Forbes Centroamérica | Mayo 2020

Page 1

ESPECIAL

LA INTEGRACIÓN DEL BLOQUE CENTROAMERICANO

RE V I S TA DIGI TA L MAYO / JUNIO • 2020

LA ISLA CARIBEÑA DE LOS DISPOSITIVOS MÉDICOS

ECONOMÍA EN

TERAPIA INTENSIVA

Mientras el mundo sigue padeciendo los efectos de la pandemia, los empresarios de Centroamérica y República Dominicana ya planean cómo sanar los mercados.



“VER MÁS”


“VER MÁS”



NÚMERO 69

MAYO - JUNIO / 2020

VOLUMEN VII

contenido

67

Covid-19, el rescate económico Mientras el mundo sigue padeciendo los efectos de la pandemia, los empresarios de Centroamérica y República Dominicana ya planean cómo sanar los mercados.

4

FRONTAL 16 • LA RUTA TECNOLÓGICA El Covid-19 aceleró las oportunidades de negocio para startups tecnológicas relacionadas con financiamiento, salud, educación, ocio y alimentación. 17 • PEQUEÑOS CON GRANDES PROBLEMAS Más de un millón de microempresas que operan en la informalidad pierden la oportunidad de aprovechar los beneficios gubernamentales para sobrevivir a la crisis económica.

FORBESCENTROAMERICA.COM

18 • LA INDUSTRIA DE ANIMALES EXÓTICOS Las exportaciones de animales exóticos de Nicaragua pasaron de 150,000 dólares en 2013 a 300,000 dólares en 2019. 21 • BLINDAJE NACIONAL Honduras tendrá que incrementar su producción local y voltear al mercado regional para superar el freno económico que atraviesa el mundo. 22 • HUB CON VALOR AGREGADO El potencial logístico de El Salvador deberá ser impulsado con una política que promueva la redistribución de las mercancías, así como nueva infraestructura.



• CONTENIDO • MAYO - JUNIO / 2020

NÚMERO 69

VOLUMEN VII

OPINIÓN 28 • EL NUEVO ‘ORDEN’ MUNDIAL / Nuria Marín 30 • HAY VIDA DESPUÉS DEL COVID-19 / Norbert Monfort 32 • EL DÍA SIGUIENTE / Jonatan Loidi 34 • UN DESAFÍO INVISIBLE / Esther Riveroll

REPORTAJES 36 • EN LA PISTA DEL 5G La eliminación de restricciones regulatorias acerca a República Dominicana a la implementación de la tecnología 5G. Sólo falta que el gobierno abra la licitación de frecuencias. 40 • EL DÍA DESPUÉS DE LA CRISIS El golpe del Covid-19 está poniendo a prueba la resiliencia y la reputación de las empresas familiares, así como su visión a largo plazo. 6

46 • LA ISLA DE LOS DISPOSITIVOS MÉDICOS Fabricantes de productos médicos y farmacéuticos con presencia en República Dominicana tienen un plan para aumentar las exportaciones y los empleos que ese sector genera en el país.

RAUL MARTÍNEZ / FORBES LATAM, LUIS RUIZ TITO / PRESIDENCIA RD, LUXURYCOMM

52 • LA CULTURA DE PRIVILEGIOS QUE FRENA A LATAM El acceso apenas de unos cuantos al capital, a la política, a la tecnología y a beneficios fiscales no permite que la región avance en su lucha contra la desigualdad, dice, en entrevista, la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena. A las empresas, enfatiza, no les conviene que se extienda más el margen entre ricos y pobres.

ESPECIAL 58 • HACIA EL BLOQUE CENTROAMERICANO El proceso de integración del Istmo continúa a pesar de que en buena medida han predominado los intereses nacionales sobre las necesidades de la región.

LIFE 76 • EL E-COMMERCE DE ALTA GAMA Las marcas de lujo ansían conectar con sus clientes en tiempos del Covid-19. La nueva era del shopping ha llegado para quedarse.

MAYO 2020



MAYO 2020

VOLUMEN VII

NÚMERO 69

directorio EDITOR EN JEFE PRINT HUGO SALVATIERRA hsalvatierra@forbeslatam.net

EDITOR ADJUNTO ROBERTO ARTEAGA rarteaga@forbes.com.mx

EDITOR FORBES LIFE ALBERTO ROMERO aromero@forbes.com.mx

COEDITORA FELIVIA MEJÍA fmejia@forbeslatam.net

CORRECTOR DE ESTILO ALAIN PRIETO

DIRECTORA DE ARTE CYNTHIA MONTERROSA

EDITOR DE FOTOGRAFÍA FERNANDO LUNA

JEFA DE DISEÑO ALEJANDRA SAAVEDRA

FOTÓGRAFA ANGÉLICA ESCOBAR

JEFE DE DISEÑO RODRIGO RUIZ

DIRECTORA DE PRODUCCIÓN LAURA VEGA

COORDINADOR WEB ISRAEL PANTALEÓN ipantaleon@forbeslatam.net

DIRECTORA DE CIRCULACIÓN ERÉNDIRA SÁNCHEZ

COLABORADORES ALEJANDRO MEDINA, JORGE HURTADO, VIRIDIANA MENDOZA, MIRNA GUTIÉRREZ, ITALO PIZZOLANTE, URIEL NAUM, JESÚS HUMBERTO MEDINA, RONALD ARCE, SHEILA RAMÍREZ

8

DIRECTOR DE FINANZAS SEBASTIÁN CASTRO

DIRECCIÓN COMERCIAL PRINT / DIGITAL / EVENTOS MARGARITA GONZÁLEZ mgonzalez@forbeslatam.net

PRESIDENTE PARA AMÉRICA LATINA MARIANO MENÉNDEZ

ASISTENTE ADMINISTRATIVO MILDRED PEDRAZA

EQUIPO COMERCIAL KARLA CARDONA (GUATEMALA) kcardona@forbeslatam.net

MERY DISLA (REPÚBLICA DOMINICANA) mdisla@forbeslatam.net

LIORA MISHKIN (MÉXICO) liora@forbeslatam.net

MILENA AMAYA (EL SALVADOR, NICARAGUA Y HONDURAS) milena@forbeslatam.net

PATRICIO GARRIDO (PANAMÁ) pgarrido@forbeslatam.net

GABRIELA JARA (MÉXICO) gjara@forbeslatam.net

SR. VICEPRESIDENT SALES LATIN AMERICA (MIAMI) DALIA SÁNCHEZ dsanchez@groupbrands.net

COORDINADORA DE EVENTOS YOLANDA GÓMEZ ygomez@forbeslatam.net

PRESIDENTE PARA MÉXICO Y CENTROAMÉRICA MARCO LANDUCCI LERDO DE TEJADA

FORBES CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA, Año 7, No. 69, mayo-junio de 2020, es una publicación mensual editada y publicada por Media Business Generators, SA de CV. Boulevard Manuel Ávila Camacho 126, piso 8, Col. Lomas de Chapultepec, Delegación Miguel Hidalgo, CP 11000, Ciudad de México, Tel. 5520 0044, por contrato y bajo licencia de Forbes Media LLC. Editor responsable: Hugo Salvatierra Arreguín: hsalvatierra@forbeslatam.net. Con número de reserva de derechos al uso exclusivo emitido por el Indautor, 04-2012-11210382400-102; número de certificado de licitud de título y de contenido No. 15572. Media Business Generators no se hace responsable por los contenidos de la publicidad expresada por sus anunciantes, si bien llegado el caso investigará la seriedad de los mismos. Las opiniones expresadas por los autores no representan, en ningún caso, la postura del editor y la editorial. Prohibida su reproducción parcial o total. Impresa en Albacrome, S. A. de Capital Variable. Autopista Comalapa, Km 13.5, colonia San Marcos, San Salvador, El Salvador. FORBES CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA EDITION es una publicación de Media Business Generators, SA de CV, en virtud de un acuerdo de licencia con Forbes Media LLC, 499 Washington Blvd, Jersey City, NJ 07310. FORBES es una marca comercial utilizada bajo licencia de FORBES LLC. © 2012 Media Business Generators, SA de CV. © 2012 FORBES, todos los materiales publicados en la edición de Forbes Estados Unidos. Todos los Derechos Reservados.

FORBESCENTROAMERICA.COM

MAYO 2020



MAYO - JUNIO / 2020

CARTA EDITORIAL

NÚMERO 69

UNA REGIÓN CON FRENTES ABIERTOS

10

LA ECONOMÍA DE CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA (CARD) HA SUFRIDO UNO DE LOS GOLPES MÁS DUROS DE SU HISTORIA moderna. A pesar del rigor de las políticas para atacar la pandemia en algunos países, y de los buenos o malos resultados obtenidos hasta el momento, lo cierto es que todos han sufrido pérdidas humanas y todos padecerán los estragos económicos durante un tiempo considerable, así que tendrán que ver la manera de volver a la ruta del crecimiento. A esto hay que sumar las complicaciones que cada uno ha tenido en los últimos meses —o años—, entre las que están la inestabilidad política en Nicaragua y Honduras, problemas fiscales en Costa Rica y los acomodos propios de un cambio de gobierno, que implica nuevos estilos de ejercer el poder y el diseño de los planes de desarrollo que delinearán el rumbo de los próximos años, como ocurre en El Salvador, Guatemala y Panamá. De regreso al Covid-19, los distintos sectores de la economía han resultado seriamente lastimados en CARD: retail, turismo, restaurantes, autotransporte, maquila e incluso salud, pues a pesar del crecimiento de la demanda de medicinas e insumos relacionados a esta actividad, por miedo a contagiarse en un hospital o consultorio, buena parte de la población ha decidido posponer consultas y operaciones que no son de urgencia. Ante este escenario, los sectores público y privado de la región ya debaten las medidas para volver a poner en marcha la economía. Entre las propuestas más recurrentes está la petición de incentivos fiscales para las empresas, de modo que puedan preservar los empleos, la solicitud de créditos y recursos de los organismos multilaterales, reconfigurar algunas industrias hacia insumos para

FORBESCENTROAMERICA.COM

la protección contra el virus (mascarillas, ropa, gel, etc.) y voltear hacia el mercado interno, pues está claro que las exportaciones reportarán una sustanciosa caída. La última opción es vital para paliar los estragos de este golpe económico, pues la realidad es que los países desarrollados estarán igual de ocupados en tratar de resurgir lo antes posible y para que lo hagan y necesiten grandes cantidades de productos de fuera, sobre todo aquellos que no sean de primera necesidad, volverá a pasar un tiempo. Sin embargo, para que esto ocurra será necesario que los distintos poderes de gobierno, junto con la iniciativa privada, logren los acuerdos necesarios para ir en una misma línea, pues de lo contrario difícilmente se podrá salir de este problema que, a pesar de que bajen los contagios y la gente vuelva a salir a las calles, seguirá latente en el mundo hasta que se encuentre un tratamiento efectivo o una vacuna. Y de manera paralela es necesario que los países del Istmo y República Dominicana aceleren su proceso de integración para lograr la autosuficiencia y elevar su competitividad como bloque, además de que eso permitirá que entre ellos haya un mayor intercambio de productos y servicios que cubran sus necesidades, pues lo cierto es que el comercio exterior no volverá a ser como antes.

HUGO SALVATIERRA ARREGUÍN EDITOR EN JEFE PRINT

hsalvatierra@forbeslatam.net

MAYO 2020




frontal 182,000 GETTY IMAGES

PRUEBAS PARA DETECTAR EL COVID-19 ENTREGÓ EL BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA (BCIE) A LOS PAÍSES DE LA REGIÓN, CON UN VALOR TOTAL DE 2.1 MDD (6 DE ABRIL)

FORBESCENTROAMERICA.COM

MAYO 2020

13


• F R O N TA L • Zoom Meeting

propiedad: Zoom Video Communications, Inc. fundación: 2011 crecimiento: de

10 a 200 millones de usuarios diarios La startup de Eric Yuan es la compañía que más ha crecido durante la crisis de salud. La empresa subió 2,000% su base de usuarios y alcanzó una valuación de 15,900 mdd. A pesar de esto ha enfrentado un sinnúmero de quejas relacionadas con la seguridad de su oferta, siendo prohibida por empresas como SpaceX, Google o el gobierno de Nueva York.

mute

14

stop video

invite

invite

shere

chat

recor

breakout

end meeting

ganadores de La necesidad por comunicarse de millones de trabajadores del mundo catapultó a las empresas que ofrecen servicios de videollamadas, con crecimientos superiores al 1,000% en usuarios diarios. POR ALEJANDRO MEDINA

*6,100 mdd Es el valor que tiene hoy el mercado de empresas de videollamadas. para 2027 se espera que supere los

11,500 mdd

skype propiedad: Microsoft fundación: 2003 crecimiento de:

10 a 40 millones de usuarios diarios

FORBESCENTROAMERICA.COM

La histórica plataforma, también propiedad de Microsoft, cuadruplicó su número de usuarios activos de diciembre pasado a la fecha, además de que el tiempo de duración de sus llamadas entre usuarios directos también se elevó un 220%. La compañía de Bill Gates decidió mantener la misma estructura de Skype aún con el lanzamiento de Teams.

servicio: slack propiedad: slack technologies fundación: 2013 crecimiento de: 9 a 12 millones de usuarios diarios


• VIDEOLLAMADAS •

daily meeting

teams

activity

propiedad: Microsoft fundación: 2018

chat

crecimiento de:

20 a 44

teams

millones de usuarios diarios

El servicio de trabajo colaborativo de Microsoft, Teams es otro de los grandes ganadores de la pandemia. Además del alza en usuarios, pasó en apenas 15 días, entre el 16 y el 31 de marzo, de alcanzar 900 millones de minutos en videollamadas a triplicar este volumen, logrando acumular 2,700 millones de minutos de conversaciones.

apps

Meet Google

la pandemia

S

FREEPIK

L

a pandemia que ha golpeado al mundo desde principios de 2020, derivada de la aparición del coronavirus, obligó a millones de personas en el orbe a confinarse en sus casas para evitar contagios. Prácticamente pasaron a realizar todas sus actividades desde su hogar, en especial las laborales, hecho que llevó a crecer considerablemente las videollamadas. Servicios como Zoom, Teams, Meet, Slack o Skype apuntan a seguir desarrollándose, además de que nuevos jugadores se suman al negocio, como es el caso de Verizon, que recientemente anunció la adquisición, por un monto cercano a los 500 mdd, de BlueJeans, una compañía con una oferta similar a la de las marcas ya consolidadas. Es así como este segmento de empresas ha registrado crecimientos, que de acuerdo con la consultora Transparency Market Research, hoy tienen un valor de mercado cercano a los 6,100 mdd en su conjunto. Te presentamos cómo han evolucionado las marcas más relevantes de este nicho.

P

M

google meet propiedad: Google fundación: 2020 crecimiento de:

2 millones de usuarios diarios

La aplicación de videollamadas vio la luz este año, luego de que tomara la batuta que dejó Hangouts, plataforma que Google decidió desaparecer. La compañía señala que durante sus primeros meses de vida han alcanzado dos millones de usuarios nuevos diarios, quienes han pasado en conversaciones 2,000 millones de minutos.

MAYO 2020

FRONTAL

15


LA RUTA TECNOLÓGICA 16

El Covid-19 aceleró las oportunidades de negocio para startups tecnológicas relacionadas con financiamiento, salud, educación, ocio y alimentación. POR HUGO SALVATIERRA ARREGUÍN

L

os sectores fintech, healthtech, educación y manejo de ocio abrirán nuevas oportunidades para el ecosistema emprendedor de Centroamérica durante el periodo de recuperación económica que se espera luego de la crisis provocada por el Covid-19. De igual manera, los negocios de corte social cobrarán relevancia. Previo al problema de salud pública extendido a nivel mundial, en el Istmo ya había diferentes personas creando

modelos innovadores en estos sectores, los cuales pudieron adaptar rápidamente a los tiempos de contingencia, por lo que será interesante ver su evolución, asegura Daniel Buchbinder, director y fundador del centro de innovación y emprendimiento Alterna: “Yo creo que [las oportunidades] se van a abrir para los que reaccionen, para los que

ENSEÑANZAS DE LA CRISIS RESILIENCIA: los emprendedores tienen que resistir las adversidades y los que salgan de esta crisis van a surgir fortalecidos y con más capacidades para poder enfrentar lo que viene. CREATIVIDAD: los emprendedores tienen que aprender a manejar su talento, sus equipos y aspectos como el flujo de efectivo. COLABORACIÓN: se están creando colectivos de emprendedores y de empresas, tanto a nivel geográfico como sectoriales, para juntos generar economías de escala y tener más fuerza a la hora de ofrecer sus productos y para llegar a audiencias más grandes.

FORBESCENTROAMERICA.COM

puedan leer de alguna manera muy bien las tendencias que van a ir ocurriendo, y para la gente que más rápido se va a poder adaptar”, ahonda el especialista. En esta bolsa incluye a quienes ya cuentan con presencia en e-commerce y tienen la capacidad para ofrecer servicios ágiles, con una logística que incluye altos estándares en áreas como seguridad e higiene, pues esto resulta atractivo para los diferentes accionistas y desde luego para los consumidores. “Estas empresas ingresarán en una dinámica en la que tendrán que estar reaccionando y deberán competir con empresas grandes que antes no vendían en línea y ahorita se pusieron las pilas y están haciendo todo lo que tengan que hacer [para tener presencia]”, argumenta. Agrega que en medio de la pandemia surgieron empresas que están generando puentes para llevar a las zonas urbanas los alimentos producidos en el campo y viceversa, los cuales han jugado un rol fundamental, pues generan ingresos en las áreas rurales: “Están ofreciendo servicios de primera necesidad con un muy buen valor social a poblaciones urbanas”. Entre estos negocios se encuentra la Botica Verde, liderada por Michelle B. Sultan. Buchbinder enfatiza que los pedidos de este emprendimiento han incrementado significativamente, pero sobre todo que está cumpliendo su misión de fomentar un mercado de comercio justo, en beneficio de los productos orgánicos que vienen del campo. En un tema afín, el líder de Alterna afirma que de alguna manera se va a replicar el impacto social en los diferentes sectores de la economía, por lo que cada vez habrá más productos y servicios que operen con modelos de negocio “que están bien hechos”, que reconocen la labor de los productores. “Yo creo que hoy por hoy tienen más foco y más relevancia que nunca”. Además, ahonda que la pandemia global también hará que más personas opten por emprender o crecer sus negocios, de modo que habrá más trabajo para intermediarios como incubadoras y aceleradoras.

LUIS ALVAREZ / GETTY IMAGES

F R O N TA L • EMPRENDEDORES • REGIONAL


F R O N TA L • MIPYMES • RD

PEQUEÑOS CON GRANDES PROBLEMAS Más de un millón de microempresas que operan en la informalidad pierden la oportunidad de aprovechar los beneficios gubernamentales para sobrevivir a la crisis económica. POR FELIVIA MEJÍA

300,000 MICROEMPRESAS

EMPRESAS FORMALES LAS MICROEMPRESAS CORREN EL MAYOR RIESGO EN TIEMPOS DE CRISIS Y REQUIEREN MÁS ATENCIÓN Fuente: MICM

GETTY IMAGES

18,000 PYMES

1,640 GRANDES EMPRESAS

30 de mayo, de manera que den sustento a sus familias. “Eso ha surtido un efecto parcial. Sabemos que esa ayuda del programa no está llegando a todos, por lo que estamos evaluando qué mecanismo pudiéramos usar para identificar a los microempresarios que faltan”, asegura Ignacio Méndez, viceministro de Fomento a las Mipymes de la dependencia. Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) generan alrededor de 2.7 millones de empleos y aportan el 38% del Producto Interno Bruto (pib). El ministerio indica que ahora tienen un mayor interés en estar visibles para acceder a las facilidades y no desaparecer. Quitando a las micro, la mayoría de este bloque de negocios, que suma 18,000 registros, están formalizadas, asegura Méndez, por lo que pueden acceder a prórrogas en el pago de impuestos, ayudas para el pago de nóminas hasta el 30 de mayo y préstamos a tasas preferenciales. En febrero pasado, el Estado creó el Régimen Simplificado de Tributación para facilitar la formalización

de las empresas, pero hasta ahora no ha surtido los efectos esperados “por falta de una comunicación efectiva con los empresarios”, indica Méndez. La Confederación Dominicana de la Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme) advierte de la difícil situación que pasa el sector, por lo que propone que se le permita renegociar préstamos existentes bajo nuevas condiciones, además de que les exenten del pago de intereses por un periodo de seis meses y que los pagos que realicen sean aplicados directamente al capital. Medidas monetarias, como la de otorgar mayor facilidad de crédito, no representa la mejor ayuda para las empresas en estos momentos, asegura Miguel Collado, economista senior del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES). Indica que los empresarios tendrán verdadera ayuda si el gobierno reduce el Impuesto sobre Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) y elimina el Impuesto Sobre la Renta, el de los activos y el de transferencias bancarias, entre otros.

MAYO 2020

17 FRONTAL

E

l 90% de las 1.5 millones de microempresas del país no tiene acceso a las políticas gubernamentales de apoyo económico implementadas para librar los efectos de la pandemia del Covid-19, debido a que opera en la informalidad. Y por si fuera poco, la mayoría tampoco cuenta con la posibilidad de acceder a un crédito de la iniciativa privada, porque sus propietarios no están bancarizados. Desde el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) han incluido a los pequeños negocios que han podido identificar en el programa “Quédate en casa”, que consiste en una tarjeta en la que el Estado les deposita dinero para que puedan comprar alimentos básicos en los supermercados. Esto, hasta el


F R O N TA L • NICAR AGUA • FAUNA

LA INDUSTRIA DE ANIMALES EXÓTICOS

EN 2019, NICARAGUA REPORTÓ MÁS DE

300,000 DÓLARES EN EXPORTACIONES DE FAUNA SILVESTRE NACIDA EN CAUTIVERIO

8 ZOOCRIADORES REGISTRADOS ANTE EL MINISTERIO DEL AMBIENTE LAS ESPECIES SE EXPORTAN A

Las exportaciones de animales exóticos en Nicaragua pasaron de 150,000 dólares en 2013 a 300,000 dólares en 2019.

