61 minute read

SECTOR TEXTIL AFINA CORTE Y SE RECUPERA

PUNTOS A CONSIDERAR PARA ELEGIR UNA UNIVERSIDAD.

Una de las decisiones más complicadas para un estudiante es la elección de la carrera. No es un proceso sencillo ya que influyen diversas cuestiones como familia, amigos, futuro, dinero, gusto y talento.

Advertisement

La educación superior tiene gran peso no solo en la vida de cualquier joven o de las familias, también impacta en el estado, ya que egresan profesionistas que pueden mejorar las condiciones económicas de cada nación.

En 2017, existían 4.1 millones de estudiantes en el nivel superior en México, según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), y los que logren concluir esta etapa podrán ganar 80% mejor que aquellos que solo finalizan el bachillerato porque en promedio recaudan 587 dólares mensuales.

México es un país donde existe mayor índice de abandono universitario, sólo el 38% de los jóvenes que cursan estudios superiores logran graduarse, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), y una de las razones es por la decepción en la licenciatura.

Es por eso que Forbes te da algunos aspectos que debes tomar en cuenta en el ingreso a una carrera profesional:

PLAN DE ESTUDIOS: Uno de los factores que los alumnos no toman en cuenta a la hora de elegir la licenciatura, es su plan de estudios y solo toman clases en educación superior por la imagen superflua que ésta les presenta o por las figuras que resaltan de ellas.

Muchas materias son desconocidas para los interesados y al llegar a segundo año se llevan la gran sorpresa que no era lo que buscaban debido a los planes de estudio, los cuales son guías que nos señalan incluso cómo se abordarán los temas de cada materia.

FORMALIDAD Y GANANCIAS: La universidad puede convertirse en una forma de vida que te permitirá vivir de aquello que te apasiona. Por eso indispensable visualizar a que te quieres dedicar. Si eliges la carrera por el nivel de percepción, química, servicios de transporte y física son las más adecuadas a tu perfil, ya que se reciben arriba de 800 dólares mensuales, según el IMCO.

El instituto también incluye las carreras donde hay menor monetización como docencia para primarias y atención social las cuales no alcanzan los 414 dólares y por otro lado profesiones encaminadas bellas artes, filosofía y ética y veterinaria tienen altos índices de informalidad.

Sin embargo, el dinero debe ser tu última preocupación, ya que siempre es mejor optar con una licenciatura que se adapte a tus necesidades, gustos y pasiones. Si se realizan las labores con satisfacción, el dinero vendrá solo.

NIVEL SOCIOECONÓMICO: El nivel adquisitivo es crucial si se quiere estudiar la universidad. Hay sedes en las que el presupuesto que se exige a los alumnos es bajo, pero en otras se necesita de recursos monetarios para poder cursarlas. Por ejemplo, estudiar para llegar a ser piloto tiene un costo promedio de 23,300 dólares, es por eso que anualmente egresan 20 estudiantes de la Asteca, la escuela de aviación. Hay que ser realistas a la hora de elegir una profesión, de lo contrario a mitad de curso un alumno podría desertar por no cubrir las cuotas y perderá dinero que invirtió desde un principio.

De la misma manera, invertir mucho dinero en una carrera no siempre es la mejor decisión, ya que no asegura calidad y pertinencia en el mercado laboral. A pesar del buen nivel que tenga una universidad, el aprendizaje, las habilidades y los conocimientos siempre dependerán de uno mismo.

Por Yandira Núñez Naveda

RENOVAR LA BANCA TRADICIONAL

Aún resta un largo camino que transitar para atraer inversión y sembrar una cultura en la que la banca tradicional integre en sus apuestas a las pequeñas compañías, alerta Sanaa Abouzaid, gerente regional para Centroamérica de la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus sigla en inglés), del Banco Mundial, en entrevista con Forbes Centroamérica.

¿CUÁL ES EL ROL DEL FINANCIAMIENTO DESDE LA BANCA EN LA POSPANDEMIA, Y CUÁL ES LA IMPORTANCIA EN LAS PYMES? Fundamental. Las Pymes contribuyen a generar un gran porcentaje del empleo, y tienen una relación directa con el pib. La paradoja es que tenemos esta contribución importante pero, al mismo tiempo, éstas no cuentan con acceso al financiamiento porque son pequeñas; es una pérdida económica.

Si vemos a Centroamérica, sólo el 40% de los adultos tiene una cuenta bancaria, así que hay mucho más por hacer, porque esto limita las oportunidades de crecimiento.

Si analizamos las pequeñas y medianas empresas (Pymes), tenemos unas 23,000 formalmente registradas, y dos de cada 10 son lideradas por mujeres, contribuyen al 38% del pib, generando casi el 50% de los empleos, en agroindustria, manufactura y servicios.

Hoy seguimos viendo a una banca bastante tradicional; está más cómoda trabajando con compañías grandes y se enfoca en lo corporativo, en lugar de otorgar préstamos a ese segmento.

SANAA ABOUZAID AFIRMA QUE EL PATRÓN DE UNA BANCA ORIENTADA A TRABAJAR CON GRANDES COMPAÑÍAS Y A ENFOCARSE EN LO CORPORATIVO HA DEJADO EN REZAGO AL SEGMENTO DE PYMES, CUYAS LIMITACIONES EN EL ACCESO AL FINANCIAMIENTO REPRESENTAN UNA PÉRDIDA ECONÓMICA PARA LOS MERCADOS DE CENTROAMÉRICA.

LA BRECHA DE GÉNERO EN EL ACCESO A FINANCIAMIENTO PERSISTE, ¿QUÉ ACCIONES PUEDEN HACER FRENTE A ESTO? Más que la idea de tomar más riesgos, tenemos las barreras culturales, porque tradicionalmente hacemos negocios con hombres y la idea de cambiar cuesta un poco. Siempre es percibido como un segmento riesgoso pero los estudios dicen que las mujeres pagan mejor, toman menos riesgos y están más al día en sus finanzas.

Para nosotros no sólo se trata de dar paquetes de financiamiento, sino de acompañar con un programa de capacitación a las instituciones o microfinancieras para que puedan entender cómo funciona, y crear los productos específicos para este segmento de Pymes lideradas por mujeres.

En Panamá, hace poco más de un año hicimos el primer proyecto global de IFC, destinado 100% a mujeres, con Global Bank. Es un préstamo de 70 millones de dólares (mdd); 75% dedicado a hogares liderados por mujeres, para vivienda y el resto es para mujeres empresarias. La idea es que una mujer que tiene acceso a su propia vivienda pueda tener la oportunidad de obtener otros préstamos y empezar su negocio.

EL ESTABLECIMIENTO DE POLÍTICAS FISCALES ACERTADAS ES BASE PARA LA ATRACCIÓN DE INVERSIÓN, ¿QUÉ OPORTUNIDADES HA IDENTIFICADO EN PAÍSES COMO PANAMÁ? El tema de atraer inversión extranjera es muy importante. Países desarrollados se enfocan en esto porque la economía y el pib crecen con esta capacidad de atraer la inversión; pero necesitas muchas cosas: las políticas fiscales y económicas donde el sector público tiene un gran rol; tenemos la infraestructura: las calles, el transporte; la seguridad; todas las cadenas de Pymes relacionadas con la inversión; la mano de obra; la calificación y la educación.

Son muchos componentes y actores involucrados, donde el sector público juega un papel fundamental con la creación de reformas y el apoyo a esta apertura a la inversión extranjera.

Hay un rol que también jugamos nosotros como organismo multilateral trayendo nuestra experiencia, financiamiento y la movilización al atraer a inversionistas y al sector privado.

En Panamá, en términos de oportunidades, vemos a las Asociaciones Público Privadas (APP): aquí hay un gran potencial, porque de alguna manera traerán mucho capital local y extranjero y la experiencia necesaria para desarrollar proyectos de infraestructura de gran tamaño, sin usar mucho el espacio fiscal del país.

La buena noticia en Panamá es que hay mucho interés por parte del gobierno de avanzar en este tema. Hay una nueva Ley de APP, y pensamos que esto será un vehículo para alcanzar los proyectos de infraestructura, crear empleos y atraer inversión para situar a Panamá en el mapa de los países en crecimiento en Latinoamérica.

EN CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE, ¿QUÉ PAÍSES DISPONEN DE MEJORES PROYECCIONES, AL CIERRE DE 2022? Hay muchas cosas cambiando. Ahora tenemos la inflación, la guerra… Europa está por entrar en el período más frío y veremos qué significa esto en términos de gasolina, combustible y obviamente la inflación.

Estados Unidos está aumentando sus tasas de interés y esto está afectando a todo el mundo. Hay todavía mucha inseguridad sobre hacia dónde van las cosas; pero los países están creciendo, no mucho, es un aumento del 2% al 3% con Panamá liderando un poco más, y esto seguirá cambiando según lo que suceda con la inflación y el conflicto.

AMÉRICA LATINA SE HA CONVERTIDO EN UNA INCUBADORA

HOY VEMOS A UNA BANCA QUE ES BASTANTE TRADICIONAL, QUE ESTÁ MÁS CÓMODA TRABAJANDO CON COMPAÑÍAS GRANDES Y SE ENFOCA EN LO CORPORATIVO, EN LUGAR DE OTORGAR PRÉSTAMOS A ESE SEGMENTO”

DE STARTUPS Y UNICORNIOS. DESTACAN PAÍSES COMO BRASIL Y MÉXICO, ¿CÓMO PUEDE INCREMENTARSE SU IMPULSO? Si hay una manera en que los países en desarrollo logren hacer estos saltos grandes que les permitan ir más adelante es a través de estos temas de unicornios, startups y fintech, que ayudan muchísimo, y son años que vamos a ahorrar para tener prosperidad.

