ESPOL • REVISTA INSTITUCIONAL | AÑO 10 | EDICIÓN 66 | JULIO 2015 | GUAYAQUIL - ECUADOR | 30.000 EJEMPLARES
Movimientos sísmicos en la Costa de Ecuador
Aplicaciones Móviles
Ofreciendo soluciones
REAL ALTO, importancia arqueológica para América y el Mundo Recuperación de peces nativos en la Cuenca Baja del Guayas
2+ Pasa la voz: Invita a 2 graduados al
reencuentro2015@espol.edu.ec
EDITORIAL
Para construir el futuro de la ESPOL se necesitan doctores de calidad internacional Sergio Flores Macías / Rector de la ESPOL El futuro de la ESPOL se define hoy, pues lo entendemos como un proceso continuo donde el pasado nos sirve de referencia para reiterar las buenas prácticas y para no cometer los mismos errores. El presente lo vemos como la realidad compleja que hemos construido y que dialécticamente debemos transformar, en función de las grandes utopías institucionales, la sociedad del conocimiento, el desarrollo en sus diversas dimensiones y las equidades, los cuatro grandes referentes del futuro de la ESPOL. Una buena práctica del pasado fue la decisión de formar a los nuevos profesores en los mejores centros de educación superior, y LASPAU (Latin American Scholarship Program of American Universities) fue la clave para ubicar a los jóvenes politécnicos en las universidades de calidad de Estados Unidos. Hoy casi todos están jubilados o por jubilarse. El desafío para construir el futuro deseado es reemplazarlos con Ph.D. de calidad internacional y experticia probada
en investigación trascendente para la producción, la vida y la excelencia académica. Como la clave en las universidades la detentan los académicos, la mejor política institucional es, en presente, conferir la titularidad a los Ph.D. que hagan viable el tránsito hacia una ESPOL de docencia con investigación de calidad, y que sean estos ex- El talento humano avanzado es pertos el factor desenca- fundamental para el proceso I+D+i denante para el proceso I+D+i que requiere el Ecua- que requiere el Ecuador a través dor, a través de la ZILE. de la ZILE, Zona de Innovación Para ello es vital el apoyo del Gobierno Nacional, los del Litoral Ecuatoriano, proyecto GADs del Litoral y de los emblemático de la ESPOL empresarios nacionales y extranjeros que creen y apuestan a favor del conocimiento y la innovación.
JULIO 2015 | FOCUS • 3
CONTENIDO
ESPOL • REVISTA INSTITUCIONAL | AÑO 10 | EDICIÓN 66 | JULIO 2015 | GUAYAQUIL - ECUADOR | 30.000 EJEMPLARES
13 Movimientos sísmicos en la Costa de Ecuador
Aplicaciones Móviles
Ofreciendo soluciones
REAL ALTO, importancia arqueológica para América y el Mundo Recuperación de peces nativos en la Cuenca Baja del Guayas
5 CARTAS AL DIRECTOR
21
6-9 INSTITUCIONAL • Rector preside Asamblea del Sistema de Educación Superior • Recibimiento a 622 novatos politécnicos • Adultos mayores en la ESPOL • XXVII Incorporación Colectiva de Profesionales 10-12 NUESTRO INVITADO • Reciclaje electrónico: alternativa de emprendimiento y aporte al ecosistema 13-15 ARQUEOLOGÍA • Real Alto y su importancia arqueológica en el mundo 16-18 ACADEMIA • Los próximos 40 años se definen ahora en las universidades públicas 19 ESTUDIANTES • Principales motores para fortalecer el desarrollo de un país 20-21 PISCICULTURA • Recuperación de peces nativos en la Costa 22-26 TEMA CENTRAL • Aplicaciones que ofrecen soluciones 27 EMPRENDIMIENTO •Los emprendimientos en Ecuador crecen, pero no son estables 28-30 GEOLOGÍA • Movimientos sísmicos en la Costa de Ecuador 31-33 PERSONAJE • Conexión, mensaje y oportunidad 34-35 INDUSTRIA • Las Competencias Analíticas en el sector industrial 36-37 OPINIÓN • Código de Ética del curso 38-41 INNOVACIÓN • Loop, el concepto de economía circular desde el aula • Design Thinking: Innovación centrada en el usuario 42 AVANCES CIENTÍFICOS / PRÓXIMOS EVENTOS • Sangre de dinosaurio
22
38
STAFF RECTOR Sergio Flores Macías VICERRECTORA ACADÉMICA Cecilia Paredes Verduga DIRECTOR EDITORA GENERAL EDITORES COORDINACIÓN DIRECTOR DE ARTE DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN FOTOGRAFÍAS IMPRESIÓN
Sergio Flores Macías Mónica Carrasco Rivadeneira Washington Macías Peña José Javier Roldós Castro Mónica Holguín Pesantes Julio Vergara Centeno Nidia Rodríguez Rojas Verónica Gutiérrez Zúñiga Jorge Balón Arias Editores Nacionales S.A. ENSA
FOCUS DIGITAL: http://issuu.com/focusespol Campus Gustavo Galindo Velasco. Km 30.5 Vía Perimetral. Casilla: 09-01-5863 Teléfonos:(593-4) 2269121/ 124 Guayaquil - Ecuador ESCRÍBANOS: comentariosfocus@espol.edu.ec Todas las opiniones vertidas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad de los autores y no representan necesariamente la posición de la ESPOL.
Cartas al >>> Director Estimado Director:
Amigos de la revista Focus:
He seguido la revista desde que inicié mi carrera universitaria. Me parece genial el cambio de imagen y los diversos temas que se tratan dentro de la misma. Los felicito por la calidad de la revista y por destacar todas las actividades de la universidad, además de interesarse por temas que involucran a toda la comunidad. Considero que la revista FOCUS tiene un excelente potencial para diversificarse. Sería muy interesante poder ver más temas de opinión o temas sociales. ¡Éxitos para la revista, sigan con su excelente trabajo!
En el Congreso Pedagogía 2015 realizado en La Habana-Cuba entre el 26 y 30 de enero del presente año, el siguiente fue el criterio que se quedó fijo en mí: “EL PROFESIONAL DEBE PASAR DEL EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO (para sí) AL EMPRENDIMIENTO SOCIAL (para la comunidad)”. He dedicado mucha atención a la lectura de vuestra revista y he descubierto signos concretos que me permiten asegurar que la ESPOL en general, y la revista FOCUS, en particular, está realizando obras concretas que lleven al futuro profesional, al profesional en ejercicio, al docente universitario, al investigador, y a cuanta persona llegue a leer vuestras páginas, a un compromiso sólido en beneficio de la construcción de días mejores para todos y para todas. ¡La tarea emprendida no es sencilla, mas la COSECHA será abundante! El mundo está comprendiendo que la CIENCIA, la TECNOLOGIA, la INNOVACION no son
Erick Ruiz Rodríguez
para el bienestar y consumo de pocos, sino para el BENEFICIO de todos. Sin duda, esta concepción en la Sociedad del Conocimiento, es producto de espacios ricos en reflexiones, análisis, juicios críticos y participación democrática como los que se ofrecen en las distintas secciones de vuestra publicación. ¡FELICITACIONES! Mgs. Alba Donoso Noboa
DJ Danny @dj_brai @espol Muy buenas noticias y artículos en la FOCUS, muy recomendado para mantenernos actualizados =) jonathan @jonathanmenay @espol felicidades por la Revista @focusEspol su última edición estuvo fantástica.
Escríbenos Tus comentarios y sugerencias son importantes:
comentariosfocus@espol.edu.ec FOCUS ESPOL @FocusESPOL
JULIO 2015 | FOCUS • 5
INSTITUCIONAL
V Simposio de Logística y Transporte en el campus Del 26 al 29 de mayo se realizó el V Simposio de Logística y Transporte, organizado por la carrera de Ingeniería en Logística y Transporte de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas. La agenda incluyó seminarios, mesas redondas y visitas técnicas a empresas como Supán, Nestlé y Holcim. Entre los expositores estuvieron el presidente de la Cámara Marítima del Ecuador, Juan Jurado; el director de la Escuela de Negocios IEEC de Argentina, Ignacio Sánchez-Chiappe (foto); el viceministro de Transporte y Obras Públicas, Álex Pérez; el gerente de cadena de suministros de Pica, Danny Reinoso; entre otros.
Rector preside Asamblea del Sistema de Educación Superior El 17 de abril, en un proceso presidido por el Consejo Nacional Electoral, el rector Sergio Flores Macías fue electo presidente de la Asamblea del Sistema de Educación Superior, con 72 votos de 75 académicos; como vicepresidente se designó al rector de la Universidad del Azuay, Carlos Cordero Díaz. El directorio de la Asamblea del Sistema de Educación Superior está integrado por seis representantes de universidades y escuelas politécnicas públicas; dos rectores en representación de las universidades y escuelas politécnicas particulares, y dos autoridades en representación de Institutos Superiores Técnicos, tecnológicos y pedagógicos; conservatorios de música y artes. Entre sus funciones está sugerir al Conse-
jo de Educación Superior, CES, las políticas y lineamientos para las instituciones que conforman el Sistema de Educación Superior en el país. “El objetivo es avanzar en un sistema de calidad y que las universidades podamos establecer un diálogo fluido con los entes rectores: Consejo de Educación Superior, CES; el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, CEAACES; y la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, Senescyt”, expresó su titular. El 24 de abril se realizó la primera sesión de la Asamblea y el 3 de junio, la segunda. En esta última participaron delegados del CES, presididos por Enrique Santos, y en representación de Senescyt, María del Pilar Troya y Rina Pazos.
ESPOL, presente en acto por la Batalla del Pichincha El rector Sergio Flores Macías fue invitado a la presentación del Informe a la Nación 2015, acto liderado por el Presidente de la República, Rafael Correa, el domingo 24 de mayo. El titular de la ESPOL acudió junto al rector de la Universidad de Cuenca, Fabián Carrasco, y la autoridad máxima de la Es-
cuela Politécnica Nacional, Jaime Calderón, quienes son miembros del directorio de la Asamblea del Sistema de Educación Superior. Las autoridades participaron en el almuerzo que el Primer Mandatario ofreció a las autoridades y miembros del gabinete ministerial en el Palacio de Carondelet. Cortesía de Senescyt.
6 • FOCUS | JULIO 2015
Certifican a voluntarios El 29 de mayo, la Secretaría de Educación Superior Ciencia Tecnología e Innovación, Senescyt, entregó certificados a los estudiantes politécnicos que participaron como tutores en la primera nivelación en línea con acompañamiento presencial para la preparación de estudiantes al Examen Nacional de Educación Superior, ENES. Participaron en la mesa directiva el vicerrector subrogante de la ESPOL, Oswaldo Valle; la directora del Centro de Educación Continua, Julia Bravo (foto) y la directora de Educación Superior zonal 5 y 8, Paulina Huayamave.
Recibimiento a 622 novatos politécnicos El 6 de mayo, autoridades y grupos estudiantiles de la Escuela Superior Politécnica del Litoral dieron la bienvenida a 622 nuevos estudiantes politécnicos. Durante la jornada de inducción, los novatos asistieron a una charla informativa, organizada por el Vicerrectorado Académico, y conocieron sobre los deberes, derechos y beneficios de formar parte de la comunidad politécnica. Además, participaron en un recorrido por las diferentes unidades académicas, organizado por la Federación de Estudiantes Politécnicos, FEPOL; la Liga Deportiva Politécnica, LDP, y los integrantes de los diferentes clubes estudiantiles.
La temática central fue la saga de Harry Potter. El programa culminó al mediodía en el coliseo, donde fueron recibidos por las autoridades de la ESPOL, entre ellos, la rectora encargada Cecilia Paredes, quien caracterizó a la maestra Minerva McGonagall; el jefe de Bienestar Estudiantil y Politécnico, Nelson Paz representó al profesor Albus Dumbledore y el gerente de Bienestar Estudiantil y Politécnico, Camilo Márquez, vistió como el mago Kingsley Shacklebolt. Al final, los estudiantes disfrutaron de la simulación de un juego de Quidditch a cargo de la selección de balonmano de la Liga Deportiva Politécnica y un recital del club estudiantil Anifonix.
Equipo de Cheerleaders compitió en Orlando El equipo de Cheerleaders de la ESPOL participó en dos campeonatos en Orlando, Florida. El 24 de abril compitieron como TEAM Ecuador, únicos representantes del país en el International Cheer Union, en la categoría Coed Elite International, nivel 5, logrando la sexta posición entre 17 países, luego de México, Chile, Filipinas, Nueva Zelanda e Inglaterra. El 26 de abril clasificaron como equipo
de la ESPOL en el puesto 20, entre 62 grupos participantes, para competir al día siguiente en el ESPN Wide Word Sport. La entrenadora de la selección, Mariuxi Yagual, precisa: “Los deportistas politécnicos se impusieron a 24 equipos como Sky de Chile, Starlets de Australia, Fear de Puerto Rico, Cheer Excess de Francia, Cheer Power de Ecuador, entre otros". El equipo de Cheerleaders de la ESPOL está integrado por 23 estudiantes. Vea el vídeo grabado por ESPN en: https://goo.gl/FlD69Z
JULIO 2015 | FOCUS • 7
INSTITUCIONAL
Maestría en Cambio Climático
Adultos mayores en la ESPOL El Centro de Desarrollo Social Aplicado, CEDESA, de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas de la ESPOL, presentó la II etapa del proyecto Formación Activa de Adultos Mayores, FAAM, fase micro emprendimiento. Setenta y ocho adultos mayores forman parte de la segunda fase de este proyecto, en el que participan los estudiantes de las carreras de Economía y Administración de Negocios, de la FCSH, quienes brindarán asesoría y asistencia técnica con el propósito de guiarlos en la elaboración de un plan de negocio inclusivo con un enfoque en finanzas personales y micro emprendimiento. Los proyectos que emprendan los participantes estarán relacionados con el rescate, conservación e intercambio del conocimiento autóctono en las áreas de arte, cocina y medicina tradicional, manualidades, entre otros.