ESTADOS UNIDOS, ASIA Y EUROPA

18

U

n polémico negocio avanza en Nicaragua. La exportación de animales exóticos ha duplicado sus números, pese a que la industria se ha debatido entre regulaciones internacionales, como la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES, por sus siglas en inglés), restricciones nacionales respecto a las especies en peligro de extinción y una crisis económica local. En este rubro, Nicaragua pasó de facturar 150,000 dólares en 2013 a 300,000 en 2019, producidos por ocho zoocriaderos registrados por el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (Marena). Sin embargo, la polémica también acompaña a este negocio creciente. Los zoocriaderos a nivel mundial “son un medio de conservación de la fauna, de subsistencia económica para la población y son un factor determinante para el medioambiente”, dice Fernando López, propietario del zoocriadero Fauna Marina de Nicaragua, quien fundó su emprendimiento en 2002 con la venta de peces y luego con la reproducción de reptiles debido a la demanda de sus propios clientes. En los últimos años consiguió los permisos necesarios para exportar de siete a 28 especies, apoyado por las políticas gubernamentales al sector. Tres tipos de iguanas, cinco especies de ranas, cinco tipos de serpientes y tres tipos de

FORBESCENTROAMERICA.COM

tortugas forman parte del curioso portafolio de Fauna Marina, una selvática infraestructura ubicada en Granada, a 20 minutos de Managua, desde donde Fernando exporta a Europa, Asia y Estados Unidos, con permisos y restricciones específicas de cada destino. “En Hong Kong, si no tenés el examen de salmonela no te aceptan ni una tortuga. En República Checa o Reino Unido si no justificas tu producción no la reciben”, afirma el empresario. Por ahora, los criaderos de Nicaragua se diversifican porque la demanda del mercado es creciente, mientras el gobierno toma conciencia de su importancia económica. “Para dar un ejemplo de qué rentable es esta actividad: En este año [2019] hay más de 300,000 dólares en exportaciones en fauna silvestre producida en cautiverio”, declaró Sumaya Castillo, ministra del Marena

QUEREMOS AMPLIARNOS. NO SÓLO TENER ANFIBIOS Y REPTILES, TAMBIÉN QUEREMOS INGRESAR MAMÍFEROS PERO ESTAMOS ESTUDIANDO LA POSIBILIDAD DE HACERLO" EDUARDO LACAYO EXOTIC FAUNA

durante un encuentro de zoocriaderos, y afirmó que el gobierno financia algunos emprendimientos relacionados. Eduardo Lacayo es dueño de Exotic Fauna, que reproduce 10 especies y busca conquistar mercados en México. Comenzó este negocio en el 2007 junto a su esposa Yesenia Talavera tras asistir a una exposición local en Managua: “Queremos ampliarnos. No sólo tener anfibios y reptiles, también queremos ingresar mamíferos pero estamos estudiando la posibilidad de hacerlo”, expresa Lacayo. Sin embargo, desde que inició la pandemia del Covid-19, los pedidos para Exotic Fauna y Fauna Marina comenzaron a cancelarse debido a las restricciones internacionales y la cancelación de vuelos. “Nos afecta, ya que nuestros clientes son más asiáticos; después están los canadienses y americanos”, expresa Talavera mientras financia con ahorros la alimentación de varios pedidos varados por la incertidumbre generada por el virus que inició en China en diciembre de 2019. Fernando López confirma a Forbes que su negocio entró en una pausa temporal y que hasta la publicación de este artículo sus pérdidas económicas ascienden a los 15,000 dólares. Desde finales de marzo las principales aerolíneas comerciales anunciaron la cancelación de vuelos en Nicaragua y los emprendedores mantienen la esperanza de que sus principales clientes asiáticos vuelvan a solicitar sus especies exóticas.

MAYO 2020

JORGE HURTADO

POR JORGE HURTADO



F R O N TA L • LABOR AL • RD

EMPLEOS EN CUARENTENA República Dominicana deberá activar un plan para evitar que el empleo siga cayendo como consecuencia de la crisis económica producida por el Covid-19. POR FELIVIA MEJÍA

E

20

l Covid-19 también ‘enfermó’ al empleo en República Dominicana. Los sectores más afectados son: zona franca, bares, hoteles y restaurantes, a los que se vinculan alrededor de 450,000 trabajadores, de los cuales cerca del 90% habían sido suspendidos o cancelados de sus funciones hasta mediados de abril, estima la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS). Por lo tanto, Rafael Abreu, presidente del organismo, propone que el gobierno disponga lo antes posible la reactivación paulatina de varios de los negocios que cerraron desde marzo, cuando se detectó el primer caso de Covid-19 en el país. Considera que empresas de servicio como talleres de mecánica, salones de belleza y tiendas de ropa, podrían restablecer la jornada de labores si toman medidas de seguridad sanitaria, tanto para los colaboradores como para los clientes. Pedro Brache, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada, añade que hay que buscar una fórmula para que

los pequeños negocios puedan abrir sus puertas pronto. Abreu advierte que si el sector privado continúa inactivo, ocurrirá que muchos de los trabajadores formales no tendrán otra alternativa que pasar a la informalidad o aumentará el índice de desempleo, que actualmente ronda el 14%. El número de empleados del país asciende a 4.7 millones, de los que 2.4 corresponden al sector informal y 2.3 laboran con un contrato formal, de acuerdo con los registros del Banco Central de República Dominicana. Abreu puntualiza que el sistema de seguridad social podría sufrir graves consecuencias si continúan perdiéndose empleos formales, porque su presupuesto depende básicamente de los aportes que realizan esos trabajadores. “Cuando las empresas aleguen que no pueden restaurar sus funciones va a venir un fenómeno de rotura de contratos, desahucios [terminación de contratos], despidos

PUNTO MUERTO El 17 de marzo el gobierno dispuso el cese de todas las actividades comerciales, con la excepción de aquellas que se dedican a actividades básicas para la población, como supermercados, colmados (tiendas de abarrotes), estaciones de expendio de combustibles y farmacias. Impuso un toque de queda desde las 5:00 p.m. hasta las 6:00 a.m.

y entonces ya el número de desempleados puede aumentar, no sólo por suspensión. No hay condiciones para mantener a la gente encerrada uno o dos meses más; eso es insoportable, la verdad es que no se podrá mantener ese estado”, afirma. El gobierno, consciente de la difícil situación en que se encuentran muchas empresas en estos momentos, creó a principios de abril el Fondo de Asistencia Solidaria al Empleado (FASE), para apoyar con una transferencia monetaria de hasta 158 dólares (8,500 pesos dominicanos) a cada trabajador formal del sector privado que ha sido suspendido de sus funciones. Alrededor de 700,000 personas ya habían recibido este beneficio a mediados de abril. “Se prevé que podría llegar al millón de suspendidos porque prácticamente todos los sectores de producción están detenidos”, indica Winston Santos, ministro de Trabajo.

POBLACIÓN TRABAJADORA EN LOS PRINCIPALES SECTORES GENERADORES DE EMPLEOS SECTOR FORMAL

TRABAJADORES

COMERCIO

384,041 349,590

INDUSTRIA

177,397

TURISMO CONSTRUCCIÓN

43,458

SECTOR INFORMAL

571,689

COMERCIO INDUSTRIA TURISMO CONSTRUCCIÓN

FORBESCENTROAMERICA.COM

142,754 186,250 289,050

Fuente: Banco Central de la República Dominicana


F R O N TA L • I N DUS T R I A • HONDUR AS

EL GRAN PROBLEMA La industria hondureña se enfrenta a que buena parte de sus exportaciones no son de primera necesidad: • CAFÉ • BANANO • MARISCOS • CONFECCIÓN • AUTOPARTES

Honduras tendrá que incrementar su producción local y voltear al mercado regional para superar el freno económico que atraviesa el mundo. POR HUGO SALVATIERRA ARREGUÍN

ABEL MITJÀ VARELA / GETTY IMAGES

C

omo medida de seguridad nacional y anticíclica a la crisis económica que el Covid-19 está dejando a su paso, Honduras deberá reforzar su mercado interno, de modo que la industria local tenga la suficiente capacidad para garantizar el abasto de alimentos y bebidas, así como de productos farmacéuticos. A esto hay que agregar que será complicado colocar insumos en los mercados globales, por lo que el país tendrá que incrementar sus exportaciones al resto de Centroamérica, al igual que a República Dominicana, una zona que se encuentra en un proceso de integración, asegura Fernando García Merino, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Industriales de Honduras (ANDI). “Tenemos que tratar de ampliar nuestra oferta productiva primero y luego

cubrir al máximo la industria nacional lo más que se pueda, para después generar excedentes para exportarlos a otros países”, puntualiza. Debido a que las medidas sanitarias continuarán en el largo plazo, el empresario propone reconfigurar algunas empresas para producir en el país insumos como ventiladores artificiales, los cuales actualmente vienen del extranjero a altos costos. Añade que en lugar de fabricar camisas, algunas empresas deberían enfocarse en maquilar equipo médico. En otro ejemplo, describe que el gobierno pidió al sector farmacéutico que produzca gel antibacterial para hacerlo llegar a la población que lo necesita. “Entonces ahí tenemos un mercado de un producto que se puede fabricar perfectamente en Honduras, para venderlo

MAYO 2020

21 FRONTAL

BLINDAJE NACIONAL

en el mercado interno y después, si queda un excedente, poder exportarlo”, explica García Merino. Desde su punto de vista, una vez que bajen las restricciones de movilidad será necesario incentivar el turismo local, debido a que el flujo foráneo de visitantes seguirá deprimido y todavía no se sabe cuánto tiempo va a pasar hasta que se recupere. El directivo está convencido de que el país no debe dejar pasar la oportunidad de diversificar: “[por ejemplo] Costa Rica exporta muchísimas cosas distintas a muchísimos mercados y eso nos regresa al viejo refrán de que ‘no hay que poner todos los huevos en la misma canasta’”. También destaca la alta inversión en educación que ejerce su vecino. E insiste en que no hay que perder de vista las exportaciones más allá de la región, pues las cadenas que están conectadas con mercados globales van a regresar a su ritmo de manera gradual conforme los países compradores de Honduras, como Estados Unidos, México, los europeos, Taiwán y Japón, vuelvan a recobrar su inercia económica.


F R O N TA L • LOGÍSTICA • EL SALVADOR

HUB CON VALOR AGREGADO El potencial logístico de El Salvador deberá ser impulsado con una política que promueva la redistribución de las mercancías, así como nueva infraestructura.

22

E

l Salvador deberá evolucionar hasta convertirse en un hub de alta eficiencia que incluya servicios de valor agregado, para lo que deberá sacar provecho a su ubicación privilegiada, su mano de obra a costo accesible y su infraestructura para el transporte terrestre, marítimo y aéreo. "Tenemos un hub de aeropuertos que ahorita obviamente está parado [debido al Covid-19], pero que en general es parte de una cadena multimodal que pudiéramos promover", explica Jorge Andrés Hasbún, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal). Sin embargo, para que el hub sea una realidad será necesario llevar a cabo ciertas inversiones como un tren que

FORBESCENTROAMERICA.COM

conecte los puertos de Acajutla, que está funcionando al 100%, con el de La Unión, que fue construido hace aproximadamente 10 años. Ahonda que el país cuenta con una planicie costera que permite tener centros logísticos, de distribución y de crosshipping [envíos] bastante eficientes, al igual que carreteras que conectan con el Atlántico: “Es decir, podemos hablar de que de alguna manera ya existe un canal seco en la región”. Además de eso, es factible llevar a cabo transformaciones a las mercaderías, de modo que lleguen barcos desde Asia y otros destinos para ser reordenados en El Salvador y luego realizar despachos parciales ya sea hacia el Atlántico o el Pacífico, puntualiza.

"Más que nada estábamos evaluando que había una gran posibilidad de hacer lo que llaman en Estados Unidos el picking and packing, es decir, tú traes un contenedor con una gran cantidad de mercadería y puede haber un servicio logístico acá que separe ese contenedor: uno para Guatemala, otro para Honduras, dos

ESTÁBAMOS EVALUANDO QUE HABÍA UNA GRAN POSIBILIDAD DE HACER LO QUE LLAMAN EN ESTADOS UNIDOS EL PICKING AND PACKING” JORGE ANDRÉS HASBUN CAMARASAL

para El Salvador, y así sucesivamente", explica el directivo de la Camarasal. El valor agregado cobra importancia en Centroamérica, debido a que es un mercado relativamente fragmentado y pequeño en comparación con la escala global. Por lo tanto, esta estrategia permitiría que una gran variedad de productos llegue en las cantidades necesarias a cada uno de los países”, cita Hasbún. "Hay competencia [con los demás países de la región], pero la diferenciación no sólo debe venir de que sea más económica la mano de obra, sino de que se pueda tener productividad en la operación del personal, y que no tengás que hacer inversiones innecesarias, pues pueden ya existir, como es el caso de las carreteras", concluye.

MAYO 2020

ANTONIO SALINAS / GETTY IMAGES

POR HUGO SALVATIERRA ARREGUÍN



F R O N TA L • I N MOBI L I A R IO • PANAMÁ

OFICINAS EN RECUPERACIÓN El mercado de oficinas de Panamá poco a poco comienza a dejar atrás sus altos índices de desocupación, que hace más de cinco años superaban el 28%. POR HUGO SALVATIERRA ARREGUÍN

FORBESCENTROAMERICA.COM

globales, lo que ayuda a llenar los edificios vacíos. A esto añade el crecimiento de la infraestructura para el transporte de la ciudad, la cual en febrero adjudicó la construcción y puesta en marcha de la Línea 3 del Metro al Consorcio HPH Joint Venture, conformado por Hyundai Engineering & Construction Co.: “Se espera que eso saque un poquito los carros de la ciudad y fomente un poco más el transporte público. Esto en el mediano y largo plazo va a tener un beneficio importante sobre temas de tiempos de desplazamiento y más.” Fuente: Cushman & Wakefield | AB Advisory (febrero 2020)

MÁS BALANCEADO TASA DE DESOCUPACIÓN

(MERCADO DE OFICINAS)

INVENTARIO

850,000 m2 ÁREA VACANTE

214,000 m2

PRECIO PROMEDIO DE RENTA AL MES CLASE A+/A

20.50

dólares/m2

ABSORCIÓN NETA ÚLTIMOS 12 MESES

25%

20,000 m2

MARIO GUTIÉRREZ / GETTY IMAGES

24

L

a disponibilidad del mercado de oficinas de Ciudad de Panamá oscila entre el 22% y el 24%, pero lo ideal sería que alcanzara entre el 10% y el 15%, pues es una cifra adecuada para cualquier mercado, calcula José Ignacio González, director para Centroamérica de la División de Market Research & Consulting de Cushman & Wakefield | AB Advisory. “Se ha mantenido bastante dinámico este mercado previo a la crisis, digamos que está teniendo un proceso de sanificación, porque durante los últimos cinco u ocho años tal vez se construyó muchísimo, entonces llegamos a una sobreoferta importante, arriba del 28%, 30% y dentro de los últimos uno o dos años el proceso de construcción disminuyó bastante”, explica el especialista. Previo a los problemas económicos que generó el Covid-19, González calculaba que en un periodo de entre 12 y 24 meses la plaza alcanzaría su nivel óptimo, pero ahora podrá hacer un estimado real hasta que terminen medidas como el toque de queda y los mercados retomen su rumbo. El ejecutivo recuerda que hace poco tuvo diversas reuniones con clientes en Panamá, a quienes les explicaba que en la actualidad es posible contar las grúas de construcción del paisaje urbano, a diferencia de lo que pasaba hace cinco años, cuando había

una gran cantidad de estructuras en edificación. “Entonces este proceso y este tema de que se haya disminuido el nivel de nuevas construcciones, inevitablemente irá llevando a una baja de las tasas de disponibilidad, lo que veo bastante positivo”, enfatiza González. Destaca que algunas medidas gubernamentales fueron vitales para llegar a este punto. Por ejemplo, el sistema Sedes de Empresas Multinacionales (SEM), el cual otorga incentivos y beneficios fiscales y no fiscales a los inquilinos de compañías

MAYO 2020



F R O N TA L • LIBROS

UNA ECONOMÍA VERDE Para cambiar el modelo económico no es necesario derribar al régimen anterior, sino perfeccionar las industrias con una visión sustentable, afirma Sergio Medina, autor del libro Economía Verde en México. POR VIRIDIANA MENDOZA ESCAMILLA

P

FORBESCENTROAMERICA.COM

EL AUTOR RECOMIENDA SOBRE EL TEMA CORPORATION 2020, TRANSFORMING BUSINESS FOR TOMORROW’S WORLD, DE PAVAN SUKHDEV Para Sergio Medina, el único camino para llegar a un desarrollo sostenible es el cambio de visión de las industrias y las regiones que conduzcan a un nuevo paradigma en el que la innovación y el desarrollo no estén peleados con la preservación del medioambiente y la inclusión social. “Una transformación económica no necesariamente debe enemistarse contra un régimen; se trata de buscar una transformación con desarrollo social. La historia demuestra que la evolución de los modelos se da al mejorar y perfeccionar lo establecido”, señala Medina. Por ejemplo, las industrias de generación de energía, manejo de residuos, extracción y distribución de agua, han logrado avances paulatinos y se encuentran en un proceso de mejora a nivel global.

“No se trata de hacer una sustitución inmediata, sino de realizar cambios en función de la inclusión social y del cuidado del ambiente”. El estado de California, en Estados Unidos, hoy es por sí solo la quinta economía más grande del mundo, y tiene como meta que, para 2045, la energía eléctrica que consume provenga únicamente de fuentes renovables. “Es el mismo caso de Texas, que es La Meca de la infraestructura petrolera. Ahí, las empresas más jóvenes están generando los cambios más notables, y nos damos cuenta de que el desarrollo empieza a detonarse más por lo regional que por lo nacional. El sector privado está muy consciente de cuál es el camino a seguir, y hoy lo que hace falta son incentivos y certeza jurídica de que las acciones de crecimiento sostenible tendrán un respaldo regulatorio y no una oposición”, asegura el autor de esta obra. Economía Verde en México está publicado por LID Editorial, y comenzó a circular en octubre de 2019.

LID

26

ara 2050, se prevé que México alcance los 150 millones de habitantes, y la única forma de que el futuro sea mejor, más rentable, equitativo y limpio, es cambiar la forma de hacer negocios y conducir la economía. En su libro Economía Verde en México, Sergio Medina explica que la mejora y perfeccionamiento de los sistemas económicos debe incluir elementos de sostenibilidad medioambiental y social. “Los problemas relacionados con el medioambiente afectan el desarrollo económico, generando costos económicos y descontento social”, señala. Los datos son claros: 53% del territorio nacional está afectado por la erosión hídrica y eólica, y cada año el país pierde 500,000 hectáreas de bosques, además, de unas 3,000 especies de flora y fauna existentes en México, 34% de las cuales son consideradas categorías amenazadas, y 18% en riesgo de extinción. La Semarnat lanzó una advertencia en 2014. El país se encontraba en un dilema en el que incluso el bajo crecimiento tenía un alto costo para el medioambiente y los recursos naturales y sociales. “México debe cambiar su patrón de desarrollo a un crecimiento económico sostenido e incluyente que asegure la provisión de los bienes y servicios ambientales, de los cuales depende el desarrollo del país y el bienestar para la sociedad”, señalaba la dependencia.


F R O N TA L • PIONEROS

RECICLA PANAMÁ JUAN CORRADINE Y FERNANDA GONCALVES

Transformar e-waste en material reutilizable es la vocación que inserta a esta empresa panameña en una industria de primer mundo. POR MIRNA GUTIÉRREZ

RECICLA PANAMÁ

E

n Panamá, alrededor de 1,000 toneladas de desechos electrónicos al mes terminan en Cerro Patacón, el principal vertedero del país, por lo que Juan Corradine y Fernanda Goncalves crearon una empresa para contribuir a disminuir esta cifra. En 2019 con una inversión de 100,000 dólares proveniente de aportes familiares, la pareja fundó Recicla Panamá, la primera compañía dedicada al reciclaje de equipos electrónicos: “Tuvimos que hacer mucha labor de educación al ser un tema nuevo en Panamá”, explica Juan Corradine, fundador de la empresa. Para arrancar el proyecto contactaron a la compañía Sims Recycling Solutions (firma inglesa de recuperación y reciclaje de electrónicos) para ver si podían representarlos y también para tener acceso al know-how del negocio. “Casualmente en ese momento estaban desarrollando la presencia de la marca en la región y necesitaban a alguien en Panamá, y desde entonces trabajamos con ellos”, cuenta Corradine. Recicla Panamá se enfoca principalmente en productos informáticos por lo cual trabaja con el sector privado, aunque también recibe equipos de particulares. Opera desde una bodega de 900 m2 utilizando un procedimiento de ‘logística

12,438 toneladas DE BASURA TECNOLÓGICA AL AÑO SE DESECHAN EN EL PRINCIPAL VERTEDERO DEL PAÍS

50% 100%

INCREMENTARÁ SU PRODUCCIÓN CON LA NUEVA BODEGA

DEL MATERIAL QUE RECIBEN LOGRA SER RECICLADO

sólo entre 10% y 15% de la basura tecnológica es reciclada en panamá

MAYO 2020

27 FRONTAL

UNA SEGUNDA VIDA ELECTRÓNICA

reversa’ que implica reciclar los electrónicos para que todos los materiales (plásticos, metales, tarjetas, cables) puedan ser reutilizados. Aquellos que no pueden ser procesados localmente son llevados al extranjero a plantas especializadas y certificadas. Casi 100% de la materia prima que se obtiene se exporta a destinos como Asia y Estados Unidos. También cuentan con un proceso de destrucción de información para eliminar riesgos de fuga de los datos almacenados en discos duros, CDs y cintas. Una vez terminado el procedimiento la empresa emite certificados que garantizan que todo el contenido fue destruido. En promedio reciclan entre 50 y 60 toneladas al mes, pero han llegado a procesar hasta 100. Corradine explica que el porcentaje de equipos electrónicos que se recicla en el país es aún bajo, por lo que hay un gran potencial de negocio. Por ello se encuentran construyendo una nueva bodega de 1,400 m2, lo que les permitirá incrementar su producción y operar de manera más eficiente.


