ESPOL - FOCUS, Edición 61

Page 1

ESPOL • REVISTA INSTITUCIONAL | AÑO 9 | EDICIÓN 61 | MAYO 2014 | GUAYAQUIL - ECUADOR | 30.000 EJEMPLARES

Guayaquil Bicentenario AJÁ, Semillero de futuros científicos

La Antártida, potencial biotecnológico

Protéjase del cibercrimen



EDITORIAL

Por el futuro de la ciudad

Sergio Flores Macías Rector de la ESPOL

En octubre del 2020 se cumple el “Bicentenario de la independencia de Guayaquil”, y debe ser un “buen pretexto” para que todos los sectores sociales, la ciudadanía, las instituciones públicas y privadas “pensemos la ciudad” y construyamos el “futuro común”, para lo cual será necesario alcanzar consensos sustentables en donde TODOS, sin exclusión, estén representados, sin que ello signifique renunciar a los disensos, y menos aún que haya un “pensamiento único”. Lo que proponemos como academia se sustenta en la esencia de la universidad: la universalidad, la coexistencia de diversas corrientes de pensamiento, la defensa del “principio de alteridad”; como dice el Informe de la Unesco: “Aprender a vivir juntos”, es uno de los grandes pilares de la educación, y el proceso del bicentenario debe servir también para “educar” a todos los ciudadanos e instituciones. Como uno de los fines de la academia es “formular propuestas”, la ESPOL ha propuesto una metodología participativa con el fin de consensuar una visión de largo plazo (al 2030 o 2050) para el Guayaquil Metropolitano, esto es Guayaquil y los cantones interrelacionados como Durán, Samborondón, Daule, Yaguachi, Milagro. Un elemento fundamental de la metodología es identificar los actores clave, que según la ESPOL son: el sector público tanto nacional como cantonal y provincial; el sector privado grande, mediano, pequeño, micro; la ciudadanía, cualquiera sea su ubicación socioeconómica y cultural; y la academia y la sociedad civil, incluyendo todas las universidades e instituciones sin fines de lucro. A esto es lo que llamamos la “mesa de 4 patas” sobre cual se asentará el futuro de Guayaquil Metropolitano. En cuanto a la Visión hemos propuesto una que integra de manera sistémica los “sueños” de todos los sectores. Un ejemplo incompleto de enunciados sería: • Guayaquil, ciudad de investigación, ciencia, tecnología, innovación y emprendi-

miento de base tecnológica. • Guayaquil, ciudad-puerto clave para el comercio internacional del Ecuador. • Guayaquil, ciudad de Arte y Cultura en todas sus manifestaciones • Guayaquil, ciudad con el mayor y mejor talento humano avanzado trabajando en el sector productivo y en la Academia • Guayaquil, ciudad para vivir con alegría y bienestar • Guayaquil ciudad ecológica • Guayaquil ciudad para aprender • Guayaquil, ciudad de turismo, a lo largo de la vida en todas sus dimensiones. Consensuada la Visión, el paso siguiente es transformar cada enunciado en programas y proyectos que serían efectuados por cada actor que adquirió el compromiso.

La ESPOL ha propuesto una metodología participativa con el fin de consensuar una visión de largo plazo (al 2030 o 2050) para el Guayaquil Metropolitano, esto es Guayaquil y los cantones interrelacionados como Durán, Samborondón, Daule, Yaguachi, Milagro. El de las universidades sería alcanzar la más alta Tipología y reconocimiento internacional; el del Gobierno Nacional, todo aquello que consta en el Plan del Buen Vivir 2014-2017 para las regiones 5 y 8; el de los GAD cantonales, aquello que los alcaldes electos propusieron en campaña; el de la empresa privada, responsabilidad social y ambiental; y, el de la ciudadanía, ser “gestores y beneficiarios” cotidianos del desarrollo. Este proceso para que tenga éxito no puede ser “partidario” ni excluyente. Para decirlo en términos positivos: es un proceso de la ciudad toda, en donde el rol del sector público es clave. En esta línea, Guayaquil y el Ecuador siempre contarán con la ESPOL.


CONTENIDO

ESPOL • REVISTA INSTITUCIONAL | AÑO 9 | EDICIÓN 61 | MAYO 2014 | GUAYAQUIL - ECUADOR | 30.000 EJEMPLARES

Guayaquil Bicentenario AJÁ, Semillero de futuros científicos

La Antártida, potencial biotecnológico

FOTO DE PORTADA: Jimmy Vargas

PÁG 6

PÁG 18

Protéjase del cibercrimen

5-8 INSTITUCIONAL • Estudiantes politécnicos programan a NAO • Rendición social de cuentas 2012-2103 • ESPOL y la Matriz Productiva 9 CULTURA • Lunes Cultural cumple 35 años 10-11 ENTREVISTA • Maricultura, desafío para Ecuador 12-14 REPORTAJE • Pan de banano, experiencia de la ESPOL 15 MEDIO AMBIENTE • Politécnicos investigan la calidad del agua en la Cuenca del Guayas 16-17 INFORMÁTICA • Cibercrimen: ¿Está usted protegido? PÁG 22

18-20 TURISMO • Turismo marino costero en el Golfo de Guayaquil 21 ESTUDIANTES • Un breik para hacer periodismo 22-29 ESPECIAL • Guayaquil hacia el 2020 • La ZEDE de la ESPOL 30-31 INVESTIGACIÓN • La Antártida: potencial biotecnológico 32-33 TRANSPORTE • Nueva estación de bus 34-35 ECONOMÍA • Sustitución estratégica de importaciones 36-38 INGENIERÍA CIVL • Perspectivas de la construcción sustentable en Ecuador 39 CIENCIA • Semillero de futuros científicos 40-41 RESEÑA • Alan Turing: ¿Personaje de ficción? 42 AVANCES CIENTÍFICOS • Robot inspirado en pez amazónico

STAFF RECTOR VICERRECTORA ACADÉMICA DIRECTOR EDITORA GENERAL EDITORES REDACTORAS COLABORACIÓN COORDINACIÓN DIRECTOR DE ARTE DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN FOTOGRAFÍAS IMPRESIÓN

Sergio Flores Macías Cecilia Paredes Verduga Sergio Flores Macías Mónica Carrasco Washington Macías Peña /José Javier Roldós Annabell Verdezoto Bravo Mirna Del Campo Litardo Alejandra Cotapo Miguel Ángel Peñafiel Mónica Holguín Pesantes Julio Vergara Centeno Nidia Rodríguez Rojas Verónica Gutiérrez Zúñiga Jorge Balón Arias Editores Nacionales S.A. Ensa

Escríbanos a: focus@espol.edu.ec Campus Gustavo Galindo Velasco. Km 30.5 Vía Perimetral. Casilla: 09-01-5863 Teléfonos:(593-4) 2269121/ 124 Guayaquil - Ecuador Todas las opiniones vertidas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad de los autores y no representan necesariamente la oponión de ESPOL.

PÁG 30


INSTITUCIONAL

Estudiantes politécnicos programan a NAO Noventa estudiantes participaron en "Conoce y programa a NAO", un concurso organizado por el rectorado de la ESPOL para impulsar, entre los jóvenes politécnicos, el uso de tecnologías y su aplicación. NAO es un robot humanoide programable, proveniente de Francia y donado a la ESPOL en el 2012. La misión de los participantes fue programarlo para que interac-

túe y realice diferentes actividades. A NAO se lo conecta a una computadora portátil vía inalámbrica, de tal manera que al presionar un botón, detecta movimientos, reconoce los rostros y las palabras; se levanta solo y además, realiza ejercicios. El estudiante del Club de Robótica y delegado de Telconet para este concurso, Gabriel Intriago, capacitó a los 9 grupos participantes. Él considera que el manejo del robot es sencillo, a modo de cuadros o botones para seleccionar movimientos o palabras que luego ejecutará el robot. De los 30 grupos inscritos, nueve llegaron a la etapa final y posteriormente triunfó el grupo "Les enfants de Poisson", integrado por Diego Delgado, Fernando Campaña y Kevin Vaca, quienes programaron a NAO como ayudante del Centro Bibliotecario de la ESPOL. Su función era facilitar a los estudiantes la ubicación de los libros. Los ganadores recibieron tablets y discos duros como premios, que fueron donados por las empresas Akros y Novitasa (AVB).

Observatorio Económico Social La Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas, a través del Centro de Investigaciones Económicas, CIEC, presentó el primer boletín mensual del Observatorio Económico Social. Esta es una plataforma digital que permite efectuar análisis económicos y sociales del país por medio de la selección de tópicos o variables obtenidos de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo, ENEMDU 2007. El usuario puede escoger un total de 49 variables como edad, etnia, género, entre otras, y ejecutar el análisis con un 95% de confiabilidad. Los profesionales que gestaron esta propuesta son Alicia Guerrero, mentalizadora de la plataforma "Observatorio Económico Social"; María Elena Romero, directora del CIEC y profesora politécnica; Gonzalo Villa Cox, profesor de métodos estadísticos, econometría y desarrollador del software; Ramón Villa Cox, asistente de investigación del CIEC y María Fernanda Loor, asistente de investigación del centro. En la primera edición se analizaron temas como el empleo, desempleo y subempleo para determinar si se cumplen o no las políticas públicas planteadas por el Gobierno en estas áreas fundamentales para el progreso del país (AVB).


INSTITUCIONAL

Rendición social de cuentas 2012-2013 Los indicadores institucionales muestran que en la ESPOL, el nivel de cumplimiento de las metas planificadas para el año 2013 fue del 81.25%. De cara al futuro, la comunidad politécnica trabajará por fortalecer la investigación y los vínculos con la colectividad. Recuperar el diálogo con el Gobierno Nacional; alcanzar la categoría A, obtener la acreditación internacional ABET para las carreras de Ingeniería en Ciencias Computacionales e Ingeniería Mecánica y estabilizar el presupuesto institucional son logros que fueron presentados por el rector de la ESPOL, Sergio Flores Macías, durante la Rendición Social de Cuentas, acto que se realizó el jueves 6 de marzo en el auditorio del Centro de Información Bibliotecario ante la comunidad politécnica. El titular de la ESPOL expuso los resultados obtenidos durante su gestión, en el período comprendido entre el 13 de noviembre de 2012 al 31 de diciembre del 2013. De esta manera, la institución cumple con lo dispuesto en el artículo 50 de la Ley Orgánica de Educación Superior, que establece a las Instituciones de Educación Superior a presentar un informe anual de rendición de cuentas. El acercamiento entre la academia y el Gobierno permitió potenciar la infraestructura tecnológica en algunos laboratorios de la ESPOL y contribuyó a la ejecución de proyectos en el campus. Prueba de ello es la entrega de la Senescyt de fondos no reembolsables por cerca de tres millones de dólares para fortalecer el trabajo del Centro de Tecno-

logías de la Información, CTI; y la inversión del MIPRO por 300 mil dólares para la "Implementación del Laboratorio de Ensayos No Destructivos para el control de calidad de Neumáticos" del Programa REUSA LLANTA. Con equipos calculados en aproximadamente 200 mil dólares el Centro de Investigaciones Biotecnológicas del Ecuador, CIBE, mejoró sus laboratorios. Otra aportación de la Senescyt, calculada en más de 600 mil dólares en equipos, fue para el laboratorio de Biomedicina donde se desarrolla el estudio epidemiológico molecular de influenza, rabia, dengue y VIH.

Logros en investigación y docencia La ESPOL recibió a inicios del 2012 la invitación del Consejo de Universidades Flamencas (Bélgica) para ser líder de una red universitaria que trabaja en el desarrollo de maestrías de investigación en recursos hídricos y biodiversidad. La conforman además de la ESPOL, la Escuela Politécnica Nacional, Universidad de Cuenca y Universidad Técnica del Norte. A diciembre de 2013, la ESPOL contó con 82 Ph.D. incorporados a su planta docente mientras 55 profesores continúan con estudios doctorales y postdoctorales

en universidades de prestigio mundial. En total, la institución cuenta con 608 profesores politécnicos. El 46% es titular y el 54% restante no titular. En el año 2013, la ESPOL registró 10.262 estudiantes de grado distribuidos en las diferentes unidades académicas. En ese mismo año, 3612 jóvenes aspiraban a estudiar en la Escuela Superior Politécnica del Litoral. De ellos, el 42,72% aprobó y el 57,28% reprobó. La ESPOL participó en más de 100 eventos de investigación durante el período 2012-2013; es miembro de 29 redes de investigación regionales, nacionales e internacionales y colaboró con 23 investigadores prometeos en las distintas disciplinas académicas. Además, completó un total de 23 publicaciones Latin Index; 33 en revistas indexadas (SCOPUS) y se recibió más de cinco millones de dólares captados de fondos externos. Se reportaron 79 proyectos formulados en áreas fundamentales para el desarrollo del país, de los cuales 20 concluyeron en el 2013. Estas áreas son: energías renovables, ostras de roca, esponjas marinas, tilapia, alevines de huayuaipe, cultivo en cautiverio de Spondylus y pepino de mar; TICs aplicadas a la agricultura, biotecnología para el


MAYO 2014 | FOCUS • 7

estudio del banano, cacao; diversidad genética y respuesta antiviral. En Vínculos con la Colectividad, señaló el rector, los principales logros fueron proceso de prácticas preprofesionales, la implementación de la bolsa de trabajo y el desarrollo de programas con instituciones públicas y privadas. Se suscribieron 32 convenios de prestación de servicios con diferentes instituciones y empresas, así como 28 convenios de cooperación para promover actividades académicas, de investigación y culturales. Como gestión institucional, la ESPOL fortaleció el proceso de internacionalización a través de la movilidad estudiantil y suscribió convenios con universidades de Argentina, Canadá, Rusia, Francia, Chile y Bélgica. De acuerdo a los resultados de la política

institucional de becas, se otorgó este apoyo académico a 1.832 estudiantes en el Primer Término 2013 y en el Segundo Término 20132014. De esta manera se cumple con lo dispuesto en el artículo 77 de la LOES. Las becas se gestionan por medio de Gerencia de Bienestar Politécnico. Para el presente año, el rector Sergio Flores Macías planteó algunos desafíos como la creación de las condiciones necesarias para fortalecer la investigación a través de la incorporación de más docentes con Ph.D.; la construcción de nuevos Retomar el diálogo con el laboratorios para ciencias Gobierno permitió potenciar la aplicadas; la formación de grupos de investigación y infraestructura de algunos laborala creación de proyectos torios como el CIBE, que recibió alineados a la transformación de la matriz producti- equipos calculados en cerca de va del país. 200 mil dólares. Obtener la más alta categorización académica de las carreras y programas, además de redefinir la oferta de grado son otros de los retos en el 2014. En este año se iniciarán las maestrías de investigación y el avance en la creación de la Zona Especial de Desarrollo Económico.