Hay que invertir en muchas áreas. Primero, necesitamos educación STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas), es algo que debemos empezar desde la escuela primaria hasta la universidad, y más que todo con las niñas.

Necesitamos infraestructura, internet y conectividad. Las capacidades en tecnología, la infraestructura y la banda ancha permitirán a los dueños de negocios presentar sus productos en la web.

El acceso a financiamiento es otro tema porque a las pequeñas empresas y startups de tecnología les falta mucho; aquí es donde las instituciones no bancarias, las multilaterales como nosotros, y los fondos o private equity juegan un papel importante.

No hay mucho en Centroamérica, lo vemos más en Brasil y México, y sería bueno lograr más actividad aquí, con estos fondos. Tenemos un programa de nuestro lado para fortalecer las incubadoras y aceleradoras porque el financiamiento y la parte técnica para acompañar a estas startups son importantes.

LOS ESTUDIOS DICEN QUE LAS MUJERES PAGAN MEJOR, TOMAN MENOS RIESGOS Y ESTÁN MÁS AL DÍA EN SUS FINANZAS”

¿EN QUÉ INICIATIVAS TRABAJAN PARA HACER FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO Y PROMOVER LA SUSTENTABILIDAD DE ESTE TIPO? Con la banca estamos haciendo edificios sostenibles y verdes, certificación Edge, proyectos de infraestructura y tenemos mucha inversión en energía renovable, en casi toda la región.

Al mismo tiempo, empujamos programas de asesoría como el de taxonomía verde, con el cual ayudamos en los países a identificar los diferentes flujos financieros con base en el uso de fondos hacia activos y actividades económicas elegibles como climáticamente buenas; toda esta definición ayuda a categorizar los productos para empujar más inversiones que son climáticamente inteligentes; esto lo hacemos con los reguladores del sistema financiero de los países.

Hemos lanzado el primer programa de toda Latinoamérica en Colombia, y ahora estamos haciéndolo con los reguladores de Centroamérica. La idea es desarrollar esta taxonomía verde que nos dará una mejor definición de qué es verde y qué no lo es, y empujar más inversiones alineadas.

¿QUÉ PAPEL JUEGA EL SECTOR PRIVADO PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS)? Nuestra guía son los ODS de Naciones Unidas, y en lo que hacemos siempre hay una relación. IFC está enfocada 100% en el sector privado y estas metas son muy importantes. Cuando se habla de reducir la pobreza, el sector privado juega un rol primordial creando empleos. Cuando vemos el Triángulo Norte donde hay una tasa de migración muy alta, la única solución que tenemos es crear buenos empleos que van a pagar bien y contribuyen al crecimiento de los países.

En materia climática, también juega un rol primordial el sector privado, y hay que enfocarse en las energías renovables. Otro tema que nos interesa mucho es el del ‘hidrógeno verde’, donde estamos avanzando. En Centroamérica, vemos mucho potencial en Panamá y Costa Rica, en particular.

También el acceso a comida y agua potable… Todo está directamente ligado al sector privado; pero sin buenas políticas o la orientación que definirá cómo invertir y cómo promover las inversiones en algunas áreas, no vamos a lograrlo. Lo que nos dará empleos y apoyará al pib es el sector privado; ambos sectores deben trabajar de la mano para alcanzar los ODS.

En 2022, el IFC comprometió en la región unos 886 mdd, incluyendo fondos movilizados y fondos de cuenta propia, para promover inversiones climáticas, aumentar la inclusión financiera y fomentar la competitividad. Del total, unos 700 mdd fueron dirigidos a los países del Triángulo Norte, y desde abril de 2020, cuando inició su respuesta a la pandemia, ha comprometido 6,000 mdd en respaldo de liquidez en Latinoamérica y el Caribe.

TEXTILERAS

‘AFINAN CORTE’ Y SE RECUPERAN

CON LA INTEGRACIÓN DE CRITERIOS SUSTENTABLES Y NUEVAS TECNOLOGÍAS, LA INDUSTRIA TEXTIL SACA PROVECHO AL NEARSHORING, ELEVA EXPORTACIONES Y CAPTACIÓN DE INVERSIÓN EXTRANJERA, EN EL TRIÁNGULO NORTE Y NICARAGUA.

La industria textil en Centroamérica ha mostrado una recuperación significativa este año, incluso ha rebasado los niveles prepandemia. Pero más allá de la manufactura, consistente en unir piezas cortadas que después son reenviadas a sus países de origen para su comercialización, ahora la industria se enfrenta a retos de innovación, sustentabilidad e integración de nuevas tecnologías,.

El Triángulo Norte (Guatemala, Honduras y El Salvador) junto con Nicaragua, concentran la actividad textilera, que comprende la manufactura de hilos, textiles de algodón o sintéticos, confección de prendas, tintorería y fabricación de accesorios como etiquetas, cremalleras y elásticos, para la confección de ropa que después es exportada.

Recientemente, las exportaciones de la industria textil centroamericana reportaron un crecimiento mayor al volumen registrado en 2019, confirmando la solidez y relevancia de este sector en la región. Nicaragua registró un crecimiento de sus exportaciones hacia Estados Unidos del 29% en enero de este año, con un volumen de negocios que representó 161 millones de dólares (mdd). Guatemala hizo lo propio con un avance del 25.6%, equivalente a 156 mdd, según el informe de The Office of Textiles and Apparel (OTEXA).

El estudio, dado a conocer en junio, revela que, en conjunto, las exportaciones textiles de los países del Triángulo Norte más Nicaragua, hacia Estados Unidos, crecieron 22% y la expectativa es concluir 2022 con mayor crecimiento.

De acuerdo con el Sistema

Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), El Salvador “espera cerrar 2022 con exportaciones textiles por más de 2,500 mdd”. El crecimiento significativo de las exportaciones en la región se explica por el fenómeno del nearshoring (la relocalización de empresas proveedoras), “privilegiado debido a la creciente dificultad logística para la manufactura y el aprovisionamiento en Asia”, explica el SELA.

Lo anterior “ha impulsado aún más no sólo las compras regionales, sino también la apertura y ampliación de plantas de producción textil en el cuarteto de países centroamericanos”, señala el Sistema Económico regional.

Karin De León, experta en el sector y exdirectora de acceso a mercados de la Asociación de la Industria de Vestuario y Textiles de Guatemala, explica que las grandes corporaciones buscan países para producir cerca de su mercado destino, y Centroamérica está a dos horas vía área de Miami, y a tres días en barco, lo que es beneficioso. En Honduras, recientemente se anunció una de las inversiones más significativas para crear la que será la planta de

hilatura más grande de América. La empresa Caracol Knits invertirá 250 mdd en la instalación de esa planta, que sumará a la industria 4,000 empleos directos, 800 en la primera etapa.

La Asociación Hondureña de Maquiladores señaló que esta fábrica estará sustituyendo importaciones de hilo asiático, dando también la oportunidad al sector agrícola para promover y fomentar nuevas inversiones en Honduras, a través del cultivo de algodón.

Otra de las inversiones relevantes fue anunciada por Parkdale Mills. La productora estadounidense de hilo planea expandir sus operaciones en Honduras, por lo que invertirá 180 mdd para la construcción de nuevas naves industriales hilanderas.

Según una encuesta de la empresa especializada en automatización, ABB, las disputas geopolíticas, la escasez de materias primas y los problemas comerciales son otras razones que están influyendo en los planes de relocalización de las empresas. Asegura que debido a una creciente necesidad de flexibilidad y resiliencia en la producción, las empresas están siendo impulsadas hacia la relocalización.

Para la Cámara de Comercio Guatemalteco-Americana (AmCham Guatemala), la relocalización es una oportunidad para Guatemala, en especial para obtener mayor Inversión Extranjera Directa, generar más empleos y tener más socios comerciales.

Pero a mayor crecimiento, mayor necesidad de elevar la competitividad. Como todas las industrias, la textil hace frente a retos en cuanto a incorporación tecnológica y eficiencia sustentable que revolucionan las formas tradicionales de producción.

TEXTILES 4.0

Alejandro Ceballos, vicepresidente de la Comisión de Vestuario y Textil (Vestex), parte de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), explica que el sector textil ya aplica procesos automatizados en producción de hilo, tela, corte y confección.

Mientras que Patricia Figueroa, directora ejecutiva de la Cámara de la Industria Textil, Confección y ZonasFrancas de El Salvador (Camtex), aclara que los procesos de digitalización “no sólo abordan la tecnificación del uso de nueva maquinaria, sino el brindar procesos muchos más sostenibles en la cadena de producción, sin olvidar el aspecto del bienestar laboral de todos los agentes que se interrelacionan en la manufactura desde la fibra hasta la prenda terminada”.

Aunque en El Salvador aún no existe un indicador per se que mida la maduración de la tecnología dentro de la industria como tal, Figueroa comenta que no se puede medir a todas las empresas del sector textil salvadoreño en el mismo nivel de tecnificación, debido a la heterogeneidad de la Industria (tamaño de las empresas, tipo de tecnología y maquinaria, tipo de productos y procesos, entre otros factores).

En tanto, Karin De León, con 25 años de experiencia en el sector, menciona que los procesos de digitalización hacen que la industria sea más eficiente, y ante el temor de que estos eliminen fuentes de empleo, menciona: “Por el momento en Centroamérica no se verá una sustitución de puestos de trabajo debido a la digitalización”, aunque admite que sí se empieza a ver en procesos de patronaje y corte.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), refiere que las tendencias relativas a ‘fabricación inteligente’ pasan por “la combinación de tecnologías innovadoras, como software avanzado, realidad aumentada, sensores, análisis de macrodatos, robotización y fabricación aditiva, que dan lugar a nuevos procesos, sistemas de producción y productos”.