• OPINIÓN • PODER FEMENINO

EL NUEVO ‘ORDEN’ MUNDIAL

A

28

EL TSUNAMI DE SECUELAS SOCIALES Y ECONÓMICAS QUE VENDRÁ REQUERIRÁ DE UN FRENTE GLOBAL UNIDO Y FORTALECIDO” EMPRESARIA Y ANALISTA Twitter: @Nuria_MarinR

FORBESCENTROAMERICA.COM

demás de los efectos en la salud y economía de los países, el Covid-19 ha impactado en la geopolítica global, no sólo convirtiéndose en una dimensión adicional de la “guerra comercial” entre Estados Unidos y China, sino también evidenciando la pérdida de liderazgo del país americano, mostrando las divisiones internas en la Unión Europea y su impacto por la pobre toma de decisiones. Al escribir esta columna, China se perfila como líder incuestionable de la geopolítica humanitaria. La historia revelará en su verdadera dimensión las deficiencias y falta de transparencia del gobierno chino en el manejo del Covid-19, sobre sus prácticas restrictivas, si existen muertes no contabilizadas y el nivel de malestar de la población. Empero lo anterior, China ha hecho importantes esfuerzos, como la imposición de la mayor cuarentena en la historia, así como la meteórica construcción de hospitales para lograr la contención del virus, dándole a otros países valioso tiempo que algunos aprovecharon y otros dolorosamente no. Ante la disminución de nuevos casos en China, tanto el presidente Xi Jinping y fundaciones de importantes empresarios chinos, como Jack Ma y Ren Zhengfei, presidentes de Alibaba y Huawei, respectivamente, han enviado implementos médicos a diferentes regiones (Asia, Medio Oriente, Europa y América Latina). La Fundación Jack Ma ha prometido un paquete de ayuda a cada uno de los 54 países africanos, conformado por 20,000 kits de prueba, 100,000 máscaras y 1,000 batas sanitarias; en tanto, Zhengfei le donó a España un millón de mascarillas y equipo sanitario.

Italia, uno de los países más afectados por el Covid-19, ha visto cómo las ayudas provenientes de China han llegado antes que la de cualquier otro país. Mascarillas, batas y 300 efectivos médicos llegaron a apoyar los esfuerzos del gobierno en esta batalla contra la muerte. El agradecimiento italiano es indubitable: “nunca lo olvidaremos.” El presidente Xi, aprovecha y liga dichas iniciativas a la Nueva Ruta de la Seda. Francia, España y Serbia han recibido una pronta respuesta china, mientras en la UE se debate el llamado de los países del sur (España, Italia, Francia, Grecia y Portugal) por un “Nuevo Plan Marshall” [como en la post guerra], y la posición de Holanda y Alemania para que cada país asuma su plan de contención. Al final, ha privado una opción intermedia: el uso del MEDE, un fondo comunitario creado para el rescate financiero. Las relaciones trasatlánticas tampoco están en su mejor momento. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tomó la medida unilateral e inconsulta de suspender los vuelos hacia y desde la Unión Europea, una nueva muestra de la filosofía: “Estados Unidos primero.” El liderazgo estadounidense ha estado ausente, así como la dupla con China que operó con éxito en la crisis financiera de 2008 y la contención del Ébola en 2014. China actúa como el gran benefactor, mientras el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, en la reunión virtual con el G7, se concentró en señalar una “campaña de desinformación” de China a la que se sumó después el primer ministro británico Boris Johnson. En marzo, el presidente Xi Jinping llamó a Trump ofreciendo ayuda con sus lecciones aprendidas, e hizo un llamado a la mejora de las relaciones bilaterales, a lo que el presidente reaccionó positivamente. Esperamos que este espíritu colaborativo sobrepase las divisiones iniciales, pues el tsunami de secuelas sociales y económicas que vendrá requerirá de un frente global unido y fortalecido.

MAYO 2020

ETZIA GRANERA MEJÍA

NURIA MARÍN RAVENTÓS


• OPINIÓN • NOMBRE DEL COLUMNISTA

NOMBRE DE LA COLUMNA

FOTO: XXXXXXXXX

12

FORBESCENTROAMERICA.COM

FEBRERO 2020


• OPINIÓN • AMBIENT MANAGEMENT

HAY VIDA DESPUÉS DEL COVID-19

S 30

LO REALMENTE CRÍTICO ES SER CAPAZ DE DETECTAR LAS CRISIS CUANDO ESTÁN EN ESTADO EMBRIONARIO” CEO DE MONFORT AMBIENT MANAGEMENT Y PROFESOR DEL ESADE @MonfortNorbert

FORBESCENTROAMERICA.COM

i tuviésemos que gestionar en este futuro inmediato certezas, los directivos ideales serían los androides o los robots. Sin embargo, dada la incertidumbre que vivimos y viviremos necesitamos líderes que sepan gestionar esta situación. Sabíamos que los nuevos puestos de trabajo, aquellos que todavía no existían, tarde o temprano llegarían, que las empresas que podrían durar en el tiempo serían las que fueran capaces de adaptarse a los cambios inesperados de manera ágil, aquellas que identifican oportunidades en momentos de crisis, las que son capaces de ajustar su propuesta de valor a las necesidades de la sociedad, a las necesidades que cambian cada instante. Lo que no sabíamos es que llegaría tan pronto y de un modo tan horrible. Tristemente cada generación aprende con lo que le toca vivir y no con lo que vivieron otros o con aquello que otros nos aconsejan. Somos así y necesitamos, tal como nos comentaba John Kotter, una sensación de urgencia para el cambio. El Covid-19 está adelantando el trabajo del futuro, como la digitalización y el home office, con más incertidumbre que nunca y con unas necesidades específicas que ayer no eran una prioridad. Este trabajo del futuro se basa en la confianza y en la descentralización… en la autorresponsabilidad. Siento ser tan asertivo, pero creo que nos toca a los directivos darnos cuenta de que hemos confiado muy poco en nuestra gente y que la mayoría de ellos, ahora, nos están demostrando que son mejores trabajadores que nosotros los directivos. En tiempos de engaño decir la verdad es un acto revolucionario. En estos momentos cualquier tonto puede decir que estamos en una profunda

crisis, no es ningún mérito ni es un gurú por ello. Lo realmente crítico es ser capaz de detectar las crisis cuando están en estado embrionario, pero nuestra arrogancia no nos lo ha permitido. Creo que en Europa y EU hemos sido prepotentes y no hemos sabido gestionar la situación como y cuando era necesario. Por supuesto que cualquier medida tomada antes de un evento de emergencia puede parecer exagerada y si es después siempre parecerá insuficiente. Estoy convencido de que Latinoamérica y Centroamérica harán las cosas mejor, dado que han podido aprender de nuestros errores, tanto en la gestión de la crisis, como en el post-Covid-19. Ninguna carrera se gana en la primera curva, pero si puede perderse en ella. Hasta ahora éramos buenos resolviendo problemas que se basaban en temas técnicos o científicos, estábamos aprendiendo a gestionar conflictos entendidos como diferencias de intereses, pero ahora hemos de aprender a gestionar dilemas, puesto que todo es incertidumbre. En una vida y en un mundo perfecto podríamos tomar decisiones perfectas, en este mundo nos toca tomar decisiones reales y siempre, sin toda la información disponible, este es nuestro tablero de ajedrez y así hemos de jugar esta partida. Para ello, es clave dejar de solamente mirar lo que ocurre, para analizarlo. Tenemos que romper barreras mentales y prepararnos en equipo para reinventar lo que hacemos y cómo lo hacemos. Es necesario enfrentarnos a esta situación con intención y acciones enfocadas a liderar la crisis más allá de gestionarla. Y, sobre todo, prestar mucha atención para aprender unos de otros. Oímos drama, caos y crisis a todos los niveles, pero muchos equipos están demostrando tener más coordinación, empatía y capacidad para tomar decisiones ágiles como nunca antes lo habían hecho. En este sentido, una frase de Charles Handy nos dio la respuesta a nuestras actuales preguntas: “lo más apasionante del futuro es que podemos crearlo”.

MAYO 2020

FORBES LATAM

NORBERT MONFORT



• OPINIÓN • ADN EMPRESARIAL

EL DÍA SIGUIENTE

N 32

SI NO QUEREMOS CAER EN EL DESÁNIMO O EN UNA DEPRESIÓN, TENEMOS QUE PENSAR DE FORMA POSITIVA” CONFERENCISTA Y CONSULTOR INTERNACIONAL www.jonatanloidi.com.ar

FORBESCENTROAMERICA.COM

o sabemos cuándo ni cómo, pero estamos seguros que la crisis del Covid-19 va a terminar y que poco a poco todo volverá a recuperar su normalidad, pero si no queremos caer en el desánimo o en una depresión, tenemos que pensar de forma positiva, por ejemplo, ¿qué vamos a hacer el día después?, el día en que empezamos a superar la pandemia y dejemos de caer. Para esto existen dos posibilidades: una consiste en esperar y, cuando llegue ese día, ver qué hacer, algo que considero riesgoso. La otra opción es construir algunos escenarios sobre lo que creemos que va a pasar con nuestra empresa, nuestro trabajo, profesión, etc. Claro que muchos podrán decir que estimarlo es difícil o hasta casi imposible. Si bien es cierto que es complicado, siempre podemos pensar en al menos dos o tres posibles escenarios, para lo cual es clave investigar, no tanto en los noticiarios, donde posiblemente encontrarás noticias muy focalizadas en la pandemia y poco dirigidas a tu profesión. Para obtener mejores referencias debés investigar en sitios especializados, escuchar a personas destacadas en tu disciplina y sacar a relucir tu experiencia o la de otros, y no olvidar a los mayores, quienes ya pudieron haber vivido situaciones similares. Enfrentarte a diferentes escenarios te empezará a mostrar un camino para analizar tu situación y, de ser necesario, comenzar ya a reconvertirte, pero no sólo como un concepto abstracto, sino como algo concreto y planificable. Podríamos resumir que reconversión significa: “analizar escenarios posibles y desarrollar un plan para poder afrontar cada uno de ellos”. Recientemente, cursando un curso sobre liderazgo e innovación en el MIT,

el profesor David Niño definió las tres competencias esenciales a desarrollar en el futuro cercano, las cuales muestro en los tres párrafos siguientes. Valentía: para liderar la innovación debemos ser atrevidos. La creatividad implica abrir nuevos caminos y esto requerirá mucho valor de nuestra parte. Diversidad y libertad de pensamiento: estar abierto a aprender, interactuar con gente diferente a nosotros, armar equipos lo más diversos posibles. Planificación ágil: esto implica estar dispuestos a cambiar, equivocarnos, abandonar modelos y, todo esto, en ciclos de no más de seis meses. Esta crisis no solamente genera nuevos paradigmas, sino que acelera muchos cambios que ya se venían dando y que ahora se consolidan. Por eso me gustaría dejarte algunos tips para que intentes aplicar a tu caso en particular y recordá que “adaptarse no es una opción, sino una obligación”. Construí tus posibles escenarios para el día después. Podés hacerlo con colegas para enriquecer el análisis: una vez definidos los escenarios, es importante hacer una lista de pendientes para llegar mejor preparados a ese día; clasificá todos tus pendientes en una lista y asígnales un grado de urgencia e importancia (iniciá por los más importantes y urgentes); una vez que definas tu plan, volvé a exponerlo ante colegas o referentes para que te den su opinión o nuevas ideas. Como cierre y para seguir con la búsqueda de opciones, me parece oportuno citar un fragmento del libro El arte de amar los lunes, de Alan Cyment: “Eres un trabajador del conocimiento porque vales por lo que sabes, por aquello que puedes comprender y, por sobre todas las cosas, por tu capacidad de innovar. Eres único porque generas información trabajando en colaboración con tus pares. Ayudas a construir lo que no existe trabajando en un equipo que está alineado con una estrategia […]. Y tal vez lo más importante: el conocimiento es tuyo y puedes ir con él a donde te plazca”.

MAYO 2020

FORBES LATAM

JONATAN LOIDI


• OPINIÓN • NOMBRE DEL COLUMNISTA

NOMBRE DE LA COLUMNA

FOTO: XXXXXXXXX

12

FORBESCENTROAMERICA.COM

FEBRERO 2020


• OPINIÓN • ZONA DIGITAL

UN DESAFÍO INVISIBLE

A

34

CADA DATO ERRÓNEO MODIFICA DE MANERA INCORRECTA LAS ESTRATEGIAS DE ATRACCIÓN DE CLIENTES” FUNDADORA Y DIRECTORA GENERAL DE ALLDATUM BUSINESS

FORBESCENTROAMERICA.COM

estas alturas ya no es sorprendente que se hable de los datos como uno de los activos más valiosos para las empresas. También sabemos que la información por sí sola no es de utilidad si no se analiza dentro de un contexto y con un fin específico. Sin embargo, existe un riesgo invisible que podría afectar la analítica de datos de cada compañía: los “datos sucios” o Dirty Data. Imagina que en un banco existen tres bases de datos, cada una con más de 2,000 filas y más de 300 columnas con información detallada de sus clientes. Ahora imagina que en cada base hay un dato incorrecto por cada cliente, ya sea porque hubo un error al introducir la información, porque ésta no se ha actualizado (por ejemplo, el correo electrónico, número celular o un cambio de domicilio), o porque han proporcionado datos incorrectos de forma intencionada. Y precisamente estos errores en la información son los Dirty Data y existen en las bases de datos de cualquier empresa. Cada dato erróneo modifica de manera incorrecta las estrategias de atracción de clientes, las ideas para la generación de nuevos productos o servicios que provocan la previsión de ventas inexactas. Uno de los mayores retos de los negocios es conseguir que la información de sus bases no contengan “datos sucios”. De acuerdo con la empresa Hocelot, entre los datos más falsificados por los clientes se encuentran los aspectos personales (edad, nivel educativo, etc.), información económica (gastos, ahorros, por mencionar algunos), el domicilio (si el lugar es rentado o propio, precio estimado del inmueble), y el salario percibido. En el lado opuesto, entre los sectores más perjudicados se encuentran

la banca, los seguros, las telecomunicaciones, las finanzas y el retail. Resulta complicado saber cuándo un negocio tiene algún error en sus datos. De este tema, un reporte de eMarketer afirma que sólo 57% de los negocios en Latinoamérica se entera de este problema hasta que lo reporta algún cliente, proveedor o prospecto. Lo que sí es posible es conocer algunas estrategias para mejorar la calidad de los datos de las empresas, entre los que destacan cuatro aspectos que enunciaré en los párrafos siguientes. Evita pedir datos innecesarios: recuerda que hay información que los usuarios tratan de ocultar (la mayoría lo hace por privacidad), así que evita obstáculos adicionales para mantener “limpia” tu base de datos y analiza cuál es la información que necesitas y qué es importante solicitar. Crea una estrategia de limpieza proactiva: establece actividades de limpieza de datos e implementa reglas de captura para que no se pueda ingresar información incorrecta, además de que los campos contengan autoayuda para las personas que vacíen la información. Descarta datos duplicados: en ocasiones, cuando se juntan datos que provienen de distintas fuentes, se da por hecho que la información es diferente, sin embargo, es necesario comprobar que no esté repetida. Revisa los datos ocasionalmente: crea una cultura de monitoreo de la información; existen plataformas de software que permiten enviar notificaciones sobre el nivel de calidad de los datos. También hay plataformas que apoyan en la estrategia para evitar los Dirty Data, además de tecnologías de Deep Learning, Machine Learning, Inteligencia Artificial (IA) o Smart Data, entre otras, para el análisis y uso de datos. De esta forma, las empresas tendrán bases más “limpias” que les permitirán tener verdaderas ventajas ante sus competidores. Y tú, ¿cómo “limpias” los datos de tu negocio?

MAYO 2020

FORBES LATAM

ESTHER RIVEROLL


reportajes Vamos a hablar con México, con los Estados Unidos; tenemos que convencer a los americanos de que el dilema de la migración no es seguridad, sino desarrollo” VINICIO CEREZO SECRETARIO GENERAL DEL SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA (SICA)

FORBESCENTROAMERICA.COM

MAYO 2020

35


• NEGOCIOS • POR FELIVIA MEJÍA

EN LA PISTA DEL 5G 36

PAOLO CARNASSALE / GETTY IMAGES

LA ELIMINACIÓN DE RESTRICCIONES REGULATORIAS ACERCAN A REPÚBLICA DOMINICANA A LA IMPLEMENTACIÓN DE LA TECNOLOGÍA 5G. SÓLO FALTA QUE EL GOBIERNO ABRA LA LICITACIÓN DE FRECUENCIAS.

FORBESCENTROAMERICA.COM


C

• TELECOMUNICACIONES •

Con la reciente aprobación de un nuevo Plan Nacional de Atribución de Frecuencias y la eliminación de las restricciones regulatorias por parte del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), el país está a un paso de contar con las condiciones para implementar la red de quinta generación (5G), que permitirá a los usuarios una mejor velocidad en la comunicación, en comparación con la cuarta generación (4G), así como la incursión de la Inteligencia Artificial en el desarrollo de diferentes sectores productivos. Esto contribuirá a mejorar la experiencia de los consumidores de este sector, pues los criollos cada vez están más conectados y son más dependientes de sus dispositivos tecnológicos para desenvolverse en su cotidianidad, lo que trae como consecuencia un crecimiento exponencial de la demanda de banda ancha. Como consecuencia, el tráfico total de internet aumentó 63% entre 2018 y 2019, siendo el de tipo móvil el de mayor crecimiento, con un 72% más en ese periodo, indican registros de Indotel. En otro dato, las cuentas de internet crecieron más de 10% entre el año pasado y el que le precedió, en gran medida por la aparición de nuevos servicios, como ha ocurrido en el caso del video en vivo (streaming) y las plataformas de juegos en línea. Al hablar de la participación de mercado, el 51.2% tiene contratados los servicios de Claro, el 41.6% de Altice y el 6.9% los de Viva. El Plan Nacional de Atribución de Frecuencias es el instrumento normativo que establece los usos posibles de cada banda. Con esa parte resuelta desde el mes pasado, el siguiente paso institucional es licitar las frecuencias necesarias y ponerlas a disposición de las empresas de telecomunicaciones, para que puedan iniciar el despliegue de infraestructura

EVOLUCIÓN DE LAS REDES MÓVILES VELOCIDAD DE DESCARGA TEÓRICA Fuente: UIT

1g

2g

2 KBIT/S

384 KBIT/S

3g 56 MBIT/S

4g 1G BIT/S

para esta nueva tecnología, afirma Nelson José Guillén, presidente del consejo directivo de Indotel. Desde mediados del año pasado aumentó la expectativa entre los dominicanos por la posible implementación de la red 5G, cuando en mayo la telefónica Viva (Trilogy Dominicana), junto con Ericsson, compañía sueca de infraestructura de redes móviles, realizó una demostración pública de lo que sería posible si se contara con esa herramienta en el país. Seis meses más tarde, la telefónica Altice Dominicana reveló que estaba lista para ofrecer la nueva tecnología a sus clientes. La presentación de lo que sería el futuro dejó a varios espectadores maravillados ante las posibilidades de contar con una velocidad de comunicación hasta 90 veces más rápida de lo que hoy es posible con la 4G. La telefónica Claro, dependiente de América Móvil, anunció lo mismo dos meses más tarde: “Estamos en la capacidad y tenemos lista la infraestructura necesaria para manejar todo lo que trae la evolución tecnológica”,

37

5g 10GBIT/S

MAYO 2020


• NEGOCIOS •

38

afirmó en febrero de este año Rogelio Viesca, presidente de la firma. Todo parecía indicar que las telefónicas estaban listas, no así el papel a nivel de reglamentos. En este sentido, el gobierno ha sido ágil en despejar las trabas jurídicas, pero las empresas no están tan concentradas en el tema debido a la crisis mundial causada por el nuevo coronavirus Covid-19. “Estamos encima de muchos temas de cara al manejo de nuestras operaciones dentro de la pandemia, esforzándonos en mantener las redes, resistiendo el volumen de tráfico, manteniendo orientación al cliente vía canales virtuales”, afirma Liza Arzeno, vocera de Altice. En este tema, en Altice Dominicana desarrollan un plan de inversiones para los próximos cinco años, que a partir de este año superará los 650 millones de dólares (mdd) para principalmente realizar mejoras de redes de última generación y renovar toda la infraestructura tecnológica necesaria para operar. Por otro lado, Claro, la principal telefónica, informó que este año desarrolla un plan de crecimiento que incluye la ampliación planificada hasta 2021 de la cobertura de fibra óptica en todo el país, con lo que no sólo mejorará la experiencia de los clientes con el servicio, sino también permitirá llevar conectividad a

El Estado debe crear las condiciones para que las telcom quieran invertir, con el interés de mantener a la nación como una de las principales de la región en la vanguardia de la tecnología” LEO MERCEDES HUAWEI EN REPÚBLICA DOMINICANA

FORBESCENTROAMERICA.COM

localidades remotas, a donde se dificulta ingresar con tecnología tradicional. Para el desarrollo de la 5G, se requerirá un ancho de banda espectral superior al de 4G, dados sus exigentes requisitos en términos de capacidad, lo que agudizará la necesidad de espectro, según la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), ente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) encargado de regular al sector a nivel mundial. Es un reto para todos los países. Todavía ninguno puede declararse experto en el tema, pero cada quien avanza de acuerdo con sus posibilidades. Recientemente, el Indotel concluyó, con asesoría de la UIT, una política nacional y un plan maestro orientado a la adecuada gestión del espectro radioeléctrico. De hecho, el movimiento se da a nivel global, donde muchos países realizan esfuerzos concertados para armonizar el espectro 5G, bajo la coordinación de la UIT, que se encarga también de la elaboración de las normas relativas a las tecnologías y arquitecturas de los elementos alámbricos de los sistemas 5G. LAS EXPECTATIVAS Aunque los beneficios prometidos son muchos, la expansión del uso de esta tecnología puede tardar en el país debido al desconocimiento de las personas. Leo Mercedes, gerente de cuentas y soluciones de Huawei en República Dominicana, opina que las empresas de telecomunicaciones deben acercarse desde ya a sus potenciales clientes para

8.3 millones DE CUENTAS DE INTERNET TIENE RD

89% CORRESPONDEN A INTERNET MÓVIL

11% SON CUENTAS DE INTERNET FIJO Fuente: Indotel

informales cómo esta quinta generación puede aportarles a su desenvolvimiento. “Ahora yo no tengo la necesidad, como empresa, de proveer el servicio, si no tengo los requerimientos de los usuarios y es lo que siempre es importante; si alguien quiere motivar a que se utilice una nueva tecnología debe encontrar la necesidad, crearla en los clientes o que sean ellos los que la demanden”, argumenta Mercedes. Advierte que las empresas de telecomunicaciones necesitarían una infraestructura que pueda manejar un mayor volumen de información a nivel de procesamiento, así como también incrementar las capacidades de almacenamiento de la data para el procesamiento posterior. “El Estado debe crear las condiciones para que las telcom quieran invertir, con el interés de mantener a la nación como una de las principales de la región en la vanguardia de la tecnología, es necesaria un ‘evangelización’ hacia los usuarios finales y que los gobiernos apoyen para mantener ese ecosistema tan productivo”, sostiene. Huawei, la segunda marca en vender más teléfonos inteligentes en el mundo, detrás de Samsung, y una de las principales en la oferta de tecnologías de comunicación, según la consultora Strategy Analytics, tiene presencia en el mercado dominicano en los segmentos de soluciones de empresas y usuarios de dispositivos móviles. Por otro lado, la 5G será el catalizador clave para crear hogares realmente


• TELECOMUNICACIONES •

MITE NISHIO, ESPECIALISTA EN TECNOLOGÍA DE LA TELECOMUNICACIÓN, DESTACA CUATRO PRINCIPALES BENEFICIOS: 1. VELOCIDAD Y LATENCIA La latencia es el tiempo que transcurre entre un click y la respuesta. Con 5G se espera una latencia de menos de 10 milisegundos, lo que permitirá realizar cirugías robóticas. Con 4G descargar una película tarda unos dos minutos; con 5G serían cuatro segundos. 2. COBERTURA Más de un millón de objetos por kilómetro cuadrado se podrán conectar al mismo tiempo, lo que facilitará el desarrollo del Internet de las Cosas y las ciudades inteligentes, que requieren conectividad para controlar sistemas y sensores.