Consulte el documento completo y video en: www.transparencia.espol.edu.ec/informe-de-labores www.youtube.com/watch?v=QzkI_vSRbgs

Ante la comunidad politécnica, el rector Sergio Flores presentó el informe de Rendición de Cuentas. Durante el acto, señaló que 82 P.h.D. se incorporaron a la planta docente.


INSTITUCIONAL

ESPOL y la Matriz Productiva Los 4 ejes de la matriz coinciden con lo que ha planteado la ESPOL desde hace 20 años: diversificación productiva, agregación de valor, sustitución de importaciones y fomento a las exportaciones de nuevos productos. Texto: Washington Macías Gerente de Planificación Estratégica, ESPOL.

Cuando los directivos de la ESPOL, a mediados de los 90 del siglo pasado presentaron la idea de crear un Parque Tecnológico, señalaron que era un imperativo nacional modificar el modelo económico del país y que la mejor estrategia era incorporar valor agregado a la producción mediante un proceso consensuado del sector público, los empresarios, la academia y la sociedad civil. En esa misma línea de pensamiento, en noviembre del 2000, la ESPOL presentó el documento “Guayas siglo XXI, un nuevo modelo de desarrollo con base en el conocimiento”, que en lo conceptual planteó una visión sistémica, lo que implicaba introducir profundos cambios en los diferentes subsistemas: productivo, ciencia y tecnología, educación, rol del estado, rol de los gobiernos locales, ambiente, entre otros, de manera que todos, en creativa interrelación, aporten a la meta: un desarrollo multidimensional que tenga como base el conocimiento. En lo productivo planteamos una economía de doble vía, articulada para producir sinergias; una de ellas, la primario exportadora o tradicional, potenciada desde el conocimiento, pues muchos de “sus problemas”, más que asuntos exclusivos del mercado dependían más del conocimiento, y los ejemplos que presentamos fue banano/ sigatoka, camarón/mancha blanca; y, los casos de baja productividad de los principales productos agrícolas de exportación y consumo interno. La otra vía es la economía del conocimiento, de los emprendimientos de base tecnológica, de la innovación, de la producción de bienes y servicios con alto valor agregado, lo que significa construir una nueva cultura empresarial que valore el talento humano, el conocimiento, la responsabilidad social. Los cuatro ejes de la transformación de la matriz productiva son coincidentes en lo sustantivo, con lo que la ESPOL planteó hace 20 años: “diversificación productiva” con base en las industrias estratégicas; “agregación de valor” mediante la incorporación de tecnología y conocimiento; “sustitución selectiva de importaciones” y “fomento a las exportaciones de productos nuevos provenientes de actores nuevos”.

OBJETIVOS SINCRONIZADOS Para alinear la vida académica con la transformación de la matriz productiva, la ESPOL ha planteado varios objetivos, entre ellos: • Crear un espacio virtuoso entre el Parque del Conocimiento, la ZEDE y los centros de investigación y prestación de servicios. Para ello será indispensable el apoyo del Gobierno Nacional como el recibido por YACHAY. • Con el aval del Gobierno, creará laboratorios de investigación aplicada para resolver los problemas científico-técnicos de las matrices energética y productiva.

• Redefinir la oferta de grado y posgrado considerando las demandas reales y potenciales del conjunto de la producción de bienes y servicios, en especial los de base tecnológica. • Avanzar en la reforma curricular para garantizar la pertinencia, calidad y relevancia en la formación de las carreras y en donde el macro currículo incluya las tendencias de la ciencia y la tecnología; la estrategia endógena sostenible, la matriz energética, la matriz productiva, Buen Vivir, etc. • Fortalecer los vínculos con los actores clave del desarrollo a través de asesorías, consultorías, educación continua, etc.

La ESPOL plantea un nuevo modelo de desarrollo y una economía basados en el conocimiento y en la investigación científica, que construyan una nueva cultura capaz de valorar el talento humano avanzado.


CULTURA

Lunes Cultural cumple 35 años Lunes Cultural, un espacio para la música, teatro, danza, baile y otras expresiones artísticas, que se presenta cada semana en el Aula Magna del campus Las Peñas, celebra sus 35 años de creación. El rector de la ESPOL, Sergio Flores Macías, rindió un cálido homenaje a la gestora y activista del Lunes Cultural, Yela Loffredo de Klein, por impulsar esta iniciativa desde hace 32 años. A la celebración asistieron más de 300 personas para aplaudir y ovacionar a la homenajeada, quien hizo realidad el sueño de ver a ocho grupos de danza folclórica reunidos en un mismo escenario en el que 200 jóvenes bailarines demostraron su talento artístico. "Alma montubia", "Alza que te han visto", "Festejo Montubio", de los grupos Proyección Folclórica Fuerza Pacari

y Nuevos Horizontes fueron algunos de los temas que arrancaron los aplausos del público. Durante el acto participaron los integrantes del Ballet Folclórico de la ESPOL, los grupos de danza Jatari, de Milagro; Costumbre de mi pueblo y la agrupación afroecuatoriana Chonta, Cuero y Bambú con música en vivo. El rector entregó una placa de reconocimiento a la homenajeada y le agradeció por el trabajo realizado a favor del arte y la cultura de Guayaquil y la Costa ecuatoriana. El programa finalizó con el tema "Guayaquileño", coreado por el poeta y actor Antonio Santos, quien junto a decenas de bailarines provocó los aplausos entre el público, que llegó al lugar para transmitirle a la homenajeada su admiración y estima (MCR).

Homenaje de la OSG La Orquesta Sinfónica de Guayaquil, OSG, dedicó su XXXII concierto de Temporada a la Escuela Superior Politécnica del Litoral por su valiosa contribución educativa. La velada musical se presentó el viernes 31 de enero en el Teatro Centro Cívico "Eloy Alfaro". Noventa músicos al compás de la batuta de su director, el maestro David Harutyunyan, tocaron violines, contrabajos, flautas, oboes, clarinetes, trompetas, tubas, percusión, arpa y piano, entre otros instrumentos, interpretando el Preludio y Allegro de Fritz Kreisler y la Sinfonía "Manfred" del compositor ruso Pyotr Ilyich Tchaikovsky (MCR).

Danza, música y yoga en la ESPOL La Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas, FCSH, presentó el I Festival Cultural Interuniversitario "ESPOL en sonido y Movimiento", que incluyó workshops de danza contemporánea, yoga, baile flamenco, además de conferencias magistrales, musicales, el laboratorio musical y el espectáculo conferencia "El cuento de arte". Finalmente se presentó el espectáculo de gala en el que participaron el Jazz Dúo de la Universidad Católica (foto derecha); el Grupo Musical La Rondalla, el Coro (foto izquierda) y el ballet folclórico de la ESPOL; además coreografías de Ensamble de la UEES, piezas de la compañía de danza Eptea y de la ESPOL en un trabajo conjunto con la Universidad de Murcia (MCR).


ENTREVISTA

Maricultura, desafío para Ecuador Texto: Annabell Verdezoto Bravo

Ana García Condo (foto) es ingeniera en Acuacultura, graduada en la Escuela Superior Politécnica del Litoral y coautora de la Guía de Elaboración de Estudio Técnico Económico para la Maricultura, que próximamente publicará la Subsecretaría de Acuacultura.

dades de la Subsecretaría de Acuacultura. ¿Desde cuándo se comenzó a estudiar la Maricultura en Ecuador? Desde el año 2004, la Maricultura se contempla como una asignatura dentro de la malla curricular de la carrera de Acuacultura perteneciente a la FIMCBOR, en la ESPOL. Sin embargo, recién está como materia prima dentro del Plan del Buen Vivir 2014- 2017.

¿A qué se denomina Maricultura? Al cultivo, manejo y cosecha de organismos marinos, peces o crustáceos en su hábitat natural o dentro de cercas construidas (jaulas o mallas) al interior del mar. La Maricultura a gran escala y en mar abierto se ¿Cuál es el aporte que la ESPOL brinda en este tema? denomina OffShort y actualmente no se desarrolla en Estamos fortaleciendo la Maricultura en un sentido las costas de Ecuador. Lo que sí se realiza en el país más profesional. Asesoramos a la empresa privada se llama Miticultura, a pequeña escala, con cultivos para que acceda a las concesiones marinas específide bivalvos o mejillones y ostras. El Centro Nacional cas que le sean favorables para el cultivo de especies de Acuicultura e Investigaciones Marinas, CENAIM, de marinas que deseen cultivar. Para ello, las empresas la ESPOL junto al Consorcio NOBIS ejecutaron un pro- privadas presentan un proyecto en el que detallan los yecto de Miticultura, un ensayo de cultivo de ostras aspectos técnicos como corrientes marinas y profundel Pacífico en la comuna de San Pedro y Manglar Al- didad con el propósito de saber si será favorable el cultivo de la especie marina. Nosotros los orientamos to, en la provincia de Santa Elena. En países de primer orden existe la Maricultura para que con su capital compren las estructuras metálicas para el cultivo, coloa gran escala utilizando estructuras de encierro La Guía de Elaboración de Estudio Téc- quen y armen la jaula en el marino asignado y como jaulas circulares, nico Económico para la Maricultura, espacio procedan a realizar los culesféricas y sumergibles hasta 30 metros de diá- que cuenta con la coautoría de una pro- tivos de peces. metro que involucran cui- fesional politécnica, será publicada por ¿Qué requisitos se deben dado, logística e ingeniecumplir para la práctica de ría de otro nivel con una la Subsecretaría de Acuacultura. la Maricultura en el país? inversión bastante seria. El aspecto legal primero. Es allá a donde queremos llegar. Ecuador tiene una delimitación de 8 millas considera¿A qué público se orienta la Guía de Elaboración del das exclusivamente para los pescadores artesanales y a partir de las 9 millas está cedida a la empresa Estudio Técnico Económico para la Maricultura? Al sector privado. Es un trabajo que surgió del proyec- privada, pero para que esta pueda acceder debe realito de tesis que realicé en la ESPOL e incluye aspectos zarse un estudio batimétrico que mida la profundidad marina con el fin de determinar las características técnicos y económicos de la Maricultura. Además, menciona todo lo que la empresa privada del suelo marino, las corrientes, las olas, etc. Es imrequiere para acceder a las concesiones. La publica- portante hacer un estudio previo para que el empreción de este producto editorial depende de las autori- sario conozca qué tipo de estructura instalar antes


MAYO 2014 | FOCUS • 11 MAYO 2014 | FOCUS • 11

La Maricultura es el cultivo, el manejo y la cosecha de organismos marinos, peces o crustáceos en su hábitat natural o dentro de cercas construidas (jaulas o mallas) dentro del mar.

8 metros de profundidad

25 metros de diámetro

de adquirirla. ¿Cómo funcionan los criaderos? En el mar está el cultivo o los encierros circulares y dependiendo de la especie que se cultiva se delimita la profundidad y el diámetro de la jaula. Si se cultiva Huayaipe, un ejemplar adulto que puede medir cerca de 1, 20 mts. de longitud, se necesita una jaula grande. Allí nosotros realizamos la colocación de jaulas y de peces pequeños, los alimentamos y llevamos una revisión periódica de peso, salubridad y turbiedad del agua hasta que el cultivo crezca. La maricultura encierra tres ramas: la Oceanografía para estudiar todos los aspectos relacionados en el océano; la Ingeniería Naval por las naves marinas que ayudan a monitorear y llevar a cabo el cultivo y la ingeniería en Acuacultura que ayudará a mantener el cultivo y hacerlo rentable. ¿Cuándo prevé usted que se implementará la Maricultura a gran escala en las costas ecuatorianas? En el 2013, la empresa Ocean Farm ya obtuvo la concesión marina para empezar con las actividades de Maricultura desde este año.

¿Qué riesgos ambientales existen? El incorrecto estudio de algún aspecto técnico puede traer pérdidas económicas. Un ejemplo es Chile, país que sufrió severos estragos con el cultivo del salmón, uno de los principales productos de exportación. Los desechos orgánicos se acumularon en las redes y al no existir una buena corriente marina, los residuos en descomposición propagaron enfermedades al salmón. ¿Cuál es la rentabilidad de los artesanos en esta práctica? Aún no se pueden obtener datos fehacientes de la rentabilidad. La comuna Real Alto, en Chanduy, sembró dos líneas de ostras del Pacífico. Los delincuentes robaron estas líneas, lo que impidió culminar la evaluación de productividad, obtener resultados y llegar a una conclusión. Uno de los temores más grandes de la empresa privada es la delincuencia y por ello, los empresarios están pensando en contratar seguridad privada. Por otro lado, se van a concretar diálogos con la Autoridad Portuaria para generar un plan estratégico de vigilancia en las costas del país.

