ESPOL • REVISTA INSTITUCIONAL | AÑO 11 | EDICIÓN 69 | FEBRERO 2016 | GUAYAQUIL - ECUADOR | 30.000 EJEMPLARES
Grafeno EL MATERIAL DEL FUTURO
Ecuador, 76 en índice El futuro de la ESPOL de competitividad está en marcha
Pan sin gluten, investigación de profesora politécnica
Anúnciese en
TIRAJE
30mil ejemplares
Revista de la ESPOL con temas tecnológicos, científicos y académicos de actualidad. Circula con la Revista Vistazo a nivel nacional. Frecuencia bimestral.
FORMATOS
• Media página horizontal • Media página vertical • Página interior izquierda • Página interior derecha • Tercera página • Doble página • Portada interior • Contraportada interior • Contraportada exterior
Llega a los líderes de industrias y empresas de Guayaquil. FOCUS se distribuye a toda la Comunidad Politécnica. INFORMES FOCUS - ESPOL 2269121 - 2268112 - moholgui@espol.edu.ec - mvsolorz@espol.edu.ec /focus ESPOL
@FocusESPOL
http://issuu.com/focusespol
EDITORIAL
Investigación y formación académica definen la calidad internacional universitaria Sergio Flores Macías / Rector de la ESPOL El presente-futuro de las universidades de calidad internacional tiene dos elementos diferenciadores: La investigación en sus diversas dimensiones, en especial la articulada a la innovación y la formación de académicos a nivel de maestría y doctorados. La ESPOL apuesta por la sincronización de los dos elementos que la convertirán en el mediano plazo en una IES (Institución de Educación Superior) de docencia con investigación, reconocida como tal en el concierto universitario mundial. Ello implica interrelacionar las funciones universitarias, potenciar la investigación, diversificar la oferta de maestrías de investigación y programas doctorales, ampliar los ingresos para atraer Ph.D., mejorar la infraestructura física y tecnológica, dinamizar los factores que han hecho posible que la ESPOL sea la mejor universidad de grado y posgrado del Ecuador como lo reconoce el Consejo de Educación Superior, CES, y ejercer a plenitud la autonomía responsable, precondición para alcanzar los objetivos señalados. Es de singular importancia el trabajo que realizan en Real Alto los integrantes de la maestría de Arqueología que oferta la ESPOL. La temporalidad de la investigación abarca, al mismo tiempo, conocer e interpretar el pasado, campo de trabajo de varias ciencias, entre ellas la Arqueología, así como intentar predecir el futuro, por ejemplo, cuáles serían los principales cambios tecnológicos de los próximos diez años y cómo estamos preparados para enfrentarlos. Para el caso de nuestra relación con los industriales del sector Alimentos y Bebidas las nuevas preguntas son: ¿Cómo serán los nuevos alimentos en los próximos años? ¿Qué valor agregado deberían tener los alimentos ecuatorianos para captar parte significativa del mercado mundial?
En ese futuro incierto hay una gran certeza: “Los cambios en los próximos diez años serán mayores a la suma de los ocurridos en los últimos cien años”. También hay una predicción que gana consenso: “Las nuevas tecnologías demandarán más y más diversos profesionales y académicos en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas”, campos por los cuales apuesta la ESPOL. El desafío es acumular talento humano, profesores y estudiantes de calidad en estos campos para formar los académicos que hagan viable la expresión I+D+i (Investigación + Desarrolo + innovación) En este contexto tienen trascendencia las maestrías de investigación y programas doctorales que ofertamos con es- Ser el polo de desarrollo tándares internacionales; la académico-productivo del formación de nuestros profesionales en las mejores universi- Litoral, junto a nuestras dades del mundo a través del fraternas universidades, es programa Walter Valdano Raffo; las propuestas para resolver la meta trazada, y hacia allá los problemas científico-tecno- avanzamos con entusiasmo. lógicos del sector Alimentos y Bebidas, entre ellas la investigación de Fabiola Cornejo para generar un pan sin gluten a partir de harina de arroz integral; la investigación para detectar de manera oportuna el cólera que lleva adelante el Laboratorio de Biomedicina; el estudio de Sara Wong sobre competitividad, aspecto sustantivo para la universidad ecuatoriana y la economía nacional, pues uno de los factores de la competitividad es el conocimiento, objeto de la vida académica.
FEBRERO 2016 | FOCUS • 3
CONTENIDO
ESPOL • REVISTA INSTITUCIONAL | AÑO 11 | EDICIÓN 69 | FEBRERO 2016 | GUAYAQUIL - ECUADOR | 30.000 EJEMPLARES
Grafeno
20
27
30
36
EL MATERIAL DEL FUTURO
Ecuador, 76 en índice El futuro de la ESPOL de competitividad está en marcha
Pan sin gluten, investigación de profesora politécnica
6-9 INSTITUCIONAL • Túnel del conocimiento • Ciencia en Parque Samanes • Shippify se va a Washington • Premiados por la Calidad y la Internacionalización 10-12 ARQUEOLOGÍA • ESPOL, innovando en la formación de arqueólogos 13 ESTUDIANTES • Ecuador, hacia un desarrollo económico amigable con el medio ambiente 14-17 POSGRADO • Ellos serán el futuro de la ESPOL 18-19 BIOMEDICINA • Investigadores contribuyen a estudios del cólera en el país 20-21 TECNOLOGÍA • Fabtech: Fabricar con tecnología 22-26 TEMA CENTRAL •Grafeno, el material del futuro 27 DOCENTES • Profesores politécnicos triunfan en el II Concurso Emprende Guayaquil 28-29 ANÁLISIS • ¿Por qué los carros en Ecuador duran menos? 30-31 INVESTIGACIÓN • Pan libre de gluten a partir de harina de arroz germinada 32-33 BECARIOS • "El doctorado es una escuela de investigación" 34-35 GEOLOGÍA • Geología de las Galápagos bajo la lupa de los expertos 36-37 ACADEMIA • PPL, nueva forma de enseñar y aprender la ciencia 38-39 ECONOMÍA • Ecuador, 76 en el ranking de competitividad mundial 40-41 TEATRO-DANZA • Expresión Corporal, un medio para comunicar 42 AVANCES CIENTÍFICOS / PRÓXIMOS EVENTOS • La TV que se enrolla • Guantes para detectar tumores
STAFF RECTOR Sergio Flores Macías VICERRECTORA ACADÉMICA Cecilia Paredes Verduga DIRECTOR EDITORA GENERAL EDITORES REDACTORA COORDINACIÓN DIRECTOR DE ARTE DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN
FOTOGRAFÍA IMPRESIÓN
Sergio Flores Macías Mónica Carrasco Rivadeneira Washington Macías Peña José Javier Roldós Castro Lorena León Velásquez Mónica Holguín Pesantes Julio Vergara Centeno Nidia Rodríguez Rojas Verónica Gutiérrez Zúñiga Vanessa Solórzano Jurado Jorge Balón Arias Editores Nacionales S.A. ENSA
FOCUS DIGITAL: http://issuu.com/focusespol Campus Gustavo Galindo Velasco. Km 30.5 Vía Perimetral. Casilla: 09-01-5863 Teléfonos: (593-4) 2269121/ 124 Guayaquil - Ecuador ESCRÍBANOS: comentariosfocus@espol.edu.ec Todas las opiniones vertidas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad de los autores y no representan necesariamente la posición de la ESPOL.
INSTITUCIONAL
Túnel del conocimiento
Proyectos sobre casas ecológicas y ecoamigables, contenido de bacterias totales en algas marinas, humedales artificiales, sistemas de cultivo de microalgas, impresoras biológicas, estudio técnico financiero sobre el alquiler de tres piscinas camaroneras, entre otras investigaciones se presentaron a través de stands y conferencias en la Casa Abierta - XIII Túnel del Conocimiento, que se realizó el 15 de enero del presente año. En esta actividad académica participaron alrededor de 150 estudiantes de la asignatura de Biología y que siguen ingenierías, tanto en la Facultad de Ingeniería Marítima, Ciencias Biológicas, Oceánicas y Recursos Naturales, FIMCBOR, como en la Facultad de Ciencias de la Vida, FCV, de la ESPOL. La Casa Abierta y el XIII Túnel del Conocimiento finalizaron con la entrega de reconocimientos a los ganadores sobre los trabajos de investigación que presentaron los estudiantes politécnicos.
Gestores de Calidad en BPM El Centro de Educación Continua, CEC – ESPOL, conjuntamente con el Ministerio de Industrias y Productividad, Mipro, a través de su Coordinación Zonal 5 y la Secretaría Técnica de Capacitación y Formación Profesional, Setec, culminaron el Programa Gestores de Calidad en Buenas Prácticas de Manufactura, BPM, el jueves 17 de diciembre de 2015 en el auditorio del edificio del Gobierno Zonal en Guayaquil. Noventa y ocho personas participaron en este Programa orientado a generar estrategias de articulación con la industria ecuatoriana para elevar los altos estándares de calidad y fortalecer a las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas. La directora del CEC - ESPOL, Julia Bravo; la coordinadora del CEC, Adriana Vera; el decano de la Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción, Jorge Duque, y varios docentes politécnicos participaron en el acto.
6 • FOCUS | FEBRERO 2016
Politécnicos equipan Laboratorio de Operaciones Unitarias Equipos de destilación, absorción de gases, secador de túnel, secador de lecho fluido, intercambiador de calor de tubos concéntricos, entre otros, forman parte del Laboratorio de Operaciones Unitarias de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas, FCNM, de la ESPOL. Quince Ingenieros Químicos politécni-
cos diseñaron y construyeron estos equipos que fueron entregados en una ceremonia el viernes 18 de diciembre de 2015. En el acto participaron las autoridades de la ESPOL y los profesores Olga González, Guillermo Cárdenas, Pablo Tejada, Carlos Balladares y Christian Macías, quienes dirigieron los proyectos.
Comunícate es un programa dirigido a la comunidad politécnica con la finalidad de desarrollar las habilidades comunicacionales de los participantes, en español y en inglés. Los componentes del mismo fueron presentados por la vicerrectora académica Cecilia Paredes Verduga y las docentes María del Carmén Peré (foto), Martha Espinoza, Jenny Villarreal y Karen Yambay en el auditorio de la FCSH, en diciembre de 2015. El programa Comunícate propone las materias Comunicación 1 y Comunicación 2 enfocadas a validar la relación semántica entre pensamiento y lenguaje como la elaboración y producción de textos académicos. Durante el acto también se presentó el Centro de Escritura Académica, cuyo objetivo es asesorar en la redacción de proyectos integradores, ensayos académicos y ofrecer orientación y estrategias para la sustentación de los trabajos finales. Se explicaron, además, los objetivos del Writing Center y los English Clubs que buscan perfeccionar la escritura académica y la comunicación efectiva en inglés.
Unidad productiva comunitaria en Naranjito
Alrededor de 102 familias de agricultores y productores del cantón Naranjito serán beneficiadas cuando empiece a funcionar la unidad productiva comunitaria, orientada a crear productos derivados de la piña. Para hacer realidad este proyecto se firmó un convenio Marco de Cooperación entre la ESPOL a través del rector Sergio Flores; el alcalde de Naranjito, Marcos Onofre, y el administrador de la Asociación de Trabajadores Agrícolas Autónomos La Paquita, Robinson Rea, el 2 de diciembre de 2015 en la hacienda La Paquita, en la vía Naranjito-Bucay. Directivos, profesores y estudiantes de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Ciencias de la Producción, FIMCP, conjuntamente con personal de otras Unidades Académicas, actualmente realizan la consultoría técnica del proyecto.
Ciencia en Parque Samanes
¡Ajá! Parque de la Ciencia realizó demostraciones interactivas para explorar y descubrir una serie de conocimientos científicos.
El sábado 16 de enero fue un día inusual en el Parque Samanes de Guayaquil. ¡Ajá! Parque de la Ciencia sorprendió a los deportistas y visitantes con una demostración interactiva para explorar y descubrir ciertos conocimientos en los que la ciencia interviene. Estas presentaciones se realizaron en el marco de la Feria de Divulgación Científica “Ciencia a tu alrededor”, organizada por los estudiantes de Comunicación Social de la Escuela de Diseño y Comunicación Visual, EDCOM, de la ESPOL. Participaron, además, los miembros del Club de Arte e Investigación Circense de la institución, quienes explicaron al público cómo combinan el arte escénico con la Matemática y otros conocimientos que se analizan en la Ingeniería. Los profesores politécnicos de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas, FCNM, presentaron experimentos y charlas sobre Física, Química y Matemática.
FEBRERO 2016 | FOCUS • 7
INSTITUCIONAL
Shippify se va a Washington Shippify, empresa cofundada por Luis Loaiza, Ingeniero en Ciencias Computacionales graduado en la FIEC, competirá por un premio de 1 millón de dólares y asesoría especializada en la final mundial del 1776 Challenge Cup, que se celebrará en Washington D.C., en junio. Shippify es una startup especializada en logística bajo demanda. Un api (interface de programación de aplicaciones) desarrollado para distribuir compras que se realizan online, conectando por medio de Internet a una comunidad eficiente de repartidores capaces de entregar desde una lavadora de ropa hasta un documento. En noviembre del 2015, Luis Loaiza participó en el Challenge Cup local, organizado en Guayaquil por el Centro de
Celex Open House
A finales del 2015, el Centro de Lenguas Extranjeras de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas de la ESPOL realizó la segunda edición del CELEX Open House en la que participaron estudiantes y profesores, así como representantes de universidades nacionales e internacionales. Esta cita académica evidenció los conocimientos y destrezas idiomáticas de los estudiantes en inglés -como materia obligatoria en todas las carreras que oferta la ESPOL- y francés, así como chino
8 • FOCUS | FEBRERO 2016
Emprendedores de la ESPOL, la incubadora global 1776 y Buen Trip Hub. En este evento obtuvo, junto a las startups Dátil y Cuestionarix, el pase para competir en el campeonato regional de México en enero. En este certamen al que asistió Miguel Torres, cofundador de Shippify, la empresa resultó ganadora junto a otras cuatro compañías con alto potencial de crecimiento: 1DOC3 y Agruppa, de Bogotá; Fri, de México y qAIRa, de Perú. Los ganadores fueron destacados por aportar soluciones a los desafíos de desarrollo en las áreas de salud, medio ambiente, logística y transporte e inclusión financiera.
mandarín y alemán como asignaturas opcionales. También se abrió un espacio de discusión sobre el rol del profesor de inglés y su necesidad de reinventarse con nuevas metodologías dentro del aula de clases. Entre los invitados, estuvieron: Wayne Gregory, director del Programa Intensivo de Inglés de la Universidad Estatal de Portland en Estados Unidos; Daniel Cazco, de la Universidad del Pacífico; Marcelo Bernal de la Universidad de Cuenca y Thomas Bolton, de International House.