INDOTEL

3. BATERÍA 5G hace un uso más eficiente de la energía, por lo que dura más la batería de los móviles. Una de las razones por la que consume menos es porque la alta velocidad de transferencia de datos requiere menor capacidad de procesamiento. 4. RED ADAPTABLE Y SEGURIDAD Se espera que si se toman las recomendaciones de posibles fallas de seguridad reportadas por diversos organismos, la ciberseguridad de 5G debe estar garantizada.

Nelson José Guillén, presidente del consejo directivo de Indotel.

inteligentes en el futuro, convirtiéndolos en más multifuncionales y fluidos, indica el informe Las 10 principales tendencias globales de consumo 2020, de la investigadora Euromonitor International. Ante ese panorama, empresas como LG Electronics afianzan su presencia en países como República Dominicana, que avanzan en la incursión de productos relacionados con 5G, para ser los primeros a la vista de los consumidores cuando la tecnología esté disponible. Esa fabricante de electrodomésticos y teléfonos móviles ofrece en el mercado dominicano desde el año pasado su línea LG Smart ThinQ, que incluye artículos como lavadoras, refrigeradores, secadoras, aspiradoras y aires acondicionados que pueden ser controlados a través de celulares inteligentes conectados a internet.

MAYO 2020

39 NEGOCIOS • TELECOMUNICACIONES

APORTES DE LA GENERACIÓN 5

EL ESTRATEGA

No hay duda que con la entrada de la nueva tecnología ese tipo de artefactos serán aún más atractivos. “Ahora es que se está conociendo el concepto. Es muy pronto para medir una penetración de esa tecnología. Pero si se lleva la información correcta al consumidor pronto la penetración va a ser muy alta”, afirma Soon Jae Heo, presidente de LG Electronics para Panamá, Centroamérica y el Caribe. El directivo también se ha enfocado en tener un acercamiento con empresarios hoteleros y funcionarios del Estado para ofrecer soluciones tecnológicas. Dice que ve oportunidades de negocio en el sector educación, para quienes ofrece la digitalización de las clases a través de una pantalla interactiva a la que maestro y alumno se pueden conectar a través de un teléfono inteligente. A pesar de todos los beneficios, la UIT advierte que hasta que los argumentos en favor de la inversión en tecnología 5G sean convincentes, la industria y los responsables de la formulación de políticas deberían abordar las inversiones con cautela y seguir mejorando la disponibilidad y la calidad de las redes 4G existentes en el territorio. Por lo tanto, a pesar de que no se puede considerar que habrá un desplazamiento total de las anteriores generaciones tecnológicas a corto plazo, al menos están todos los actores trabajando para estar en condiciones de obtener el mayor provecho posible de la nueva tendencia de telecomunicación.


• NEGOCIOS •

CR I S I S

40

FORBESCENTROAMERICA.COM

GARY WATERS / FANATIC STUDIO / GETTY IMAGES

POR ITALO PIZZOLANTE NEGRÓN Y PACO VALERA


• EMPRESAS FAMILIARES •

EL GOLPE DEL COVID-19 ESTÁ PONIENDO A PRUEBA LA RESILIENCIA Y LA REPUTACIÓN DE LAS EMPRESAS FAMILIARES, ASÍ COMO SU VISIÓN A LARGO PLAZO.

L

Llueve, pero escampa, y el sentimiento que generemos en quienes nos rodean dependerá no sólo de las emociones del día después de la crisis, sino de las actuaciones concretas y tangibles de los días anteriores, las cuales generan confianza si son comunicadas con sencillez, honestidad y humanidad. Y en este sentido, la problemática que estamos viviendo en la actualidad como consecuencia del impacto y la incertidumbre derivados del Covid-19 ponen a prueba la resiliencia, la identidad y la reputación de las empresas familiares, su visión a largo plazo y, en definitiva, su legado. Quienes encabezan negocios todavía están en tiempos de tormenta y es fundamental que hagan el ejercicio sincero y oportuno de pensar qué atributos quieren sembrar, con hechos, en el imaginario colectivo para que éste recuerde sus actuaciones. Pero este reto es todavía mayor para la empresa familiar, debido a su profundo arraigo local y a la expectativa de que su compromiso se debe convertir en actuaciones concretas en los países que la vieron nacer. Un modelo a seguir es el manejo frente la pandemia implementado por Pollo Campero, de Corporación Multi-Inversiones (CMI), el cual pudimos conocer en una reciente investigación realizada por Catalyst Consulting & Research en Guatemala, en donde se vio que esta marca internacional de origen familiar, nacida en Guatemala, durante la crisis ha

sido mucho más reconocida por ayudar que el resto de marcas multinacionales presentes en el país. Sin duda, este es el mejor momento de las empresas familiares para hacer la diferencia, marcar el camino, elevar la vara y generar una competencia virtuosa que fortalezca al sector privado comprometido con el país, con una visión sostenible de desarrollo y de bienestar. MÁS ALLÁ DE LA COYUNTURA La inmediatez y las circunstancias del momento determinan sus propias prioridades y sus urgencias, por eso no es casualidad que la palabra más utilizada en estos momentos sea ‘supervivencia’ y su motivador el miedo, primero por nuestras vidas, especialmente la de nuestros mayores, y también por nuestros negocios. Esta “nueva normalidad” invita a convertir las emociones —siempre malas consejeras— en razones bien documentas con investigación profesional. Durante el año 2019 e inicios de 2020, en Pizzolante desarrollamos investigaciones

Un riesgo a valorar es que la gobernanza de las firmas familiares se encuentra en estos momentos centrada en las urgencias de corto plazo”

privadas del sector empresarial en Centroamérica junto con el referente mundial RepTrak, antes llamado Reputation Institute, y utilizamos un sofisticado modelo matemático que sostiene que la reputación, como intangible, es una percepción que puede medirse a través de los siguientes Indicadores Clave de Rendimiento (KPIs, en inglés): “finanzas de la empresa”, “productos y servicios”, “innovación”, “clima laboral”, “integridad y gobernanza”, “ciudadanía corporativa” y “liderazgo de quienes la conducen”. En este ejercicio, se analizaron en Guatemala las 50 empresas más importantes del país durante 2019 y en Honduras a inicios de 2020, en un sector específico de la economía. La medición de percepciones realizada en público general reflejó que la suma del peso de los KPIs “clima laboral”, “integridad/ gobernanza” y “ciudadanía corporativa” impacta positivamente entre 42% y 44% la reputación construida a partir de actuaciones, pero explica que, si no las comunicas, no existen. Una nota particular de ambos países refleja el peso fundamental del KPI “integridad/gobernanza” sobre el resto de los indicadores. Por otro lado, un estudio realizado en abril de este 2020, en Guatemala, por el también aliado Digital Data Intelligence (DDI LATAM) reflejó 54% de sentimiento negativo en el mundo digital hacia las empresas, debido a prácticas como continuar laborando a pesar de la pandemia y con esto poniendo en riesgo a sus trabajadores.

MAYO 2020

41


• NEGOCIOS •

42

Fuera de Centroamérica, un estudio de HAVAS Group realizado a finales de marzo de este año en Argentina, refleja que tres de cada 10 ciudadanos percibían antes de esta crisis la comunicación de las compañías y marcas sobre sus compromisos como realmente honestas; hoy la evaluación colectiva es mejor, pero la expectativa y la crítica aumentan. En España, y también en Italia, RepTrak identificó en marzo y abril la prioridad del KPI “ambiente de trabajo/ colaboradores” de la empresa. En este sentido, la salida del confinamiento y el reinicio del trabajo expone mucho más que durante la crisis a las familias empresarias. Un dato relevante de la investigación es que en tiempos de pandemia las iniciativas de las compañías tienen un enorme impacto positivo (46%) entre la percepción de las personas que las conocen, mientras que el impacto negativo, si no se conoce la iniciativa, genera una pobre reputación (55%). Así que hay una oportunidad y el reto es aprovecharla. EL WAR ROOM Un riesgo a valorar es que la gobernanza de las firmas familiares se encuentra en estos momentos centrada en las urgencias de corto plazo, caracterizadas por el temor a lo desconocido e inédito, es decir, a la incertidumbre. Ante el hecho, la mayoría de las empresas han constituido un war room o comité de crisis, que es un cuartel de operaciones centralizado desde donde, de una manera diaria y semanal, se da seguimiento a las acciones y riesgos. El rol de otros aspectos de la gobernanza como el gobierno familiar, los accionistas e incluso las propias juntas directivas, ha quedado relegado a un segundo plano, digamos, formal y legal. Otro desafío es la débil y desactualizada agenda de riesgos que en un buen gobierno corporativo le toca administrar a un comité de la propia junta directiva, así como el manual de crisis que articula las actuaciones del ceo y sus reportes. “La mayoría de los planes de manejo de crisis están construidos para escenarios de alto impacto y alta o media

FORBESCENTROAMERICA.COM

LOS KPIS DE LA REPUTACIÓN (CENTROAMÉRICA)

• Finanzas de la empresa • Productos y servicios • Innovación • Clima laboral • Integridad y gobernanza • Ciudadanía corporativa • Liderazgo de quienes la conducen Fuente: Pizzolante y RepTrak (2019 - 2020)

probabilidad de ocurrencia, dado el trabajo y los costos que supone detallar específicamente todos los escenarios, incluyendo los de baja probabilidad. Generalmente las empresas no los describen exhaustivamente”, explica Thony Da Silva, socio de Pizzolante, en un artículo publicado en thonydasilva.com en el mes de abril. La lección aprendida es que todo riesgo, aun cualquiera de baja probabilidad, debe ser analizado proactivamente para definir los protocolos de actuación que nos garanticen la continuidad operativa de la empresa, con una visión sostenible que fortalezca la confianza y la reputación que requiere ante sus diferentes stakeholders. Frente a las nuevas realidades, la gobernanza familiar y de la propiedad tienen en estos momentos un papel clave, su rol es más de reflexión, para generar una visión, y no debe poner tanto énfasis en la inmediatez y las urgencias del corto plazo, sino en un enfoque más a medio y largo plazo. Por lo tanto, es crítica su coordinación con los líderes de la firma y los accionistas. Cuando acompañamos a los propietarios de este tipo de

compañías en sus procesos de continuidad, siempre les decimos que en los momentos difíciles en los que pueden perder todo por lo que han luchado, lo único que les queda son sus propósitos, principios y valores, y que nadie se los podrá quitar. De allí lo fundamental de revisar con profunda humildad sus actuaciones y sobre todo la forma y fondo de la relación entre los dueños. KIT DE SOBREVIVENCIA No es la notoriedad la que construye confianza, son las actuaciones, oportunas y suficientemente comunicadas, consistentes con nuestros principios y valores, lo que nos hace notables. Por ende, lograr un justo equilibro que articule nuestras actuaciones y asegure la sinergia de sus impactos es el mayor reto familiar y gerencial y ello requiere la necesaria alineación de los miembros accionistas de la familia y el equipo ejecutivo de la empresa. Una forma sencilla de lograrlo es agrupar las acciones emprendidas o por emprender en cinco áreas: Actuación empresarial: responde a los intereses particulares de los accionistas, referida a todo lo vinculado con el negocio, como finanzas, compras y mercadeo, entre otras. Actuación institucional: comprende los intereses generales de la sociedad donde se opera, tales como acciones socialmente responsables de la empresa y la familia, directas o a través de una fundación, vínculos con gremios empresariales y en general, etc. En esta coyuntura especial, las actuaciones ante la crisis del Covid-19 y todo lo vinculado a las contingencias frente a colaboradores y familia afectados, políticas y protocolos de seguridad industrial, deben ser comunicados por recomendación de la empresa. Gestión de la crisis: fortalece o no la confianza en la empresa. Tiene foco en los colaboradores y sus familias, clientes, reguladores, entre otras audiencias. Implica un plan de contingencia alimentado de la necesaria inteligencia contextual con un horizonte de largo plazo que garantice que


• EMPRESAS FAMILIARES •

proyectos comunes con valores. Pues qué mejor oportunidad que esta para manifestar y concretar en estos momentos acciones para una misión.

REPUTACIÓN EN EMPRESAS FAMILIARES (GESTIÓN ESTRATÉGICA)

EMPRESA Conexión familiar con el negocio

FAMILY OFFICE Punto de encuentro de la familia CREAR VALOR

VALORES FAMILIA MODELAJE

CREAR / CAPTURAR VALOR

FUNDACIÓN Herramienta social de la familia y de las empresas CAPTURAR VALOR

INTELIGENCIA EMPRESARIAL + INTELIGENCIA SOCIAL + INTELIGENCIA FAMILIAR

REPUTACIÓN ALINEACIÓN / NEGOCIOS

ALINEACIÓN / SOCIEDAD

ENGAGEMENT / FAMILIA

Fuente: Modelo Pizzolante Estrategia + Comunicación

+42% IMPACTAN POSITIVAMENTE LOS KPIS CLIMA LABORAL, INTEGRIDAD/ GOBERNANZA, Y CIUDADANÍA CORPORATIVA

Sobre esas bases y una mayor conciencia en las actuaciones, las generaciones actuales y las futuras de la empresa familiar ya están apretando para tomar el relevo y buscan su propio sentido, el norte que las va a guiar en este viaje de la continuidad generacional, la razón por la que han llegado a donde están ahora y la que las va a mover hacia el futuro. Sin ese norte, presente en las decisiones que toman en situaciones como la actual, se pueden ver abocadas o, mejor diríamos, tentadas a desviarse del camino. Ser consistentes con el propósito que las trajo aquí, su misión como empresa familiar y entender qué traslación y acciones tienen para el momento actual es la primera clave que nos gustaría transmitirles para orientar estos momentos de caos e incertidumbre. Hace poco nos recordaba una accionista a todos los que estábamos en una reunión (virtual, por supuesto), que el propósito que los unía era la creación de

GERENCIA SOSTENIBLE Yuval Harari, autor del libro Sapiens, se hacía una pregunta en un reciente artículo en el Financial Times: “¿Qué clase de mundo queremos habitar una vez pasada la tormenta?”. En este sentido, la crisis nos ha forzado a un cambio de hábitos de forma obligada, cosas y procesos que hubiesen tomado años o quién sabe si hubiesen pasado. Están ocurriendo en tiempo real forzadas por la realidad del coronavirus y las estrategias de confinamiento. Las empresas familiares centroamericanas e iberoamericanas, en general, tienen una enorme responsabilidad y, diríamos, una gran oportunidad para liderar y ser pioneras en la construcción de esta nueva realidad. Lo que la sociedad necesita ahora son líderes que generen esperanza real, no basada en promesas; que vuelvan a las raíces del esfuerzo, de la humildad de nuestros antepasados cuando decidieron emprender y llegaron a estas tierras como se dice coloquialmente “con una mano atrás y otra adelante”, sin nada más que ganas, ambición y sencillez para crear un mundo mejor. Ese va a ser el legado que vamos a dejar a las siguientes generaciones. Y por eso seremos también recordados. ¿Estamos dispuestos a aceptar este reto? (ARTÍCULO ESCRITO POR ITALO PIZZOLANTE NEGRÓN, SOCIO FUNDADOR DE PIZZOLANTE ESTRATEGIA + COMUNICACIÓN, Y PACO VALERA, LANSBERG · GERSICK, PARTNER)

MAYO 2020

43 NEGOCIOS • EMPRESAS FAMILIARES

el negocio sea sostenible para los colaboradores y el mercado, además de viable para las nuevas generaciones que crecen en la empresa familiar. Continuidad de Negocios: Conocido como Business Continuity Plan (BCP) es la práctica de cómo una organización debe recuperar y restaurar sus funciones críticas parcial o totalmente interrumpidas por la crisis y que requiere una clara alineación de visiones entre la alta dirección, la directiva y la familia como accionista. Diseño de prácticas que faciliten el teletrabajo, la planificación de procesos que contemplen posibles recortes transitorios de personal, la suspensión de contratos y pagos, el cierre parcial de áreas de la empresa y/o servicio, el incumplimiento de compromisos como proveedores a sus clientes, y la flexibilización en cobros o pagos, etc. La familia: es aquello que agrega legitimidad a la confianza ganada y a la admiración por la decisión tomada o por tomar. Se propone que las áreas de actuación mencionadas sean ordenadas por escenarios valorados por probabilidad/ impactos que respondan con acciones a cada situación de forma proactiva o reactiva. Nuestros antepasados vivieron guerras, emigraron desde diferentes lugares del mundo y culturas, vivieron crisis de todo tipo y sobre esas bases crearon el legado que muchas veces, a través de historias, anécdotas, fotos y en algunos casos algún video, recordamos en familia cuando estamos juntos: nuestro legado, lo que nos hace notables, más que notorios.


EXOR, UN CAMINO HACIA LOS GRANDES INVERSIONISTAS Somos capaces de obtener fondos a medida, fortalecer estructuras financieras, generar un eficiente financiamiento a largo plazo, dar acceso a una red muchísimo mayor de inversionistas y mejorar así la relación de deuda patrimonio de todo el sector económico de la región. CÉSAR ADDARIO S. Regional Corporate Vice President / Exor LATAM CA

E

XOR ha llegado a Centroamérica para quedarse. Somos una firma dedicada al mundo financiero que intenta generar conexiones más ágiles a sus clientes ofreciendo un menú bursátil variado. Ampliamos nuestra red operativa con la misión de generar mayor flujo de capitales hacia esta parte de América. Hemos dado riguroso seguimiento a los países centroamericanos. Durante muchos años, hemos tenido en el istmo experiencia operativa sin tener una oficina base, pero decidimos que era el momento del desembarco e iniciamos operaciones sobre el fin del pasado año con la oficina en El Salvador. Visualizamos muchos caminos para andar. Desde el sector público, en Centro América y Caribe, entre 2012 y 2017, vimos que las economías crecieron a un ritmo promedio anual del 4 %, mayor que el registrado por América Latina y la mayor parte de las economías más desarrolladas. Además, un rápido aumento de la productividad, altos niveles de inversión y un modelo de desarrollo

centrado en el aumento de los servicios, demanda global sofisticada, con un sector exportador basado en un bajo valor agregado de productos y servicios, en lo cual podemos ser el puente ideal en la lucha de los países por encontrar oportunidades de capital a mejores costos y ventajas y así ofrecer nuestros productos como financiamientos estructurados, sindicados y reingenierías financieras. Hay mucho espacio para invertir en sectores como energía, carreteras, agua y logística. En el sector privado de alto potencial para la atracción de IED, con la implementación de diversos tratados comerciales y el Proyecto Puebla Panamá, industrias como las tecnologías florecen como consecuencia de una mayor demanda y la inversión extrajera. Estamos seguros que vamos a ser una línea de excelencia en los cielos

del mercado bursátil externo para el acceso de capital intensivo, para el sector público y privado regional, con bonos de cuasi soberanos y corporativos en los mercados, permitiendo varias cosas a la vez, como un financiamiento a medida, fortalecer las estructuras financieras, generar un eficiente financiamiento a largo plazo, acceder a una red muchísimo mayor de inversionistas y mejorar así la relación de deuda patrimonio de todo el sector económico del país y los países de la región. EXOR llega a Centro América con atributos conectados, como la esperanza del pueblo guatemalteco, el rasgo del esfuerzo salvadoreño, con la sencillez de los hondureños, con la conectividad panameña, con la innovación de Costa Rica y las políglotas de Belice. Llegamos para quedarnos y sumar.



• NEGOCIOS • POR FELIVIA MEJÍA

LA ISLA DE LOS DISPOSITIVOS MÉDICOS

M

Manos dominicanas están jugando un rol estelar en la manufactura de productos esenciales para la protección de las personas ante la pandemia del Covid-19, ya que la media isla es el tercer proveedor latinoamericano de dispositivos médicos y farmacéuticos, con exportaciones que suman 1,650 millones de dólares (mdd) en 2019, detrás de México y Costa Rica, que colocaron 14,300 mdd y 6,230 mdd, respectivamente.

CLÚSTER DE DISPOSITIVOS MÉDICOS DE RD

46

FABRICANTES DE PRODUCTOS MÉDICOS Y FARMACÉUTICOS CON PRESENCIA EN REPÚBLICA DOMINICANA TIENEN UN PLAN PARA AUMENTAR LAS EXPORTACIONES Y LOS EMPLEOS QUE ESE SECTOR GENERA EN EL PAÍS.