Para la práctica de la Maricultura, a partir de las 8 millas es la delimitación para los pescadores artesanales y desde las 9 millas para la empresa privada.

Especies permitidas para su cultivo:

Camarón blanco, huayaipe, cobia, pargo, lisa. La Maricultura a gran escala y en mar abierto se denomina OffShort.


REPORTAJE

Pan de banano,

experiencia de la ESPOL


MAYO 2014 | FOCUS • 13

FABRICACIÓN ARTESANAL

• En el programa de "Elaboración artesanal de la harina de banano", en el 2009, se construyeron -con zinc y cobre- colectores solares y cabinas de deshidratación que captaban la energía solar y la convertían en calor (energía térmica) para secar el agua del banano. • La fabricación artesanal de la harina, en 1985, ayudó a mejorar la economía de los agricultores de la comuna El Pedrero, en Machala, quienes construyeron un equipo con el fin de secar el fruto y luego venderlo para la elaboración de la harina. El pan BTS Propuesto por la ESPOL en 1985. Debe su nombre a la combinación de banano, trigo y soya. Harina de trigo

El mentalizador del programa BTS, Raúl Paz (foto), sugiere que el plan del Gobierno contemple capacitación, equipamiento de laboratorios, análisis de las harinas y un programa con asistencia de las universidades.

80% aprox.

10% 15 -20%

12% aprox. 8% aprox.

Harina de banano

En la década de los 80, la Politécnica emprendió un programa para el uso de harinas compuestas -trigo, banano y soya-, que dio lugar al pan BTS. Esta experiencia puede servir como base de estudio para el plan propuesto por el Gobierno nacional. En el último enlace ciudadano de enero de este año, el presidente de la República, Rafael Correa, anunció el apoyo que brindará a la producción del pan elaborado con harina de banano para reducir las importaciones de harina de trigo, y además aprovechar el excedente del fruto no exportable, que mayoritariamente se encuentra en las provincias de Los Ríos, Guayas y El Oro. La propuesta del Gobierno de producir harina de banano continúa en la etapa de análisis para determinar si las molineras del país están en capacidad de producirla; si es factible cubrir los costos del procesamiento, además de conocer las ventajas y desventajas de la mezcla de harinas -plátano y trigo- en la elaboración del pan. De llegar a concretarse, el Gobierno prevé un ahorro entre 7 y 15 millones de dólares en las importaciones de harina de trigo para este año. Para no importar el 5% de esta harina, el empresario Enrique Chávez estima que se necesitaría 25.000 toneladas de harina de banano y para producirla, 250.000 toneladas de banano verde. En el 2012, en la provincia de El Oro hubo 130 mil toneladas de este fruto. Para el presidente de la Corporación Regional de Ba-

70%aprox.

Harina de soya

Harina de banano

naneros Ecuatorianos, AGROBAN, Gustavo Marún, el banano de rechazo en los campos no es significativo para los productores, pues los ingresos obtenidos dependen de la calidad del fruto: “Mientras mejor calidad tenga el banano, menos es el rechazo y de haberlo, éste será utilizado en la industria para la elaboración del puré de banano, de tal manera que el rechazo del fruto no se pierde”, aclara.

Elaboración de la harina Los expertos consultados coinciden en señalar que el proceso de elaboración de la harina de banano verde es complejo. Además de comprar el fruto, se debe lavarlo, pelarlo, deshidratarlo o secarlo porque la pulpa tiene alrededor del 80% de agua y esta debe reducirse entre el 8% y el 12%. Acto seguido, se lo muele y finalmente se lo tamiza. Pelar el fruto es una actividad manual y para realizarla se requiere contratar personal adicional, lo que encarece el costo del producto. Ante esta dificultad, Raúl Paz creó en los 80 una máquina peladora de banano para uso artesanal. El invento fue patentado en el país. Además de pelar y secar el banano, en estas industrias se utiliza gas licuado de petróleo (GLP) para garantizar la inocuidad del producto, pero a su vez lo encarece. El empresario Enrique Chávez, dedicado a la producción de harina de banano verde de exportación, confirma que una tonelada de harina de banano es tres veces más costosa que la de trigo.


14 • FOCUS | MAYO 2014

¿Un pan más nutritivo?

Sí, pero no por la cantidad de proteína, sino por su calidad gracias a la sinergia que se produce al mezclar las harinas de banano y trigo con un integrador proteico, además la harina de banano contiene almidones resistentes que dan una sensación de saciedad a quien lo consume. A esta conclusión llega Raúl Paz, ingeniero químico que ha realizado estudios en Alemania e Italia sobre el análisis de harinas y cereales. A su criterio, el pan con harina de banano verde aumentaría su valor nutricional si se incluye harina de soya. Si a futuro se opta por la producción de harinas compuestas, Paz indica que estas podrían incorporar productos de la Costa y Sierra que contienen sustancias proteicas y amiláceas: arroz, maíz, chocho, quinua, amaranto, entre otros.

La máster en Ciencias de Alimentos, Fabiola Cornejo, de la ESPOL, sostiene que en las investigaciones sobre los beneficios nutricionales del uso de la harina de banano en la elaboración del pan, se han encontrado estudios realizados con sustitución completa, es decir pan sin trigo, y en ellos se observa un incremento en el porcentaje de almidón resistente, lo que reduce el índice glicémico (positivo para los diabéticos). La especialista sugiere desarrollar estudios para comprobar si la sustitución del 10% de harina de banano en el pan de sal es significativa para la reducción del índice glicémico; además recomienda un análisis integral de la formulación del pan con el propósito de determinar las calorías, el tipo de grasa que se agrega y si contiene o no grasas trans. Para el presidente de AGROBAN, Gustavo Marún, el banano es un alimento que aporta energía y por ello, debe incluirse en la dieta de los ecuatorianos, además de agregarse al desayuno de los niños en las escuelas.

La primera cuesta alrededor de 3.000 dólares mientras que la segunda, 800. Frente a estos elementos, Chávez considera que la idea del presidente es factible siempre que se reduzcan los costos del gas para los fabricantes de harina de banano. Aunque este producto puede costar más que la harina de trigo, Paz considera que si se mide en términos de salud y beneficio social existe una ventaja, pues se cubre una necesidad nutricional específica como el déficit de proteínas: “Con el pan de banano, trigo y soya es posible suplir ese déficit”. Destaca que el desafío es elaborar una harina de "El banano verde tiene almidones banano que sea panificaresistentes que sirven para los ble, es decir, que tenga la diabéticos", Raúl Paz, investiga- dureza, elasticidad y resista el amasado obteniendo un dor jubilado de la ESPOL. pan esponjoso.

Programa BTS En 1985 también se buscaba disminuir las importaciones de harina de trigo. Ante esta necesidad nacional, la ESPOL desarrolló el Programa de difusión para el uso de harinas compuestas, conocido como BTS, que comprendió varias etapas. Entre ellas, pruebas de laboratorio para el estudio exhaustivo de la harina compuesta (harina de banano, de trigo y de soya); la elaboración artesanal de la harina de banano verde (que se utilizaba en la preparación del pan BTS), la producción del pan y su venta al público en el campus Las Peñas. El director y administrador del proyecto, Raúl Paz, describe que el pan BTS se elaboró de manera artesanal y en un horno pequeño. La producción inicial era de 300 panes de sal y dulce; galletas, cake, pan de pascua, etc. para luego alcanzar los 20.000 panes

diarios gracias al apoyo del Gobierno de aquella época, que al constatar la investigación de la ESPOL, invirtió 16.000 millones de sucres en equipos industriales, infraestructura y pago al personal. En referencia al plan del Gobierno actual, orientado a sustituir las importaciones para contribuir al cambio de la matriz productiva, Paz sugiere crear un programa de harinas compuestas con la asistencia de las universidades, aplicar los procesos de extrusión y con nuestra biodiversidad desarrollar alimentos funcionales dirigidos a quienes padecen diabetes y enfermedades celicacas; además capacitar al personal en el análisis de las harinas y equipar los laboratorios para los estudios químico, reológico y microbiológico de las harinas.

Uso de energía verde En el 2008, Paz dirigió el “Programa de Elaboración artesanal-ecológica de harina de banano para consumo humano”, que contó con el financiamiento de la Senescyt. El primer componente de este programa fue la deshidratación y secado del fruto utilizando el sol como una fuente de energía renovable a través de colectores solares. Un segundo componente fue evaluar la eficiencia energética de los hornos de las panaderías. Se analizaron las temperaturas, la cantidad de gas y se realizaron encuestas para saber cuánta energía usaban al producir un kilo de masa. La conclusión: la mayoría de los panificadores no utilizaba de forma eficiente los hornos. El tercero fue la elaboración de snacks o productos nutritivos utilizando procesos de extrusión y frutos como banano verde, ajo, brócoli, soya, amaranto, etc, que por sus propiedades pueden ayudar a prevenir enfermedades. "Es utilizar la alimentación como medicina preventiva" concluye Raúl Paz. (MCR)


MEDIO AMBIENTE

Politécnicos investigan la calidad de agua en la Cuenca del Guayas Texto: Miguel Ángel Peñafiel

El trabajo forma parte del Proyecto VLIR Network Ecuador en el que participan universidades del país y de Bélgica.

En 120 puntos estratégicos de la Cuenca El trabajo pretende crear una base de del Guayas, una de las mayores riquezas datos con las características físico-químinaturales del país, ocho investigadores del cas del agua y del sedimento de los ríos de Centro del Agua y Desarrollo Sustentable la Cuenca del Guayas. De esta manera se (CADS) junto a estudiantes de la Facul- determinará cuál es la calidad ambiental actad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra tual. Las muestras tomadas han sido proce(FICT), de la ESPOL, tomaron muestras de sadas y se encuentran en fase de análisis. la calidad de agua, de los sedimentos y de Posteriormente, los profesores e investigaorganismos que habitan a lo largo de este dores elaborarán publicaciones sobre el insistema hidrográfico. forme producto de la investigación. Este trabajo de campo, desarrollado en Involucrar a los estudiantes en proyecnoviembre de 2013, lo hicieron con el apo- tos similares y en la gestión de los recursos yo del Consejo de Universidades Flamencas hídricos, tema prioritario para el país conside Bélgica, VLIR (Vlaamse Interuniversitaire derando el cambio de la matriz energética y Raad) y tres estuproductiva que impuldiantes doctorales sa el Gobierno naciode la Universidad La investigación, realizada en 120 nal, es una muestra de Gante del mis- puntos específicos de este sistema del componente prácmo país. tico que incluirá otra La investiga- hidrográfico, creará una base de fase del proyecto: el ción formó parte datos con las características físi- desarrollo de un prodel proyecto VLIR grama de posgrado. co-químicas del agua y los sediNetwork Ecuador, En esta etapa acaconformado por mentos del cauce en el que conflu- démica participaron las universidades 32 profesores de las yen los ríos Daule y Babahoyo. belgas y por parte diferentes universidade Ecuador, La Esdes, quienes elaboracuela Politécnica Nacional, la Universidad ron la maestría, programa creado para que de Cuenca, la Universidad Técnica del Nor- los estudiantes se dediquen a tiempo comte y Escuela Superior Politécnica del Litoral, pleto en su formación de posgrado. responsable de coordinar las actividades Incluye además, el desarrollo de los madel proyecto. teriales de enseñanza que utilizarán los profesores para las materias que se van a dictar; libros de trabajo, ejercicios y casos de estudios en el cual el alumno tendrá una

participación directa en diferentes temas de investigación. En una siguiente etapa se realizarán investigaciones para promover el trabajo en conjunto de las universidades participantes y combinar experiencias de investigación que se hayan realizado en el país como la contaminación de los ríos o de aguas subterráneas. El consorcio VLIR apoya con cerca de 250.000 euros la ejecución del proyecto. Las universidades invierten un 25% como contraparte. Hace 10 años, la ESPOL y las universidades flamencas de Bélgica trabajaron de manera conjunta en el programa VLIR ESPOL que permitió la formación de profesores e investigadores politécnicos, además de la creación de varios laboratorios y centros de investigación como el CADS.


INFORMÁTICA

Cibercrimen ¿Está usted protegido? ¿Sabía que un dispositivo móvil conectado a la red inalámbrica de su empresa podría ser el punto de ingreso de un cracker a través de la red 3G/4G? Texto: Karina Astudillo Barahona / MBA de ESPAE, Gerente General de Elixircorp S.A.