Observatorio Económico Social El 25 de noviembre de 2015, los directivos de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas, FCSH, realizaron el Re-Lanzamiento de la Plataforma del Observatorio Económico Social, del Centro de Investigaciones Económicas, CIEC, de la FCSH y el Centro de Sistema Computacionales, CIDIS, de la ESPOL. Su principal contribución es calcular estimadores estadísticos que sirvan para probar diferentes tipos de hipótesis sociales y así incentivar la investigación científica sobre estos temas. El Observatorio Económico Social está compuesto por los módulos de mercado laboral ecuatoriano y de comercio exterior. Asimismo brinda la oportunidad de hacer inferencia estadística, además presenta información histórica consolidada y continua de las relaciones comerciales del Ecuador con otros países a través del tiempo.
Foto: Cortesía de Senescyt.
Premiados por la Calidad y la Internacionalización Las autoridades de la Escuela Superior Politécnica del Litoral recibieron los premios a la calidad y a la internacionalización durante la ceremonia de entrega de los Galardones Matilde Hidalgo, organizada por la Senescyt con el fin de reconocer a académicos, científicos, investigadores e instituciones que contribuyan al desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación en el país. Visiblemente emocionados, el rector de la ESPOL, Sergio Flores Macías, y la Vicerrectora Académica, Cecilia Paredes Verduga subieron al auditorio para recibir los reconocimientos. El canciller Ricardo Patiño entregó el premio a la Internacionalización, mientras que el Ministro Coordinador de Conocimiento y Talento Humano, Andrés Arauz, otorgó la presea a la Calidad Institucional. La primera edición de los Galardones Matilde Hidalgo reconoció 21 categorías relacionadas con varios indicadores: la eliminación de la exclusión por razones
económico-sociales; vinculación con la sociedad; recuperación, protección y difusión del patrimonio cultural; internacionalización de la educación superior; excelencia académica e investigativa, entre otros. La ceremonia, que se realizó el 12 de enero en el auditorio Sur del Banco Central, en Quito, contó con la participación del Vicepresidente de la República, Jorge Glas; el Secretario de Educación Superior Ciencia, Tecnología e Innovación, René Ramírez, entre otras autoridades del Estado.
Premios institucionales: Mejor investigación para Institutos Públicos de Investigación Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP). Fomento de la investigación avanzada y Formación profesional especializada Escuela Politécnica Nacional Fomento de la Diversidad del Conocimiento Universidad de Cuenca Igualdad de Oportunidades Universidad Estatal Amazónica Vinculación con la sociedad Pontificia Universidad Católica del Ecuador Diálogo de Saberes Universidad de Cuenca y Universidad Politécnica Salesiana Internacionalización Escuela Superior Politécnica del Litoral Producción y divulgación científica Latinoamericana Universidad de Cuenca Producción y divulgación científica mundial Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE) Innovación Universidad de Guayaquil y la Universidad Católica Santiago de Guayaquil Mejoramiento de la Calidad Universidad Central del Ecuador Calidad - Institutos Técnicos y Tecnológicos Instituto Tecnológico Superior Central Técnico Calidad - Universidades y Escuelas Politécnicas Pregrado Escuela Superior Politécnica del Litoral Calidad - Universidades y Escuelas Politécnicas Posgrado Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Excelencia Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
El galardón lleva el nombre en honor a la lojana Matilde Hidalgo de Procel (1889 – 1974), la primera mujer ecuatoriana en obtener el título de Doctora en Medicina, en votar en una elección democrática en América del Sur (1924) y en ocupar un cargo de elección popular (Diputada Suplente en 1941), siendo un referente para la transformación del país. Fuente: Senescyt
FEBRERO 2016 | FOCUS • 9
ARQUEOLOGÍA
ESPOL, innovando en la formación de arqueólogos La tecnología, utilizada en la investigación arqueológica, plantea más preguntas que esperan pacientemente a los profesionales para que descifren sus secretos. Texto: Beatriz Fajardo, Ph.D., y Jorge G. Marcos, Ph.D. / Maestría en Arqueología del Neotrópico - ESPOL Una sociedad en crecimiento constante como la latinoamericana, irremediablemente tiene que volver la mirada hacia sus orígenes culturales. El crecimiento económico de la última década y los hallazgos arqueológicos realizados han convertido la arqueología en un tema de gran interés social.
sostenible de Ecuador. En este contexto, la ESPOL ha sido pionera en la implantación de la Arqueología científica en Ecuador, innovación que ha acompañado a la disciplina desde la primera carrera de Arqueología, tanto en investigación como en la formación que ha ofrecido a sus licenciados y maestrantes.
Ecuador no debe permanecer ajeno a este fenómeno, no de forma artificiosa, sino basándose en yacimientos de primera importancia mundial y produciendo profesionales cualificados, capaces de gestionar, investigar y divulgar su patrimonio arqueológico. Por ello es necesario convertir el patrimonio en un recurso económico para el desarrollo
Las investigaciones se han llevado a cabo especialmente en la Costa, que goza de una situación geográfica privilegiada para el estudio del origen de las primeras sociedades productoras en América: los inicios de la Neolitización y la Revolución Urbana. Al abrigo de la ESPOL se han aplicado las últimas tecnologías, en especial en
10 • FOCUS | FEBRERO 2016
uno de los yacimientos más importantes y prolíficos en resultados científicos: Real Alto. No es habitual encontrar un yacimiento arqueológico como este. Más de cuatro décadas de trabajo avalan la continuidad y la calidad de la investigación interdisciplinar, pioneras en la aplicación de la metodología científica y la divulgación en la Arqueología del Ecuador. En octubre de 1971, Jorge Marcos sacó del anonimato un asentamiento Valdivia en la Loma del Mogote, más tarde conocido como Real Alto, convertido hoy en el referente de la cultura Valdivia.
contribuido este proyecto. Desde 1974, los investigadores evidenciaron los primeros resultados científicos e identificaron el uso de recursos animales y vegetales de los habitantes de Real Alto. Las evidencias demuestran que el pescado era un recurso alimenticio permanente: desde el bagre hasta la anchoa pasaban por las ollas de Real Alto acompañados de crustáceos y bivalvos. El venado también cayó en los fogones proporcionando mayor cantidad de carne y calorías. Se identificó el uso doméstico del ají, achira, yuca, maíz, canavalia o calabaza, y más espectacular aún, la primera evidencia de tejido de algodón confeccionado en telar.
La aplicación de técnicas de termoluminiscencia; el uso de un geo radar y de drones sobrevolando el yacimiento permiten comprender mejor el comportamiento de la Cultura Valdivia que pobló Real Alto.
Este fue el origen de un proyecto a largo plazo que ha tenido repercusión nacional e internacional. A partir de este momento, un número considerable de investigadores y estudiantes ha trabajado para revelar los secretos que oculta este yacimiento.
A pesar del tiempo transcurrido y la producción científica que ha aportado, sin precedentes en el contexto de la Arqueología del Neotrópico, no está todo dicho. La investigación arqueológica es necesaria para reconstruir la identidad de los pueblos, pero es un proceso destructivo que necesita tiempo y las herramientas metodológicas adecuadas para rescatar el máximo de información posible. Son muchas las aportaciones científicas con las que ha
También vieron la luz los primeros estudios paleo-patológicos de su población. Se realizaron estudios etnoarqueológicos que aportaron información sobre la organización del tiempo, el espacio y la ritualidad Valdivia. A partir de 1982 se puso en marcha la primera escuela de campo de arqueología en Real Alto, que permitió formar a los entonces estudiantes de la Licenciatura en Arqueología de la ESPOL, pero la investigación no quedó ahí. En 1991, en colaboración con la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad de Milán, gracias a la aplicación de técnicas de termoluminiscencia a los estudios previos de la cerámica documentada, redefinieron la cronología Valdivia.
HALLAZGOS EN EL YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO REAL ALTO 1
2
La fase de investigación en el laboratorio, que en muchos casos ocupa más tiempo que la de campo, se centra en los materiales arqueológicos, desde la cerámica a los bivalvos pasando por materiales de construcción, estructuras, carbones, semillas, fauna, entre otros. El estudio en conjunto de estos
3
4
materiales nos ayuda a comprender el modo de vida de nuestros ancestros prehispánicos. Las dos primeras imágenes pertenecen a la fase 2a (entre 3350 y 3100 AC.), una olla de uso cotidiano, indispensable en cualquier cocina, y segundo, un hacha pulida, capaz de cortar una madera dura como el guayacán.
5
Las imágenes 3, 4 y 5 corresponden a materiales de una fase posterior, la fase 3 (entre 2900 y 2650 AC.) Encontramos un cuenco ceremonial para ocasiones especiales, un anzuelo (señuelo) fabricado en madreperla y una eficiente hacha en T, invento que permitió el desarrollo de la agricultura extensiva.
FEBRERO 2016 | FOCUS • 11
ARQUEOLOGÍA
1 2 Este proceso de investigación sitúa a Real Alto como el yacimiento Neolítico más antiguo de todo el continente americano, germen de la revolución urbana y origen de las relaciones de intercambio a larga distancia que vinculan Mesoamérica con Andinoamérica.
El uso de las nuevas tecnologías en Arqueología Y aún queda mucho por descubrir. Las nuevas tecnologías, que también se utilizan en la investigación arqueológica, han permitido ahondar en la comprensión de las realidades pasadas. Así, al abrigo de la ESPOL, desde 2013 un geo radar ruso, fruto de la colaboración con la Universidad Federal del Extremo Oriente, ha desvelado los entresijos del yacimiento, aportando datos de suma importancia que facilitan el trabajo de los arqueólogos. Los drones también han sobrevolado Real Alto gracias a la colaboración con la Universidad de Auburn, Alabama, USA. El resultado de esta tecnología en las investigaciones arqueológicas no solo ayuda a una mejor comprensión del comportamiento de la sociedad Valdivia que pobló Real Alto; también abre las puertas a nuevas preguntas que esperan pacientemente para que las nuevas generaciones de arqueólogos ecuatorianos descifren sus secretos. Los resultados de las investigaciones no solo han tenido repercusión en el ámbito científico. Ya al inicio de los trabajos empezaron, por parte del equipo de investigación, los esfuerzos de difusión de los resultados, afrontando el reto de la recuperación de la identidad cultural de los pueblos. La ESPOL promovió la creación y mantenimiento del Complejo Cultural Real Alto, espacio de difusión del conocimiento que acerca a la sociedad a sus orígenes prehispánicos. Real Alto también ha tenido protagonismo en los medios de comunicación; los trabajos de excavación han ocupado minutos de la televisión y espacio en la prensa escrita regional, nacional e internacional. Entre ellas FOCUS, que informa puntualmente sobre Real Alto y las consecuencias de sus estudios, confirmando la demanda de conocimiento social que produce la Arqueología.
12 • FOCUS | FEBRERO 2016
1. De izq a der. Beatríz Fajardo, Carlos Icaza, Jorge Marcos y Álvaro Mora estudiando el material arqueopaleontológico. 2. Identificación de huella de uso en herramientas de piedra. 3. Proceso de excavación de una unidad Valdivia temprana en Real Alto.
3
ESTUDIANTES
Ecuador, hacia un desarrollo económico amigable con el medio ambiente Un mayor crecimiento económico no siempre implica contaminación del entorno. Texto: Carlos Silva y Paúl Vera / Club de Aplicación, Desarrollo e Investigaciones Económicas, CADIEC - FCSH
Múltiples investigaciones contrastan el cumplimiento de la CKA, encontrando diversidad de resultados que dependen del país, la metodología empleada y las variables escogidas como indicadores de crecimiento y calidad am-
Environmental degradation (pollution)
Pre-industrial economies
Industrial economies
Post-industrial economies (service economy)
Stage of economic development
Income per capita (growth)
WP238. International Labor Office.
En este sentido, esta relación adopta un comportamiento de forma funcional no lineal, donde el impacto ambiental aumenta en la primera etapa de desarrollo hasta alcanzar su punto máximo, a partir del cual mayor crecimiento económico implica reducciones en los niveles de contaminación(1), los cuales son medidos a través de emisiones de gases, huella ecológica, entre otros indicadores. Dicha relación da como resultado una curva en forma de U invertida, denominada en la literatura como Curva Kuznets Ambiental, CKA.
Curva Kuznets Ambiental (CKA) Fuente: Panayotou. 1993 Working Paper
La evidencia histórica y el sentido común sugieren que las actividades humanas han generado una creciente degradación ambiental a través del tiempo. Sin embargo, la teoría propone que el desarrollo de mejoras tecnológicas que acompañan al crecimiento económico tiene la capacidad de invertir dicha relación. De esta manera es posible establecer una correspondencia inversa, explicada por el nivel de contaminación y el avance tecnológico.
biental. Un estudio realizado al caso ecuatoriano evidencia que entre los años 1980-2010, la relación entre emisiones de CO2 y el PIB per cápita ha sido creciente. Sin embargo, los pronósticos son positivos. Bajo un escenario de aumento de la eficiencia, cambios en la matriz energética y la matriz productiva, Ecuador evidenciaría lo descrito por la teoría CKA. Aún en los escenarios más modestos, las emisiones de CO2 se estabilizarían entre los años 2019 y 2021(2), lo que posibilitará alcanzar la etapa de optimización ambiental y desarrollo sustentable. El actual cambio de la matriz productiva, en conjunto con la generación de energía renovable creada por las nuevas hidroeléctricas, así como la implementación de nuevas tecnologías en los procesos de producción, contribuirán de manera significativa al cumplimiento de esta relación.
Referencias: (1) Saboori B., Sulaiman J., Mohd S. Economic growth and CO2 emissions in Malaysia: A cointegration analysis of the Environmental Kuznets Curve. Energy Policy 51 (2012), 184-191. (2) Robalino-López A., García-Ramos J.E., Golpe A., Mena-Nieto A. System dynamics modelling and the environmental Kuznets curve in Ecuador (1980–2025). Energy Policy 67 (2014) 923-931.
FEBRERO 2016 | FOCUS • 13
POSGRADO
Ellos serán el futuro de la ESPOL El programa Walter Valdano Raffo apoya a los mejores profesionales politécnicos para que estudien en universidades de excelencia mundial. Texto: Mónica Carrasco Rivadeneira
A los 24 años de edad, María Isabel Alcívar ha logrado una meta que se había trazado desde hace varios años: estudiar en Estados Unidos. Desde hace cuatro meses cursa la maestría en Gestión de la Ciencia y la Ingeniería en la Universidad de Stanford, en California (EE.UU.), ubicada en segundo lugar según el ranking de Shanghai. “Esta es una experiencia increíble, muy enriquecedora que ha superado mis expectativas. Contar con profesores líderes en varios campos de la investigación constituye un privilegio y realmente me siento honrada de formar parte de un programa exigente y gratificante a la vez”, reconoce esta joven profesional de la ESPOL graduada en Ingeniería y Administración de la Producción Industrial que tiene en mente aplicar su experiencia cuando regrese al país. Cristalizar este sueño, señala, ha sido posible con el apoyo del Programa Walter Valdano Raffo, que llevan adelante el Rectorado y Vicerrectorado Académico de la ESPOL y es-
Andrea Cristina García Master in Science in Statistics KU Leuven, Bélgica.
14 • FOCUS | FEBRERO 2016
tá dirigido a los profesionales graduados en la institución, que estén interesados en seguir estudios de posgrado en universidades de excelencia mundial.
En las mejores 100 universidades del mundo En el año 2015, la primera edición tuvo 23 profesionales ecuatorianos admitidos en universidades extranjeras de los cuales 18 están actualmente están cursando maestrías en Ciencias de Alimentos, Ingeniería Química, Logística y Dirección de Operaciones, Economía, Ciencias de Materiales, Telecomunicaciones, Acuacultura, Estadística, entre otras áreas. La duración de estos programas es de uno a dos años. Adicionalmente, un Biólogo y un Ingeniero en Electricidad, Electrónica y Automatización fueron admitidos en doctorados en Genética Molecular por la Universidad de Toronto (Canadá); y en Grafeno por la Universidad de Manchester (Inglaterra) respectivamente, instituciones en las que estudian actualmente.
Galo Chuchuca Morán Master Food Science University of Florida, EE.UU.
Ma. Alejandra Ruano Master in Economics University of Amsterdam, Países Bajos.
Danny Tagle, quien sigue una Maestría en Tecnología en Alimentos en la Universidad de Wageningen, Holanda, reconoce al igual que María Isabel Alcívar, que el programa Walter Valdano Raffo le resultó muy útil al brindarle el acompañamiento y el apoyo necesarios para rendir exámenes que solicitan las universidades extranjeras. Para la coordinadora del Programa Walter Valdano Raffo, María de los Ángeles Rodríguez, esta iniciativa institucional nace como una necesidad de relevo o cambio generacional ante los profesores con amplia experiencia, formados académicamente en las mejores universidades norteamericanas, que durante décadas ejercieron la docencia en la ESPOL y que desde hace varios meses se acogieron a los beneficios de la jubilación. Una vez finalizados los estudios, los másteres y doctores retornarán al país para formar parte de la planta de profesores de la institución, contribuyendo a mejorar la docencia e investigación en la Escuela Superior Politécnica del Litoral. Ana Chang Villacreses M.Sc. in Food Science and Technology Cornell University, EE.UU.
“Durante la segunda edición del programa estamos fortaleciendo el proceso, de tal forma que sea una iniciativa permanente. Lo que se busca es que a su retorno se conviertan en el futuro de la ESPOL”, precisa Rodríguez. En esta edición, 34 jóvenes han participado en jornadas de capacitación previa a los exámenes TOEFL, de suficiencia en inglés; y GRE, de conocimiento general solicitado en el ingreso a los programas de posgrado en EE.UU. Los profesionales que postulan cuentan con tutores-guías provenientes de cada unidad académica de la ESPOL, encargados de orientarlos en la decisión del programa que desean seguir. Al momento, las autoridades gestionan la obtención de becas ante los representantes del Servicio Alemán de Intercambio Académico, DAAD; Fullbright, Laspau y Education USA con el objetivo de que los mejores profesionales graduados en la Escuela Superior Politécnica del Litoral continúen sus estudios de posgrado en las 100 mejores universidades del mundo, ubicadas en el ranking Shanghai.
FEBRERO 2016 | FOCUS • 15
POSGRADO
Universidad de Wageningen, Holanda. ¿Qué resaltaría de su experiencia académica en la Universidad de Wageningen? La metodología de estudio es diferente en la universidad de Wageningen. El sistema ayuda a enfocarte en lo relevante de la carrera. Acá, por cada período de dos meses, vemos dos materias. Eso ayuda a profundizar en ciertos temas. ¿Cuánto dura la maestría? Hasta septiembre de 2017, exactamente dos años. ¿Qué le gustaría replicar a su regreso? Muchos de los casos que analizamos en clase están relacionados con la realidad, la industria, la investigación y eso hace que el estudiante adquiera de mejor manera los conocimientos. ¿Qué valores del estudiante politécnico lo han ayudado en sus estudios? En la ESPOL se inculca la habilidad de buscar soluciones a los problemas. Quien ha estudiado en la ESPOL realmente sabe y conoce que trabajar a presión es clave. Ese ritmo de estudio y de trabajo nos ayuda bastante. ¿Cuánto tiempo le dedica a estudiar? Aproximadamente un 90% del tiempo, pues estoy dedicado a clases, estudio y temas relacionados. De 08:30 a 17:30 voy a clases y en la noche continúo. El trabajo es muy duro. Tenemos muchas actividades que realizamos en clase con el fin de enfocarnos en lo relevante. ¿Qué lo incentivó a inscribirse en el Programa WVR? El deseo de contribuir al cambio de la enseñanza. Me gusta enseñar y compartir mis conocimientos con los estudiantes.
16 • FOCUS | FEBRERO 2016
Para mí es un reto venir acá (a Holanda) y regresar como un profesor de una de las mejores universidades del país, la ESPOL. ¿Qué opina del Programa Walter Valdano Raffo? Es un programa de soporte, de apoyo al estudiante, y que está muy bien estructurado. Lo más interesante es que se toma en cuenta a los jóvenes dándole la oportunidad de que vayan y luego regresen para formar parte de la institución. Me parece fabuloso. En este programa nos apoyaron mucho a mejorar los conocimientos de inglés y en cuanto al costo que implica rendir estos exámenes. Además, te ayudan de manera económica porque acá el costo de la vida es mucho más alto que en Ecuador.
"Acá hay estudiantes de más de 100 países y cada uno con diferentes estilos de vida, formas de pensar, costumbres, religiones, etc."
¿Qué actividades extracurriculares desarrolla en la universidad? Comparto mi tiempo practicando básquet y en este caso estoy tratando de ir al gimnasio. A finales del año pasado fui a a Anuga, en Alemania, una feria de alimentos, la más grande del mundo y en la que participaron muchas empresas vinculadas a este sector; inclusive visitamos el stand de Ecuador. Fue una experiencia enriquecedora.
¿Cuál es su siguiente reto? Me gustaría hacer pasantías en otro país en que pueda incrementar conocimientos. Mi objetivo es regresar a Ecuador y enseñar lo que estoy aprendiendo y desde ya pensar en temas de investigación que se puedan hacer acá y en mi país. Danny (1ro. desde la izq.) en el trabajo grupal de fin de curso de la materia Sustainability in food chains (Sostenibilidad en cadenas alimentarias) con estudiantes de China, India, España y Grecia. Analizan la creación de un producto y proceso sustentable como el Yogurt de chocho con pasas.
Universidad de Stanford, California, Estados Unidos. ¿Qué aspectos consideraron en Stanford para elegirla en el programa de maestría? Además de las buenas notas y saber inglés, influye lo que hayas realizado a lo largo de tu vida. Creo que me ayudó tener un bachillerato internacional en el cual me involucré en actividades sociales como el programa de alfabetización; también formar parte de clubes estudiantiles en la ESPOL. Con un grupo de amigos creamos el Club de Comunicación Digital, CODIES, y el Capítulo Estudiantil IIE (Instituto de Ingenieros Industriales) de la ESPOL. Fui representante estudiantil ante el Consejo Politécnico e incursioné en ayudantías.
mente quieres o necesitas. Aquí tienes actividades deportivas, artísticas, etc. Se preocupan mucho por el bienestar de los estudiantes y que logremos un equilibrio personal. ¿Cuánto tiempo dura la maestría? Dieciocho meses.
¿Qué aspecto ha sido difícil de superar durante su estadía? Además de lograr estado físico adecuado para andar en bicicleta (vive a 15 minutos de la universidad), yo diría que el desafío era la transición de semestre a trimestre. ¿Por qué optó por esta universidad estadounidense? Es duro acostumbrarse a un ritmo más aceleraDurante la carrera de Ingeniería industrial me interesé por el do. Las clases no son tan largas, pero sí bien estudio del factor humano al interior de las organizaciones. "Tengo densas y tienes mucho material de estudio Así que elegí Stanford por el programa Managment Science mucho material durante la semana. Estudio 12 horas aproxiy por el tipo de investigación que se hacía en el área que de estudio durante madamente cada día, de lunes a viernes. El me gusta. Los profesores realizan investigaciones sobre organizaciones a nivel de equipo, cultura, transferencia de la semana. Estudio 12 fin de semana varía. conocimientos, entrenamiento, interacción con robots, la horas aproximadamente ¿Qué otra actividad realiza además de importancia de equipos globales, etc. En Stanford, el estilo estudiar? de vida en general es bueno. El ambiente (no tenemos temcada día, de lunes Hay mucho por hacer, sin embargo, eso no peraturas extremas), lo académico y lo cultural. No podría a viernes". significa que deba dejar de lado el aspecto estar en un mejor lugar. social, personal, espiritual, físico, ambiental, etc. El trimestre anterior pasé mucho tiempo es¿Qué resaltaría de su nueva experiencia académica? tudiando, pues todavía estaba adaptándome al pasar La metodología de estudio en este programa de maestría se enfoca de semestre a trimestre. Ahora practico yoga, hay diferentes en el autoaprendizaje, así que tienes tiempo para aprender por tu cuenta. grupos estudiantiles, así que estaba considerando ingresar a Puedes estudiar solo, en grupo y si bien los trabajos, proyectos y exámenes un grupo de escritura o de canto. son complejos, cuando vas a rendirlos, el pensamiento es “quiero salir bien”, pues uno da lo mejor de sí mismo. Es un sistema que se enfoca realmente en que el estudiante aprenda y tenga una motivación intrínsico para estudiar y María Isabel Alcívar (3ra. desde la derecha) trabaja en un luego poner en práctica lo aprendido. proyecto de diseño para la clase Design Thinking Studio con Todos los estudiantes en Stanford tienen el mismo acceso a una clase estudiantes de Earth Sciences (Ciencias de la Tierra) y Pusin tener que pertenecer a una u otra facultad. Uno se registra blic Policy (Políticas Públicas) en D School, Universidad de y listo. Puedes personalizar los estudios hacia lo que realStanford.
FEBRERO 2016 | FOCUS • 17
BIOMEDICINA
Investigadores contribuyen a estudios del cólera en el país Científicos norteamericanos y ecuatorianos buscan determinar los factores de riesgo que contribuyen a la aparición de esta enfermedad infecciosa. Doce años después de reportarse los últimos cinco casos del cólera en el país y ante la presencia del Fenómeno de El Niño, esta enfermedad infecciosa surge como un tema de interés notable para la comunidad científica de la ESPOL.
efectuado por investigadores de la Universidad Técnica de Machala, se recolectaron muestras de agua de cinco zonas estuarinas de esta ciudad en El Oro, primera provincia afectada durante la pandemia de cólera de 1991, y que cuenta desde el 2012 con una infraestructura instalada por la Universidad Médica de Upstate para indagar sobre enfermedades transmitidas por vectores.
