ROSEDAL Presidente Corporación de Floricultores de Tabacundo

Juan Carlos Cevallos GALAPAGOS FLOWERS Vicepresidente Corporación de Floricultores de Tabacundo

Iván Salazar VEGAFLOR

María Clara Correa AGRICOLA SAN ADRES DEL CHAUPI

Adrián Moreano Jr. ETERNALFLOWERS Presidente Regional Quito

Pablo Monard

EMPRESAS GRANDES Carlos Manuel Dávalos GROWFLOWERS

Inés Ortíz QUITO INOR FLOWERS

ECUANROSE

DIRECTORES AD HONOREM

Edwin Verdezoto

Gino Descalzi

ROYAL FLOWERS S.A.

FIORENTINA FLOWERS

Lenin Arias

Gonzalo Luzuriaga

ROYAL FLOWERS S.A.

BELLAROSA & ROSECONNECTION

Carlos Naveda Arias

Bolívar Cevallos

EMPRESAS MEDIANAS Benito Jaramillo VALLEFLOR

Santiago Sáenz AGROCOEX S.A.

Gustavo Alzate HACIENDA SANTA FE

Víctor Ponce FLOWER VILLAGE

GALAPAGOS FLORES

Miguel Mascaró GRUPO ARBUSTA

Mauricio Dávalos AGROFLORA

Ricardo Dávalos JARDINES PIAVERI CIA. LTDA.

Ricardo Dávalos GRUPO FLORISOL


En donde encuentres éste ícono

POWERED BY GESTIÓN CREATIVA

©2014

Instrucciones:

FlorEcuador Revista

1. Descarga la aplicación gratuita Aurasma desde

2. Busca nuestro canal FlorEcuador Revista y síguenos.

3. Donde encuentres el ícono de RA, escanea con tu smartphone o tablet para ver nuestra realidad aumentada.

4. Dos taps para ir a pantalla completa, un tap te llevará al sitio web enlazado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.