Este tipo de fabricación busca dar mayor flexibilidad a los procesos industriales, al tiempo que facilita las decisiones descentralizadas y autónomas, e incluso ayuda a fabricar productos personalizados, sin dejar de respaldar la producción a escala.

El informe Hecho en América Latina: fabricación inteligente y una nueva esperanza de industrialización en la región, de la CEPAL, alerta que “en la industria textil, más allá de la revolución en la producción, los nuevos materiales han permitido incorporar componentes tecnológicos a la ropa”, una razón por la cual “no basta con digitalizar la producción para garantizar la competitividad a largo plazo” .

En El Salvador, bajo su clúster sintético, se producen poliéster y nylon de alta calidad, los que después se venden a empresas textiles ubicadas en países que fabrican telas. Estas telas se transfieren a compañías que están innovando y ofreciendo productos especializados, por ejemplo, ropa deportiva de alto rendimiento, anota Patricia Figueroa.

Este tipo de innovación en los procesos de producción son clave en

GENERACIÓN DE EMPLEO

Número de empleados

Guatemala 180,000

El Salvador 82,682

Honduras 11,200

FUENTE: Cálculos de asociaciones y cámaras nacionales

Las tendencias, en lo que tiene que ver con ‘fabricación inteligente’, pasan por la combinación de tecnologías innovadoras como software avanzado, realidad aumentada, sensores, análisis de macrodatos, robotización y fabricación aditiva: CEPAL

MARCAS INTERNACIONALES PARA LAS QUE CONFECCIONA LA REGIÓN DEL TRIÁNGULO NORTE

• Nike

• HanesBrands

• Champion • Fruit of the Loom

• Lululemon Athletica

empresas que manejan tirajes cortos o de multiestilos, porque ofrecen diseños, sublimación, serigrafía, entre otros, comenta la representante de Camtex.

CONFECCIÓN SUSTENTABLE

En lo que toca a temas de sustentabilidad, el sector textil del Triángulo Norte avanza en el cumplimiento de estos requisitos, pues “es una exigencia del mercado”, por eso “desde hace dos años la industria comenzó a enfocarse en la economía circular para evitar que existan desperdicios de insumos”, menciona Karin de León.

En temas de economía circular, la Unión Europea marca el paso y el año pasado presentó su estrategia sostenible para el sector textil, la cual contempla como uno de los puntos más relevantes la eficiencia en el reciclaje.

De acuerdo con datos de la Comisión Europea, el consumo per cápita de ropa ha aumentado 40% desde 1996, mientras que la vida útil de esas prendas ha disminuido. Calcula que el consumo promedio por habitante es de 26 kilos, de los cuales se eliminan 11 kilos, los que suelen acabar en vertederos o bien incinerados, Por esa causa, en algunos países europeos a partir de 2025, los textiles deberán de ser clasificados y no eliminarse en el contenedor de residuos, además de dar preferencia a los productos reciclables sobre los no reciclables.

HanesBrands, fabricante estadounidense con presencia relevante en El

Salvador y Honduras, ha implementado cambios en el uso de materia prima. Entre los objetivos sostenibles se ha comprometido a usar poliéster 100% reciclado y algodón de origen sostenible en el 2025. A la fecha ya usa 61% de algodón sostenible en sus productos, de acuerdo con su reporte de avances en sostenibilidad.

Además, la multinacional realiza inversiones en tecnología de biomasa para surtir energía a sus plantas. La empresa ha reducido el uso de energía en un 7% desde 2019, hacia una meta del 25% para 2030.

Por ahora el 48% de la electricidad de la organización a nivel global ya tiene origen en fuentes renovables. En cuanto al uso del agua, tiene como objetivo la reducción de su consumo en un 25%.

Alejandro Ceballos, de Agexport, menciona que la legislación del Tratado de Comercio entre Estados Unidos y Centroamérica, conocido como DR-CAFTA, exige que las empresas cumplan con requisitos de sustentabilidad. Por lo que en estos temas hay un alto estándar de cumplimiento laboral y ambiental en Guatemala.

“Las fábricas de confección contaminan poco y las textiles ya deben de contar con plantas de tratamiento de agua para el cumplimiento de su instrumento ambiental, que es el que les permite operar”, comenta.

Agrega que el origen de capitales en Guatemala en su mayoría es coreano, aunque empresas de India, Vietnam, y Sri Lanka están explorando el mercado guatemalteco. Las inversiones en El Salvador son locales y de Estados Unidos, mientras que en Honduras provienen primordialmente del país de las barras y las estrellas.

EL MERCADO PREDILECTO

“La industria textil del Triángulo Norte fue creada para abastecer al mercado de Estados Unidos”, expresa Karin de León, razón por la cual empresas hilanderas, textileras, de accesorios, colorantes y confeccionistas, instaladas en El Salvador, Guatemala y Honduras, tienen como principal destino de exportación a la Unión Americana. En 2019, la región DR-CAFTA vendió textiles a Estados Unidos por 8,700 mdd. En 2020, las exportaciones cayeron 28% y en 2021 se recuperaron, alcanzando 8,800 mdd, refiere De León.

El Salvador es el décimo proveedor de prendas de vestir para Estados Unidos, según datos de Camtex, que representa a más de 100 compañías en la industria.

Patricia Figueroa explica que El Salvador cuenta con dos importantes clústeres: el de algodón y el sintético. “El clúster de algodón fue el primero en desarrollarse y es el que genera más empleo en nuestro sector. Se enfoca en ropa interior, vestidos, camisetas, toallas, suéteres, calcetines, entre otros. El clúster sintético abarca

desde la producción de hilo de nylon y poliéster, a partir de plástico, pasando por la fabricación de telas, hasta la confección de prendas ya terminadas. En Honduras, los textiles son el principal producto que exportan las empresas manufactureras. Los productos con las mayores tasas de exportación son: camisetas, medias, sudaderas y camisas de algodón o mezcladas (sintético con algodón). Algunas de estas prendas son vendidas por la empresa estadounidense Fruit of the Loom o la trasnacional Hanes, explica Karin de León. Además Honduras es el primer comprador mundial de hilados de Estados Unidos, con importaciones ESTADOS UNIDOS es el principal por 1,000 mdd, equivalentes al 23% de las ventas totales de este producmercado de to de Estados Unidos, según estadísexportación de la industria textil y de confecciones ticas de la Asociación Hondureña de Maquiladores. de Honduras, Mientras que Guatemala prevé

Guatemala y El Salvador. que sus exportaciones de textiles sumen 2,250 mdd al término de 2022, en agosto ya reportaba 1,704 mdd. En términos interanuales, las exportaciones son mayores en 24.26% que lo logrado a agosto de 2021. En este país hay un avance en la variedad de productos con mayor valor agregado, por ejemplo sacos de algodón o de fibras sintéticas, menciona De León. Así es como la industria textil, luego de pasar por uno de sus peores momentos en 2020, debido a las restricciones comerciales, de movilidad y a los confinamientos provocados por la pandemia, ha remontado el camino, y promete entramar un tejido más reforzado para ir por más.

40%

DE LAS EXPORTACIONES TOTALES DE EL SALVADOR CORRESPONDEN AL SECTOR TEXTIL Y DE CONFECCIÓN

2,250 mdd

PREVÉ EXPORTAR EL SECTOR TEXTIL DE GUATEMALA AL TÉRMINO DE 2022

1,000 mdd

EN IMPORTACIONES, HACEN DE HONDURAS EL PRINCIPAL COMPRADOR DE HILADOS DE ESTADOS UNIDOS

Por Anasella Acosta, Israel Pantaleón y Eladio González

ENRIQUE CRESPO DEL VALLE

ceo de Corporacion Multi Inversiones Capital, compañía familiar multilatina, fundada en Guatemala en 1920, que cuenta con más de 40,000 colaboradores en 15 países. Enrique Crespo ingresó a la corporación en enero de 2011 como director Financiero y en junio del mismo año ascendió a director Ejecutivo del corporativo CMI, cargo que desempeñó hasta 2018, cuando fue nombrado ceo de CMI Capital, agrupación de negocios que incluye proyectos de generación de energía renovable; desarrollo de proyectos inmobiliarios y negocios de servicios financieros. Cuenta con una experiencia profesional de más de 20 años en el sector bancario y financiero.

JUAN CARLOS PAIZ

Presidente de la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (FUNDESA) y cofundador y presidente de Pani-fresh, una empresa familiar con 700 colaboradores que elabora productos de panadería. Fue participante activo en el Plan para la Prosperidad entre el Triángulo Norte de Centroamrica y Estados Unidos. Ha sido comisionado presidencial ad-honorem guatemalteco para los programas Competitividad, Inversión y Objetivos del Milenio. Expresidente de la Asociación Guatemalteca de Exportaciones (AGEXPORT), de la Federación Centroamericana de Exportadores (FECAEXCA) y del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF).

DIEGO HERRERA

ceo de Grupo Pantaleón desde enero de 2010. Esta productora de azúcar tiene 172 años de historia, fue fundada por Manuel María Herrera, y es la más grande del sector gracias a la aplicación de diversas estrategias de expansión. En 1990, comenzó a cogenerar energía eléctrica a base de bagazo de caña. En 2004 ingresó al negocio de la destilería. Tiene presencia en Nicaragua, Guatemala, Chile, Brasil y México. En 2019 inició operaciones en Estados Unidos como Pantaleón Commodities Corp. Actualmente se dedican al procesamiento responsable de la caña de azúcar para la producción de azúcar, melaza, alcoholes y energía, También tiene negocios inmobiliarios. Emplea a más de 18,400 colaboradores.