Científicos investigadores del Laboratorio de Biomedicina de la Facultad de Ciencias de la Vida, FCV, junto a una moderna plataforma tecnológica, están en capacidad de En la siguiente etapa, hace algo más de un año, investirealizar investigaciones y diagnósticos- inclusive en 24 ho- gadores del Laboratorio de Biomedicina en colaboración ras- para detectar la bacteria causante de esta enferme- con el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública, INSPI, efectuaron la impledad infecciosa y de otras como el mentación del diagnóstico y la dengue, ébola, influenza, chikunEl estudio servirá caracterización genética de las gunya, etc. muestras tomadas. en los próximos años para Motivados por sus colegas de la determinar con mayor precisión El jefe del Laboratorio de BioUniversidad Médica de Upstate medicina de ESPOL, Washinen Syracuse, Universidad de Flolos factores de riesgo que gton B. Cárdenas, describe el rida en Gainesville y la Universidad de Cornell en Ithaca (Estados contribuyen a la aparición del cólera. proceso del análisis: “Básicamente se extrajo el ADN bacteUnidos), el personal de la Univerriano de las muestras de agua sidad Técnica de Machala y de la ESPOL colaboran desde el 2014 en una investigación que para luego diagnosticar, por la técnica de biología moletiene como objetivo recolectar información básica de los cular PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa), si está parámetros físicos, químicos y biológicos (temperatura del presente el Vibrio cholerae. A las muestras positivas se agua, salinidad, pH, microorganismos, entre otros) que in- les realizó otra PCR para detectar la presencia de los gefluyen en la presencia de la bacteria Vibrio cholerae con y nes toxigénicos”. sin genes toxigénicos (los asociados con el potencial patoCárdenas señaló que los resultados del análisis del agua génico de la bacteria). de los estuarios indicaron que la bacteria Vibrio cholerae En los próximos años, este estudio servirá para determi- forma parte de la flora natural de ecosistemas estuarinos, nar con mayor precisión los factores de riesgo que es decir, los lugares donde desembocan ríos de gran caudal en el mar. “A pesar de estar presente los grupos O1 y contribuyen a la aparición del cólera. O139, asociados a las pandemias, las muestras diagnosInvestigación en marcha ticadas en nuestro laboratorio no contienen los genes toxiDurante el trabajo de campo génicos causantes de la enfermedad. Es decir, no hemos
18 • FOCUS | FEBRERO 2016
Fotos: José Javier Roldós.
El jefe del Laboratorio de Biomedicina de la ESPOL, Washington Cárdenas, y una de las asistentes de este Laboratorio, Eunice Ordóñez, conforman el equipo politécnico.
detectado el Vibrio cholerae genéticamente equipado para causar el cólera”, agregó. El experto resaltó la colaboración del INSPI al facilitar las muestras positivas del cólera que almacenaban y que sirvieron para validar los protocolos ejecutados en la implementación del diagnóstico genético por PCR.
El Niño La presencia actual del Fenómeno de El Niño, sostiene Cárdenas, podría crear un ecosistema ideal para la proliferación de la bacteria, si esta estuviese presente, pero aclaró que todavía no conoce bien si la infección y propagación del Vibrio cholerae toxigénico se debe directamente a un ambiente insalubre o a la introducción exógena de una cepa toxigénica. Con este estudio en Ecuador se avanza hacia una confirmación de factores de riesgo que contribuyen a la aparición del cólera.
El titular del Laboratorio de Biomedicina aseveró que en Ecuador, después de la pandemia de 1991 se han ejecutado campañas de educación sobre el uso del agua hervida o clorinada y una correcta higiene de los alimentos no cocidos. También se produjo el aumento de la cobertura de agua potable, alcantarillado y mejora de la infraestructura de salud. Otro estudio pendiente, que se encuentra en la búsqueda de financiamiento, es el análisis para determinar la presencia de la bacteria Vibrio cholerae en el zooplancton (animales presentes en las muestras de agua que recogieron en Machala). (LLV).
POLITÉCNICA DESTACADA Eunice Ordóñez, bióloga de la ESPOL, recuerda que ingresó al Laboratorio de Biomedicina como pasante y actualmente es la asistente que contribuyó al diagnóstico del Vibrio cholerae. “La investigación fortaleció y combinó las habilidades que adquirí en las aulas y otros proyectos, al mismo tiempo obtuve nuevos conocimientos sobre la patogenicidad del Vibrio cholerae”, expresó esta joven de 26 años que tiene como meta realizar un posgrado en el área de Inmunología en la Universidad de Cornell en Estados Unidos.
FEBRERO 2016 | FOCUS • 19
TECNOLOGÍA
Fabtech: Fabricar con tecnología Karla Caicedo, Lourdes Serrano y Olga Larrea trabajan en este proyecto para acercar a niñas, niños y adolescentes al mundo de la ciencia. En sus talleres, los participantes aprenden conceptos de aerodinámica, electricidad, ingeniería mecánica, tecnología, entre otros. Texto: José Javier Roldós Castro Las reglas del juego son claras: la seguridad es lo primero, apuntar a lo más alto, colaborar siempre, preguntar y equivocarse constantemente. En el salón no existe el orden tradicional de una clase. Se escucha música moderna y cada alumno está dedicado al proyecto asignado. Se levantan por más material sin solicitar permiso; consultan si algo no funciona y continúan hasta lograrlo. Es el escenario de uno de los talleres FabTech, iniciativa que busca acercar la ingeniería, ciencia y tecnología a niñas, niños y adolescentes. FabTech proviene de fabricando tecnología. Se trata de un espacio itinerante, también conocido como makerspace, en el que los asistentes se reúnen para crear. 20 • FOCUS | FEBRERO 2016
Lo dirigen Karla Caicedo, Ingeniera Mecánica de la ESPOL, quien cursa una maestría en Diseño de Productos en Estados Unidos; Lourdes Serrano, Licenciada en Educación Preescolar de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil y Magíster en Pedagogía de las Tecnologías de la Información y Comunicación, TICs (México), y Olga Larrea, estudiante de la carrera de Ingeniería en Electricidad y Potencia de la ESPOL. Como punto de partida, las tres coincidieron en el objetivo de querer acercar la ingeniería a las mujeres, pues afirman que generalmente es considerada como un área de interés entre los varones. Así surgió el primer taller en julio del 2015 para niñas y adolescentes que asistieron a
Opiniones:
cuatro días de clases en el Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos del Litoral, CRIEEL. “Originalmente empezó así”, reconoce Lourdes Serrano, “primero porque somos mujeres y segundo porque la idea de Karla es que la Ingeniería no se vea como una carrera de hombres, sino como una profesión para hombres y mujeres por igual. Yo manejo el capítulo en Ecuador de Girls in Tech. Es lo que promuevo porque desde chiquititas les enseñamos que este tipo de cosas: taladrar, soldar…, no son trabajos solamente de varones. Si te gusta y eres niña no hay ningún problema”, señala.
Ingeniería, ciencia y tecnología En las clases de FabTech los participantes experimentan y aplican conceptos de ingeniería, ciencia y tecnología. Por ejemplo, han trabajado con circuitos electrónicos, transistores, principios de resonancia, de energía eólica, de aerodinámica, de inducción electromagnética, de ingeniería civil y mecánica. Aprenden a usar el cautín y el soldador. Han creado cajas con luces que se sincronizan al ritmo de la música, guitarras eléctricas, pequeños motores; incluso wearables con hilos y tinta conductiva. Olga Larrea, quien recuerda que desarmaba artefactos eléctricos en su niñez, afirma que se interesó en el proyecto pues le gusta trabajar con niños, y también cree que es tiempo de que las mujeres estén inmiscuidas en estas áreas. “Podemos y somos capaces de estudiar ingenierías”. Asegura que le interesó la Ingeniería Eléctrica como profesión, pues al no haber muchas mujeres en ese campo, lo tomó como un reto. “Siempre me han gustado los retos y siento
que puedo hacer cambios en la sociedad”, puntualiza. El público objetivo de FabTech también son los niños pequeños, aunque en el futuro ampliarán el área de acción. “Queremos crear un espacio para que ingenieros, artistas o cualquier persona que le guste la idea de usar tecnología para construir algo y que no necesariamente tenga instrucción formal previa pueda acceder a eso”, puntualiza Karla Caicedo. Lourdes Serrano analiza: “los niños naturalmente son creativos; naturalmente van a armar un castillo, van a desbaratar cosas. Es la sociedad la que los cohíbe, la que luego les dice eso no se hace o las niñas no deben hacer eso”. Los talleres de FabTech también se orientaron a un grupo de estudiantes de Ingeniería y Diseño de la ESPOL; y el más reciente, en el mes anterior, se dio en el colegio SEK de Guayaquil, institución educativa que desde el 2015 incluye Tecnología y Robótica como parte de su pénsum académico. “Empezamos con un taller para los maestros, para que sepan cuál es el objetivo y la metodología”, añade. “Nos hemos dado cuenta de que para ellos es diferente porque la metodología es distinta a como ellos reciben clases. Están más relajados, más tranquilos. Nosotros sí queremos que hagan bulla, que hablen, que se muevan. Es distinto a como uno está acostumbrado a recibir clases. Entonces es chévere para ellos recibir ese tipo de experiencia y también para nosotros ver lo que se puede lograr cuando se genera un ambiente así. Creo que ha sido muy positivo”, concluye.
“Con estos talleres los chicos van entendiendo no solamente el cómo, sino el por qué funciona y de qué manera resolver ciertos problemas que de pronto son muy fáciles. Mi hijo es un chico muy activo y a él le gusta estar siempre en movimiento. Esto ayuda a que se concentre en cosas más meticulosas. Le ha ayudado mucho, porque mejora su concentración y despierta su creatividad”. Cecilia de Argüello, madre de Dylan Argüello, 8 años, de 4to de básica. “Me parece un proyecto increíble, les despierta la imaginación. Mi hijo no haya cabida dentro de él de toda la felicidad que tiene de aprender a trabajar con elementos diferentes a los que trabajaba antes. Trabajar con electricidad, con un cautín, con pintura conductiva. Es un muy buen proyecto del colegio. Y yo espero que mi hijo siga con todo el empeño en los proyectos de robótica”. Christian Peralta, padre de Vhalian Peralta, de 5to año de básica. “Ha sido muy interesante porque incrementa un poco lo que nosotros trabajamos con los chicos. Tenemos un proyecto en robótica; entonces hemos abierto la posibilidad de que ellos a parte de lo que hacen con nosotros también creen, construyan cosas, aprendan a hacer diseño, por eso nos asociamos (con FabTech) y nos pareció buena la oportunidad. Nosotros enseñamos robótica a niños de 3 años de edad. Empezamos a darles desde programación con unos robots que le enseñan cómo se hacen las coordenadas de programación y luego los más grandes ya hacen construcciones como las que están haciendo en este taller. Siempre hay niños a los que les interesa más. En agosto tuvimos una feria, los niños de Octavo hicieron programación para celulares y videojuegos. Logramos desarrollar y descubrir habilidades en ciertos niños que, por ejemplo no habían destacado en algo. Con esto empezaron a destacar en música porque lo asociaron con la tecnología y empezaron a crear música electrónica”. Catalina Urquizo, directora de admisiones y extensiones del colegio SEK.
FEBRERO 2016 | FOCUS • 21
TEMA CENTRAL
Grafeno,
el material del futuro Todavía en estudio, este material bidimensional se incorpora en la fabricación de teléfonos móviles más flexibles; baterías eficientes, la industria automotriz y hasta en la medicina. Flexible, transparente, cinco veces más ligero y 200 veces más resistente y duro que el acero. Presenta una alta conductividad térmica y eléctrica pudiendo albergar calor y permitiendo el paso de la electricidad. Con estas propiedades y un sinfín de posibilidades adicionales, el grafeno, conocido como el material del futuro, continúa en fase de desarrollo en los centros de investigación alrededor del mundo, pero desde ya está cambiando la industria automotriz, electrónica e iluminación.
22 • FOCUS | FEBRERO 2016
Inspirados en este material (proveniente del grafito, del que está hecho la mina del lápiz), un grupo de científicos de la Universidad de Donghua, en China, creó el nuevo papel de óxido de grafeno que camina hacia delante y hacia atrás, capaz de cambiar de dirección. Al aplicar luz o calor, el papel se dobla. Los investigadores confirman que materiales plegables como el grafeno podrían inclusive servir para la creación de músculos artificiales.
Electrónica El grafeno es una placa de carbono en estado puro, de solo un átomo de grosor y con numerosas aplicaciones avanzadas que se utiliza en la electrónica de consumo, cuyos fabricantes buscan sustituir el estaño, tantalio u otros componentes de los teléfonos móviles. Algunos pronósticos mundiales refieren que este material descubierto hace unos 10 años y cuya obtención le valió el Nobel de Física a los científicos rusos Andre Geim y Konstantin Novoselov, podría superar al silicio y plástico empleados en la fabricación tradicional de los teléfonos celulares. Los investigadores de la Academia de Ciencias de China realizaron una serie de ensayos hasta finalmente crear pantallas táctiles y flexibles gracias a que
el grafeno es transparente y un buen conductor de electricidad. Estas pantallas transmiten más luz, muestran mejor los colores, son más finas y sensibles al tacto que las convencionales. En poco tiempo, señalan los experUn teléfono celular que se tos, se fabricarán teléfonos dobla y cuya batería se carga que se doblen y se puedan usar como pulseras, así coen segundos es el futuro de mo tablets más elásticas este material duro como un capaces de ser enrolladas como un periódico. diamante y fino como una hoja. Las compañías Moxi -con más de 100 patentes relacionadas con grafeno y registradas en China- y Galapad han aprovechado el conocimiento generado en la Academia de Ciencias de este país asiático para innovar con la fabricación de teléfonos móviles inteligentes que les permitan competir mejor en el mercado. En las carcasas, por ejemplo, se incorpora grafeno para conducir mejor el calor. La temperatura máxima no supera los 35 grados centígrados en el dispositivo.
Baterías que duran más En las pilas, este material podría aumentar la duración hasta un 50%. El poder del grafeno hará que un teléfono móvil se cargue en segundos o un carro eléctrico, en minutos. Baterías flexibles y ligeras que puedan ser cosidas a la ropa o al cuerpo para cargarse directamente con el calor corporal o el sol, serán dentro de poco una realidad. A finales de 2015, la compañía Graphenano, la Universidad de Córdova y la empresa Grabat Energy desarrollaron la primera planta de fabricación de baterías con grafeno en el mundo, que prevé fabricar 80 millones de celdas. Las baterías se calientan menos, no explotan y funcionan después de ser cortocircuitadas. Konstantin Novoselov
Premio Nobel de Física
Los científicos rusos Andre Geim y Konstantin Novoselov (foto), en la Universidad británica de Manchester (Reino Unido), descubrieron el grafeno en el año 2004. Los expertos hallaron la manera de manufacturarlo a base de puntas de lápices de papel.
