ESPOL - FOCUS, Edición 67

Page 1




CONTENIDO

ESPOL • REVISTA INSTITUCIONAL | AÑO 10 | EDICIÓN 67 | OCTUBRE 2015 | GUAYAQUIL - ECUADOR | 30.000 EJEMPLARES

FOTO DE PORTADA: Leonel Goyes - Iván Gómez (Informativo ESPOL)

10

18

20

30

DRONES Tecnología que invade al mundo

Volcanes activos en el país

En ESPOL se presentó Escenarios ante El Ecuador que queremos el Fenómeno del Niño

5 EDITORIAL 6-9 INSTITUCIONAL • Tres carreras más por la acreditación • El rol de la mujer de la Ingeniería • Listos para el Petrobowl • Reconocimiento a profesores de la ESPOL 10-12 NUESTRO INVITADO • Dos volcanes activos en erupción 13-15 ESTUDIANTES • ASME-ESPOL, ingenieros mecánicos en construcción • El sueño de Lisseth, trabajar en la NASA 16-17 ARQUEOLOGÍA • Modelos de simulación computacional en Arqueología 18-20 INVESTIGACIÓN • La influencia del clima en la expansión del dengue • Repoblación del Spondylus y pepinos de mar 21 LABORATORIO •Protal-ESPOL con norma de calidad ISO 17025 22-26 TEMA CENTRAL • La era de los drones 27-29 MEDIO AMBIENTE • El retorno de "El Niño" • Las aguas invisibles del Guayas 30-31 ACADEMIA • Mesa redonda El Ecuador que queremos 32-33 BECARIOS • Un reto que demanda constancia y un trabajo intenso 34-35 INGENIERÍA • Big 3D Máquinas para el cambio de la matriz productiva 36-37 EMPRESAS • La gestión de stakeholders, herramienta básica en operaciones de empresas 38-39 VÍNCULOS • Adultos mayores, los nuevos estudiantes politécnicos 40-41 DE VIAJE • Experiencia extrema en Nepal 42 AVANCES CIENTÍFICOS / PRÓXIMOS EVENTOS • Naturaleza robótica

STAFF RECTOR Sergio Flores Macías VICERRECTORA ACADÉMICA Cecilia Paredes Verduga DIRECTOR EDITORA GENERAL EDITORES REDACTORA COORDINACIÓN DIRECTOR DE ARTE DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN

FOTOGRAFÍA IMPRESIÓN

Sergio Flores Macías Mónica Carrasco Rivadeneira Washington Macías Peña José Javier Roldós Castro Lorena León Velásquez Mónica Holguín Pesantes Julio Vergara Centeno Nidia Rodríguez Rojas Verónica Gutiérrez Zúñiga Vanessa Solórzano Jurado Jorge Balón Arias Editores Nacionales S.A. ENSA

FOCUS DIGITAL: http://issuu.com/focusespol Campus Gustavo Galindo Velasco. Km 30.5 Vía Perimetral. Casilla: 09-01-5863 Teléfonos: (593-4) 2269121/ 124 Guayaquil - Ecuador ESCRÍBANOS: comentariosfocus@espol.edu.ec Todas las opiniones vertidas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad de los autores y no representan necesariamente la posición de la ESPOL.


EDITORIAL

El Ecuador que queremos Sergio Flores Macías / Rector de la ESPOL El Ecuador que queremos es uno signado por el conocimiento, el desarrollo en todas sus dimensiones y la equidad en sus diversas manifestaciones. La clave del progreso social es el conocimiento. Los países que han alcanzado altos niveles de conocimiento son los que gozan de mayor soberanía, libertad; tienen ventajas competitivas y mayor posicionamiento internacional. Para el caso ecuatoriano, los principales problemas científicos-técnicos de la producción los resuelve el conocimiento más que el mercado. Por ello, la ESPOL en el año 2000 planteó la necesidad de ir hacia un “modelo de desarrollo con base en el conocimiento” que guíe los aspectos teóricos, estratégicos y operativos de los diferentes subsistemas del Estado y de la sociedad, lo que incluye: educación de calidad en todos sus niveles -desde el inicial hasta los doctorados-, la presencia potenciadora de la ciencia, tecnología e innovación en la producción y en los diferentes campos de la vida humana. En cuanto al desarrollo, hay que pasar del reduccionismo economista, que hace apología del crecimiento y concebirlo en sus diversas dimensiones, todas interrelacionadas: desarrollo humano que beneficia a todos los ecuatorianos y que cada ciudadano sea expresión de los resultados de la educación de calidad, salud integral, vivienda digna y gestor del progreso individual y comunitario; desarrollo científico tecnológico para poner el conocimiento al servicio del desarrollo económico, del ser humano y la naturaleza; desarrollo sustentable para garantizar la producción y la vida; y, desarrollo institucional para que la política, la gestión, la producción, las relaciones entre los ciudadanos, el Estado y las organiza-

ciones reales fluyan “por un amplio cauce democrático”. Este desarrollo pensado en su integralidad hará más fácil la construcción de una sociedad con justicia y equidad para todos los ciudadanos y para todos los territorios, porque, entonces así habrá inclusión, cohesión y movilidad social, porque así las políticas públicas tendrán pleno consenso porque no vulnerarían ni derechos ni expectativas. La estrategia clave que ESPOL ha presentado es la creación de la Zona de Innovación del Litoral Ecuatoriano (ZILE), concepto novedoso que articula al sector público, empresarios, academia y ciudadanía. La ZILE es la gran oportunidad para que las universidades de calidad del Litoral lideren en sus territorios procesos de investigación e innovación que conduzcan a mejorar el sistema de educación y potencien la producción.

La ZILE es la gran oportunidad para que las universidades de calidad del Litoral lideren en sus territorios procesos de investigación e innovación que conduzcan a mejorar el sistema de educación y potencien la producción.

La ZILE resolvería los problemas de la producción del Litoral y creará las condiciones para hacer del Ecuador un país signado por el conocimiento, el desarrollo en todas sus dimensiones y la equidad en sus diversas manifestaciones.

OCTUBRE 2015 | FOCUS • 5


INSTITUCIONAL

Tres carreras más por la acreditación Entre el 30 de agosto y el 1 de septiembre, un equipo de expertos evaluadores en acreditación ABET (Accreditation Board for Engineering and Technology), realizó una visita de prueba como parte del proceso en el que la Escuela Superior Politécnica del Litoral participa con miras a la acreditación internacional de las carreras de Ingeniería Naval, Ingeniería Civil e Ingeniería Industrial. El equipo de evaluadores, integrado por Ed Wiggins, Rajan Batta, Wayne Neu y Douglas Mace, emprendió una inspección, similar a las que realiza la acreditadora internacional ABET con el

Ministro de Industrias visita ESPOL

El 3 de agosto, el Ministro de Industrias y Productividad, Miguel Egas Peña, realizó una visita protocolaria al campus Gustavo Galindo y se reunió con directivos y profesores-investigadores de la ESPOL con quienes dialogó sobre varios proyectos vinculados al sector energético e industrial. El Ministro conoció los servicios que presta el Laboratorio de Ensayos Metrológicos y de Materiales, LEMAT, a las industrias; los proyectos de investigación del Centro de Energías Renovables, CERA; y la Zona de Innovación del Litoral Ecuatorianos, ZILE, propuesta institucional en la cual se interrelacionarán la academia, el sector público y las empresas e industrias de la región Litoral y el país. Miguel Egas comprometió el apoyo del Ministerio de Industrias a estos proyectos de interés nacional.

6 • FOCUS | OCTUBRE 2015

ESPOL trabaja en la acreditación ABET para las carreras de Ingeniería Naval, Ingeniería Civil e Ingeniería Industrial.

objetivo de ofrecer retroalimentación a las autoridades politécnicas tras el análisis de la fortalezas y debilidades en el proceso de mejora continua de cada carrera. La agenda incluyó recorridos por diferentes centros, laboratorios y unidades

académicas, así como reuniones con las autoridades de ESPOL y los coordinadores ABET, Mijail Arias de Ingeniería Civil; José Rolando Marín de Ingeniería Naval y Edwin Desintonio de Ingeniería Industrial.

Facultad de Ciencias de la Vida

El 22 de julio, el Consejo de Educación Superior, CES, mediante resolución RPC-SO-28-No.364-2015 aprobó la creación de la Facultad de Ciencias de la Vida de la Escuela Superior Politécnica del Litoral, ESPOL. Esta nueva unidad académica contará con tres departamentos: Ciencias Agrícolas, Ciencias Biológicas, Salud Humana y Nutrición ofertará las carreras de Biología, Licenciatura en Nutrición e Ingeniería Agrícola y Biológica; además dos programas nuevos: Ingeniería en Biotecnología y Bioingeniería. La Facultad de Ciencias de la Vida promoverá programas de posgrado con alta concentración en investigación: Doctorado en Biociencias con énfasis en Biodescubrimiento, Maestría en Biociencias Aplicada, Maestría en Biotecnología y a futuro, un programa de maestría en temas de agricultura.

XXII Encuentro Laboral

El 15 de julio, el XXII Encuentro Laboral, organizado por el Centro de Promoción y Empleo, CEPROEM- ESPOL, congregó a unos 1 200 jóvenes y 34 empresas nacionales e internacionales en un acercamiento entre estudiantes y egresados politécnicos con el sector empresarial. Los asistentes, previa inscripción, conocieron de cerca las ofertas laborales de compañías como Tía, Corporación El Rosado, Nirsa, Siemens, Unilever, Cervecería Nacional, Protisa, Banco de Guayaquil, Grupasa, Agripac, Diners Club, Banco Internacional, Banco Procredit, Maquinarias Henriques, Promesa, PWC Ecuador, Ambev, Toyocosta, Agritop, Sipecom, Banco Bolivariano, Papelera Nacional, LAN, Pycca, Manpower, entre otras, que los prefieren por la formación integral que reciben en la ESPOL.


Ciclo de conferencias Día del Dengue

El 25 de agosto, los integrantes del proyecto Virus INSPI– ESPOL y el Laboratorio de Biomedicina de la institución realizaron el ciclo de conferencias Día del Dengue, en el que se expusieron los últimos avances en vacunas contra el virus y se plantearon temas como un modelo humano de infección controlada y la liberación de mosquitos transgénicos para erradicar al vector transmisor Aedes Aegypti. En las charlas participaron el jefe del Laboratorio de Biomedicina de la ESPOL, Washington Cárdenas; la profesora adjunta del Departamento de Medicina de SUNY Upstate Medical University, Anna Stewart (foto); el director del Center for Global Health and Translational Science, Mark Polhemus; el jefe de la División de Enfermedades Infecciosas de SUNY Upstate Medical University, Timothy P. Endy; el investigador principal del Centro de Investigación de Enfermedades Infecciosas de la PUCE, Marco Neira y la directora del Naval Medical Research Center Detachment -en Iquitos, Perú-, Amy Morrison.

Reunión de la RAECTH en la ESPOL La Red Académica Ecuatoriana de Carreras de Turismo y Hospitalidad, RAECTH, se reunió el 28 de agosto en el campus politécnico para presentar y socializar la propuesta para el rediseño de las carreras de Turismo y Hospitalidad y Hotelería. Participaron representantes de la ESPOL, la Escuela Politécnica del Chimborazo, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Universidad de Cuenca, Universidad del Azuay, Universidad Nacional de Loja, Universidad San Francisco de Quito, Universidad Técnica del Norte, Universidad Técnica Particular de

Loja, Universidad Politécnica Estatal del Carchi, Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Universidad Técnica de Ambato, Universidad de Especialidades Turísticas, Universidad Internacional del Ecuador, Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Universidad San Gregorio de Portoviejo, Universidad Internacional SEK, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Universidad Técnica de Machala, Universidad Metropolitana y la Universidad de las Fuerzas Armadas - ESPE, extensión Latacunga.

El rol de la mujer en la Ingeniería

La Facultad de Ingeniería Marítima, Ciencias Biológicas, Oceánicas y Recursos Naturales, FIMCBOR, organizó el 19 de agosto la Mesa Redonda: “Mujeres en el Sistema de Ingeniería Ecuatoriano”. Participaron como expositoras las ingenieras navales Yesenia Calle de la Subsecretaría de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial; Zoila Valencia por parte de la Armada del Ecuador; y María Elena Miño y Priscilla Salazar, de empresas privadas. El decano de la FIMCBOR, Eduardo Cervantes, les dio la bienvenida y destacó el trabajo profesional de las ponentes en el campo de la ingeniería. “El tesón, la organización, la ética y el trabajo diario han hecho de ellas, mujeres exitosas”, puntualizó.

OCTUBRE 2015 | FOCUS • 7


INSTITUCIONAL

Olimpiadas en Matemática

Exposición de Economía Circular

El 30 de julio se realizó el programa de clausura del XXVII Concurso Intercolegial de Matemática; la XI Olimpiada Ecuatoriana de Matemática y la XXII Olimpiada Kanguro Matemático, en el auditorio de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas, FCNM. El acto contó con la presencia del decano, Oswaldo Valle; el subdecano, Jorge Medina; la directora del departamento de Matemáticas y coordinadora de los eventos, Janeth Valdiviezo, entre otras autoridades de la FCNM, quienes entregaron certificados y medallas a los participantes y sus tutores. En esta edición participaron estudiantes de más de 70 colegios de 21 provincias del país. Constan en la fotografía los ganadores de la XI Olimpiada Ecuatoriana de Matemática: Tommy Lin Weng (i), del colegio Americano; Paolo Cuellar, del IPAC; y Anthony Flores, del Liceo Cristiano.

3DS: Campamento de emprendedores

La primera edición del 3 Days Startup (3DS), organizada por el Club de Emprendedores y el Centro de Emprendedores de la ESPOL, se llevó a cabo del 14 al 16 de agosto. El evento convocó a 44 estudiantes universitarios que acamparon por tres días en el campus politécnico para convertir sus ideas en propuestas de negocios viables. El proyecto ganador fue Crowd Desing, plataforma de diseño digital a través de la cual un cliente solicita un trabajo y creativos de todo el mundo ofrecen propuestas. El segundo lugar fue para la aplicación Geo Place, Cinco que permite obseralumnos de la var a través de reaESPOL participalidad aumentada promociones y rán en el PetroBowl las ofertas de tiendas Regional Qualifier, en al interior de un Quito, para clasificar centro comercial.

Listos para el PetroBowl

al Petrobowl 2016.

El capítulo estudiantil de la Sociedad de Ingenieros en Petróleo, SPE-ESPOL, organizó el concurso PetroBowl Interno 2015 con miras a conseguir la clasificación al PetroBowl, certamen mundial que se organiza hace más de 14 años y que evalúa los conocimientos en torno a la industria del petróleo y la rapidez que tienen los participantes para responder acertadamente las preguntas en inglés. El PetroBowl Interno 2015 de la ESPOL

8 • FOCUS | OCTUBRE 2015

comprendió dos fases; el 11 de agosto se realizó una prueba escrita en la que participaron 28 alumnos de las carreras Ingeniería en Petróleos y Geología, los diez mejor puntuados compitieron el 27 de agosto en la ronda oral de preguntas. Resultaron ganadores José Antonio Castillo, Juan Diego León, Carol Gonzales, Marco Adrián Jácome y Felipe España. Ellos representarán a SPE-ESPOL en el PetroBowl Regional Qualifier, que se realizará en noviembre en Quito y otorgará el cupo para participar en el 2016 en el Petrobowl, en Dubai.