HERMANN F. GIRÓN DÉLERY

Gerente general de Seguros y Fianzas El Roble. Director en Seguros del País, empresa hondureña, y parte del Comité de gerentes de la Corporación Banco Industrial. Por varios años representó al sector empresarial en el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Guatemala y ha ocupado diversos puestos de representación gremial, incluyendo la presidencia de la Asociación Guatemalteca de Instituciones de Seguros (AGIS). Es miembro de las juntas directivas de la Asociación de Amigos del País y de la Cámara de Comercio y Turismo Guatemala - Israel ISRACAM. En abril de 2021 asumió por tercera vez la presidencia del CACIF, órgano representativo del sector empresarial organizado.

ESTOS SON ALGUNOS DE LOS EMPRESARIOS GUATEMALTECOS QUE DESDE SUS TRINCHERAS, COMO LÍDERES DE SUS EMPRESAS O REPRESENTANTES GREMIALES, IMPRIMEN NUEVOS AIRES A LA ECONOMÍA DE GUATEMALA CON UNA VISIÓN GLOBAL, RENOVANDO LA FORMA Y LAS ESTRATEGIAS DE HACER NEGOCIOS Y LIDERAR ORGANIZACIONES.

LUIS ALFONSO BOSCH

Presidente de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), la que por más de 60 años ha sido la asociación de industriales considerada autónoma, apolítica, no lucrativa y con personalidad jurídica propia, cuyo propósito es defender, promover y fortalecer al sector industrial guatemalteco para facilitar el crecimiento y desarrollo económico del país. También es presidente de la Junta Directiva de Grupo Forestal, empresa con más de 40 años en la industria de madera tratada. Además, se encarga de planificar el desarrollo comercial estratégico y financiero de la compañía. Desde 2011 forma parte de la Junta Directiva de CIG, con activa participación en diferentes comisiones.

ALFREDO VILA GIRÓN

Presidente de la Asociación de Azucareros de Guatemala (Asazgua). Guatemala es el quinto productor de azúcar en el mundo, y este endulzante es el cuarto producto más exportado por este país. La producción de azúcar genera 54,000 empleos directos y 270,000 indirectos, y representa una huella económica de 9,205 millones de quetzales al año. Vila Girón es presidente de Corporacion San Diego e hijo del empresario azucarero Fraterno Vila Betoret, quien falleció el año pasado a los 98 años de edad y quien llevó la batuta por décadas de Corporación San Diego, líder en producción de azúcar y energía.

JAIME BOTRÁN BONIFASI

Presidente de Corporación Licores de Guatemala, cuyo antecedente es Ron Botrán, fundada hace más de 80 años por los hermanos Venancio, Andrés, Jesús, Felipe y Alejandro Botrán, migrantes de Burgos, España. Al incorporar otras destilerías fundaron lo que hoy es Licores de Guatemala. Ha presidido instituciones gremiales como CACIF y la Cámara de Industria. Una de sus marcas emblemas es Ron Botrán producido a partir de las variedades de caña Chapina y Preciosa, cosechadas en la costa del Pacífico de Guatemala. Actualmente cuentan con un amplio portafolio de licores que se distribuyen en 120 países. Licores de Guatemala es reconocida como una marca-país.

GUILLERMO MONTANO

Presidente de la Asociación Guatemalteca de Exportaciones (Agexport). Fundador de Telus International, el proveedor de BPO (Business Process Outsourcing) más grande de América Central, y firma que comenzó en 1995 como un negocio de administración de cartera y buró de créditos para luego evolucionar a un contact center, industria que no existía en ese entonces en el país. Es ceo de Mobiliare Latam, vehículo de inversión en sociedades de activos inmobiliarios. Participa en negocios en diferentes industrias de Centroamérica y Colombia. Colabora activamente en las directivas de BAM, Safe Passage, United Way y Empresarios por la Educación.

Por Anasella Acosta, Israel Pantaleón y Eladio González

EL MUNDO ESTÁ CAMBIANDO. PERO CUÁLES SON LOS EFECTOS DE ESAS TRANSFORMACIONES GLOBALES, GEOPOLÍTICAS Y COMERCIALES PARA LOS NEGOCIOS EN GUATEMALA, CUÁLES SON LAS ESTRATEGIAS EMPRESARIALES PARA HACERLES FRENTE Y CUÁLES LAS OPORTUNIDADES. AQUÍ LA VISIÓN EMPRESARIAL.

GUILLERMO MONTANO

Alos exportadores nos toca vivir el día a día fuera de Guatemala, vivimos en los mercados mundiales y ello nos hace percibir lo que está pasando con la geopolítica y la economía. Vemos cómo se mueven las fuerzas. Tal es el caso, de la confrontación comercial entre China y Estados Unidos, las diferencias entre hemisferios norte y sur, la guerra en Ucrania, la crisis de transporte y logística.

Todo lo dicho anteriormente, nos hace mantenernos alerta y haciendo un benchmarking constante con los países competidores de Guatemala. También no hace mantener los ojos en los índices de competitividad-país. Desde el lado de las ventajas, sin duda, lo es estar tan cerca del mercado de Estados Unidos.

Tener una población guatemalteca trabajadora con vocación al emprendimiento, cualidades inigualables en el servicio al cliente, tierra altamente productiva, capacidad empresarial resiliente y un país con belleza y cultura inigualables son cualidades que dan respuesta a lo que el mundo está buscando: calidad, bienestar, descanso, relajamiento, trato humano, naturaleza y compromiso con el trabajo. También nos hacen mantener un conocimiento muy claro de dónde tenemos limitaciones como empresa y como país, para trabajar más en la competitividad.

La Política Nacional de Competitividad es una buena guía de la tarea que tenemos por delante en temas como infraestructura, formación humana, salud pública, y sostenibilidad.

JUAN CARLOS PAIZ

Lo que vemos es que en medio de los cambios geopolíticos, hay oportunidades importantes para nosotros, y seguimos viendo que nuestra industria sigue creciendo.

El escenario es económicamente muy viable para Guatemala. Por primera vez tenemos dos años de tener un plan de largo plazo y de cómo aprovechar nearshoring con Estados Unidos.

Hace dos años se estableció cómo la economía de Guatemala, con las habilidades, fortalezas y debilidades que tenía, podía aprovechar el nearshoring. Ahora vemos que llega inversión al país, que hay mucho progreso en nuestra economía.

Aunque por el lado social, los ingresos fiscales no se están invirtiendo necesariamente en bajar las brechas. Guatemala está teniendo un crecimiento fabuloso, es la ciudad más próspera de Centroamérica, tiene casi 19,000 dólares per cápita, pero hay municipios con 3,000 o 5,000 dólares per cápita; el país debe cerrar esas brechas.

Si me pongo el sombrero Pani-fresh, realmente tenemos un excelente año, junto con 2021, tanto en Centroamérica, Estados Unidos (produciendo desde México) y en Costa Rica.

Nuestras ventas están más arriba del 30% en general, lo que para nosotros es un año récord, y eso se debe al crecimiento económico que tiene Guatemala. Se debe al tema del nearshoring que pudimos hacer desde México para Estados Unidos. La situación geopolítica no nos está pegando; por el contrario, nos está dando un viento de vela bastante fuerte para el futuro.

DIEGO HERRERA

Si hablamos de geopolítica, de la invasión de Ucrania por Rusia, eso detonó un alza en todos los commodities, y eso claramente es de beneficio para Pantaleón porque tenemos una operación de azúcar que es bastante grande, es la onceava más importante del mundo.

El alza de los combustibles de todo tipo, ya sea derivados del bagazo de caña o etanol, están recibiendo ingresos de exportación mucho más altos.

En la parte de negocio inmobiliario, centros comerciales, también tenemos un impacto muy positivo. En

Guatemala hay dos vientos que nos ayudan. Uno, es el nivel récord de remesas, que impulsan el consumo; el otro, es el efecto pospandemia; la gente ya quiere salir, ir a centros comerciales, porque se están cansando de ver Netflix en sus casas.

Guatemala está recibiendo un flujo inmenso de remesas como impacto del desempleo muy bajo en Estados Unidos. Y eso está beneficiando al país.

Lo que sí es cierto es que si Estados Unidos tiene recesión y no puede bajar tasas porque tiene inflación, podríamos entrar en un ciclo complicado. En Pantaleón, vendemos por adelantado muchos de nuestros productos, ya sea la energía eléctrica, el azúcar o etanol, entonces tenemos precios asegurados por los próximos dos años, que son altos, eso nos da confianza.

Sí me preocupa que el costo de financiamiento suba sustancialmente. Creo que ciertos sectores atados a un financiamiento podrían verse afectados: vivienda, autos, bienes atados a un capital. Pero hasta la fecha no vemos que sea grave la situación.

ALFREDO VILA

Los precios de todos los commodities, incluido el azúcar, se han recuperado un poco y eso, para la industria azucarera de Guatemala, es muy importante porque producimos arriba del 60% para exportación.

Guatemala es el cuarto exportador a nivel mundial y el segundo a nivel de América, después de Brasil. Esa condición hace que el precio mundial del azúcar sea muy importante.

El costo de los commodities siempre varía pero, en el caso del azúcar, venimos de una de las depresiones de precios más largas que recuerdo.