Diez años después ganaron el Premio Nobel de Física por su investigación y por los revolucionarios descubrimientos acerca de este material y sus propiedades, cuyas aplicaciones benefician a la industria tecnológica, aeronáutica, la medicina, etc. http://www.nobelprize.org
FEBRERO 2016 | FOCUS • 23
TEMA CENTRAL
Agua potable “El flujo que atraviesa la membrana de grafeno es al menos de un orden de magnitud superior al obtenido por los filtros que se usan actualmente”, manifestó Ivan Vlassiouk que forma parte del equipo de científicos de este laboratorio. Para eliminar la sal y los minerales del agua, los expertos realizaron pequeños agujeros en la malla del grafeno que recubre la membrana con el fin de mejorar su permeabilidad. Por medio de estos nanoporos (poros que no superan los 0,5-1 nanómetros), las moléculas de agua pueden atravesar el filtro, pero no los iones. A través de esta técnica se espera una mayor eficiencia para obtener agua potable proveniente del mar.
Ante la escasez de líquido vital, el interés de los investigadores se centra en el proceso de desalinización del agua, lo que implica invertir gran cantidad de energía y un alto costo económico (más de 0, 45 euros por m3 de agua tratado). Para superar estos obstáculos, los investigadores del Laboratorio Nacional Oak Ridge exploran con materiales diversos y nanotecnología. Ellos proponen utilizar una membrana porosa de grafeno, cuya efectividad energética podría sustituir en algún momento a los filtros tradicionales en los sistemas de ósmosis inversa que normalmente se emplean para la desalinización del agua, sin embargo, se estudian nuevos diseños y mejoras en este proceso.
Al pasar por la hoja de Grafeno que ha sido perforada con agujeros de un tamaño 2 específico, Una lámina de 1 m de grafeno las molécu- pesa 9,77 miligramos. Es 200 las del líquido la atravie- veces más resistente que el san, pero no acero y mucho más ligero. el sodio. En las simulaciones realizadas, los investigadores han demostrado que los nanoporos de grafeno filtran la sal del agua a una velocidad 2 a 3 veces mayor que la tecnología actual empleada en el proceso de ósmosis inversa. El grafeno permite el flujo real de agua evitando que se fije la sal y posee una mayor permeabilidad. http://phys.org/news/2012-06-nanoporous-graphene-outperform-commercial-desalination.html
OTROS USOS Textil electrónico
Científicos de Portugal, Bélgica y Reino Unido crearon el primer textil electrónico utilizando el material del futuro. Los expertos identificaron que el grafeno monocapa con propiedades eléctricas, mecánicas y ópticas puede ser utilizado como un electrodo transparente que se incrusta en las fibras del tejido. Las aplicaciones de este textil van desde incorporar sistemas de seguridad personal, dispositivos de vigilancia biomédica, herramientas de comunicación, etc. http://www.exeter. ac.uk/news/research/title_450654_en.html
24 • FOCUS | FEBRERO 2016
Automotriz
GTA Spano es el primer vehículo deportivo de lujo que incorpora grafeno en el chasís para ganar más resistencia al impacto. En la batería permite la reducción del peso a 2 kilos. También está presente en el tapizado de los asientos y en el aceite del motor para reducir la temperatura y la fricción. http://www. spaniagta. com
Energía
200
veces más fuerte y resistente que el acero
Se compone de un enrejado hexagonal de átomos de carbono densamente empaquetados en una red cristalina, en forma de panal de abejas
Empresas de alta tecnología como IBM, Nokia, Samsung, etc. lo utilizan para crear nuevos dispositivos
En el Instituto de Grafeno de la Universidad de Manchester (Reino Unido), los investigadores evidencian algunas propiedades especiales de este material mostrando uno de los inventos que diseñaron en el 2015, un foco hecho con grafeno que incorpora luz LED (diodo emisor de luz). Sus creadores anunciaron que por su conductividad, esta creación contribuirá al ahorro de energía al menos en un 10% al conducir la electricidad en forma eficiente. Otra ventaja es un menor costo en comparación con otros focos que se comercializan en el mercado. Los investigadores señalan que este es un ejemplo de cómo los productos de grafeno se han convertido en una realidad luego de algo más de una década cuando fue descubierto. Este centro de estudios, junto a 35 empresas, se ha asociado para incorporar grafeno en productos.
Deportes
El tenista Novak Djokovic utiliza una raqueta elaborada con una aleación de grafeno para hacerla más ligera y que imprime mayor potencia a los golpes, gracias al trabajo conjunto del Instituto de Investigación en Tecnología Industrial de Taiwán y el respaldo económico de Austria. Los recubrimientos y compuestos basados en grafeno pueden ayudar a mejorar los artículos y equipos deportivos usados en ciclismo, esquí y hasta Fórmula 1. http://novakdjokovic.com/en/?s=GRAPHENE&submit=Search&lang=en
Grafeno, material del futuro
El primer material bidimensional del mundo con solo un átomo de espesor, absorbe el 2.3% de la luz
Es una lámina de átomos de carbono en estado puro
Aún en desarrollo, promete grandes ventajas. Es flexible, elástico y transparente.
Conduce mejor la electricidad y consume menos en comparación con el silicio
Campos de aplicación: Electrónica, Sector energético, Informática Industria automovilística, Aeronáutica, Medicina, Tratamiento de aguas
Ya existen productos fabricados con grafeno: teléfonos celulares, chips, focos, raquetas de tenis, vehículos, etc.
Paneles Solares En la Escuela Politécnica de Lausanne (Suiza) comprobaron que el grafeno se utiliza como material fotovoltaico que convierte la luz en electricidad y muestra eficiencia. Mediante la absorción de un fotón, este material puede generar electrones múltiples que tienen suficiente energía para conducir una corriente eléctrica. http://actu.epfl.ch/news/graphene-multiplies-the-power-of-light/
Aeronáutica
Al ser ligero pero muy fuerte, el grafeno puede ser utilizado para crear un material sustituto del acero en la estructura de aeronaves más grandes, con mayor capacidad de pasajeros y que funciona con menos combustible. Expertos han considerado crear revestimientos de grafeno para proteger los aviones contra el hielo, rayos, tormentas de arena, granizo o lluvias torrenciales. https://www.graphenea.com/pages/graphene-uses-applications
FEBRERO 2016 | FOCUS • 25
TEMA CENTRAL
En medicina El equipo de investigadores, dirigido por el profesor Michael Lisanti de la Universidad de Manchester, demostró que el óxido de grafeno manifiesta su potencial como estrategia terapéutica contra el cáncer al neutralizar los tumores cancerígenos sin dañar las células sanas en las personas que lo padecen. En combinación con los tratamientos que existen, esto podría conducir eventualmente a la contracción del tumor y a prevenir la propagación de la enfermedad y su recurrencia después del tratamiento. En centros de investigación de Australia, Estados Unidos, Corea del Sur y Canadá, los expertos han fabricado inclusive una nueva generación de músculos artificiales para ser utilizados en prótesis y robots a partir del grafeno sobre caucho. Debido a la estimulación eléctrica sobre este material flexible y resistente, es posible controlar la tensión y relajación del músculo haciéndolo más eficiente. Gracias a sus particularidades químicas, mecánicas y electrónicas,
el grafeno puede suplir otros materiales en implantes oculares para fabricar prótesis ópticas a quienes conservan los nervios ópticos intactos. Fuentes: www.graphenano.com; www.graphenea.com; www.graphene.manchester.ac.uk
La fabricación Si bien el grafeno es un material fácil de encontrar en las minas de los lápices, no siempre su estado es lo más puro posible. A criterio de los expertos, la mayor dificultad radica en producirlo a gran escala para el sector empresarial.
En láminas Uno de los centros de producción industrial de láminas de grafeno es Graphenea, empresa española que las comercializa a compañías de alta tecnología como Nokia, Phillips o Thales. Para obtener láminas de grafeno emplean un reactor de Deposición Química en fase vapor, CVD, similar a un horno que utiliza gas con carbono -como el metano-, logrando que aumente en una capa de un solo átomo para formar las láminas.
Óxido de grafeno Se presenta en polvo. Para obtener este grafito oxidado se intercalan moléculas de oxígeno entre las capas de carbono, las
26 • FOCUS | FEBRERO 2016
mismas que El grafeno proviene del grafito, al reducirse se separan en material contenido en las láminas de al- minas de los lápices de papel. gunas capas superpuestas. Una empresa que opera en Alemania, Estados Unidos, China y España es Graphenano, productora de óxido de grafeno, utilizado en compuestos de polímeros, celdas solares, materiales con baja permeabilidad, biosensores, papel de óxido de grafeno, etc.
Nanofibras de grafeno Se presenta en polvo de color negro y es demandado por las empresas que realizan investigaciones o las incorporan a sus productos como en el caso de la industria aeronáutica y espacial, construcción, del plástico, en aplicaciones energéticas, etc. Recientes investigaciones evidencian el potencial de este producto para mejorar las propiedades de las resinas acrílicas, contenidas en la base de las dentaduras. (MCR).
DOCENTES
Profesores politécnicos triunfan en el II Concurso Emprende Guayaquil Gabriel Balda y Rafael Rivadeneira desarrollaron Sizuma, una plataforma web para el control de gastos personales y facturas electrónicas. Los profesores de la Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación, FIEC-ESPOL, Rafael Rivadeneira y Gabriel Balda, resultaron ganadores en el concurso Emprende Guayaquil, organizado por la Dirección de Acción Social y Educación del Municipio de Guayaquil, en conjunto con la Fundación Crisfe y la Universidad Técnica Particular de Loja. La segunda edición del concurso Emprende Guayaquil convocó a los proyectos de emprendimiento en fase de idea o prototipo con potencial de implementación en la ciudad. Sizuma consiguió el premio principal de $10.000. Además se reconoció con el segundo y tercer lugar a Sambito, proyecto de productos alimenticios de Jacqueline Jiménez; y Libretas Artesanales, de Marcos Negrete, respectivamente. Sizuma es un emprendimiento digital desarrollado por Rivadeneira y Balda, que resultó ganador entre diez propues-
tas finalistas el 26 de noviembre del 2015. EL proyecto, que se encuentra actualmente en etapa de desarrollo, consiste en una plataforma web de control de gastos personales. Sus creadores explican que entre los beneficios están el control de ingresos y egresos, el cálculo de gastos deducibles para el pago del Impuesto a la Renta y el registro de facturas. La plataforma, disponible en www.sizuma.com también incluye la sección de preguntas frecuentes, tutoriales y consejos sobre las declaraciones de gastos personales. Gabriel Balda es profesor de las materias Herramientas de Colaboración Digital y Análisis y resolución de problemas; Rafael Rivadeneira, de Programas Utilitarios 2 y Herramientas de Colaboración Digital. (JJRC).
FEBRERO 2016 | FOCUS • 27
ANÁLISIS
¿Por qué los carros en Ecuador duran menos? Estudios realizados por una prestigiosa firma europea indican que el mismo vehículo con motor a gasolina, que en Europa dura 600.000 km. en promedio, en América Latina tiene una duración promedio de 250.000 km. Por: Ing. Kepti Lenin Tinoco / Ex Jefe Departamento Técnico Shell Ecuador, actual Gerente General de ASTRIVEN S.A. Luego de 35 años de trabajar en el área técnica de lubricantes y con el antecedente de haber realizado un estudio similar aunque menos completo hace tres décadas en el Ecuador, he visto la necesidad de profundizar en el tema y monitorear el lubricante usado en un motor de un auto marca Volkswagen por un lapso de tres años, desde 22.275 km hasta 104.917 km de recorrido. Para el efecto se ha utilizado un aceite de la especificación técnica recomendada por el fabricante del auto y se han desarrollado los análisis en dos laboratorios experimentados de Estados Unidos con los equipos apropiados para realizar las pruebas más indicadas.
La toma de la muestra se efectuó con una bomba de vacío del tubo donde se encuentra la varilla de medir el nivel de aceite, con una manguera y envases limpios y secos, con el aceite aún caliente y el motor recién apagado. El aceite utilizado en ese vehículo era API SF, SAE 20W50, el recomendado por el manual respectivo. El resultado del análisis de la viscosidad fue 12,2 cSt a 100 0C, es decir, que la misma había disminuido un 32,22 % desde su valor original de 18,00 cSt a 100 0C ¿En cuánto recorrido? En solo 550 km de uso. Por su baja viscosidad se recomendaba el cambio de aceite.
Aunque el monitoreo de los lubricantes en uso de motores a gasolina no es un tema en el que se haya trabajado suficiente en América Latina, es necesario destacar que para países como Ecuador es muy importante porque ayudará a prolongar la vida de los vehículos livianos y al mismo tiempo será un factor que contribuirá a disminuir la contaminación atmosférica producto de la quema de aceite de los motores.
Posteriormente evalué nueve vehículos del mismo tipo, con diferente marca de aceite y comprobé que el problema de degradación de la viscosidad era similar. Realicé una prueba con el vehículo que usaba, de la misma marca y modelo, con menos de dos años de uso y que no llegaba a los 30.000 km de recorrido total. Con solo 26 km de uso, es decir un día de trabajo en la ciudad, la viscosidad se degradaba considerablemente y disminuía alrededor de un 15 %.
Corría el año 1985 y cierto día detecté la salida de humo color azulado del tubo de escape de un vehículo marca Chevrolet con un año y meses de uso habiendo recorrido menos de 30.000 km. Luego de cuatro días tomé una muestra de aceite del motor del vehículo y lo sometí a análisis de la viscosidad a 100 0C.
La viscosidad también puede degradarse por falla del aditivo mejorador del índice de viscosidad si no es resistente al cizallamiento; además cuando se realizan recorridos cortos continuos sin lograr que el lubricante alcance la temperatura normal, se ayuda a la dilución del lubricante en combustible.
Regímenes de lubricación
Lubricación Hidrodinámica LUBRICADO
La causa del desgaste acelerado del motor está directamente ligada al trabajo del mismo con régimen de lubricación límite, en forma más o menos continua.
Lubricación Límite NO LUBRICADO
28 • FOCUS | FEBRERO 2016
En todo caso, todos los vehículos eran de carburador. En algunos se logró disminuir el problema de dilución realizando un cambio de ciclores (pieza del carburador equivalente a lo que actualmente es un inyector. Esta experiencia me llevó a iniciar la investigación, 27 años más tarde con un auto Volkswagen cuando tenía un año y meses de adquirido y llevaba un total de 22.275 km de recorrido. Hasta el momento se han analizado 11 muestras en tres años, habiendo completado 112.787 km de recorrido. En este caso es un motor con la tecnología de inyección. Adicionalmente, he analizado los lubricantes en uso de 31 vehículos, un total de 12 marcas de automotores livianos con motor a gasolina, fabricados desde el año 2005 hasta el año 2015. En cuanto a lubricantes, estudié 18 marcas, más de la mitad de ellas importadas. Tengo resultados de laboratorio de aceites tanto minerales, como sintéticos y semisintéticos.
¿Por qué se desgastan los motores? La causa del desgaste acelerado del motor está directamente ligada al trabajo del mismo con régimen de lubricación límite, en forma más o menos continua. Lo ideal es que un motor esté trabajando la mayor parte del tiempo con lubricación hidrodinámica para que no exista el contacto metal-metal que produce el desgaste acelerado de la máquina, provocado por la falta de una capa de aceite entre dos piezas o por la existencia de una capa demasiado delgada (Ver gráfico). Este problema no se arregla usando aceite más grueso como piensan algunos mecánicos porque debe usarse siempre la viscosidad para la cual el fabricante diseñó el motor, que consta en el manual del vehículo. En Estados Unidos y Europa existen leyes que obligan a los fabricantes de vehículos a disminuir el consumo de combustible, para lo cual se ayuda en buena parte usando lubricantes muy finos, a tal punto que hay marcas como Toyota que recomiendan aceite de viscosidad SAE 0W20 para temperaturas ambientes desde -29 ºC hasta + 38 ºC, para vehículos híbridos. Esta tendencia seguirá en los próximos años y ya está previsto que en unos años más, las nuevas viscosidades que se usarán serán SAE 0W5, SAE 0W10 y SAE 0W15.
El monitoreo de los lubricantes en uso -de motores a gasolinaayudará a prolongar la vida de los vehículos livianos, y será un factor que ayudará a disminuir la contaminación atmosférica por efecto de la quema de aceite de los motores. Basados en la investigación del vehículo Volkswagen, realizaremos un estudio sobre las 10 marcas de vehículos más vendidas en el Ecuador, para lo cual continuaremos analizando lubricantes en uso y esperamos preparar el informe cuando se completen por lo menos seis vehículos por cada marca. Para ello se requiere el apoyo de empresas o personas que deseen apoyar cubriendo los gastos de estos análisis. Dejamos para una próxima oportunidad realizar una revisión detallada de la calidad de la gasolina del Ecuador considerando el documento WORLWIDE FUEL CHARTER, que está elaborado en base a las recomendaciones de los principales fabricantes de vehículos a nivel mundial.
FEBRERO 2016 | FOCUS • 29
INVESTIGACIÓN
Pan libre de gluten a partir de harina de arroz germinada Investigadores de la ESPOL y del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos, IATA – CSIC, de España, desarrollaron un pan que además beneficia a celiacos, diabéticos, hipertensos, personas con estrés, cáncer, etc. Fabiola Cornejo, Ph.D. / Profesora de la FIMCP La celiaquía es una enfermedad que se caracteriza por la inflamación del intestino delgado y por el daño en su revestimiento, produciendo una mala absorción de nutrientes que ocurre cuando se consumen alimentos que contienen gluten. La celiaquía afecta al 1% de la población mundial y solo del 10% al 15% de esta población ha sido diagnosticado y tratado(1). Actualmente, el único tratamiento disponible para los celiacos es una dieta estricta libre de gluten por el resto de su vida. Entre los cereales que contie-
30 • FOCUS | FEBRERO 2016
nen gluten se encuentran el trigo, el centeno y la cebada. Consecuentemente, los celiacos no pueden consumir productos como panes, galletas, fideos, salsas, pizza, embutidos, muffins, tortas, entre otros. Actualmente se comercializan productos libres de gluten a base de arroz y maíz, que son escasos en el mercado, costosos y no poseen la textura y el sabor esperado; además de ser deficientes en micronutrientes y fibra. Por lo tanto, en la última década se ha incrementado el interés científico no solo en desarrollar alimentos libres de gluten, sino también en que sean nutritivos y funcionales (2). La Escuela Superior Politécnica del Litoral, ESPOL, en conjunto con el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA – CSIC), de España, desarrollaron panes sin gluten, tipo molde, con una harina funcional a base de
El estudio realizado en la ESPOL comprendió el análisis del efecto del tiempo de germinación en las características fisicoquímicas y nutricionales del pan sin gluten (5,6). A medida que se incrementa Los compuestos nutritivos y el tiempo de germi- funcionales que se generan en nación, la calidad nutricional de la la germinación del arroz ayudan harina se aumenta; a la regulación de la presión también se observó la disminución arterial; contribuyen al alivio del del índice glucémi- dolor y ansiedad; mejoran el co y el incremento de almidón resis- sueño, la actividad antioxidante tente. e inclusive presentan
La Dra. Fabiola Cornejo determina la textura, color y el volumen del pan sin gluten.
arroz integral germinado, utilizando materia prima ecuatoriana. Las variedades de arroz ecuatoriano que fueron estudiadas son: INIAP 14, INIAP 15, INIAP 16, INIAP 17, F09 y F50, que son variedades de grano largo y extra largo. Científicamente los arroces de grano largo no habían sido considerados apropiados para el desarrollo de panes libre de gluten, por lo que las investigaciones comprobaron que el tamaño del grano no es un factor significativo en las características fisicoquímicas del pan. La variedad de arroz influye en las características del pan obtenido. Este resultado resaltaría la importancia de creación de variedades para fines industriales en programas de mejoramiento de arroz (3). Posteriormente se buscó mejorar nutritivamente los panes sin gluten mediante el uso de arroz integral germinado. Entre los compuestos nutritivos y funcionales que se generan durante la germinación del arroz integral están: el γ-orizanol, el gama aminobutirico (GABA), fibra dietética, magnesio, potasio, zinc, vitamina E. Los efectos benéficos de estos compuestos son: regulación de la presión arterial, alivio del dolor y ansiedad, mejora del sueño, actividad antioxidante, características anticancerígenas, entre otros (4).
Sin embargo, a pe- características anticancerígenas. sar de que a 48 horas de germinación la harina es nutricional superior, las características fisicoquímicas del pan sin gluten no son apropiadas. A las 24 horas de germinación las características del pan, en especial textura y volumen, son comparables con panes comerciales sin gluten.
El desarrollo de este trabajo de investigación permitió obtener un pan sin gluten con propiedades funcionales que benefician no solo a pacientes con celiaquía, sino también a personas con enfermedades como diabetes, hipertensión, cáncer, estrés, entre otros. Además, el desarrollo de pan de arroz germinado permitirá establecer una tecnología para la industrialización del arroz beneficiando al sector arrocero de Ecuador. Bibliografía: (1) Guandalini, S., & Assiri, A. (2014). Celiac disease: a review. JAMA pediatrics, 168(3), 272-278. (2) Capriles, V. D., & Arêas, J. A. G. (2014). Novel Approaches in Gluten-Free Breadmaking: Interface between Food Science, Nutrition, and Health. Comprehensive Reviews in Food Science and Food Safety, 13(5), 871-890. (3) Cornejo F., Rosell C.M. (2015). Physicochemical Properties of Long Rice Grain Varieties in Relation to Gluten Free Bread Quality. LTW- Food Science and Technology, 62 1203-12102. (4) Caceres, P. J., Martinez-Villaluenga, C., Amigo, L., Frias, J. Maximizing the phytochemical content and antioxidant activity of Ecuadorian brown rice sprouts through optimal germination conditions. Food Chemistry, 152, 407-414. (5) Cornejo F., Rosell C.M. (2015). Influence of Germination Time of Brown Rice in Relation to Flour and Gluten Free Quality. Journal of Food Science and Technology, 1 – 8. (6) Cornejo F., Caceres, P., Martinez-Villaluenga, C., Frias, J., Rosell C.M. (2015). Effects of Germination on the Nutritive Value and Bioactive Compounds o Brown Rice Bread. Food Chemistry, 173 (2015) 298-304.
FEBRERO 2016 | FOCUS • 31
BECARIOS
"El doctorado es una escuela de investigación" Desde la Universidad Estatal de Arizona, el profesor de la ESPOL, César Martín, describe su experiencia profesional y personal durante sus estudios de posgrado. En agosto del año 2012, César Martín Moreno, profesor de la Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación, FIEC, inició en Arizona State University, ASU, un programa de doctorado en Ingeniería Eléctrica, decisión que lo llevó a regresar a la ciudad de Tempe, en Arizona, Estados Unidos -donde antes realizó su maestría- junto a su esposa y tres hijas. En mayo del año pasado accedió al Ph.D candidacy (candidatura al doctorado), por lo que tras la disertación final, concluirá el doctorado en agosto del presente año. Su proyecto de investigación consiste en aplicar los principios de Ingeniería en Sistemas de Control para el modelamiento y tratamiento de problemas de salud comportamental.
¿Cómo describiría su proyecto de investigación? Las principales enfermedades crónicas mortales como cáncer, diabetes, problemas cardiovasculares están directa o indirectamente asociadas a problemas comportamentales como adicción al cigarrillo, poca actividad física, aumento de peso durante el estado de gestación… Mi proyecto consiste en la aplicación de principios de Ingeniería en Sistemas de Control, tradicionalmente usados en sistemas físicos para el modelamiento y tratamiento de problemas de salud comportamental. El diseño de modelos dinámicos de comportamiento humano se ha potenciado últimamente gracias a la introducción de dispositivos móviles, creando el campo conocido como salud móvil (mHealth). El objetivo es diseñar intervenciones comportamentales basadas en modelos y que sean entregadas y moni-
32 • FOCUS | FEBRERO 2016
toreadas “justo a tiempo” usando teléfonos inteligentes y dispositivos que midan, en tiempo real, parámetros físicos.
¿Con quiénes trabaja en su investigación? Nuestro equipo de investigación es interdisciplinario y está conformado por científicos en el área de Salud Comportamental, Ingeniería de Control y Ciencias de la Computación. Yo trabajo específicamente en el Laboratorio de Ingeniería en Sistemas de Control, CSEL, de Arizona State University bajo la dirección del Ph.D. Daniel E. Rivera.
¿Qué es lo que más ha llamado su atención de la ASU? Arizona State University es una universidad pública de investigación de Estados Unidos que está entre las 100 primeras a nivel mundial. Desde hace más de una década lidera un proceso de innovación para convertirse en un ente de conocimiento comprensivo dedicado simultáneamente a la excelencia, acceso ampliado a la educación de calidad, y un impacto social significativo. Siempre llama la atención su correcta organización, puntualidad y aporte significativo a la comunidad científica.
¿Durante su estadía ha conocido a personas destacadas por sus investigaciones? Durante mis reuniones de investigación y en congresos internacionales he tenido la oportunidad de conocer a importantes científicos en el área de sistemas de control y salud comportamental, entre ellos Lennart Ljung, pionero en el desarrollo del área de identificación de sistemas; Rik Pintelon y Johan Schoukens, expertos en identificación de sistemas en el dominio de la frecuencia; William Riley y Donna Spruijt-Metz, ex-
Doctorado en Ingeniería Eléctrica
Área: Sistemas de Ingeniería de Control Centro de Estudios: Arizona State University País: Estados Unidos Fecha de inicio: Agosto de 2012 Fecha de finalización: Agosto 2016. Investigación: Enfoque basado en Identificación de sistemas e ingeniería de Control para el diseño de intervenciones comportamentales usando tecnologías móviles.
pertos en intervenciones comportamentales usando tecnología móvil.
¿Cómo esta experiencia ha cambiado su visión ante la vida? Cuando decidí ser Ingeniero en Electrónica me atrajo mucho el contenido científico y la oportunidad de innovar en tecnología; luego al trabajar en el área industrial por 10 años entendí muchos aspectos prácticos de la aplicación de tecnología en entornos reales; sin embargo, vi limitada mi vocación innovadora al depender siempre de equipos o tecnologías que vienen del exterior. Al iniciar el doctorado tenía ciertas expectativas de lo que era hacer investigación, más pensando en aplicaciones tradicionales del área del conocimiento; pero ahora me doy cuenta que la investigación profesional permite extender el desarrollo y aplicación de los conocimientos hacia nuevas fronteras usando herramientas científicas fundamentales. Al mismo tiempo, la investigación me ha permitido en este corto tiempo viajar a varias ciudades de Estados Unidos, Europa y Asia y tener la oportunidad de reunirme con científicos relevantes en mi área de conocimiento. El doctorado no es otra cosa que una escuela de investigación. Mi meta profesional ahora es continuar investigando y ayudar a reforzar este proceso con un marco académico apropiado en la ESPOL como lo sería la creación de un doctorado en Ingeniería Eléctrica en la FIEC.
¿Qué tipo de beca tiene? ¿Cómo logra solventar sus gastos? Mis estudios doctorales están financiados mediante una beca de la convocatoria abierta Senescyt 2011, la cual cubre básicamente los gastos académicos y mis gastos personales. Al ser profesor titular de la ESPOL cuento además con la ayuda económica del 50% de mi sueldo, lo cual me ayuda a solventar los gastos de mi familia.
¿Ha desarrollado algún pasatiempo? Cuando no estoy haciendo investigación me dedico a los quehaceres familiares, desde ayudar a mis hijas con sus tareas escolares hasta algunas actividades domésticas. Desde hace muchos años mi mayor pasatiempo son los videojuegos. Cuando hice mi maestría en ASU de 2003-2005 disfruté de la época del Playstation 2; ahora le toca al Playstation 4. Para mantener la actividad física me gusta mucho trotar el camino de regreso desde ASU hasta mi departamento. También disfruto al observar partidos de fútbol especialmente cuando juega mi Emelec.
¿Qué ha descubierto del país en el que realiza sus estudios? Me gusta mucho la cultura americana de “hágalo usted mismo”, pues le permite a la persona desarrollar sus propias capacidades y evitar el comodismo de contratar a alguien para hacer cosas simples, lo cual es muy común en nuestro país. Otro aspecto relevante es el respeto a las normas de tránsito y a los peatones. Es curioso ver como jamás se escucha la bocina de un carro, como los conductores paran para cederles el paso a los peatones o para permitir que alguien se cambie de carril o ingrese a la vía. Por el contrario si hay alguna norma de tránsito que los estadounidenses no respetan es el límite de velocidad en carreteras que es constantemente superado.
¿Cuéntenos alguna anécdota de su etapa en la ESPOL? Me tocó vivir la misma confusión dos veces en mi vida desde perspectivas y tiempos diferentes. Yo comencé a dar clases en la ESPOL luego de dos años de graduado. En alguna ocasión recogí en mi carro a un estudiante que estaba en la entrada del campus Prosperina queriendo llegar al núcleo de ingenierías. Al verme muy joven, el estudiante me preguntó de qué carrera era y qué materias estaba cursando ante lo cual me reí y le indiqué que yo era profesor. Veinte años después y ahora como estudiante de doctorado en ASU, me topé con un estudiante local en un ascensor. Al verme ya con edad más avanzada el estudiante me preguntó qué clases dictaba yo ese semestre, al igual que veinte años atrás me reí y aclaré al joven el malentendido y que era la segunda vez que me pasaba la misma confusión desde las dos perspectivas.
¿Qué extraña de Ecuador? En lo profesional extraño de Ecuador el dictar mis clases y el contacto directo con estudiantes y colegas profesores. En lo personal extraño el contacto familiar continuo con mis padres, hermanos y amigos; las tertulias familiares cuando hay reuniones o eventos e ir al estadio a apoyar a mi Emelec. (JJRC).
FEBRERO 2016 | FOCUS • 33
GEOLOGÍA
Geología de las Galápagos bajo la lupa de los expertos Docentes, investigadores y estudiantes de la Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra, de la ESPOL, participaron en el curso intensivo: Geología Costera e insular del Ecuador. Texto: Kervin Chunga, Ph.D. Geólogo / Profesor de FICT Evidenciar en Galápagos, en particular en las islas Santa Cruz e Isabela, las problemáticas geológicas y geotécnicas y su vulnerabilidad ante los riesgos naturales, fue el objeto del Primer Curso Intensivo de Verano: Geología costera e insular del Ecuador, organizado por la Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra, FICT-ESPOL, en alianza estratégica con el Instituto Panamericano de Geografía e Historia, IPGH, y el Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos, del 28 de septiembre al 1 de octubre en la isla Santa Cruz y del 2 al 3 de octubre en la isla Isabela. Tras esta primera experiencia, las instituciones participantes se comprometieron a realizar actividades académicas conjuntas durante la primera semana de octubre de cada año; y con el IPGH se prepara el Primer Congreso Geológico Costero e Insular del Ecuador, que se desarrollará en el presente año.
Alumnos y expertos estudiaron evidencias in situ Las jornadas académicas incluyeron conferencias magistrales, trabajo de campo y observación en sitios geológicos. Kervin Chunga, profesor de la FICT de la ESPOL, analizó las amenazas por terremotos lejanos y tsunamis, como el que se originó en Japón el 11 de marzo de 2011 y tuvo su impacto de inundación 17 horas después en algunas islas del ar-
34 • FOCUS | FEBRERO 2016
chipiélago, expuestas en el margen occidental del Pacífico. El profesor Luis Jordá, becario de la Senescyt con estadía de investigación en la FICT, presentó un informe sobre la afectación por hundimiento en el terreno al que se exponen las nuevas edificaciones de viviendas asentadas en sitios críticos sobre los túneles de lava en la isla Santa Cruz. El experto ofreció además un análisis geofísico para la elaboración de una correcta cartografía de estos túneles. Edison Mendieta, del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santa Cruz, mostró un estudio técnico acerca del ordenamiento territorial y la ocupación del suelo urbano de la isla. Un grupo de docentes de la Universidad de Alicante, España, integrado por Adrián Riquelme, Miguel Cano y Roberto Tomás, expuso las técnicas de monitoreo de movimientos del terreno y el análisis de sensores remotos aplicados a la mecánica de rocas e ingeniería de túneles; mientras que el geólogo vulcanólogo Maurizio Mulas, de la Universidad de Cagliari, Italia, becario Prometeo de la Senescyt en la Universidad de Guayaquil, explicó el comportamiento geodinámico de los volcanes de Galápagos y la formación de los túneles de lava. La profesora investigadora de la FICT, Paola Romero, expuso sobre la calidad del agua en Galápagos y las técnicas de análisis aplicadas a la Geohidrología. Además
1 se trató el efecto del Fenómeno del Niño en el archipiélago y las instrumentaciones aplicadas a la reconstrucción paleoclimática y paleogeográfica de una región costera, presentación realizada por la profesora Debora Simon-Baile, de la ESPE, Quito. El trabajo de observación comprendió recorridos por los túneles de lavas basálticas, además del análisis de la problemática de una cueva bajo una zona habitada en el túnel del Mirador de Bellavista, una de las más grandes cavidades evidenciadas en Galápagos, localizada al interior del territorio del Hotel Royal Palm. Las visitas a la playa Tortuga Bay y Las Grietas permitieron comprender la geomorfología costera de la isla Santa Cruz. Se recorrieron Los Gemelos, cráteres con fractura fisural de volcanes extintos en Santa Cruz y una cantera de piroclastos. En el centro del poblado de Puerto Ayora, los participantes practicaron técnicas
2
geofísicas aplicables a investigaciones de estructuras volcánicas urbanas mediante instrumentación de tomografía eléctrica y georadar.
3
Finalmente, las actividades efectuadas en la Isla Isabela comprendieron ascenso y descenso del volcán Sierra Negra con un tramo de caminata de 32 kilómetros. Los estudiantes de Geología de la FICT observaron parte de las coladas basálticas de las últimas erupciones, además de una activa emanación de azufre desde facturas fisurales dentro del cráter, las cuales se presentan con un paisaje de color amarillo que cubren gran parte de las rocas. La FICT de la ESPOL, a través de su personal docente, presentó la disposición para iniciar alianzas estratégicas con el Parque Nacional Galápagos y el Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos, los cuales permitirán desarrollar estudios de Geología costera, riesgos geológicos y volcánicos, geofísicos e geohidrológicos a través de programas de investigación y de proyectos de vínculos con la Sociedad.
1. Fractura por enfriamiento de lava en el Sitio Las Grietas de la isla Santa Cruz. En la foto el profesor Eddy Sanclemente y estudiantes de Geología de la FICT. 2. Reconocimiento geológico de unidades volcánicas en el túnel de lava del Hotel Royal Palm en Santa Cruz. 3. María Alexandra y Gissela Ramírez Torres, estudiantes de la FICT en la mina de Azufre del volcan Sierra Negra, en la isla Isabela.
FEBRERO 2016 | FOCUS • 35
ACADEMIA
PPL, nueva forma de enseñar y aprender la ciencia Las clases de Física cambiaron en la ESPOL. Los estudiantes aprenden y participan en grupos con varios profesores y rodeados de recursos tecnológicos. Texto: Lorena León Velásquez ¿Cómo obtener energía de las nubes para cargar la batería de un auto eléctrico? Este fue el primer problema que los estudiantes de Física C de la ESPOL resolvieron en el contexto del Peer Project Learning, PPL, o Aprendizaje en Pares y Proyecto.
lo en el que se inspira el PPL. El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) inició en el año 2005 la aplicación de una técnica similar denominada TEAL – Technology Enabled Active Learning (Aprendizaje Activo con Apoyo Tecnológico).
María Elena Villavicencio y sus compañeros de aula presentaron uno de los proyectos para responder a esta interrogante. "Al principio me pareció incoherente, pensé que era una broma. Ahora veo que es posible (...) Obtener energía de una manera alternativa es interesante, pudimos aplicar conceptos de Física como el campo eléctrico, capacitancia... Nosotros propusimos un capacitor cilíndrico con puntas en los extremos para lograr colectar electricidad...", explicó.
En la ESPOL, el profesor titular de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas, FCNM, Florencio Pinela, lidera la metodología de PPL en conjunto con sus colegas Jorge Roblero y Eduardo Montero. Se suman los asesores de proyectos José Moncayo, Carlos Cuenca, Álex Romero y Luis Pabón.
La metodología PPL se fundamenta en el concepto de Aula Invertida: enseñanza basada en el desarrollo de proyectos y uso de tecnologías que permite la interacción entre estudiantes y profesores dentro y fuera de las clases. Uno de sus valores agregados consiste en inspirar a los chicos al estudio de las competencias STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Eric Mazur, reconocido docente de la Universidad de Harvard, creador de la Instrucción en Pares y el pionero del Aula Invertida, implementa desde hace cuatro años Active Learning, mode-
36 • FOCUS | FEBRERO 2016
Pinela cuenta con varios años de experiencia en el ejercicio docente e Instrucción en Pares. Él obtuvo una beca y realizó un año sabático en Harvard entre el 2014 – 2015, formando parte del equipo de profesores e investigadores supervisado por Mazur. Durante su estadía trabajó en el modelo diseñado en Harvard y paralelamente observó la metodología empleada en los cursos introductorios de Física del MIT. Entusiasmado con esta educación innovadora, Pinela conjuntamente con el profesor de Corea del Sur, Youngjin Seo- compañero en Harvard- desarrollaron el Modelo Instruccional PPL aplicado a las realidades de sus países.
En la ESPOL, alrededor de 200 jóvenes están inscritos en las clases de Física C, en las cuales se sientan alrededor de mesas redondas que les permite trabajar en equipo y observar desde varios ángulos a los profesores y monitores, proyectores, pizarras, computadoras y utilizar clickers (dispositivos de respuestas personalizadas), además de otros recursos tecnológicos.
de preconcepto. Además se les presenta una experiencia demostrativa, generalmente un fenómeno físico de la vida real, en donde ellos- sin información más de la que observan- trabajan en grupo para estimar el valor de un determinado parámetro físico.
Proceso de aprendizaje
• Análisis de problemas. Finalmente, los jóvenes se dirigen a sus pizarras y analizan los resultados obtenidos.
El aula invertida del modelo PPL comprende varias etapas: • Preparación previa a la clase. Previamente, al inicio de los capítulos, los estudiantes reciben tópicos y preguntas de aseguramiento de la lectura, problemas resueltos para discutir en clases y el calendario que deben cumplir. • Instrucción en pares. Los estudiantes son cuestionados con preguntas de alto contenido conceptual que las responden utilizando clickers. Dependiendo del porcentaje de aciertos, el profesor pasa a la siguiente pregunta o brinda una explicación del concepto analizado. • Tutoriales y actividad de estimación. Los estudiantes trabajan en pares y resuelven los tutoriales, conjunto de preguntas conceptuales sobre aspectos del capítulo que estadísticamente demuestran errores
Las clases duran seis horas a la semana y el aprendizaje se complementa con el desarrollo de proyectos calificados por un tribunal externo. Asimismo, la evaluación en pares es efectuada por los alumnos en cada grupo y esto es determinante para la nota final del proyecto. De esta manera, los jóvenes son capaces de estudiar de forma independiente; diseñar métodos viables de investigación y usar técnicas para resolver problemas. Además mejoran su capacidad de análisis y comunicación; aprenden a trabajar en equipo y a ejecutar acciones justas y honestas, lo que promueve la responsabilidad social. Próximamente, se prevé establecer este modelo en otras asignaturas básicas de la Institución.
Concentración y energía
"La mejor impresión que tengo sobre la aplicación del modelo es el entusiasmo con el que han respondido los estudiantes. Es impresionante observar la concentración y energía que depositan durante las tres horas de clases. En ningún momento tuvimos dudas sobre la aceptación del modelo. Los alumnos de la ESPOL se caracterizan por ser responsables y estar acostumbrados al trabajo exigente". Florencio Pinela
Testimonios: “Es más interesante que el método convencional porque exige preparación previa”. María Elena Villavicencio, estudiante “Es genial utilizar la tecnología en clases y el trabajo en grupo se complementa con lo que cada uno investiga o practica”. Jonathan Fernández, estudiante “Uno de los retos que enfrentaron los estudiantes fue distribuirse las responsabilidades equitativamente”. Eduardo Montero, profesor “Estudiantes y alumnos tratan de solucionar todo en el salón de clases”. Félix Moncayo, profesor Fotos: José Javier Roldós.
FEBRERO 2016 | FOCUS • 37
ECONOMÍA
Ecuador, 76 en el ranking de competitividad mundial Después de un año de ausencia, Ecuador reaparece en el Índice de Competitividad Global, ICG, del Foro Económico Mundial, FEM o WEF, por sus siglas en inglés. Texto: Sara Wong, Ph.D. / Profesora de ESPAE-ESPOL Con un puntaje de 4.1, Ecuador alcanza el puesto 76 entre 140 países en el 2015. La última vez que apareció, en el año 2013, el país obtuvo un puntaje de 4.2 ubicándose en el puesto 71 del ranking, entre 148 países de ese entonces. El país latinoamericano mejor ubicado en el ranking sigue siendo Chile con 4.58 puntos que lo sitúan en el puesto 35. El segundo país latinoamericano mejor ubicado en el ranking de competitividad del FEM es Panamá (puesto 50 con 4.38 puntos) y el tercero Costa Rica (con 4.33 puntos se ubica 52 en el ranking). México, Colombia y Perú se sitúan en el lugar 57, 61 y 69 respectivamente. A nivel mundial, la economía más competitiva (puesto 1 del ranking) continúa siendo, por séptimo año consecutivo, Suiza con 5.76 puntos en una escala de máximo 7 puntos. Le sigue Singapur con 5.68 puntos y los EE.UU. con 5.61 puntos.
Suiza lidera el escalafón Entre los aspectos que contribuyen a ubicar a Suiza en el sitial número uno están: innovación (número uno en el ranking) gracias a la calidad de sus instituciones de investigación, inversiones en investigación y desarrollo y a la sólida cooperación entre la academia y el sector privado. Además, Suiza destaca por un mercado laboral altamente eficiente, número uno en el ranking por su alto grado de cooperación entre empleadores y trabajadores, y un balance adecuado entre protección a los empleados con flexibilidad y las necesidades de las empresas. En el caso de Singapur, este país sobresale por su eficiencia en el funcionamiento de los mercados de bienes, trabajo y financieros, infraestructura superior, instituciones transparentes y eficientes y un entorno macroeconómico estable. Por su parte, EE.UU. destaca por mejoras en sus instituciones (el sector público presenta mejores calificaciones
38 • FOCUS | FEBRERO 2016
que en el pasado), mejoras en su entorno macroeconómico (habiendo superado la crisis de finales de los 2000s) y un sólido sistema financiero. Para Ecuador, el aspecto que más ha pesado para el retroceso en el ranking es el deterioro en el entorno macroeconómico del país. Por el contrario, los aspectos positivos, en los cuales el país ha experimentado una mejora son solo dos: infraestructura y educación superior y entrenamiento. Recordemos que el ICG lo produce el FEM con una metodología que pondera 12 pilares, que a su vez, -por gruposcorresponden a tres aspectos: requerimientos básicos, eficiencia e innovación. Los doce pilares son: instituciones, infraestructura, entorno macroeconómico, salud y educación primaria, educación superior y entrenamiento, eficiencia del mercado de bienes, eficiencia del mercado laboral, desarrollo del mercado financiero, preparación tecnológica, tamaño del mercado, sofisticación de las empresas e innovación. El reporte de competitividad 2015-2016 destaca que la economía mundial se está enfrentando a una nueva situación normal o status quo con lento crecimiento global y alto desempleo. Mejoras en productividad -concepto que el ICG busca medir- son, por tanto, clave para asegurar una salida de esa situación aparentemente normal. El FEM ha anunciado que el próximo año habrá cambios en la metodología del ICG , que incluye una Encuesta de Opinión de Ejecutivos y datos de fuentes secundarias. Estos últimos están señalados en el Reporte de Competitividad Global 2015-15, disponible en www.weforum.org/gcr En Ecuador, a partir de este año, la única institución a cargo de recolectar la Encuesta de Opinión de Ejecutivos en Ecuador es la Escuela de Postgrado en Administración de Empresas, ESPAE, de la ESPOL.
Índice de Competitividad Global 2015-2016 Total de países: 140 Comparación de los ICG ICG 2105-16 (entre 140 País
países de 2015) (1)
Ecuador
ICG 20152016 (entre 136 países en común en el 2015 y el 2014) (2)
Ascenso comparado (1) y (2)
Índice
Ranking
Ranking
4.10
76
n.d.
n.a.
ICG 2014-15 (entre 144 países del 2014) Ranking 71
Mundo Los dos mejores Suiza
5.76
1
1
-
1
Singapur
5.68
2
2
-
2
Chad
2.96
139
135
.
143
Guinea
2.84
140
136
.
144
Chile
4.58
35
35
-
33
Panamá
4.38
50
50
-
48
Costa Rica
4.33
52
52
-
51
Guyana
3.56
121
119
-
117
Venezuela
3.30
132
128
-
131
Haití
3.18
134
130
-
137
Singapur
5.68
2
2
-
2
Japón
5.47
6
6
-
9
Los dos peores
América Latina Los Mejores
Los peores
Asia Los mejores
Fuente: Foro Económico Mundial, "Reporte de Competitividad Global 20152016".
FEBRERO 2016 | FOCUS • 39
TEATRO - DANZA
Expresión Corporal, un medio para comunicar El Club de Teatro Corporal EDCOM – ESPOL prepara la gira artística con su obra de teatro–danza MEDEA y un programa de TV. Texto: M.Sc.Hugo Guerrero Laurido / Profesor de EDCOM
En los últimos años, la investigación corporal ha tomado mayor auge en el arte, la educación y en el entorno social, donde el ser humano ha tenido la oportunidad de conocerse así mismo a través de la experimentación física o juego corporal, manejando su energía interna hacia la periferia, desarrollando habilidades corporales para una mejor comunicación sea esta de manera verbal o no verbal, según el contexto donde se desenvuelve. Las personas manifiestan sus emociones mediante la expresión corporal, por ello, con solo observar su rostro es posible descifrar cuando alguien se siente feliz, frustrado o triste. No necesitamos hacer uso de la palabra.
El mundo de las emociones “La mayoría de los autores coinciden en que las emociones son fenómenos complejos multifactoriales que ejercen una poderosa influencia sobre el comportamiento de las personas y posibilitan su adaptación al medio.” (Cano – Vindel, Sergio y Díaz – Ovejero, 1999). En Sudamérica, una de las principales impulsadoras en torno al movimiento corporal fue la argentina Patricia Stokoe, quien a finales de los años 70 decidió experimentar con personas “normales” -aquellas que no están inmersas al mundo de la danza, teatro etc., y las motivó a ejercer movimientos expresivos desde su organicidad, haciendo que estos normales se conviertan en bailarines. Mientras que del otro lado del mundo, el español Guillermo Heras sugiere la “fisicidad” como una técnica que valora la lectura corporal en la actividad teatral, que en algunas ocasiones acompaña o justifica al texto dramático.
40 • FOCUS | FEBRERO 2016
Durante la década de los 80, Robert Plutchik clasificó las emociones como “rueda de las emociones” y sugirió que “hay 8 dimensiones emocionales primarias y contrapuestas: alegría frente a la tristeza, ira frente al miedo, confianza frente al disgusto y sorpresa frente a la anticipación”. Estas emociones básicas pueden ser combinadas en muchas formas y derivar en emociones superiores como es el amor, combinación de la confianza y la alegría.
El trabajo con los estudiantes A partir de los 90 aplico mis conocimientos con los estudiantes en todos los niveles educativos y desde el año 2005 trabajo con jóvenes universitarios, demostrando que el descubrimiento y trabajo corporal les permite controlar sus emociones, perfilar su carácter y generar autoconfianza frente a la solución de problemas o la toma de decisiones. Las personas suelen tomar decisiones en su vida de acuerdo a la emoción por la que estén pasando en ese momento, es decir, que las emociones nos dan un impulso a actuar según una reacción psicológica basada en experiencias vividas con anterioridad. Aunque conocemos que todas las emociones son las mismas en todos los seres humanos, no necesariamente los que están felices o tristes van a reaccionar de igual manera frente a una misma situación, ya que cada uno tiene su propia psiquis que lo hace diferente del otro, llevándolo a tomar su propia decisión.
Club de Teatro Corporal en la ESPOL El 29 de mayo de 2015 se creó el Club de Teatro Corporal, C.T.C. EDCOM – ESPOL. Este colectivo busca promover el teatro corporal como un medio de comunicación y difusión de temas socioculturales en los contextos sociales de la ciudad, la provincia y el país. El C.T.C. se fundamenta en la investigación–acción a partir de la observación participante, aplicando el trabajo grupal como unidad y utilizando técnicas de Impro teatral, sinergia y la palabra. Actualmente los estudiantes de la Escuela de Diseño y Comunicación Visual, EDCOM, de otras El descubrimiento y trabajo unidades académicas y de corporal permiten a los la comunidad conforman el C.T.C. Ya es hora de apos- estudiantes controlar sus tar por nuevas herramien- emociones, perfilar su carácter tas artísticas, corporales, tecnológicas, etc., en los y generar autoconfianza frente procesos de Enseñanza – a la solución de problemas. Aprendizaje y en todos los niveles de escolaridad, sobre todo en la educación superior como parte de la formación integral de los futuros profesionales. Entre las actividades concretas que se realizan en las clases de expresión corporal tenemos: el manejo de la voz, el manejo de los signos y señas, el juego de la imagen, el impro corporal, el estudio de la pantomima y mimo, etc., impulsando la creatividad como pilar fundamental en el proceso educativo.
MEDEA, obra de Teatro – Danza
El Club de Teatro Corporal de EDCOM – ESPOL lo conforman Gianella Garcés, Jorge Moreno, Stefanie Flores, Cristhian Uribe, Andy Morales, Cristian Macías, Gabriela Ávila, Jorge Luis Prado y Alice García (coordinadora) con la dirección general del profesor Hugo Guerrero Laurido. Recientemente estuvieron en una corta temporada con la Obra de Teatro – Danza MEDEA en el Teatro Centro Cívico apostando por la tragedia y el drama. Véala en www.youtube.com/watch?v=8zdekLPK710 En este año, el club realizará una gira con MEDEA; presentará la Obra “Los Cuentos de Don Jacinto Uribe” (costumbrista) y a través de ESPOL TV, canal 40 UHF, estrenará el programa de TV Teatral: C.T.C. Show.
FEBRERO 2016 | FOCUS • 41
Avances >>> Científicos
Foto: http://www.lgtv.cl/
La TV que se enrolla En la feria Consumer Electronic Show, CES 2016, en Las Vegas, LG presentó un televisor enrollable “como el papel periódico”. Este moderno aparato puede doblarse porque no cuenta con un panel trasero que proporcione luz. Tiene 18 pulgadas, una resolución de 1200 X 810 píxeles y usa tecnología OLED (diódo orgánico de emisión de luz). Expertos destacan su aplicación en distintas áreas de la comunicación, publicidad, marketing, entre otras. Fuente: http://www.lgtv.cl/
Foto: http://www.eurekalert.org/
Guantes para detectar tumores Investigadores de Estados Unidos y Japón desarrollaron un sensor similar a unos guantes, compuesto por nanofibras, para ayudar a detectar tumores en el pecho. Con un grosor aproximado de ocho micrómetros (milésima parte de un milímetro), flexible, transparente y adaptable a la forma de los dedos, sus desarrolladores tienen previsto comercializarlo en un par de años. Fuente: http://elpais.com/
Próximos >>> Eventos FECHA
ACTIVIDAD
LUGAR
HORA
Viernes 12 de febrero
Exposición de infografías de los proyectos finales de graduación de la FCNM
Campus Gustavo Galindo de la ESPOL
De 9:00 a 13:00
Viernes (del 19 de febrero al 29 de abril)
Desarrollo de aplicaciones móviles para IOS - Iphone
Academia Microsoft - Campus Las Peñas
De 18:00 a 22:00
Sábado 20 de febrero
Nueva Ley de Justicia Laboral, reformas al Código de Trabajo y Seguridad Social
Centro de Educación Continua de la ESPOL, Campus Las Peñas, Bloque A, oficina 104
De 08:00 a 14:00
Domingo (del 21 de febrero al 24 de abril)
Desarrollo de aplicaciones con Visual Basic.Net
Academia Microsoft - Campus Las Peñas
De 8:00 a 13:00
Miércoles 24 de febrero
Conciliación tributaria y Cierre Fiscal 2015
Centro de Educación Continua de la ESPOL, Campus Las Peñas, Bloque A, oficina 104
De 18:00 a 21:00
Sábado (del 27 de febrero al 16 de abril)
Aplicaciones móviles con Android
LAC1 - Edificio Nuevo - Campus Gustavo Galindo de la ESPOL
De 8:00 a 13:00
Sábado 5 de marzo
XV Promoción: Programa Gestión de Proyectos con MS Project
Centro de Educación Continua de la ESPOL, Campus Las Peñas, Bloque A, oficina 104
De 08:30 a 13:30
Jueves 17 y viernes 18 de marzo
Seminario Internacional ¨Líder Coach: Nuevo asalto a la gerencia¨
Aulas de Posgrados de la FCSH, Campus Gustavo Galindo de la ESPOL
De 8:30 a 21:00
42 • FOCUS | FEBRERO 2016
Un proyecto de la ESPOL para la generaci贸n y transferencia de conocimiento, que permitir谩 al sector productivo del Litoral crear bienes y servicios con alto grado de innovaci贸n. Contacto: Enrique Pel谩ez, Ph.D. epelaez@espol.edu.ec
Foto: José Javier Roldós
Formación gastronómica intercultural
Los estudiantes que cursan la materia Alimentos y Bebidas de la carrera Licenciatura en Turismo, en la FIMCBOR, experimentan la gastronomía, los sabores y la cultura de otros países sin salir del aula de clases. En la imagen, mientras elaboran comida rápida. Durante el recorrido culinario han preparado diferentes platos basados en la cocina italiana, libanesa, mexicana, española, peruana y ecuatoriana.