FORBESCENTROAMERICA.COM


• INDUSTRIA MANUFACTURER A •

Pero el sector criollo no se conforma con eso, así que pretende afianzar su posición mediante un plan estratégico para elevar el monto de sus envíos al extranjero a 2,500 mdd en 2022 y superar los 35,000 empleos directos. Y va por buen camino, dado que ha registrado un crecimiento anual de 7% en las exportaciones de estos productos, de las que más de 80% van dirigidas a Estados Unidos y el resto a Asia y Europa. De hecho, en ese renglón la media isla pasó de exportar 963 mdd en 2009, a un total de 1,650 mdd en 2019, un monto que representó la cuarta parte del valor total registrado por el sector de zonas francas el año pasado, de acuerdo con datos del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE). “No estamos todavía al nivel de esos países [México y Costa Rica] en algunas tecnologías, pero estamos moviéndonos hacia allá”, reconoce Omar Jiménez, coordinador del Clúster de Dispositivos Médicos de la República Dominicana. El plan está enfocado en trabajar cuatro pilares: capacitar mano de obra, velar por la estabilidad del sistema jurídico nacional, mejorar la cadena de suministro y fortalecer el funcionamiento de las empresas que ya operan. “Nos pusimos la meta para cumplir con esos cuatro puntos al 2022 y vamos avanzando muy bien en todos los ámbitos”, afirma el directivo. Pero una desventaja significativa frente a los principales jugadores es que las empresas establecidas en el país importan alrededor del 90% de los insumos que requieren para

la fabricación de los artefactos, lo que repercute negativamente en los costos de producción. También esa debilidad indica que los proveedores locales pierden la posibilidad de venderles estos productos, equivalentes a unos 1,200 mdd anuales, estima el Clúster. Jiménez indica que la falla está en que quienes podrían ser suplidores no cumplen con la exigencia de tener una serie de certificaciones de calidad que expiden entidades como la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) y los organismos similares en Asia y Europa, principalmente. Por eso trabajan en coordinación con la Asociación de Industrias de la República Dominicana para lograr que al menos dos proveedores al año puedan cumplir con todos los requisitos. En este tenor, un paso adelante en el fortalecimiento de la cadena de suministro fue el inicio de las operaciones de la empresa Cosmed Group, la primera en el país que se dedica a la esterilización de dispositivos médicos, instalada en el Parque Las Américas, con una inversión que ronda los 20 mdd. Resolver ese proceso de manera local representa una importante reducción en los costos de producción y el abatimiento de los tiempos de entrega.

2,500 mdd EN DISPOSITIVOS MÉDICOS ESPERA EXPORTAR REPÚBLICA DOMINICANA DENTRO DE DOS AÑOS.

1,650 mdd EXPORTACIONES DE REPÚBLICA DOMINICANA

14,300 mdd EXPORTACIONES DE MÉXICO

6,230 mdd EXPORTACIONES DE COSTA RICA

Jiménez resalta que para formar la mano de obra adecuada han concertado acuerdos con las principales universidades del país para que impartan especialidades relacionadas con las demandas de esas empresas. Por ejemplo, el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) trabaja este año en el diseño de una especialidad en Dispositivos Médicos y una maestría en Manufactura Competitiva. UN SECTOR EN EVOLUCIÓN Las primeras fábricas de dispositivos médicos se instalaron en el país a mediados de la década de 1980, con el fin de ensamblar y empacar productos, mientras que los procesos más complejos se resolvían en otros países, como Puerto Rico, principalmente. Hoy día, las operaciones han evolucionado al ensamble y empaque automatizados y semiautomatizados, operaciones de moldeo y extrusión e implementación de sofisticados controles de seguridad y calidad.

MAYO 2020

47


N E G O C I O S • INDUSTRIA MANUFACTURER A

UN NEGOCIO SALUDABLE LA MANUFACTURA DE DISPOSITIVOS MÉDICOS HA TENIDO UN CRECIMIENTO SOSTENIDO EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS, REFLEJÁNDOSE EN SUS EXPORTACIONES QUE AUMENTAN ALREDEDOR DE 7% ANUAL. EMPLEOS GENERADOS 19,942

2015

21,674

2016 2017

22,666

2018

23,798 Fuente:CNZFE

EXPORTACIONES DE DISPOSITIVOS MÉDICOS (MDD) 1,360

2015 2016

1,497

2017

1,485 1,571

2018

1,650 Fuente:CNZFE

EXPORTACIONES DE ZONAS FRANCAS (MDD)

OTROS

TABACO

351.6 279.5 CALZADOS

JOYERÍA

EQUIPOS MÉDICOS Y FARMACÉUTICOS

490 530

850 890

1,150.3 1,075.1 PRODUCTOS ELÉCTRICOS

724 781

2018 2019

1,556.5 1,659.3 1,106.7 1,048.4 TEXTILES

48

2019

Fuente: Banco Central de la República Dominicana

FORBESCENTROAMERICA.COM

Actualmente hay 32 empresas que generan alrededor de 24,000 empleos directos, las cuales han invertido aproximadamente 1,360 mdd, que de acuerdo con Federico Domínguez, presidente de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona), ese monto representa un 400% más que la inversión registrada para el sector en 2008. La mayor parte es de capital extranjero, proveniente sobre todo de Norteamérica. De las 32 empresas, sólo dos son nacionales, 23 son de origen estadounidense y dos de Canadá. Mientras que las tres restantes, son empresas provenientes de Alemania, Francia y Suecia. La inversión de las empresas de manufactura de dispositivos médicos representa el 25% del total acumulado por el sector de zonas francas, que sobrepasa los 5,200 mdd. En el renglón de manufactura de equipos médicos el país pasó de exportar 1,503 mdd en 2018 a 1,650 mdd en 2019, por encima de las confecciones textiles, de las que se exportaron 1,048 mdd y de los productos eléctricos, que ascendieron a un monto de 1,075 mdd, según datos oficiales. Algunas de las principales empresas del mundo tienen operaciones en el país, entre las que están Fenwal International (catéteres y filtros de sangre), Johnson & Johnson (hilo dental), Braun Dominican Republic (bajantes de suero) y Oscor Caribe (componentes para equipos cardiovasculares). Lo que más se elabora son productos desechables de alto volumen para centros

de atención médica, salas de cirugía y consumidores directos (pacientes), indica el informe Desarrollo de Encadenamientos Productivos, preparado por el consultor Tulio Martí para el Clúster. Entre esos productos están equipos para manejo y transfusión de sangre, para administración intravenosa, suturas quirúrgicas, batas y cobertores para cirugía, bolsas de ostomía, dispositivos para conexión de instrumentos de monitoreo, catéteres, hilo dental, y una variedad adicional de dispositivos médicos y productos de uso ortopédico. Los principales productos exportados son aparatos de transfusión sanguínea, con un valor que ronda los 313 mdd de exportación al año y monitores de presión arterial con unos 281 mdd al año, explica el informe del Clúster. La mayor parte se destina a los mercados de Estados Unidos, Alemania y Japón. Ese tipo de empresas fueron las únicas del conglomerado de zonas francas que continuaron sus labores durante la suspensión temporal de las actividades económicas que dispuso el gobierno para evitar la propagación del Covid-19 en el país entre marzo y abril, para fabricar alrededor de 20,000 mascarillas y 500 kilos de alcohol a diario, así como bajantes de sueros y sábanas quirúrgicas, expone Luisa Fernández, directora del CNZFE. EL ATRACTIVO DEL NEGOCIO A principios de este año Fenwal International, una compañía del Grupo Fresenius Kabi, inauguró una planta en el Parque Industrial Itabo, en Haina, en la que invirtió 35 mdd y donde cuenta con procesos avanzados en innovación y tecnología como moldeo por inyección, moldeo por soplado, ensambles automáticos y robots integrados al proceso, para la fabricación de aplicaciones médicas relacionadas con la sangre. Con eso demostraba su confianza en el país, en el que tiene operaciones desde hace tres décadas. “La República Dominicana tiene una combinación muy interesante de excelente localización geográfica, sistema político estable, disponibilidad de mano de

MAYO 2020



50

obra experimentada para la manufactura de dispositivos médicos y muy buenos canales logísticos con el mundo entero”, expresa Bernardo Álvarez, gerente general de la planta. Mientras que, con apenas dos años en el país, la fabricante china de aparatos cardíacos MicroPort empieza la construcción de una nueva planta para manufacturar stents y catéteres, en la que tienen contemplado invertir 5 mdd, que se sumarán a los 17 mdd que ya tienen invertidos. Alrededor de 200 empleados pretenden contratar para elaborar en una primera etapa 40,000 stents al año, que son unos dispositivos (mallas) que permiten restaurar la circulación sanguínea en vasos y arterias que se han obstruido o cerrado. Los inversionistas han valorado los procesos de manufactura, las facilidades de transportación de los productos por diferentes vías y la estratégica ubicación de la isla, que permite llegar con facilidad a Estados Unidos y Europa, sus principales mercados de exportación, dice José Luis Deschamps, director de la planta de MicroPort. “Lo más importante es la estabilidad económica del país y que la ley que

RD tiene excelente localización geográfica, sistema político estable, [y] disponibilidad de mano de obra experimentada para la manufactura de dispositivos” BERNARDO ÁLVAREZ, FENWAL INTERNATIONAL

regula las zonas francas lleva 50 años sin modificación, pues ese equilibrio tiene mucho que ver porque en los dispositivos médicos hay inversiones que se toman mucho tiempo para desarrollarse y para luego esperar el retorno tiene que haber confianza en el país”, agrega el directivo de la empresa. La compañía adquirió, en 2018, la división de dispositivos de gestión de ritmos cardíacos de la marca Livanova, con plantas en Italia, Francia y en el Parque Las Américas, de República Dominicana. “Necesitamos que nuestros suplidores locales empiecen a enfocarse no en las implicaciones que representa el

CENTRO DE OPERACIONES La nueva planta de Fenwal International, ubicada en el Parque Industrial Itabo, en Haina, requirió una inversión de 35 mdd.

FORBESCENTROAMERICA.COM

certificarse, sino con la mira en el potencial del volumen que van a tener y los márgenes de beneficios que este mercado ofrece para ellos en mediano y largo plazo”, opina Deschamps, de MicroPort. Para la fabricación de los stents y catéteres utilizan muchos componentes de plástico y de metal que importan desde China, pero la intención de la empresa es encontrar suplidores dominicanos que sean confiables para adquirir esos materiales. MicroPort, una corporación con más de 5,000 empleados y ventas anuales que rondan los 800 mdd a nivel global, está decidida a fijar en Quisqueya su principal enclave para expandir su crecimiento hacia los mercados estadounidense y chino, afirma el ejecutivo. La empresa, cuya sede está asentada en Shanghái, China, tiene oficinas de distribución en casi toda Latinoamérica. Participa en la fabricación de dispositivos para ortopedia, cardiovasculares, endovasculares, de fisioterapia, diabetes y manejo de ritmo cardíaco, entre otros, renglones en los que compite a nivel mundial con grandes corporaciones como Medtronic, Boston Scientific y Biotronik. De esta manera es como República Dominicana está enfocada en mantener el acelerado ritmo de crecimiento que experimenta la industria de dispositivos médicos con el plan de trabajo que ejecuta el sector en conjunto, mientras crea las condiciones para que se sumen más empresas y las existentes consoliden a la vez su producción.

MAYO 2020

PRESIDENCIA. RD

N E G O C I O S • INDUSTRIA MANUFACTURER A


ADEN International Business School organiza Cumbre Latinoamericana de Management

H

ay un nuevo mundo de los negocios. Hoy no solo la salud está comprometida, sino también el entorno empresarial. ADEN ha lanzado una serie de acciones solidarias, que sirvan como preparación para superar los nuevos desafíos, con un horizonte optimista. Ha puesto a disposición de ejecutivos y empresas, workshops gratuitos online de formación ejecutiva, ciclos de conferencias online abiertas y para empresas, becas solidarias cuarentena, aseguramiento de los estudios mediante préstamos de honor, y un concurso para emprendedores que otorga becas a programas online En línea con estas acciones previas, ha diseñado esta Cumbre Latinoamericana de Management Online, donde se analizarán las nuevas reglas de juego de un mundo que busca recuperarse del COVID-19. Tendrá un costo por persona: U$S 20, y el valor de las entradas será a beneficio de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja. Para más información visitar https://www.aden.org/cumbre/ La misma tendrá lugar del 26 al 29 de Mayo. Se abordará detenidamente el impacto de esta crisis sanitaria mundial desde distintos ejes, analizando los cambios en las personas, su relacionamiento con el entorno y la sociedad, las transformaciones en las diversas áreas y estrategias de las empresas, y los cambios en las industrias con mayor incidencia en la economía. Con un alcance internacional, pero con fuerte base en América Latina, se estima la concurrencia de

LA EMPRESA POST CORONAVIRUS CLAVES PARA PLANIFICAR UNA NUEVA ÉPOCA 50.000 ejecutivos y profesionales que busquen una visión integral de sus organizaciones y un aporte de valor al mundo. Contará con la presencia de reconocidos Expositores internacionales, entre quienes se encuentran: Ken Segall: Lideró el equipo que creó la icónica campaña de Apple con el slogan de Think Different; Mitch Lowe: Co Fundador de Netflix; Juan Carlos Combariza: Director de Estrategia Comercial en Microsoft; Jeff Noel: Más de 30 años dirigiendo en Walt Disney Company; Dave Ulrich: Reconocido Gurú Internacional en RR.HH.; Isabel Noboa: Preside hace 23 años el Consorcio Nobis de Ecuador; Gustavo Grobocopatel: Presidente del Grupo Los Grobo; Luis Almagro: Secretario General de la Organización de los Estados Americanos; Fernando Poma: Presidente de Real Hotels and Resorts de Grupo Poma; Franklin Chang: Astronauta, record de viajes espaciales, Miembro del salón de la fama de la NASA; Alberto Padilla: Periodista Internacional experto en temas financieros y económicos. Además, participará el Faculty Internacional de ADEN, desde su mirada experta y habrá instancias de debate entre los directivos de las empresas más importantes de la región. Asistimos a un cambio de era, que exigirá nuevas y más complejas competencias profe-

sionales. En este contexto, el e-learning cobra una vital importancia, como el vehículo de aprendizaje que permite seguir capacitándose y adquiriendo herramientas de aplicación inmediata para superar la coyuntura. La modalidad online, en la que ADEN brinda programas hace más de 10 años, permite acceder a contenido relevante sobre las últimas tendencias del management, en cualquier tipo de dispositivo, en el momento y lugar en que nos encontremos, y conectándonos a un mundo de networking sin fronteras. Como líderes tenemos el desafío de asegurar las fuentes de trabajo y encontrar nuevos caminos para refundar nuestra sociedad. Desde ya cuentan con la ayuda y el apoyo de ADEN, para asumir esta responsabilidad.


• ECONOMÍA •

52

LA CULTURA DE PRIVILEGIOS QUE FRENA A LATAM FORBESCENTROAMERICA.COM


• ALICIA BÁRCENA •

POR URIEL NAUM ÁVILA

EL ACCESO APENAS DE UNOS CUANTOS AL CAPITAL, A LA POLÍTICA, A LA TECNOLOGÍA Y A BENEFICIOS FISCALES NO PERMITE QUE LA REGIÓN AVANCE EN SU LUCHA CONTRA LA DESIGUALDAD, DICE EN ENTREVISTA LA SECRETARIA EJECUTIVA DE LA CEPAL, ALICIA BÁRCENA. A LAS EMPRESAS, ENFATIZA, NO LES CONVIENE QUE SE EXTIENDA MÁS EL MARGEN ENTRE RICOS Y POBRES.

INESTABILIDAD Los movimientos sociales responden a la compleja situación de la región, explica Alicia Bárcena.

C

Cuando parecía, entre 2002 y 2014, que Latinoamérica y el Caribe avanzaban en su desarrollo, por registrarse una importante reducción de la pobreza y la pobreza extrema, gracias a que los gobiernos de la región introdujeron como prioridad en sus agendas de esos años la inclusión y la extensión de la protección social, (y, de acuerdo con el estudio Panorama Social de América Latina, de la CEPAL, el promedio regional de la tasa de pobreza pasó del 45.4% al 27.8% y la tasa de pobreza extrema disminuyó de 12.2% a 7.8%), los números rojos han vuelto, poniendo en alerta a los gobiernos de estos países. ¿Qué provocó que la pobreza en América Latina creciera de nuevo en los últimos años, trayendo consigo desesperanza y desempleo? Desde las oficinas de la CEPAL, en Ciudad de México, la secretaria ejecutiva de este organismo, Alicia Bárcena, comparte con Forbes su visión sobre lo que se dejó de hacer para abatir la pobreza, cuáles son los riesgos de que siga su tendencia creciente y cuáles podrían ser las salidas a esta compleja situación, donde tanto los gobiernos como las empresas juegan un papel relevante para transitar hacia, lo que la directiva llama, “un nuevo capitalismo”. Llevamos ya décadas hablando de desigualdad en América Latina. ¿Qué nos ha impedido dar un salto hacia el desarrollo? América Latina y el Caribe siguen siendo la región más desigual del mundo, quizá

FOTO RAÚL MARTÍNEZ

sólo después de África Subsahariana. Entre 2002 y 2014 hubo grandes avances; fue la primera vez que en la región hubo progreso en términos de cerrar brechas de desigualdad en ingresos. Especialmente, a partir de 2014 y hasta hoy, ha habido una ralentización. La desigualdad de ingresos la medimos en función de las encuestas de hogares. [Pero] el decil más rico nunca te contesta las encuestas; tenemos una subrepresentación de lo que está pasando en ese decil. Lo que hemos hecho en CEPAL es irnos a los registros tributarios. Este análisis lo hemos hecho en cinco países. Vemos que las distancias son mucho mayores. Por ejemplo, en el caso de Chile, si vemos las encuestas de hogares nada más, la diferencia entre el decil más rico y el más pobre es de 7.5 veces, pero, si nos vamos a los registros tributarios, ésta es de 26 veces. ¿Y por qué tenemos este margen de diferencia entre riqueza y pobreza después de tantos años de “esfuerzos” por parte de gobiernos e instituciones internacionales, como la Cepal? Lo que ha faltado son políticas redistributivas mucho más agresivas; es decir, una política redistributiva, por ejemplo, en la política tributaria: que pague más el que más tiene. Esto es, que haya una fiscalidad progresiva, que el decil del 10% más rico pague más impuestos. Lo que hemos visto también es una gran evasión fiscal en nuestra región. Hay montos muy altos de evasión fiscal y nosotros a eso lo hemos denominado “la cultura de los privilegios”. La desigualdad y la cultura de los privilegios están muy asociados. Por privilegios nos referimos, por ejemplo, a la gente que tiene más acceso al poder, al capital, a la tecnología, a las relaciones políticas o económicas. Se ve como si [esa situación] fuera natural; se naturalizan las diferencias. Entonces, estamos abogando por una cultura de igualdad y en contra de privilegios. Uno de ellos es la evasión tributaria que, en la región, llegaría a niveles de 340,000 mdd al año y representa 6.7% del pib. Cuando vemos cuánto gastan los gobiernos en programas sociales... no se llega al 1.3% del pib. Usted ha hablado, en otros espacios, de la necesidad de redefinir el capitalismo en América Latina. ¿Qué tanto pasa por esa redefinición eliminar los privilegios, generar una distribución que resulte más equitativa? En la última reunión del Foro Económico Mundial [WEF, por sus siglas en inglés], en Davos, el tema

MAYO 2020

53


E C O N O M Í A • A L IC I A BÁ R C E NA

54

fue cómo nos vamos de un capitalismo de accionistas a un capitalismo de grupos de interés. En inglés, esto se llama stakeholders de socios, de actores. Las empresas no pueden seguir buscando solamente la máxima ganancia sin tomar en cuenta toda su cadena productiva, sean clientes, proveedores, consumidores, etc. Creo que ese capitalismo salvaje que nos ha acompañado en los últimos tiempos se ha ido a un extremo muy fuerte, que es la financiarización; hoy, la mayor parte del capital está invertido en bonos o en fondos financieros, [y] no se ha traducido en inversión para la economía real. Ese es un tema que, yo diría, el mundo entero está observando: ¿Cómo logramos que, nuevamente, las empresas vuelvan a invertir en la economía real, generen empleos, más tecnología, más innovación? Creo que ése es el capitalismo que requerimos: un capitalismo más inclusivo, más justo. Muchas empresas, sobre todo las más grandes, las más internacionalizadas, se han dado cuenta de que no es posible [no debe ser] que la desigualdad conspire contra sus propios negocios. Uno de los sectores más desiguales es el de las mujeres. Recientemente, se firmó un acuerdo en Santiago, Chile, para avanzar en políticas públicas a favor de ellas. ¿En qué consiste? La CEPAL ha realizado 14 conferencias regionales acerca de la mujer, y hemos ido construyendo, junto con los países y la sociedad civil, [esta última,] muy activa, sobre todo la sociedad civil feminista. Se ha ido construyendo una agenda que se basa en que las mujeres requieren tres autonomías básicas: 1) La autonomía física, que significa la protección de su integridad física (es decir, el combate a la violencia), pero también incluye sus derechos sexuales y reproductivos; que la mujer sea libre de elegir respecto a su cuerpo. 2) La autonomía política: que las mujeres lleguen a puestos de decisión y a puestos de representación en los congresos; buscamos que haya paridad; nadie está abogando porque sean más mujeres que hombres. Esto no solamente se refiere a la participación de las mujeres en el ámbito público, sino también en el privado. Las empresas están muy por detrás de lo que debería de ser la representación de las mujeres en niveles directivos. 3) La autonomía económica, algo, para nosotros, fundamental. Muchas veces se dice: “Las mujeres no trabajan, están en su casa”, pero trabajan... y trabajan mucho; y a eso nosotros lo llamamos “trabajo no remunerado”. De eso se trata la agenda y la Declaración de Santiago.