Pero lo más relevante es que lo que mantiene mejor a la industria y lo que nos ha dado esos niveles de eficiencia y posicionamiento que tenemos es la estrategia que seguimos desde hace tiempo. Los ingenios hacemos muchas cosas en conjunto que no podríamos hacer si no fuera unidos.

Juntos hemos fundado una central de carga a granel, que es una de las tres más eficientes del mundo. Fundamos el Instituto del Cambio Climático, que es el primero y el único privado del mundo. Tenemos la Fundación del Azúcar, que trabaja desde hace tiempo en proyectos sociales.

Hace un año fundamos un Centro de Innovación, porque con los cambios globales ahora es imperativo estar al día continuamente.

Desde fuera de las entidades del gobierno también podemos participar en hacer un país mejor, no sólo a través de la producción, sino de aportes con transcendencia a nivel nacional.

LUIS ALFONSO BOSCH

La coyuntura geopolítica,especialmente por el conflicto entre Rusia y Ucrania, está afectando a varios sectores por el incremento en los precios derivado de la reducción de

la oferta en el mercado a nivel global de productos producidos en esa región.

Además, los precios están siendo igualmente afectados por el incremento en los precios de las materias primas a nivel global. Los precios internacionales del petróleo, trigo y maíz amarillo se ubican por encima de los observados el año pasado. Y ahora cada vez más se habla de una recesión profunda en el continente, la cual afectaría a nivel global; en particular, los efectos que pudiera haber en la economía estadounidense pegarían directamente a Guatemala en exportaciones, inversión extranjera y también turismo.

Y aunque la crisis logística comienza a estabilizarse, la inflación importada desde Estados Unidos ha creado desbalance en los precios nacionales, afectando el poder adquisitivo de los ciudadanos.

La inflación alimentaria sigue creando disrupciones en el mercado alimenticio y en la canasta básica.

Sin embargo, Guatemala se ha caracterizado por tener una excelente estabilidad macroeconómica.

Hemos contado con un tipo de cambio estable por más de 20 años, además ha demostrado resiliencia para enfrentar los retos.

En Cámara de Industria de Guatemala (CIG) trabajamos por proporcionar constantemente información valiosa a los socios para que tomen decisiones empresariales de forma objetiva y continúen creciendo en un entorno complejo como el actual.

ENRIQUE CRESPO DEL VALLE

En medio del actual contexto global, las empresas podemos ser agentes de cambio que impacten positivamente en lo económico, lo ambiental y lo social y mover la aguja hacia el desarrollo sostenible.

Así lo entendimos en CMI Capital, por lo que nos planteamos el propósito de generar inversiones de impacto que impulsan el desarrollo sostenible, en el actual entorno.

La forma de ser agentes de cambio nos lleva a ser partícipes de las soluciones para impulsar el desarrollo sostenible.

Estamos convencidos que las empresas u organizaciones privadas, como CMI Capital, tienen un rol fundamental en el presente y en el porvenir de nuestros países.

Creemos firmemente que en nuestra región las inversiones en infraestructura, energía, espacios públicos, acceso a servicios, adaptación al cambio climático y resiliencia, entre muchas otras áreas, como educación y salud, son urgentes y necesarias, e incidirán en el desarrollo del país y nos harán más competitivos a nivel global. Tenemos la capacidad de innovar para encontrar soluciones rentables a estos problemas que hay en el mundo.

Ser una empresa sostenible también implica ejercer liderazgo en los diálogos nacionales o globales. Implica contribuir con impactos más allá del entorno inmediato de la empresa.

Desde cada una de las unidades de negocio de CMI Capital se ha planteado el enorme reto de mover la aguja del desarrollo sostenible con una visión global.

Para eso, hemos desarrollado una serie de programas, proyectos y acciones que no sólo fortalecen y dinamizan la economía de los países en donde tienen presencia, sino que contribuyen al entorno mundial.

JAIME BOTRÁN

Licores de Guatemala es una empresa orgullosamente nacional, muy interconectada con el mundo, no solamente por nuestras exportaciones, sino porque nos abastecemos de materias primas y materiales de todas partes del mundo y, por lo tanto, enfrentamos los efectos de lo que pasa a nivel global.

Algunos de ellos son positivos y algunos nos afectan, allí radica nuestra primera ventaja: el portafolio de productos y mercados, que es la herramienta de compensación. La segunda ventaja es la capacidad de adaptación que hemos desarrollado en nuestros procesos productivos y comerciales, que nos han vuelto muy resilientes.

Nos reinventamos rápidamente, sustituimos y desarrollamos para enfrentar los retos de la coyuntura. Más de 100 años de experiencia y nuestra presencia en más de 120 países nos permiten tener una perspectiva amplia en cuanto a la contracción de la economía y la cadencia en distintos mercados por la natural asincronía.

Los efectos inflacionarios en nuestros consumidores y la consecuente desaceleración posterior a los ajustes, implica que seamos cautos con nuestras operaciones concentrándonos en el core del negocio. Nuestra intención siempre será priorizar la relación que hemos desarrollado con nuestros consumidores.

HERMANN GIRÓN

Más que enfocarme en un concepto geopolítico per se, para hablar de izquierdas y de derechas, yo quisiera llevar el enfoque hacia la ruta que es la esencia de esta complejidad geopolítica y es un cambio generacional.

En Guatemala, tenemos una gran población por debajo de los 18 años, que va a llegar a su mayoría de edad en los siguientes cinco años, probablemente 2 millones de guatemaltecos.

Desde mi punto de vista de líder empresarial, mi preocupación es cómo le damos una oportunidad a todos esos jóvenes que van a alcanzar el inicio de su vida adulta, a que se integren efectiva y productivamente a una sociedad.

No podemos ir para atrás en el tiempo para cambiar el sistema educativo que les hubiera dado esas capacidades, porque lamentablemente no tenemos una máquina del tiempo.

Uno de los grandes esfuerzos que hemos hecho en los tres o cuatro últimos años es desarrollar capacitaciones o una inclusión vocacional para estos jóvenes que llegan a la mayoría de edad y que se tienen que integrar a la fuerza laboral.

Desde el sector empresarial organizado estamos impulsando esa metodología de estudio y trabajo dual, de la cual yo soy testimonio de éxito, porque empecé a trabajar desde antes de graduarme del colegio.

Esto es un esfuerzo que debe venir desde la academia, el gobierno, y también a través de los ministerios de trabajo y economía, desde cualquier entidad que pueda desarrollar las comunidades de trabajo y estudio para jóvenes guatemaltecos. Y, por supuesto, con la colaboración de institutos como el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (INTECAP) —que capacita y certifica a empresas de toda escala y giro, y que en 2021 capacitó a más de 457,000 personas— para que hacia adelante tengamos mejores capacidades y oportunidades para nuestros ciudadanos.

Por Anasella Acosta, Israel Pantaleón y Eladio González

SER COMPETITIVO HOY SIGNIFICA SER RESPONSABLE CON EL ENTORNO, DE MODO QUE LA CLASE EMPRESARIAL ENCAMINA ESFUERZOS A MITIGAR LOS IMPACTOS EN EL MEDIOAMBIENTE CON MUCHOS RETOS EN PUERTA. MIENTRAS QUE EN TEMAS SOCIALES YA INCURSIONA EN TEMAS DE ALFABETIZACIÓN E INCLUSIÓN.

ALFREDO VILA

Milton Friedman decía que las empresas se debían a sus accionistas. Ahora, la teoría es que nos debemos a todos los que participan en las áreas en las que estamos: accionistas, colaboradores y comunidades, gobierno y todo aquel por donde uno camina y tiene impacto, porque claramente uno tiene externalidades, positivas y negativas. Tomamos la decisión de incursionar en temas de sostenibilidad y responsabilidad social (ESG), y es una resolución que hemos estudiado mucho.

Hace algunos años, había una crisis energética en el país. En ese momento, los ingenios azucareros, dado que ya teníamos experiencia en producción de energía, empezamos el proceso de cogeneración para nuestro uso y venta, y ahora, en la época de zafra, los ingenios proveemos por arriba del 30% de la energía que consume el país. Eso hace que sí seamos, dentro del esquema energético, un actor importante;

además se trata de energía barata y limpia porque la producimos con el bagazo de la caña.

Ahora estamos viendo cómo entrar en economía circular, cómo podemos integrar esas prácticas a nuestra cadenas de proveedores y de qué manera podemos generar esa circularidad para ir reduciendo los impactos que tenemos.

Además Asazgua es la primera institución del sector privado a nivel mundial en hacer una asociación con UNDESA (United Nations Department of Economic and Social Affairs), para un proyecto de agua y energía, y está haciendo una recopilación de los 17 casos del sector, alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

GUILLERMO MONTANO

De acuerdo con el último informe de riesgos globales del World Economic Forum, el cambio climático está en los primeros puestos de los riesgos que más van a impactar al planeta en el corto, mediano y largo plazos. Los países como Guatemala, estamos en la lista de los más vulnerables en sus efectos. Esto tiene consecuencias directas en los sectores productivos (especialmente en la producción agrícola), pero también afecta a muchas poblaciones, lo que al final termina afectando la economía.

Las empresas no podemos estar ajenas a estos temas; debemos incluirlos en nuestra matriz de riesgos y definir estrategias que nos permitan disminuir su impacto en nuestras operaciones, y el impacto que nuestras operaciones tienen sobre el ambiente.