Latinoamérica ha experimentado en los últimos años un crecimiento acelerado de sus telecomunicaciones y Ecuador no ha sido la excepción, al punto de liderar en la región la velocidad promedio de conexión a Internet¹. Si bien esto ha sido positivo para los usuarios - quienes ahora están más conectados que nunca - como para las empresas, que se han visto beneficiadas en su productividad por el auge de iniciativas como BYOD (Bring Your Own Device)², hay desafíos inherentes a la seguridad de la información que de no manejarse adecuadamente podrían traer consecuencias negativas a las organizaciones. Por ejemplo… ¿sabía usted que un dispositivo móvil conectado a la red inalámbrica de su empresa podría ser el punto de ingreso de un cracker a través de la red 3G/4G? En la figura de la derecha puede revisar un ejemplo de las amenazas informáticas que acechan la paz y seguridad

de las organizaciones día tras día. Los nuevos métodos para estafas electrónicas han sido noticia de primera plana en repetidas ocasiones. El phishing, smishing, vishing y otros x-ing han cedido su protagonismo ante un no tan nuevo pero renovado actor: el malware. Hace escasos meses, en Ecuador, la Policía Nacional desarticuló una banda de cibercriminales dedicada a implantar malware en cajeros automáticos con el fin de capturar números de tarjetas de crédito, débito y pines de autenticación para luego realizar una “clonación electrónica” de las tarjetas de las víctimas y perpetrar estafas millonarias. Estos fraudes o intrusiones informáticas, aparte de la evidente afectación financiera inmediata, producen efectos a mediano y largo plazo que se traducen en daño a la imagen institucional cuando el evento se filtra a la prensa


MAYO 2014 | FOCUS • 17

Alerta: intruso

Una red empresarial en la cual los empleados pueden conectar sus dispositivos móviles a la red inalámbrica corporativa. En este ejemplo el Administrador de Red ha incurrido en un exceso de confianza al conectar directamente la red inalámbrica a la red interna sin pasar a través de un firewall o un dispositivo de prevención de intrusos (IPS) y además ha permitido que los equipos móviles personales – cuya configuración y administración no están en sus manos – se conecten libremente a la red.

generando desconfianza en los clientes actuales y futuros. ¿Pero entonces qué hacemos como empresarios para resguardar nuestro activo intangible más valioso? ¿Cómo podemos proteger la normal operatividad de nuestras organizaciones, el servicio a nuestros clientes y la rentabilidad de nuestros accionistas de un posible fraude informático? La respuesta no es tan simple, asegurar la infraestructura de red invirtiendo en equipos, software y servicios de seguridad informática es tan sólo una cara de la moneda. Si no incluimos dentro de la ecuación a nuestra gente y promovemos una cultura de seguridad de la información enfocada en los valores y la estrategia corporativa, de poco o nada servirá contar con tecnologías de vanguardia porque nuestras defensas caerán por el eslabón más débil de la cadena de seguridad: las personas. Por ello, resulta importante enfocar parte de nuestros esfuerzos como directivos en impulsar y apoyar la implantación de una Política de Seguridad de la Información Corporativa que pueda ser evaluada y medida a través de indicadores de gestión con ayuda de un Sistema de Gestión de Seguridad Informática (SGSI) basado en estándares internacionales de reconocido prestigio como el ISO 27001. Si logramos potenciar con éxito la seguridad de la información como un verdadero proceso de apoyo en nuestra cadena de valor, no les garantizo que no seremos víctimas de un cracker en algún momento, pero sí les aseguro que disminuiremos dramáticamente esta posibilidad. Como suelo decir a mis alumnos: “la única red 100% segura es aquella que está desconectada”. Referencias ¹ Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información. (2014). Ecuador lidera en latinoamérica velocidad de internet promedio mundial. Recuperado de http://www.telecomunicaciones.gob.ec/ecuador-lidera-en-latinoamerica-velocidad-de-internet-promedio-mundial/ ² Traducción: traiga su propio dispositivo.

Karina Astudillo es autora de "Hacking ético 101 – Cómo hackear profesionalmente en 21 días o menos", un libro que describe cómo actúan los hackers, cuáles son las fases que siguen, las herramientas que utilizan y de qué manera explotan las vulnerabilidades de los sistemas informáticos. La versión digital e impresa está disponible en www.amazon.com

Glosario de términos técnicos:

• Cracker: hacker malicioso. • Hacker: experto en seguridad informática. • Phishing: ataque de ingeniería social a través de medios electrónicos que instan a la víctima a visitar un sitio malicioso, réplica de uno legítimo, para introducir malware, robar credenciales, etc. • Malware: programa informático malicioso. • Smishing: ataque de ingeniería social usando mensajes de texto. • Vishing: ataque de ingeniería social que usa voz/ voip. • Ingeniería social: mecanismo usado por hackers o crackers para obtener información confidencial engañando a las personas.

:)


TURISMO

Turismo marino costero en el Golfo de Guayaquil

Fotos: Annabell Verdezoto Bravo

La formaci贸n de estuarios junto al Estero Salado, la observaci贸n de flora y fauna en el Golfo de Guayaquil y los escosistemas de sus islas e islotes pueden ser aprovechados para incrementar la oferta tur铆stica.


MAYO 2014 | FOCUS • 19

Texto: Nadia Argudo, Julio Gavilanes, Vanessa León, Carla Ricaurte, Cinthy Veintimilla

El Golfo de Guayaquil es una gran porción de mar que se interna en la tierra, pero para sus habitantes significa mucho más: historia por sus batallas piratas y triunfo de la ecuatorianidad; cultura por el estilo de vida de sus comunidades; biodiversidad por su flora y fauna; tambien futuro, porque representa un potencial turístico sustentable tanto para las comunidades locales como para los diferentes actores turísticos. El plan nacional para el buen vivir 2013-2017 promueve conocer, valorar, conservar y manejar sustentablemente el patrimonio natural y su biodiversidad terrestre, acuática continental, marina y costera. En este marco, la Licenciatura en Turismo de la Facultad de Ingeniería Marítima, Ciencias Biológicas, Oceánicas y Recursos Naturales (FIMCBOR) propone mediante el proyecto “Turismo marino costero en el Golfo de Guayaquil”, identificar los recursos naturales y patrimoniales de esta zona con el fin de darle una utilidad turística marina, costera y fluvial respetando los criterios fundamentales de sostenibilidad.

Futuro prometedor El turismo marino costero es el mayor segmento en la industria turística global y el que genera la mayoría de movimientos turísticos internacionales (Scott et al, 2012; Honey & Krantz, 2007). Hall (2001) lo define como aquel que se lleva a cabo en riberas, costas, orillas y en las aguas que rodean a estas costas. Para Prideaux y Cooper (2009), el turismo de río incluye el aprovechamiento de la extensión de todo un río y su cuenca con un fuerte componente histórico, patrimonial y rural en la oferta. El deseo de foráneos de visitar ambientes costeros y marinos prístinos con calidad ambiental, paisajística y amplia oferta de actividades vinculadas a la naturaleza o la cultura local (Van der Merwe et al, 2011), demanda una planificación turística integral. Los impactos ambientales del turismo en zonas costeras han sido ampliamente documentados e incluyen la destrucción de manglar y ambientes estuarinos para la construcción de facilidades turísticas; la disminución de biodiversidad, erosión, contaminación del agua, impactos de actividades turísticas en arrecifes de coral y en el hábitat de especies, entre otros (Scott et al, 2012).

Es importante investigar y proponer una planificación que no sólo identifique el patrimonio natural y cultural apto para el turismo, sino que permita la recuperación de la calidad ambiental y la revitalización de destinos costeros en declive, la incorporación de límites y zonas para el crecimiento de esta industria, así como la comprensión de los efectos del cambio climático con el fin de evitar la construcción de facilidades recreativas en zonas de riesgo (Moreno & Becken, 2009). La planificación debe tomar en cuenta, además, las particularidades socio políticas y culturales de los asentamientos humanos en el Golfo, la capacidad de toma de decisiones a nivel local, el papel del turismo con respecto a otras actividades productivas, así como el manejo de recursos compartidos y del turismo como actividad productiva a lo largo de diferentes jurisdicciones y por parte de los diversos actores sociales.

Turismo marino costero en Ecuador

El turismo marino costero es el mayor segmento en la industria turística global y el que genera la mayoría de los movimientos turísticos internacionales.

De las diferentes actividades que se desarrollan en estos espacios, el tipo de turismo que más se destaca es el de sol y playa. Según datos (2012) del Ministerio de Turismo, los ecuatorianos hacemos turismo interno por motivos de visita a familiares (46,6%), vacaciones, recreo y ocio (32,4%), religión (4,8%), salud (4,5%), entre otros. Las visitas por vacaciones, recreo y ocio incluyen actividades más puntuales, entre las que destaca el turismo de sol y playa como segunda actividad preferida por el turismo interno, únicamente detrás de turismo cultural. En lo referente al turismo receptor, el 43% de los turistas que llegan al país se desplazan por vacaciones, recreo y ocio, seguido por visita a familiares (24%), motivos profesionales (17%), entre otros. A su vez, del total que viajan por vacaciones, el 34% realiza actividades ligadas al turismo de sol y playa. Si se considera el número de turistas nacionales (aproximadamente 5.000.000) y extranjeros (aproximadamente 1.270.000) que registró el MINTUR en el 2012, se podría estimar que en ese período existieron 615.600 turistas nacionales y 185.674 turistas extranjeros de sol y playa.


Foto: José Javier Roldós Castro

20 • FOCUS | MAYO 2014

El Pelado, General Villamil Playas.

La experiencia de la ESPOL Desde hace 19 años, en la carrera de Licenciatura en Turismo, en la FIMCBOR, se han realizado alrededor de 300 tesis de graduación; el 40% corresponde a estudios en zonas marino-costeras y riberas fluviales del Litoral principalmente de las provincias del Guayas y Santa Elena. Entre los destinos más estudiados constan General Villalmil Playas, Posorja, Salinas, Montañita, Valdivia, Libertador Bolívar y Guayaquil. En temas fluviales, se han realizado investigaciones en la cuenca baja del río Guayas. Además se han efectuado estudios en otras zonas costeras y fluviales de Manabí, Esmeraldas, El Oro, Los

Ríos y las islas Galápagos. El 48% de los temas de graduación destaca la planificación y desarrollo turístico con subtemas relacionados al análisis, evaluación y diagnóstico, tanto del territorio como de las comunidades locales. En el 36% del total de las tesis resaltan propuestas de equipamiento y la incorporación de nuevos productos, empresas y servicios turísticos. La Licenciatura en Turismo, de ESPOL, ha trabajado en proyectos para el Ministerio y la Cámara de Turismo, el consorcio Nobis, y varios municipios de las zonas marino costeras y ribereñas del Litoral como Guayaquil, Playas, Posorja, Naranjal, Durán, Samborondón, Bucay y Galápagos.

El turismo costero y fluvial en el mundo

Varios destinos en el mundo aprovechan la navegabilidad de sus ríos para su oferta turística: los ríos Rin y Danubio en Europa Central; Neva y Volga en Rusia; Yangtzé en China; Nilo en Egipto; Sena y Ródano en Francia; Guadalquivir y Guadania en España; Misisipi en Estados Unidos; Paraná en Argentina, entre otros. La oferta de taxis en el Río Hudson, en Nueva York, donde por medio de un “day pass ticket” el turista sube o baja en diferentes muelles a través del río mientras recorre Manhattan. Destinos rodeados de mar, como Miami, ciertas islas caribeñas y asiáticas, ofertan experiencias que implican traslados y recorridos turísticos utilizando el mar como espacio para desarrollar el turismo.

Isla Puná.

El turismo costero en el Golfo

Río Hudson, N.Y.

El Río Guayas y su cuenca permiten acoplar experiencias similares a la oferta de actividades turísticas que realizan otros destinos en sus ríos; y tiene como valor agregado la formación de estuarios junto al Estero Salado, en el delta del Golfo de Guayaquil y su desembocadura al Océano Pacífico, donde existe actualmente oferta de turismo marino costero incluyendo observación de flora y fauna típica del sector y los ecosistemas propios de sus islas e islotes. Un caso de estudio deberá ser la Isla Puná, que por su ubicación geográfica, puede ser visitada a través de un recorrido de 4 horas en el Rio Guayas llegando al poblado principal, y por otro lado, se accede a sus playas Bellavista, Cauchiche y Subida Alta a través de un recorrido de media hora desde Posorja.


ESTUDIANTES

Un Breik para hacer periodismo Al igual que otras instituciones de Educación Superior como la Universidad de Missouri y Columbia, en Estados Unidos, la ESPOL decide apostar por un Club de Redacción para que alumnos de Comunicación Social se acerquen más a su profesión. Texto y fotos: Estudiantes de Comunicación Social de Edcom

Son las 11:30 en la Escuela de Diseño y Comunicación Visual, Edcom. Decenas de estudiantes salen de clases para cambiar de materia y en medio del ajetreo, en el extremo norte del edificio, un grupo de siete alumnos decide darse un 'Breik', en su hora libre, para hacer periodismo universitario. Breik es la revista digital que los estudiantes de la Licenciatura en Comunicación Social de ESPOL emprendieron en mayo de 2013. Los contenidos se publican en el blog y en las cuentas en Youtube, Twitter y Facebook. El proyecto se ejecuta en una plataforma digital gratuita y su base de ejecución está en Edcom, desde donde se ha apoyado la iniciativa con computadoras y grabadoras. Alejandro Puga y Karla Freire teclean sin parar para controlar desde sus tabletas y teléfonos inteligentes las redes sociales del Club de Redacción. Elisa Nieto, Ronny Paredes, Karen Bravo y Noemí Oyola trabajan en crónicas, reportajes y noticias; y Juan Castro afina detalles de las fotografías y los reportajes multimedia que junto con los reporteros realiza. Ronny Paredes es el coordinador del medio de comunicación. Cuenta que iniciaron como un proyecto presentado por la docente de Periodismo Digital, Paola Ulloa, y aunque los integrantes del Club no tienen la presión de una calificación a cambio de su trabajo, dice, los alumnos y la maestra discuten los temas que se realizan y publican periódicamente.