FORBESCENTROAMERICA.COM

Muchas empresas, sobre todo las más grandes, se han dado cuenta de que no es posible que la desigualdad conspire contra sus propios negocios” ALICIA BÁRCENA CEPAL

Son varios los focos amarillos que se observan en la región. Colombia es un caso ejemplar. ¿Qué explican esos movimientos sociales? Cada lugar tiene una causalidad distinta. No podemos comparar lo que pasa en Venezuela con lo que pasa en Colombia. Yo diría que hay un hilo conductor que sí está presente en la región, y es que, si bien los países han combatido con cierta eficacia la pobreza extrema, no han logrado sacar a la gente de su difícil situación. Hay esfuerzos importantes en Chile, Colombia, Argentina inclusive, a pesar de la crisis que vive. Esa población, que antes estaba en la pobreza extrema y que calificaba a programas sociales, ahora ya no califica; pasó a lo que llamamos “estrato medio bajo”. Hay una conciencia hoy en los estratos medios, porque los que están en las calles no son los más pobres: son los estratos medios que se dan cuenta de que su movilidad social está estancada,

que no pueden avanzar porque no hay empleo o porque el empleo que tienen es precario, porque no hay seguridad social o porque todo tienen que pagar para tener acceso a servicios. Estamos ante un gran dilema: cómo tenemos que negociar un nuevo pacto social entre el Estado, el mercado y la sociedad, para lograr una mejor redistribución entre capital, trabajo y bienes públicos. La región está, además, atravesada por el narcotráfico, la delincuencia; Centroamérica tiene los mayores índices de crimen y homicidios. El Salvador ha hecho un esfuerzo enorme por controlarlos. Pero es una combinación de problemas económicos en una región que crece muy poco, que no está generando suficiente empleo. De hecho, Colombia ya está en niveles de desempleo de dos dígitos, cuando se ha luchado tanto por estar en uno. Los empleos aumentan, pero son precarios, sin protección. Eso es lo que estamos confrontando como sociedad moderna y, por eso, debemos buscar nuevas alternativas de pactos sociales y políticos. ¿Y ve a los gobiernos sensibles o dispuestos a modificar estas políticas públicas para que el Estado asuma tareas que habría dejado de hacer? Por supuesto. Por ejemplo, México es uno de los países donde no ha habido este tipo de movilizaciones de la gente. Yo creo que tiene mucho que ver con el cambio de gobierno [de 2018], con el cambio de mensajes, con el paquete de políticas sociales que se han puesto sobre la mesa y a la población le está dando un beneficio social concreto, contundente, ya sea en forma de becas, de apoyos o de pensiones solidarias. Esto que está pasando aquí [en México] es lo que ahora gobiernos como el de Chile o Colombia están analizando y proponiendo. Por ejemplo, en Chile va a realizarse un plebiscito para decidir si se diseña o no una nueva Constitución, que, por cierto, está vigente desde la época de la dictadura y, por lo tanto, está [particularmente] restringida respecto a esto de los bienes públicos.

MAYO 2020


ALIMENTAR LA VIDA, INSPIRACIÓN DE PRODUCTORES Y COLABORADORES DE NESTLÉ

M

ientras la ciudad espera el amanecer del nuevo día, en el interior del país los productores comienzan la jornada mucho antes de que despierte el gallo. Es el caso de Bernardo Barrios, que se levanta con el sereno a ordeñar, una tarea en la que cumple 53 años como proveedor de Nestlé, contribuyendo con la seguridad alimentaria. Allí inicia un proceso en el que comprometidos colaboradores forman una cadena de historias para ofrecer a las familias los productos que nacen del campo. “Estamos comprometidos con nuestros productores y con mantener la operación de las fábricas. Actuamos con un estricto protocolo sanitario para minimizar riesgos y mantener la salud de nuestra gente, mientras gestionamos el reto de contar con los insumos necesarios para atender la demanda en los próximos meses”, comenta Max Gutiérrez, gerente de Fábricas de Nestlé. En Los Santos, al interior de Panamá, termina la zafra de tomate

para la industria de salsas. El 100% del tomate industrial de este país es comprado por Nestlé y es parte del kétchup Maggi, tan valorado por los consumidores. “Terminamos la zafra en medio de la situación actual, pero con el compromiso de recoger hasta el último tomate sembrado”, comenta el productor Nelson Villarreal. Para Juan Gabriel Reyes, CEO de Nestlé Centroamérica, en estas épocas complejas “ratificamos nuestro propósito de mejorar la calidad de vida de las personas y contribuir a un futuro más saludable, manteniendo las condiciones laborales de todos los colaboradores, impulsando las políticas de beneficios y cuidando más de 4,500 plazas en los seis países de la región. En el caso de leche, como materia prima fundamental de parte de nuestros productos, contamos con más de 3,000 productores de leche. Uno de los programas de Creación de Valor Compartido es el Plan de Fomento Lechero, que busca impulsar la productividad del sector”. Con esta convicción de cuidar a su gente, el compromiso de proveer

alternativas nutritivas, apoyar al agro y mantener el empleo de calidad, las operaciones y la producción, Nestlé también ha contribuido con más de 10 millones de porciones de alimentos donados a miles de familias centroamericanas y participa en la iniciativa Challenge Covid-19 de la Alianza por el Emprendimiento y la Innovación, con la finalidad de buscar soluciones creativas y efectivas que ayuden a Panamá a enfrentar la crisis generada por el virus. Es así como Nestlé ratifica el compromiso demostrado durante 80 años en Centroamérica. Una historia que muestra el corazón pintados con las banderas de los seis países y que nutren de energía a los colaboradores y productores para garantizar la seguridad alimentaria de nuestra gente. Mientras la labor de Bernardo Barrios termina en el campo, comienza la de Yessica Castillo, mercaderista de Nestlé Panamá, para ofrecer más de 500 productos a la población. Una labor que une a productores y colaboradores de Nestlé en una sola misión: alimentar la vida de los centroamericanos.


• OPINIÓN • NOMBRE DEL COLUMNISTA

NOMBRE DE LA COLUMNA

FOTO: XXXXXXXXX

12

FORBESCENTROAMERICA.COM

FEBRERO 2020


• OPINIÓN • NOMBRE DEL COLUMNISTA

NOMBRE DE LA COLUMNA

FOTO: XXXXXXXXX

13

FORBESCENTROAMERICA.COM

FEBRERO 2020


• E SPECIAL • POR MIRNA GUTIÉRREZ

HACIA EL

58

BLOQUE CENTROAMERICANO EL PROCESO DE INTEGRACIÓN DEL ISTMO CONTINÚA A PESAR DE QUE EN BUENA MEDIDA HAN PREDOMINADO LOS INTERESES NACIONALES SOBRE LAS NECESIDADES DE LA REGIÓN.

E FORBESCENTROAMERICA.COM

El sueño de la integración del Istmo aún está lejano, debido a que factores como la migración, las protestas sociales y los crecientes déficits fiscales, así como la falta de voluntad política, que representa el mayor obstáculo, imposibilitan que pueda concretarse. A esto hay que agregar la emergencia sanitaria por el Covid-19, que requerirá mecanismos para impulsar la reactivación gradual de las economías nacionales y la regional, de modo que los países de esta zona puedan presentarse como un bloque competitivo y eficaz. “La integración no es una opción, es imprescindible para el futuro de Centroamérica. No es concebible que Centroamérica pueda ser exitosa en el nuevo siglo si carece de unidad”, señala Luis Solís Rivera en el texto Centroamérica 2020: La integración regional y los desafíos de sus relaciones externas.

Pero la falta de voluntad política por parte de los Estados centroamericanos en distintos momentos históricos del proceso ha sido evidente, lo cual debilita la capacidad supranacional del sistema implementado para crear este bloque, y en consecuencia el grado particular y tipo de autoridad que están dispuestos a trasladar a las distintas organizaciones que lo rigen, opina Josette Altmann-Borbón, secretaria general de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso). Para la especialista, esta falta de voluntad se expresa en la subordinación de la agenda regional a las prioridades nacionales, y en el abandono del manifiesto del proceso de integración debido al cambio en los grupos de poder de la región después de 1990. “Sin voluntades políticas nacionales y regionales claras y comprometidas, acometer desafíos tan complejos como los que hoy enfrenta Centroamérica será muy difícil, si no imposible”, enfatiza. Anaisabel Prera, presidenta de la Fundación Esquipulas para la Paz, Democracia, Desarrollo e Integración, indica que se cuenta con un buen entramado jurídico, pero ha faltado voluntad política decidida para avanzar: “No hemos podido construir un imaginario de ciudadanía centroamericana que pueda ser capaz de soportar estas veleidades de la política y la economía a las que siempre vamos a estar sometidos”.


• INTEGR ACIÓN ECONÓMICA •

Pero a decir de Vinicio Cerezo, secretario general del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), una de las ventajas de agruparse es que se crea un sistema que permite funcionar a pesar de las diferencias políticas, porque hay muchos acuerdos que son aceptados y siguen siéndolo por los países a pesar de las diferencias ideológicas, y en eso se basa el restablecimiento del diálogo político. EL PAPEL DEL ENTE INTEGRADOR El SICA ha sido uno de los procesos de integración regional con mayor permanencia en América Latina y el Caribe y ha logrado algunos progresos en la institucionalidad regional. Uno de los mayores avances de la integración centroamericana se puede medir desde el regionalismo abierto, el cual es un elemento central de la política comercial de la región, que la ha distinguido de otros procesos similares iniciados en Latinoamérica, menciona Altmann-Borbón. Ejemplo de ello ha sido su vinculación como mecanismo de diálogo político y promotor de cooperación internacional para la región, la cual se ha logrado con aliados estratégicos como la Unión Europea, países asiáticos como China, Corea y Japón, además de Canadá, Estados Unidos y México, con quienes se ha logrado establecer acuerdos, programas y proyectos que han fortalecido temas prioritarios para la región como son seguridad, migración, medioambiente y gestión del riesgo, al igual que apoyo a grupos vulnerables. La secretaria general de la Flacso apunta que las dinámicas internacionales nos recuerdan que los procesos de regionalismo deben ir más allá de los elementos económicos y comerciales: “Hoy la agenda regional sólo puede abordarse a partir de una aproximación multidimensional, abarcando factores institucionales, legales, financieros y de procedimiento”. Desde el punto de vista de Prera, es el área económica la que registra mayores avances, puesto que los países del Istmo son entre ellos el segundo socio comercial después de Estados Unidos: “El comercio lleva una dinámica propia, aunque desde

luego aún existen piezas que deben encajar para que la economía centroamericana realmente alcance su gran potencial, como en el caso de la agilización de movilidad de mercancías”. Otra de las áreas con mayores avances es la de medioambiente, cambio climático y gestión de riesgo, donde se ha trabajado en la actualización de la Estrategia Regional de Cambio Climático (ERCC) y su Plan de Implementación Intersectorial 2018-2022. Entre los logros alcanzados en 2018 destacan la protección de la biodiversidad, el mejoramiento de los servicios ecosistémicos y el fomento de las energías renovables y la eficiencia energética. Actualmente el SICA impulsa el Plan de Desarrollo Centroamérica y República Dominicana 2020-2040, como un componente esencial para la integración regional: “El plan pretende iniciar un proceso de transformación física, pero también una visión más social, más vinculante, más preocupada por la gente”, indica Cerezo. Y es que en este momento la región requiere centrar los esfuerzos en la ciudadanía centroamericana: “Alcanzamos la paz armada y la política, pero nos falta la paz social que es la que está haciendo crisis y es el gran desafío de este momento”, opina Prera. La reciente caída en los indicadores de apoyo a la democracia y frecuentes protestas sociales sugieren que los sistemas políticos no están logrando dar respuestas satisfactorias a las expectativas de bienestar y desarrollo

El proceso de integración es necesario para que la región se presente como un bloque competitivo y eficaz ante un mundo cada vez más interconectado” JOSETTE ALTMANN-BORBÓN FLACSO

de los centroamericanos, puntualiza Altmann-Borbón. Además, los crecientes déficits fiscales ponen en riesgo el equilibrio económico y limitan la capacidad para enfrentar la acción de poderosos actores del crimen organizado, un problema que afecta a todos los países, aunque con diferente intensidad. De acuerdo con el secretario del SICA, la inseguridad de los países conduce a la necesidad de entablar acuerdos, porque la pelea ya no es ideológica, ni de construcción de una sociedad de diferentes características, sino que la delincuencia, que es transnacional, obliga a coordinarse para tres tipos de controles: el crimen organizado, el tráfico de armas y el lavado de dinero. MIGRACIÓN, EL GRAN PENDIENTE La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el reporte Logros y desafíos de la integración centroamericana, señala un conjunto de problemáticas en el tema migratorio que se deberían atender a corto plazo. Entre ellas, la situación de los niños migrantes no acompañados, la migración irregular, las deportaciones, las normativas discrecionales, el acceso de los migrantes a la protección social y la portabilidad de derechos. Ante esta crisis migratoria que la región ha experimentado en los últimos años, el SICA ha implementado el Plan de Acción para la Atención Integral de

MAYO 2020

59


• E SPECIAL •

EL SUEÑO CENTROAMERICANO

INTEGRACIÓN vs COVID-19

LOS PAÍSES DE CENTROAMÉRICA CONTINÚAN SU PROCESO DE INTEGRACIÓN, EL CUAL INCLUSO LES HA PERMITIDO LIBERAR RECURSOS PARA COMBATIR LOS ESTRAGOS DEL COVID-19.

EL SICA EN NÚMEROS

570,948 km2 DE EXTENSIÓN TERRITORIAL

+ 30,000 MDD EN EXPORTACIONES

89%

DE GENERACIÓN DE ENERGÍA RENOVABLE 60

+1,900 mdd

47

PUERTOS

29

AEROPUERTOS

12%

DE LA BIODIVERSIDAD MUNDIAL Fuente: SICA

INVERSIÓN (MDD)

PILAR DE INTEGRACIÓN

Integración económica Cambio climático y gestión integral de riesgo Integración social Seguridad democrática Fortalecimiento institucional TOTAL

NO. DE PROYECTOS

1,000 mdd

91.95 40 84.82 21 26.95 28 36.24 6 8.68 5 248.64 100

DEL FONDO DE CONTINGENCIA DE APOYO A LOS BANCOS CENTRALES

550 mdd DEL FONDO DE EMERGENCIA FISCAL

350 mdd

PILAR DE INTEGRACIÓN

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 2016 2017 2018

72.62

DEL PROGRAMA DE LIQUIDEZ A LA BANCA COMERCIAL

106.25 91.95

CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO

1

77.42 82.24 84.88

2016 2017 2018

SALUD Y GESTIÓN DE RIESGO

INTEGRACIÓN ECONÓMICA 44.51 48.19 36.24

2016 2017 2018

INTEGRACIÓN SOCIAL 23.59 24.96 26.95

2016 2017 2018

SEGURIDAD DEMOCRÁTICA 2016 2017 2018

2%

DE LA SUPERFICIE TERRESTRE

RECIBIRÁN LOS PAÍSES MIEMBROS DEL SICA

COOPERACIÓN REGIONAL 2018

+1,500 km

LINEALES DEL SISTEMA DE INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA

(Plan de Contingencia Regional)

43.93 3.30 8.69

2 COMERCIO Y FINANZAS

TOTAL 295.68 2016

5 EJES

231.31 2017 2018

4

5

Fuente: Rendición de cuentas de la cooperación regional del SICA 2018

COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA

GESTIÓN DE LA COOPERACIÓN

248.72

PROYECTOS EN EJECUCIÓN DESARROLLO DE CAPACIDADES DE COMERCIO ELECTRÓNICO EN CENTROAMÉRICA Monto aprobado: 2.5 mdd Periodo de ejecución: 2018 - 2021 Pilar: Integración económica FONDO DE DESARROLLO VERDE (Reconstrucción regional del paisaje de los ecosistemas forestales en CARD) Monto aprobado: 26.6 mdd Periodo de ejecución: 2017 - 2022 Pilar: Cambio climático y gestión integral del riesgo

FORBESCENTROAMERICA.COM

3 SEGURIDAD, JUSTICIA Y MIGRACIÓN

PROYECTO INTEGRACIÓN ECONÓMICA REGIONAL CENTROAMERICANA Monto aprobado: 25.1 mdd Periodo de ejecución: 2017 - 2022 Pilar: Integración económica PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA DESDE LOS GOBIERNOS LOCALES EN CENTROAMÉRICA Monto aprobado: 7.2 mdd Periodo de ejecución: 2015 - 2020 Pilar: Seguridad democrática PROGRAMA ENERGÍAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN CENTROAMÉRICA, FASE 11 Monto aprobado: 7.9 mdd Periodo de ejecución: 2018 - 2020 Pilar: Cambio climático y gestión integral del riesgo


• INTEGR ACIÓN ECONÓMICA •

@SG_SICA

ESTRAGOS DE LA PANDEMIA Ante la emergencia sanitaria derivada del Covid-19, el panorama de la región se verá drásticamente afectado. Para complementar los esfuerzos nacionales para la prevención, contención y tratamiento de la pandemia, el SICA puso en marcha el Plan de Contingencia Regional, que contempla en una primera fase acciones y medidas en las áreas de salud y gestión del riesgo; comercio y

finanzas; y seguridad, justicia y migración. El plan involucra también la asistencia económica del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) que aprobó un aumento de 8 millones de dólares (mdd) en el Fondo de Emergencia. Los estragos de esta crisis no se pueden medir sólo a nivel regional sino que debe abarcarse el plano mundial, ya que los principales socios estratégicos de la región centroamericana serán seriamente afectados y esto redundará en importantes consecuencias, las cuales ya se están sintiendo especialmente en el sector turismo, una importante fuente de ingreso económico para varios países de la región, explica Altmann-Borbón. La especialista agrega que es necesario que el proceso de integración centroamericana se plantee como un mecanismo de coordinación interinstitucional operativo y eficaz, que refleje las ventajas competitivas de la zona. Para que esto suceda es necesario considerar factores

EL FACTOR MIGRACIÓN La CEPAL hace hincapié en la urgencia de atender el problema migratorio en los siguientes rubros: • Situación de los niños migrantes no acompañados • Migración irregular • Deportaciones • Normativas discrecionales • Acceso de los migrantes a la protección social • Portabilidad de derechos

como la estabilización macroeconómica de cada país, el perfeccionamiento de una zona de libre comercio centroamericana, el establecimiento de un arancel externo común, la modernización de las aduanas, el mejoramiento de la infraestructura regional, las inversiones, el financiamiento y la coordinación, armonización y ejecución de una política conjunta de las relaciones comerciales externas. La unión centroamericana en su papel de articuladora económica geográfica puede representar un factor importante para la promoción del desarrollo de los países involucrados: “El proceso de integración como mecanismo de diálogo político y comercial es necesario para que la región se presente como un bloque competitivo y eficaz ante un mundo cada vez más interconectado, donde predomina la globalización de los procesos comerciales y sociales”, concluye Altmann-Borbón.

MAYO 2020

61 ESPECIAL • INTEGRACIÓN ECONÓMICA

las Migraciones (PAIM-SICA). Entre sus 12 ejes estratégicos destacan: gobernanza migratoria de forma integral, migración laboral, desarrollo socioeconómico, gestión de la movilidad humana derivada de desastres, protección de personas refugiadas, y manejo integral de crisis migratorias. Altmann-Borbón asevera que es necesario continuar impulsando el trabajo articulado e interinstitucional entre las distintas entidades a nivel regional, nacional y local, y contar con mecanismos para el intercambio de información entre las instancias responsables, de tal manera que se cuente con datos reales y actualizados para la atención de los eventos migratorios. Asimismo, el papel de la cooperación internacional también es esencial para establecer los mecanismos de asistencia y manejo integral del fenómeno de la migración: “Vamos a hablar con México, con los Estados Unidos; tenemos que convencer a los americanos de que el dilema de la migración no es seguridad, sino desarrollo”, afirma Cerezo. Por su parte, Anaisabel Prera, de Esquipulas, advierte que es primordial contar con políticas regionales educativas y de salud integradas, además de respetar el derecho a la libre movilidad de los seres humanos. La violencia y la pobreza son los detonantes para esta migración no controlada, por lo que es necesaria una posición única frente a esta movilización: “Tenemos que llegar a las raíces de las causas por las cuales se genera esta movilidad masiva, y no sólo atajar las consecuencias”.


ESPECIAL • INTEGR ACIÓN ECONÓMICA

LOS PENDIENTES DEL MERCADO ELÉCTRICO

P 62

QUEDA EL RETO DE CONCEPTUALIZAR NORMAS LEGALES QUE PERMITAN EL ESTABLECIMIENTO DE VEHÍCULOS LEGALES DEDICADOS A LA EXPORTACIÓN DE ENERGÍA” SOCIO DIRECTOR Y VICEPRESIDENTE DE CENTRAL LAW

FORBESCENTROAMERICA.COM

ara todos los países de Centroamérica reviste tremenda importancia contar con un suministro de energía eléctrica constante, confiable y a precios razonables fijados por el mercado. Ese ambiente favorable para una subsistencia digna y la factibilidad de una producción competitiva tiene en el Tratado Marco del Mercado Eléctrico de América Central (TMMEAC) una de sus principales salvaguardas. El objetivo fundamental de dicho documento, firmado en 1996, consistía en promulgar y desarrollar un Mercado Eléctrico Regional (MER) para el desarrollo sostenible de la región, tomando en cuenta la sana competencia, el desarrollo gradual y la reciprocidad entre los países, además de que sería independiente orgánica y funcionalmente del mercado de las seis naciones. Uno de los logros más considerables y visibles de este esfuerzo es el Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central (SIEPAC), una red de 1,800 kilómetros que va desde Guatemala hasta Panamá, que ha sido el motor de un mercado de vendedores y compradores de energía. Los subsectores eléctricos nacionales, con sus variantes, tienen cuatro gestores estratégicos de índole privada: generadores, empresas transmisoras, empresas distribuidoras y comercializadores de energía, quienes deben regirse idealmente bajo cuatro premisas fundamentales: aumentar los niveles de competencia en procura de precios al alcance de los usuarios del mercado; eliminar las barreras que impiden la entrada al mercado de nuevos jugadores;

otorgar al consumidor una amplia discrecionalidad para elegir a sus proveedores; y velar porque todas las actividades se lleven a cabo bajo las más estrictas normas de transparencia y publicidad. Los anteriores cometidos se han fortalecido con participantes regionales como el Consejo Director del Mercado Eléctrico Regional (CD Mer), la Comisión Regional de Interconexión Eléctrica (CRIE), el Ente Operador Regional (EOR) y la Empresa Propietaria o Gestora de Red SIEPAC (EPR). Sin embargo, estos entes regionales no han logrado “cambiar el chip” de los diferentes países, quienes operan bajo parámetros esencialmente nacionales de crecimiento, en lugar de enfocar sus esfuerzos en la creación de un verdadero mercado regional (séptimo mercado). Para lograrlo es necesario cumplir al menos con las siguientes tareas: consolidar esfuerzos de inversión conducentes al establecimiento de proyectos regionales de producción de electricidad; configurar los programas nacionales de expansión, tomando en cuenta el potencial de exportación de cada país; ver con más detenimiento la posibilidad de compra a suministradores foráneos; superar los escollos regulatorios que impiden la correspondencia entre las disposiciones legislativas y reglamentarias de cada país con los preceptos regionales; y que los gobiernos nacionales demuestren una verdadera vocación de integración regional, empoderando al regulador regional. En el ámbito estrictamente legal y de primigenia importancia para los operadores legítimamente habilitados de los países miembros queda el reto de conceptualizar las normas que permitan, sin mayores obstáculos, el establecimiento y manejo de vehículos legales dedicados a la exportación de energía. En la medida en que estas entidades cuenten con reglas del juego claras y un marco operativo ágil, se pueden convertir en el elemento indispensable para lograr la verdadera integración del mercado energético centroamericano.

MAYO 2020

CENTRAL LAW

JESÚS HUMBERTO MEDINA


ESTAMOS JUNTOS.La seguridad en los alimentos es una de nuestras prioridades. Familias de granjeros y ganaderos, empacadores, socios comerciales, asociaciones provinciales, distribuidores y minoristas: todos trabajando bajo nuevas normas y estรกndares de seguridad para poner, como siempre, la mejor carne de res canadiense en su mesa.

Conoce mรกs acerca del cuidado de los animales, del sistema canadiense de seguridad en los alimentos y producciรณn de ganado, y la identificacion de grados de calidad en:

CANADA BEEF LATINOAMร RICA

www.canadabeef.mx CanadaBeefMex


ESPECIAL • INTEGR ACIÓN ECONÓMICA

LA PRODUCCIÓN EN LA ERA POST-COVID

L 64

LA ERA POSTCOVID CREARÁ OPORTUNIDADES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS EMPRESAS REGIONALES Y EL SURGIMIENTO DE NUEVAS” INVESTIGADOR DEL CLACDS / INCAE

FORBESCENTROAMERICA.COM

a pandemia del Covid-19 ha puesto de manifiesto las debilidades de los procesos de integración globales y regionales debido a que la movilidad de personas entre diferentes regiones, a la que nos hemos acostumbrado, facilitó la transmisión de la enfermedad. En el plano de los negocios, algunas cadenas de valor vieron sus suministros interrumpidos a causa de los cierres comerciales impuestos en los diferentes países, con los consecuentes efectos sobre la producción. Además, la concentración geográfica de la producción industrial y la falta de capacidades locales para producir rápidamente han sido señaladas como uno de los motivos de la falta de suministros médicos a la que se enfrentan los sistemas de salud del mundo. En resumen, el proceso de globalización no ha salido bien librado de la pandemia. Sin embargo, ante un problema internacional hemos asumido respuestas de corte local y con diferencias significativas entre los países. Esto representa un triunfo para las corrientes nacionalistas y aislacionistas que durante los últimos años han surgido con mayor fortaleza a lo largo del mundo. En este sentido, un abordaje coordinado del problema pudo haber facilitado en alguna medida la contención del virus y la inminente recesión que se nos avecina. En Centroamérica no hemos escapado de esta realidad. Las medidas de salud pública tomadas por las naciones van desde cuarentenas estrictas hasta simples recomendaciones de higiene personal, lo que refleja que al menos en estos temas el nivel de integración es bajo.

En el campo económico, muchas de las medidas tomadas por los países también son locales, diferentes y sin un alto grado de toma de decisiones conjuntas. El único que parece haber funcionado con relativo éxito es el proceso de integración comercial, dado que los flujos de transporte de carga terrestre se han mantenido operando con relativa normalidad, lo que ha permitido que las mercaderías sigan moviéndose a lo largo de la región, hecho que es indispensable para el abastecimiento de productos, tanto alimenticios como higiénicos, en los estantes de los supermercados. El éxito logrado por la integración comercial hasta este momento enfrentará nuevos desafíos. Existen voces que llaman a la necesidad de acercar los centros de producción a los lugares de consumo, lo que podría brindarnos una oportunidad de atraer inversión extranjera, pero también el riesgo de que se nos vaya la que ya hemos logrado. La competitividad de los países será clave para estas decisiones, pero si ofrecemos una región competitiva, con un mercado donde las mercancías, los insumos y las cadenas de valor estén coordinados, nuestras posibilidades de éxito serán mayores. Superar algunos cuellos de botella que enfrentamos en nuestra integración es una condición necesaria pero no suficiente; también requerimos un enfoque en la excelencia de las empresas y la inclusión de los grupos tradicionalmente relegados, lo que nos permitiría ampliar el tamaño del negocio, pero mejor aún, lograr una mayor calidad de vida en nuestros países. La era post-Covid creará oportunidades para el fortalecimiento de las empresas regionales y el surgimiento de nuevas, es posible que se incentive la producción local de bienes que actualmente importamos, pero no debemos caer en los errores del pasado, así que esta promoción no debe basarse en la protección arancelaria, sino en la calidad y productividad de las empresas, de forma tal que más bien tengan oportunidades de competir y ser líderes fuera de la región.

MAYO 2020

INCAE

RONALD ARCE


PRODUCTOS DE HIGIENE Y SALUD AYUDA A LOS MÁS VULNERABLES EN CENTRO AMÉRICA Y EL CARIBE DURANTE COVID-19

E

n momentos como los que estamos viviendo, con la pandemia COVID-19, es que vemos claramente a los héroes que día a día marcan la pauta del mundo; hoy el mundo se detiene y podemos reconocerlos, ¡está en nosotros ayudarlos! Desde P&G damos un paso al frente para ser una fuerza para el bien, apoyando a los héroes que están marcando el ritmo del mundo y aportando con nuestros productos de higiene a las comunidades que más lo necesitan en diferentes países tal como en Centro América y Republica Dominicana. Gracias al enorme esfuerzo de varias organizaciones aliadas hemos podido beneficiar a más de 300,000 personas en la región. Ariel, está proporcionando más de 150 mil lavadas de ropas, muchas de ellas en los hospitales apoyando

el lavado de ropa de pacientes y del personal médico. Pampers ha enfocado sus donaciones principalmente a bebés en condiciones de vulnerabilidad y riesgo. Oral-B, Head & Shoulder, Always, Olds Spice y Secret han sido principalmente destinado para la higiene personal de los pacientes de COVID-19 en hospitales y refugios. Gillette apoyará a más de 15 mil trabajadores de la salud con rasuradores, tomando en consideración que algunas instituciones recomiendan afeitarse el vello facial para garantizar que las máscaras de respiración se ajusten bien a la cara. A través del Programa de Agua Limpia para los Niños de P&G que ha apoyado a la Región durante los últimos 5 años, esta también donando más de 2 millones de litros de agua limpia, apoyando a las comunidades vulnerables con acceso limitado a agua potable.

“P&G tiene una larga historia de apoyo a nuestras comunidades en tiempos de necesidad y en este momento no seremos ajenos a la situación que vive el mundo y nuestra región. Queremos ayudar, a través de nuestras instituciones aliadas, no solo a las poblaciones más vulnerables sino a los héroes que brindan atención en los hospitales, y a todo el personal que se encuentra en la primera línea atendiendo a los afectados por el virus”, expresó Carlos Giraldo, Vicepresidente de P&G para Centro América y el Caribe. En este tiempo sin precedentes, todo lo que hacemos está guiado por tres principios básicos: 1) Proteger la salud y el bienestar de nuestros colaboradores; 2) Servir a los consumidores de todo el mundo que cuentan con nuestras marcas, y 3) Apoyar a comunidades, agencias de ayuda y personas que están en la primera línea de esta pandemia global. Estamos seguros que juntos saldremos más fortalecidos de esto.

SOBRE PROCTER & GAMBLE P&G sirve a los consumidores alrededor del mundo con uno de los más fuertes portafolios de marcas líderes, confiables y de calidad, las cuales incluyen: Always®, Ambi Pur®, Ariel®, Bounty®, Charmin®, Crest®, Dawn®, Downy®, Fairy®, Febreze®, Gain®, Gillette®, Head & Shoulders®, Lenor®, Olay®, Oral-B®, Pampers®, Pantene®, SK-II®, Tide®, Vicks® y Whisper®. La comunidad de P&G cuenta con operaciones en aproximadamente 70 países alrededor del mundo. Visite la página http://www.pg.com para conocer las últimas noticias y obtener información sobre P&G y sus marcas.


ESTÍMULOS POSITIVOS EN MEDIO DE LA CRISIS

C

OVID-19 presenta desafíos importantes para las personas y organizaciones de todo el mundo y la disrupción continúa evolucionando. Es importante que las empresas se preparen y respondan a esta “nueva normalidad” para idealmente emerger más fuertes. Organizaciones como PwC están trabajando estrechamente con empresas a nivel mundial para ayudarlas a prepararse y responder al impacto significativo que esta crisis traerá. Acciones como elaboración de artículos informativos y encuestas sobre las afectaciones y retos que tendrá que enfrentar cada industria, sirven como guía para sus clientes y el público en general Gestión de Crisis PwC a puesto a disposición herramientas como COVID-19 Navigator que sirve de diagnóstico para evaluar el impacto potencial de un negocio y su disposición para responder, repositorios a nivel mundial para saber las medidas tanto impositivas como económicas que los Gobiernos han

adoptado frente a la pandemia, hasta podcasts y webcast informativos. Todos estos elementos sirven de referencia para que las empresas sepan como enfocar su estrategia en las próximas semanas y meses. Adicionalmente, conscientes de su responsabilidad con sus empleados y comunidad esta firma está brindando acceso gratuito a todos los usuarios a la app Digital Fitness, hasta el 31 de julio de 2020. Una aplicación que permite trabajar en el propio aprendizaje y desarrollo sobre temas en el ámbito digital. La situación que estamos viviendo es difícil, pero tiene algo positivo, nos ha vuelto más solidarios y nos ha impulsado a ayudarnos entre empresas y personas a través de la colaboración. Todos tenemos algo que aportar y este es el mejor momento de hacerlo, juntos podemos vencer estos tiempos de incertidumbre. VER MÁS


• P O R TA D A •

67

E L R E S C AT E E C O N Ó M I C O

POR THELMA LÓPEZ

C O V I FORBESCENTROAMERICA.COM

D 19 MAYO 2020


68

C MIENTRAS EL MUNDO SIGUE PADECIENDO LOS EFECTOS DEL COVID-19, QUE HA COBRADO MILES DE VIDAS, LOS EMPRESARIOS DE CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA YA PLANEAN LA RECONSTRUCCIÓN DE LOS MERCADOS.

• P O R TA D A •

Conforme va pasando la crisis sanitaria, algunos países ya debaten los posibles escenarios post-Covid-19, y los empresarios de Centroamérica y República Dominicana (CARD) no son la excepción, por lo que comienzan a plantear interrogantes sobre cómo crecer de nuevo y gestionar sus operaciones de ahora en adelante. Esto, con los problemas habituales de la región, la incertidumbre de una ‘nueva normalidad’ y el golpe económico que dejó la pandemia en naciones como El Salvador, que tendrá un crecimiento negativo de -3.5% del Producto Interno Bruto (pib), como estima José Andrés Oliva, investigador del Departamento de Estudios Económicos (DEC) de la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades). A principios de marzo, cuando el coronavirus ya había contagiado a cerca de 100,000 personas a nivel mundial, el primer caso llegó a CARD, para ser precisos a Costa Rica. Ese momento encontró a las empresas en una situación frágil, pues de acuerdo con la consultora EY, en promedio contaban con 20 días de reservas de liquidez para afrontar la disminución de sus operaciones y una caída en la demanda. “La estructura financiera de muchos negocios de la zona es muy frágil, no sólo estamos hablando de pymes, sino de empresas grandes que pueden facturar hasta 300 millones de dólares (mdd) al año, pero que tienen una madurez financiera muy baja”, explica Mario Morales, director de Estrategia e Innovación de EY para Centroamérica, Panamá y República Dominicana. Además de acarrear una disrupción inusitada en los mercados, la pandemia colocó a los negocios de la región en la difícil posición de mantener a flote sus operaciones con casi nula liquidez y al mismo tiempo proteger la salud y los ingresos de sus colaboradores. “El empresario centroamericano ha mostrado interés más marcado por la gente y las comunidades, es mucho más consciente del concepto de la triple dimensión de la utilidad: económica, social y ambiental”, dice Luis Artavia, socio director de Transacciones de EY para Centroamérica, Panamá y República Dominicana.

“CONSIDERO QUE LO ESENCIAL ESTRIBA EN ENFOCARSE EN EL DESPUÉS DE LA EMERGENCIA Y TOMAR EN CUENTA TODOS LOS FACTORES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE NUESTRO PAÍS” JUAN CARLOS SIKAFFY, PRESIDENTE DEL CONSEJO HONDUREÑO DE LA EMPRESA PRIVADA (COHEP)

FORBESCENTROAMERICA.COM

“EL PAQUETE DE AYUDA ECONÓMICA ANUNCIADO POR EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA [DOMINICANA], TENDRÁ UN IMPACTO IMPORTANTE, TANTO EN LA ACTUAL ETAPA DE CRISIS, COMO DURANTE EL PERIODO DE RECUPERACIÓN. LA PROTECCIÓN INCLUYE ASISTENCIA TRIBUTARIA PARA EMPRESAS DE TODOS LOS TAMAÑOS Y VA DESDE EL APLAZAMIENTO DE LOS PAGOS DE IMPUESTOS HASTA EL AJUSTE DE LOS PAGOS ANTICIPADOS” LUISA FERNÁNDEZ DURÁN, DIRECTORA EJECUTIVA DEL CONSEJO NACIONAL DE ZONAS FRANCAS DE EXPORTACIÓN (CNZFE) / REPÚBLICA DOMINICANA

La crisis sanitaria también expuso al sector privado a modelos de negocio inesperados, sobre todo el virtual, lo cual lo enfrentó a sus propias debilidades. La implementación de métodos de trabajo remoto y comercio electrónico mostraron un rezago de la región en la transformación digital de sus operaciones: “Muchos se dieron cuenta de que no estaban preparados”, indica Morales. Tampoco estaba listo el marco regulatorio e institucional para impulsar la innovación requerida para enfrentar las implicaciones económicas del distanciamiento social. Figuras como el seguro de desempleo, modelos de contratación flexibles y administración en tiempos de crisis son una conversación que quedará como herencia de la principal pandemia que ha presenciado el siglo xxi. Para vislumbrar el futuro de la región, Forbes conversó con líderes de diferentes sectores con el fin de identificar las estrategias clave para reestructurar la economía, poniendo sobre la mesa los enormes desafíos fiscales que limitan la acción de los gobiernos, los altos niveles de endeudamiento y las preocupaciones por la salud de los trabajadores.


• COVID -19 •

MÁS PRODUCCIÓN INDUSTRIA

NUEVOS ESQUEMAS DE INTERCAMBIO DE MERCANCÍAS, MEJORES COSTOS DE PRODUCCIÓN Y PROTOCOLOS DE SEGURIDAD MARCARÁN LA DIFERENCIA.

BRITT, MULTIFRIO, EDWIN LEMUS / BAYER

C

on una afectación menor que el comercio o el turismo, las industrias centroamericanas sienten el impacto en dos espacios claves: las cadenas de abastecimiento y la menor demanda. La mayor presencia de China en la balanza comercial de los países es una preocupación para las cadenas de valor. Las importaciones desde China a Honduras, por ejemplo, fueron de 1,296 mdd en 2017, el 11.4% del total de importaciones de bienes, mientras que desde Estados Unidos fueron el 43.4%, informa el Banco Central de Honduras (BCH). Estas importaciones incluyen, además de bienes de consumo, a los bienes intermedios que utiliza la industria para su producción. En el caso de Panamá, la cadena de suministros de la Zona Libre de Colón podría salir afectada, como prevé el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El impacto se daría en las importaciones desde China y las reexportaciones hacia Estados Unidos, la Unión Europea y Sudamérica. Este sector representa el 2.6% del pib. La situación cuestiona si deberíamos, a nivel empresarial, ser tan dependientes de las cadenas de abastecimiento global o si deberíamos profundizar en la producción nacional de ciertos artículos que nos permitan garantizar el abastecimiento local, puntualiza Luis Artavia, socio director de Transacciones de EY para Centroamérica, Panamá y República Dominicana.

“LOS AEROPUERTOS DEBERÁN DESARROLLAR PROTOCOLOS DE SALUD, DE MANERA SIMILAR A COMO LO HICIERON POSTERIOR AL 9/11. DEBERÁN IMPLEMENTAR CHEQUEOS DE VARIABLES COMO LA TEMPERATURA CORPORAL O LOS SÍNTOMAS RESPIRATORIOS, LO MÁS EFECTIVO SERÍA UNA PRUEBA RÁPIDA” PABLO VARGAS, CHAIRMAN DE GRUPO BRITT, N.V / COSTA RICA / ALIMENTOS Y BEBIDAS

“TENEMOS QUE SER CUIDADOSOS CON EL ENDEUDAMIENTO CON LOS BANCOS, EN LA CANTIDAD Y ROTACIÓN DEL INVENTARIO, EN LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN Y LOS GASTOS DE LA EMPRESA. LAS CARGAS SOCIALES EN COSTA RICA SON MUY FUERTES, LO QUE OBLIGA A REPLANTEAR LOS SALARIOS DE LOS COLABORADORES COMO UN FACTOR CRÍTICO PARA SALIR DE UNA CRISIS, IGUAL QUE NOS PASÓ EN EL 2008” SALO PONCHNER, DIRECTOR GENERAL DE MULTIFRIO / COSTA RICA / CONSTRUCCIÓN

“HAY QUE APOYAR A LOS GOBIERNOS PARA QUE REPLANTEEN LAS DINÁMICAS ADUANERAS Y LA ADMINISTRACIÓN DEL COMERCIO INTERNACIONAL. ASÍ COMO HAY CERTIFICACIONES ESPECIALES PARA ESTABLECER RUTAS EXPRÉS DE IMPORTACIÓN O EXPORTACIÓN, HAY QUE PEDIR EVALUACIONES PROFUNDAS Y ÁGILES PARA TEMAS REGULATORIOS” MATHIAS KREMER, PRESIDENTE DE BAYER PARA LOS PAÍSES ANDINOS, CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE / FARMACÉUTICO

“NUESTRAS OPERACIONES Y FORMA DE HACER NEGOCIO DEBEN ADAPTARSE A ESTE ‘NUEVO NORMAL’ Y LOS SERVICIOS DIGITALES NOS PERMITIRÁN MANTENER LA CERCANÍA CON LOS CLIENTES. ASIMISMO, ES TRASCENDENTAL ESTABLECER ESTRATEGIAS Y ALIANZAS PÚBLICOPRIVADAS QUE CONDUZCAN A LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA” SILVIO HEIMANN, CEO DE GRUPO PURDY / COSTA RICA / AUTOMOTRIZ

MAYO 2020

69


•P O R TA D A •

SUBIRSE A LA OLA EXPORTACIÓN Y AGRO

E

70

n Centroamérica, las exportaciones llegaron a 26,886 mdd en el primer semestre de 2019, según estadísticas de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Exportadores de Centroamérica, el Caribe y Panamá (Fecaexca). Todos los países por igual verán disminuida esta cifra para el 2020, de acuerdo con pronósticos de los expertos y de las autoridades. Panamá podría concentrar esa afectación en el cobre, que sufrirá las consecuencias de una baja en los precios internacionales. Se esperaba que estas exportaciones aportaran un 2.6% del pib, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censo (Inec).

Para República Dominicana, los resultados dependerán en gran parte del desempeño de sus principales socios comerciales. Estados Unidos es fuente de 41% del total de las importaciones, 32% de las importaciones de bienes de capital, 42% de los bienes de consumo y 44% de las materias primas. En cambio, un 55% de las exportaciones dominicanas van a Estados Unidos, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Guatemala vive una situación similar, a pesar de aumentar el número de productos de exportación en los últimos años, pues el 32% de las exportaciones de bienes están dirigidas a Estados Unidos.

LOS COSTOS AL MÍNIMO SERVICIOS LAS EMPRESAS PROVEEDORAS DE SERVICIOS SE PREPARAN PARA TIEMPOS COMPLEJOS, APUNTANDO A MAYORES FACILIDADES DE FINANCIAMIENTO Y SUBSIDIOS.

FORBESCENTROAMERICA.COM

A

“HAY NICHOS COMO EL DE PLANTAS ORNAMENTALES, CUYA DEMANDA CAYÓ, PERO EL RESTO DEL AGRO NO HA SIDO AFECTADO. PARA COMPENSAR ESTA PÉRDIDA, LOS EXPORTADORES DEBEN PLANTEARSE CÓMO GIRAR SU MODELO DE NEGOCIO, ESE AJUSTE TIENE DOS ETAPAS: CUANDO EMPIECEN A RELAJARSE LAS RESTRICCIONES Y CUANDO EMPECEMOS A OPERAR SIN ELLAS” AMADOR CARBALLIDO, DIRECTOR DE LA ASOCIACIÓN GUATEMALTECA DE EXPORTADORES (AGEXPORT)

“ESTAMOS CONSIDERANDO, A RAÍZ DE QUE VA A HABER UN INCREMENTO EN LOS PRECIOS DE LOS COMMODITIES, INCURSIONAR EN UN PRODUCTO COMO EL FRIJOL. ESTAMOS HACIENDO ESE GIRO, EN LA BÚSQUEDA DE ABRIR MERCADOS INNOVADORES QUE NOS AYUDEN A ENFRENTAR LA RECESIÓN” PILAR MARTÍNEZ, DIRECTORA Y CO-FUNDADORA DE COSECHA PARTNERS / NICARAGUA / AGRO

unque todavía no existen estadísticas regionales, el sector servicios se catapulta como uno de los más vulnerables ante la pandemia. Las estadísticas de otros países no son positivas; en el caso de España, la actividad del sector servicios registró una disminución de su índice de desempeño de 52.1 puntos en febrero a 23 puntos en marzo, de acuerdo con la consultora IHS Markit. Esto sugiere una alta probabilidad de que el sector, a nivel global, sienta

los embates en los próximos meses, aunado a una falta de crédito. La calificadora Fitch modificó a negativa la perspectiva para la banca de Centroamérica, luego de la llegada del virus, lo que hace prever una desaceleración en los créditos, así como menor rentabilidad de los bancos. Los países del Triángulo Norte (Guatemala, Honduras y El Salvador) también tendrán un impacto por el menor ingreso de remesas, lo cual afectará la capacidad de consumo de la población.