La forma de contribución dependerá de la naturaleza de cada sector. Por ejemplo, en procesos industriales podemos incluir el rediseño de estos y que nos lleven hacia modelos circulares que busquen reducir el uso de recursos no renovables, reutilizar residuos como nuevas materias primas,

LA SOSTENIBILIDAD ES UNO DE LOS EJES PRINCIPALES EN LICORES DE GUATEMALA. LA CERTIFICACIÓN DE PROCESOS ES IMPORTANTE PARA NUESTRA CORPORACIÓN, POSEEMOS CINCO PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA EN CINCO PUNTOS OPERATIVOS ESTRATÉGICOS, QUE AYUDAN A REDUCIR EL CONSUMO DE AGUA; SÓLO EN EL INGENIO SE AHORRA HASTA EL 98% DEL AGUA UTILIZADA”

— Jaime Botrán

incorporar criterios de ecodiseño o fomentar el reciclaje en nuestra cadena de valor.

En sectores de servicios, quizás sea importante medir el uso de los recursos como la energía y pensar en estrategias de eficiencia y ahorro.

La respuesta de AGEXPORT ha sido la creación de la Gerencia de Sostenibilidad dentro de la institución para acompañar a las empresas, pues la sostenibilidad es una herramienta de competitividad global.

Las empresas debemos ser responsables no sólo del cumplimiento de las normativas ambientales, sino tener una visión de generación de valor ambiental y de contribución a un problema que nos afecta a todos.

ENRIQUE CRESPO DEL VALLE

Desde cada una de sus unidades de negocio, CMI Capital, se ha planteado mover la aguja del desarrollo sostenible. Hemos desarrollado una serie de programas, proyectos y acciones que no sólo fortalecen y dinamizan la economía de los países donde tienen presencia, sino de las comunidades vecinas.

A través de nuestra generación de energía renovable, evitamos que se emitan aproximadamente 1.7 millones de toneladas de CO2 al año, y con esto contribuimos a mitigar el cambio climático, y también contribuimos a diversificar y descarbonizar las matrices energéticas de nuestros países, permitiendo a la población acceder a tecnologías renovables y asequibles.

Todas nuestras plantas cuentan con una estrategia de inversión social basada en cuatro pilares: infraestructura, educación, salud y medioambiente. En el ámbito medioambiental, velamos por el cumplimiento de la normativa legal de cada país, monitoreo de flora y fauna; un Sistema Integral de Gestión de Residuos; proyectos de educación y restauración ambiental, entre otros.

Adicionalmente, ION Energy está registrada para emitir IREC´s, certificados de energía renovable, utilizados como atributo ambiental y como instrumento de comercialización de energía renovable que garantiza su cumplimiento con estándares mundiales.

En 2021, CMI Energía colocó 700 mdd en bonos verdes, se trata de la colocación de bonos verdes más grande realizada por una empresa de energía renovable en Centroamérica y el Caribe, con el portafolio privado de energía 100% renovable más grande y diversificado, no sólo geográficamente, sino también tecnológicamente.

JAIME BOTRÁN

La sostenibilidad es uno de los ejes principales en Licores de Guatemala. La certificación de procesos es importante para nuestra corporación, poseemos cinco plantas de tratamiento de agua en cinco puntos operativos estratégicos, que ayudan a reducir el consumo de agua; sólo

en el ingenio se ahorra hasta el 98% del agua utilizada.

También reutilizamos el bagazo de la caña para generar energía renovable de 72,000,000 de Kw/h, y en la destiladora reducimos el uso de bunker hasta en un 50% usando biodigestores para producir gas, a través de la biomasa remanente de los procesos de fermentación y destilación.

Para mitigar nuestra huella de carbono, de aproximadamente 70,000 toneladas de CO2, contribuimos con el cuidado de 1,850,000 árboles que se encuentran en 4,500 hectáreas de bosques, que permiten una mitigación completa y propia de nuestras emisiones, por ello somos carbono neutrales.

A estos esfuerzos, se unen los proyectos de reforestación de 150,000 árboles anuales para alcanzar 1,000,000 adicionales a mediano plazo. Somos reconocidos como la primera cadena productiva de Ron del mundo sustentable desde 2017, con la certificación ISCC PLUS, entre más de ocho certificaciones que se tienen a lo largo de toda la cadena productiva.

La sustentabilidad nos ha permitido acceder a mercados exigentes y estar preparados para contribuir no solamente con Guatemala, sino con el resto del mundo a cuidar nuestro planeta. No es una moda, sino la forma de operar para preservar el futuro.

DIEGO HERRERA

Lo que pasa con el cambio climático es una oportunidad para Pantaleón, nosotros procesamos 13 millones de toneladas de caña; claramente podemos producir energía sostenible con azúcar, que es un producto cuyo consumo crece 1% al año. La otra vía es pensar en derivados de la caña que pueden solucionar los desafíos de sostenibilidad.

Para eso hemos creado una división que se llama TPG Quest, que está a cargo de identificar oportunidades de inversión, donde el grupo puede diversificar sus ingresos con nuevos productos, subir su rentabilidad con productos de mayor valor y también solucionar problemas del medioambiente.

Hay muchísimas oportunidades. El azúcar es un carbón que sustituye al petróleo, puedes producir desde plásticos sostenibles, biodegradables, que es un mercado que es inmenso, más grande que el mercado de consumo mundial de azúcar. También puede producir combustibles renovables; todos sabemos que para el sector automotriz hay una ruta clara con el etanol o el sistema eléctrico. Sin embargo, para la aviación no la hay; hoy siguen quemando querosena, entonces existe una oportunidad de pasar del jugo de caña a combustibles sostenibles.

También, a base del bagazo de caña se pueden producir unos pellets, muy parecidos a la de madera, y eso se puede exportar a la Unión Europea que debe descarbonizar muchos procesos industriales al 2030, y tener un combustible que se quema 25 veces de forma más limpia que el carbón. Así se

pueden sustituir combustibles fósiles por soluciones sostenibles y renovables. Las oportunidades son muchas.

LUIS ALFONSO BOSCH

Desde CIG, trabajamos desde la eficiencia ambiental de la industria y su impacto positivo en sus distintos stakeholders, que comprenden desde la planeación estratégica, hasta la incorporación de temas como biodiversidad y eficiencia, para así implementar acciones de lo interno hacia lo externo, lo cual se traduce en una mejor calidad de vida.

Desde hace ya tres años, impulsamos modelos de economía circular basados en el plan Ciclo de Vida del Producto. Como parte de ello, hemos capacitado a nuestros socios en los siete lineamientos básicos (Planeación ambiental y gestión de la información; Cumplimiento y riesgo legal ambiental; Gestión de emisiones y desechos; Uso de recursos; Economía circular y perspectiva del ciclo de vida; Adaptación ambiental y biodiversidad, y Tendencias globales), así como también en la identificación práctica de la economía circular en sus productos.

Tras estos primeros pasos, con la guía del Centro Guatemalteco de Producción Más Limpia, se traza una estrategia y se culmina con la generación del QR Industrial, el cual permite dar a conocer las buenas prácticas que los sectores están realizando en cuanto a la eficiencia del uso de recursos y reducción de su impacto ambiental.

Este modelo se implementó ya con los sectores de plástico, productos químicos, pinturas y recubrimientos, y alimentos y bebidas.

Entre el 2018 y 2019, el sector industrial, a través de la participación de 30 gremiales adscritas, presentaron acciones para mitigar el cambio climático en el proceso de creación de una estrategia ‘Baja de Emisiones’.

LA TRANSFORMACIÓN DEL COMERCIO EN GUATEMALA HA SIDO MUY GRANDE. EN 1982 SE EXPORTABAN 149 PRODUCTOS A 63 MERCADOS, HOY EXPORTAMOS MÁS DE 3,650 PRODUCTOS A 146 PAÍSES”

— Guillermo Montano

JUAN CARLOS PAIZ

Un país es sostenible en su modelo de competitividad cuando es sostenible ambiental y socialmente. Y serlo ambientalmente, significa saber cuáles son los inventarios de bosques, peces, aire, agua, y además saber que se van a tener para siempre. En temas sociales, se alcanza la sostenibilidad cuando los grupos vulnerables: indígenas, rurales, mujeres y jóvenes, cierran sus brechas con el resto.

El país tiene retos importantes en ambos temas. En medioambiente, la medición de bosques está bastante bien, no así la de dióxido de carbono, no es un tema tan crítico pero está latente; en energía renovable vamos bien; en mares hay mucho retraso.

Para los clientes de Panifresh, el tema de la sostenibilidad es principal; en nuestra cartera hay clientes como Taco Bell, Burger King, McDonald’s, Wendy’s, Starbucks; que desde hace unos 12 o 14 años están muy insistentes en qué tomemos un camino en el tema de la sostenibilidad, y nosotros llevamos bastantes años trabajando en ello.

Tenemos un equipo que es muy resiliente, impulsado en el área de recursos humanos, con un sistema de capacitación que tiene una universidad virtual, y cuenta con un programa de entrenamiento, que incluye el tema de sostenibilidad, y que también mide la salud de todos nuestros colaboradores. También trabajamos en el tema de inclusión, y promovemos el respeto y la igualdad de género.

HERMANN GIRÓN

Creo que los términos sostenibilidad e inclusión se usan muy livianamente, son palabras que a todo el mundo le gusta usar, pero lo importante es tomar acciones concretas para ser sostenible.

En ese contexto, los guatemaltecos hacemos muy bien las cosas, pero no nos gusta hablar mucho de las cosas que hacemos.