Del 27 de agosto al 5 de septiembre, los alumnos de la materia Diseño Tridimensional de la Escuela de Diseño y Comunicación Visual, EDCOM de la ESPOL, presentaron la exposición “Economía Circular Vida en nuevas ideas”, en el Museo Nahim Isaías, de Guayaquil. Los estudiantes exhibieron seis proyectos ecológicos en los que se involucraron con comunidades del norte, centro y sur de Guayaquil, además de la comuna Data Posorja, a través del diseño de productos con material reciclado y reutilizado, así como el diseño e implementación de parques ecológicos.


Investigadores de ESPOL, premiados por trabajos científicos

Artículo en Information Sciences

El politécnico Holger Cevallos Valdiviezo, quien sigue su programa doctoral en Análisis Estadístico en la Universidad de Gante, Bélgica, publicó el artículo “Predicción en datos incompletos basada en árboles de decisión usando imputación o particiones sustitutas” en la revista científica de alto impacto Information Sciences, indexada en SCOPUS. El artículo se publicó en el volumen 311 de Information Sciences, el 1 de agosto de 2015 en las páginas 163–181.

Seminario interacadémico del Guayas

El 26 de agosto, los directores y profesores de la Licenciatura en Turismo de la Facultad de Ingeniería Marítima, Ciencias Biológicas, Oceánicas y Recursos Naturales, FIMCBOR- ESPOL, en conjunto con la Prefectura del Guayas, organizaron el III Seminario Interacadémico del Guayas. Este encuentro, que partió como un proyecto de la materia Congresos y Eventos, dictada por la MSc. Cecilia Banderas, promovió el trabajo en conjunto entre la academia y el Gobierno Provincial en beneficio de la oferta turística del Guayas. La jornada incluyó las conferencias: “La importancia de la mujer en el sector turístico”, “Emprendimiento Turístico”, “Gerencia Estratégica Hotelera” y “Recuperación y difusión del patrimonio gastronómico de Naranjal y Balao, Ruta del Cacao”.

Cuatro exalumnos de la FIEC e investigadores del Centro de Tecnologías de la Información, CTI-ESPOL, sobresalieron con la presentación de artículos científicos y publicaciones en diferentes conferencias. El ayudante de investigación del CTI, Aníbal Vásquez, participó en las XI Jornadas Iberoamericanas de Ingeniería de Software e Ingeniería del Conocimiento y en el Congreso Ecuatoriano en Ingeniería de Software, JIISIC - CEIS’ 2015, realizado en Riobamba. Su artículo “Predictor basado en prototipos difusos y clasificación no-supervisada” fue calificado como el tercer mejor trabajo del evento. En JIISIC - CEIS’ 2015 también participó Pedro Lucas, integrante de Freaky Creations, del CTI, con el artículo “Adquisición del conocimiento en el proceso de composición musical en base a técnicas de inteligencia artificial”. Por otro lado, en la tercera edición de Asia - Pacific

Conference on Computer Aided System Engineering, APCASE’ 2015, celebrada en Quito, Roger Granda, exalumno y ayudante de investigación del CTI, participó con “Apoyando la Evaluación de Actividades Colaborativas de Diseño en clases con Sistemas Multi-Tabletops”, calificado como el mejor trabajo en la categoría estudiantes. Además, el investigador del CTI, Bruno Guamán, participó en esta conferencia, con la publicación “Imitando la evaluación de los profesores sobre las presentaciones de los estudiantes novatos a través de un sistema de tutor inteligente”.

Reconocimientos a profesores politécnicos El 31 de julio, en Río de Janeiro, Brasil, el profesor de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas, FCNM-ESPOL, Christian Galarza Morales, de 26 años, se convirtió en el primer ecuatoriano en recibir el Premio a la Excelencia, el mayor reconocimiento que el Instituto Interamericano de Estadística entrega a jóvenes investigadores. La investigación merecedora del premio plantea una metodología estadística flexible para resolver problemas complejos, que ha permitido estimar cuáles son los factores influyentes para lograr los máximos niveles de crecimiento de plantas transgénicas de soja, así como determinar las tasas de decaimiento viral en función de los índices de células CD4 presentes en pacientes con VIH.

En Buenos Aires, Argentina, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner galardonó como Investigador de la Nación a Gustavo Politis, profesor y cofundador de la Maestría en Arqueología del Neotrópico de la ESPOL. Este galardón valora las contribuciones de los científicos a la producción de nuevos conocimientos, el impacto social y productivo de las innovaciones tecnológicas y la formación de recursos humanos. El trabajo de Politis está centrado en tres vías de investigación: el estudio indígena de la región pampeana en los últimos 14 000 años; la ocupación de la región del Delta Superior del Paraná hace 2 000 años y los pueblos cazadores recolectores actuales de América.

OCTUBRE 2015 | FOCUS • 9


NUESTRO INVITADO

Dos volcanes activos en erupción El Tungurahua y el Cotopaxi son dos de los colosos que han generado noticia en los últimos meses. Conozca un poco más sobre ellos.

10 • FOCUS | OCTUBRE 2015


Texto: Ingeniera geóloga Viviana Valverde / Área de Vulcanología del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional Los volcanes Tungurahua y Cotopaxi son dos de los 84 colosos que existen en el país. El primero presenta una actividad interna entre moderada y baja y el segundo es considerado un volcán activo - en erupción que ha incrementado su actividad sísmica desde abril de este año. Ecuador forma parte del cinturón de fuego del Pacífico debido a la subducción de las placas de Nazca bajo la Sudamericana. La respuesta a este fenómeno se ve reflejada en la actividad tectónica y volcánica constante en nuestro país. En Ecuador se han identificado 84 volcanes según las investigaciones de Bernard & Andrade (2011), de los cuales cuatro son considerados en erupción: Sangay, Reventador, Tungurahua y Cotopaxi. En este artículo se presenta una visión más amplia de estos dos últimos volcanes por estar ubicados en las cercanías de zonas habitadas y por ser dos de los mejores monitoreados a nivel nacional.

El volcán Tungurahua: El Tungurahua es uno de los volcanes más activos del Ecuador desde su reactivación en 1999. Está localizado en la Cordillera Real y se eleva hasta los 5 020 msnm. Se trata de un estrato – volcán de composición mayormente andesítica*. Desde su reactivación en 1999, el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional ha optimizado su equipamiento con el fin de mejorar el monitoreo del centro eruptivo y entender los procesos internos del volcán. Actualmente, el Tungurahua cuenta con una red completa de monitoreo:

sismógrafos, cámaras de vigilancia, sensores de GPS e inclinómetros, detectores de SO2, pluviómetros, sensores AFM, infrasonido y una cámara térmica. Con la ayuda de los instrumentos mencionados se ha podido informar con anticipación a las autoridades y la comunidad de las zonas aledañas al volcán sobre los incrementos de actividad que presenta continuamente el coloso. La actividad del Tungurahua está caracterizada por explosiones estrombolianas* y vulcanianas*, con constantes emisiones de columnas de ceniza y gases. Además, en agosto de 2006, por primera vez el volcán produjo flujos piroclásticos, cu- Los docentes e investigadores yas cenizas afectaron hasta la del IG - EPN analizan los datos región costera del Ecuador.

obtenidos de los instrumentos

Después de esta, las explosiones más representativas se de monitoreo y los productos presentaron en mayo 2010, di- emitidos por los volcanes ciembre 2012, julio 2013, febrero y abril 2014. En los últi- con fines científicos. mos meses el volcán presenta una actividad interna entre moderada y baja. Superficialmente se caracteriza por emisiones continuas de vapor de agua y columnas de ceniza. En agosto presentó varias explosiones pequeñas que generaron una precipitación intensa de ceniza, sobre todo en los poblados de Chimborazo.

El volcán Cotopaxi: El Cotopaxi es un estrato – volcán, ubicado en la Cordillera Real. Su altitud alcanza los 5 897 msnm siendo el segundo volcán más alto del Ecuador después del Chimborazo. El Cotopaxi posee un casquete glaciar, cuyos deshielos fluyen por varias quebradas que alimentan a los principales sistemas fluviátiles que son los ríos Cutuchi, Tambo y Pita. Este volcán ha presentado cinco periodos eruptivos desde la época histórica: 1532 – 1534, 1742 – 1744, 1766 – 1768, 1853 – 1854 y 1877 – 1880. De acuerdo a los relatos de Sodiro (1877) y Wolf (1878), todas las erupciones habrían afectado fuertemente a zonas incluso alejadas del centro eruptivo. Además, según las investigaciones geológicas

Volcán Tungurahua, 14 de diciembre de 2012, primera explosión de este episodio eruptivo. V. Valverde (IG – EPN).

OCTUBRE 2015 | FOCUS • 11


NUESTRO INVITADO

que realiza el IG – EPN, se ha visto que uno de los fenómenos volcánicos que tiene un gran alcance son los flujos de lodo o lahares, que de acuerdo a Patricia Mothes, Jefa del Área de Vulcanología del IG, algunos han llegado a desembocar al Océano Pacífico. El Instituto Geofísico empezó las labores de instrumentación para el monitoreo del volcán en 1983 y actualmente cuenta con casi medio centenar de equipos que ayudan a entender los procesos internos que suceden en el volcán y al mismo tiempo vigilar la actividad a nivel superficial. Desde agosto de 2015 el Cotopaxi es considerado un volcán activo – en erupción, después de presentar un incremento en la actividad sísmica y fumarólica desde abril de 2015. Esta actividad se ha caracterizado por emisiones continuas de columnas de ceniza y gases que han alcanzado alturas máximas de 4 km sobre el nivel del cráter, las mismas que se han dirigido hacia el occidente por la influencia de los vientos. Además del monitoreo sismológico – volcánico permanente que mantiene el IG – EPN, las 24 horas al día y los 365 días del año, los docentes e investigadores analizan los datos obtenidos de los instrumentos de monitoreo y los productos emitidos por los volcanes (como ceniza, fumarolas, flujos piroclásticos, etc.) con fines científicos.

Varios de estos trabajos han sido publicados en revistas internacionales y reconocidos por centros investigativos de Francia, Japón, Estados Unidos, Inglaterra, Colombia, entre otros países. Estas investigaciones han ayudado a entender los procesos magmáticos que ocurren dentro de un volcán, así como los fenómenos externos que pueden pre-

Volcán Cotopaxi, 18 de agosto de 2015. Tomada desde el sector del Puente 2, a las 07h00. C. Zapata (EPN).

12 • FOCUS | OCTUBRE 2015

sentarse, todo con la finalidad de mejorar la evaluación de la amenaza y difundir esta información a las autoridades y la comunidad en forma de mapas, folletos y libros. Todo el material generado por el IG está disponible en el sitio web www.igepn.edu.ec en formato digital y en las instalaciones del Instituto se puede adquirir la versión impresa. Glosario: (*) Andesítica: Composición del magma entre 53 y 63% de sílice, la más abundante en los Andes. (*) Estrombolianas: Erupción volcánica con un dinamismo eruptivo menos explosivo que la vulcaniana. En este tipo de erupción existe una importante producción de ceniza y escoria. (*) Vulcanianas: Erupción volcánica caracterizada por la ocurrencia de eventos explosivos de corta duración que emiten material en la atmósfera hasta 20 km de altitud. Notas: Algunos datos para el artículo han sido tomados de las publicaciones del IG – EPN: Los volcanes activos y potencialmente activos del Ecuador continental, Los peligros volcánicos asociados con el Tungurahua y Los peligros volcánicos asociados con el Cotopaxi. Información actualizada sobre el monitoreo de los volcanes Tungurahua y Cotopaxi hasta el 14 de septiembre de 2015.


ESTUDIANTES

ASME-ESPOL, ingenieros

mecánicos en construcción

En 1998, en Texas, EE.UU., se aprobó la creación de este capítulo estudiantil, dedicado a promover el intercambio de conocimiento técnico entre los profesionales y estudiantes de la carrera. Texto: Ignacio Henk Subía / Vicepresidente ASME-ESPOL

ASME se fundó en marzo de 1998 con ocho miembros, gracias a la gestión realizada por el Ing. Jorge Leví (Advisor 1998) y los entonces estudiantes de Ingeniería Mecánica, Henry Gómez y Vicente Adum Gilbert (primer presidente de la sección estudiantil), tras obtener la aprobación para su creación en la XIII Reunión de la región sostenida en el College Station en Texas, convirtiendo a la ESPOL en la primera Institución de Educación Superior de Ecuador y la cuarta en Latinoamérica y el Caribe en obtener una sección estudiantil ASME. Cuenta con más de 130 miembros estudiantiles y con la guía de la directiva actual, conformada por Natalia Orrala, presidenta; Ignacio Henk, vicepresidente; Álex Cabrera, secretario y Alfredo Merizalde, tesorero; con la supervisión y asesoría del Ph.D. Guillermo Soriano, Student Advisor. ASME-ESPOL ha sido responsable de organizar el I Simposio de Ingeniería Mecánica en 1999, así como las dos primeras ediciones de la Jornada de la Ingeniería Mecánica (2002 y 2004); la I Semana de

la Ingeniería Mecánica 2014; además las conferencias con instructores ASME en Diseño de Tuberías, Calderos y Recipientes a presión; charlas de liderazgo y gestión de pasantías en empresas reconocidas. “ASME-ESPOL representa la oportunidad de compartir y escuchar experiencias de profesionales, profesores y alumnos dedicados al máximo en el campo de la ingeniería mecánica”, expresa Natalia Orrala, presidenta. Juan José Zuluaga la define como “una familia, donde todos buscamos fomentar el aprendizaje y el buen uso de la ingeniería”. En noviembre de 2014, Xavier Mendoza (Presidente 2013-2014) y Álvaro Cruz pilotaron el vehículo solar INTI INVICTUS 2.0. Tuvieron una participación activa con el apoyo de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Ciencias de la Producción y el Laboratorio de Energías Renovables, Lab FREE, logrando el tercer lugar en la Carrera Solar de Atacama, Chile, Categoría Híbrido. Fuentes: Ingenieros Vicente Adum Gilbert y Eduardo Rivadeneira Pazmiño.

Foto: José Javier Roldós

ASME-ESPOL fue la primera sección estudiantil y el primer capítulo de una organización internacional en la Escuela Superior Politécnica del Litoral. Desde su creación, hace 17 años, promueve la práctica de la ingeniería mecánica e ingenierías afines mediante la gestión de visitas técnicas a industrias; organización de charlas, conferencias y cursos para el intercambio de conocimiento técnico entre los ingenieros de campo y los estudiantes de la carrera.

Parte del equipo de ASME: Ignacio Henk (i), Álvaro Cruz, Julia Herrera, Álex Cabrera, Daniel Jiménez, Juan Zuluaga, Miguel Vera, Xavier Mendoza y Natalia Orrala.

ASME es el acrónimo de American Society of Mechanical Engineers (Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos). Se fundó en 1880. Es líder internacional en el desarrollo de códigos y normas asociadas con la práctica de la Ingeniería Mecánica. Las oficinas de ASME-ESPOL están ubicadas en la FIMCP, frente al bloque de aulas 24 C. Contacto: asme@espol.edu.ec

OCTUBRE 2015 | FOCUS • 13


ESTUDIANTES

El sueño de Lisseth, trabajar en la NASA Se esforzó y logró 911 puntos en el ENES. La joven migró desde Atuntaqui a Guayaquil. Hoy estudia en la ESPOL. Lisseth Tituaña Picuasi se ruboriza y sus ojos se ponen vidriosos cuando le preguntan cómo llegó a la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL). La historia es larga y comenzó hace 2 años. Nacida en Atuntaqui, Imbabura, Lisseth creció con necesidades, pero también rodeada por el amor de sus padres y las ganas de superarse.

Terminó la escuela y continuó con el colegio. Cuando tenía 16 años y estaba por finalizar la secundaria rindió el examen de la Senescyt. Logró uno de los más altos puntajes con el que consiguió un cupo para estudiar en la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), donde hoy cursa el segundo semestre de la carrera de Ingeniería Química. “Me esforcé mucho para dar las pruebas de la Senescyt y alcanzar una buena nota (911 puntos)”, dice la joven, cuya mamá no pensaba ‘enviarla a la universidad’. Un día le

Fotos: José Javier Roldós

Aprendió a tejer cobijas cuando estaba pequeña, un oficio al que se dedican sus padres para vivir y darle educación. Cuando acompañaba a su madre mientras trabajaba como doméstica, se interesó por la lectura. “Leía los cuentos de las hijas de los dueños, revistas, a medida que fui creciendo

conocí amigos que les gustaba leer y me prestaban libros”.

14 • FOCUS | OCTUBRE 2015


El compañerismo y el trabajo en equipo son aspectos que destaca Lisseth de su vida estudiantil en la ESPOL.

dijeron que debía solo terminar el colegio y luego independizarse. Es más, cuando se graduó de bachiller le regalaron $ 200 para que los invierta y salga adelante. Lisseth efectivamente los invirtió, pero en un curso de capacitación para dar las pruebas de la Senescyt. “El curso no era tan bueno, incluso había personas que no tenían el mismo gusto por aprender que yo. Esa fue la diferencia en que sacara mayor puntaje. Para mí, estudiar es fundamental”, dice la joven, la mayor de sus hermanas. ¿Por qué Química y no otra carrera? Lisseth cuenta que uno de sus sueños es hacer una buena investigación y trabajar en la NASA (Agencia Espacial de Estados Unidos). “Muchos se ríen cuando se los cuento, pero es lo que me he propuesto”. Recuerda que desde su niñez le gusta observar y analizar todo, “me impresiona porque cada cosa está conformada por millones de partículas y eso me da más ganas de investigarlo, saber qué sucedió antes y qué puedo hacer”.

Lisseth arribó a Guayaquil a los 16 años. No conocía a nadie, tampoco tenía familiares. “El primer día me acompañó mi madre, pero ella se fue al siguiente y 3 semanas después vino mi papi a ver cómo iba. Él también tuvo que regresar a la casa”. No tener a sus padres cerca ni ingresos para mantenerse no la hicieron desistir de estudiar. Los primeros meses los vivió en Durán con una amiga del preuniversitario de la ESPOL. Luego lo hizo con una compañera que vino de Machala. “Con ella nos llevamos bien, era un pequeño cuartito, nos moríamos de calor, pero así estudiábamos hasta que ella ya no quiso quedarse en la ciudad y yo tuve que dejar el lugar”. Después compartió departamento con una estudiante de Galápagos, y luego ella también dejó la ESPOL. Lisseth tuvo que pasar por varias casas, nada era fijo.

“Era muy complicado pasar de casa en casa por las críticas. A veces me siento mal porque extraño mucho a mi familia, que siempre ha estado conmigo y sé que toLisseth sabe que ha sacrificado do lo que estoy hamucho para estudiar la ciendo vale la pena”, asegura. Actualmente universidad en Guayaquil, vive en el centro con por eso nada la detendrá un amigo del ‘pre’.

Elegir la carrera no resulto difícil, pero sí dejar su natal Imbabura. Lisseth tuvo que portarse rebelde ante sus padres para que hasta que logre viajar a Rusia acepten su deciSu primer día en la y cursar una maestría. sión de estudiar ESPOL en Guayaquil. “Les Si hay algo que mandije que quería superarme, no quería esa tiene a Lisseth perseverante de cumplir su vida que llevaban ellos, yo quería mejorar. meta es el compañerismo que ha recibido No me importaba dónde vaya a dormir, así de los demás estudiantes. sea debajo de un puente. Sabía que esta era una muy buena universidad y mi oportu- “El primer día que pisé la ESPOL pensé que nidad”, rememora. sería muy difícil, creía que me iban a rechazar o burlarse por mi vestimenta, pero me Su vida en Guayaquil tomó de sorpresa que llegué e inmediata¿Cómo es la vida de una joven nacida en una mente hice amigos”. pequeña ciudad de 21 mil habitantes cuanHoy una de sus mejores amigas es de Mado se muda a otra de más de 2 millones?

EN MÉXICO EL PORCENTAJE SOLO ES EL 1%

El acceso de los indígenas a la ‘U’ crece al 17,5%

Hace 20 años encontrar estudiantes indígenas cursando la universidad no era común. Desde 2006 se observa los rostros de jóvenes que llegan procedentes de Imbabura, Chimborazo o Cotopaxi. Entre 2006 y 2013 la cuota de asistencia de la población indígena a la educación superior creció de 9,5% a 17,5%, aseguró René Ramírez, titular de la Senescyt, durante la presentación de los avances de la educación. Indicó que existe una política de cuotas para permitir que a través del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión (SNNA) se otorguen becas en universidades particulares a población económicamente vulnerable, que pertenece a grupos indígenas, afroecuatorianos, o que sufre algún tipo de discapacidad. Lisseth Tituaña, una joven de 18 años, fue beneficiaria de la beca, pero por no haber pasado el pre en la primera oportunidad, la perdió, aunque conservó su cupo en la ESPOL. La joven tuvo complicaciones en Física y Matemáticas. En otros países como México solo el 1 % de la población indígena accede a la universidad. nabí, “con ella repasamos las clases de Física y Química. Cuando ella no entiende algo, se lo explico. Ahora puedo decir que me gusta mucho Guayaquil”. ¿Cuándo son sus siguientes planes? Lisseth sabe que ha sacrificado mucho para estudiar la universidad en Guayaquil, por eso nada la detendrá hasta que logre viajar a Rusia y cursar una maestría. Artículo tomado de Diario El Telégrafo, sección Sociedad, publicado el jueves 21 de mayo de 2015. Escrito por: María Fernanda Arreaga.

OCTUBRE 2015 | FOCUS • 15


ARQUEOLOGÍA

Modelos de simulación computacional en Arqueología Se utiliza la Modelización Basada en Agentes para simular el comportamiento de seres humanos que vivieron en el pasado mediante la reconstrucción de un ambiente virtual, definido sobre la base de teorías sociales y datos históricos. Texto: Florencia Del Castillo Bernal y Juan A. Barceló / Universidad Autónoma de Barcelona, Laboratorio de Arqueología Cuantitativa

16 • FOCUS | OCTUBRE 2015


¿Por qué la gente interactúa? ¿Por qué intercambiamos objetos o información de manera individual y/o colectiva? ¿Por qué mientras que identificamos a algunos como miembros de nuestra comunidad, entramos en conflicto con otros? Todas estas preguntas son al parecer muy generales, pero al mismo tiempo son muy importantes desde una perspectiva arqueológica, principalmente porque como arqueólogos/as no solo analizamos objetos arqueológicos. Nuestro interés reside fundamentalmente en estudiar procesos y problemas históricos trascendiendo el análisis de los objetos per se. Buscamos explicar la causa histórica de los fenómenos sociales, así como el comportamiento humano que los ha generado. Al encontrar objetos arqueológicos, entendemos que trabajamos sobre manifestaciones materiales del comportamiento humano; observamos patrones e indicadores de variabilidad espacial y variabilidad temporal que nos permitirán formular explicaciones sobre estos procesos sociales.

Simular una sociedad artificial Para poder abordar y analizar esta dinámica social multidimensional decidimos utilizar una metodología de Modelización Basada en Agentes como una forma de simular una sociedad artificial. Al simular representamos el comportamiento de un sistema real reproduciéndolo en un sistema artificial y construimos así una plataforma de experimentación. La simulación es útil para analizar sistemas complejos en los que no podemos alcanzar a entender cómo las distintas partes se suman a la totalidad. La teoría de sistemas complejos asume que las relaciones entre las distintas partes del sistema no resultan bien conocidas; son inestables, no lineales y por lo tanto, no predecibles.

imitación construida por razonamiento inverso, es decir, a partir de los efectos materiales observables de las acciones humanas que tuvieron lugar en el pasado y que se han conservado en el presente en el registro arqueológico. No estamos interesados en crear un programa informático que imite a las sociedades en el pasado, nuestra propuesta intenta poner en evidencia los mecanismos que subyacen a la dinámica de la organización social. Se trata pues de elaborar modelos teóricos más que confirmar resultados empíricos a partir de la construcción de un modelo al que se pueda interrogar, implementando de este modo un mundo virtual. MBA es un laboratorio de las ciencias sociales, que exige explicación de los supuestos, formulación de variables, test de hipótesis, replicación de los experimentos y correlación de los resultados con los datos empíricos.

En Europa y América Son diversos los grupos de investigación en Europa y Estados Unidos que desarrollan estas líneas de investigación. En América Latina se ha empezado a trabajar en estos temas, en especial en Perú y en Argentina. En España, hemos trabajado en dos temas principales:

Esta modelización permite experimentar virtualmente con comportamientos que de otra manera no podríamos observar, ni replicar.

1- Simulación de la etnicidad en cazadores recolectores patagónicos. Este modelo se diseñó para evaluar cómo actúa el consenso cultural y la cooperación en la conformación de grupos culturalmente homogéneos, emulando las condiciones ambientales características del interior patagónico.

De este modo, se vuelve difícil estudiarlas de forma analítica, pues no existen ecuaciones que permitan describir el comportamiento del sistema junto a los fenómenos emergentes que estos presentan; en cambio, sí pueden ser estudiados los patrones que emergen a partir del diseño de modelos computacionales y de la ejecución y validación de las simulaciones.

2- Modelo de fisión y difusión cultural en la Edad de Bronce europea. El problema histórico que abordamos es la creciente estandarización cultural ocurrida a finales de la Edad de Bronce en Europa, específicamente desde el Noroeste del Mediterráneo hasta los Alpes. Este fenómeno histórico es conocido como Cultura de los Campos de Urnas. El principal objetivo de este modelo es explicar las similitudes arqueológicas simulando el proceso de difusión y adopción de las innovaciones culturales y los mecanismos económico-sociales.

La Modelización Basada en Agentes (MBA) permite explorar modelos abstractos y simplificados de los sistemas sociales, validados a partir de la comparación de los resultados de la simulación con el registro material disponible. Así, el pasado se hace accesible a través del filtro de una

Proponemos el uso de MBA como una herramienta exploratoria, que nos permite demostrar si nuestras explicaciones sobre el pasado son plausibles y sugerir qué mecanismos sociales pudieron ser generadores de los patrones observados en el registro arqueológico.

OCTUBRE 2015 | FOCUS • 17


INVESTIGACIÓN

La influencia del clima en la expansión del dengue La temperatura del aire, temperatura superficial del océano y la presencia de las lluvias explican la enfermedad en Machala, ciudad que en el 2010 presentó el brote más grande en el país. Texto: Mercy J. Borbor Córdova, Ph.D. / Profesora de la FIMCBOR El Panel Intergubernamental de Cambio Climático, IPCC, advierte que los impactos de este fenómeno están sucediendo y se evidencian con “altos niveles de riesgos para la dispersión de enfermedades en regiones tropicales y subtropicales”. En Ecuador hay evidencias de que la re-emergencia y expansión de enfermedades vectoriales pueden ser resultados de la variabilidad climática, así como de las condiciones urbanas vulnerables y de la movilidad humana por globalización y turismo.

Estudios para desarrollar un prototipo de Alerta Temprana En este panorama, un grupo de investigadores de la Escuela Superior Politécnica del Litoral, ESPOL; el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, INAMHI, la SUNY Upstate Medical University y otros, han desarrollado una investigación interdisciplinaria en dengue, los factores de riesgo, la dinámica viral y vectorial buscando entender el complejo sistema de la transmisión de esta enfermedad, incluyendo variables climáticas y no climáticas.

Enfermedades como el chikungunya y dengue emergen afectando a la población costera en proporciones alarmantes. Se estima que más de la mitad de la población ecuatoriana (8´220.000 habitantes) está en riesgo de contraer estas enfermedades virales transmitidas por el mosquito Aedes Aegypti.

El objetivo de esta investigación es desarrollar una plataforma tecnológica con un sistema de información geográfica que sirva de soporte a la toma de decisiones y el prototipo de un Sistema de Alerta Temprana para la vigilancia y prevención del dengue. El área de estudio actual es Machala, ciudad con alto nivel de trasmisión de la enfermedad. El estudio se extenderá a otras ciudades costeras como Santa Elena y el norte de la región Litoral.

A mediados del 2014, el chikungunya era desconocido en Ecuador, y hasta julio de este año se notificaron más de 8 000 casos en todo el país. El Plan Nacional del Buen Vivir establece la meta de reducir al 2% la mortalidad de dengue grave, y al no existir vacuna para el dengue o el chikungunya, el único mecanismo es un sistema de vigilancia y control epidemiológico efectivo con acciones de prevención rápida y eficaz.

¿Qué conocemos del dengue en Ecuador? Los investigadores desarrollaron un trabajo previo para predecir los brotes de la enfermedad a partir de las variables meteorológicas (INAMHI) con una anticipación de semanas y hasta 2 o 3 meses. Otro estudio prospectivo en las casas con pacientes de dengue y sus alrededores (cluster) identificó los factores de riesgo en la transmisión de la enfermedad y la vulnerabilidad de la población en Machala.

18 • FOCUS | OCTUBRE 2015


También en el laboratorio de Biomedicina de la ESPOL se explora la biología de la transmisión del dengue para determinar los serotipos y genotipos de virus que circulan en Ecuador. En base a los resultados previos se propone desarrollar un prototipo de Sistema de Alerta Temprana para dengue y un sistema de apoyo a las decisiones en diferentes escenarios de manejo.(1)

y aumenta la tasa de reproducción del virus en el mosquito. Además, varios estudios indican la posibilidad de mejorar los pronósticos estacionales de clima en la Costa de Ecuador(5). Estos resultados nos permiten pensar en el uso de información meteorológica para desarrollar un Sistema de Alerta temprana orientado a la vigilancia del dengue.

Variables ambientales y casos de dengue Además de las condiciones meteorológicas y oceanográficas se ha considerado los factores sociales, demográficos, las condiciones de servicios básicos de la ciudad de Machala, así como los tipos de serotipos circulando y la población del mosquito.

En Machala, en 2014, circularon cuatro serotipos con predominancia del virus DENV 2 y resultados preliminares indican que existe Resultados previos indican que el Índice alrededor del 11% de la población con infecOceánico de El Nino, ONI, asociado a la tem- ción del virus del dengue en áreas donde hay casos de esta enferperatura del océamedad(6). Esto increno, puede explicar Se estima que más de menta el riesgo a la los picos de dengue la mitad de la población: transmisión y es un de Machala, y que factor que debe inal elevar la tempe8´220.000 habitantes están cluirse en las proratura del índice en en riesgo de contraer dengue yecciones de epide1oC, se puede incremias de dengue. mentar en un 27% y chikungunya, enfermedades el número de casos La combinación de virales transmitidas por el de dengue 3 meses la mala condición después(2). Las variamosquito Aedes Aegypti. del hogar y acceso bles meteorológicas al agua por tuberías, más explicativas de la distancia a los hospitales o centros de salos brotes de dengue son la temperatura mílud, así como tener mujeres como jefas de nima del aire y en menor grado la precipitahogar y la edad del jefe del hogar(6) son las vación. Y se evidenció que los picos de casos riables ambientales más explicativas en relade dengue se experimentaron en Machala y ción a los casos de dengue. En Machala, en Guayaquil después de 3 semanas de un auel año 2010, se presentó el brote más granmento de la temperatura mínima del aire(3)(4) de de la enfermedad. La explicación es que la temperatura influye en el desarrollo del virus y el ciclo de vida Referencias: del mosquito con periodos más cortos para (1) Nolivos, I. (2010). A Bayesian Model to construct a poner huevos y reproducirse; aumenta su knowledge based spatial decision support system for the Chaguana river basin. Tesis Doctoral. tasa de alimentación por lo que pica más (2) Stewart Ibarra AM, Ryan SJ, Beltrán E, Mejía R, Silva

El clima y su efecto en el desarrollo del virus

Crear una Plataforma tecnológica que desarrolle productos climáticos para un Sistema de Alerta Temprana (SAT) encaminado a la vigilancia y manejo de dengue

Los investigadores de la ESPOL proponen continuar con la Modelación de Clima y Dengue con un enfoque innovador que busca desarrollar una plataforma tecnológica espacial para visualizar los casos de la enfermedad; realizar proyecciones de brotes y escenarios de manejo que ayudarán en la toma de decisiones del sector de salud pública con el propósito de reducir la vulnerabilidad a los factores de riesgos del dengue y evitar brotes. El grupo de investigación lo integra un equipo de expertos nacionales e internacionales de diferentes disciplinas: oceanógrafos, científicos atmosféricos, epidemiólogos, estadísticos, geógrafos, virólogos, biólogos, técnicos en sistemas de información, en sistemas de inteligencia artificial y en sistemas expertos. Esta diversidad asegura un manejo exitoso e integral y otorga continuidad al proyecto de clima y dengue desarrollado por el INAMHI y financiado por la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, SENESCYT. M, Muñoz Á: Dengue Vector Dynamics (Aedes aegypti) Influenced by Climate and Social Factors in Ecuador: Implications for Targeted Control. PLOS ONE 2013, 8:e78263. (3) Bayot B., Stewart-Ibarra A., Barahona M., Chavarría J. & Borbor M. (2014) Use of local oceanographic information to predict dengue in Ecuador. Annual meeting American Society of Tropical Medicine and Hygine ASTMH, 91(5): 60. New Orleans, USA. (4) INAMHI (2015). Informe Final proyecto Clima y predictibilidad del dengue para SENESCYT. (5) Recalde-Coronel GC, Barnston AG, Muñoz ÁG: Predictability of December-April Rainfall in Coastal and Andean Ecuador. J Appl Meteorol Climatol 2014. (6) Stewart-Ibarra AM, Muñoz ÁG, Ryan SJ, Ayala EB, Borbor-Cordova MJ, Finkelstein JL, Mejía R, Ordoñez T, Recalde-Coronel GC, Rivero K: Spatiotemporal clustering, climate periodicity, and social-ecological risk factors for dengue during an outbreak in Machala, Ecuador, in 2010. BMC Infect Dis 2014, 14:610.

OCTUBRE 2015 | FOCUS • 19


INVESTIGACIÓN

Repoblación de Spondylus y pepinos de mar Cenaim gestionó la introducción de estas especies marinas, producidas en laboratorio, en aguas ecuatorianas. Texto: Lorena León V. 1

2

Foto 1: Semilla de Spondylus limbatus producida en laboratorio. La siembra de Spondylus develará información biológica desconocida aún por los investigadores. Foto 2: Juvenil de Isostichopus fuscus. Aún no se ha logrado alcanzar un dominio de la larvicultura y producción de juveniles de pepino de mar.

20 • FOCUS | OCTUBRE 2015

El 12 de agosto se realizó la siembra piloto de juveniles de Spondylus y pepinos de mar en los bajos de la Reserva Marina El Pelado, en la provincia de Santa Elena. Investigadores y técnicos del Centro Nacional de Acuicultura e Investigaciones Marinas, Cenaim-ESPOL, gestionaron este primer intento a nivel nacional de introducción de organismos acuáticos producidos en laboratorio. La actividad forma parte del proyecto “Maricultura y piscicultura para el fomento acuícola en Ecuador”, financiado por la Subsecretaría de Acuacultura que contrató al Cenaim, a través de ESPOL- TECH E.P., para brindar servicios de investigación profesional y realizar exámenes de laboratorio de Spondylus y pepinos de mar. Durante la siembra en alta mar, los buzos sumergieron en canastas cerradas 200 Spondylus (Spondylus limbatus) y 40 pepinos de mar (Isostichopus fuscus). Luego de varios días, personal del Cenaim regresó a los lugares para verificar el estado de las cestas, la acumulación de material orgánico sobre organismos y canastas, la supervivencia de las especies marinas y registró parámetros ambientales como temperatura, salinidad y clorofila.

El director del Cenaim, Stanislaus Sonnenholzner, confirmó que principalmente se encontró un comportamiento atípico del Spondylus limbatus conocido como reptación (modo de desplazarse). Los expertos recolectaron datos adicionales sobre la metodología de maduración de reproductores en cautiverio; los protocolos para la inducción al desove de reproductores y la fertilización de gametos*; la descripción del ciclo embrionario y larvario completo y las dietas de microalgas para el cultivo de reproductores de larvas y postlarvas. La siembra de Spondylus develará información biológica desconocida como la tasa de crecimiento en su medio natural y el tiempo en alcanzar madurez sexual. También determinará si la estrategia de siembra de Spondylus, producida en laboratorio, contribuirá a la recuperación de los bancos naturales de esta especie. A criterio del director del Cenaim, esta última hipótesis será determinada luego de años de estudio y seguimiento sistemático. Del pepino de mar se generó información científica sobre el protocolo a seguir para inducción al desove de reproductores. Según explica Sonnenholzner, a diferencia del Spondylus, aún no se ha desarrollado una metodología de cultivo de larvas y producción de pepinos de mar en forma consistente. Desde el 12 de septiembre hasta marzo del próximo año, se realizará un muestreo mensual para determinar el crecimiento y la supervivencia de las especies marinas y se registrarán parámetros ambientales como los mencionados. Sonnenholzner prevé que, a largo plazo, los lugares donde se encuentren estos animales se conviertan en puntos turísticos que aporten económicamente a las comunidades de la provincia de Santa Elena. *Gameto: Cada una de las células sexuales, masculina y femenina, que al unirse forman el huevo de las plantas y de los animales.


LABORATORIO

Área de análisis instrumental.

Protal-ESPOL con norma de calidad ISO 17025

Área de Microbiología.

Las industrias ecuatorianas se benefician del análisis de alimentos, aguas y bebidas; estudios previos al registro sanitario, entre otros servicios. PROTAL es un laboratorio de la Escuela Superior Politécnica del Litoral, ESPOL, que brinda servicios especializados de control de análisis de agua, aguas residuales, estudios bromatológicos y microbiológicos en diferentes grupos de alimentos. Asimismo, PROTAL realiza controles ambientales y de asepsia en superficies vivas e inertes; control de aerobios termófilos esporulados en deshechos biológicos hospitalarios, entre otros, avalados por el Servicio de Acreditación Ecuatoriano, SAE, según la Norma de Calidad ISO 17025 y reconocidos por el Ministerio de Salud Pública, MSP, lo que le otorga prestigio nacional e internacional. PROTAL-ESPOL nace en el año 2002 con dos áreas: administrativa y bromatología, orientando sus servicios a la industria y empresa privada. Actualmente existen seis áreas. Su directora, Gloria Bajaña, explica que el nombre hace referencia al Profesionalismo Técnico de Análisis de Laboratorio. Ser parte de la ESPOL y la exclusividad de servicios que ofrecen son fortalezas que la industria valora. El laboratorio se inició con cinco profesionales, pero actualmente cuenta con 16 en las áreas de Microbiología, Almacenamiento de muestras, Bromatología, Cromatografía, el Área instrumental y administrativa.

Para medir la competencia técnica del personal de PROTAL se adquieren muestras a laboratorios internacionales. “Analizamos esas muestras en el laboratorio y enviamos los resultados al país de origen. Ellos nos remiten el informe de las intercomparaciones en el que se debe obtener Z, valor equivalente a satisfactorio, requisito para mantener la acreditación. Estos resultados son revisados por el Sistema de Acreditación Ecuatoriano, SAE”. Los servicios más solicitados por la industria son el análisis de alimentos, aguas y bebidas; análisis previo al registro sanitario, que incluye tablas nutricionales; contenido de grasa, acidez, cafeína, proteínas, vitaminas, entre otros físico-químicos. En los microbiológicos aerobios, anaerobios, aflatoxinas; controles de superficies inertes y vivas; ambiental; de la eficiencia de autoclaves en residuos biológicos peligrosos; microorganismos patógenos, entre otros. Son clientes del laboratorio PROTAL-ESPOL: Kellogs, Emapag, Emguir, Corporación Favorita, Ambev, Nestlé, Indulac, Toni, Grupo Fadesa, Nirsa, Corporación El Rosado, Naturísimo, Panadería California, Inalecsa, Mabe, Hotel Barceló Miramar, Sheraton, Junta de Beneficencia de Guayaquil, Pycca, Tía, Papelera Nacional, entre otros.

Área de Bromatología.

Contacto: cotizacionesprotal@espol.edu.ec Telfs.: (04)226-9723 / (04)226-9733 /(04)226-9739

OCTUBRE 2015 | FOCUS • 21


TEMA CENTRAL

La era de los

drones

La industria de estos pequeños aviones no tripulados va en ascenso. Grandes empresas apuestan por estos artilugios tecnológicos, mientras los expertos avizoran que miles de drones surcarán los cielos en los próximos años.

Los pequeños aviones no tripulados o drones (Unmanned Aerial Vehicle, UAV) dejaron de ser una herramienta esencial para uso militar y para los aficionados que solían maniobrar aeronaves a control remoto. En los últimos años y a un ritmo trepidante, esta tecnología ha formado parte de la población civil en todo el mundo y actualmente es utilizada en la cartografía moderna al tomar imágenes de la superficie terrestre en 3D y con gran precisión.

los cultivos mediante imágenes multiespectrales; observan que no se presenten enfermedades y revisan la eficiencia de los regadíos.

Gracias a sus cámaras térmicas, los drones ayudan a la localización de desaparecidos; rastrean criminales; patrullan fronteras y ante catástrofes llegan a zonas aisladas para entregar vituallas a las víctimas e inclusive registran fotografías que posteriormente se envían a Tierra para definir operaciones de rescate.

La fabricación de drones es una industria en pleno crecimiento. Años atrás, las gigantes de aeronáutica como General Atomics Aeronautical Systems y Northrop Grumman Corporation fabricaban aviones no tripulados de uso militar, cuyo único comprador era el Pentágono de los Estados Unidos. En los últimos años, la demanda se ha incrementado en todo el mundo y sigue en ascenso. 3D Robotics es una startup mexicana, fabricante de estos aparatos teledirigidos y creadora de SOLO, dron inteligente que fue presentado en abril. Sus desarrolladores esperan vender miles de drones hasta fines de año.

Usos

Estas pequeñas aeronaves controladas a distancia son utilizadas para realizar prospecciones mineras; inspeccionar plataformas petroleras o en investigaciones arqueológicas. Su uso gana espacio en el control ambiental: en los parques nacionales de África, gracias a sus cámaras infrarrojas y GPS, vigilan miles de kilómetros y ayudan a detener la caza furtiva de elefantes y rinocerontes; controlan los ecosistemas protegidos; comprueban las condiciones de

Se los utiliza, además, en la captura de datos 3D en áreas de deslizamiento, análisis de un territorio y hasta para el estudio de la calidad del aire en el casco urbano.

Industria en ascenso

Según proyecciones de la Asociación Americana de Fabricantes de Drones, AUVSI, la incorporación de estas aeronaves no tripuladas en la población tiene un efecto claro: la creación potencial de 100.000 puestos de

Estos artilugios de la tecnología pueden transporapertura de una ruta exclusiva entre 60 y 120 mts. en el espacio aéreo tar regalos o pizza hasta la puerta de su casa. mundial para que los drones distribuyan Los clientes de la compañía de ventas por Internet, Amapaquetes a una velocidad de 111 Kms. por zon, reciben en 30 minutos, paquetes transportados por Prime Air, de Amazon hora y de 120 a 180 mts de altura. los drones Prime Air, luego de la autorización de licencia En una escuela en Alemania, los drones recorren el "esperimental" con ciertas limitaciones, conferida por la Agencia Federal de Aviación de Estados Unidos, FAA. Hace varias semanas, en la NASA, interior de un aula de clase vigilando a los estudiantes mientras rinden los exámenes. La inspección del en California, los expertos en aeronáutica de Amazon solicitaron la

22 • FOCUS | OCTUBRE 2015


Parrot AR Drone 2.0

empleo y 82.000 millones de dólares de ingresos, 10 años después de su integración, en Estados Unidos. El presidente de la empresa francesa Redbird, Emmanuel de Maistre, fabricante de drones para la industria, el sector de estos artilugios tecnológicos podría crecer de manera exponencial conforme la normativa que se establezca en EE.UU y Francia, pues si algún obstáculo tienen que sortear los drones son los permisos para surcar el espacio aéreo. Los pronósticos de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos son prometedores. Al término de esta década, prevén sus funcionarios, existirán 30.000 drones sobrevolando el cielo estadounidense, mientras que en la aeronáutica europea representarán el 10% del mercado.

Sobrevuelo restringido

En Estados Unidos se prohíbe el uso comercial de drones. Solo es posible utilizarlos con la aprobación de la Administración Federal de Aviación, FAA. En España en cambio, los trabajos aéreos deben contar con la habilitación de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea. Hace tres meses, el servicio de correo suizo en asociación con la empresa Matternet inició las pruebas para comprobar la viabilidad del dron ONE, aeronave diseñada para entregar cartas y paquetes a domicilio. Puede transportar hasta un kilo en un espacio de 20 kilómetros con una sola carga de batería y usando un software que define el trazado de las rutas.

tráfico urbano y de la seguridad ciudadana son otros usos. Se los emplea para digitalizar las obras de patrimonio de una ciudad, monumentos y edificios. A Hollywood le han permitido reducir costos para grabar videos o realizar tomas fotográficas aéreas de alta calidad. Y hasta hace unos Skeye Nano Drone

cuantos meses, el grito de moda era captar una selfie tomad desde un dron. En los sobrevuelos nocturnos, algunos los confunden con OVNIS, y lo más probable es que varios de estos avistamientos no hayan sido más que drones puestos a prueba en un cielo estrellado.

Lily Drone

Estables en el viento o la lluvia

Los drones comerciales son proclives a desestabilizarse por vientos fuertes, un choque con un árbol, etc. Para solucionar estos percances, un grupo de investigadores de la Universidad de Zurich desarrolló un sistema para estabilizarlos de manera automática evitando que caigan en forma intempestiva. http://rpg.ifi.uzh.ch/aggressive_flight.html

Lily Drone


TEMA CENTRAL

eXom

Utilizado para tareas de reconocimiento industrial y representación topográfica detallada. Cinco sensores le permiten tener una visión artificial y un reconocimiento avanzado para ser utilizado cerca de estructuras y en diferentes superficies. Vuelo autónomo sin GPS. Uso profesional.

Timble UXs

Los profesionales de la topografía, minería, industria del petróleo, gas y cartografía lo utilizan por sus imágenes de alta calidad y precisión. Vuela en todo tipo de clima y terreno. Sirve para monitorear progreso de obras, cálculo de volúmenes, análisis de desastres y construcciones.

LILY

Persigue al objeto a fotografiar y capturar la escena en el aire sin necesidad de piloto u operador de cámara. Es un dron de cuatro hélices con GPS y tecnología de reconocimiento de imágenes. Viaja a más de 40 kms. Por hora.

Aquila

Es el dron gigante de Facebook, impulsado por energía solar. Con 42.67 mts de diámetro. Aún no ha levantado vuelo y está en etapa de prueba. Su peso: 339 kilos con motores, baterías y equipo de comunicaciones. Tiene como misión transmitir Internet de banda ancha y llegar hasta zonas rurales.

Datos curiosos

1

Skeye Nano

Es uno de los drones más pequeños y ligeros que existen. Este cuadricóptero de 4x4 centímetros presenta una autonomía de 8 minutos y su batería dura hasta media hora. Se lo puede controlar desde una distancia máxima de hasta 50 metros. Equipado con luces LED para volar en la noche.

Power Up 3.0

Es un dron pero de papel y pesa 9 gramos. En la punta del avión se instala la antena unida a otra que está situada en la parte de atrás, donde se encuentran el timón y la hélice. Este avión de papel alcanza 50 metros de distancia y hasta 18 kilómetros por hora. Se maneja a través de conexión Bluetooth desde un teléfono inteligente y se recarga a través de USB.

DJI Phantom 3

Los Phantom 3 es una nueva generación de drones. En la versión profesional graba en resolución 4K. En versión avanzada capta fotografías con resolución de 1920 x 1080 píxeles. La batería tiene un tiempo estimado de vuelo de 23 minutos. Campo de visión: 94 grados.

1. El primer dron fue creado aproxima-

damente hace un siglo y su principal uso se centró en combatir al enemigo. En 1917, el inventor Charles Kettering, de General Motors, creó Torpedo aéreo Kettering, avión no tripulado que llevaba explosivos al campo enemigo. El fuselaje fue construido con papel Maché, madera y cartón.

2. Por la extensión de su uso, la Real

Academia Española ha incluido el término dron, considerando y adaptando el sustantivo drone, en inglés, que literalmente significa zángano, al referirse a una aeronave manejada remotamente.

3. Con ayuda de estos robots voladores manejados a control remoto, los periodistas al-


1 Porta una batería inteligente con indicador LED que monitorea la carga restante y la ubicación del dron.

2 Hélices

Cuenta con cuatro hélices autoalineadas.

3 Computadora

En su interior incorpora una computadora de 1GHZ e incorpora vídeo LIVE HD en alta definición para dispositivos móviles.

4 Rango Wifi

El alcance máximo del WiFi para la recepción del video es de 800 metros aproximadamente.

5 Luces

Cuenta con luces LED para señalización.

6 Motores

Equipada con motores de 800 Kilovatios.

7 Cámaras

2

3

8

6

5

Puede llevar consigo una GoPro para transmitir el vídeo directamente a un teléfono móvil o una tablet. Incorpora un Gimbal o plataforma para mantenerlo estabilizado durante el vuelo evitando movimientos bruscos en la grabación del video.

8 Controlador

4 7

Solo, dron inteligente

Incluye una salida HDMI para conectar un monitor externo y transmitir video directamente desde el dron. Período de vuelo: 20 minutos con la cámara GoPro y 25 sin ella.

9 Peso

4 libras con la cámara incluida.

10 Procesador para piloto autónomo: Pixhawk2.

Fuente: www.3drobotics.com

1 Batería

El negocio de Google, Facebook y Sony Las compañías líderes en Internet también apuestan por los vehículos aéreos sin tripulación. El año anterior, Google adquirió la startup Titan Aerospace, fabricante de drones que funcionan con energía solar como repetidoras de la señal de Internet para que los habitantes de zonas aisladas puedan acceder a la red de redes. Operan a gran altitud: 20.000 kilómetros de sobre la troposfera.

Guayaquil Racing Drone

La primera competencia de drones en Ecuador se realizará el 29 y 30 de octubre conjuntamente con el ciclo de conferencias de Robótica Aérea.

altura

tuberías y ferrocarriles de miles de kilómetros.

Facebook ya estuvo tentado a comprar esta empresa, sin embargo, adquirió por 20 millones de dólares Ascenta, compañía de Reino Unido especializada en el diseño y la fabricación de drones inteligentes que funcionan a gran altitud y que actuarán como satélites atmosféricos para crear infraestructura de conexión WiFi para todo el mundo.

Sony no se queda atrás y presenta un prototipo desarrollado conjuntamente con la firma ZMP. Con sus turbinas giratorias, el dron emprende vuelo y aterriza de manera vertical hasta con 10 kilogramos de carga; alcanza velocidades de 170 kilómetros por hora y una autonomía de vuelo de dos horas.

General Electrics se suma al negocio. En alianza con la firma Airware, que cuenta con el sistema operativo Plataforma de Información Aérea, Airware, para drones comerciales. El director de GE, Alex Tepper, asegura que los drones podrán inspeccionar torres de transmisión eléctrica, analizar plataformas de petróleo en alta mar, monitorear

Sus desarrolladores lo han creado para ofrecer servicios de inspección de infraestructura, estudiar tierras de difícil acceso, grabar imágenes de terrenos y crear mapas en dos y tres dimensiones. Planean iniciar la venta a inicios del 2016 y recaudar, hasta el 2020, más de 80 millones de dólares.

rededor del mundo han realizado coberturas de acontecimientos importantes y captado imágenes como en el Tour de Francia.

4. En abril, el aumento de drones en cielo mexicano motivó a la Dirección de Aeronáutica a establecer normas para volar. Los drones de 25 kilos de peso en adelante deben tener permiso para ocupar el espacio aéreo.

5

5. La Politécnica de Valencia, en España,

imparte un curso especializado en Pilotaje de drones.

6. Google espera hacer realidad el proyecto Titan para conectar a más de 4000 millones de personas a Internet utilizando drones que funcionan con energía solar.

OCTUBRE 2015 | FOCUS • 25


TEMA CENTRAL

Drones made in Ecuador Desde hace varios años, Diego Zhindón, soñaba con tener un avión a control remoto y persistió en el intento hasta que su primer dron levantó el vuelo. La noticia entusiasmó a tres amigos que lo apoyaron para crear DROT, una empresa de jóvenes emprendedores cuencanos. Sus integrantes: Guillermo Guerra (diseño de estructuras y desarrollo); Miguel Solís, Diego Zhindon (electrónica) y Alejandro Abad (administración), cuyas edades oscilan entre los 21 y 24 años, han creado seis drones.

El grupo alista otro dispositivo aéreo para la agencia de tránsito, que transmitirá directamente a las patrullas los vídeos sobre el estado del tránsito, las rutas alternas y soluciones al tráfico vehicular.

Los drones incorporan sistema de topografía, cámaras, luces, baterías con una duración de vuelo superior a 30 minutos; GPS; alcance de 1Km. y velocidad de hasta 95 kms. por hora.

Armar los drones les toma alrededor de dos Si se trata de un multirotor de ocho motomeses, sin embarres, el diámetro es go, por los trámites de 1 mt. y si el de Actualmente trabajan en el en la importación de cuatro motores, 50 las piezas el tiempo desarrollo de un dron para cms. puede duplicarse. el Cuerpo de Bomberos de El peso va desde Diego Zhindón deta- Cuenca, resistente al agua, con los dos hasta los Actualmente trabajan en el desarrollo de un lla que el 30% de los 3.2 kilos, según el cámara térmica, seguridad, dron para el Cuerpo de Bomberos de Cuen- componentes de los tamaño del dron. ca, equipo resistente al agua, con cámara drones que fabrican primeros auxilios, etc. Con un globo metetérmica, seguridad, primeros auxilios, entre es de fabricación reológico, señala, nacional, sin embarotras características especiales. go, mantienen diálogos con entidades pú- se proponen lanzar un dron a la estratosfeEstará listo a finales de año y se utilizará blicas para producir, en el país, los demás ra, a 20 kilómetros de distancia. en labores de rescate para monitorear có- componentes, como las hélices. Zhidón, originario de Cuenca y creador de mo y por dónde se propaga un incendio. drones en el país, explica que la ingeniería Miguel Solís, Alejandro Abad, Guillermo Guerra y Diego Zhindón. al interior de un dron está "Inmersa en la programación de un controlador de vuelo, que permite estabilizarlo en el aire y en el funcionamiento de los variadores de velocidad. El resto son partes mecánicas como el motor o físicas como las hélices”, precisa. El valor de los drones semiprofesionales puede ir desde los 600 dólares hasta los profesionales, de 5. 000 dólares. En el mercado se encuentran los tricópteros (tres hélices y tres motores), cuadricópteros (cuatro hélices y cuatro motores), hexacópteros (seis hélices y seis motores), octacópteros (ocho hélices y ocho motores) y multicópteros (con muchas hélices), variantes de drones, vehículos aéreos fabricados a base de fibra de carbono para una mayor resistencia y ligereza.

Foto: Cortesía DROT

26 • FOCUS | OCTUBRE 2015


MEDIO AMBIENTE

El retorno de “El Niño” Texto: José Luis Santos, Ph.D. / Coordinador de la Maestría en Cambio Climático de la ESPOL Desde 1998, cuando Ecuador fue azotado por el Fenómeno de El Niño (FEN), el más destructivo de nuestra historia, nos hemos venido preguntando: ¿cuándo vendrá el siguiente? Hemos tenido varias “falsas alarmas”, la más reciente el año pasado cuando a nivel mundial uno podía encontrar anuncios como: Viene un Mega El Niño (Italia); 90% de probabilidades que tengamos el más grande evento desde 1998 (Inglaterra); Si viene El Niño será un monstruo (Estados Unidos); ¿es 2014 el nuevo 1998? (España); Súper Fuerte El Niño en el 2014 (Australia); El Fenómeno de El Niño ya está aquí (CIIFEN); finalmente como todos ya sabemos, este evento nunca llegó. Este año parece repetirse la misma historia, ¿se cumplirán ahora sí las predicciones? Tengamos en cuenta que existen varios mecanismos que deben activarse para que se forme un Fenómeno de El Niño. La presencia de agua caliente es una condición necesaria, pero no suficiente; necesitamos que se presenten condiciones atmosféricas bien específicas, las que no existían el año pasado, pero ahora sí las tenemos. Adicionalmente, existen diferentes instituciones que usan índices para determinar si existe un FEN o no. En los actuales momentos, independientemente de qué indicador usemos, no existe duda: tenemos en el Océano Pacífico tropical la presencia de El Niño maduro y de una intensidad fuerte. Antes de que comentemos sobre los posibles impactos en el Ecuador debemos tener en cuenta que desde 1998, se han presentado cuatro FEN, y ninguno de ellos afectó significativamente nuestro país ¿por qué? porque el grado de impacto en Ecuador dependerá de que se cumplan tres condiciones:

1. Obviamente la intensidad es un factor importante. Mientras mayor sea la región del Océano Pacífico cubierta por aguas calientes, y mientras más calientes sean esas aguas, mayor será la capacidad del FEN de alterar el clima. 2. El “núcleo” de agua caliente puede ubicarse en el centro del Océano Pacifico (El Niño Oceánico) o pegarse a las costas de América del Sur (El Niño costero). El primero no afectará nuestro país, pero el segundo sí. 3. Finalmente, el impacto dependerá de si el pico del FEN ocurre entre noviembre y mayo, pues ahí se juntaría con la época de lluvias de la Costa. En la actualidad tenemos la presencia de “El Niño costero” con una intensidad fuerte, y todos los modelos de pronóstico a nivel mundial señalan que alcanzaría su intensidad a finales del presente año, por lo tanto estarían dadas todas las condiciones para que tengamos una afectación seria en el Ecuador. De hecho la Organización Meteorológica Mundial señaló recientemente que si las condiciones se mantienen, este FEN se ubicaría entre los cuatro más fuertes de los últimos cincuenta años. Si el FEN no está ocasionando lluvias en Ecuador es porque no tiene todavía la intensidad que alcanzó el evento de 1998, y actualmente sus efectos a nivel local están siendo mitigados por la presencia de la corriente fría de Humboldt. ¿Cuáles son las probabilidades de que el actual escenario se mantenga (o lo que es peor, se intensifique) hasta finales de año, y entonces sí tengamos impactos? Muy altas. La naturaleza nos está dando avisos. Debemos escucharla y recordar las lecciones que nos dejó el gran evento de 1998.

OCTUBRE 2015 | FOCUS • 27


MEDIO AMBIENTE

Las aguas invisibles del Guayas La mayor reserva de agua dulce en el planeta puede conservarse por millones de años y constituye un recurso esencial para la adaptación al cambio climático. Texto: Luís Filipe Tavares Ribeiro Investigador Prometeo, ESPOL - Profesor Asociado del Instituto Superior Técnico, Universidad de Lisboa, Portugal El agua subterránea, como la mayor reserva de agua dulce líquida en la Tierra, tiene un gran valor tanto ambiental como económico, y será un recurso esencial para la adaptación al cambio climático y la reducción de la vulnerabilidad socio-económica, en particular en las regiones donde la disponibilidad de agua dulce es escasa. Según Gleick (1996), el volumen total del agua que participa en el ciclo hidrológico es de aproximadamente 1 338 millones de km3. Alrededor de un 97% es agua salada. Del agua dulce total, un 2,14% está confinado en los glaciares y un 0,61% es agua subterránea. Las fuentes superficiales de agua dulce como lagos y ríos solamente corresponden a unos 93 100 km3, es decir, al 0,0091%. En las próximas décadas, este recurso natural se enfrentará a muchos retos en términos de cantidad y calidad y tendrá diferentes caras, según la perspectiva de análisis. Podemos verlo como un valor económico, como un valor social o como un valor ecológico. El desarrollo sostenible

28 • FOCUS | OCTUBRE 2015

del agua subterránea no debe ser sesgado entre una perspectiva antropocéntrica y una visión etnocéntrica.

Características

El agua subterránea se almacena y se mueve en formaciones geológicas denominadas acuíferos. Si se la compara con las aguas de los ríos, las velocidades son muy bajas. Otra característica es que sus tiempos de residencia son a menudo muy grandes pudiendo alcanzar valores de millones de años. Puede ser renovable o no renovable dependiendo de los períodos de recarga por infiltración del agua de lluvia. El agua subterránea puede captarse a partir de condiciones dadas espontáneamente por la naturaleza como los manantiales o haciendo pozos para extraerla a mayores profundidades. Los embalses subterráneos (acuíferos) y superficiales (presas) se consideran semejantes desde el punto de vista de


Ecuador

Los 5 principales acuíferos en la Cuenca del Río Guayas

Quevedo Babahoyo - Ventanas Daule Milagro - Naranjito Naranjal - Ponce Enríquez

Golfo de Guayaquil

La primera caracterización de los acuíferos del Ecuador la ha efectuado CEPAT-ESPOL con la dirección del Dr. Paul Carrión (SENAGUA, 2014), que permitió elaborar un Mapa Hidrogeológico a Escala 1:250.000. Los expertos han identificado 73 sistemas acuíferos, de los cuales 26 fueron clasificados como prioritarios para la investigación. En la Cuenca del Río Guayas se han identificado 14 sistemas acuíferos, constituidos cuasi mayoritariamente por areniscas, gravas, arenas con arcillas, de edad cuaternaria, de porosi-

que almacenan agua y tienen mecanismos de recarga y descarga. Los recursos subterráneos tiene más ventajas en comparación con los recursos superficiales: poseen volúmenes de almacenamientos mayores, más poder de resiliencia a períodos de sequía, menores pérdidas por evaporación, mejor calidad natural; son menos vulnerables a la contaminación y presentan impactos de extracción más retardados y dispersos. Tradicionalmente la gestión de los recursos hídricos se ha centrado en las aguas superficiales o subterráneas como si fueran entidades separadas (Winter et al. 1998). Casi todas las características de las aguas superficiales (ríos, lagos, embalses, pantanos y estuarios) interactúan con el agua subterránea. Estas interacciones toman diferentes formas. En muchas situaciones, los cuerpos de agua superficial obtienen el líquido vital y solutos de los sistemas de aguas subterráneas y en otros, el cuerpo de agua superficial es una fuente de recarga del agua subterránea y causa cambios en la calidad de las mismas. Como resultado, la retirada de agua de los ríos puede agotar el agua subterránea o por el contrario, el bombeo de agua subterránea puede agotar el líquido vital en arroyos, lagos o humedales. La contaminación de las aguas superficiales puede causar degradación de la calidad de las aguas subterráneas y por el contrario, la contaminación de las aguas subterráneas puede degradar las aguas superficiales. Por lo tanto, la gestión del agua requiere una clara comprensión de los vínculos entre las aguas subterráneas y superficiales que se aplican a cualquier entorno hidrológico dado. Para abordar esas interdependencias y la naturaleza multifacética de la gestión del agua, es necesario un enfoque integrado de gestión de recursos hídricos a nivel de cuenca, conocido como GIRH, Gestión Integrada de los Recursos Hídricos, que se puede definir como un proceso que promueve la gestión y el desarrollo coordinados del agua, la tierra y los recursos relacionados con el fin de maximizar el bienestar social y económico resultante de manera equitativa, sin comprometer la sostenibilidad de

dad primaria, intergranular, con un rango de permeabilidad de muy baja a muy alta. Los pozos son mayoritariamente poco profundos con caudales muy variables. Se identificaron cinco acuíferos prioritarios para la investigación: Quevedo, Daule, Babahoyo – Ventanas, Milagro – Naranjito y Naranjal - Ponce Enriquez. Según una base de datos generada en el marco del proyecto SENAGUA, se observa que existen alrededor de 900 pozos en la Cuenca del Guayas y su uso principal es para consumo humano.

los ecosistemas vitales. Gestión integrada significa que todos los usos diferentes del recurso hídrico deben ser considerados en conjunto. La distribución del agua y las decisiones de gestión consideran los efectos de cada uno de los usos sobre los otros. Son capaces de tomar en cuenta, de forma global, las metas sociales y económicas incluyendo la búsqueda del desarrollo sostenible. El concepto básico de GIRH ha sido ampliado para incorporar la toma de decisiones participativa.

Los expertos han identificado

A pesar de los avances re- cinco acuíferos prioritarios para cientes en el conocimiento de las aguas subterráneas investigación: Quevedo, Daule, en la Cuenca del Guayas Babahoyo - Ventanas, Milagro (y en Ecuador) se concluye que existen varios vacíos de Naranjito y Naranjal - Ponce Enríquez. información que es necesario suplir para identificar las zonas de recarga, las características geométricas, hidrodinámicas e hidroquímicas de los acuíferos. Entre las etapas futuras está la implementación de redes de control de niveles piezométricos y de calidad del agua, evaluación de balances hídricos, estudios de vulnerabilidad y riesgo de contaminación a actividades agrícolas, pecuarias y/o domésticas y modelación numérica del flujo de agua subterránea. Para lograr los objetivos, métodos y técnicas de investigación hidrogeológica están disponibles: geofísica, análisis isotópico, geoestadística, análisis multivariado de datos, modelación numérica, entre otros.

Referencias: • Gleick P.H. ( 1996) – Water Resources, in Encyclopedia of climate and weather 2, 817-823 ed by S.H. Schneider, Nueva York, Oxford University Press. • SENAGUA (2014) Elaboración del Mapa Hidrogeológico a escala 1:250.000, Proceso: Re-Senagua-026-2012,ESPOL-TECH E.P. y CIPAT. • Winter T.C., Harvey J. W. Franke O. L. Alley, W. M. (1998) Ground Water and Surface Water a Single Resource U.S. Geological Survey Circular 1139.

OCTUBRE 2015 | FOCUS • 29


ACADEMIA

Mesa Redonda

El Ecuador que queremos

Cuatro reconocidos profesionales ecuatorianos reflexionaron en torno al país actual y el que anhelan para el futuro. Desde su creación, la ESPOL ha mantenido su compromiso con la formación de los profesionales y ha encaminado su quehacer académico a dar respuesta a los problemas de la región y el país. En este contexto y en el marco del diálogo nacional propuesto por el Presidente de la República, los directivos de la institución convocaron a cuatro expertos para participar en la Mesa Redonda: “El Ecuador que queremos”, un espacio de diálogo, análisis, de compartir propuestas, en torno al país que deseamos. Participaron Pabel Muñoz, Secretario Nacional de Planificación y Desarrollo, Senplades; Alberto Dahik, exvicepresidente de la República; Fander Falconí, profesor-investigador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Flacso; y Walter Spurrier, director de Análisis Semanal. Los expositores presentaron sus puntos de vista desde tres perspectivas: ¿Qué Ecuador queremos?, ¿Cómo llegar a él? y ¿Cómo procesar los acuerdos y desacuerdos? Pabel Muñoz describió varios elementos que el país está abandonando del pasado: el desmantelamiento del Estado, la instauración del modelo económico neoliberal, la crisis política de la década anterior y el tipo de sociedad que estamos contruyendo. En este último punto se refirió a la superación de la crisis política. "Lo que tenemos en estos años (...) es una estabilidad democrática y una profundización de la democracia. (...) Ha habido diez procesos eleccionarios, al menos tres elecciones presidenciales, una Constitución (...) que fue creada, primero, al preguntarle a la ciudadanía si quería una nueva Constitución (...) y luego preguntándole si aprobaba esa Constitución", señaló. Por su parte, Alberto Dahik manifestó su angustia ante la situación actual del país al afirmar que se está

gestando una grave crisis económica alimentada por la caída del precio del petróleo, la reducción de divisas, de 30 mil millones de dólares a 28 mil millones. "La banca se está quedando sin liquidez porque ha dado créditos sobre depósitos que no está tomando", señaló al tiempo de indicar que Ecuador es el país de Latinoamérica con el mayor gasto público en relación con el Producto Interno Bruto.

Walter Spurrier compartió su punto de vista sobre el Ecuador que anhela refiriéndose a una sociedad en cuyo sistema político exista separación de poderes. "Yo quiero que nuestra democracia se profundice y alcancemos el nivel que tienen hoy Chile, Uruguay y Costa Rica, que son países de nuestro hemisferio que tienen sociedades y sistemas políticos democráticos. Ese es un primer objetivo que busco”, señaló el editorialista económico y director de Análisis Semanal. Spurrier destacó el compromiso de la ESPOL: "que ha estado a la vanguardia de la investigación, de la ciencia, de la tecnología y de la educación superior en el país, institución que tuvo la visión futurista de tener este enorme campus para ser un centro de innovación y tecnología nacionales. Lamentablemente no ha merecido por parte del Gobierno ser calificada como una ZEDE (Zona Especial de Desarrollo Económico)". Fander Falconí felicitó a la ESPOL por ubicarse entre las 150 universidades más importantes de América Latina, según el ranking QS de universidades, por sus indicadores académicos y de ciencia. El profesor investigador de la Flacso planteó que El Ecuador que queremos "tiene que ser un país que innove, un país que genere conocimiento, que rompa estas brechas de conocimiento. Lastimosamente tenemos una inserción desigual de nosotros en el mundo. América Latina se inserta

Desde la izq.: Fander Falconí, Alberto Dahik, Emilio Ochoa (moderador), Pabel Muñoz y Walter Spurrier dialogaron en torno al país que desean para el presente y futuro. 30 • FOCUS | OCTUBRE 2015


prácticamente desde las colonias vendiendo productos primarios y tenemos una condición de país monodependiente; es decir, un país que produce pocos productos, que los pone en el mercado internacional y que están sujetos al vaivén de precios internacionales. Por lo tanto, una estrategia inteligente evidentemente es la producción, la diversificación y la generación de empleo.

Creo que desde ahí hay que construir una sociedad de futuro”, expresó. El exprofesor politécnico Emilio Ochoa moderó este diálogo, celebrado el 23 de julio en el campus politécnico, al que asistieron ministros de Estado, empresarios, académicos, estudiantes, representantes de los medios de comunicación e invitados.

El desarrollo, basado en el conocimiento El rector de la ESPOL, Sergio Flores Macías, durante su discurso de apertura señaló: " En distintos foros he sostenido, y hoy lo reitero, que nuestros países con débil institucionalidad, con partidos políticos que perecen en muy poco tiempo, con muchos membretes y poca democracia participativa, con una democracia representativa que no cuaja aún lo participativo, con millones de ciudadanos que aún no tienen voz y muchas veces son visibilizados como caricatura, la academia, en especial la de calidad, es el espacio más idóneo para reflexionar y debatir sobre los asuntos claves de la sociedad, con el propósito de transformarla y no como catarsis, en la más genuina expresión griega".

salud pública de calidad. Ecuador requiere el desarrollo científico-tecnológico, señaló, para poner el conocimiento al servicio de la producción, de la innovación y para que tengamos Ph.D. de calidad haciendo investigación.

"Lo que no puede la academia, es 'divinizar' o 'satanizar' los sistemas de ideas, por ejemplo, en relación con la riqueza o las equidades. El Ecuador, cualquiera sea el presidente y cualquiera sea la ideología que tenga este, necesita generar riqueza, y ojalá que la mayoría de los ecuatorianos sean ricos. Lo doloroso es que haya pocos riLa academia y el país cos y millones de ecuatorianos pobres porque la sociedad en requieren un entorno su conjunto y los que detentan el poder les negaron oportunifavorable para la dades, entre ellas, educación producción, innovación, de calidad.

El titular de la ESPOL destacó el rol de la academia de calidad donde se forma el Talento Humano y donde a través de la Investigación Científica, asentada en democracia, ciencia la realidad cambiante del La academia busca la verdad, y y tecnología. país, se crea el conocimiennunca debería dictar verdades, to que luego los emprenni aceptar por verdad toda dedores transforman en bienes y servicios con propuesta de desarrollo, toda política pública, alto grado de innovación, competitivos en los menos aún toda consigna. Lo que sí requiere mercados nacionales y globales. la academia y el país es que haya un entorno favorable para la producción, innovación, "Es en la academia de calidad donde cientos democracia, equidad, calidad de la educación, de miles de jóvenes forjan el pensamiento la ciencia y la tecnología. crítico y adquieren una profesión o el status de investigadores que contribuyen a que seamos Esta es la primera de una serie de mesas redonactores de la producción de bienes y servicios", das que organizaremos sobre temas sustantipuntualizó. vos del país, en donde los ponentes tendrán la oportunidad de reflexionar sin más límites que Se refirió al desarrollo económico que requiere el rigor científico y el respeto al criterio diverel país para incrementar la inversión, el empleo gente, y lo haremos utilizando las tecnologías pleno y la riqueza que permitirán al Estado de la información para que el diálogo sea los tener más recursos para invertir en educación y más universal e inclusivo", concluyó.

VÉALO EN INTERNET

Sintonice la transmisión íntegra de este diálogo, las diapositivas presentadas por los expositores y el discurso del Rector Sergio Flores en: www.mesaredonda.espol.edu.ec El hashtag (etiqueta) #ElEcuadorQueQueremos fue tendencia en la red social Twitter, durante el desarrollo de este espacio de análisis, que se transmitió en vivo a través del canal ESPOLTV.

Propuesta integradora

En la Mesa Redonda, el Rector expuso la Zona de Innovación del Litoral Ecuatoriano,ZILE, propuesta institucional que congregará a los centros de investigación aplicada de la ESPOL para generar innovación en las ciencias, ingeniería y nuevos negocios, con valor agregado, transferencia de tecnología, destinados a resolver los problemas científico – técnicos del país y contribuir al desarrollo local, regional y nacional.

OCTUBRE 2015 | FOCUS • 31


BECARIOS

Un reto que demanda constancia y trabajo intenso Desde la Universidad Estatal de Campinas, donde cursa el doctorado en Ingeniería Eléctrica, Jorge Aragundi, profesor de la ESPOL, describe esta etapa de su vida profesional y personal. Desde agosto de 2012, Jorge Aragundi, profesor de la Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación, FIEC, cursa el doctorado en Ingeniería Eléctrica, en el área de Generación Distribuida - Energías Renovables en la Universidad Estatal de Campinas, UNICAMP, en Sao Paulo, Brasil. El Estudio del impacto de generación eólica en el comportamiento de sistemas de energía eléctrica es el tema de su proyecto de investigación. ¿Cómo describe su experiencia al ingresar al programa doctoral? Definitivamente, realizar el programa doctoral es una experiencia gratificante y enriquecedora en lo personal y académico. Las materias tomadas durante el primer año sirvieron para ampliar conocimientos y poder aplicarlos en el desarrollo de mi tesis. Es un reto que demanda constancia, motivación y trabajo intenso. Sin embargo, gracias al apoyo de mi orientador y mi familia, sigo adelante en busca de los objetivos. ¿Qué sacrificios le demanda esta experiencia fuera de Ecuador? La decisión de realizar estudios fuera del país siempre conlleva sacrificios de diversa índole. Vine con mi esposa y

32 • FOCUS | OCTUBRE 2015

mis dos hijos. Uno de los primeros sacrificios fue vender todas nuestras cosas y alquilar la casa; dejar nuestra vida "acomodada" para vivir con ciertas limitaciones; pero gracias a Dios, vivimos de una manera decente. Todos los sacrificios y esfuerzos realizados sirven para alcanzar una meta y buscar una vida mejor para la familia. ¿Qué ha llamado más su atención de UNICAMP? ¿Algún aspecto que quiera destacar? Antes de viajar, de UNICAMP me llamó la atención, que siendo una universidad “joven”, se encuentre entre las mejores del mundo: Este centro de estudios está posicionado en segundo lugar entre las universidades de Latinoamérica (QS University Rankings: LatinAmerica 2015) y la “Faculdade de Engenharia Electricica e Computação, FEEC”, en la posición 47 en el mundo (QS World University Rankings by Subject 2015 - Engineering - Electrical&Electronic). Los profesores tienen amplia experiencia en las áreas de investigación y siempre están dispuestos a ayudar, respondiendo a los requerimientos de los alumnos. ¿Admira a alguien de su entorno profesional? Admiro mucho a mi orientador, el profesor Ernesto Ruppert Filho, profesional que tiene muchos trabajos de investigación y ha publicado numerosos artículos en revistas técnicas, congresos, etc. También realiza consultorías para el sector industrial. Su hoja de vida es extensa. Además de


Foto: Cortesía

Doctorado en Ingeniería Eléctrica Área: Generación Distribuida - Energías Renovables Centro de estudios: Universidade Estadual de Campinas, UNICAMP País: Brasil Idioma escritura de la tesis: portugués Fecha de inicio: agosto de 2012 Fecha de finalización: agosto de 2016 Investigación: Estudio del impacto de la generación eólica en el comportamiento de sistemas de energía eléctrica

neral, es amable, solidario, amigable, siempre dispuesto a ayudar.

admirar su trabajo profesional, admiro su calidad humana y la predisposición a ayudar en las consultas que realizo. Esta experiencia ¿Cómo ha cambiado su visión ante la vida? Trabajar de lleno en un tema específico ha hecho que adquiera nuevos conocimientos para aplicarlos en mi vida profesional. Estar en contacto con personas, culturas, realidades diferentes a la de nuestro país está siendo una experiencia muy grata y está mejorando mi formación académica y profesional. ¿Cómo logra solventar sus gastos? La parte económica es muy importante, más aún, si uno está con la familia. Para solventar los gastos, tengo la beca que obtuve de la SENESCYT, el 50% de mi sueldo de profesor de la ESPOL, la beca (ayuda económica para estudios doctorales) otorgada por la ESPOL y el arriendo de mi casa. En sus ratos libres ¿Cuál es su pasatiempo? No lo llamaría pasatiempo. En mi tiempo “libre” voy con mi familia a los parques, al centro de la ciudad, centros comerciales. De vez en cuando juego ping pong. ¿Qué ha descubierto de la cultura brasileña? Estudiar en el extranjero es una experiencia enriquecedora. Perfeccionar un segundo idioma, conocer otras costumbres, saborear su comida, conversar y saber su forma de pensar. Destaco la calidad humana del brasileño, en ge-

¿Alguna anécdota como profesor de la ESPOL? La primera vez que dicté clases lo hice como “instructor”, porque aún no me había graduado y el semestre anterior había sido ayudante académico. Cuando llegó el primer día de clases, la mayoría de los alumnos desconocía quién dictaría la materia. Entré a la sala y los estudiantes seguían de pie, conversando, La investigación de Jorge riéndose... Los que sabían que iba dictar la materia co- Aragundi, en la Unicamp, menzaron a decir “es el profeanaliza el impacto de la sor”. Otros respondían “no te creo” y ponían cara de asom- Generación Eólica en el bro. Comencé la clase. Fue un comportamiento de sistemas buen curso y tuve excelentes de energía eléctrica. estudiantes. ¿Qué extraña de Ecuador? A pesar de estar con mi esposa y mis hijos, extraño a mis padres, hermanos y sobrinos, con quienes somos muy unidos. Extraño dar clases, conversar con los estudiantes, con los amigos, extraño mi trabajo. También extraño el caldo de salchicha y los mariscos, me encanta el cangrejo, aquí en el estado de Sao Paulo es escaso y muy caro. ¿Cuáles son sus planes cuando regrese a su país de origen? Espero aprovechar la experiencia adquirida para contribuir, en todo lo que sea posible, en las actividades docentes y de investigación de mi unidad académica y de la comunidad universitaria de la ESPOL. Me gustaría tener la posibilidad de formar un grupo de investigación y desarrollar proyectos en el área en la que estoy trabajando.

OCTUBRE 2015 | FOCUS • 33


INGENIERÍA

BIG 3D Máquinas para el cambio de la matriz productiva Un grupo de profesores y estudiantes de la ESPOL diseña y construye una máquina de control numérico computarizado, CNC. El equivalente a escala industrial de las impresoras 3D. Texto: Daniel Ochoa Donoso Ph.D. / Director del Centro de Visión y Robótica - FIEC Manuel Helguero Gonzáles Ing. / Director del Laboratorio CAMPRO - FIMCP Cuando el ingeniero Cristobal Mariscal, profesor de Ingeniería Naval de la ESPOL, nos propuso construir modelos de cascos de barcos utilizando tecnología de control numérico computarizado, CNC, vimos la oportunidad de aplicar varias ramas de la ingeniería para diseñar un equipo que impulse la manufactura automática de partes y piezas, no solo en la naciente industria de la construcción naval, sino en la de productos de bricolaje y metal-mecánicos. Hacer una copia a escala de un objeto cualquiera se ha vuelto casi trivial gracias a las impresoras 3D, pero si la copia mide dos metros de longitud, dichas impresoras 3D simplemente no pueden hacer el trabajo. El Departamento de Ingeniería Naval de la ESPOL enfrentó este problema cuando buscaba la manera de construir cascos de barcos a escala en madera. Estos cascos son usados para pruebas hidrodinámicas en grandes tanques de agua y comprueban el desempeño de un nuevo diseño de barco antes de ser construido. Una tarea clave para la naciente industria de los astilleros. Las máquinas de control numérico, CNC, son el equivalente a escala industrial de las impresoras 3D. A diferencia de las impresoras que depositan capas de material de abajo hacia arriba, las máquinas CNC remueven secciones de un bloque sólido de material hasta conseguir la forma del objeto que se quiere construir. Así, el tamaño del objeto resultante depende del tamaño del bloque a maquinar. En Ecuador, las máquinas CNC disponibles son importadas, de ahí que su costo alcanza varias decenas de miles de dólares y si es personalizada tiene un costo todavía mayor. Después de estudiar el problema y revisar los resultados de proyectos I+D (investigación y desarrollo) ejecutados sobre equipos CNC, los profesores de las carreras de Ingenie-

34 • FOCUS | OCTUBRE 2015

ría Naval (FIMCBOR), Ingeniería Mecánica (FIMCP) e Ingeniería Electrónica y Computación (FIEC) decidieron diseñar y construir desde cero una nueva máquina CNC, combinando la experiencia y tecnología disponibles. El aparato debía ser totalmente automático y capaz de entender un modelo digital tridimensional con la forma y dimensiones del objeto a construir. Una vez que el modelo es procesado, se genera un conjunto de instrucciones que son enviadas a los motores que controlan el movimiento de la herramienta de corte (una fresadora) hasta obtener el modelo en madera (figura 1). Se dividió el trabajo en dos grandes componentes: el diseño y manufactura de partes y piezas de la estructura metálica estuvo a cargo del Laboratorio de Mecanización Avanzada y Prototipos (CAMPRO FIMCP), y el diseño y manufactura del software y el hardware electrónico lo asumió el Centro de Visión y Robótica (CVR - FIEC).

Fausto Maldonado y Manuel Helguero, (director de CAMPRO), responsables del diseño mecánico; Jorge Magallanes, Ronald Ponguillo y Daniel Ochoa (director de CVR), responsables del control electrónico y software. Atrás: José Vargas, Kevin Mirallas y William Montalvo, parte del equipo de Campro. No constan en la foto: Carlos Ronquillo, Henry Suárez, Héctor Peñafiel, Guillermo Coello y Lenin Tenecela, del equipo de CVR.


Figura 1. Esquema de la máquina CNC.

La estructura o cuerpo de la máquina consta de tres sistemas mecánicos que se encargan de desplazar la herramienta de corte (fresadora) a lo largo de los ejes X, Y, Z, como un sistema de coordenadas. El movimiento de dichos soportes se realiza mediante tres motores independientes programables, cuyo movimiento combinado conduce la herramienta en los tres ejes simultáneamente, lo que permite el corte de superficies con formas complejas. Básicamente es una fresadora computarizada, CNC, que remueve la madera en dos fases: la primera es el desbastado, en la que se retiran porciones grandes de material hasta dejar la forma tentativa del modelo y la segunda es el acabado, en la que se suaviza la superficie del objeto hasta darle la forma y medidas definitivas. El diseño de la estructura y la selección de los motores requirieron estimar las fuerzas que se producen cuando la fresadora corta la madera. Las mismas provocan vibracio-

nes que pueden evitar el correcto funcionamiento de las diferentes partes que forman la máquina CNC, y no permiten que la herramienta tenga un efectivo contacto con el material y falle el corte. En el diseño se emplearon herramientas computarizadas de modelado y simulación para estimar dichas fuerzas con lo que se logró una construcción óptima y sin errores. En cuanto al diseño electrónico, los circuitos electrónicos (drivers) se construyeron considerando los voltajes y corrientes adecuados para activar cada motor. La velocidad y sentido de rotación de los motores fueron controlados por las señales digitales que se enviaban desde un computador. La secuencia de señales la genera un software que procesa el modelo tridimensional del objeto. Un segundo software lee estas señales y las envía a cada controlador electrónico de manera sincronizada. Este software debe ejecutarse en tiempo real, es decir, que no debe existir interrupciones durante su ejecución. Caso contrario, la herramienta puede terminar en el lugar equivocado. Para

Fotos: José Javier Roldós

Funcionamiento mecánico y eléctrico de la Big 3D

Fresadora computarizada de Big 3D.

controlar la máquina CNC se utiliza un computador industrial que puede soportar vibraciones y altas temperaturas propias del entorno industrial. La experiencia previa de ambos grupos en el desarrollo tecnológico, a través de tesis de grado y proyectos de investigación, dio como resultado que el diseño de los componentes para la máquina CNC fuera relativamente rápido. Mientras se realizaba la manufactura de las piezas mecánicas y el ensamblaje de la estructura, el diseño, implementación, prueba del software y de tarjetas electrónicas se ensayó usando una impresora 3D de bajo costo modificada. Actualmente la máquina CNC, a la que bautizamos como Big3D, se encuentra en pruebas de funcionamiento y optimización; además se está trabajando en una nueva máquina CNC adaptada para cortar placas de acero usando el método de corte por plasma. Los estudiantes involucrados en Big3D buscan explotar comercialmente la tecnología desarrollada. El Centro de Emprendedores de la ESPOL, CEEMP, trabaja junto con ellos para buscar potenciales inversionistas. El mercado inicial al que apuntan son productores de muebles de madera que invierten considerable tiempo y esfuerzo en tallar y cortar piezas de madera sólida para producir un mueble con un alto valor agregado. Conforme el cambio de la matriz productiva se vaya produciendo, se planea introducir la Big3D al segmento de la automatización en la producción industrial y soldadura de partes y piezas de acero. Además de su bajo precio en comparación con productos similares importados, Big3D por ser personalizada, optimiza procesos ahorrando tiempo y materia prima, lo que genera un mayor valor agregado con menores costos a los productos de sus clientes.

La BIG 3D está en etapa de pruebas. Los investigadores también trabajan en una máquina CNC para cortar placas de acero usando plasma. OCTUBRE 2015 | FOCUS • 35


EMPRESAS

La gestión de stakeholders, herramienta básica en operaciones de empresas Los directivos pueden incrementar la sostenibilidad ambiental de sus organizaciones a través de la coordinación y colaboración de los diversos actores que afectan y son afectados por los procesos inherentes en la creación de valor. 36 • FOCUS | OCTUBRE 2015


Texto: Jorge Andrés Rodríguez, Ph.D. (c) / Profesor investigador de ESPAE Graduate School of Management Las operaciones de una empresa se refieren al conjunto de procesos que le permiten transformar materias primas en un producto final o el conjunto de actividades para entregar un servicio, de tal manera que dichos productos o servicios generen valor para el cliente. Cuando se le añade el término sostenible con el ambiente, comprende la optimización del impacto en el ambiente de dichos procesos. Esto incluye reducir la generación de gases de efecto invernadero, utilización óptima de agua, gestión de residuos y la reutilización de componentes o partes al final del ciclo de vida del producto (1). Es decir, operaciones sostenibles con el ambiente se refieren a la administración de procesos que crean valor para el cliente y simultáneamente no afectan negativamente al ambiente. En este sentido, los procesos inherentes en la creación de valor van más allá de los límites de la empresa, incluyendo a los proveedores (y a sus proveedores), a los transportistas y distribuidores y a todos los demás actores que afectan o son afectados por dichos procesos (también llamados stakeholders).

Operaciones sostenibles Por ejemplo, los procesos inherentes a la revista que está leyendo incluyen: el acopio de madera, la transformación de madera en papel, la fabricación de la tinta, la impresión de la revista, la transportación de la misma hasta el punto donde la recibió, el reciclaje de la revista cuando termine de leerla, entre otros procesos. En este contexto, hacer sostenibles con el medio ambiente las operaciones de la producción de esta revista va más allá de obtener una certificación ISO 14000 para la imprenta, la implementación de un sistema de producción, léase para la reducción de residuos en la imprenta o la utilización de papel reciclado en la impresión. Una empresa no es más fuerte que el eslabón más débil de su cadena de suministro (2). Por consiguiente, hacer sostenibles sus operaciones implica hacer sostenible su cadena de suministro. De esta manera, el directivo debe coordinar y colaborar con actores a lo largo de su cadena para establecer proyectos que minimicen el impacto negativo de los procesos en el ambiente. Para esto es necesario que los administradores de las empresas adquieran competencias de gestión de stakeholders. La gestión efectiva de stakeholders requiere: la identifi-

cación de los actores que afectan y son afectados por los procesos inherentes a la creación de valor; el reconocimiento de sus intereses en los procesos en cuestión y el entendimiento de cómo dichos stakeholders pueden influenciar positivamente o negativamente dichos procesos. Además, la anticipación de potenciales coaliciones entre los stakeholders que pueda afectar los procesos de la empresa y finalmente la estrategia de comunicación y acercamiento con los stakeholders (3). Es importante resaltar que dentro de los stakeholders identificados pueden existir organizaciones que no estén involucradas directamente en la producción de insumos o provisión de servicios. Por ejemplo, un stakeholder importante para los procesos En las empresas, los procesos de acopio de madera son los para transformar materias grupos ambientalistas o las primas o las actividades en la comunidades locales cuyos intereses son la protección de la entrega de servicios deben ser biodiversidad de los bosques. sostenibles con el ambiente. De esta manera, en este ejemplo hipotético de la revista, dichos grupos ambientalistas y comunidades locales son stakeholders que deben ser considerados en el diseño de proyectos para la mejora del rendimiento ambiental de la cadena de suministro. Los directivos pueden incrementar la sostenibilidad ambiental de sus empresas a través de la coordinación y colaboración de los diversos actores que afectan y son afectados por los procesos inherentes en la creación de valor(4). Por esta razón, adicionalmente a proyectos que busquen la creación de tecnologías verdes y programas de mejora continua, es importante que la empresa involucre activamente a sus stakeholders en el diseño y revisión de sus procesos. Referencias: (1) P. R. Kleindorfer, K. Singhal, and L. N. Wassenhove, “Sustainable Operations Management,” Prod. Oper. Manag., vol. 14, no. 4, pp. 482–492, Jan. 2005. (2) C. R. Carter and D. S. Rogers, “A Framework of Sustainable Supply Chain management: Moving toward New Theory,” Int. J. Phys. Distrib. Logist. Manag., vol. 38, no. 5, pp. 360–387, 2008. (3) R. E. Freeman, J. S. Harrison, A. C. Wicks, B. L. Parmar, and S. de Colle, Stakeholder Theory: The State of the Art. Cambridge University Press, 2010. (4) A. Parmigiani, R. D. Klassen, and M. V. Russo, “Efficiency Meets Accountability: Performance Implications of Supply Chain Configuration, Control, and Capabilities,” J. Oper. Manag., vol. 29, no. 3, pp. 212–223, Mar. 2011.

OCTUBRE 2015 | FOCUS • 37


VÍNCULOS

Adultos mayores, los nuevos estudiantes politécnicos Durante la segunda etapa del proyecto FAAM, aprenden cómo iniciar un negocio; y se familiarizan con conceptos básicos de finanzas, mercadeo y tributación. Texto: Carla Hidalgo / Analista de Comunicación de la FCSH La población estudiantil de la ESPOL está conformada por 9 678 alumnos. Los últimos dos dígitos de esa cifra corresponden al más especial de todos los grupos de estudiantes politécnicos.

Este proyecto facilita las herramientas necesarias a los adultos mayores para fomentar su inclusión social y productiva a través de microemprendimientos factibles de ejecutar en los que puedan plasmar sus saberes ancestrales.

Lester Haro, María Piedad Pinzón, Nieves Goyes y María Angélica Mendoza responden “presente” a la lista de asistencia que se toma al inicio del módulo Financiero-Tributario durante el Programa de Formación Activa del Adulto Mayor, FAAM.

Es un “aprendizaje de doble vía”, indica Lester Haro, de 74 años, quien se enteró de FAAM a través de la prensa. “Como adulto mayor hay que aprender siempre algo nuevo. Es beneficioso para nuestras neuronas”, añade Lester, quien asiste a las clases en compañía de su esposa María Piedad Pinzón.

El entusiasmo de estos estudiantes es contagiante: “Ellos nos inyectan mucha energía”, reconoce Kevin Ovalle, facilitador del programa para adultos mayores que impulsa la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas, FCSH, de la ESPOL, a través del Centro de Desarrollo Social Aplicado, CEDESA. Kevin tiene 20 años y sus estudiantes entre 60 y 80. FAAM une a varias generaciones: a las de los estudiantes de las carreras de Economía y Administración y a la generación que gusta del pasillo, folclore y juegos tradicionales.

El programa tuvo su primera fase en el año 2014. En esta etapa, los adultos mayores aprendieron el manejo de las herramientas básicas de computación y a desarrollar ideas para crear negocios. A través del curso Etnia y Folclore compartieron con los estudiantes de la ESPOL costumbres y saberes ancestrales. Los jóvenes han sido sus “ahijados” y a la vez sus facilitadores. Los acompañan, asesoran y les explican, de la manera más sencilla y afectuosa, lo aprendido en clase.

38 • FOCUS | OCTUBRE 2015

La segunda fase se enfocó en la aplicación de herramientas para la preparación y evaluación de proyectos que derivaron en microemprendimientos que les permitió demostrar las habilidades de los adultos mayores. "El propósito es que la ma-


yoría logre plasmar una idea de negocio que les ayude en la toma de decisiones para la implementación del mismo. Se espera que algunos de estos proyectos se cristalicen luego de la presentación de los microemprendimientos en una feria presentada al final de esta fase", menciona Loretta Moreira, directora de FAAM. Son muchas las historias detrás de estos padres y abuelos que reciben clases en la ESPOL. Así lo cuenta María Angélica Mendoza, de 76 años de edad, quién se enteró del programa FAAM a través de una charla de socialización en su barrio: “Esto me ha servido para comunicarme con mis nietos. Me siento feliz porque ya sé cómo encender una computadora”, lo dice en referencia a la brecha generacional que poco a poco se reduce gracias a los conocimientos adquiridos en FAAM. Cada adulto mayor recibió en la segunda fase cuatro horas de clases semanales; aprendió conceptos básicos de finanzas, mercadeo, tributación y conoció qué documentación se requiere para iniciar un negocio. En el programa también hay espacios para actividades lúdicas y recreativas. Concursos, charlas motivacionales y paseos complementan la formación de los adultos mayores que conserva la misma mística en la formación que reciben de los estudiantes politécnicos. FAAM es el semillero para la futura creación de la Universidad del Adulto Mayor en la que se prevé sean muchos más los politécnicos de experiencia que formarán parte de esta institución que busca servir a la sociedad.

FAAM promueve el desarrollo social

EN CIFRAS:

El proyecto Universidad de la Tercera Edad, UNITE, creado

83% 91%

Está interesado en emprender su negocio Acepta y requiere asistencia técnica

81% 10%

por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, en Buenos Aires, es el mayor referente para la implementación del Programa de Formación Activa del Adulto Mayor, FAAM, de la ESPOL. Luego de analizar a los centros de adultos mayores existentes, desde la FCSH se realizó una propuesta innovadora que vincula a la ESPOL con la sociedad y en la que participan no solo adultos mayores, sino también estudiantes y profesores comprometidos con el servicio social. El financiamiento se logró con el apoyo de la ESPOL y fondos concursables del Ministerio de Inclusión Económica y Social, MIES. La idea se cristalizó el 21 de mayo de FAAM es el semillero para la 2014 con el lanzamiento futura creación de la Universidad oficial de la primera fase. El 28 de agosto, los alum- del Adulto Mayor en la que serán nos de FAAM participaron muchos más los politécnicos de en la Feria de Microemprendimientos, de la I Semana experiencia que formarán parte. de Inclusión, organizada por la FCSH, en la que expusieron sus ideas de negocios. Esta feria contó con el apoyo de los ahijados y los docentes Eduardo Armijos, Gonzalo Vaca y Mariuixi López de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas. Proyectos de vinculación con la sociedad como FAAM no solo permiten crear espacios de participación en los cuales los estudiantes pueden desarrollar sus prácticas preprofesionales para validar el perfil de su carrea, sino que contribuyen a su formación integral con un enfoque de responsabilidad social. Iniciaría su negocio en casa Tiene recursos propios para emprender su negocio

FAAM cuenta con el apoyo del Ministerio de Inclusión Social y Económica-MIES Fuente: FAAM-FCSH


Fotos: Cortesía

DE VIAJE

Experiencia extrema en Nepal

Apasionado por el kayaking, un ingeniero industrial politécnico viajó hasta Nepal en busca de caudalosos ríos. Durante su aventura, fue sorprendido por el terremoto de 7,9 puntos que azotó esta pequeña nación de los Himalayas. Texto: Adrián Hernández / Ingeniero Industrial graduado en la ESPOL El kayaking es mi pasión. Desde que me mudé a Europa hace casi una década, esta práctica deportiva me ha llevado a lugares inexplorados, a los que jamás hubiera viajado por mi propia cuenta. La permanente búsqueda de ríos cada vez más desafiantes, lagos cada vez más vastos y mares cada vez más lejanos, convierten al kayaking no solo en un deporte, sino en un estilo de vida. Motivado por este afán, un día decidí dejar mis lugares conocidos para “kayakear” y buscar algún sitio nuevo para practicarlo. Este nuevo destino debía ofrecer ríos excitantes, naturaleza distinta a la europea y una cultura enteramente nueva. Muchas alternativas cruzaron por mi mente, pero pronto Nepal se convirtió en el destino ideal. Más allá de ofrecer magníficos ríos, la sola mención de su nombre evoca un lugar milenario, misterioso y sumamente interesante. Por ello, tras pensarlo muy poco, fue la opción escogida.

Impacto inicial A diferencia de viajes previos, llegué a esta pequeña nación ubicada en los Himalayas sin haber investigado mucho. Fue una decisión consciente y quería ir con la mente en blanco acerca de qué esperar. ¿Iba a ser un lugar caótico pero con un evidente desarrollo económico, como China o Vietnam? ¿O iba a ser un lugar simplemente caótico? La primera impresión de Katmandú, la capital nepalí, apuntaba a la segunda opción. El recorrido desde el descuidado

40 • FOCUS | OCTUBRE 2015

aeropuerto capitalino mostraba una ciudad que recordaba más a Calcuta en “La ciudad de la Alegría”1 que a cualquiera de las metrópolis chinas o vietnamitas. Sin embargo, tras conocer a fondo la historia del país, entendí que el reino (ahora república) de Nepal surgió como resultado de un intento de las autoridades coloniales británicas de la India de tener un estado ‘colchón’ que sirviera para amortiguar las previsibles hostilidades que surgirían entre China y la joya colonial británica. Si bien fue una decisión estrictamente política de autoridades extranjeras auto-impuestas, esto permitió a Nepal convertirse en nación y no terminar como un estado fronterizo de poca importancia económica en la actual República de India. Su escarpado territorio, su falta de acceso al mar y las enormes distancias que lo separan de cualquier centro económico de importancia o puerto marítimo, provocan que el desarrollo económico sea muy difícil, lo cual explica en gran medida la situación económica de esta orgullosa nación. Entender las dificultades que enfrenta este pujante país me hizo comprenderlo y me permitió concentrarme en sus rasgos culturales, religiosos y naturales. La vistosa cultura de la etnia Newari; la pacífica convivencia entre hinduistas Referencias: 1 “City of Joy”, película de 1992 que narra las vivencias de un médico americano en las zonas más deprimidas de Calcuta, India. Protagonizada por Patrick Swayze.


y budistas; la notable arquitectura en el valle de Katmandú, pero sobre todo la enorme bondad de los ciudadanos locales convierten a este país en un lugar único, que vale esforzarse por comprender y apreciar.

¡Al agua! A Nepal llegué con un objetivo principal. Por ello rápidamente me desplacé hacia el campamento para “kayakistas” donde había acordado encontrarme con quien sería mi entrenador.

patrón diferente. En vez de oscilaciones rápidas de uno o dos segundos, que son más peligrosas para los edificios bajos (la mayoría en Nepal), este terremoto tuvo oscilaciones largas de 4 o 5 segundos, usualmente más peligrosas para construcciones altas.

Torre Dharahara.

Esto explica porqué la torre Dharahara (fotos) se derrumbó en pocos segundos, pero la gran mayoría de construcciones salió ilesa. Estas características telúricas permitieron que la cantidad de vidas afectadas fuera mucho menor de lo esperado.

Luego de tres días de un entrenamiento monótono y agotador, era hora de saltar a los rápidos. Ver desde el kayak los remolinos y “huecos” que se forman como resultado de la interacción de Practicar en ríos de los las corrientes con las rocas sumergiHimalayas es una experiencia das y expuestas es un espectáculo que te vuelve más humilde; fascinante e intimidante.

Una lección para aprender

Las múltiples advertencias sobre las jamás tienes la situación probabilidades de un “Kayakear” en ríos que provienen de totalmente bajo control. terremoto, así como los Himalayas y arrastran agua prolas escasas previsioducto de deshielos por miles de kilónes provenientes del Estado, le costaron metros es una experiencia que te vuelve más fuerte pero numerosas críticas al gobierno de Katmantambién más humilde, al constatar que sin importar cuandú. De no ser por el arribo de equipos inta experiencia tengas, jamás tienes la situación totalmente ternacionales de búsqueda y rescate enviabajo control. dos por gobiernos amigos, así como por las toneladas de ayuda humanitaria recibidas, Camino a Katmandú Tras despedirme de mi entrenador era hora de volver a la cantidad de pérdidas hubiera sido muKatmandú y coger el avión que me traería a casa al día cho mayor. siguiente. No sabía que luego de una hora de empezar el viaje, un desastre azotaría al país que había llegado a querer y apreciar. El terremoto golpeó a las 11:50 de la mañana. Era el 25 de abril de 2015 y el primer sismo fue de 7.9 puntos. El pánico inicial, los edificios colapsados, las masas de heridos que saturaban los hospitales y centros de rescate hacían temer un evento similar al ocurrido en la cercana región de Cachemira (India) donde un terremoto de menor intensidad había cegado 85 000 vidas en el año 2005. Afortunadamente, el terremoto del 25 de abril siguió un

Solo se puede esperar que los líderes nepalíes sepan tomar nota de las lecciones que dejó este devastador evento natural, en el cual los más pobres fueron los que más sufrieron. Ojalá las lecciones aprendidas permitan que un probable evento similar en el futuro los encuentre con un liderazgo fuerte y previsor para guiar al país en los momentos difíciles. Un liderazgo así es lo que merece la maravillosa gente de Nepal, milenaria nación ubicada en los Himalayas.

Acerca de Adrián Hernández Adrián Hernández nació en Guayaquil en 1978. En el 2003 se graduó como ingeniero industrial en la ESPOL. Al año siguiente cursó una maestría en Administración Industrial en la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, donde conoció a su esposa. Actualmente vive en Polonia; se dedica a sus negocios y dirige una compañía consultora enfocada en el área de licores, bebidas y alimentos. Es aficionado a los viajes de aventura.

OCTUBRE 2015 | FOCUS • 41


Avances >>> Científicos

Foto: http://tecnologia.elpais.com/

Naturaleza robótica

Foto: http://store-dot.com/

El zapatero, uno de los insectos que tiene la habilidad de permanecer y andar sobre el agua, fue la inspiración de científicos de la Universidad de Seúl para construir el robot RoboStrider. La forma de andar y el control de la fuerza de sus patas fueron factores de estudio de este robot de 68 miligramos de peso que se eleva a 142 milímetros de altura. Los investigadores descubrieron que los zapateros utilizan la energía precisa para efectuar movimientos constantes y transmitir la fuerza en la superficie. Fuente: http://www.sciencemag.org

Carga rápida Cinco minutos es el tiempo que toma en cargarse en su totalidad una batería para autos eléctricos. La batería, desarrollada por la compañía israelí StoreDot, permitirá a los vehículos recorrer 483 Kilómetros. Algunos beneficios: reducción de costo de consumo y menor tiempo de carga en las estaciones de servicio. Fuente: http://store-dot.com

Próximos >>> Eventos FECHA

ACTIVIDAD

LUGAR

HORA

Miércoles 14 de octubre

Bienvenida a los nuevos estudiantes de la ESPOL

Coliseo - Campus Gustavo Galindo

08:00

Miércoles 14 de octubre

Ubicación de la Primera Patente de Invención Industrial de la FIEC

Instalaciones de la Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación, FIEC.

Por definir

Miércoles 14 y jueves 15 de octubre

Taller: Antropología y temas contemporáneos de investigación, organizado por CONAH

Museo Nahim Isaias

De 17:00 a 21:00

Viernes 16 y sábado 17 de octubre

Primer Congreso de Mujeres en Ciencias e Ingeniería 2015

Auditorio de la FIEC

Por definir

Miércoles 14 de octubre

Programa de Gestión Ambiental

Centro de Educación Continua, Campus Las Peñas, bloque A, oficina 104

De 18:00 a 21:30

Lunes 19 al jueves 22 de octubre

III Festival Cultural Interuniversitario "ESPOL en Sonido y Movimiento"

Consulte el lugar y el horario de las actividades culturales de este evento en: http://festivalculturalespol.com/

Jueves 29 de octubre

Sesión Solemne por los 57 años de la ESPOL

Explanada del Edificio del Rectorado

10:00

Viernes 30 de octubre

Conferencia: Estudio Integral de la Calidad del Agua del Río Burgay y Riesgo Toxicológico por la probable presencia de plaguicidas

Auditorio de la FIMCBOR

11:30

42 • FOCUS | OCTUBRE 2015


57 A

Ñ O S


Foto: José Javier Roldós

Mente sana, cuerpo sano

El espíritu competitivo y estratega, el juego en equipo y la disciplina primaron en las actividades deportivas organizadas por la Liga Deportiva Politécnica durante la Décima Segunda edición del Campeonato Metropolitécnico, entre el 24 de julio y el 28 de agosto de este año. Decenas equipos de estudiantes de la ESPOL participaron en competencias de ajedrez, atletismo, balonmano, fútbol, fútbolsala, potencia, tenis de mesa, vóley, ecuavolley, basket, acuatlón y natación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.