AGEXPORT

ALIMENTAR AL MUNDO ES UNA TAREA QUE NO SE DETIENE, NI SIQUIERA EN PANDEMIAS. EL SECTOR ESPERA MANTENER LA DEMANDA, MIENTRAS INCURSIONA EN OTROS NICHOS QUE COMPENSEN LO QUE PERDIERON DURANTE LA CRISIS SANITARIA.


• COVID -19 •

TURISMO EL RETORNO DE LOS TURISTAS SERÁ UN PROCESO LENTO, POR LO QUE LA INDUSTRIA DE LA HOSPITALIDAD SE PREPARA PARA ATRAERLOS CON ALIANZAS Y PLANES DE MARKETING.

L

LUCIANO LUNA / ASONAHORES, MEGAIMAGEN

os números de este sector han sido positivos últimamente en la región. En 2019, los datos del turismo fueron alentadores. Del 1 de enero al 31 de diciembre Guatemala recibió a 2.5 millones de visitantes, es decir, 153,697 personas más que el año anterior, según el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat); en este país, el sector representa alrededor del 6% del pib, genera 177,000 empleos directos y 500,000 indirectos. Costa Rica, por su parte, tuvo 3.1 millones de visitantes, para un aumento del 4.1% en comparación con el año 2018.

El turismo es una industria que representa un alto porcentaje del pib de los países de la región: 8% del pib en República Dominicana, 6.8% en Panamá, 6.5% en Honduras, 6.3% en Costa Rica y 3.1% en Nicaragua en 2019, según datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Pero los meses venideros no son nada alentadores, pues a inicios de marzo la Organización Mundial del Turismo (OMT) estimó que se producirá una caída de entre 1% y 3% en el sector, lo que supondrá una pérdida estimada de entre 30,000 y 50,000 mdd en los ingresos a partir de esta actividad.

“COMO PRIMER PASO, ES TRASCENDENTAL AMPLIAR LAS MEDIDAS FISCALES PARA LAS PYMES HACIA LA GRAN EMPRESA Y MODIFICAR ALGUNAS REGULACIONES BANCARIAS PARA FACILITAR EL ACCESO AL CRÉDITO. EL GOBIERNO DEBE ASUMIR UN ROL DE AVALADOR DE PROGRAMAS DE FINANCIAMIENTO A LARGO PLAZO Y BAJOS INTERESES, A TRAVÉS DE LA BANCA” JOSÉ LUIS RIVERA, PRESIDENTE DE MEGAIMAGEN Y DE LA CÁMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA DE TEGUCIGALPA (CCIT) / HONDURAS

“TODO GIRARÁ EN TORNO A LA FLEXIBILIDAD, POR EJEMPLO, CUANDO LAS PERSONAS ADQUIERAN ALGÚN PAQUETE O RESERVEN UN HOTEL ESTARÁN BUSCANDO EMPRESAS QUE LES DEN LA MAYOR FLEXIBILIDAD. LAS ALIANZAS COMERCIALES SERÁN VITALES PARA EL PERIODO DE REACTIVACIÓN ECONÓMICA QUE NOS ESPERA A TODOS” MEGAN KENNEDY, HEAD OF REGION DE SELINA / GUATEMALA Y COSTA RICA / HOTELES

71

“LA RECUPERACIÓN DEFINITIVAMENTE PONDRÁ A PRUEBA NUESTRA CAPACIDAD CREATIVA Y LA FORTALEZA DE LOS FUNDAMENTOS DE NUESTRAS EMPRESAS. TENEMOS VENTAJAS SOBRE OTROS DESTINOS QUE DEBEMOS EXPLOTAR, UN GRAN ESFUERZO DE MERCADEO DEBE ACOMPAÑAR A LA REAPERTURA DE LA INDUSTRIA COMO TAL” ANDRÉS MARRANZINI, VICEPRESIDENTE EJECUTIVO DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE HOTELES Y TURISMO (ASONAHORES) / REPÚBLICA DOMINICANA

“LOS IMPUESTOS NO TE PERMITEN CRECER, CON LA NUEVA LEY FISCAL SENTIMOS UN GOLPE MUY GRANDE, LA LIQUIDEZ SE HA VISTO AFECTADA. EL ESQUEMA DE IMPUESTOS NO NOS ESTÁ AYUDANDO A CRECER, ASÍ COMO LOS COSTOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA, AGUA, TELÉFONO. SI NOS AYUDARAN CON ESO PODRÍAMOS SENTIR MENOS EL IMPACTO DE LA CRISIS” XIORA MARTÍNEZ, COFUNDADORA Y PRESIDENTE DE GRUPO MOSAICO/ NICARAGUA / PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN

MAYO 2020

PORTADA • COVID-19

UN VIAJERO TEMEROSO


•P O R TA D A •

COMERCIO

AUNQUE INCIERTO, EL MAPA DEL COMERCIO DEMARCA TÁCTICAS COMO FLEXIBILIDAD EN LA TASA IMPOSITIVA Y UN ENFOQUE PARTICULAR EN LOS COLABORADORES.

72

“DEBE HABER UN CAMBIO DE PRIORIDADES, CONVIRTIÉNDOSE EL TEMA DE SALUD DE LOS COLABORADORES Y LA POBLACIÓN EN EL DE MAYOR IMPORTANCIA. POR OTRO LADO, LOS GOBIERNOS TIENEN QUE ESTAR DISPUESTOS A HACER SACRIFICIOS FISCALES ENORMES PARA SALVAR LA ECONOMÍA, PARA LO CUAL ESTÁN URGIDOS DE FINANCIAMIENTOS DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL” PEDRO BARQUERO, PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO E INDUSTRIAS DE CORTÉS (CCIC) / HONDURAS

“SE NECESITA VOLUNTAD DE TODOS LOS SECTORES PARA ABOCARNOS A APOYAR LA PRODUCCIÓN LOCAL Y GARANTIZAR QUE SE PIERDA LA MENOR CANTIDAD DE EMPLEOS POSIBLE. LA SITUACIÓN MÁS DIFÍCIL LA TENDRÁN LAS PYMES Y LOS EMPRENDEDORES. LOS QUE SOBREVIVAN [A LA CRISIS] NECESITARÁN OXÍGENO EN FORMA DE FLEXIBILIDAD EN TEMAS IMPOSITIVOS” MANUEL LUNA, PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE SANTO DOMINGO/ REPÚBLICA DOMINICANA

FORBESCENTROAMERICA.COM

E

l cierre de restaurantes, tiendas, cines y, en general toda la actividad económica local, provocó un escenario inesperado para los comerciantes de la zona, que están conformados en un 95% por micro, pequeñas y medianas empresas, informa el Centro Regional de Promoción de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Cenpromype). Esto, aunado a una baja significativa en el gasto de la población. En Costa Rica, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) estima que el consumo de las familias e inversión pública y privada representan 78% del pib y que será afectado por la pérdida de más de 200,000 empleos como legado de la crisis sanitaria. Esto podría llevar la cifra de desempleo al 19% en este país. En El Salvador, los pronósticos de contracción económica que hace el mismo BID se ubican entre -2% y -3.9%, un contraste con los últimos cinco años de crecimiento del pib. El gobierno contaba con un repunte de la actividad económica de entre 2.5% y 2.7%, pero la caída económica de naciones como Estados Unidos, así como el impacto de las medidas internas que incrementan el déficit fiscal del país, representarán una reducción en la demanda agregada y en la confianza de los consumidores. En Guatemala, el nivel del Índice de Confianza de la Actividad Económica también mostró un descenso de 19% entre febrero y marzo de 2020, de acuerdo con el Banco de Guatemala (Banguat).

“NOS HA OBLIGADO [LA PANDEMIA] A INNOVAR NO SÓLO EN NUEVAS MANERAS DE TRABAJO Y ESTRICTAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DEL COVID-19, SINO TAMBIÉN EN FORMAS DE HACER NEGOCIOS. POR EJEMPLO, DESARROLLAMOS EL SERVICIO DE DELIVERY Y ECHAMOS A ANDAR ALIANZAS CON ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES” ERNESTO NARVÁEZ, GERENTE DE SOSTENIBILIDAD DE GRUPO COMPAÑÍA CERVECERA DE NICARAGUA (GRUPO CCN) / ALIMENTOS Y BEBIDAS

“EL CORONAVIRUS ROMPERÁ PARADIGMAS Y MANERAS DE ACTUAR PARA TODOS ALREDEDOR DEL MUNDO, AÚN NO QUEDAN CLAROS LOS CAMBIOS, DEFINITIVAMENTE SERÁN EN LOS ASPECTOS DE SALUD, OPERATIVIDAD Y EJECUCIÓN” JORGE JUAN DE LA GUARDIA, PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO, INDUSTRIAS Y AGRICULTURA DE PANAMÁ (CCIAP)

CCIC, CCIAP

LA GENTE Y LOS IMPUESTOS


• COVID -19 •

EN OBRA GRIS CONSTRUCCIÓN

E

l impacto de la pandemia en la industria de la construcción ha sido indirecto. Al cierre de esta edición, las obras continuaban con cierto nivel de normalidad en países como Costa Rica y Honduras, aunque los empresarios han impuesto medidas de precaución para los trabajadores. Sin embargo, reconocen que el capital será escaso en los próximos meses y que tendrán que ingeniárselas para lograr el apalancamiento necesario.

EL ANIMAL DIGITAL LOGÍSTICA UNA PREMISA TENDRÁ QUE SER INVERTIR EN LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN.

@JCSIKAFFYC

“LA DIGITALIZACIÓN ES LA CLAVE PARA SER MÁS EFICAZ, MÁS EFICIENTE Y PARA CREAR OPORTUNIDADES DE CRECIMIENTO, ESPECIALMENTE FRENTE A UNA NUEVA NORMALIDAD. COMO EMPLEADORES, TAMBIÉN TENEMOS QUE VINCULARNOS CON NUESTROS CLIENTES, NECESITAMOS NO SÓLO INVERTIR EN TECNOLOGÍAS Y DIGITALIZACIÓN, SINO TAMBIÉN ALENTAR A NUESTROS CLIENTES A HACERLO” RODRIGO JALIL, CEO DE DHL GLOBAL FORWARDING CENTROAMÉRICA Y CARIBE (CENAC) / LOGÍSTICA

“PARA LOGRAR ENFRENTAR [ESTA SITUACIÓN], ES NECESARIO QUE LOS PAÍSES DESARROLLADOS Y LAS INSTITUCIONES MULTILATERALES DEMUESTREN SU SOLIDARIDAD Y AUMENTEN LA CAPACIDAD DE FINANCIAMIENTO DE INSTITUCIONES COMO EL BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA (BCIE), EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID), EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI) Y EL BANCO MUNDIAL” JUAN CARLOS SIKAFFY, PRESIDENTE DE SOGESA / HONDURAS / CONSTRUCCIÓN

73 PORTADA • COVID-19

ESTA INDUSTRIA ESPERA TRABAJAR DE MANERA CONJUNTA CON EL GOBIERNO PARA CREAR FUENTES DE FINANCIAMIENTO QUE PERMITAN MAYOR INVERSIÓN.

BIENVENIDO, E-COMMERCE ESTILO DE VIDA LAS CLAVES DE LA RECUPERACIÓN SON UNA MAYOR VELOCIDAD EN LA ENTREGA E INCURSIONAR EN EL E-COMMERCE. “SE NOS ABRE UN MUNDO DE POSIBILIDADES A TRAVÉS DEL E-COMMERCE EN DONDE PODREMOS ESTAR MÁS CERCA DE NUESTROS CONSUMIDORES Y APOYAR A NUESTROS CLIENTES, PODEMOS ATREVERNOS A PROBAR PRODUCTOS, PROMOCIONES, CROSS MERCHANDISING, COMBOS DIFERENCIADOS Y, EN NUESTRO CASO, COCTELERÍA INNOVADORA” DIANNE MEDRANO, GERENTE GENERAL DE CENTENARIO / COSTA RICA / LICORES

MAYO 2020


VISITE:

WWW.FORBESCENTROAMERICA.COM La fuente global para los negocios y toma de decisiรณn empresarial. La mejor manera de mantenerte informado.

FORBES CENTROAMร RICA

FORBES_CENTROAMERICA

@FORBES_CA


LIFE •

75

E-commerce de alta gama MATT BIRD / GETTY IMAGES

LAS MARCAS DE LUJO ANSÍAN CONECTAR CON SUS CLIENTES EN TIEMPOS DEL COVID-19. LA NUEVA ERA DEL SHOPPING HA LLEGADO PARA QUEDARSE.

FORBESCENTROAMERICA.COM

MAYO 2020


• LIFE • POR SHEILA RAMÍREZ

Escaparate

online

76

I

nternet ha derrumbado las barreras del tiempo y del espacio. También ha hecho de la inmediatez un factor determinante ante la interrupción de la vida habitual, ocasionada por una pandemia con efecto dominó, más allá de la salud pública. El comercio electrónico adquirió un papel protagónico en una etapa que ha sensibilizado el consumo. Las prioridades cambiaron y ahora se da mayor relevancia a los productos alimenticios, la preservación de la salud, el hogar y el entretenimiento. El grueso de los artículos y servicios de lujo, en consecuencia, ha quedado en última instancia, refiere en entrevista Cayetana Vela, socia fundadora de la empresa española de consultoría digital Luxurycomm, la cual cuenta

FORBESCENTROAMERICA.COM

con un notable portafolios de clientes, en el que figuran marcas como Dolce & Gabbana, Louis Vuitton, L’Oréal Paris y Lancôme. Para contrarrestar el impacto de la emergencia, las plataformas multimarca han apostado por ofrecer descuentos que incentiven la compra de sus productos. Sin embargo, la especialista opina que lo más importante es que se han centrado en brindar un mensaje más humano y empático: “Para ello, el Marketing de Influencia se enfila como una herramienta fundamental para llegar al público de manera indirecta y más sensible”. Como ejemplo, cita a Farfetch y Net-a-Porter: “Ambos modelos de negocio han sabido transmitir los valores del nuevo lujo a través del medio digital, ofreciendo una experiencia

FARTFECH Y LUXURYCOMM

EN TIEMPOS DE PANDEMIA, EL E-COMMERCE SE CONVIRTIÓ EN EL ÚNICO CANAL DE VENTA PARA LA INDUSTRIA DEL LUJO Y DEJÓ AL DESCUBIERTO LOS RETOS Y LAS OPORTUNIDADES QUE ENFRENTAN LAS MARCAS DE ALTA GAMA EN LA ADVERSIDAD.


• ALL ACCESS •

“En Centroamérica el mayor potencial de crecimiento es en Panamá, Costa Rica y Nicaragua” DANIEL FUNIS VICEPRESIDENTE PARA LATINOAMÉRICA DE FARFETCH

FARTFECH Y LUXURYCOMM LUXURYCOMM

77

MAYO 2020


• LIFE •

VÍA WEB

78

“A pesar del impacto a corto y mediano plazos, las marcas de lujo pueden salir de la crisis más fortalecidas, más innovadoras y más decididas” BAIN & COMPANY

FORBESCENTROAMERICA.COM

exclusiva a través de una constante innovación que tiene como eje al consumidor”. Daniel Funis, vicepresidente para Latinoamérica de Farfetch, afirma que el e-commerce también puede ser una gran fuente de inspiración y contenido. De ahí que la compañía siempre se encuentre en la búsqueda de nuevas formas de presentar tendencias y nuevas marcas de diferentes países, así como de impulsar a todos los clientes y socios comerciales a expresar su individualidad de una manera divertida. “Cuando las marcas y tiendas empiezan a explorar las posibilidades de vender online, frecuentemente se sorprenden del rango de maneras en las que pueden hablarle a sus clientes actuales y potenciales. Comprar online suele ofrecer beneficios como [optar entre] diferentes métodos de pago y un extenso rango de productos y marcas”, comenta. A la fecha, la plataforma cuenta con 3,200 marcas de todo el orbe y conecta 700 boutiques asociadas en más de 50 países con consumidores de más de 190 naciones. Con las limitaciones impuestas por la pandemia, muchas boutiques asociadas a Farfetch cerraron sus

puertas temporalmente. Para apoyar estos negocios, particularmente los más pequeños, la empresa puso en marcha una iniciativa que consiste en dar mayor visibilidad a sus productos en la plataforma y brindarles soporte en materia de marketing, distribución y entregas. En términos regionales, Daniel Funis señala que, en Latinoamérica, el e-commerce no está tan desarrollado como en Corea del Sur, Inglaterra o Estados Unidos: “Por eso trabajamos mucho, para ofrecer toda la información necesaria y crear una experiencia de compra positiva”. No obstante, el panorama para las firmas de alta gama luce desafiante. El Producto Interno Bruto, el empleo (y, por lo tanto, el poder adquisitivo), así como los mercados financieros continúan sometidos a una

FARFETCH, LUXURYCOMM

Las marcas de joyería y relojes, retail fashion y equipamiento deportivo, entre otras, fortalecen sus canales de compra online en tiempos de crisis.


• ALL ACCESS •

“Lo más importante es que las marcas de alta gama se han centrado en brindar un mensaje más humano y empático” CAYETANA VELA SOCIA FUNDADORA DE LUXURYCOMM

FARFETCH

severa presión. Ello, sin contar las restricciones de viajes que prevalecen en algunos países. El informe Luxury after Covid-19: Changed for (the) Good? de la consultora de negocios Bain & Company, refiere que “a pesar del impacto a corto y mediano plazos, las marcas de lujo pueden salir de la crisis más fortalecidas, más innovadoras y más decididas”. Bajo esta óptica el análisis ubica tendencias de consumo que se fraguan en la crisis. Una de ellas es el cambio acelerado a las compras digitales.

“Cuando sea seguro, los consumidores volverán a las tiendas físicas, posiblemente con una pasión renovada por las experiencias de la vida real, pero algunos hábitos de compras digitales, creados durante el brote, se mantendrán”, detalla el informe. La ética, en tanto, se volverá tan importante como la estética, a medida que los consumidores prioricen las firmas ‘con propósito’”. Para Cayetana Vela, el principal desafío de las marcas y plataformas de e-commerce orientadas al lujo, incluidas las de turismo, es que sean capaces de brindar al consumidor una experiencia auténtica de compra y establecer un verdadero engagement. Y una forma de centrarse más en el cliente es actualizar (si no establecer por primera vez)

una estrategia de servicio al cliente de “360 grados”, que coordine los planes, las propuestas de valor y las acciones de todas las funciones, con el objetivo general de lograr una mayor intimidad con él. Desde su perspectiva, América Latina continuará siendo un mercado potencialmente interesante para las marcas de alta gama que integran el sector del lujo. La firma Bain & Company puntualiza que la preocupación del consumidor contemporáneo en torno a la sostenibilidad y los problemas sociales continuará, consolidando así la importancia de la gobernanza ambiental y social. Ante este escenario, las marcas ilustradas pueden repensar el ciclo de vida del producto de principio a fin, la gestión de la cadena de suministro y la eliminación del stock no vendido. “El alcance global del lujo debería volver a ser una fortaleza, una vez que la situación actual se haya estabilizado. Las lecciones de resiliencia aprendidas en los días oscuros de 2020 pueden impulsar una recuperación sostenible en 2021 y más allá. Esta crisis puede estar transformando la industria del lujo para bien”, concluye la consultora de negocios en su informe.

MAYO 2020

LIFE • ALL ACCESS

79


• VO C E S •

CIENTÍFICA REVOLUCIONARIA

MARICEL SÁENZ QUIERE ACABAR CON LA RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS Y, DE PASO, CREAR LA SIGUIENTE REVOLUCIÓN BIOTECNOLÓGICA.

MARICEL SÁENZ

NEXTBIOTICS

POR THELMA LÓPEZ

M

aricel Sáenz trabaja todos los días para crear lo que podría considerarse la próxima revolución biotecnológica: reemplazar el uso de antibióticos en la industria. La costarricense es la fundadora de Nextbiotics, que creó junto con su socio Jorge Bardales. “Desde pequeña me percaté de que quería utilizar las herramientas a mi disposición para crear un impacto. En la universidad descubrí el concepto de empresas sociales y entendí que quería desarrollar negocios exitosos, pero que resolvieran un problema”, dice Sáenz. Maricel y su socio están creando un plataforma que

80

LUIS ALVARADO

EL VERDADERO RIESGO NO ES FRACASAR, SINO SER EXITOSO EN ALGO QUE REALMENTE IMPORTA”

utiliza la biología sintética para descubrir soluciones a la resistencia a los antibióticos en el mundo, un problema que se profundiza con el paso del tiempo. En este momento, la costarricense y su empresa están trabajando en el desarrollo de un producto beta para luchar contra la salmonela en la industria de los alimentos. El camino de esta centroamericana ha estado siempre marcado por el emprendimiento social. Este enfoque la ha llevado a desarrollar proyectos de impacto social en Sudáfrica y Camboya, en esta última con Helen Keller International. Maricel Sáenz sabe que enfrenta un gran reto en el terreno científico, pero no se agobia. La principal enseñanza es saber que no todas las resistencias benefician al ser humano, como es el caso de la resistencia a los antibióticos. Su objetivo ahora es llevar las soluciones de Nextbiotics del mundo a Latinoamérica, a través de un modelo de licenciamiento: “Queremos regresar a la región, creemos en su potencial”.

FORBESCENTROAMERICA.COM

MAYO 2020



Las Islas de las

fly away

BAHAMAS.COM/ES

Nolohasvistotodo

Bahamasla


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.