El 7 de mayo, en el auditorio de la Facultad de Ingeniería Marítima, Ciencias Biológicas, Oceánicas y Recursos Naturales, FIMCBOR, se inauguró la tercera cohorte de la Maestría en Cambio Climático. Oswaldo Valle, vicerrector subrogante, junto al decano de la FIMCBOR, Eduardo Cervantes, y el coordinador de la maestría, José Luis Santos, dieron la bienvenida a los 27 maestrantes, que provienen de Guayas, Pichincha, Los Ríos, Manabí y Bolívar. El plan de estudios busca contribuir a la formación de especialistas en gestión estratégica frente a este fenómeno que tiene repercusión en el mundo y afecta a los sectores productivos de la sociedad. Las clases se desarrollan los jueves y viernes, de 17:30 a 21:30 y los sábados, de 8:30 a 17:30.
Sweet & Coffee en el campus politécnico El 1 de junio se inauguró oficialmente la cafetería Sweet & Coffee en el campus Gustavo Galindo de la Escuela Superior Politécnica del Litoral. Al acto asistieron el rector, Sergio Flores Macías; la vicerrectora académica, Cecilia Paredes Verduga; el gerente general de Sweet & Coffee, Richard Peet; el gerente de marketing, Enrique León y el gerente de operaciones, Winston Aguirre; además las autoridades, per-
8 • FOCUS | JULIO 2015
sonal administrativo, trabajadores y estudiantes de las diferentes unidades académicas. ESPOL aceptó esta propuesta de inversión para brindar a la comunidad politécnica un nuevo espacio de encuentro en el que se congregan estudiantes, docentes, investigadores, directivos, personal administrativo y trabajadores de la institución. El horario de atención es de lunes a sábados.
Visita de expertos españoles El 10 de junio, profesores de la Licenciatura en Turismo de la FIMCBOR recibieron a los investigadores Tomás López-Guzmán, Guzmán Muñoz, Rafael Arce y Jesús Pérez de la Universidad de Córdova, quienes se reunieron con miembros del Grupo de Investigación en Turismo Marino Costero y Desarrollo Sostenible de la facultad para iniciar el proyecto de investigación en Turismo de Sol y Playa en Santa Elena. El proyecto busca caracterizar al visitante de resorts del tipo Todo Incluido para cuantificar posibles impactos en la economía local. En la fotografía: Las docentes de turismo Carol Jara, Nadia Cárdenas, Wilmer Carvache, Carolina Aguayo y Carla Ricaurte, acompañan a los españoles.
Exámenes para aspirantes a oficiales de la Armada El 30 de abril, en el edificio Ing. Enrique Bayot Aráuz del campus Gustavo Galindo de la ESPOL, la directora de la Unidad de Admisiones, Jenny Venegas, realizó la entrega de resultados de las pruebas académicas que se realizaron a aspirantes a Oficiales Especialistas de la Escuela de la Armada. En el acto participaron la coordinadora académica, Samatha Ortiz; el Cpnv-EM Enrique Aristizabal; el Cpfg-EM Carlos Guzmán (no consta en la foto) y Tnfg-SU Jorge Caicedo; junto a la titular de la unidad de Admisiones.
XXVII Incorporación Colectiva de Profesionales El 5 de junio se realizó la XXVII Incorporación Colectiva de Profesionales de la Escuela Superior Politécnica del Litoral. Durante la ceremonia, las autoridades de la ESPOL, entre ellas el rector Sergio Flores, la vicerrectora académica, Cecilia Paredes; los decanos y subdecanos(as) entregaron los títulos profesionales a los 538 politécnicos. La toma de juramento estuvo a cargo del rector; la conferencia principal fue presentada por el exalumno politécnico, John Punin, Ph.D., quien labora en Oracle Corporation, en arquitectura de software desde hace 13 años. Como la mejor graduada de la ESPOL, Tanny Chávez, de la carrera de Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones, expresó las palabras de agradecimiento exhortando a
sus compañeros a ser profesionales emprendedores en busca del liderazgo y la cumbre del éxito a través del servicio y la entrega a los demás. La ceremonia finalizó con la intervención del rector Sergio Flores Macías, quien hizo un recuento de los logros y los indicadores académicos obtenidos en la historia de la institución, al tiempo de señalar que los graduados de la ESPOL, considerados como talento humano avanzado, son incorporados en las empresas e industrias gracias a la formación profesional y ciudadana que los caracteriza. El rector los alentó, además, a convertirse en los portadores del cambio tecnológico, y de la transformación de la cultura organizacional que prioriza el valor del conocimiento y la innovación.
Triunfo en levantamiento de potencia La selección de Levantamiento de Potencia de la ESPOL logró el primer lugar en las categorías damas y caballeros en el V Campeonato Nacional de Levantamiento de Potencia, que se realizó en el campus Gustavo Galindo; así también, el segundo lugar en la categoría damas novatos; el tercero en las categorías varones novatos y como Club ESPOL durante el Campeonato Nacional Abierto Raw de Levantamiento de Poten-
cia, realizado en Quito. Los representantes de la ESPOL fueron entrenados por José Manuel Cotto. En la foto, junto al rector Sergio Flores: Kevin Morales, presidente de la Liga Deportiva Politécnica, LDP, y los ganadores Steven Loor, José Orellana, Pedro Matovelle, Moisés Carrasco, Andrés Alvear, Ricardo Becerra, Estuardo Yagual, Orlando Peralta y Cristobal Quiroz. En frente, desde la izquierda, Vanessa Pincay y Kerly Veloz junto a Sharon Lozano, vocal de LDP.
JULIO 2015 | FOCUS • 9
NUESTRO INVITADO
Reciclaje electrónico: alternativa de emprendimiento y aporte al ecosistema En el 2012 se inauguró una planta de reciclaje en Guayaquil. El 83% de hogares ecuatorianos no recicla los residuos que genera. M.Sc. Miguel Cedillo / Profesor de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería-Universidad Estatal de Milagro El crecimiento vertiginoso de la tecnología ha permitido grandes aportaciones en la medicina, educación, industria, comercio y otros sectores sociales. Sin embargo, junto con el progreso se generan residuos eléctricos y electrónicos que al término de su vida útil provocan contaminación del medio ambiente. A nivel mundial han existido iniciativas para el tratamiento de los residuos eléctricos y electrónicos: Desde el 2007, Costa Rica se convirtió en el principal centro de acopio de reciclaje de residuos electrónicos de Centroamérica gracias al convenio con Global Electric Electronic Processing (GEEP) iniciando la recolección de 120 toneladas anuales (Salas, 2007). Otra labor para minimizar los efectos de contaminación provocados por los residuos es la normativa, emitida por la Unión Europea en agosto del 2012 para que: “a partir del 2016 cada país recoja al menos el 45% de los aparatos vendidos en su territorio”(1) obligando a los países integrantes a buscar mecanismos favorables para cumplir con esta medida que promueve el reciclaje responsable. A lo largo del tiempo, las naciones han ido incorporando políticas de estado que han permitido delinear los procesos a seguir para el tratamiento óptimo de la basura electrónica. En Ecuador, el reciclaje se remonta a la década de los 70, donde se inició -como actividad principal- con la industria
10 • FOCUS | JULIO 2015
del papel debido al alto costo forestal que ocasionaba la creación del mismo. De acuerdo al último censo nacional realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, el 83% de los hogares ecuatorianos no recicla los residuos que produce(2).
Un asunto de cultura El resultado anterior refleja claramente el poco tratamiento de los desechos en los hogares ecuatorianos, no obstante, es un punto de partida para deducir que la cultura de reciclaje electrónico no ha sido acogida por la ciudadanía a pesar de existir alrededor de 10.000 personas que se dedican al reciclaje, según la Red Nacional de Recicladores(3). El acceso a los equipos electrónicos en desuso es muy complicado por cuanto estos no son despojados con tanta facilidad por quienes lo utilizaron durante su tiempo de vida útil. La cultura ecuatoriana de entregar un objeto que no se utiliza sin percibir algún valor representativo es el principal problema del reciclaje electrónico.
vertiginoso de la tecnología. Este factor no sólo afecta a las empresas, sino también a los hogares que por su adquisición a bajo costo y diversidad de beneficios, se ven obligados a renovarlos con mayor frecuencia. De allí que el reciclaje de desechos electrónicos es primordial en el país. Para este efecto, la UNESCO promueve el siguiente proceso:
Actualmente, la directriz para el desarrollo económico sostenible es implementar políticas públicas de reciclaje. De esta manera, el Ministerio del Medio Ambiente ha establecido como política prioritaria las 3R (reducir, reutilizar y reciclar) haciendo eco de los avances en materia de recolección de residuos eléctricos y electrónicos. En este ámbito, la generación de residuos es acelerada debido al avance
Fuente: UNESCO, 2010.
Una alternativa para emprender
El emprendimiento de un negocio es interesante y muy alentador si consideramos a los equipos electrónicos como desechos de las empresas que operan en el país. Muchos de estos equipos dejan de funcionar por daños en ciertos elementos, pero otros dispositivos que lo complementan permanecen operativos. Este escenario es indiferente para el reciclador, pues su labor principal es desmantelar, clasificar, procesar la materia y varios elementos en buenas condiciones operativas son destruidos. Aquí se visiona una oportunidad para mejorar los niveles de ingresos económicos de las familias que incursionan en el reciclaje de los desechos, tomando en cuenta la siguiente tabla de valores (a la derecha): Fuente: Datos proporcionados por INTERCIA Elaboración: propia Según la tabla, no todos los equipos generan ingresos económicos debido al costo por desplazamiento y gastos operativos que debe cubrir la recicladora al momento de trasladar este material hasta Canadá, según información proporcionada por funcionarios de INTERCIA S.A.
Precios de desechos electrónicos Cantidad
Unidad
Descripción del equipo
Precio unitario
1
Kilogramo
CPU, laptops, celulares y servidores
$ 0.25
1
Kilogramo
Chatarra ferrosa
1
Kilogramo
Mouse y teclados
1
Kilogramo Otros equipos electrónicos
1
Kilogramo
Monitores CRT / LCD y TV (en cualquier estado)
$ 0.15 $ 0.00 $ 0.02 $ -0.50
1
Kilogramo
Pilas
1
Kilogramo
Luces fluorescente
$ -5.00 $ -3.00
JULIO 2015 | FOCUS • 11
NUESTRO INVITADO
Planta de reciclaje de desechos electrónicos En agosto de 2012, Ecuador inauguró la primera planta de reciclaje de desechos electrónicos INTERCIA, ubicada en la vía Durán-Tambo, provincia del Guayas, en convenio con Global Electric Electronic Processing, GEEP. La planta de tratamiento de la basura electrónica fue calificada como un 'Punto Verde' por el Ministerio de Medio Ambiente, que ha otorgado a doce empresas del país este reconocimiento por respetar la naturaleza y cuidar el ecosistema. En este sentido, en Santo Domingo de los Tsáchilas, en febrero de 2014, el Ministerio de Telecomunicaciones y la Prefectura firmaron un convenio para implementar una planta de reciclaje de desechos electrónicos(4) con la finalidad de minimizar el incremento de basura y optimizar estos recursos, dinamizando la ampliación de fuentes de empleo en la región. La planta de reciclaje trata los desechos con la utilización de procesos específicos en la desmantelación, revisión técnica y clasificación de metales obtenidos(5). Planta de reciclaje de desechos electrónicos INTERCIA, en Guayas.
Oportunidad de negocio
Montar un centro de acopio que cumpla las condiciones necesarias y exigidas por las normas que rigen su funcionamiento es una alternativa de desarrollo social, cuyo objetivo es reciclar, clasificar y repotenciar desechos electrónicos para su posterior comercialización. Es de suma importancia conformar redes de recicladores informales que entreguen los desechos electrónicos a un centro de acopio para una mejor organización en sus actividades de reciclaje, además difundir a la ciudadanía los precios de comercialización y listado de elementos reciclables con los beneficios y desventajas de mantener un producto tecnológico en desuso.
Bibliografía: (1) EFE News Service. (2012). Entra en vigor la nueva norma de reciclado de residuos electrónicos en la UE, (June). (2) INEC. (2010). Más de 8 de cada 10 hogares ecuatorianos no clasifica la basura. Diciembre 2010. Retrieved July 07, 2014, from http://www. inec.gob.ec/inec/index.php?option=com_content&view=article&id=4:mas-de-8-de-cada-10-hogares-ecuatorianos-no-clasifica-la-basura&catid=68:boletines&Itemid=51&lang=es (3) El Telégrafo. (2014). Reciclar la basura es un método de supervivencia. 30 de enero. Retrieved July 14, 2014, from http://www.telegrafo.com.ec/
12 • FOCUS | JULIO 2015
Anualmente Ecuador produce 2.500 toneladas de basura electrónica. A esta producción apunta INTERCIA, la única recicladora autorizada por el Ministerio del Ambiente para manipular y exportar desechos electrónicos en el Ecuador, como un nicho de desarrollo empresarial y aporte al ecosistema, por ello ha realizado alianzas con las compañías Claro, Papelera Nacional, Ingenio San Carlos, BIC, entre las más destacadas. Estas empresas entregan a la recicladora todos los equipos que fueron dados de baja por fallas, ocasionadas en su periodo de utilización, pero en su mayoría, porque fueron desplazados por otros equipos con mejor tecnología o simplemente por el tiempo de depreciación contable. Tomado de la Revista Digital FENopina de la FCSH-ESPOL, edición# 78. El artículo fue editado por el autor.
sociedad/item/reciclar-la-basura-es-un-metodo-de-supervivencia.html (4) Torres, C. (2014). Santo Domingo contará con una planta de reciclaje de desechos electrónicos | ElCiudadano.gob.ec. 19 de Febrero. Retrieved July 14, 2014, from http://www.elciudadano.gob.ec/santo-domingo-contara-con-una-planta-de-reciclaje-de-desechos-electronicos/ (5) Parrales, A., Xavier, M., Reinoso, A., & Andrés, M. (2014). “Plan estratégico de Marketing Ecológico para optimizar el uso de desechos tecnológicos en la ciudad de Guayaquil para las empresas de reciclaje.” Salas, D. L. (2007). Costa Rica será centro de operaciones de reciclaje electrónico, (June).
ARQUEOLOGÍA
Real Alto y su importancia arqueológica en el mundo Este sitio, ubicado en la Comuna Pechiche, en Chanduy, Provincia de Santa Elena, es reconocido como el Centro Político Ceremonial Formativo más Temprano de América. Texto: Jorge G. Marcos, Ph.D. / Director de la Maestría en Arqueología del Neotrópico Hay muy pocos yacimientos arqueológicos en el mundo que nos proporcionen información sobre preguntas claves para los humanos: ¿cómo llegamos a ser lo que somos? ¿cómo nos hemos construido como seres cada vez más complejos y diversos en lo material y en lo espiritual? Real Alto, ubicado en la costa de Ecuador a lo largo de los años, nos ha venido contestando muchas interrogantes que nos inquietan.
tículo oeste, encontramos la casa donde se enterraba a las personas importantes.
Desde su descubrimiento e investigación preliminar (19711972) hasta ahora, Real Alto sigue ofreciendo nuevos datos sobre los modos de vida, la organización política y ritual de la sociedad Valdivia que se asentó hace más de 6 000 años en la loma del Mogote, comuna Pechiche, de la Parroquia Chanduy en la Provincia de Santa Elena.
A la entrada de esta casa se encontró una fosa de entierro recubierta de piedras de molienda. En su interior yacían los restos de una mujer principal de más de 35 años de edad, que aparentemente había sido amortajada en un fardo funerario con una máscara de cerámica (foto 1). Al costado de este entierro se descubrió otra fosa con el cadáver de un joven sacrificado y descuartizado como ofrenda con siete hojas cortantes de sílice a su alrededor. En un nicho inmediatamente hacia al oeste se hallaron seis entierros secundarios de otros jóvenes que habrían sido sacrificados periódicamente y que ocuparon la tumba anterior.
Las continuas investigaciones disciplinares y multidisciplinares nos muestran como esta comunidad agro-alfarera tan temprana produjo, en más de 2 000 años, una sociedad compleja y organizada en sus conocimientos, superviviencia y creencias sobre el entorno en el que vivían. La Arqueología puede observarlo en los promontorios descubiertos en el lugar, que circundan un espacio abierto hacia el sur. Este espacio constituye la plaza más antigua del continente.
Las investigaciones arqueológicas Real Alto las inició el equipo multidisciplinario de la Universidad de Illinois entre 1973 y 1975, liderado por el prestigioso arqueólogo Donald Lathrap, quien acogió la idea de que las tierras bajas tropicales de Sudamérica fueron la cuna de la civilización americana, planteamiento que en esa época fue aceptado por muy pocos. Se creía que la civilización andina había poblado las tierras tropicales.
La plaza estaba dividida por dos montículos enfrentados por el eje este-oeste. El montículo este estaba coronado por la casa de reuniones de los principales y sobre el mon-
Real Alto, el sitio más importante del período Formativo del Pacífico de América, está orientado hacia la planicie bañada por el río Verde, lejos del mar y del manglar, lo que nos
Vista panorámica del Cerro Chanduy, en Real Alto.
JULIO 2015 | FOCUS • 13
ARQUEOLOGÍA
1
indica que era un pueblo de orientación agrícola. Entre los alimentos que los pobladores consumían, desde hace más de 6 000 años, se descubrió ají, maíz, frijoles, zapallos, yuca, entre otros vegetales. Los hallazgos muestran que existió una clara especialización artesanal y redes de intercambio que permitieron a esta sociedad sentar las bases para relacionarse a corta, media y larga distancia con otros pueblos. Se encontró también tejido de algodón en telar con el que confeccionaban velas para navegar en mar abierto. El hallazgo de la más temprana asociación ritual al pie del recinto ceremonial de Real Alto, entre una trompeta
2
de caracol -“Pututo” y el bivalvo (Spondylus) “Mullo”, hace 5 790 años, explica el origen del rito que estableció las relaciones de intercambio entre los Andes Centrales y el occidente de México por los pueblos navegantes del Ecuador antiguo. Como expresa Eduardo Góes Neves, arqueólogo especialista en el estudio de las tierras bajas de Brasil, “Gracias a estas investigaciones, hoy sabemos que la zona costera ecuatoriana fue cuna temprana de desarrollo cultural con el registro más largo de ocupación humana continua en todo el continente, incluyendo algunas de las cerámicas más antiguas producidas en el nuevo mundo”.
3
4
14 • FOCUS | JULIO 2015
1. Reconstrucción del entierro de la mujer principal en el Montículo de Osario, tomado del libro "Un sitio llamado Real Alto" (2015). 2.Un fragmento de cerámica Valdivia Temprano. 3. Tazón característico de Valdivia Medio. 4. Vivienda amazónica, similar a las que se construyeron en Real Alto.
ESPOL continúa con las investigaciones
Entre 1984-1988, la Escuela de Arqueología de la ESPOL lideró las nuevas investigaciones en Real Alto, relacionadas con la formación de la primera carrera que tuvo el país en esa disciplina. Durante 1991 a 1994, un proyecto interinstitucional, auspiciado por la Delegación XII de la Comunidad Europea, por geólogos de la Universidad Autónoma de Barcelona, arqueólogos de la ESPOL y físicos de la Universidad de Milán, continuó con las invesigaciones para ampliar la información proveniente de Real Alto. A partir de 2014, mediante un convenio con la Universidad Federal del Extremos Oriente de Rusia y la ESPOL se inició el proyecto de investigación “Estudio Comparativo de las poblaciones tempranas del Pacífico de Rusia y su entorno, con las del Ecuador, centradas en Real Alto". Gracias a este convenio, los estudiantes de grado y posgrado en Arqueología se forman usando nuevos métodos y tecnologías de investigación. Espol y la Comuna de Pechiche, desde 1984, tienen un acuerdo para resguardar el Complejo Cultural Real Alto. Este acuerdo está vigente y se lo ha renovado en varias ocasiones. www.complejoculturalrealalto.org
Preservación patrimonial del sitio El reciente acuerdo entre la ESPOL, el Gobierno Autónomo Descentralizado de Santa Elena y el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural para atenuar el impacto por la ampliación de la carretera, desde el Km 115 de la vía a la Costa hacia Chanduy, ha permitido recuperar un importante espacio arqueológico para continuar con las investigaciones en Real Alto, que desde 1984 lleva adelante la ESPOL a través de un convenio con la Comuna Pechiche, en la Parroquia Chanduy, Provincia de Santa Elena. La comunidad académica internacional reconoce, en varias publicaciones indexadas y en libros de divulgación, la importancia del Complejo Cultural Real Alto, donde gracias a la investigación interdisciplinaria y a los diferentes estudios arqueológicos se han descubierto los asentamientos agroalfareros, una aldea y el centro ceremonial más antiguo del continente, entre otras evidencias de la lógica urbanística que tuvieron los primeros habitantes de la sociedad Valdivia.
Sitios como Real Alto, donde se inició la más antigua Revolución Neolítica de América, deben tener un tratamiento especial de protección, y las obras de infraestructura que se desarrollen en su entorno deberán considerar la inviolabilidad de la Declaratoria de Guayaquil, firmada en el III Congreso Ecuatoriano de Antropología y Arqueología, que tuvo lugar el 10 de octubre de 2008. En este documento, los antropólogos y arqueólogos sostienen que el Estado es custodio del patrimonio cultural del país y el pueblo ecuatoriano, propietario auténtico del mismo, por ello recomiendan que la práctica arqueológica considere los puntos de vista y los intereses de las comunidades locales haciéndoles partícipes de todo proyecto encaminado a la preservación y enriquecimiento de la diversidad cultural del país, como lo señala la Constitución de la República.
Representantes del GAD de Santa Elena, delegados del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural y el equipo de arqueólogos de la ESPOL se reunieron en Real Alto para replantear la ampliación de la carretera a Chanduy, desde la Vía a la Costa, que inicialmente pasaba por este yacimiento arqueológico Real Alto, reconocido como el Primer Centro Político Ceremonial de América del período Formativo.
COMPLEJO CULTURAL REAL ALTO
9,37
Yacimiento Arqueológico
Osario
Consenso para preservar el yacimiento arqueológico, impactado por la construcción de la carretera hacia Chanduy
Por iniciativa de la ESPOL, se alcanzó el consenso con el INPC y el GAD Provincial de Santa Elena para replantear la vía a Chanduy, en el sector que pasa por Real Alto a fin de preservar la parte que afectaba a este yacimiento arqueológico patrimonial del Ecuador.
Casa de reunión
10,25
Un sitio llamado Real Ato Cerramiento Eje de vía Línea de Agua Potable Extremos laterales de vía
13,31 15,85
Museo 12,72 8,25
Cortesía: INPC
11,83
Es el nombre del libro, escrito por Jorge Marcos, Ph.D., autor de este artículo y director de la Maestría en Arqueología del Neotrópico, de la ESPOL, que sintetiza las investigaciones desarrolladas en Real Alto. La obra cuenta con el auspicio de la Universidad Internacional del Ecuador.
JULIO 2015 | FOCUS • 15
ACADEMIA
Los próximos 40 años se definen ahora, en las universidades públicas Las Instituciones de Educación Superior de docencia con investigación alcanzarán la más alta categorización a nivel nacional y serán las que obtengan reconocimiento y posicionamiento académico internacional. Texto: Washington Macías Peña / Asesor del Rector En las universidades y politécnicas públicas del Ecuador, los próximos cuarenta años se definen ahora, porque ese será el tiempo que los jóvenes profesores trabajarán en la academia. La experiencia -nacional e internacional- ha demostrado que de la calidad y tipo de claustro docente depende el futuro de cada universidad, pues los académicos son los responsables de las funciones sustantivas; son ellos los que forman el talento humano, los que dirigen los grupos de investigación y las investigaciones, los responsables de la gestión institucional y de las relaciones de la universidad con los diversos sectores de la sociedad. Entre estos académicos se escogerá a los rectores, vicerrectores y autoridades académicas y estos son, en lo cotidiano, el rostro más visible de cada institución de educación superior. Las decisiones que tomen o dejen de tomar, ahora, las universidades en cuanto a investigación, docencia y transferencia de conocimientos determinará el tipo de institución que quieren ser en el presente-futuro, en un horizonte de 30 a 40 años, y en esas decisiones el rol de los académicos es insustituible por la condición de autoridades, porque constituyen aproximadamente el 80% de los votos del “órgano colegiado académico superior” y por la estabilidad que tienen, en la mayoría de ellos, hasta que se jubilan o mueren.
Predominan las universidades de docencia Aunque la LOES, en su artículo 117, admite que hay tres tipos de instituciones: "de docencia con investigación, las orientadas a la docencia y las dedicadas a la educación superior continua”, la literatura especializada, en especial
16 • FOCUS | JULIO 2015
José Joaquín Brunner, Ph.D. en Lenguajes y Culturas Latinoamericanas, las clasifica en: universidades de investigación, universidades de docencia con investigación y universidades de docencia. Las latinoamericanas, algo más del 90%, son de docencia y muy pocas de docencia con investigación. Ninguna está entre las cien primeras del ranking de Sanghai, y la primera que aparece es la Universidad de Sao Paulo en el rango 101-150, en el 151-200 la de Buenos Aires y en el 300-400 la Federal de Minas Gerais, la Federal de Río de Janeiro, la Paulista y la de Campinas. En Ecuador predominan las universidades de docencia porque así se estructuró el modelo. En consecuencia, la investigación fue y es un hecho marginal. La captación del Talento Humano Avanzado (THA) se lo hizo en función de la docencia de grado, y si ese proceso se repite ahora en las IES públicas, el resultado será el mismo: instituciones de docencia de poca calidad en la investigación. Así como los que ingresamos a la academia en los años 70 permanecimos en ella al menos 35 años, los que ingresarán ahora y que tienen en promedio 30 años de edad, serán parte de la universidad en las próximas cuatro décadas, considerando, entre varios factores, la “esperanza de vida”, la “estabilidad” docente y el derecho constitucional de poseer otro empleo. Las IES que privilegien la incorporación masiva de magister -mientras los Ph.D. de calidad son marginales- serán universidades de docencia y tendrán pocas probabilidades de ser categoría A en la lógica del CEAACES. En cambio,
las que tomen la decisión de solo dar titularidad a los Ph.D. de calidad, formados en las mejores universidades del mundo, en los más diversos campos del conocimiento y con experticia en dirigir proyectos de investigación, publicar en revistas indexadas y captar fondos internacionales no reembolsables serán las universidades que se convertirán en instituciones de “docencia con investigación”. Estas alcanzarán la más alta categorización a nivel nacional y las que obtendrán el reconocimiento y posicionamiento académico internacional.
El rector marca la diferencia Ser o no ser universidad de docencia con investigación de calidad y ser o no ser universidad de docencia con calidad son dilemas que los resuelve el real liderazgo institucional y aquí la actitud de la alta dirección es clave, ya que las grandes decisiones en lo formal corresponden al “órgano colegiado académico superior”, que según el artículo 47 de la LOES “estará integrado por autoridades, representantes de los profesores, estudiantes y graduados”.
Dadas las características de nuestras universidades, un rol trascendente lo tiene el rector. Por ello, Iván Lavados (CINDA) sostenía que entre dos universidades similares, la diferencia la marca el rector.
En Ecuador predominan las universidades de docencia y en base a ello se hizo la captación de Talento Humano Avanzado.
Las universidades y politécnicas que opten por la “docencia con investigación de calidad tendrán como la mejor estrategia dar titularidad exclusivamente a académicos con grados de Ph.D. y de calidad para que lideren la investigación y hagan docencia, mien-
JULIO 2015 | FOCUS • 17
ACADEMIA
tras se contrata a magisters de calidad para que ejerzan docencia; así, en unos cinco años o más se transformaría la actual estructura académica que hoy en muchas universidades públicas es de hasta 90% magister y 10% Ph.D. Este es el momento propicio para dar titularidad a los Ph.D. porque hasta diciembre de 2014 se produjeron miles de vacantes por jubilación. La universidad pública que no aproveche esta oportunidad podría autocondenarse a la mediocridad académica por unos 40 años. En las universidades que aspiran a ser de “docencia con investigación” y siguen dando titularidad a los magister, la “estructura de docencia” no variará y estaríamos en presencia de la “esquizofrenia académica” que es la incoherencia entre el discurso y las decisiones. Si una universidad declara que es una institución de “docencia”, hace bien si incorpora más magisters que Ph.D,, pues su esfuerzo es hacia la formación de profesionales de tercer nivel de calidad y de manera complementaria, la oferta de maestrías profesionales, así como específicos trabajos de investigación aplicada para contribuir al desarrollo de su zona de influencia.
18 • FOCUS | JULIO 2015
Excelencia académica La estrategia de dar titularidad exclusivamente a los Ph.D. tiene un efecto trascendente en el proceso de acreditación institucional y de las carreras y programas por parte del CEAACES, en especial para las universidades que obtuvieron un bajo puntaje en investigación. La incorporación de académicos con el grado de Ph.D. de calidad, en los diversos campos del conocimiento y en la cantidad necesaria, más la creación de un “entorno de investigación”, tendría un avance académico más homogéneo y aportaría unos 25 puntos más como consta en la tabla siguiente: Indicador
Porcentaje absoluto
Doctores a tiempo completo
6,4%
Producción científica
9,0%
Libros revisados por pares
6,0%
Investigación regional
2,0%
Planificación de la investigación
3,0%
Total
26,4%
ESTUDIANTES
Principales motores para fortalecer el desarrollo de un país Es importante que los aportes de investigación e innovación actúen en conjunto con el Gobierno, las empresas e instituciones de educación superior. Texto: Paúl Vera y Natalia Bermúdez / Club de Aplicación Desarrollo e Investigaciones Económicas, CADIEC – FCSH - FSCH Está comprobada la estrecha relación entre investigación, innovación y el desarrollo de una nación. Sin embargo, los países en vías de desarrollo aún cuentan con sistemas de investigación débiles. Así lo explica el autor Abdul Aziz Farid Saymeh, et al.*: “La capacidad de investigación es importante también para los países de bajos y medianos ingresos en aras de promover sus economías. Es también necesario para una gestión eficaz, el desarrollo de políticas sólidas en los gobiernos y sociedades civiles, así como la preservación de las historias, culturas e identidades nacionales”. ¿A qué se debe esta relación? En la última década se han presentado cambios en la educación superior que son los motores de desarrollo en el mundo globalizado: la demanda de educación, la diversificación de provisiones de materiales didáctico y de apoyo; el cambio de las necesidades de aprendizaje a largo plazo, el crecimiento acelerado de los canales de comunicación y el acceso a la información tecnológica resaltando el compromiso social y con la comunidad en general.
La clave, buscar la aplicación social Uno de los desafíos al desarrollar sistemas de investigación eficaces es buscar en cada uno la aplicación social. Por ello es importante que los aportes de investigación e innovación actúen en conjunto con el Gobierno, las empresas y las instituciones de educación superior para garantizar el alcance de los objetivos de desarrollo. Según la Unesco, innovación es la incorporación de un producto, proceso, cambio organizacional o de marketing nuevo o significativamente mejorado al mercado o a una organización. Es introducir una mejora (ya sea de un producto, proceso o cambio organizacional) útil para la sociedad. Las actividades de innovación incluyen la generación y transferencia de conocimientos, la adquisición de tecnologías, la comercialización de productos, además de la investigación y el desarrollo experimental (I+D). Este último
permite analizar el desarrollo y la competitividad económica de un país, ya que una nación con la capacidad para realizar, encargar, medir y gestionar iniciativas de I+D puede adoptar fácilmente tecnologías a través de la transferencia tecnológica del sector internacional, factor significativo para mejorar el nivel y la condición de vida de sus habitantes. Así, al invertir en actividades de I+D se impulsa la producción local generando una sustitución eficiente de importaciones. Estas iniciativas I+D deben tener un enfoque social para encontrar soluciones a los problemas que afectan al desarrollo, y es aquí donde surge la innovación, que al igual que la investigación debe contar con recurso humano altamente calificado y formado en las instituciones de educación superior. Por ello se recomienda destinar fondos del gasto público a la academia, que generará crecimiento a largo plazo y nos ayudará a no quedar excluidos de este mundo globalizado. Referencias: * Abdul Aziz Farid Saymeh, Harbi Ariqat, Saeid Aqel. Higher Education and Scientific Research of Third World Countries Need Professional Support: Case of Jordan.
JULIO 2015 | FOCUS • 19
PISCICULTURA
Recuperación de peces nativos en la Costa Se prevé fortalecer el cultivo de estas especies, ricas en proteína de alta calidad, que contribuirán a la reducción del déficit alimentario de pescado en la población. Texto: Mónica Carrasco Rivadeneira Durante años, la pesca de Bocachico (Ichthyolephas humeralis) y Vieja Azul (Aequidens rivulatus) ha sido una práctica habitual en la Cuenca del Guayas, sin embargo, las fumigaciones, los sistemas de bombeo, la actividad agrícola y la pesquera no planificadas han provocado la extinción de estas especies nativas ecuatorianas, que hoy buscan ser recuperadas por medio de técnicas de Piscicultura como la siembra, cría y cultivo de peces en embalses y arrozales. Gracias a un convenio de cooperación, firmado entre la ESPOL y el Gobierno Autónomo Descentralizado, GAD, de la Provincia de Los Ríos, los profesores y estudiantes de la carrera de Ingeniería en Acuicultura (Facultad de Ingeniería Marítima, Ciencias Biológicas, Oceánicas y Recursos Naturales FIMCBOR) trabajan de manera conjunta con el GAD en varios proyectos productivos para introducir el cultivo de estas especies de peces de agua dulce y sembrarlas en la Cuenca del Guayas, conformada por los ríos Daule y Babahoyo. En la represa del río Baba se realizará la repoblación de alevines de Vieja Azul favoreciendo a las familias campesinas que tendrán acceso a este alimento proteínico de alta calidad (aporta el 16% de proteínas al organismo). El coordinador de la carrera, Marco Álvarez, confirma que a finales de este año estarán listos 100.000 alevines de peces Vieja Azul, un trabajo de reproducción de esta especie nativa ecuatoriana de la Cuenca del Guayas, a nivel de escala. En el proyecto participan 20 estudiantes y los profesores Leonardo Guevara, Roberto Retamales y el titular de la carrera. Con la firma de este acuerdo, suscrito el 10 de febrero y que tiene una duración de dos años, el rector Sergio Flores afirmó que la ESPOL cumple con una de sus labores: “establecer una relación entre la Politécnica y los diversos sectores del país. Es una parte importante de nuestra actividad porque nos permite transferir la tecnología y el desarrollo que
20 • FOCUS | JULIO 2015
Se introducirán peces de agua dulce en arrozales y en las represas de la Cuenca del Guayas favoreciendo a los pescadores y familias campesinas asentados en la zona. tenemos hacia las diversas provincias y cantones. En este caso estamos orientándolo a la parte agropecuaria y en su segmento de la Acuicultura”. El Prefecto de Los Ríos, Marco Troya, enfatizó en que el propósito de este convenio es aprovechar la experiencia y los conocimientos de la Escuela Superior Politécnica del Litoral a fin de contribuir al desarrollo de la provincia de Los Ríos. "Los acuicultores enseñarán a nuestros profesionales y a la gente de las comunidades cuál es la mejor forma de recuperar estas especies", señaló al tiempo de indicar que la siembra de Tilapia, común en nuestros ríos, sigue depredando a otros peces. Entre los beneficios, el cultivo de estas especies piscícolas ayudaría a reducir el déficit de producción de pescado, proteína animal destinada a la alimentación de los ecuatorianos. Según indica un documento de la FAO al que se refiere Álvarez, en Ecuador existe un déficit alimentario de productos pesqueros. “Solo consumimos 4 kilos percápita al año (de pescado). Si nos comparamos con otros países presentamos un déficit de productos pesqueros de cerca de 88.000 toneladas anuales (cálculo basado en libras y multiplicado por 10 millones de habitantes).
Rizipiscicultura
Es una técnica ancestral que data desde hace 4.500 años y consiste en introducir peces en sembríos de arroz para su reproducción. En las 69 cuencas hidrográficas costeras que tiene el país, se calcula que en la Cuenca del Guayas habrá unas 14.000 hectáreas destinadas al cultivo de arroz, que sirve de sustento a los campesinos y donde es posible desarrollar la cría de alevines de Vieja Azul. Más adelante se podría trabajar con Bocachico y Chame, entre otras especies de peces de agua dulce.
Cultivo de peces en arrozales Desde hace 25 años, los politécnicos trabajan en la Cuenca baja del Río Guayas desarrollando varios proyectos piscícolas en los que se involucran y participan los agricultores asentados en esta zona costera. “En principio contamos con la Estación Piscícola Experimental "El Chame", de 20 hectáreas, que estamos tratando de repotenciar y está ubicada cerca del Río Juján, por Pimocha (parroquia de la Provincia de Los Ríos). La primera etapa será de repoblación y el trabajo de sustitución de tilapias con especies nativas. Vamos a producir para sembrar (transferir estas especies en el agua) y trabajar con los pequeños agricultores”, explica Álvarez en referencia a la Rizipiscicultura, técnica que permite introducir estas especies de peces en cultivos de arroz. A nivel de tesis experimental,esta técnica fue probada en el 2002 y en ella participaron estudiantes de ESPOL. “Es una técnica muy antigua, de 4.500 años, posiblemente nuestros ancestros ya la ponían en práctica”, concluye.
Estudiantes involucrados
En la carrera de Ingeniería en Acuicultura de la ESPOL, aproximadamente el 60 por ciento de los estudiantes proviene de varias provincias del país. Como política institucional y de acuerdo a la LOES, los futuros profesionales deben realizar 150 horas de trabajo comunitario vinculándose directamente con las comunidades y viviendo sus realidades. En el proyecto se prevé la participación de 20 estudiantes de la carrera.
JULIO 2015 | FOCUS • 21
TEMA CENTRAL
Texto y fotos: José Javier Roldós Castro Vivimos en un mundo interconectado. Desde que Internet llegó a Ecuador en la década de los noventa se ha ido abriendo el camino para que cada vez más ecuatorianos accedan a la denominada Sociedad de la Información. Según el INEC, en el año 2013 el 28,3% de los hogares a nivel nacional ya contaba con acceso a Internet; más de la mitad de ecuatorianos (51,3%) tenía un teléfono celular activo y de este grupo, el 16,9% disponía de celulares inteligentes. Las cifras van en aumento.
Aplicaciones
que ofrecen soluciones En la Sociedad de la Información, los emprendimientos tecnológicos tienen potencial. Una idea basada en una investigación de mercado es un punto de partida antes de sumar el componente tecnológico. El equipo, los contactos y el constante desarrollo son claves para alcanzar el éxito. Casi todas las actividades dependen de las Tecnologías de Información y Comunicación (Tics) para su desarrollo; y en este sentido, el terreno de las aplicaciones para smartphones tiene mucho camino por recorrer. Basta con levantar la mirada en un sitio público para notar que un alto porcentaje de individuos dedica sus ratos de espera a fijar la mirada en sus teléfonos celulares. Aplicaciones locales para móviles van tomando terreno en nuestro país. Desde su teléfono usted puede acceder a guías turísticas como Ecuador Travel Guide o Ecuador Travel App; a servicios de información útil, entretenimiento y tendencias como la revista interactiva Awake; inclusive existen aplicaciones para identificar en tiempo real a potenciales donadores de sangre como Social Blood, presentada por la Cruz Roja en Ecuador. Puede encontrar servicios de banca virtual, transporte, reparto de comida, compras, noticias, guías culturales, entre otras apps.
22 • FOCUS | JULIO 2015
JULIO 2015 | FOCUS • 23
TEMA CENTRAL
Tecnología útil y al servicio de los ciudadanos
Eduardo Béjar es ingeniero en sistemas y director ejecutivo de Fundapi, organización sin fines de lucro que trabaja con tecnologías de impacto social. A su criterio, el desarrollo de una aplicación para teléfonos inteligentes, que busque dar solución a una necesidad, debe contar con una investigación como base para ver si a sus beneficiarios les interesa, y si las usarían o les brindarían soluciones a ciertos problemas.
La tecnología puede ser utilizada “Desde nuestra experiencia, en algunos encuentros para crear soluciones que sirvan de programadores para a la sociedad. Criptext y Zigo son el desarrollo conjunto de propuestas tecnológicas dos propuestas desarrolladas o ‘hackatones’, muchas lo que ocurre es por exalumnos de la ESPOL. veces que los proyectos se piensan solo desde el lado tecnológico y no se preguntan si los beneficiados utilizan esos canales o estarían interesados en estos. Esa desconexión suele ocurrir cuando se lanzan proyectos que no duran mucho. Es importante primero conocer bien los problemas, plantear posibles soluciones y desde ese punto, ver cómo la tecnología puede sumar para que
se resuelvan de mejor forma”, señala Béjar, uno de los organizadores del concurso Desarrollando América Latina, DAL, en Ecuador. La tecnología puede ser utilizada para el entretenimiento, pero además para crear soluciones que sirvan a la sociedad. David Chang, ingeniero graduado en la Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación de la ESPOL y dedicado al desarrollo de proyectos tecnológicos, reconoce que si bien la solución óptima a un problema no necesariamente es una aplicación para smartphones, estas son de fácil acceso para los usuarios y al resultar cómodas se reducen las barreras de consumo, tomando en cuenta que la utilización de teléfonos inteligentes se ha masificado. Chang fue uno de los ganadores del evento Desarrollando América Latina, DAL 2013, en el que se propuso crear la aplicación Dromos que podía ubicar al usuario en el mapa a través de referencias o hitos urbanos sin basarse en las calles. Al inicio, su idea fue acogida, pero al momento de implementarla en Chile, Chang descubrió que no era aplicable en ese país, pues las direcciones eran claras y conocidas por sus habitantes. En la actualidad, David trabaja desde Chile en Arca-
Fomentando el emprendimiento:
El Centro de Emprendedores, CEEMP abrió sus puertas en la ESPOL en el año 2003. Su prioridad es fomentar el emprendimiento para la innovación, y desde esta premisa trabaja en varios ejes. En el área formativa, por ejemplo, desarrollaron la materia Emprendimiento e Innovación, obligatoria para los estudiantes de todas las carreras; además, talleres y capacitación constante para politécnicos y público en general. El equipo del CEEMP trabaja en la organización de concursos de emprendimiento y en la promoción de este tipo de eventos nacionales e internacionales. Cuenta con un espacio de coworking e incubación para que startups trabajen en sus oficinas e involucren a estudiantes de la ESPOL como parte de sus equipos de trabajo.
Gianni Carló y Daniel Tigse, parte del equipo de colaboradores politécnicos. Alberto Vera y Luis Loaiza, socios fundadores de Criptext.
24 • FOCUS | JULIO 2015
Criptext es una herramienta de mensajería y correos encriptados disponible como aplicación para smartphones y computadoras. Sus creadores son Luis Loaiza, graduado de la ESPOL; Alberto Vera, graduado de la Universidad Casa Grande y el panameño Mayer Mizrachi, de la American University, en Washington. Alberto Vera recuerda que Criptext nació de una aplicación llamada Hash, que obtuvo el tercer lugar en el fondo de capital de riesgo Google Ventures. “La base de esta idea era que enviaba un mensaje que duraba algunos segundos y luego desaparecía”, recalca Luis Loaiza y añade: “Teníamos un enfoque empresarial, pero quienes acogieron la aplicación fueron jóvenes de 14 a 25 años. Llegamos a más de 250 000 usuarios, inclusive tuvimos interés de inversionistas de San Francisco, pero nos dimos cuenta que había una oportunidad mucho más allá de la mensajería que estábamos creando cuando un candidato a la presidencia de Panamá nos dijo que quería un Hash para utilizarlo, porque le interesaba el tema de los mensajes efímeros y el texto encriptado”.
deMe, una plataforma virtual para enseñar a crear videojuegos. En el ámbito de aplicciones móviles "hay todo por hacer", comenta David: "Que estemos tan atrasados es tanto un problema como una oportunidad; es verdad que al desarrollar una aplicación para un problema local, uno tiene que sobrevivir como empresa y nuestro mercado es muy pequeño. La gente necesita tener una fuente de ingresos y todavía existen pocas oportunidades de financiamiento para los emprendedores. En este sentido, el Centro de Emprendedores de la ESPOL, CEEMP, ha creado un espacio para que exista este trabajo en el que colaboran posibles inversionistas”.
Propuestas politécnicas
De la mente de graduados politécnicos han surgido grandes ideas que cuentan con respaldo internacional: Criptext, Shipify y Zigo son un ejemplo de startups
El equipo decidió crear una versión de Hash en base a los requerimientos del político, y nació Criptext. La idea se ha ido puliendo y en mayo de este año Luis, Alberto y Mayer consiguieron una inversión de medio millón de dólares de tres inversionistas de América Latina y El Caribe. El Banco Interamericano de Desarrollo los catalogó como la empresa tecnológica innovadora con mayor potencial de crecimiento del 2015; y fueron premiados por la Embajada de Israel en Estados Unidos por la tecnología que crearon. Entre las características de Criptext está retractar un mensaje enviado, además lanzar mensajes encriptados que pueden autoeliminarse.
Zigo es una aplicación móvil para solicitar servicio de taxis ejecutivos y despachos, concebida por José Villa, ingeniero politécnico, y Moisés Vásquez, graduado de UCDavis.
que mantienen oficinas en el área de coworking del CEEMP, y cuentan con el apoyo de estudiantes politécnicos en su equipo de trabajo. El desarrollo de estas propuestas tecnológicas ha ido creciendo desde su concepción. Shipify, software de envíos, de Luis Loaiza, ha recibido apoyo del gobierno de Belo Horizonte, en Brasil; Criptext, aplicación de mensajería segura, de Luis Loaiza y Alberto Vera, consiguió financiamiento de inversionistas de América Latina y El Caribe por $500 000; mientras que Zigo, aplicación para solicitar taxis, de José Villa, se expondrá este mes en una importante feria en Hong Kong, en busca de inversionistas. Eduardo Béjar menciona que una de las características de las aplicaciones es que están en constante evolución. “Siempre están cambiando; incluso por las nuevas metodologías de desarrollo de software que implican crearlo rápido, lanzarlo pronto para probarlo y actualizar-
La inspiración partió de la aplicación Uber que opera en varios países; así que en 2012, decidieron aplicarla en Guayaquil. Como anécdota recuerdan que mientras desarrollaban el MVP (Minimun Viable Product), llegó a Quito, una compañía internacional de similares características. “Era un competidor con capital de financiamiento de 40 millones; así que dijimos salgamos en Guayaquil”, recuerda José. Contrataron vendedores para sumar taxistas, pero la demanda de clientes: 11 000 descargas en dos semanas, superaba las 250 unidades disponibles. Así que entraron en fase de pivoteo buscando adaptar la propuesta a las necesidades del mercado. Al equipo se sumaron Diego Herrera y Leonardo Larrea, ingenieros de la ESPOL; y Roberto Cabrera, graduado en Carnegie Mellon University. Se separaron del planteamiento inicial de la
aplicación, empezaron a trabajar con compañías de taxis ejecutivos, crearon un algoritmo de asignación eficiente. Desarrollaron un software para computadoras e integraron el servicio de despacho. Establecieron además un convenio con la ensambladora de celulares Factory Tech para que Zigo se instale de fábrica en los celulares ensamblados en el país. Hasta el momento, la inversión ha salido de sus recursos. Sin embargo, empezarán a trabajar en Venezuela, Panamá y Colombia; y a fin de mes, expondrán su producto en la conferencia Rise Hong Kong, en China.
Roberto Cabrera, Leonardo Larrea y José Villa son parte del equipo de Zigo.
JULIO 2015 | FOCUS • 25
TEMA CENTRAL
lo frecuentemente. Un ejemplo, es el caso de Luis Bajaña, ingeniero de la ESPOL que propuso en el DAL 2013 una pequeña aplicación para que la gente recicle sus equipos electrónicos y así se puedan armar computadoras que le sirvan a alguien más. La aplicación resultó favorecida con apoyo de incubación a nivel regional. Actualmente, Luis vive entre Santiago y Buenos Aires porque encontró un nicho interesante trabajando con recicladores de equipos. "Lo que empezó con el fin de que cualquier persona ofrezca un equipo que tenga sin usar, se transformó en una plataforma para que recicladores puedan hacer su trabajo”.
Emprendimiento tecnológico vs. negocio
El director del CEEMP de ESPOL, Guido Caicedo, afirma que existen ventajas de costo al momento de desarrollar un software: “No se requiere de mayor inversión en infraestructura y compra de equipos. No es como una El dinero no es una industria que involucra inversiones onerosas. Los costos son más manejables barrera para emprender y eso es una ventaja para un joven que un proyecto tecnológico, normalmente no cuenta con muchos recursos para emprender. Con poco dinero pero sí una herramienta se puede generar algo visible, que tenga necesaria para crecer. cierto valor y permita conseguir fondos para llevar el proyecto más adelante”. En la web existen guías gratuitas o de bajo costo para desarrollar propuestas básicas de aplicaciones móviles; sin embargo, los expertos opinan que para crearlas es vital reunir a un equipo de trabajo en el que converjan conocimien-
APPS ÚTILES Waze: App de tráfico y navegación. Sirve para compartir y recibir información sobre el estado del tránsito en calles, carreteras o avenidas en tiempo real. Whallet: Ayuda a controlar los gastos personales sin necesidad de saber de finanzas.
26 • FOCUS | JULIO 2015
tos y aprendizajes de sus integrantes y así, aprovechar las ventajas de la tecnología y llegar a más usuarios. Uno de los objetivos de los encuentros de programadores o ‘hackatones’, impulsados desde los sectores público y privado, es congregar a grupos de innovadores. Guido Caicedo destaca que estos eventos resultan importante para que los participantes se involucren en el emprendimiento. “Les da la oportunidad de poner a prueba su idea; y en el proceso, aprender qué debilidades tienen tanto en el planteamiento del proyecto como en el grupo”. El fin de los ‘hackatones’, explica Béjar, “es poner a disposición de quien tenga una idea, el talento de desarrolladores con ganas de colaborar”, y aclara que el dinero no es una barrera para comenzar, aunque sí una herramienta para crecer. Convertir un emprendimiento tecnológico en un negocio no es tarea sencilla, asegura Guido Caicedo, del CEEMP: “Primero se basa en el propio potencial de la idea; es decir, si hay una necesidad real en el mercado que motive a comprar realmente la solución. Otro componente complicado es juntar al equipo emprendedor, porque se necesitan desarrollar ciertas competencias, habilidades, actitudes que son importantes para que el grupo saque adelante su proyecto. Tienen que ser proactivos, estar dispuestos a alejarse, por tiempos, del lugar donde viven, tomar cierto nivel de riesgo… Es un proceso de crecimiento no solo de la idea, sino del equipo emprendedor”, concluye.
Google Maps: Para llegar a casi cualquier destino, con tiempo estimado, según el sistema de movilización. Dejar de fumar - QuitNow: Ofrece estadísticas: cuánto ha ahorrado, cuántos cigarrillos ha evitado. Además proporciona indicadores de salud y una lista de logros por desbloquear.
Social Diabetes: Genera un registro de los productos que se consumen; la cantidad de insulina que necesita y los niveles de glucosa. Cuenta con un listado de 11.000 alimentos y productos. Nike + Running: Ideal para corredores. Ayuda a llevar un registro de los kilómetros, velocidad, rutas, calorías y competencias. Airbnb: App que permite encontrar alojamiento en varios países del mundo.
EMPRENDIMIENTO
Los emprendimientos en Ecuador crecen, pero no son estables El país tiene la tasa más alta de emprendimientos en América Latina, seguido por Perú, 28.8%; Bolivia 27.4% y Chile, 26.8%, según cifras del Global Entrepreneurship Monitor, GEM, Ecuador 2014. En el 2014, Ecuador obtuvo un Índice de Actividad Emprendedora Temprana (TEA) de 32.6%. Es decir que 1 de cada 3 adultos había iniciado los trámites para establecer un negocio o poseía uno cuya antigüedad no superaba los 42 meses. Sin embargo, la TEA del 2014 registra una leve reducción en la actividad emprendedora temprana que en el 2013 se ubicó en el 36%; en el 2012 fue de 26.6%, y en el 2010 fue 21.3%. En América Latina, Ecuador muestra nuevamente la TEA más alta, seguido por Perú, (28.8%) Bolivia 27.4% y Chile (26.8%). También posee la TEA más alta entre las economías basadas en eficiencia, de acuerdo al Global Entrepeneurship Monitor, GEM, Ecuador 2014, elaborado por los académicos Virginia Lasio, Guido Caicedo, Xavier Ordeñana, Edgar Izquierdo con la colaboración de Andrea Samaniego y Ramón Villa. Este año, la Actividad Emprendedora Temprana está compuesta por un 24.5% de negocios nacientes y un 9.9 de negocios nuevos. Un 22.8% de los emprendedores está motivado por la oportunidad, similar al 2013, pero la TEA por necesidad se ha reduci-
do a 9.6%, nivel comparable al obtenido en el año 2012. En Ecuador, un 66.4% de la población encuestada considera al emprendimiento como una buena opción de carrera, un 67% afirma que el éxito en los negocios confiere estatus y respeto y un 82.9% está de acuerdo en que el rol de los medios de comunicación al destacar a los emprendedores contribuye con la cultura que favorece el emprendimiento en el país. Con respecto a la motivación para iniciar un negocio se observa una mayor proporción de mujeres emprendedoras que iniciaron su negocio por necesidad; similar patrón se encuentra entre los dueños de negocios establecidos. Por ello, en el 2014, la proporción de hombres y mujeres es comparable. El grupo etario predominante entre los emprendedores correspondió a los adultos entre 25 y 34 años con un 29.7%, seguido por quienes tienen entre 35 y 44 años. La composición de los emprendedores según su nivel de educación fue similar a la observada el año anterior: un 39.4% solo completó la primaria y un 25.2% terminó sus estudios secundarios. Se ha mantenido la proporción de emprendedores que ha terminado su educación terciaria (13.9%). De acuerdo al sector, los negocios ecuatorianos se agrupan en el siguiente orden: negocios orientados a consumidores, transformación, servicios orientados a negocios y extractivos. Los giros de negocio se concentran en actividades de servicio de comidas y bebidas, venta al por menor de alimentos, bebidas y tabaco en comercios especializados y venta al por menor de otros productos en comercio especializado. Fuente: ESPAE, La Primera escuela de Negocios del Ecuador, www.espae.espol.edu.ec Informe completo en: http://bit.ly/1dv2iCI
JULIO 2015 | FOCUS • 27
GEOLOGÍA
Movimientos sísmicos en la Costa de Ecuador
Según registros históricos, en el país tenemos el sexto terremoto más fuerte del mundo, ocurrido en Esmeraldas el 31 enero de 1906, de magnitud 8.8, generado por una ruptura de 500 a 600 kms. de longitud. Kervin Chunga, Ph.D. Geólogo, profesor de la FICT - ESPOL
A pocas decenas de kilómetros en el Océano Pacifico se encuentra la principal estructura sismogénica, la zona tectónica de subducción, capaz de generar sismos de 8 a 9 grados de magnitud. La región costera de Ecuador es considerada altamente susceptible a movimientos sísmicos por subducción y tsunamis. ¿Qué es la fuente sísmica zona de subducción? Es el borde de convergencia donde la placa oceánica de Nazca -con tasa de desplazamiento de 6 a 7 cms./año- colisiona con el segmento continental Ecuatoriano y se subduce (se desplaza por debajo) del Bloque Norandino y la placa Sudamericana. El límite entre estos dos subsegmentos continentales es el “Sistema Mayor Dextral”, SMD, también llamado falla Romeral, falla Pallatanga o mega falla Guayaquil – Caracas, que inicia en el Golfo de Guayaquil y se extiende a lo largo del valle interandino del país, donde pueden ocurrir sismos superficiales de 6 a 7 grados de magnitud. Desde el año 1901 hasta 1998 se han producido ocho terremotos de subducción entre los 7,2 a 8,8 grados de magnitud. Los terremotos pueden ser medidos por su magnitud, intensidad macrosísmica y aceleración (Peak Ground Accelaration, PGA, por sus siglas en inglés). El mapa de zonación sísmica de la Norma Ecuatoriana de la Construcción NEC-11 es confrontable con el mapa sismotectónico de Ecuador (a la derecha). Ambos clasifican a la región costera como una zona de altos niveles de sismi-
28 • FOCUS | JULIO 2015
cidad con valores de aceleración PGA entre los 0.45 y 0.55 (gravedad). El daño en el terreno, provocado por un sismo de energía moderada a fuerte depende mucho de la profundidad (hipocentro) que se encuentre. En Ecuador se distinguen tres tipos de sismos: los más destructivos son los superficiales o corticales con una profundidad de 1 a 40 kms. Los intermedios con distancia hipocentral entre los 40 a 70 kms. de profundidad; y los profundos con valores hipocentrales desde 70 a 290 kms. que se desplazan a lo largo del plano de Benioff, límite entre la placa de Nazca y la placa Sudamericana. Los sismos más profundos son registrados debajo de la zona subandina y oriente del país. Con todos estos antecedentes geológicos se puede establecer que el riesgo sísmico del Ecuador depende de dos fuentes sismogénicas: aquellos terremotos fuertes formados en la zona de subducción con magnitud en el orden de 8 a 9 grados, y
aquellos terremotos moderados superficiales o corticales cercanos a los poblados y ciudades con valores de 6 a 7 grados de magnitud. En estos últimos se incrementan los niveles de peligrosidad de la exposición en las estructuras de las viviendas.
Mapa Sismotectónico del Golfo de Guayaquil
En este mapa, los círculos muestran los terremotos históricos, muchos de los cuales se originaron por fallas geológicas.
La magnitud de un sismo La magnitud de un sismo depende mucho de la dimensión de la falla geológica. Una falla de 1 km. de longitud puede generar un sismo de magnitud 4; una falla de 10 kms. de longitud, un sismo de magnitud 6. Según registros históricos, en Esmeraldas se produjo el sexto terremoto más fuerte del mundo, el 31 enero de 1906 de magnitud 8.8, que seguramente fue generado por una ruptura de 500 a 600 kms. de longitud. Este sismo estaba registrado como el cuarto más fuerte del mundo hasta que se produjeron los fuertes teremotos de Sumatra de magnitud 9.1 (26 de diciembre de 2004), que tuvo una ruptura entre los 1.000 kms. y 1.100 kms. y el de Japón de magnitud 9 (11 de marzo de 2011) con una ruptura de 500 kms. a 600 kms. de longitud. La información para estimar máximas magnitudes, desde el análisis de fallas geológicas, se encuentra en literatura científica como la de los autores Well & Coppermisth (1994) y Leonard (2010). Desde el punto de vista del análisis de la Geología sísmica, la definición de que una falla geológica sea activa y capaz de generar un terremoto depende mucho de su La definición de que una falla geológica recurrencia de activación o si ha teni- sea activa y capaz de generar un terremoto do un desplazamiento en los depende mucho de su recurrencia de últimos 30.000 años. Para la Costa de Ecuador, la situación es compleja debi- activación sísmica o si ha tenido un do a que la historia sísmica inicia desplazamiento en los últimos 30.000 años. con un primer temblor de moderada intensidad ocurrido en Guayaquil el 9 de julio de 1653 (magnitud 5.7 convertida desde la intensidad macrosísmica VI). Esta información histórica, compilada por el
Mapa elaborado por el autor.
JULIO 2015 | FOCUS • 29
GEOLOGÍA
Mapa de Intensidad macrosísmica, determinado desde el análisis de fallas geológicas, presentes en la historia de Ecuador. Durante un terremoto se generan fenómenos geológicos secundarios conocidos como “cosísmicos” (fenómenos geológicos generados durante un movimiento sísmico). Si estamos en la región costera podemos ser propensos a inundaciones por tsunamis, licuefacción de suelos (espacios entre granos de arena saturados de agua y con un movimiento sísmico incrementa la presión hidrostática), deslizamientos y caídas de rocas en laderas inestables, sumideros o sinkhole, subsidencia natural o antrópica (hundimiento paulatino del terreno, asentamiento), grietas o fallas superficiales en el terreno. Estos rasgos cosísmicos causan víctimas mortales y daños en infraestructuras. Aquí es necesario comprender que en los sitios costeros se podrían generar estos fenómenos geológicos y además que las fallas geológicas activas son cercanas a las poblaciones y sectores industriales donde se podrían presentar daños en la infraestructura.
autor y descrita en detalle en un reporte del Departamento Bibliográfico del Municipio Histórico de Quito, indica que el 11 de junio de 1787 se registró el primer terremoto macrosísmico en el la región Litoral. En Guayaquil se observaron daños en las viviendas y considerables efectos cosísmicos en el terreno. Este terremoto ha sido considerado superficial con epicentro local o cercano a Guayaquil por la ausencia de reportes de efectos o daños a las poblaciones con distancias mayores a 50 Kms. Diez años después ocurrió el gran terremoto de Riobamba en 1797. Ambos eventos sísmicos tuvieron su origen en el borde de deformación cortical del Sistema Mayor Dextral, SMD, (colisión del bloque Norandino y la placa Sudamericana).
30 • FOCUS | JULIO 2015
Nuevas disciplinas como la Paleosismología y Tectónica Activa pueden incrementar el registro de terremotos históricos en los últimos 30 000 años permitiendo reconstruir la evolución palegeográfica costera, es decir, cómo fue la Costa hace miles de años, y delinear sitios críticos no adecuados para la construcción de presas, refinerías, planta almacenadora de GLP, planta petroquímica, etc. Referencias: Chunga K., Toulkeridis T. (2014). First evidence of paleo-tsunami deposits of a major historic event in Ecuador. Science of Tsunami Hazards Journal, Vol. 33, No. 1, p. 55-69. Leonard M. (2010). Earthquake fault scaling: self-consistent relating of ruptura length, width, average displacement and momento reléase. Bulletin of the Seismological Society of Amreica, Vol. 100, No. 5A, pp. 1971-1988. Wells, D. L. and Coppersmith, K. J. (1994). New empirical relationships among magnitude, rupture length, rupture width, rupture area, and surface displacement: Bulletin of the Seismological Society of America, v. 84, p. 9741002.
PERSONAJE
Conexión, mensaje y oportunidad John Rigoberto Punin es un profesional graduado en la ESPOL que trabaja desde el 2002 en Oracle, empresa líder mundial de software. A su paso por el país, motivó a los jóvenes politécnicos a estar atentos a las oportunidades y a confiar plenamente en su decisiones. Durante su intervención ante más de 1 000 asistentes, en la ceremonia de la XXVII incorporación de profesionales politécnicos, John Rigoberto Punin describió tres conceptos esenciales que han marcado su vida: conexión, mensaje y oportunidad.
Punin está convencido de que todos estamos conectados, sin embargo, afirma que no todos son conscientes de ello y deberían estarlo para crear una red. “Esas redes, a las cuales llamamos comunidades o sociedades nos permiten superarnos y lograr las metas que nos forjamos” precisa.
La conexión, indica, es la relación entre diferentes elementos y sostiene que todos estamos conectados de diferentes maneras. “Yo tengo la dicha de tener una conexión fuerte con esta universidad. Fui estudiante, ayudante de cátedra, instructor y profesor. Y es mi deseo seguir colaborando con la ESPOL en el campo académico”.
“Cuando fui a estudiar a Estados Unidos, el concepto de conexión era más claro. Aunque no sabía muy bien el idioma, las costumbres y la forma de vida, me fue más sencillo encontrar el soporte necesario para sobrevivir. Recibí mucha ayuda de amigos latinos y descubrí que mis compañeros eran de todas las partes del mundo, asiáticos, europeos, africanos. Muchos de mis profesores eran también extranjeros. Me sentí identificado inmediatamente con esta nueva comunidad universal”.
Punin es originario de Vinces, provincia de Los Ríos, y llegó a Guayaquil para iniciar sus estudios universitarios en la ESPOL. Confiesa que no conocía a nadie en la ciudad, pero intuitivamente supo establecer conexiones con compañeros, profesores y personal administrativo de la institución, los mismos que más adelante le permitieron sobrellevar los momentos difíciles. En su presentación destaca la hipótesis de seis grados de separación, la misma que intenta probar “que cualquiera en la Tierra puede estar conectado con cualquier persona del planeta a través de una cadena de conocidos que no tiene más de cinco intermediarios (conectando a ambas personas con sólo seis enlaces)”, teoría propuesta, en 1930, por el escritor húngaro Frigyes Karinthy, en el cuento Chains.
Punin comenzó su doctorado en 1994, cuando la web se había convertido en una gran fuente de información a través de la cual los investigadores podían relacionarse y colaborar. Participó activamente en el desarrollo de los estándares de la Web como el HTML, XML y la Web Semántica. Colaboró con la Web Consortium en organizar las conferencias de la Web y gracias a ello, viajó a Europa, Norteamérica y Asia. Su tesis se basó en el análisis de grandes grafos (representación gráfica de diversos puntos -nodos o vertices que se encuentran unidos a través de aristas-). “No solamente participaba en una red de conexiones, sino que esta red me ayudó a desarrollar la investigación que había emprendido”, aclara.
JULIO 2015 | FOCUS • 31
PERSONAJE
En síntesis:
John Rigogerto Punin tiene un doctorado en Ciencias de la Computación, obtenido en el 2003, en el Instituto Politécnico Rensselaer, de Nueva York, donde fue instructor. -Trabaja como Arquitecto de Software en Oracle Corporation desde el 2002 hasta la fecha, y ha creado programas para sistemas de compras y ventas de productos. Forma parte de la planta docente del Primer Doctorado en Ciencias Computacionales, que este año ofrece la ESPOL Obtuvo la Medalla de Oro al ser el mejor egresado de Ingeniería en Electricidad, especialización Electrónica, en 1990, cuando finalizó sus estudios en ESPOL.
Construye una puerta
"Actualmente vivo en Mountain View, California, el corazón de Silicon Valley. La Economía en Estados Unidos está superándose por lo que existe un gran auge de startups (incubadoras). Dos startups excelentes: Oculus y Snapchat. La primera, una compañía que principalmente desarrolla lentes para realidad virtual. Facebook la compró por dos billones de dólares en marzo del 2014. Snapchat es una compañía que desarrolla aplicaciones de video y mensajes instantáneos que duran de 1 a 10 segundos. Facebook trató de comprarla por 3 billones de dólares, pero Snapchat no aceptó la oferta en octubre del 2013. Ahora Snapchat está avaluada entre diez y veinte billones de dólares. Muchas compañías han elogiado estas decisiones y otras las han criticado fuertemente. Algunas veces es muy difícil distinguir una buena oportunidad, y tenemos muy poco tiempo para tomar una decisión que puede afectarnos toda la vida. Estudiar o no en la universidad. aceptar o no la oferta de trabajo. dejar nuestra patria por seguir un sueño. Son tantas oportunidades las que van a surgir en su red dinámica de conexiones. Algunos me dirán: la vida no me ha dado oportunidades. Yo les respondo con la frase célebre de Milton Berle: “Si la oportunidad no golpea, construye una puerta”.
32 • FOCUS | JULIO 2015
En la actualidad trabaja en Oracle, empresa líder mundial de software que desarrolla base de datos y aplicaciones para negocios. Comenzó como Arquitecto de Software y su primera tarea fue establecer contactos con arquitectos de otros productos e interactuar activamente con el personal que implementaba las aplicaciones de negocios para estar informado de los últimos desarrollos.
¿Sabemos discernir qué mensajes nos ayudan a lograr las metas forjadas?
“Muchas veces es importante apagar el ruido que existe alrededor para alcanzar nuestros objetivos. Reducir las horas de ver televisión, hablar por teléfono, juegos de video, y emplear ese tiempo para aprender un nuevo idioma, leer un libro académico o ser voluntario en una institución de caridad, son aspectos dignos de ser consi"No tenía la menor idea de derados con seriepor qué había conservado mi dad”, sugiere.
En el 2004, esta empresa fue reestructurada y despidieron a muchos empleados. “Perdí trabajo cuando todos los que mi grupo de trabaOportunidades jo, mi jefe y toda estaban alrededor mío, lo habían Su tercer punto de su jerarquía de gereflexión son las perdido. La red de conexiones rentes. Un día, Laoportunidades. “La rry Ellison, el CEO, me había ayudado una vez más oportunidad tiene el Gerente General el contexto de una a sobrevivir a la tormenta”. de Oracle, se conpreparación persovirtió en mi jefe dinal constante, por recto. No tenía la menor idea de por qué lo que es muy importante que estemos había conservado mi trabajo cuando todos listos cuando las oportunidades lleguen”, los que estaban alrededor mío, lo habían perdido. Después me enteré, que gracias asevera. a todas las recomendaciones positivas de Puesto en perspectiva, señala, los jóvenes los otros arquitectos y gerentes, había conprofesionales tienen una magnífica oportuservado mi posición en la empresa. La red nidad al graduarse en la ESPOL, muchas de conexiones me había ayudado una vez puertas se les van a abrir y es tiempo de más, a sobrevivir a la tormenta”, reitera. tomar decisiones muy difíciles.
El contenido de los mensajes El segundo concepto de su exposición es la importancia de los mensajes, cómo nuestro conocimiento se enriquece a través de ellos; los que son positivos, los negativos y el medio por el que llegan: a través de la lectura de un libro, las lecciones de nuestros profesores, los diálogos con los amigos, los blogs, por Twitter, Facebook y otros medios. En este contexto, pregunta: ¿Qué estamos transmitiendo a las personas a nuestro alrededor? ¿Estamos brindando una inspiración a nuestra comunidad? ¿Estamos tratando con nuestras acciones de motivar el desarrollo de nuestra sociedad? ¿De dónde provienen los mensajes que recibimos?
“Algunos decidirán continuar sus estudios académicos; otros elegirán un trabajo de acuerdo a su grado de educación, y los que estén trabajando, es muy posible que reciban promociones. Es aquí cuando sus conexiones van a ser de gran ayuda en la toma de decisiones”, expresa. Los mensajes, indica, provienen no solo de personas allegadas, muchos se originan de otras fuentes ajenas a nuestro entorno. "Escudriñen minuciosamente todos estos consejos. Hay que estar abiertos a todos, pero por favor, estén conscientes de que la decisión final proviene solo de ustedes y cualquiera que sea, tengan toda la con-
El 5 de junio de este año, John Punin, resaltó los esfuerzos de la ESPOL en la creación de nuevas oportunidades para las futuras generaciones. Invitó a los de asistentes a colaborar con la institución, la única categoría A en la Costa.
ESPOL, a la vanguardia fianza, en que la decisión que tomaron, es la mejor". Cuando aprobé el examen de ingreso a la ESPOL, recuerda, carecía de todos los recursos para estudiar en esta institución. "No tenía dinero para pagar un lugar donde vivir, no podía pagar mis estudios y tampoco mi sustento diario. Lo único que tenía era la confianza que podía superar todos los obstáculos que se presentaran. La ESPOL me entregó una beca de estudios y alimentación y por medio del Departamento de Bienestar Estudiantil, una residencia cristiana me brindó alojamiento. Gracias a toda esta ayuda, dice, él apro-
Visión de futuro
Para John Punin, esta era digital ha redefinido completamente las formas de interacción social. "Ya no existen fronteras entre países para la comunicación digital. Las redes sociales están evolucionando y ahora forman parte integral de cualquier empresa. La nueva revolución, en mi opinión, es 'Internet of Things' (IOT). Los objetos se vuelven inteligentes; y se pueden conectar con otros objetos inteligentes y esto facilita la automatización de una empresa", explica.
vechó la oportunidad de alcanzar un título universitario. “Me imagino que muchos de ustedes han pasado momentos muy críticos y ahora ven el resultado de todos esos sacrificios”. Cuando ustedes eran niños soñaron con una carrera universitaria, ahora estoy seguro que sueñan en nuevas metas. No dejen que los avatares del destino destruyan esos sueños. Conexión, Mensaje y Oportunidad han sido conceptos que han definido mi vida. Busquen dentro de sí sus propios conceptos que los guiarán a no desviarse de esta ruta. Estoy muy emocionado de ver delante de mí el futuro de la Patria que, en mi opinión; es BRILLANTE”.
Por medio de 'Big Data', señala, las empresas analizan la gran cantidad de información, estructurada y no estructurada, y mejoran sus procesos. "Y lo más importante es que ahora es posible, usando 'Cloud Computing', minimizar los costos de la empresa al implementar las aplicaciones y procesos en infraestructura como un servicio. Ustedes tienen una gran oportunidad de usar esta tecnología y convertirla al servicio de nuestra sociedad y el país".
"Señores graduados, la ESPOL está trabajando activamente en la innovación y educación superior a tiempo completo. Ha creado un nuevo programa doctoral en Computación que es, en mi opinión, una magnífica oportunidad para jóvenes que buscan hacer de la academia su futuro. Estoy orgulloso de colaborar con este doctorado y ser un soporte para estos nuevos investigadores. ESPOL creó a fines del año anterior la Zona de Innovación del Litoral Ecuatoriano - ZILE, como una estrategia para promover la innovación y la investigación aplicada, en la que los centros de investigación y los investigadores tienen un rol relevante, así como la alianza con los empresarios e industriales, que son los que al final provocarán las innovaciones. Como parte de la ZILE se creó también una Zona Especial de Desarrollo Económico, mecanismo que permitirá concretar las relaciones con la empresa privada. Estoy seguro que nuestra ESPOL continuará a la vanguardia creando nuevas oportunidades para las futuras generaciones. Esta es una invitación para que ustedes sigan apoyando y colaborando con nuestra querida institución". Nota: Discurso de John Rigoberto Punin, Ph.D., exalumno de la ESPOL. Editado con autorización del autor.
JULIO 2015 | FOCUS • 33
INDUSTRIA
Las Competencias Analíticas en el sector industrial Las firmas con mayor rendimiento basan sus decisiones gerenciales en modelos estadísticos, predictivos, descriptivos, prescriptivos, que permiten transformar los datos en información útil. Texto: Andrés G. Abad, Ph.D. / Profesor de la FIMCP La cantidad de datos generada en las diferentes actividades humanas ha crecido significativamente en los últimos años. Por ejemplo, se ha concluido que cada dos días en el mundo se crea más información de la que se creó desde el inicio de la historia hasta el 2003(1). IBM proyecta que al día se generan más de 2.5 quintillones de bytes de información(2), lo que significa que más del 90% de los datos del mundo han sido creados en los últimos dos años(3). En el sector industrial, algunas tecnologías han impulsado este aumento de datos. El uso de sistemas informáticos como Entrerprise Resource Planning (producción) y Custormer Relationship Management (clientes) integran grandes volúmenes de datos corporativos. Los registros de las ventas por internet y los trasmitidos desde los puntos de venta, a través de sistemas Electronic Data Interchange, contribuyen con datos transaccionales. En el sector manufacturero, la automatización de procesos, los controladores de tipo Programmable Logic Controller, y los sensores incorporados generan también grandes volúmenes de datos. El Internet de las cosas, resultado de la implementación de tecnologías como las etiquetas RFID, ha revolucionado la administración del inventario y del producto en proceso, tanto en las fábricas como en la cadena de distribución. Sin embargo la existencia per se de datos no representa valor para las compañías. Se vuelve necesaria la aplicación de técnicas para transformar los datos en información útil. Las Competencias Analíticas son el conjunto de técnicas cuantitativas—por ejemplo, modelos estadísticos, predictivos, descriptivos, prescriptivos, entre otros—que permiten esta transformación. Las Competencias Analíticas han sido aplicadas en diversas áreas: administración de sistemas de salud, la lucha contra el crimen y detección de fraudes, la administración de recursos humanos, la predicción de fallas mecánicas y el diseño de planes de mantenimiento preventivo, el reconocimiento de patrones de compra y la segmentación de mercado, entre otras (para más aplicaciones ver(4)). En
34 • FOCUS | JULIO 2015
macroeconomía y desarrollo económico, sus aplicaciones incluyen la caracterización de la estructura productiva de los países a través del análisis de sus canastas de exportaciones(5), mientras que en el sector gubernamental, sus aplicaciones incluyen la detección de evasión tributaria(6).
Valor para las compañías En los últimos años se ha evidenciado que el sector empresarial reconoce que las Competencias Analíticas ofrecen valor para las compañías. Como un ejemplo, en el año 2010, la revista Sloan Management Review del MIT, en colaboración con el Institute for Business Value de IBM, condujo una encuesta entre más de 3 000 líderes empresariales, distribuidos en 108 países y en más de 30 sectores industriales. El estudio concluyó que las firmas con mayor rendimiento utilizan las Competencias Analíticas cinco veces más que las de menor rendimiento(7). En las compañías, sin embargo, las decisiones gerenciales y estratégicas aún se toman, en su mayoría, siguiendo únicamente el instinto(8). Un estudio realizado por la firma Christian & Timbers reveló que el 45% de los ejecutivos corporativos no utiliza las cifras para manejar sus negocios, apoyándose exclusivamente en sus instintos. Esta práctica produce decisiones sub-óptimas desaprovechando grandes oportunidades de incremento de sus réditos. Mientras más complejo e incierto es el
escenario, más confuso será seguir nuestra intuición(9).
En los niveles medios y operativos, los administradores modernos deben ser expertos analistas de datos y con buenas destrezas cuantitativas.
Se ha determinado que las principales barreras organizacionales que impiden la adopción de las Competencias Analíticas son de naturaleza cultural(7). El cambio cultural necesario para que una empresa utilice las Competencias Analíticas como ventaja competitiva se resume en la política de que toda decisión dentro de la empresa deba ser explícitamente sustentada mediante herramientas analíticas y estadísticas(10). Los administradores modernos deben ser expertos analistas de datos y con buenas destrezas cuantitativas, requerimientos que se extenderán, en cascada, hacia niveles medios y operativos
dentro de las empresas.
El nivel de globalización actual impone que el nuevo Ecuador incremente su competitividad industrial. Una herramienta para lograr este incremento es la adopción de las Competencias Analíticas como factor de diferenciación dentro de la estrategia competitiva de las compañías. La Universidad, en su función de crear valor industrial a partir del conocimiento, se presenta como agente central en esta adopción, fortaleciendo simbióticos vínculos con la industria.
Bibliografía: (1) M. G. Siegler, “Eric Schmidt: Every 2 Days We Create As Much Information As We Did Up To 2003,” TechCrunch. (2) “IBM Big Data – What is Big Data – United States,” 27-Jan-2015. [Online]. Available: http://www.ibm.com/big-data/us/en/ (3) B. Baesens, Analytics in a Big Data World: The Essential Guide to Data Science and its Applications, 1 edition. Hoboken, New Jersey: Wiley, 2014. (4) “Big Data is a Big Deal | The White House.” [Online]. Available: http://www.whitehouse. gov/blog/2012/03/29/big-data-big-deal. (5) A. G. Abad, “Metodología para la Identificación de Oportunidades de Diversificación Productiva,” Revista Focus - ESPOL, no. 59, Nov-2013.
(6) R.-S. Wu, C. S. Ou, H. Lin, S.-I. Chang, and D. C. Yen, “Using data mining technique to enhance tax evasion detection performance,” Expert Syst. Appl., vol. 39, no. 10, pp. 8769–8777, Aug. 2012. (7) S. LaValle, E. Lesser, R. Shockley, M. S. Hopkins, and N. Kruschwitz, “Big Data, Analytics and the Path from Insights to Value,” MIT Sloan Management Review, vol. 52, no. 2, Winter-2011. (8) A. M. Hayashi, “When to trust your gut,” Harv. Bus. Rev., vol. 79, no. 2, pp. 58–65, 155, Feb. 2001. (9) B. E, “Don’t trust your gut,” Harv. Bus. Rev., vol. 81, no. 5, pp. 116–23, 130, May 2003. (10) T. H. Davenport and Harris, Competing on analytics: the new science of winning. Boston, Mass.: Harvard Business School Press, 2007.
JULIO 2015 | FOCUS • 35
OPINIÓN
Código de Ética del curso Estimulemos la autoestima de los estudiantes a través de este compromiso que se practica en clases a lo largo del semestre. Rodolfo Paz, M.Sc. / Profesor de la FIMCP En el ambiente académico en que vivimos necesitamos guiar adecuadamente a los estudiantes, y a veces también corregirlos. El amor guía, pero el temor corrige ¿A qué le damos más énfasis en la ESPOL: al amor o al temor? ¿Por qué unos países se desarrollan económicamente y otros no? La sociedad, al elegir un sistema de valores, se acerca o se aleja del desarrollo económico. Por lo tanto, el desarrollo o subdesarrollo de una sociedad nace de ella misma al elegir un sistema de valores. (Culture Matters, Basic Books 2000). Según el Instituto de Desarrollo Humano del Perú (1990), los valores que caracterizan a las sociedades de los países desarrollados son los siguientes: orden, transparencia, puntualidad, responsabilidad, sentido de logro, honestidad, respeto a los derechos de los demás, respeto a la ley, trabajo apegado a la ética, frugalidad. Así, resulta ser que el desarrollo económico es un fenómeno de carácter moral que depende mucho del marco de valores que la sociedad practica. El filósofo español Fernando Savater sostiene, en su libro El Valor de Educar (Editorial Ariel, 1991), que el hombre nace humano, pero se humaniza a lo largo de la vida a través de sus acciones. Ser humano consiste en la vocación de compartir lo que ya sabemos entre todos, enseñando a los recién llegados al grupo cuánto deben conocer para hacerse
36 • FOCUS | JULIO 2015
Si la ingeniería también es una actividad social, existe un conjunto de principios que el profesional debe practicar y el estudiante, conocer e interiorizar. socialmente válidos. Savater reconoce el “valor de educar” en el doble sentido de la palabra: primero por la importancia y valiosa que es y segundo, por la valentía de hacerlo, es decir, de darse a los demás. Jorje H. Zalles, en su artículo “Ser humano” (diario El Comercio, junio 5/2013) señala: Mantener humana la vida humana es, sobre todo, actuar por propia convicción de acuerdo con sistemas éticos cuya esencia es el mutuo respeto. ¿Y cuál es la esencia del mutuo respeto? Es la empatía, entendiéndose por tal, el pegamento social que permite que poblaciones individualizadas generen lazos de familiaridad a través de dominios cada vez más amplios, de tal manera que la sociedad se cohesione como un todo. Es decir, empatizar es celebrar la existencia de los demás (J. Rifkin, The Industrial Revolution, 2011). Según el artículo “La empatía es clave en el desarrollo de los niños” (Diario El Universo noviembre 30 de 2014), la empatía es la clave vital para llegar a ser un buen líder y trabajar en equipo. En este artículo, los expertos aseguran que la empatía es la llave del éxito que ya poseen los emprendedores. La ingeniería, a más de ser una actividad técnica, intelectual, es también una actividad social. Y si es una actividad social ésta tiene que sustentarse en un conjunto de principios que el profesional debe practicar y el estudiante, conocer e interiorizar. La ética en la ingeniería constituye un componente de la forma de sentir y pensar como ingeniero. Al ser así, ésta debe ser parte del proceso de la enseñanza de la ingeniería. Debemos estimular el pensamiento ético en los estudiantes, ayudarlos a reconocer estos asuntos y alentarlos a reforzar la voluntad para actuar éticamente. Podemos estimular su autoestima guiándolos a través del Código de Ética del Curso. Éste debe ser parte integral del mismo, debe difundirse el primer día de clases y debe ponerse en práctica a lo largo del semestre. A la derecha transcribo el Código de Ética que utilizo en mis cursos.
Yo,… estudian te de la Carre ra de…, en co cordancia co nn los principi os fundamentale que deben regi s r la vida estu diantil, y cons derando que ila integridad académica es expectativa im una portante de es te curso, me comprometo a: • Llevar el pres ente curso apeg ado al respeto la normativa in de terna de la Fa cu ltad en relación con la conduc ta apropiada en el diario vivi con los compa r ñeros, profesor es, personal de administració n e infraestruct ura de la facu y la ESPOL; ltad • Desarrollar el curso con sent ido de responsa bilidad hacia mí, mi familia y la sociedad; • Fortalecer el deseo de servir a la sociedad; • Hacer de la in geniería una ex tensión de la ecología; • Tener la mot ivación necesa ria para intern zar el deseo de alimejoramiento continuo; • Mantener fir me la voluntad de estar inform do; a• Trabajar con ahínco en el de sarrollo de las habilidades pa ra la ingeniería ; • Practicar depo rtes diariamen te , mantener una alimentaci ón saludable e hi giénica y dormir las horas ne cesarias; • Asistir puntua lmente a clases ; • Ser íntegro en el cumplimient o de las actividades académ icas del curso: le cc iones, tareas, talleres, inform es, proyectos, pr ác ticas de laboratorio, vi sitas técnicas , exámenes, y lo que el curso todo demandare. Nuestra vida transcurre en tre el lado hu mano y el lado inhumano, y la lucha es có hacer que la vi mo da humana se a más human A través del C a. ódigo de Étic a del Curso po demos guiar a los estudian tes hacia el la humano de la do vida .
JULIO 2015 | FOCUS • 37
INNOVACIÓN
El concepto de economía circular desde el aula Un grupo de 59 estudiantes de diseño deja volar su imaginación en “Loop”, proyecto en el que reutilizan carretes de cables, palets, telas, cartones y otros materiales que las empresas desechan. Texto: M.Sc. Andrea Pino / Profesora de EDCOM La tendencia actual de vivir en una sociedad de consumo e innovación constante ha generado cambios profundos en la visión de la Escuela de Diseño y Comunicación Audiovisual de la ESPOL, EDCOM, donde se viven transformaciones y se potencializa “el saber” como eje fundamental de proyectos económicos y sostenibles, cambiando así la perspectiva de una economía lineal a una inspirada en la naturaleza y sus ciclos. La filosofía de “Loop”, ciclo de acciones repetidas, se fundamenta en el concepto del diseño, en adaptar y transformar para cubrir las necesidades de una sociedad y se inspira en un modelo circular de reutilizar antes que reciclar. La idea básica fue desarrollada en las materias del primer y último nivel de la carrera de Diseño Gráfico como un plan piloto que desea experimentar los efectos, no solo en ED-
COM, sino también en la comunidad permitiendo adaptarse a los nuevos escenarios acelerados que impulsa este entorno globalizado de consumo. Las consecuencias de vivir una economía lineal de rápido consumo donde se extrae, fabrica, comercializa, usa y acaba como basura nos alerta un panorama desalentador a nivel global, teniendo solo una vida útil el 80% de lo que utilizamos. Según el comisario de Medio Ambiente de la Unión Europea, Janez Potocnik, para el año 2050 la población mundial será de 9.000 millones de personas, donde los recursos a utilizarse crecerán tres veces más que en la actualidad. Nuestro país no está exento de este entorno. Según cifras del Censo de Población y Vivienda del año 2010, la generación de residuos en el Ecuador fue de 4,06 millones de toneladas métricas al año y se estima que en el año 2017 se generaron 5,4 millones de toneladas. Por ello se requiere abordar el problema de sostenibilidad desde un cambio profundo de mentalidad insistiendo en que los residuos pueden ser recursos útiles para otros. En la materia de Diseño Tridimensional, que se dicta en EDCOM, se desarrollan proyectos que permiten emprender, innovar y potencializar negocios sostenibles. En el plan piloto, Loop se planificó gracias a las habilidades de 39 estudiantes que egresan y 20 novatos, generando el aprendizaje basado en problemas mediante un diseño instruccional bajo la perspectiva constructivista. Es decir, en el proceso de enseñanza-aprendizaje, el docente es un mediador-facilitador de los estudiantes, permitiéndoles desarrollar un ambiente abierto y flexible para vincular problemas reales y de interés. Estudiantes politécnicos de la materia Diseño Tridimensional desarrollan proyectos para emprender, innovar y potencializar negocios sostenibles.
LOOP es un aprendizaje fuera del aula que puede ser replicado por otras universidades.
El proceso fue cuidadosamente elaborado durante un semestre, donde los estudiantes emprendieron conversaciones con representantes de diferentes empresas privadas y pequeños negocios de carpintería para la recolección del material. El bocetaje y diseño en un software especializado fueron encaminados a partir de las charlas dictadas por profesionales en el manejo de materiales y equipos para trabajar la madera. Loop dejó de ser un plan piloto para convertirse en un espacio de aprendizaje fuera del aula, intercambiando estas experiencias con otras instituciones de educación superior que deseen replicar esta iniciativa, fomentando en los estudiantes modelos de negocios sostenibles que estén en-
focados en la comunidad. El desafío a futuro va más allá de desarrollar ecodiseño. Se buscará unir fuerzas con profesionales de otras áreas del conocimiento para analizar los componentes de los materiales y las opciones de generar el ciclo de vida de un producto con mayor conciencia ambiental. El primer paso está dado. LOOP encontró una oportunidad claramente visible a partir de una problemática latente sobre los residuos en la comunidad de consumo ecuatoriana. Identificar y generar cultura hacia un consumo de economía circular no solo dependerá de un nuevo concepto de conocimiento en el entorno académico, sino que este deberá ser pensado en toda la sociedad como un Loop o ciclo virtuoso en el que todos somos responsables para generar productividad y sostenibilidad al reutilizar.
Transformando materiales
En Loop, los palets se convirtieron en el protagonista de la construcción de los muebles. Estas estructuras de madera se encontraron con desgaste; eran menospreciadas e incluso poco valoradas, pero aquí se demuestra que pueden transformase y potencializar la misión del ecodiseño al promover el desarrollo de productos con responsabilidad social. El proceso de donación, recolección y selección de los materiales incluyó, a más de los palets, piolas, cables, vidrio, telas, cartulinas, etc. En cada uno se respetó su aspecto original y en el caso de la madera, se aprovechó las medallas que mostraban su edad como una función simbólica y estética. La exclusividad y creatividad de cada pieza se logró gracias a los materiales reutilizados, convirtiendo los carretes de cables en exhibidores y muebles para áreas de trabajo en formas de tangram y letras. Las piolas y cartones se transformaron en lámparas, los cierres y telas pasaron a ser bolsos para laptops y cojines evidenciando que el diseño y la sustentabilidad no están distanciados, al contrario, se potencializa el valor de reusar materiales.
Los estudiantes de Diseño emplearon palets y una serie de materiales que los transformaron en exhibidores y muebles para diferentes áreas de trabajo.
JULIO 2015 | FOCUS • 39
INNOVACIÓN
Design Thinking: Innovación centrada en el usuario
Foto: www.nydailynews.com
Varias empresas en el mundo utilizan este enfoque para desarrollar nuevos productos y servicios. Las escuelas y universidades lo aplican en la mejora de contenidos y formas de aprendizaje. Texto: Irwin José Franco / Profesor de ESPAE Hace algún tiempo tuve que ingresar a mi hijo pequeño al hospital para realizar un examen de resonancia magnética. Como padres, este tipo de situaciones nos preocupa, estresa e inevitablemente se evalúa todo lo malo que pueda suceder. Esta situación se complicó cuando debimos ingresar a un lugar frío, con luz tenue donde mi hijo debía permanecer acostado, sedado e inmóvil por unos minutos. El movimiento de la máquina, la anestesia, el olor a hospital y los trajes especiales eran ingredientes adicionales que complicaban aún más la sensación de miedo. Luego de un tiempo, recordando esta experiencia, me preguntaba ¿Qué debía cambiar para que estos exámenes médicos sean menos traumáticos, tanto para los niños como para los padres? La respuesta a mi pregunta la encontré de la mano de Doug Dietz, el diseñador principal de GE Healthcare -división de equipos médicos de General Electric-. Doug tenía como responsabilidad el diseño de un nuevo escáner, el equipo para realizar la resonancia magnética. En una visita al hospital para evaluar el funcionamiento de este dispositivo, él observó a una niña aterrorizada que debía realizarse dicho examen. Doug descubrió que alrededor del 80% de niños debía ser sedado para ingresar al escáner. Junto a su equipo, el diseñador de GE realizó un rediseño
40 • FOCUS | JULIO 2015
del dispositivo médico partiendo de la observación, empatía con los pacientes y descubriendo una solución al problema específico. Doug estaba aplicando Design Thinking para generar un mejor producto con innovación, enfocado principalmente en la experiencia del usuario. El resultado fue una historia de aventura, llena de color, diversión y fantasía. El atemorizante escáner se convertía así en un barco pirata. El tecnólogo (profesional a cargo de operar el dispositivo) pasó a ser un divertido pirata disfrazado. El lugar oscuro, frío y sin vida se convirtió en un escenario sacado de las historias de Peter Pan. Lo que sería una experiencia traumática se resolvió a través del rediseño del producto y la experiencia, permitiendo disminuir a 10% los niños sedados. Doug lo logró entendiendo el problema desde la perspectiva de los niños, eso es Design Thinking. Design Thinking se define como “un enfoque para la innovación centrado en el humano, creado desde la caja de herramientas del diseñador, que integra las necesidades de la gente, las posibilidades de la tecnología y los requerimientos para negocios exitosos”. Es decir, este proceso une tres factores principales: la gente, la tecnología y el negocio, teniendo al usuario en el centro. Fue desarrollado por David Kelley, fundador de IDEO, empresa líder mundial
en el desarrollo de productos innovadores. Hoy, Design Thinking es un proceso aplicado en múltiples empresas a nivel mundial para desarrollar nuevos productos, servicios y mejorar los existentes. De la misma forma, también es utilizado en universidades y escuelas para la mejora de contenidos y formas de aprendizaje. Un ejemplo es la labor realizada por IDEO junto a varias escuelas de primaria en los Estados Unidos. Profesores y alumnos, apoyados en los procesos de Design Thinking, buscan alternativas de aprendizaje, trabajo en equipo, cambios de los espacios físicos o mejoras en el pénsum.
“Las ideas más eficaces que recibimos provienen de rodillas, mirando las habitaciones desde la altura de un niño”: Doug Dietz.
En Ecuador también se ha comenzado a utilizar este enfoque. En febrero, se realizó en ESPAE, en campus Las Peñas en Guayaquil, el taller sobre “Design Thinking and Innovation”, organizado por el International Academic Program. Durante el taller, más de 22 profesores universitarios de distintas ciudades del país trabajaron durante dos días, diversas técnicas y herramientas para buscar soluciones a problemas de forma innovadora. El taller estuvo a cargo del Dr. Srikant M. Datar, profesor de Business Administration de la Universidad de Harvard. El enfoque de innovación, explicado por el Dr. Datar, se compone de 4 fases principales: primero Clarificar. A través de la observación y buscando empatía con los usuarios se logra generar un visión profunda del problema a resolver, luego Idear generando posibles soluciones a través de múltiples herramientas de facilitación y generación de ideas. Posteriormente se realiza el Desarrollo Conceptual definiendo funcionalidades y principios de diseño de soluciones que provean valor y beneficios al usuario, resolviendo sus principales “puntos de dolor” o frustraciones. Finalmente, el proceso concluye con la implementación de esas ideas, recibiendo retroalimentación de usuarios reales, adoptando la solución a las mejoras identificadas. Luego del interesante taller del Dr. Datar, para quienes estamos desarrollando nuevos productos y servicios o desde las aulas compartiendo conocimiento, nos queda el compromiso de adoptar procesos que nos permitan desarrollar soluciones de forma colaborativa, optimista y experimental, teniendo como objetivo principal entregar valor al usuario final.
Referencias: • Design Thinking for Educators: http://www.designthinkingforeducators.com/ • Más información sobre la historia de Doug Dietz: https://www.youtube.com/watch?v=jajduxPD6H4 • Artículo sobre Design Thinking en español: http://proactivo.com.pe/design-thinking-herramienta-estrategica-en-todo-proceso-de-innovacion/ • Artículo sobre Design Thinking en inglés http://www.forbes.com/sites/sap/2015/05/10/what-is-design-thinking
Avances >>> Científicos
El mayor radiotelescopio del mundo Sangre de dinosaurio Investigadores ingleses descubren en varios fósiles de dinosaurios, que datan de hace más de 75 millones de años, posibles glóbulos rojos, lo que ayudaría a determinar si estos animales tuvieron sangre caliente o si su metabolismo era similar al de las aves. A través de técnicas de microscopía electrónica se analizarán los fósiles almacenados en el Museo de Historia Natural de Londres, entre los que se encontraba una garra de un dinosaurio terópodo. En el siguiente link encontrará el trabajo publicado en Nature Communications http:// bit.ly/1GpwNo8
El Square Kilometre Array, SKA, es uno de los proyectos de astrofísica más importantes que tendrá cientos de miles de antenas de dos tipos –parabólicas que operan a frecuencias más altas y dipolo-, ubicadas entre África y Australia. Este proyecto se ha concebido para construir un radiotelescopio mucho más sensible y rápido en la observación del cielo. Su resolución es 50 veces mayor a la de Hubble y generará datos a gran velocidad, superando el tráfico mundial de Internet y detectará señales de radio provenientes de fuentes cósmicas localizadas a millones años luz. ¿Qué es la energía oscura? ¿Cómo evolucionaron las galaxias? Son algunas de las interrogantes que ayudará a descifrar el SKA, proyecto en el que participan once países, entre ellos, China, Holanda, India y Reino Unido. Su construcción iniciará en el 2018. Más información en www.skatelescope.org
Próximos >>> Eventos FECHA
ACTIVIDAD
LUGAR
HORA
Viernes 3 hasta el domingo 5 de julio
Seminario "Regulación y control del poder del mercado"
Aulas de postgrados, bloque E-FCSH
Viernes, de 18:00 a 22:00; sábado y domingo de 09:00 a 18:00
Viernes 3 de julio
Conferencia: Efectos de los hidrocaburos y disolventes en la supervivencia de los peces nativos
Auditorio de la FIMCBOR
A las 11:30
Lunes 6 de julio
Lunes Culturales: Noche de Facundo Cabral con Salvador Moro
Aula Magna-campus Las Peñas
A las 19:00
Lunes 6 hasta jueves 9 de julio
Programa de Alta Gerencia
ESPAE-campus Las Peñas
De 18:00 a 22:00
Viernes 10 de julio
High Level English Program
Aulas de postgrados, bloque E-FCSH
De 18:00 a 21:00
Viernes 10 de julio
Conferencia: Plan de manejo de manglar de la Comunidad de Bajo Alto y la Puntilla en la provincia de El Oro
Auditorio de la FIMCBOR
A las 11:30
Miércoles 15 de julio
XXII Encuentro Laboral Espol 2015
Centro de Información Bibliotecario
De 09:00 a 16:00
Jueves 23 de julio
Conferencia "La figurina Valdivia como reflejo de un modo de vida".
Sala de conferencias de CONAH
De 16:00 a 17:30
42 • FOCUS | JULIO 2015
ESPOL entrega más profesionales al país Alegres, satisfechos, orgullosos del deber cumplido. Así lucen los 1597 graduados 2014-2015 de la Escuela Superior Politécnica del Litoral, institución que cumple con la misión de formar profesionales de excelencia, socialmente responsables, líderes, emprendedores, con principios y valores morales y éticos. En los últimos siete años, la ESPOL ha entregado al país un total de 11 384 graduados en diferentes áreas del conocimiento, sobre todo en STEM (Ciencias, Tecnologías, Ingenierías y Matemática).