Guatemala tiene una ley de la industria eléctrica que es de clase mundial. Es un modelo para copiar. Es una ley que ha tenido vigencia desde hace varios años, que nos llevó de una época, en los 90, en la que teníamos apagones, a una en la que no sólo ya no los tenemos, sino que somos un proveedor neto de electricidad a nuestros países vecinos, y tenemos una matriz de generación eléctrica en la que más del 70% de la energía consumida en Guatemala proviene de fuentes renovables.

Guatemala tiene una matriz completamente diversificada de generación eléctrica, con el potencial de vender electricidad no subsidiada a los consumidores guatemaltecos y a los países vecinos.

La responsabilidad social empresarial es un tema muy particular de cada una de las empresas, muchas tienen buenas prácticas. Tenemos una enorme participación de guatemaltecos en esfuerzos sociales y empresariales, pero somos muy malos para contarlo. Por ejemplo, a través de la Fundación Ramiro Castillo Love, hemos alfabetizado a más de 600,000 guatemaltecos, pero no tienes a nadie hablando de lo grande que es la fundación.

Por Anasella Acosta, Israel Pantaleón y Eladio González

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS MARCAN RITMOS HACIA UNA PRODUCTIVIDAD MÁS EFICIENTE, DONDE LA CAPACITACIÓN Y EL DESARROLLO DEL TALENTO, ASÍ COMO LA RETENCIÓN DEL MISMO, SON INDISPENSABLES PARA MANTENERSE VIGENTES Y COMPETITIVOS. ASÍ LO HACEN HOY DESDE GUATEMALA.

DIEGO HERRERA

En Pantaleón, nuestra tecnología está enfocada en diferentes áreas. Una es todo lo que son sistemas de información que podrían, a base de sensores en toda la operación, permitir corregir defectos e imperfecciones en la parte fabril para tener la información necesaria y tomar mejores decisiones.

Otra área muy interesante es la agricultura; tenemos bastantes hectáreas bajo administración, ahí estamos usando tecnología para mejorar los rendimientos y bajar los costos: llámese genética, tecnología de imágenes satelitales para detectar con base en algoritmos qué finca o rancho tiene menos agua, que rancho está listo para corte, genética con la siembra y todo lo que tiene que ver con sistemas de riego.

Hay un abanico enorme de posibilidades, el tema es que si uno se va al mundo del agrotech, las cunas son Israel, Francia, Estados Unidos, y aquí en Guatemala es muy difícil navegar en ese mundo. Pero para solucionar eso, hemos creado una división puramente de investigación con capacidad de viajar y estar en contacto con otras culturas.

También estamos en el tema de new food; estamos en un proyecto para alimentar al ganado mexicano durante el estiaje; tenemos una planta piloto en Ciudad Mante, Tamaulipas, y ahí se toma el bagazo de caña y se le agregan otros nutrientes como melaza y otros, así se puede suministrar un alimento en un momento crítico y, más que todo, hecho en México, con un proceso sostenible, con una huella de carbón cero. Es una forma de economía circular.

EN NUESTRAS PLANTAS DE GENERACIÓN IMPLEMENTAMOS EL CENTRO DE OPERACIONES QUE NOS PERMITE, EN TIEMPO REAL, OBTENER INFORMACIÓN DE CADA EQUIPO GENERADOR, REDUCIR TIEMPOS DE PÉRDIDA, MEJORAR LA EFICIENCIA DE GENERACIÓN, REDUCIR LOS COSTOS DE MANTENIMIENTO”

—Enrique Crespo

HERMANN GIRÓN

Los jóvenes que están llegando a la edad productiva sin tener un empleo tradicional son un caldo de cultivo, no sólo para Guatemala sino para toda América Latina. Estos jóvenes con herramientas e ideas tecnológicas y un mercado ávido de explorar generan una gran democratización de las ideas y el desarrollo empresarial. Quienes proveemos de capital para esos emprendimientos y crédito a esas empresas en desarrollo, tenemos que ver esto con ojos nuevos.

La empresa que dirijo es agresiva en el uso de herramientas tecnológicas y el desarrollo de canales, lo que nos ha permitido ver una serie de proyectos e ideas nuevas, algunas exitosas otras no, pero ese es el cruce de las oportunidades con jóvenes que quieren emprender y con ideas no tan jóvenes de quienes proveen soluciones de capital.

El otro tema tiene que ver con paradigmas de lo que es la carrera laboral típica. Hace 20 años una carrera laboral se desarrollaba a una velocidad más lenta. Ahora, es común que la gente tenga emprendimientos o rutas de desarrollo de carrera que se reciclan mucho más rápido.

Las actitudes sociales también han cambiado: la idea de cómo te vistes para trabajar, dónde trabajas, cómo accedes a los mercados es totalmente diferente a lo que solía ser.

Tenemos que tener el pulso y la sensibilidad de cómo nosotros, que somos empresarios con nuestros éxitos en el mercado tradicional, nos adaptamos a esa nueva realidad.

Debemos pensar ‘cómo debo yo cambiar mi perspectiva para seguir vigente dentro de 10 años, tanto o más de lo que lo soy ahora’.

JAIME BOTRÁN

Licores de Guatemala busca permanentemente un balance en el manejo del talento y sus

colaboradores; mezclamos de manera apropiada edades y género.

No aplicamos cuotas ni mecanismos artificiales, sino un sistema de meritocracia que busca dar balance a colaboradores de gran experiencia con jóvenes que se integran, y una mezcla de género que ha puesto a la mujer en condiciones de igualdad.

Tenemos un 24% de mujeres en gerencias y direcciones de primer nivel. En esa línea logramos una transmisión de conocimiento en una industria cuyas particularidades no están disponibles en mercado abierto.

Hacemos programas completos de aprendizaje en línea y coaching personal para sostener la competitividad de nuestro talento y, por consecuencia, de la empresa.

Uno de nuestros mayores compromisos es innovar. Transformamos nuestra empresa de tal manera que podamos aprovechar al máximo las ventajas que la tecnología ofrece, replanteándonos nuestro road map digital desde el 2020, con énfasis en los sistemas comerciales.

Contribuimos al desarrollo económico del país con 1,800 colaboradores directos y más de 15,000 indirectos, generados en nuestras plantas productoras y distribuidoras.

Dentro de nuestra cadena de valor, con nuestros distribuidores y proveedores, así como con empresas aliadas estratégicas, hacemos codesarrollo de productos y mercados.

Además de nuestra asociación con artesanos guatemaltecos, que cumplen un rol importante en la confección de nuestros productos, como las señoras tejedoras del anillo de petate, emblema de la botella de Ron Zacapa.

ENRIQUE CRESPO DEL VALLE

En CMI Capital buscamos desarrollar proyectos y negocios, procurando que nuestro crecimiento genere oportunidades de crecer junto con nuestros colaboradores, clientes y proveedores.

Durante los próximos tres años continuaremos generando inversiones de impacto que impulsan el desarrollo sostenible, por lo que como CMI Capital invertiremos 790 millones de dólares (mdd), que nos permitirán continuar expandiendo nuestra presencia en Centroamérica y llegar a nuevas geografías en Latinoamérica, consolidándonos como la plataforma privada más grande y diversificada, geográfica y tecnológicamente, en la región.

Nos enfocaremos en continuar el rumbo de la transformación, crecimiento y generación de valor y

mirando hacia el futuro que, sin duda, es muy prometedor para nuestra agrupación.

La reciente coyuntura aceleró la transformación de nuestras operaciones tomando en cuenta la digitalización y continuidad del negocio como parte esencial de nuestra estrategia.

En nuestras plantas de generación implementamos el centro de operaciones que nos permite, en tiempo real, obtener información de cada equipo generador, reducir los tiempos de pérdida, mejorar la eficiencia de generación, reducir los costos de mantenimiento, optimizar el personal, su ubicación, distribución y mejorar la vida útil de los equipos.

Estamos en constante esfuerzo por optimizar nuestras herramientas y tecnología para innovar y continuar adaptándonos a la nueva realidad.

GUILLERMO MONTANO

La tecnología es lo que rige el mundo de hoy en todos los campos, incluyendo el comercio internacional. De tal forma que la producción, la comercialización y la logística, se mueven a través de plataformas digitales.

La propia institución ya se ha digitalizado poniendo a disposición de los exportadores plataformas tecnológicas y alianzas estratégicas. Se desarrollaron herramientas digitales como el Connecting Best Markets, una plataforma que conecta la oferta de la región centroamericana con el resto del mundo.

Unimos lazos con la red de Centros de Innovación y Tecnología (CITs) de los tres campus de la Universidad del Valle de Guatemala y que serán potenciados por un consorcio MITUVG-Agexport, con fondos de USAID. Esto permitirá conectar los servicios de investigación e innovación con las demandas y necesidades reales y concretas del sector privado, bajo la metodología del MIT, lo cual contribuirá a mejorar la competitividad de las Mipymes que ya participen o que deseen vincularse a las cadenas de exportación.

Logramos interconectar a pequeños productores y Pymes a las cadenas de valor, a través de la Metodología de encadenamientos empresariales, un proceso creado con el apoyo de USAID.

En alianza con la Red Nacional de Grupos Gestores y SEQUA de Alemania, y con el apoyo financiero de la Unión Europea, concluimos el Proyecto Mipymes y Cooperativas + Competitivas (MCC+) para impactar en el fortalecimiento empresarial y generación de negocios de 22,000 personas.

JUAN CARLOS PAIZ

Guatemala tiene potencial para poder hacer hubs logísticos en cuatro sectores: el de productos médicos, de aparatos eléctricos, de desarrollo de software y call centers.