Paredes ve su función en la revista como la oportunidad de trabajar en un medio de comunicación. Destaca que integrar el Club de Redacción Breik es practicar una realidad que les va a tocar vivir más intensamente en las empresas donde laborarán. “El periodismo cambia en el camino de las aulas al ejerBreik es una revista digital, un cicio del oficio”. Él esperaba que en las ejercicio de periodismo universireporterías, las fuentes cuenten su historia, pero al tario que llevan adelante los estuescribir ha visto cuán difícil diantes de Comunicación Social. puede ser entrevistar a una persona que no quiere hablar con un desconocido. El Community Manager de Breik, Alejandro Puga, manifiesta que a pesar de no tener tiempo porque cursa muchas materias y trabaja los fines de semana en un cine, es parte del proyecto.“Las plataformas digitales no nos limitan a un espacio físico. A través de Facebook y Twitter podemos hacer coberturas y transmitir desde cualquier parte”, precisa. Elisa Nieto recuerda que cuando comenzaron a trabajar en el Club de Redacción de ESPOL resultaba complejo contactar a todos los miembros del equipo, porque todos tienen horarios distintos. Sin embargo, la estructura de revista digital, ha permitido que a través de redes sociales, no solo informen a los lectores, sino que planifiquen los temas sobre los que van a escribir.


22 • FOCUS | MAYO 2014

ESPECIAL

Texto: Mónica Carrasco. Colaboración: Annabell Verdezoto y Alejandra Cotapo.

Foto: Jimmy Vargas

El 9 de octubre del 2020, los guayaquileños celebrarán los doscientos años de independencia de la urbe porteña. En el marco de esta conmemoración, Diario Expreso a través de su director de Promoción Ciudadana, Francisco Huerta Montalvo, impulsa la Iniciativa Bicentenario, cuyo comité coordinador lo integran ciudadanos del sector comercial, profesionales, delegados de los medios de comunicación, personajes notables, entre otros. Para uno de estos encuentros, la ESPOL convocó a representantes de las universidades de la ciudad con el propósito de sumar y debatir ideas que ayudarán a construir un plan de transformación para el desarrollo futuro de Guayaquil. Francisco Huerta sostiene que este plan deberá ser producto de las instituciones de educación superior, de sus autoridades, profesores, investigadores y estudiantes universitarios.

Cifras poco alentadoras Según proyecciones del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, INEC, en el año 2020, Guayaquil dejará de ser la ciudad con mayor número de habitantes del país, mientras que las estimaciones de empleo muestran cifras preocupantes para la urbe porteña. En diciembre de 2012, la tasa de desempleo en Guayaquil se ubicó en el 5.54%, un año más tarde en el mismo mes alcanzó el 5.74%; la ocupación plena se redujo de 58,9% en el 2012 y al 53,10% en el 2013. Y si a esto se suma el traslado del puerto marítimo Simón Bolívar hasta Posorja y Chanduy, la ciudad ya no tendría los 150 millones de dólares anuales por el ingreso de los buques grandes, además, reduciría su movimiento comercial, pues el puerto de Guayaquil actualmente mueve más del 70% de carga del comercio exterior del país.


MAYO 2014 | FOCUS • 23

Guayaquil

2020 hacia el

Frente a un panorama económico futuro no muy favorable para la ciudad, miembros de la sociedad civil se reúnen para construir un plan de transformación que impulse el desarrollo de la urbe. La ESPOL presentó la ZEDE y el plan Iniciativa Bicentenario 2014-2030.


ESPECIAL

Emprendimiento y desarrollo científico Xavier Ordeñana, director de Educación Ejecutiva de la ESPAE, considera que Guayaquil cuenta con la posibilidad de recuperar su identidad de capital económica del país y afianzar su fortaleza en los negocios. “Necesitamos hacer algo más por la ciudad. Podría ser una iniciativa liderada por el Municipio o por alguna entidad local que pueda ayudar a la gente a desarrollar haGuayaquil cuenta con la posibi- bilidades para crear nuevos lidad de recuperar su identidad negocios, que cuenten con financiamiento y apoyo ende capital económica del país y tre ellos. Definitivamente, el de basar su futuro en el conoci- camino es fortalecer el emprendimiento y las redes de miento y el desarrollo científico. emprendimiento”, reitera. La Escuela Superior Politécnica del Litoral plantea basar la economía de la ciudad y de la región en el conocimiento y el desarrollo científico.

CULTURA Red de museos

El director de Cultura y Promoción Cívica del Municipio de Guayaquil, Melvin Hoyos, propone para el bicentenario de la ciudad, la creación de una red de museos: de Historia Natural; del Cacao; el de Arte Moderno y Contemporáneo, obras destinadas a promover la cultura y el turismo en la ciudad, pero requieren el

Teatro Olmedo.

apoyo de las autoridades. Otros serían: el Museo Etnográfico, el Museo de Historia Postal, el Museo de Historia Monetaria del Ecuador o Numismático, que además de conservar, proteger y restaurar los objetos valiosos para esta ciudad, los mostrará para que los niños y jóvenes aprecien y valoren la identidad guayaquileña.

El teatro en el centro Otro planteamiento del

Para ello, propone la creación de una Zona Especial de Desarrollo Económico, ZEDE, de tipo tecnológico, industrial y de servicios logísticos.

Plan integral de desarrollo ¿Cómo lograr que el talento humano avanzado se quede en Guayaquil? ¿Cómo alcanzar un desarrollo económico sostenible a futuro, generar empleo y atraer la inversión extranjera? ¿Cómo ordenar y planificar mejor a la ciudad? Representantes de la historia, el arte, la cultura, el turismo, desde sus ámbitos de especialidad, plantean algunas respuestas a estas interrogantes y proyectan cómo debería ser y qué debería tener Guayaquil en el 2020 y en los años posteriores. La ESPOL, a través de Washington Macías, gerente de Planificación Estratégica, presentó ante el comité coordinador y los rectores reunidos en el campus, la “Iniciativa Bicentenario 2014-2030”, un plan de trabajo

actual presidente de la Academia Nacional de Historia capítulo Guayaquil, Melvin Hoyos, es construir una réplica del Teatro Olmedo, que fue inaugurado en 1857; tuvo capacidad para 1500 personas; contó con varias galerías; una acústica impecable, un telón de lujo y acogió el talento de importantes artistas internacionales de la época.“Es el teatro que necesita Guayaquil en el centro de la ciudad, en el casco histórico de la urbe, donde se intensifica la actividad turística y cultural. (MCR).

La nueva biblioteca

Hoyos propone la construcción del nuevo Museo y Biblioteca Municipales, “obras que estarán a la altura de una ciudad que para el 2020 estará en los 4 millones

Foto tomada del libro "Historias, costumbres y recuerdos de una generación inolvidable", de Melvin Hoyos Galarza".

de habitantes; necesitará una oferta cultural muy amplia”, precisa. La actual Biblioteca Municipal cuenta con más de un millón de libros. “Los espacios físicos nuevos son indispensables para darle un mayor aliento a la cultura pero también para darle un atractivo turístico a Guayaquil”, recalca su director. (MC)

Cuna del arte

El rector del Instituto de Artes Escénicas (ITAE), Saidel Brito, considera que el panorama cultural en Guayaquil es prometedor gracias a la creación de escuelas dedicadas a la cátedra y a la formación artística. Xavier Patiño, artista plástico, concuerda con Brito y plantea para el 2020: • Construir galerías que generen mercado para

las obras de arte. • Crear museos vivos de arte contemporáneo. • Fomentar la formación de artistas desde la infancia y generar conciencia artística para que el público participe en las muestras de arte.

SEGURIDAD Segura al 100%

Garantizar la seguridad ciudadana constituye un elemento importante para una metrópoli. A esta conclusión llega Leonardo Jaramillo, coordinador del Programa de Seguridad y de Defensa del Instituto de Altos Estudios Nacionales, IAEN, quien propone integrar a la Policía, Fuerzas Armadas, Cruz Roja, etc., para consolidar una fuerza destinada a combatir la delincuencia en Guayaquil, en los próximos 20 años.


Fotos: Jimmy Vargas Cortesía: Gonzalo Pizarro.

La inmediatez y la calidad al momento de atender las llamadas de auxilio, señala, son la clave para un Guayaquil seguro. (ACC)

TRANSPORTE Transporte de altura

Quienes visiten Guayaquil, incluyendo adultos mayores o personas con alguna discapacidad, podrían acceder a los

cerros Santa Ana y El Carmen a través de un teleférico turístico que conecte ambos cerros.Es la propuesta de Gonzalo Pizarro y su proyecto Sistema Integrado de Trans-

porte Turístico de Altura, SITTAG. “Guayaquil requiere un transporte multimodal que contemple la ciudad metropolitana del futuro”, manifiesta Pizarro, quien sugiere

aprovechar las construcciones de baja altura para reordenar el transporte y hacer de la experiencia del ciudadano o el turista, un grato momento de esparcimiento. (ACC)


global que se apuntala en la sociedad del conocimiento y concentra la participación activa del sector público, del sector privado, escuelas, colegios, academia, la ciudadanía, medios de comunicación, iglesia, ON“Guayaquil necesita un plan G´s, etc. Este plan presenta diestratégico al 2030, no solo ferentes aspectos de códesde desde la infraestruc- mo Guayaquil se debería tura, sino de cómo concentrar desarrollar no solo desde el punto de vista de intalento humano avanzado", fraestructura y desarrollo Sergio Flores, rector de ESPOL. urbanístico, sino desde la investigación, ciencia, tecnología e innovación con lo mejor del talento humano avanzado en el sector productivo y la academia.

Joseph Garzozi, ex director de Turismo del Municipio de Guayaquil, propone estas obras para convertir a la ciudad en una plataforma turística y logística: -Construir un tren eléctrico que inicie su recorrido desde el aeropuerto y conecte a la ciudad con la futura terminal aérea, ubicada en Daular, y con el Puerto de Aguas Profundas. Sería un punto de integración nacional e internacional para los turistas. -Transformarla en una ciudad de congresos, convenciones y exposiciones internacionales. -Rescatar el Río Guayas y Estero Salado. Crear un circuito a pie o en bicicleta bordeando la Isla Santay, conectándolo con Durán y Guayaquil. (AVB).

De cara al río

Proyecto Karibao.

Karibao

A una hora y a 100 kilómetros de Guayaquil, cerca de las playas de Engabao, provincia del

Propone una ciudad para vivir con alegría y bienestar; una ciudad ecológica; una ciudad para aprender; una ciudad turística capaz de atraer visitantes de todo el mundo. La moción requiere del apoyo de los gobiernos nacional y local, que se constituyen en actores principales de esta política de desarrollo, cuyo principio es que cada visión se convierta en un programa con varios proyectos. En “Una ciudad para aprender”, por ejemplo, se concibe a una ciudad con los mejores centros de educación inicial, las mejores escuelas, colegios y universidades. Esto implica un compromiso de las autoridades públicas, las empresas, las instituciones de educación superior, los establecimientos educativos, los profesores, los estudiantes, los padres de familia, etc. El sector privado es un actor fundamental en esta visión, pues deberá plantear nuevas inversiones generando

Guayas, el Consorcio Nobis construye uno de sus proyectos inmobiliarios más grandes de los próximos seis años: Karibao (acrónimo de El Caribe en Engabao). Incorporará restaurantes,

Alfredo Dachary, experto mexicano en turismo, sugiere ampliar las atracciones locales a 30 y 40 eventos por año. Organizar ferias gastronómicas, actividades culturales, recorridos turísticos como un tour por un barco bananero; ir de pesca; visitar el manglar y construir parques temáticos que generen más identidad a la ciudad. Recomienda aprovechar el río y construir hoteles flotantes; crear taxis acuáticos, un club náutico que promueva la práctica del canotaje u otros deportes, además de crear playas artificiales junto al río (MCR).

Cortesía Nobis

TURISMO Puerta al mundo

Una ciudad para aprender

panaderías, farmacia, supermercado, gasolinera, spa, etc. Motivados porque el turismo será la empresa que generará la mayor fuente de divisas, Nobis invertirá más de 700 millones de dólares

en este megaproyecto, que tendrá una laguna artificial de transparentes aguas azul turquesa rodeadas de playas de arena blanca, palmeras y muelles (MCR). FUENTE: Consorcio NOBIS.


bienes y servicios de calidad; creando empresas de base tecnológica y generando fuentes de empleo; mientras que la ciudadanía formará familias y barrios de calidad. “En esta visión, la ESPOL depositaría su mayor esfuerzo en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingenierías, Matemática por sus términos en inglés) y se comprometería a seguir trabajando en la formación integral de profesionales”, precisa Washington Macías. El plan, que constituye un insumo más para el debate en la mesa de los ciudadanos, considera como ejecutores importantes a la academia y plantea una meta claramente definida: que todas las universidades y escuelas politécnicas de la ciudad se esfuercen por alcanzar la categoría A y se transformen en universidades no solo de docencia, sino de docencia con investigación, un horizonte que marcará el presente y el futuro de las nuevas generaciones.

El empresario Nelson Guim impulsa el Comité Cívico ProCentro de Guayaquil, agrupación que reúne a personas que viven o realizan sus

actividades en el centro de la ciudad y que buscan reactivar el comercio, turismo, arte, cultura y el desarrollo náutico en la zona. “El centro es el alma de la ciudad”, manifiesta Guim

Desarrollo urbano

al tiempo de señalar que la finalidad es tener un centro boyante de actividades; que sea seguro, limpio, ordenado, iluminado, con edificios e instalaciones de primer nivel. (MCR) www.centrodeguayaquil.org

Proyecto Karibao

Fotos: Jimmy Vargas

INICIATIVA CÍVICA Al rescate del centro

Investigar el marco normativo, legal y teórico; la producción económica y cómo se desarrolló la ciudad en la historia para así entender el contexto actual es la información que plantea analizar previamente el arquitecto guayaquileño Alfonso Santos antes de definir la planificación futura. “Nos interesa saber cómo se desarrolló Guayaquil y cuál fue su importancia para el crecimiento de Durán, La Puntilla, Samborondón, Daule y cómo comenzó a afectar a toda la metrópoli desde el punto de vista del medio ambiente, la vivienda, vialidad, patrimonio, etc. Una vez que dominemos esto podemos hablar del distrito metropolitano e iniciar la planificación de la urbe porteña”, manifiesta Saltos. (MCR)

Orden Territorial

Carlos Jiménez, experto en planificación urbana, en su plan “Gran Guayaquil Metropolitano” propone planificar la ciudad por cuadrantes, barrios, distritos y parroquias. Sugiere ordenar la urbe considerando los tipos de vivienda, diseños, ancho de vías, etc., con el fin de regular los usos permitidos y los estándares arquitectónicos que le darán d identidad a Guayaquil. “¿Cómo vamos a manejar los ecosistemas en peligro? ¿Cuáles son las áreas que se inundarán? ¿Nos convertiremos en una ciudad agroproductiva? ¿Cuánto trabajo y cuánto empleo vamos a generar? Es información clave que Jiménez considera necesaria para el ordenamiento de Guayaquil y para su plan de desarrollo futuro.(MCR).


28 • FOCUS | MAYO 2014

ESPECIAL

La ZEDE de la ESPOL Por el desarrollo de Guayaquil, del Litoral y del país El Parque del Conocimiento o PARCON lo integran siete centros de investigación de la ESPOL, que a su vez constituyen el componente científico de lo que será la Zona Especial de Desarrollo Económico, ZEDE, donde se instalarán industrias y empresas orientadas a realizar actividades de desarrollo tecnológico, desarrollo de servicios y desarrollo industrial. Esta zona vinculará a la academia con las industrias y el Gobierno Nacional. Uno de sus objetivos primordiales es lograr que la investigación científica mejore la capacidad productiva de las empresas. Las ZEDES son espacios delimitados del territorio nacional, considerados como un destino aduanero propicio para el desarrollo de nuevas inversiones con los incentivos establecidos en el Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones, COPCI. La propuesta de la ESPOL busca calificar ante el COPCI como una Zona Especial de Desarrollo Económico de tipo tecnológico, industrial y logístico, que funcionará en el campus Gustavo Galindo.

Áreas estratégicas • Para el desarrollo del Parque del Conocimiento o PARCON, componente científico y tecnológico de la ZEDE, se identificaron las siguientes áreas estratégicas: Tecnologías de información y comunicación; sistemas computacionales; biotecnología (vegetal y de organismos acuáticos); energías alternativas y renovables; manejo del recurso agua; acuicultura; nuevos materiales y nanotecnología. • Están en procesos de creación los laboratorios de excelencia en redes eléctricas inteligentes; bioinfor-

La ZEDE permitirá a los empresarios:

mática; ingeniería sísmica; mineralogía; petróleos; hidráulica e hidrología; geotecnia; sistemas complejos y matemáticas aplicadas; tanque de prueba en tiempo real; y, robótica industrial.

fortalecer la sustitución selectiva de importaciones

• Crear nuevas empresas basadas en el conocimiento y la investigación. • Acceder a los servicios, innovaciones e investigaciones que se generen en el PARCON para incrementar su productividad, competitividad y la búsqueda de nuevos mercados, en especial para las empresas que pro-

Agregar valor a los productos ecuatorianos

Desarrollar nuevas industrias estratégicas

Transformar la matriz productiva

ZEDEPARCON ESPOL espacio virtuoso para...

Generar empleos de Calidad

Esta propuesta representa un desafío estratégico de la más alta prioridad institucional. Según lo establece el COPCI, en una ZEDE de tipo tecnológico se realizan actividades de transferencia y desagregación de tecnología e innovación. Se desarrollará todo tipo de emprendimiento y proyectos de desarrollo tecnológico, innovación electrónica, biodiversidad, mejoramiento ambiental sustentable o energético. En la ZEDE de tipo logístico se realizarán operaciones de almacenamiento de carga con fines de consolidación, clasificación, etiquetados, entre otros; manejo de puertos secos o terminales interiores de carga, mantenimiento y reparación de naves, aeronaves o vehículos de transporte terrestre de mercadería. En la industrial se incluye la transformación, elaboración y reparación de mercancías de todo tipo de bienes con fines de exportación y de sustitución estratégica de importaciones.

Mayor equidad y cohesión social

Fortalecer la Economía popular y solidaria

ducen bienes de media y alta tecnología.

La ZEDE permitirá a la ciudad, la región y el país:

• Crear un espacio dinamizador de transferencia tecnológica y competitividad del sistema económico. • Crear un marco de excelencia medio ambiental con espacios para la creatividad y el diseño con parámetros de calidad e innovación. • Crear empleos cualificados y proyectos empresariales competitivos en una progresiva diversificación productiva a mediano plazo. • Mejorar las expectativas de empleo, las condiciones laborales de jóvenes titulados universitarios y la incorporación de doc-

Convergencias en la ZEDE-PARCON ESPOL.

tores en las empresas.

La ZEDE permitirá a la Academia:

• Fortalecer su capacidad científica y tecnológica dotándola de infraestructura para realizar proyectos de investigación, y crear un modelo universitario abierto a las demandas sociales que respondan a las políticas de ciencia, tecnología e innovación del Ecuador. • Contar con una instancia de colaboración para formar al Talento Humano Avanzado incluyendo los programas doctorales en alianza con universidades de prestigio mundial. • Contar con un espacio de excelencia e innovación para incentivar las relaciones empresa-universidad.


MAYO 2014 | FOCUS • 29

Sector público Innovación y desarrollo

Ilustración: David Carrillo G.

Encontrar talento humano avanzado es una de las necesidades prioritarias de las empresas líderes en tecnología, competitivas, con una cultura de innovación permanente. Este elemento lo podrán encontrar en la ZEDE, espacio propicio para que las empresas se vinculen con los centros de investigación con el fin de desarrollar ideas, productos, incubar proyectos, mejorar su producción; ampliar y diversificar sus servicios con miras a ofrecer soluciones al mercado nacional e internacional. Para Enrique Peláez, director del Centro de Tecnologías de la Información, CTI, los parques tecnológicos asociados a las universidades están reconfigurando y reformando la forma de hacer negocios y dar servicios en muchas ciudades del mundo “Los parques tecnológicos demandan servicios que requieren alta tecnología y utilizan herramientas más sofisticadas para estar a la altura de otros parques tecnológicos. Por lo tanto, para una ciudad significa desarrollo de infraestructura, carreteras, transporte, y distintos servicios”, aclara.

El experto politécnico asegura que el PARCON influenciará en la ciudad y en la región Actores Ciudadanía constituyéndose en clave el motor de nuevos desarrollos, negocios, emprendimientos y en la demanda de las empresas que requieran y ge n e ren nuevos servicios. Academia Se espera que este año se inicie el proceso de construcción de los centros de investigación del PARCON y en el 2016 entren en funcionamiento. Hasta entonces, retornará al país el talento humano avanzado de la ESPOL, los Ph.D. que trabajarán en la ZEDE y que al momento realizan sus estudios en las mejores universidades y centros de investigación del mundo. (MCR).

Sector privado


INVESTIGACIÓN

La Antártida: potencial biotecnólogico El continente ubicado en el Polo Sur constituye un ecosistema único en el planeta con grandes posibilidades de investigación aún inexploradas. Texto: Blga. Lorena Monserratte Maggi

Desde el año 2009, científicos del Centro de Investigaciones Biotecnológicas del Ecuador (CIBE-ESPOL) han participado en las expediciones hacia el continente Antártico, llevando a cabo proyectos encaminados hacia la búsqueda de microorganismos aislados que posean un potencial biotecnológico con aplicaciones en la industria de alimentos, agricultura, biorremediación y el mejoramiento genético. El estudio de las comunidades microbianas que viven en lugares inhóspitos no sólo permite conocer la diversidad, funciones biológicas y ecológicas que desempeñan en ese ecosistema, sino la capacidad enzimática que han desarrollado para adaptarse a condiciones extremas, cambios ambientales y presencia de contaminantes que por vía aérea o por corrientes marinas, pueden llegar a la Antártida.

El uso que podrían tener estas cepas, consorcios, genes, enzimas y metabolitos es de interés en la solución a problemas ambientales o de la industria del país a través de transferencia tecnológica en biotecnología, conservación de especies y desarrollo de productos bioactivos de amplio espectro. Uno de los proyectos que se desarrolla en el CIBE, con el aval de la ESPOL, es "Microorganismos antárticos: aislamiento, identificación, preservación y evaluación de su potencial biotecnológico", financiado por la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) a través del Instituto Antártico Ecuatoriano (Inae) para la adquisición de reactivos, materiales y equipos. La Estación Científica Ecuatoriana Pedro Vicente Maldonado, ubicada en Isla Greenwich, cuenta con un laboratorio para el pre procesamiento de las pruebas, previo al retorno al país.


MAYO 2014 | FOCUS • 31

1 2 3 1. Recolección de muestras. 2. XVII Expedición Ecuatoriana a la Antártida en el 2013. 3. Blga. Lorena Monserrate M. realizando análisis químicos en el laboratorio de la Estación Pedro Vicente Maldonado.

En el CIBE, un equipo multidisciplinario de expertos, integrado por las biólogas Lorena Monserrate Maggi y María Fernanda Ratti; los ingenieros acuicultores Jeffrey Vargas y Lizette Serrano, el Lcdo. en Nutrición David Catagua; además de los estudiantes y tesistas Nadia Cedeño, Ofelia Cañarte, Leonor Tacuri, Kattya Zambrano, Gabriela García y Abel Chafla, bajo la dirección del M.Sc. Pablo Chong, y los Ph.D. Juan Manuel Cevallos y Esther Lilia Peralta, trabaja en preservar los recursos biogenéticos de alto valor, además de identificar y caracterizar microorganismos y genes con potencial biotecnológico. Han sido procesadas Muestras de agua y sedimento por técnicas cultivables y técnicas moleculares de última generación, incluyendo pirosecuenciación 454, que permiten estudiar la estructura poblacional maximizando la información obtenida al procesar las muestras. En la primera fase del proyecto se identificaron bacterias, microhongos y levaduras y se estandarizó el protocolo de aislamiento de microorganismos del suelo en diferentes medios de cultivos para obtener una colección de aproximadamente 400 aislados identificados por su perfil bioquímico y secuenciación de regiones conservadas ribosomales 16S para bacterias, e ITS1, 5.8S, e ITS2 en hongos. Hasta el momento se han identificado 16 especies de bacterias entre Pseudomonas, Brevundimonas, Arthrobacter, Pantoea, Sphingomonas, Bacillus, Rhodococcus, Janthinobacterium, Duganella, por mencionar algunas; 19 tipos de hongos como Geomyces, Mortierella, Antarctomyces, Verticillium, Penicillium, Cadophora, Pseu-

deurotium, Cryptococcus, Candida y Rhodotorula. Los resultados de la pirosecuenciación reportan 628 géneros de bacterias. La bioprospección de los aislados hasta el momento reporta bacilos con actividad antimicrobiana contra patógenos que afectan la producción de camarones y que pueden causar enfermedades en el hombre; levaduras que podrían ser empleadas en la industria panificadora y producción de bebidas alcohólicas; y hongos con potencialidad para su uso en la clarificación de jugos a bajas temperaturas y en la degradación de plásticos. Las expediciones se realizan en el Se ha brindado especial atención a aislados verano austral y son patrocinadas con mayor potencial de por el INAE para la toma de datos aplicación industrial, que podrían ser objeto de pa- y la recolección de muestras en tentes, registros o nuevos las zonas de interés e islas del usos; como un aislado de levadura que fermenta dife- Archipiélago Shetland del sur. rentes tipos de azúcares y con rendimiento alto de fermentación cuando se usa jugo de uva como sustrato; lo que indicaría un potencial en la producción de bebidas alcohólicas, como vino y cerveza de buena calidad. Actualmente se trabaja en la identificación de cepas y genes que se expresan en zonas contaminadas con hidrocarburos y metales pesados para su posible uso en biorremediación.


TRANSPORTE

Nueva estación de buses Desde el 21 de abril, el paradero de buses de la ESPOL, está ubicado a la altura del C.C. Albán Borja, km 2.5, en la Av. Carlos Julio Arosemena frente al Colegio 28 de Mayo. Hasta el mes anterior, para llegar al campus politécnico Gustavo Galindo, los estudiantes abordaban los buses de TransESPOL en la estación de la Piscina Olímpica, ubicada en la intersección de las calles José Mascote y Miguel Hurtado. Por disposición de la Comisión de Tránsito del Ecuador, en octubre del Existen nuevos recorridos por los 2013, se pidió trasel paradero sectores en que se ha dividido la ladar de los expresos de ciudad: 3 en el norte, 2 en el sur, la ESPOL debido a 1 en Durán y 1 en el paso peato- que las calles en mención se destinal de Ceibos Norte. naban solo para el

tráfico de buses de transporte público. Esta decisión llevó a las autoridades de TransESPOL a incrementar los recorridos directos que realizan las unidades de transporte, desde las 6:30 hasta las 8:30 y de retorno, a las 13:10, 16:30 y 20:30. Vía web, los estudiantes pueden consultar los nuevos recorridos por los sectores en los que se ha dividido la ciudad: 3 en el norte, 2 en el sur, 1 en Durán y 1 en el paso peatonal de Ceibos Norte. Es importante que el estudiante conozca cuál es la ruta más conveniente que viene directo al campus politécnico dependiendo del sector donde vive. El objetivo de estas medidas es que el alumnado se familiarice y conozca las diversas formas que tiene a su disposición para llegar al campus politécnico. La estación principal funciona desde las 6:30 hasta las 20:30.


MAYO 2014 | FOCUS • 33

RUTAS DE ENTRADA ACACIAS Y PERIMETRAL

RUTAS DE ENTRADA NORTE

RUTAS DE ENTRADA PORTETE Y PERIMETRAL

Para consultar los mapas y descargar el folleto con los recorridos, ingrese a la web

www.transespol.espol.edu.ec


ECONOMÍA

Sustitución estratégica de importaciones Son necesarias medidas comerciales restrictivas para estimular la industria nacional; pero, es preciso enfatizar que deben darse siempre y cuando se tenga asegurada una ventaja comparativa. Texto: Profesores de FCSH - ESPOL

Posterior a la década de los 60, algunos países recientemente industrializados como Hong Kong, Corea del Sur, Singapur y Taiwán experimentaron tasas de crecimiento sin precedentes, lo que se conoció como el ‘Milagro del Sudeste Asiático’. Y, es que lo milagroso de estos eventos no fue únicamente las tasas de crecimiento elevadas, sino la capacidad de estas economías de mantenerlas así por más de tres décadas. De esta manera desafiaron las leyes de retornos decrecientes, pues a pesar de tener importantes tasas de inversión y acumulación de capital humano en estos períodos, fueron economías que no se desaceleraron como lo hubiera predicho el modelo clásico estándar de crecimiento¹. ¿Qué era entonces lo que las estaba haciendo crecer sostenidamente? Su extraordinaria capacidad para comerciar. En estos períodos, los cuatro ‘Tigres Asiáticos’ observaron un incremento espectacular en sus exportaciones de manufacturas; evitaron el desplome de los precios de bienes que producían en exceso mediante la exportación de los mismos² y dejaron adicionalmente de lado sus políti-

Hong Kong.


MAYO 2014 | FOCUS • 35

cas comerciales restrictivas de sustitución de importaciones adoptadas en la era de la post-guerra.

Mecanismo de política comercial La industrialización basada en sustitución de importaciones ha sido un mecanismo de política comercial que surgió justamente en la época posterior a la Segunda Guerra Mundial y, hasta alrededor de los años 70, muchos países en desarrollo trataron de basar su crecimiento en restricciones a las importaciones con el objetivo de satisfacer la demanda local mediante una mayor oferta de productos nacionales. En el Ecuador, como parte del Plan Nacional del Buen Vivir, se estableció ‘impulsar la transformación de la matriz productiva’³ y se tiene como medio de política comercial la sustitución estratégica de importaciones principalmente en sectores priorizados de la economía como el de productos farmacéuticos, confecciones y calzado, metalmecánica, alimentos procesados, vehículos y sus partes, etc. Estas medidas incluyen una reforma arancelaria y la inserción de nuevas normas técnicas que permitan el control de la calidad de los productos nacionalmente producidos con el fin de que sean aptos para ser exportados. En general, algunos de los argumentos que explican las razones de este tipo de políticas son la protección de la industria naciente, el ajuste a los mercados privados por fallas que impiden su desarrollo y el fomento de las manufacturas. Sin embargo, restricciones en importaciones pueden hacer que una industria per-

Corea del Sur.

dure, pero no necesariamente la hace más eficiente; la protección no generará el desarrollo de la competitividad en sectores donde nunca se tendrá ventaja comparativa; y, la protección sin objetivos, sin orientación hacia sectores específicos y sin un tiempo determinado puede distorsionar los incentivos y mantener industrias ‘nacientes’ atrofiadas y sin crecimiento. Entonces, es claro que el comercio internacional es un juego de suma positiva y, que en algunos casos, como en el de los Tigres Asiáticos, su repunte económico coincidió con el alejamiento de un modelo basado en industrialización mediante sustitución de importaciones. En otros casos son necesarias las medidas comerciales restrictivas para estimular la industria nacional; pero, es preciso enfatizar que esto último debe darse siempre y cuando se tenga asegurada una ventaja comparativa potencial y se generen los incentivos necesarios al sector productivo para que efectivamente mejore la calidad y el componente industrial de los bienes protegidos; caso contrario, los recursos destinados al desarrollo de estas industrias provocarán la pérdida posiblemente irrecuperable de otros sectores económicos, además de la reducción del bienestar de los consumidores por las limitaciones en su elección de los productos disponibles en el mercado.

Las restricciones en las importaciones pueden hacer que una industria perdure, pero no necesariamente la hacen más eficiente.

¹ Young, A. “The Tyranny of Numbers: Confronting the Statistical Realities of the East-Asian Growth Experience” Quarterly Journal of Economics, 1995. ² Ventura, J. “Growht and Interdependence” Quarterly Journal of Economics, 1997 ³ Plan Nacional 2013-2017, Buen Vivir, [Online], disponible: http://www.buenvivir.gob.ec/, [Accedido 11 febrero 2014].

Singapur.

Taiwan.


INGENIERÍA CIVIL

Perpectivas de la construcción sustentable en Ecuador La construcción sustentable llega al país para quedarse. Con usuarios mejor informados, los proveedores de bienes y servicios deberán adaptarse o resignarse a quedarse fuera del negocio.

En 1983, La Comisión de las Naciones Unidas para el Desarrollo y medio Ambiente, preocupada por los asuntos ambientales derivados del desarrollo y la industrialización, comisionó el famoso reporte Brundlant, "Nuestro Futuro común", acuñando la primera definición formal de desarrollo sostenible, como la capacidad de una población de satisfacer las necesidades actuales, sin comprometer las necesidades futuras, siendo estas, de alimentación vivienda y confort. En 1992, en la Cumbre para la Tierra, desarrollada en Río de Janeiro (Brasil), los países miembros de las Naciones Unidas firmaron un acuerdo no vinculante, la Agenda 21, representado en la Declaración de Río. Esta consiste en 27 principios con la intención de guiar el futuro del Desarrollo Sostenible alrededor del mundo. Ocho años más tarde, estas intenciones se fijaron en los objetivos del Milenio, 8 metas a ser alcanzadas para el año 2015.

Texto: Carlos R. Rodríguez / Profesor de FICT- ESPOL

Vivimos en un mundo de recursos finitos, aunque nuestros deseos sean infinitos. Quizás, el primer intento por encontrar una definición formal de sostenibilidad la dio Garret Hardin en su artículo "La Tragedia de los comunes", publicado en la prestigiosa revista Science en 1968. El autor ejemplificó, usando una fábula, cómo los deseos de cada individuo por satisfacer sus necesidades propias, terminaría por acabar con los recursos que todos los individuos compartimos.

Específicamente, el objetivo 7 es asegurar la sostenibilidad ambiental, proponiendo como metas específicas, entre otras, mejorar el acceso al agua potable y alcantarillado, reducir la población sin vivienda digna, evitar la reducción de áreas verdes, disminuir las emisiones totales de CO2 y gases de efecto invernadero, evitar el consumo irresponsable de recursos terrestres y marinos, e integrar como políticas de estado los principios de desarrollo sustentable.


MAYO 2014 | FOCUS • 37

Sistemas de Certificación

Nombre del Proyecto

Ciudad

Tipo de Certificación

Grado de Certificación

Oficinas Sede Odebrecht Ecuador

Quito

Diseño de Interior y Construcción: Interiores Comerciales

Oro

ENNE Arquitectos

Quito

Diseño de Interior y Construcción: Interiores Comerciales

Plata

Quito

Diseño y Construcción de Edificios: Construcción Nueva

Platino

Guayaquil

Diseño y Construcción de Edificios: Centro Comercial

Por certificarse

Babahoyo

Operación y Mantenimiento: Edificios Existentes

Por certificarse

Quito

Diseño y Construcción de Edificios: Construcción Nueva

Por certificarse

Quito

Diseño y Construcción de Edificios: Construcción Nueva

Por certificarse

Baltra

Diseño y Construcción de Edificios: Construcción Nueva

Por certificarse

Tradicionalmente la gestión de proyectos urbaQuito Publishing nísticos se ha enfocado en atender tres aspecHouse tos: calidad, plazo de construcción y costo de Hipermarket obra. A su vez, la sostenibilidad se basa en tres El Dorado pilares: sociedad, economía y medio ambiente; Paseo Shopping el área donde convergen estas tres bases es el Babahoyo terreno de la sustentabilidad; y en un marco que Cubic garantice calidad, costo y tiempo, se traduce en un proyecto exitoso en todos los aspectos. La filosofía de la Construcción SustentaEdificio Infinito ble y los Sistemas de Certificación para la Construcción Sustentable son un esfuerzo por Terminal Aeroportuario de Baltra aplicar estrategias de sostenibilidad a obras y proyectos urbanísticos. En general, son un sistema que asigna puntos o créditos a una serie de procedimientos de sostenibilidad, y de acuerdo al puntaje obtenido, extiende un grado de certificación oficial.

Estas estrategias se agrupan, de acuerdo al problema que se pretende resolver, en lo relativo al sitio del proyecto, conservación del recurso agua, uso eficiente de la energía, utilización de materiales de fuentes renovables y, calidad del ambiente interior en edificios. Internacionalmente, LEED (Liderazgo en el Diseño Energético y Ambiental, por sus siglas en inglés) es el procedimiento de certificación más usado. Legitima proyectos nuevos, remodelaciones, edificios en fase de operación, viviendas e incluso proyectos urbanísticos. De acuerdo a datos del Consejo de los Estados Unidos para la Edificación Sustentable (USGBC), en Ecuador existen tres proyectos certificados en Quito, y cinco más en proceso de certificación entre Guayaquil, Babahoyo y Galápagos, lo que demuestra que la aplicabilidad de este sistema es posible en el país.

¿Por qué la Construcción Sustentable? De acuerdo a datos del USGBC, las edificaciones son responsables por: el 40% de la energía primaria usada, 72% del gasto eléctrico, 39% de las emisiones de CO2 y del 13.3% del consumo de agua potable. La construcción sustentable puede lograr una reducción, en promedio, del 35% de las emisiones de Carbono, 40% del consumo de agua, 50% del consumo energético, 70% de desechos sólidos. Otros beneficios a los usuarios, si se considera que las personas pasan cerca del 90% del tiempo dentro


38 • FOCUS | MAYO 2014

de un edificio (EPA, 1987), son: mejor calidad de vida, reducción en enfermedades del sistema respiratorio, y mejoras en el rendimiento y productividad de los ocupantes. Los beneficios comerciales se representan en una reducción del 8% de los costos de operación, incremento del 7.5% en el valor del inmueble, y aumento del 6.6% en el retorno de la inversión (McGraw-Hill Construction, 2008).

El costo de ser “verde” Existen costos inmediatos: que se pueden dividir entre los del proceso de certificación y los de implementación. Usualmente, estos últimos son más elevados cuando se buscan grados de certificación mayores; pueden variar entre el 2% y 8% del costo total del proyecto. Sin embargo, si se planifica adecuadamente desde el inicio, se pueden seguir estrategias para lograr proyectos certificados sin que los costos de implementación sean mayores que los de una obra convencional. Los valores de implementación incluyen la incorporación de tecnologías y componentes no convencionales, cuyos costos en Ecuador son mayores que aquellos La construcción constituye una convencionales; por ejemindustria de cerca de cinco millo- plo, sanitarios de doble descarga o que no requienes de dólares anuales en Ecua- ran agua; ducha y lavamador; lo que nos convierte en el nos eficientes, pinturas de bajas emisiones de comsegundo país con mayor inversión puestos orgánicos volátiles, paneles fotovoltaicos, en esta rama en la región. entre otros. Los costos de certificación consisten en tasas que se deben pagar por el proceso de certificación. Para la categoría de Construcción Nueva en LEED, dependen del área total de la obra, variando entre $ 3.950 para proyectos menores a 4.500 m2 y $28.700 para mayores de 45.000 m2.

Desafíos para la construcción sustentable en Ecuador El reto para el país es responder a las necesidades de desarrollo en infraestructura y el cierre de brechas de una manera ecológicamente responsable, sustentable. Desde el año 2000 la financiación en infraestructura en Ecuador ha ido en ascenso, -las cifras de hace 10 años se han duplicado-, viéndose impulsada por una inversión sin precedentes del gobierno actual y la disponibilidad de líneas de crédito. La construcción en el país constituye una industria de cerca de $5.000 millones anuales, siendo en la región la segunda nación con mayor inversión en construcción como porcentaje del PIB, con el 8.92% a cifras del 2012 (CEPAL, 2014). Siendo aún difícil cuantificar cuál es el costo ambiental de esta inversión. Definitivamente la construcción sustentable llega al país y a la región para quedarse, con usuarios mejor informados, los proveedores de bienes y servicios de construcción deberán adaptarse o resignarse a perder mercado y quedarse fuera del negocio. Por ser una plaza en desarrollo se espera que en los próximos años los costos de equipos y materiales “verdes” sean más accesibles. Algunos temas pendientes en Construcción Sustentable son la verificación del alcance de los objetivos de sostenibilidad, basados en desempeño. Para el país, hace falta la determinación de líneas base que permitan comparar desempeños entre construcciones convencionales y aquellas que busquen algún tipo de certificación sustentable, esto basado en el desarrollo de normas de construcción locales y no solamente adaptaciones de normas internacionales. Desde ESPOL estamos dispuestos a impulsar la investigación en esta área mediante la creación de grupos de investigación.


CIENCIA

Semillero de futuros científicos En ¡Ajá! El parque de la ciencia, niños entre 6 y 12 años se entretienen con experimentos de matemáticas, física, química y biología en un espacio destinado para el aprendizaje. Aprender Matemáticas, Física, Química o Biología puede resultar un tanto complicado para algunos niños por el lenguaje que se utiliza en estas asignaturas; sin embargo, determinadas estrategias didácticas marcan la diferencia y motivan a los menores a fomentar su curiosidad a través del juego y a despertar su inquietud por la ciencia. Así surge el Semillero de Futuros Ingenieros y Científicos, un curso vacacional dirigido a infantes de 6 a 12 años de edad, con una duración de 75 horas, distribuidas en cinco semanas, en el horario de 9:00 a 12:00, en el Parque de la Ciencia AJÁ, ubicado en el campus politécnico Gustavo Galindo Velasco, de La Prosperina. “Es un espacio destinado para los errores y el aprendizaje”, indica Margarita Martínez, gestora del vacacional y docente de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas (FCNM) de la ESPOL. Cada día está destinado para una materia. En Física, Química o Biología se realizan experimentos controlados como la creación de cohetes, el análisis del

pH en los líquidos o la disección de pequeños insectos o animales. En matemáticas, Suma al blanco es un juego que a través de sumas y restas, sirve para la composición y descomposición de los números. Por ejemplo, dos niños toman sus fichas, las colocan en un tablero de cinco columnas por cinco filas. Un tutor designa como cifra “blanco” un valor cualquiera. Por turno, los pequeños ubican sus fichas en el cuadro que prefieran, los mismos que están numerados del 1 al 5. Aquí tratan de ser los primeros en sumar y llegar al “blanco”. Sin darse cuenta, los pequeños juegan y practican la adición y sustracción, tratando de ganarle al contrincante. Desatar el globo es otra dinámica en la que los concursantes tienen el objetivo de sacar palillos que simulan ser sogas atadas a un globo aerostático pintado en una tabla. Cada jugador saca uno o dos palillos; y el último que ‘desate’ el globo, resulta ganador. “Se trata de explicar los fenómenos cotidianos de una manera divertida, para que el niño entienda”, expresa Martínez, experta en Matemáticas. A esto, suma otros beneficios implícitos en la formación de los asistentes: fortalecer la autoestima de los chicos y su capacidad de discernimiento. A través de cuestionarios, los facilitadores miden el nivel de conocimiento de los participantes, antes y después del curso, para mostrar el rendimiento académico logrado al final del programa. (AVB)


RESEÑA

Alan Turing: ¿Personaje de ficción? Considerado el padre de la Inteligencia Artificial, en 1950 publicó un artículo en el que argumentaba que en 50 años habría ordenadores inteligentes capaces de hacer deducciones lógicas. Texto: Sonia Navarro, Profesora de EDCOM- ESPOL

de la Royal Society Paul Nurse, entre otros. En 2012 escriLa realidad supera a la ficción, en especial a la británica, bieron: “Instamos al Primer Ministro a ejercer su autoridad y famosa por sus grandes escritores, creadores de lugares que perdone formalmente a un icónico héroe británico”. Adenovelescos y vidas intensas. Pero, la vida de Alan Mathison más de esta carta publicada en el Daily Telegraph, hicieron Turing (Paddington, Londres, 23 de junio de 1912), matemá- una petición formal con el respaldo de más de 40.000 ciudatico y padre de la inteligencia artificial, supera los destinos danos al Parlamento Británico para que considere el indulto; y, es que en varias ocasiones solicitaron que se borre el delitrágicos de las historias literarias. Quizás la más extraña sea la publicada el 24 de diciem- to que tacha el nombre del matemático, pero en todas, el gobre del 2013 en el diario inglés The Independent con el títu- bierno se disculpó por el error cometido hace 61 años, aunque negó el indulto porque lo ¨Alan Turing gets royal paralgunos ¿políticos expertos? don for 'gross indecency' 61 Era un consumado atleta al que le gustaba sostenían que Turing había years after he poisoned himself¨. Con este perdón póstu- correr y ganar a los autobuses en el que viaja- sido declarado culpable de justa por quebrantar mo Isabel II saldó una deuda ban sus colegas a alguna conferencia científica, forma la ley de su tiempo. histórica con el pionero de la informática, quien en 1952 casi se convierte en atleta olímpico en 1948. fue condenado a la castra¿Quién fue Alan Turing? ción química por indecencia debido a su homosexualidad. Tal vez un ingeniero politécnico o un informático deberían ¿Cómo y por qué se consigue el perdón real? Únicamen- comentar al respecto, ¿pero lo harán? No lo sé. No sé si en te, cuando se comprueba que la persona es inocente de una nuestra cotidianidad académica se hable de este ser humaofensa o delito (en ese momento la homosexualidad era con- no, atleta y científico excelso. Y sí, se menciona el Premio siderada como tal) y cuando media un interés y un pedido Turing o de las Ciencias de la Computación que es otorgado familiar. La solicitud provino de los científicos Stephen Haw- anualmente por la Asociación para la Maquinaria Computaking, el astrónomo Martin Rees, el premio Nobel y presidente cional (ACM) a quienes hayan contribuido de manera tras-

Alan Turing ha inspirado a escritores de ficción:

• Greg Egan con el cuento de ciencia ficción "Oracle" (2000). • Arthur C. Clarke con su novela "2001". • Edmundo Paz Soldán con su novela "El delirio de Turing" (2003).

• William Gibson con su novela "Neuromante". • Jean Teulé con "La tienda de los suicidas". El cine también le rinde homenaje en el film "The imitation game" con Benedict Cumberbatch como Alan Turing. Su estreno será en este 2014.


MAYO 2014 | FOCUS • 41

¿Cómo un hombre así necesita un perdón real? No es ciencia ficción, es realidad.

En 1952 el científico Alan Turing fue procesado y condenado por una injusta ley a la castración química por ser homosexual. La agresividad de los químicos y estrógenos que le inyectaron hicieron que en su cuerpo atlético se desarrollaran glándulas mamarias y otras deformidades.

Humillado, solitario y deprimido se suicidó al comer un pedazo de manzana con cianuro.

Su madre siempre negó el suicidio, pero todas las investigaciones apuntan a que el hombre que salvó miles de vidas, al que ahora le debemos los placeres y problemas de la informática y de vivir en un mundo donde la mayoría vive en perpetua conexión, no resistió tanta brutalidad. Alan Turing en su laboratorio de informática.

cendental a este campo. Ojalá escribir estas líneas me permita escuchar esas voces -quizás- más autorizadas para que opinen sobre el legado de este genio. Y escribo genio porque su biografía indica que aprendió a leer por él mismo en tres semanas, que era un consumado atleta al que le gustaba correr y ganar a los autobuses en el que viajaban sus colegas a alguna conferencia y que casi se convierte en atleta olímpico en 1948. Estudió matemáticas en el King´s College de Cambridge en 1931. Hizo sus estudios doctorales en la Universidad de Princeton, donde disertó la tesis "Systems of login based on ordinals" (1938). En Estados Unidos trabajó como becario de John von Neumann en el Institute for Advanced Studies. Sus primeras publicaciones científicas aparecieron cuando aún no había cumplido 25 años, en ellas concibió ya un proyecto de máquina autómata. En uno de sus trabajos, en el que trataba de resolver el problema formulado por el matemático alemán David Hilbert en 1928 -el Entscheidungsproblem (traducido como problema de decisión) - sobre la existencia de un algoritmo de respuesta universal, sentó las bases teóricas de la computación. En 1936 formalizó conceptos sobre la Máquina de Turing, sobre los que se basan los ordenadores; con la lógica matemática y los algoritmos de cálculo determinó los límites de lo que es calculable por un computador. En 1939, ya en Reino Unido,

trabajó para el gobierno en proyectos avanzados de criptografía, destinados a descifrar los mensajes codificados por la máquina Enigma del ejército nazi. Desarrolló el mecanismo descifrador Bombe y computadoras como Colossus, de gran utilidad para los aliados y que le supusieron la Orden del Imperio Británico (1946). Entre sus logros, dirigió el proyecto Automatic Computing Engine (ACE), que desarrolló la computadora más avanzada del momento. En 1950 publicó en la revista Mind, el artículo "Computing machinery and intelligence" que argumentaba que en 50 años habría ordenadores inteligentes capaces de hacer deducciones lógicas, de aprender adquiriendo nuevos conocimientos tanto de forma inductiva como por experiencia y de comunicar mediante interfaces humanizadas. En la biología matemática estudió la existencia de los números de Fibonacci en las estructuras vegetales. Trabajó en el desarrollo de la cibernética y junto con un colega diseñó un programa de ajedrez entre 1948 y 1950, que por entonces ninguna máquina podría aún poner en funcionamiento. Además, desarrolló una teoría que explicaba cómo se generan los patrones biológicos que dan lugar, por ejemplo a las manchas en los leopardos. ¿Con qué más nos hubiera sorprendido este genio si hubiera vivido? ¿Tal vez hoy Silicon Valley quedaría en Cambridge o Manchester?

Referencias: http://es.wikipedia.org http://blogs.tn.com.ar http://www.turing.org.uk http://www.telegraph.co.uk

1 Este reto de la lógica simbólica consistía en encontrar un algoritmo general que decidiera si una fórmula del cálculo de primer orden es un teorema. En 1936, de manera independiente, Alonzo Church y Alan Turing demostraron ambos que es imposible escribir tal algoritmo. Como consecuencia, es también imposible decidir con un algoritmo si ciertas frases concretas de la aritmética son ciertas o falsas.


Avances >>>

Científicos

Robot inspirado en pez amazónico Científicos de la Universidad Nortwestern, en Estados Unidos, se inmiscuyen en el campo de la Robótica y crean un robot inspirado en los peces eléctricos del Amazonas, la apteronotus albifrons, una especie que habita en las cuencas pantanosas de la Amazonia y caza por las noches utilizando un sistema de radar, es decir, un campo electromagnético que se emite desde un órgano de su cuerpo. El robot pez, creado por los expertos, duplica este mecanismo y funciona similar a los peces generando un campo magnético a través de electrodos localizados en su parte posterior, de tal manera que cuando un objeto entra en este campo, se distorsiona y es detectado por los sensores. Esta tecnología servirá para una nueva generación de vehículos subacuáticos que trabajan en zonas donde la visión no es suficiente, por ejemplo, en derramamientos de petróleo y ríos con alto nivel de turbiedad.

Hallan neutrinos bajo hielo

Meteorito abre el cráter más grande en la luna El director de la investigación de astrónomos españoles, José María Mandieto, confirmó que el meteorito estrellado sobre la luna, en septiembre, es el que tuvo un impacto mayor con una dimensión de 40 metros de ancho sobre el astro. Por su parte, el Servicio Meteorológico de EE.UU. mencionó que el fenómeno puede guardar relación con la lluvia de meteoritos de las Táuridas, llamados así por la constelación de Tauro, y están ligados al cometa Encke. Miles de personas observaron esta colisión en la luna desde California, Estados Unidos.

En la Antártida detectan neutrinos bajo hielo luego de 25 años de búsqueda. Son de alta energía y los científicos sospechan que provienen de afuera del sistema solar. El hallazgo sorprende a los físicos. El equipo científico del observatorio de Neutrinos IceCube, de la Antártida, encontró 28 neutrinos. Se trata de partículas indivisibles que penetran el Universo y ocasionalmente traspasan la Tierra. Es casi imposible que puedan interactuar con la materia por su inmunidad a la gravedad. Los neutrinos hallados sobrepasan los 50 teraelectrónvoltios, lo que indica que no son neutrinos atmosféricos generados por algún evento cósmico. Para capturarlos, en el área polar se implantaron dispositivos ópticos ubicados a 2.5 metros bajo hielo, contra los cuales chocaron estas partículas y exhalaron un destello de luz, así capturaron la energía en teraelectrónvoltios. Este es el segundo descubrimiento de neutrinos revelados con mayor energía desde 1987, cuando un grupo de investigadores japoneses vislumbró neutritos de baja energía. Masatoshi Koshibay y Raymond Davis estuvieron a cargo del descubrimiento y fueron galardonados en el año 2002 con el premio Nobel de Física. Los investigadores del Fermi National Accelerator Laboratory, expertos en estudiar partículas de energía, aseguran que este nuevo hallazgo es el más importante desde la partícula de Dios o bosón de Higgs. El laboratorio de Reino Unido planea invertir 1.500 millones de dólares en un proyecto para determinar el origen del universo y responder a los misterios que este encierra a través de esta nueva partícula a la que denominaron Ernie.



ESPOL, la más verde de Ecuador La ESPOL lidera en el puesto 52 del ranking UI Greenmetric 2013, como una de las universidades más verdes del planeta. Es la única institución de Educación Superior del país en participar en este escalafón con una puntuación de 6.199. El ranking mide la infraestructura y sustentabilidad del campus e incentiva a crear proyectos sostenibles que promuevan la conciencia ambiental. http://greenmetric.ui.ac.id/id/page/ranking-2013 http://www.elcomercio.com.ec/sociedad/medioambiente-espol-universidades-ecuador_0_1077492245.html


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.