Junto con el gobierno estamos consultando qué necesita esa inversión de los cuatro sectores para venirse al país. Por ejemplo, si hay una inversión

importante en el país, en el sector de aparatos eléctricos, y nos dicen que necesitan cierto número de ingenieros, entonces nos sentamos con las universidades y les decimos: ‘tenemos que generar 3,000- 4000 ingenieros más de los que habíamos pensado’. Y también para saber lo que necesitan para innovar desde Guatemala.

Estamos moviéndonos como nunca como sector privado para generar confianza al sector inversionista, porque el país ha dependido de su crecimiento interno por muchos años y ahora tiene que atraer más inversión extranjera para poder compartir tecnología.

Como Panifresh, con la universidad virtual, estamos en un proceso de dar un salto en el tema de la educación por internet. En el tema de software hacemos investigación sobre inteligencia artificial. Ahora estamos reuniendo toda la información que tienen nuestras máquinas para desarrollar las variables para reducir defectos en producción y atrasos, y luego producir más eficientemente en una condición de automatización.

Además, hace cuatro años empezamos un modelo de distribución en una plataforma donde puedes pedir, desde tu casa, un producto fresco de panadería. Creemos que esa va a ser la tendencia en la logística para el largo plazo.

ALFREDO VILA

Estamos en continuo cambio, siempre buscando mejorar. Eso hace que podamos reaccionar mejor ante una contingencia de la magnitud de la pandemia. Durante la crisis sanitaria no solamente actuamos de inmediato para tomar las medidas que ordenó el gobierno, sino que, como hizo todo el sector privado, nos pusimos a la orden para colaborar y fue una colaboración muy estrecha. Producto de eso es que Guatemala consiguió tener uno de los déficits fiscales más bajos de América durante la pandemia, apenas el 1.5%.

La industria azucarera contribuye con 56,000 empleos directos y 280,000 empleos indirectos. Lo que estamos trabajando ahora son temas de innovación en procesos que tenemos en la agroindustria. El Centro de Innovación es muy joven y arrancó atendiendo proyectos de mayor impacto en el corto plazo.

Dada la crisis y depresión de precios que pasamos, nos decantamos por proyectos que fueran quick wins, para poder darle un impulso más rápido a la industria y asegurarnos el éxito del hub de innovación.

Una máquina puede cortar por hora lo mismo que 120 personas. El corte de caña en Guatemala está bastante mecanizado, por arriba del 50%. Eso se ha hecho paulatinamente, porque el corte de una tonelada de caña con máquina es 2.3 dólares más barato que a mano. Nosotros teníamos 32,000 cortadores y hoy tenemos unos 15,000, pero no podíamos hacer un cambio súbito por razones de costo y porque dejar sin empleo a tantas personas de un día a otro es complicado. Eso es parte de lo que vemos con la innovación y la diversificación, buscar otras líneas para poder proveer más empleo.

GUATEMALA TIENE POTENCIAL PARA PODER HACER HUBS DE LOGÍSTICA EN CUATRO SECTORES: EL DE PRODUCTOS MÉDICOS, DE APARATOS ELÉCTRICOS, DESARROLLO DE SOFTWARE Y CALL CENTERS”

—Juan Carlos Paiz LUIS ALFONSO BOSCH

En la Cámara de Industria , como representantes del sector productivo de Guatemala, hemos tratado de ir un paso adelante de las tendencias para aprovechar al máximo las herramientas que la tecnología ofrece para fortalecer los distintos giros de negocio y que, a su vez, esto beneficie el desarrollo del país.

Sin duda, las necesidades de los consumidores se transforman y ellos se vuelven más demandantes. Por lo que, como industria, debemos estar a la altura para satisfacer esas nuevas necesidades y demandas.

En cuanto a la transformación del sector, durante el 2020 y 2021, por ejemplo, detectamos que las empresas desarrollaron una necesidad importante de networking, posicionamiento de marca y generación de negocios.

Por lo anterior, desarrollamos CIGMatch, una plataforma de comercio electrónico que cuenta con un Marketplace B2B que se utiliza como un estante virtual de productos para generar tráfico y, por consiguiente, intenciones de compra.

Asimismo, impulsamos la innovación, la inversión en Investigación y Desarrollo y la Industria 4.0. La automatización, la digitalización y el uso de tecnologías inteligentes.

La pandemia nos hizo avanzar en los procesos de transformación digital y debemos continuar en esa ruta.

Elevar las competencias de nuestro talento humano es muy importante.

Como CIG, participamos en una mesa técnica para el Desarrollo del capital humano del plan gubernamental Guatemala No Se Detiene, para detectar oportunidades de mejora en los sectores productivos, respecto del capital humano, y proponer acciones para atención en beneficio de la competitividad, la inversión y reinversión en Guatemala.

Por Anasella Acosta, Israel Pantale´´on y Eladio González

LAS VIRTUDES DE UN PAÍS SE VUELVEN ILIMITADAS CUANDO SE APROVECHAN LAS OPORTUNIDADES Y CUANDO SE TRABAJA EN LAS FORTALEZAS CONSTRUYENDO CAMINOS PARA ALCANZAR METAS: ASÍ LO PLANTEAN PARTE DE LOS EMPRESARIOS QUE MUEVEN A GUATEMALA.

DIEGO HERRERA

En lo inmediato vemos oportunidades en la sustitución de productos altamente contaminantes por productos que tienen una huella mucho más amigable; ahora es el momento, porque las empresas multinacionales están dispuestas a pagar una prima para tener en todo su ciclo de suministro productos sostenibles.

Por otro lado, hay un deseo de Estados Unidos de diversificar sus fuentes de suministro, lo que para México, Guatemala y Centroamérica es un momento único donde podemos justamente entrar y sustituir a China para ciertos productos.

La ventaja que tiene Guatemala sobre cualquier economía centroamericana y México, es que tenemos un gobierno que es mucho más amigable con la iniciativa privada.

En Pantaleón, ahora tenemos una operación que se concentra 60% en Guatemala y un 40% en otros países, en cinco años podría estar 33% en Guatemala, 33% en México y el resto otros países. En México, tenemos dos plantas de azúcar y 9% de participación de mercado. En Colombia, estamos fuertes en el negocio inmobiliario; tenemos dos centros comerciales y un tercero que está por iniciar obra.

En perspectiva, me preocupa la ola de populismo en la región. Hay una alza de populismo en toda Latinoamérica, que se origina porque que hay ciertas necesidades de personas con menos ingresos no solucionadas.

Nosotros oodemos crear empleos, pero yo soy empresario no político, y la gestión pública está en manos de un gobierno electo.

Claro que sí podemos contribuir; en Guatemala estamos iniciando un proyecto que se llama Synergy, un parque industrial inmenso, con una inversión muy grande en Escuintla.

Lo estamos haciendo porque permitirá atraer a empresas que no habían llegado y ofrecerles todos los servicios en un solo punto. Va a ser una catapulta para atraer capitales internacionales, y está por arriba de nuestros compromisos de responsabilidad social.

VEMOS OPORTUNIDADES EN LA SUSTITUCIÓN DE PRODUCTOS ALTAMENTE CONTAMINANTES POR PRODUCTOS QUE TIENEN UNA HUELLA MUCHO MÁS AMIGABLE; AHORA ES EL MOMENTO, PORQUE LAS EMPRESAS MULTINACIONALES ESTÁN DISPUESTAS A PAGAR UNA PRIMA PARA TENER EN TODO SU CICLO DE SUMINISTRO PRODUCTOS SOSTENIBLES”

— Diego Herrera

JUAN CARLOS PAIZ

El mercado de Guatemala crece a un ritmo de 3% (a excepecion del periodo más severo de la pandemia) por 50 años, y lo hace con sus propios recursos; no es dependiente de materias primas internacionales, ni de petróleo, ni cobre, ni es dependiente de inversión extranjera, de modo que si tú tienes una reseción mundial y el dinero se va, aquí no habría problema. Entonces es muy fuerte la economía, los bancos locales son muy fuertes y sólidos.

Quisiéramos crecer al 6% o 7%, e incorporar a las mujeres a los grupos indígenas y rurales, porque en Guatemala, en ocho horas tú puedes llegar a un mercado de 25 millones de personas, pero si tú tuvieras mejor infraestructura podrías llegar hasta Nicaragua, incluso a Costa Rica. Y si tuvieras mejores relaciones internaciones, podrías llegar al sur de México, y hacer que el sur de México y Centroamérica estuvieran más integrados en sus economías, y esto podría hacer que ese mercado de la ciudad de Guatemala creciera de 25 millones a 70 millones de personas. Ese potencial va crecien poco a poco, no tan rápido como quisiéramos algunos.

Pero ese tamaño de mercado es la posibilidad que tiene Guatemala de tener un crecimiento de largo plazo, y ya somos esa ciudad industrial, con un tamaño significativo comparado con Bogotá o Lima o Santiago, por la cantidad de gente que tenemos alrededor; no hay un alto poder adquisitivo, pero sí un gran potencial para la industria de alimentos y de medicinas.

Guatemala ahora tiene un tipo de cambio estable, y eso se debe a varios factores, uno es el tema de remesas; hay un flujo importante, constante y en crecimiento.

Otro factor relevante es que sólo en esta ciudad se están haciendo 200 edificios en los últimos dos años, y eso ha derivado en un boom de vivienda.

JAIME BOTRÁN

En el mundo interconectado de hoy las marcas tenemos la gran responsabilidad de llevar un poco de nuestros orígenes hacia consumidores de lejanas latitudes, quienes se interesan a través de nosotros por un país que quizás les era desconocido.

A través del Ron Zacapa, la marca guatemalteca de mayor reconocimiento en el mundo, un consumidor en Turquía se pregunta dónde es Guatemala,

This article is from: