¿LA CONOCÍAS?
LA TRISTE HISTORIA DE AURELIO BALDOR
EL CÉLEBRE AUTOR DEL HISTÓRICO LIBRO DE ÁLGEBRA
El autor del libro “Álgebra”, Aurelio Ángel Baldor, fue un profesor que vivió para sus alumnos durante toda su vida, sin embargo, tras la Revolución Cubana tuvo que exiliarse en Estados Unidos.
Por Biobío Chile
El mundo sabe de muchas historias de injusticias, de hombres que quisieron aportar algo a la vida de los demás, pero que el contexto político de sus países, lo llevó por caminos con menos suerte. Esto, precisamente le ocurrió al autor del libro Álgebra de Baldor.
Aurelio Ángel Baldor era un hombre con dedicación exclusiva a las matemáticas. Era un docente por vocación, cuyo profundo amor a la enseñanza de los números, lo impulsó a escribir de su puño y letra el libro Álgebra.
(Continúa en la pág. 4)
(Viene de la pág. 3)
Este material de estudio que ha acompañado a varias generaciones desde 1941, se transformó en un recurso educativo clave que influyó en la enseñanza y el aprendizaje del álgebra durante décadas. Este famoso libro que tiene 39 capítulos y casi 6 mil ejercicios, con el paso a paso para resolverlos, sigue siendo un material invaluable para los profesores.
Nacido en Cuba, el creador de “el Baldor”,
sufrió la persecución política de los hermanos Castro que significó su exilio de la isla en 1960, un dolor que dicen quienes lo conocieron, no logró superar.
Hasta el final de su vida, este docente tampoco pudo capitalizar las ganancias de su obra, tras ser perseguido por las autoridades de la época. A continuación te contamos su historia.
El gigante amigable Baldor no era para
nada el árabe de la portada de Álgebra, que una gran parte de personas conocieron en sus primeros años de escolaridad.
Este cubano, que nació en La Habana el 22 de octubre de 1906, medía un metro noventa y cinco de altura. Varios testimonios recogen que era un pedagogo consumado debido a que demostraba pasión por la educación.
Asimismo su nombre es recordado en Cuba y en Latinoamérica por fundar el Colegio Acade-
mia Baldor, una institución que funcionaba en dos casonas arrendadas a una familia adinerada. En un reportaje de Revista Soho, que reproduce el diario venezolano
El Nacional, se cuenta que Aurelio Baldor era un apasionado por las matemáticas, a la vez que era un profesor bastante estricto con sus alumnos.
Hortensia Alzugaray, que fue una antigua estudiante del colegio, contó que era un gran orador.
(Continúa en la pág. 5)
(Viene de la pág. 4)
“Lindo, lindo. Podía hablar hora y media y nadie se aburría, porque los discursos de él te llegaban al alma”, replicó El Nacional.
Durante sus años como director, era bastante cercano con sus estudiantes, además de tener una personalidad retraída, donde sus únicas aficiones eran el béisbol y el boxeo.
Por otra parte, era un bebedor de café y un fumador empedernido, una costumbre que le ocasionó un enfisema pulmonar que le costó la vida.
Un rasgo desconocido que rescata su hijo Aurelio Junior en el reportaje de Soho, era que su padre tenía un vida sencilla. “No es fácil de entender, pero realmente la vida de mi padre se reducía a estar en casa, ir al trabajo, practicar teoremas y dedicar-
se a su familia”, contó a la revista colombiana.
El inicio y el fin del Colegio Baldor.
Después que el proyecto educativo se pusiera en marcha, en 1941, el colegio abrió un centro de enseñanza primaria y otro centro técnico-superior en pleno corazón de La Habana.
Sarah María Sanguily, quien egresó en 1950, mencionó a Soho su experiencia en el colegio fundado por Baldor. “Se estudiaba desde las ocho de la mañana hasta el mediodía, se almorzaba y de ahí hasta las cuatro de la tarde. Luego seguían los estudiantes que entraban por la tarde. Era una alegría tan grande estar ahí, había una unidad entre nosotros que el que salía quería regresar, queríamos mucho a nuestros profesores”.
En vista que eran tiem-
pos convulsos y la rueda de la Revolución Cubana exigía reclutar nuevos intelectuales que sostuvieran el proyecto, un día Fidel Castro se apersonó en el recinto educacional dirigido por Baldor.
Esta acción provocó que Aurelio abandonara Cuba, porque la libertad de enseñanza estaba comprometida, ya que miles de colegios fueron intervenidos.
A juicio del doctor en matemáticas, Javier Elizondo, esta acción marcó un precedente. “A la educación en Cuba, claro, se le quitó la privacidad. El Estado ya había empezado a poner los temarios, los libros y todo. Y creo que él (Baldor) no podía aceptar eso, como muchos otros. Salieron artistas, salieron científi-
cos en ese momento, y lo natural era irse a Estados Unidos”, afirmó al medio mexicano El Norte.
Según narró Daniel Baldor, otro de los hijos del profesor, a la revista colombiana Diners, hubo otro episodio con el régimen castrista. Recordó en aquella oportunidad que un contingente fue enviado a la casa para arrestar a su padre en septiembre de 1959, pero que Camilo Cienfuegos —tercero después de Castro y el Che Guevara— impidió el arresto.
Pero luego que Fidel Castro intentara reclutarlo, Baldor vendió los derechos de sus libros, Aritmética y Álgebra, a la editorial mexicana Publicaciones Culturales, con el fin de tener dinero para
EL FORTÍN DEL ESTRECHO fundado el 4 de septiembre de 2000. N° 239, año 24, Noviembre 2024. Web: www.elfortindelestrecho.cl
E-mail: elfortindelestrecho@hotmail.com
La Prensa Austral - Waldo Seguel 636 - Punta Arenas (Sólo actúa como impresor).
Editado por Viento del Sur Editor, José Nogueira 1130 Of. C Interior, fono 612246822, celular 991225205.
Director responsable: Antonio S. Deza González, Publicista. Diseño: Marcelo Carrasco Macías, Diseñador Gráfico. Colaboraron en este número: Biobío Chile; www.forbes.cl; BBC News Mundo; Adegón; Catalonia 2023, Historia de chile CH 983; Anna Martínez Daries, Periodista; Marian Rojas Estapé, Psiquiatra y escritora; Cristina J. Orgaz, Role BBC News Mundo; Agenda País; Ernesto Fernández de Cabo, Magallanes Golf Club; Ernesto Fernández de Cabo, Corrector de Prueba; Vesna Deza Kuzmanic, Relacionadora Pública y Aldo Mattioni, Ajedrez.
EDITORIAL
EL ÁCIDO AMARGO SABOR DE LA REALIDAD CLEPTOCRATICA
Esto no es marxismo, ni partidismo, ni derechas, ni izquierdas, ni religiones, ni intereses económicos; no es pesimismo, es la reflexión sana de la realidad a la que han llevado al ciudadano honesto, esas las ideologías mezquinas y los asquerosos vicios. A pesar de todo, se puede ver fríamente, un lejano horizonte con un poco de esperanza. En este periodo, se avanzó…, a pesar de toda esa mala presión; enchapada en egoísmos, traiciones y envidias; y cobardías, cohechos, colusiones, se avanzó, no lo deseado; pero, si se retrocede se perderán esos modestos significativos logros, que los mismos oligárquicos de siempre no quieren reconocer, e intentarán volver al poder con más fuerzas, para recuperar lo que han perdido, invirtiendo dudosos recursos, de dudosos orígenes, en las campañas como ha ocurrido históricamente, “raspando ollas”, lo que hoy está públicamente comprobado.
“La conciencia cívica es inherente a la honradez y la dignidad del ciudadano honesto”: que lejos se siente la voz de mi profesor de educación cívica y castellano, Sr. Cifuentes, tremendo maestro. (Escuela Industrial Talca)
No todos los gobiernos que se dicen democráticos, realmente, accionan su poder, en logros y beneficios reales para la población que les elige, si fuese así, la vida sería una realidad distinta: el daño se produce, cuando la cleptocracia se apodera del Estado.
Son muchas las veces que ha quedado a la vista esas maniobras electoreras manejadas por las élites y grupos económicos con más poder, y además, lo que es vergonzoso, coludidos con intereses foráneos.
Demostrado está en la historia que las luchas de clases, motivadas sinceramente por las necesidades de la gran masa, han sido manejadas por poderes oligárquicos, que han truncado esas nobles aspiraciones en concomitancia incluso con religiones que manejan la pobreza económica y cultural… enchapándole de conformidad divina.
En esa rivalidad partidaria, e intereses económicos se desenvuelve con marcado egoísmo la actividad política de esta patria, que ellos dicen “nuestra”, en el avasallador intento de quedarse con todo eso, hacia dónde van sus intereses, dónde generan históricamente los sibilinos recursos que el poder les permite a su amaño, tantas veces siempre, en desmedro de los derechos que debieran recibir los que producen los recursos. Ese es el sabor de la verdad de nuestra amarga realidad. Esto no es pesimismo, por tanto, considéresele a estas expresiones, con un poco de respeto a los sufrientes
TODO POR LA AUTONOMÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA DE MAGALLANES
SIN PRODUCCIÓN NO HAY SOLUCIÓN…
Antonio S. Deza González Director
(Viene de la pág. 5)
partir al exilio junto a su esposa y sus siete hijos.
El exilio en Estados Unidos
De acuerdo con una nota de Muy Interesante, el profesor vivió en Brooklyn y dio clases en el St. Peter’s College de Nueva Jersey, aunque su vida nunca fue la misma.
En palabras de Daniel, su padre echó de menos su país y en especial el colegio que ayudó a educar a miles de cubanos. “El exilio le supo a jugo de piña verde. Mi padre se murió con la esperanza de volver”, agregó su hijo, consignó el medio electrónico.
Siendo un hombre de rutina, se levantaba todos los días a las cinco de la mañana para preparar sus clases, todo esto dicen sus familiares, “acabó
con su espíritu”, relató Aurelio Junior a Soho. No obstante, según recordaron los familiares, su padre ni su grupo cercano recibió pagos por las ediciones posteriores.
Apenas fue zanjado su destino en el extranjero, el régimen reeditó sus libros sin su nombre y la portada original, consignó Señal Colombia.
Finalmente Aurelio Baldor murió el 3 de abril de 1978, exiliado en Miami. La placa donde yacen sus restos, señala “No te olvidamos, tu esposa e hijos”.
El legado de “Álgebra” de Baldor
Actualmente su obra es editada por el Grupo Editorial Patria, una entidad que lanzó en 2017, una tercera edición del libro, modernizando la portada protagonizada por el céle-
bre Al-Juarismi.
Este matemático persa, que fue una fuente de inspiración durante la carrera del docente cubano, es recordado junto al apellido Baldor por su contribución a “usar solo diez símbolos -los dígitos del 1 al 9 más un símbolo 0- para representar todos los números desde uno hasta el infinito”, reseña BBC Mundo.
Así las cosas, este legado que sigue acompañando desde hace 83 años, representa una verdadera ayuda para los estudiantes de educación media y superior. Según Yanina Leiva, profesora de matemáticas y académica de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello, este manual se caracteriza por tener como “base fundamental el álgebra,
como la operatoria, las ecuaciones e inecuaciones, el manejo de teoría de polinomios, operatoria con fracciones, todo lo anterior aplicado a problemas contextualizados”, comentó a BioBioChile.
Por otra parte, la docente explica que la “mala fama” del Baldor se debe a la extensa cantidad de ejercicios, muchos de ellos complejos. “Para muchos alumnos podría ser algo abrumador, siendo esto el gran fantasma de este libro”, explicó a la presente redacción.
“Yo en mis años de enseñanza media, me encantaba trabajar con este libro, pero no era algo común entre mis compañeros”, complementó.
“¿Es recomendable? Creo que sí. ¿Hay otros? Por supuesto”.
Mujeres en la Historia
50 MUJERES MÁS PODEROSAS DE CHILE 2024:
MUJERES DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE SON DESTACADAS POR LA REVISTA FORBES
Dedicadas al área de las ciencias astronómicas y físicas, las científicas e investigadoras de la Universidad de Chile, Laura Pérez, Teresa Paneque y Paula Sánchez fueron reconocidas por su relevante aporte a nivel internacional y local.
La prestigiosa revista Forbes ha publicado en su última edición el ranking de las 50 mujeres más poderosas de Chile en 2024. Entre ellas se destacan varias figuras prominentes que han hecho contribuciones significativas en el campo de la investigación científica, tanto a nivel internacional como local. Entre estas notables mujeres, tres son científicas e investigadoras de la Universidad de Chile.
En la lista figura la académica del Departamento de Astronomía (DAS) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile e investigadora del Centro de Excelencia en Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA), Laura Pérez.
Su trabajo se ha destacado por investigar la formación planetaria, un proceso que, por siglos, ha sido un enigma ya que no ha sido sencillo comprender cómo puede nacer un planeta si el material que circula alrededor de una
estrella es mayoritariamente en base a polvo.
La investigadora fue reconocida, además, en la categoría “2024 New HorizonsPrize in Physics”, en septiembre de 2023, uno de los premios más importantes y que son considerados como los “Óscars de la Ciencia”.
Dentro de la nominación también se encuentra la destacada astrónoma Teresa Paneque, ex estudiante de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile y magíster en Ciencias mención astronomía de la Casa de Bello.
Paneque logró adjudicarse la NASA Hubble Fellowship, la JanskyFellowship y la 51 Pegasi b Fellowship, las tres becas de postdoctorado en astronomía más importantes de Estados Unidos. En el listado de la revista, también figura Paula
(Viene de la pág. 10) ra en que estudiantes de todo el mundo acceden a la ciencia, utilizando la tecnología para democratizar el aprendizaje en áreas cruciales como la biología, la física y la química. Además, su inclusión en listas como el MIT
Sánchez, doctora en Astronomía y licenciada en Astronomía de la Universidad de Chile, quien ha hecho historia al ser la primera persona en detectar un agujero negro masivo en tiempo real usando una combinación de datos de archivo y nuevas observaciones de instalaciones, incluido el instrumento Xshooter del VLT de ESO, en el desierto de Atacama. Sánchez ha sido reconocida, además, con el premio Women in Science de L’Oréal-Unesco.
Se suma a las mujeres científicas del listado, Komal Dadlani quien no solo ha destacado por su labor en educación científica, sino que también ha sido reconocida a nivel internacional por su liderazgo y capacidad innovadora. Su trabajo en Lab4U ha transformado la mane-
TechnologyReview 35 Under 35 y su participación en la cumbre del WorldEconomicForum en Davos subrayan su influencia como joven líder global. Dadlani continúa siendo una inspiración para futuras generaciones de emprendedores y científicos.
Desde deporte a antropología
Bárbara Hernández y Eliana Busch, ambas nadadoras de élite, han llevado el nombre de Chile y de la Universidad de Chile a nivel global con sus logros extraordinarios. Bárbara Hernández,
conocida como la «Sirena de Hielo», hizo historia al convertirse en la primera sudamericana en completar el desafío de nadar los siete mares, una hazaña que resalta su resiliencia y determinación. Por su parte, Eliana Busch, con 89 años, sigue siendo un ícono del deporte, obteniendo la medalla de oro en los 100 metros libres en el Campeonato Mundial Máster de Natación en Doha, Qatar. Su legado en la natación y su vínculo con la Universidad de Chile desde sus inicios, continúan inspirando a generaciones de deportistas.
En otras áreas, Claudia Cabrera, Marietta Ortega y Verónica Platoni destacan por su liderazgo en la minería, la academia y la tecnología, respectivamente. Claudia Cabrera hizo historia al ser la
primera mujer en asumir una gerencia general en Codelco, donde ha demostrado su capacidad para liderar en un sector tradicionalmente dominado por hombres. Marietta Ortega, con una sólida formación académica en antropología social, ha sido una defensora incansable del patrimonio cultural e histórico de Chile desde su posición como decana de la Facultad de Ciencias Sociales en la Universidad de Tarapacá. Verónica Platoni, desde Microsoft, ha sido una figura clave en la transformación digital en Sudamérica, aportando su experiencia en ciberseguridad y trabajo moderno, y apoyando a mujeres en tecnología a través de su rol como mentora en WoomUp.
Mujeres en la Historia
En la escuela, Rosemary halló que “las matemáticas y las ciencias eran fáciles, escribir ensayos era difícil”.
ROSEMARY FOWLER Doctorado Honorario de la Universidad de Bristol
La física cuyo descubrimiento ayudó a predecir partículas como bosón de Higgs y ahora recibe su doctorado a los 98 años.
Hace 75 años, Rosemary Brown “identificó una extraña desintegración de partículas”. Con eso ayudó a cambiar, nada más y nada menos, que nuestra comprensión de la física. En 1948, era una joven estudiante de doctorado en la Universidad de Bristol, en Reino Unido. Tras contraer matrimonio con el también físico Peter Fowler, en 1949, decidió dejar su carrera para dedicarse al hogar. Cambió su apellido de soltera y tomó el de su esposo, con quien tuvo tres hijos.
Varias décadas después, alguien le traería noticias que no se esperaba.
Esta semana, a sus 98 años, su antigua universi-
dad le concedió un doctorado honorario.
El rector de esa institución, Paul Nurse, elogió su “rigor intelectual y curiosidad”, y añadió que “allanó el camino para
descubrimientos cruciales que continúan dando forma al trabajo de los físicos y a nuestra comprensión del universo”.
Y es que el descubrimiento de la partícula
kaón por parte de Fowler ayudó a predecir partículas como el bosón de Higgs. De hecho, la comprobación de la existencia del bosón de Higgs, que
(Viene de la pág. 13)
se produjo en el Cern, en Suiza, en 2012, es uno de los mayores logros de la física moderna.
Fue una ceremonia privada, donde Fowler dijo sentirse “muy honrada”.
Encontrar la partícula kaón contribuyó a una revolución en la teoría de la física de partículas.
Tras recibir el reconocimiento en una ceremonia de graduación privada, cerca de su casa en Cambridge, la doctora dijo que se sentía “muy honrada”, aunque añadió: “No he hecho nada desde entonces que merezca una consideración especial”.
Paul Nurse, rector de la Universidad de Bristol y Premio Nobel de Medicina, le concedió el reconocimiento a Fowler Nurse, quien ganó el Nobel de Medicina en 2001 junto a Leland Hartwell y Tim Hunt, fue el encargado de hacerle la entrega del doctorado honoris causa en Ciencias.
Fowler nació en Suffolk en 1926 y creció en Malta, Portsmouth y Bath mientras su familia viajaba por el trabajo de su padre como ingeniero de la Marina Real.
Siguiendo rastros
En 1948, el equipo de física de rayos cósmicos de Bristol, dirigido por
el profesor Cecil Powell, buscaba nuevas partículas fundamentales.
Ya habían encontrado el pión (un tipo de partícula subatómica) por el que el profesor Powell recibiría el Premio Nobel en 1950.
En esa época, con solo 22 años, Fowler notó algo al observar huellas de partículas inusuales: una partícula que se descompuso en tres piones.
“Supe de inmediato que era algo nuevo y que sería muy importante”, contó la científica.
“Estábamos viendo cosas que no se habían visto antes; de eso se trataba la física de partículas. Era muy emocionante”.
El rastro que miró Fowler, que posteriormente se denominó k, era la evidencia de una partícula desconocida, que ahora llamamos kaón o mesón k.
La huella k era la imagen especular de una partícula vista antes por colegas en la Universidad de Manchester, pero la pista que siguió el equipo de esa universidad británica se descompuso en dos piones, no en tres.
Tratar de comprender cómo estas imágenes especulares eran iguales pero se comportaban de manera diferente, ayudó a generar una revolución en la teoría de la física de
partículas.
Un año después del descubrimiento, Fowler dejó la universidad.
Pero antes, su hallazgo se publicó en tres artículos académicos, en los que Rosemary Brown aparecía como la primera autora.
La simetría
En enero, Suzie Sheehy, profesora asociada de Física de la Universidad de Melbourne, publicó en la revista especializada Nature el artículo How a forgotten physicist’s discovery brokethe symmetry of the Universe (“Cómo el descubrimiento de una física olvidada rompió la simetría del Universo”).
“Cuando Rosemary Brown identificó una extraña desintegración de partículas hace 75 años, puso en marcha acontecimientos que reescribirían las leyes de la física”, dice allí la docente.
Sheehy explica que el periodo anterior y posterior a la Segunda Guerra Mundial vio un auge en el descubrimiento de partículas.
“En la década de 1930, la lista de partículas subatómicas creció más allá del dúo del electrón y el protón, con el descubrimiento del neutrón, el muón (una versión más pesada del electrón) y la
primera partícula de antimateria, el positrón”.
En ese contexto, Fowler observaba rastros de partículas en emulsiones fotográficas que habían sido expuestas a rayos cósmicos.
Así era como, antes del desarrollo de los poderosos aceleradores de partículas, los físicos realizaban sus investigaciones en el campo de “las partículas exóticas de alta energía”.
Fowler sabía lo que había hallado, pero, de acuerdo con Sheehy, dilucidar el “por qué” de su descubrimiento le tomó años a los físicos de partículas.
“Cuando finalmente lo encontraron, hicieron pedazos la idea de que las leyes de la naturaleza se atienen a ciertas formas simétricas de funcionamiento, con repercusiones que continúan hasta hoy”.
Las implicaciones
Sheehy cuenta que en 1956 un grupo de físicos de partículas se reunió en Estados Unidos “para debatir exactamente qué estaba pasando con los kaones” y con otras partículas que se comportaban de manera extraña. El descubrimiento de Fowler había provocado que se reconsiderara la idea de la simetría fundamental de la naturaleza.
Julio Vicuña Cifuentes
(1865-1936)
EL ASNO
Poeta chileno
En la dehesa, sátiro; en el corral, asceta; paciente como Job, como Falstaff, deforme, con gravedad de apóstol, sobre la frente quieta lleva los apéndices de su cabeza enorme.
Ni la hartura le alaga, ni el ayuno le aprieta, con su destino vive, si no feliz, conforme, y prolonga su efigie de contrahecho atleta en una innumerable generación biforme.
Vivió noches amargas, tuvo días lozanos; le cabalgaron númenes, le afligieron villanos; unas veces la jáquina, otras veces el freno.
Honores y trabajos, tiempo ha los dio al olvido, pero siempre recuerda su pellejo curtido la presión inefable del dulce Nazareno.
Jáquina: cabezada de cordel
Asceta: quién vive en forma austera
Falstaff: personaje de ficción
Númenes: dioses dotados de la mitología griega
DICCIONARIO DE LOS POETAS
Y ESCRITORES DEL MUNDO
Pierre Brunel, Profesor de la Sorbona, Robert Jouanny, Profesor de la U. de París-Val-de-Marne y Robert Horville, Profesor de la U. de Lille III Editorial EVEREST S.A. España. CHI, CHI, CHI, LE, LE, LE… CHILE LEE…
Leer es el poder: poder saber; poder enseñar; poder informarse; poder informar; poder comprender; poder transmitir; poder soñar; poder crear…, lo que tú puedas lograr…, lo que yo…, pueda lograr…, lo que todos podamos lograr… Chile lee.
JOSÉ MARÍA GABRIEL Y GALÁN (1870-1905)
Poeta español
Nacido en Frades de la Sierra (Salamanca).
Tras ejercer durante años como maestro, se retiró al campo y se dedicó al cultivo de sus tierras.
Su obra lírica –que fue premiada en varios juegos florales y gozó de un gran éxito popular- se inscribe en el denominado “naturalismo rural” y exalta las virtudes tradicionales del hogar familiar, la religión y la patria, etc.
Sus títulos más significativos son: en 1902 Extremeñas; 1902 Castellanas; 1904 Campesinas; 1905 Nuevas Castellanas; y 1906 Religiosas.
ANTONIO GALA (n. en 1930)
Escritor español
Nació en Brazatortas Cuidad Real
Tras estudiar el bachillerato en Córdova se trasladó a Madrid, donde se licenció en Derecho, Filosofía y Letras y Ciencias Políticas y Económicas. Dotado de esa admirable cultura, inició su carrera literaria como poeta publicando en 1959 Enemigo íntimo, Premio Adonais, autor de relatos, ensayos y guiones televisivos, Pero hoy es conocido sobre todo por su extraordinaria labor teatral que emprendió en 1963 con la obra Los verdes campos del Edén, obteniendo el Premio Calderón de la Barca, y un gran éxito de público y de crítica. Éxito que han ido confirmando los estrenos de sus obras posteriores: 1965 El sol en el hormiguero; 1967 Noviembre y un poco de hierba; 1971 Los buenos días perdidos; Premio Nacional de Teatro. 1973 Anillos para una dama; 1974 Las cítaras colgadas de los árboles; 1975Porqué corres Ulises y
Samarkanda y el hotelito. Una mención aparte mereció su Trilogía de la Liberad, compuesta por Petra Regalada en 1980; 1980 La vieja señorita del paraíso; 1982 El cementerio de los pájaros. Estas tres piezas, en conjunto, son otros tantos ejemplos de sus trabajos en teatro histórico-político; si bien es preciso entender que para el propio autor las connotaciones políticas y los mecanismos referenciales que en ellas se presuponen no significan, en modo alguno, dependencia de una ideología política determinada, sino “un irremisible compromiso y con su propio tiempo.
También publicó Charlas con Troylo en 1981; en 1983 En propia mano; en 1985 Cuadernos de la Dama de Otoño, recopilaciones de artículos y cartas aparecidos en el Diario El País.
SALOMÓN GABIROL (Ibn 1021-1058 )
Filósofo y poeta español
De religión hebrea conocido como Avicebrón
Si sus sufrimientos físicos se transparentan en su poesía profana, la alegría estalla, por el contrario, en su poesía sagrada que a menudo ha sido incluida en los manuales de rezo en la sinagoga (especialmente la corona real) Escribió también algunas obras filosóficas en árabe.
ESCRITORES Y POETAS CHILENOS
AUTORES CRIOLLISTAS GENERACIÓN DE 1910
LUIS DURAND (1895-1954)
Fue un autentico criollista, supo realmente poner la espontaneidad frescura y amenidad. Si bien cultivó el periodismo durante muchos años, dirigió Atenea, revista de la Universidad de Concepción. El ensayo y la novela, su especialidad fueron los cuentos campesinos, los cuales ofrecen atisbos psicológicos notables, y más que todo, contrastando con los de Latorre, marca sobriedad en las descripciones. A su innata habilidad de narrador va unido el empleo de un lenguaje simple, pero expresivo, eso sí que un poco descuidado por su afán de no dañar la espontaneidad. OBRAS Resumen: Tierra de pellines 1929; colección de cuentos: La picada; Campesinos; Mi amigo Pidén; Casa de la infancia. Y sus novelas: Mercedes Urizar; y, Frontera.
MARTA BRUNET (1897-1967)
Es la escritora que sigue en importancia a Gabriela Mistral, por la magnitud y valor de sus obras; se le parece mucho en su afán de viajes, en el desempeño de cargos diplomáticos, en varios galardones literarios recibidos ,y en el vigor raro, viril, que deja a la vista en su técnica. Es la novelista de la vida campesina, pero auténtica, con sus imperfecciones y miserias. El suyo es un criollismo depurado, con
imperfección de la forma, y frente al paisaje personifica, humaniza la naturaleza. RESUMEN: 1924 Montaña adentro; 1938 Bestia dañina; 1957 Aguas abajo y, María nadie. Cuentos: Don Florisondo; Reloj de sol; Raíz de sueño.
MANUEL ROJAS (1896-1973)
Novelista y cuentista
Premio Nacional de Literatura 1957 Nació en Buenos Aires, hijo de padres chilenos.
Cursó sólo hasta el Cuarto Primario. Y más tarde hubo de ampliar sus conocimientos como autodidacto y lector empedernido, a lo cual es preciso agregar su experiencia recogida en diferentes ambientes, donde la pobreza le obligó a trabajar.
Ha sido Director de los Anales de la U. de Chile y presidente de la Sociedad de Escritores de Chile. Representa el criollismo popular o proletario, en un estilo sobrio y anti-retórico, el que algunos han llamado lenguaje conversacional, presentándonos personajes que observó en su vida trashumante. RESUMEN: 1926 Hombres de sur; El delincuente; El vaso de leche; El hombre de los ojos azules, etc… 1951 Hijo de ladrón; su gran obra. 1958 Mejor que el vino.
LEÍMOS PARA USTED
PETER KORNBLUH
PINOCHET DESCLASIFICADO
LOS ARCHIVOS SECRETOS DE ESTADOS UNIDOS SOBRE CHILE
TRADUCCIÓN DE DAVID LEÓN GÓMEZ
Peter kornbluh, es el Director de Proyecto de Documentación sobre Chile en el National Security Archive, una organización sin fines de lucro cuya misión es conseguir la desclasificación de archivos secretos oficiales del gobierno de Estados Unidos. Gracias a su trabajo se han liberado decenas de miles de documentos de la Casa Blanca, el Departamento de Estado, el Consejo de Seguridad Nacional, la CIA y del FBI, entre otros organismos, sobre el rol de Estados Unidos en Chile desde fines de
los años sesenta hasta inicio de los noventa.
Días después del golpe militar en Chile, el presidente de Estados unidos, Richard Nixon, y su asesor de Seguridad Nacional, Henry Kissinger, se felicitaron: “En tiempos de Eisenhower, nos habrían tratado de héroes”… remarcó Kissinger.
La transcripción de esa conversación, que se mantuvo oculta por décadas, es uno de los más de 25 mil documentos de Estados Unidos sobre Chile, desclasificados por el autor
de este trabajo durante 40 años. Apoyándose en archivos de documentos secretos de organismos oficiales, reconstruye en este libro como la Casa Blanca intentó impedir la asunción de Salvador Allende a la Presidencia, gracias al rol clave del empresario chileno Agustín Edward Eastman. Y como el apoyo a la dictadura de Augusto Pinochet, fue impulsado por Kissnger, cerebro de la intervención en Chile. Un respaldo que siguió incluso tras el atentado ordenado por Pinochet que asesinó a Orlando Letelier y a Ronni Moffitt en Washington en 1976. Los documentos revelan, además, como la Casa Blanca comenzó a alejarse del dictador en 1986, cuando el fotógrafo Rodrigo Rojas, a quien el autor de este trabajo conoció desde niño en Washington, fue quemado vivo por soldados chilenos. Y relata el quiebre de Estados Unidos con Pinochet en vísperas del plebiscito de 1988, cuando el general Pinochet quiso activar un sangriento plan para desconocer su derrota. PD.
Nuestro país no surgió de un sueño de la fantasía, no se puso la primera huella de la bota con rodilla en tierra; no surgió del sueño de ser del ideal de ser nación o de la creencia respetuosa de la fe. Nació en la cuna de la usura, de la exploración, del egoísmo: Eso es hoy, de que espantarse si los herederos que primero pusieron pie en esta tierra, eran ladrones, aventureros, los herederos que hoy y desde la colonia han usufructuado del poder… Una democracia que no es capaz de controlar a los políticos ni de subordinar a sus fuerzas armadas; no es democracia, es sólo pantalla, de sociedades mediocres. La historia de esta realidad, está a la vista. En este libro queda demostrado lo que realmente somos; una real imagen de la vergüenza. Esa es la herencia.
INAUGURAN SEGUNDA EDICIÓN DE LA FERIA ARTESANÍAS AUSTRALES
Exponentes de la disciplina exhiben y comercializan sus creaciones en el Terminal de Pasajeros de la EPAUSTRAL.
Dieciocho artesanas y artesanos se embarcaron en la segunda edición de la Feria Artesanías Australes. La muestra, cuyo objetivo es la exhibición y comercialización de obras a turistas que arriban a la región vía cruceros, es impulsada por la Mesa de Artesanía y cuenta con el apoyo de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la Empresa Portuaria Austral (EPAUSTRAL).
Gerente General EPAUSTRAL Miguel Palma
La iniciativa, que cumplió su primera jornada el mes pasado, fue inaugura-
da oficialmente este lunes en el Terminal de Pasajeros EPAUSTRAL, ubicado en
Muelle Prat de Punta Arenas. A la ceremonia asistieron autoridades regionales encabezadas por la Seremi de las Culturas, Carolina Herrera y el Gerente General de EPAUSTRAL, Miguel Palma; el Delegado Presidencial, José Ruiz; la Seremi de Economía, Marlene España; la Seremi de Ciencias Austral, Verónica Vallejos; el Seremi de Desarrollo Social, Danilo Mimica y la Seremi de la Mujer, Alejandra Ruiz,
(Continúa en la pág. 20)
entre otras autoridades.
“Artesanías Australes” reúne obras tradicionales, contemporáneas y de pueblos originarios de Magallanes. Se extenderá hasta abril del 2025 y considera cincuenta jornadas, durante las cuales las y los turistas conocerán y tendrán la oportunidad de llevar entre sus equipajes obras con identidad e inspiración en el territorio austral.
“(Las y los artesanos) se acercan a la Seremi de Culturas buscando un espacio donde visibilizar su trabajo. Haciendo esa búsqueda nos acercamos a la Empresa Portuaria Austral, quienes con muy buena disposición nos abren este espacio. En febrero de este año se logró instalar la primera versión, alcanzando la mitad de la temporada y después las mismas artesanas y artesanos se mantienen todo el año trabajando al alero de la Seremi de Culturas, para poder tener una mejor puesta en esce-
na, porque esto también se entiende como una experiencia: llegar a Magallanes y encontrarte con productos originales, únicos y con materias primas de la región. Es como contar un relato desde que el pasajero se baja del crucero”, expresó la Seremi de las Culturas,
las Artes y el Patrimonio, Carolina Herrera. Piezas de orfebrería, textil, arcilla y cestería de los pueblos Kawésqar y Yagán, forman parte de la variada oferta de esta propuesta, que en el verano del presente año tuvo exitosos resultados durante
su primera edición. Por su parte, el Gerente General de la EPAUSTRAL, Miguel Palma, comentó que “nosotros somos una empresa regional, un puerto público, y por lo tanto esto es parte de nuestro patrimonio. Contamos con una vitrina natural que esperamos poner a disposición y estamos trabajando para ir dando pasos hacia que este espacio se vaya consolidando con una oferta de nuestro patrimonio y cultura cuando los turistas nos visiten. La empresa portuaria tiene una serie de proyectos de fortalecimiento del sistema portuario, entre los cuales se encuentra la construcción de un nuevo Terminal de Pasajeros, el que queremos que tenga una conexión distinta de la ciudadanía con el puerto y tener un espacio un poco más ciudadano donde podamos hablar un poco dónde estamos y qué somos a quienes nos visitan”.
Mientras, el Delegado
Presidencial de la Región de Magallanes, José Ruiz, agradeció “la enorme disposición de la Empresa
Portuaria Austral por facilitar el lugar y generar esta instancia y (quiero) relevar el trabajo de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Herrera, porque esto es una tremenda muestra de gestión. Qué mejor que mostrar la artesanía regional a turistas que buscan también llevarse algo de su paso por el Estrecho de Magallanes, un paso que está recobrando un valor y sentido históricos como lo tuvo hace un poco más de cien años. La cultura tiene
que ser transversal a otros aspectos de la vida”.
Celina Llanllán, Constanza Cortés, Dana Canales, Daniela Gallardo, Eliana Ibacache, Gabriel Mata, Geomara Gumas, Georgina Villaroel, Hortencia Fuentes, Iris Fernández, Karina Fica, Lidia Díaz, Luisa Bustamante, Marcela Alcaíno, María Ofelia Catalán, Verónica Sepúlveda, Ximena Jiménez y María Solís, son las artesanas que promueven sus obras en la Feria “Artesanías Australes”, un espacio que apunta a fortalecer las economías creativas, destacando la identidad y el territorio de la zona austral.
CINCUENTA FRASES PARA RECUPERAR EL EQUILIBRIO EMOCIONAL
Las prisas y el querer estar siempre conectado nos aleja de uno mismo y las relaciones se empobrecen. Estas inspiradoras frases de la doctora Marian Rojas Estapé muestran el camino para recuperar la atención perdida y recuperar el equilibrio…
Anna Martínez Daries
Periodista especializada en salud, nutrición y bienestar
ARTICULO RESUMIDO Y ADAPTADO.
En esta sociedad actual en la que vivimos, en la que necesitamos estar siempre conectados y haciendo cosas, es fácil desconectarse de uno mismo. Nuestra mente va a cien, pero la atención se dispersa y cuesta cada vez más mantenerla en el momento presente. Si no hay una recompensa inmediata, nos cuesta mantener la paciencia. El resultado es una mayor sensación de pérdida de control.
La psiquiatra Marian Rojas Estapé, en su último libro Recupera tu mente, reconquista tu vida (Ed.
Espasa) pone sobre la mesa esta situación de una forma muy original y nos remite a dejar de funcionar con “el piloto automático” para volver a ver nuestra vida como una oportunidad de disfrutar y compartir, y no solo como algo que sucede a nuestro alrededor a pesar de nosotros.
Con su habitual estilo divulgativo y científico, la doctora Rojas habla del impacto de las redes sociales en la salud mental, de cómo afectan a la gestión del tiempo y, sobre todo, de la emociones. Ella misma afirma que nos hemos
MARIAN
Dra. Española: Especialista en psiquiatría y escritora
acostumbrado a centrar la atención en lo superficial y nos perdemos la capacidad de mirar más allá. Literalmente Marian define nuestra sociedad actual como “drogodependientes emocionales”.
Cómo la dopamina modifica el comportamiento
La dopamina se relaciona directamente con la sensación de recompensa y eso genera una necesidad para el cerebro, que cada vez pide más. Y la dopamina generada en exceso y de forma constante acaba por incidir en nuestro comportamiento y en nuestras emociones.
Todo esto afecta, sin ser (Continúa en la pág. 24)
La dopamina juega un papel muy importante en esta sensación de dependencia. Es una de las conocidas como hormonas de la felicidad, en realidad un neurotransmisor que proporciona al cerebro la sensación de placer. Un abrazo, un beso o una sonrisa activan la producción de dopamina, pero hay un problema: el alcohol, las drogas, el juego o las redes sociales, también.
muy conscientes, a nuestra capacidad de prestar atención. Así, hemos recopilado unas frases del libro de Marian Rojas Estapé que nos invitan a recuperar la atención perdida, a conectar con nosotros mismos y a reconquistar el equilibrio emocional.
“Al principio la mente genera resistencia a cualquier hábito, pero a medida que lo introduces en tu vida se transforma en una rutina vitamínica”.
1. “VIVIMOS EN MODO SPRINT, Y LA VIDA ES UNA CARRERA DE FONDO.”
2. “Hacer dos tareas cognitivas de forma simultánea divide la atención, empeora la memoria y aumenta la posibilidad de cometer errores.”
3. “La multitarea nos conduce a una sociedad superficialmente informada, pero carente de formación sólida.”
4. “La pantalla es un dispensador automático de dopamina y un factor de distracción constante.”
5. “AL PRINCIPIO LA MENTE GENERA RESISTENCIA A CUALQUIER HÁBITO, PERO A MEDIDA
QUE LO INTRODUCES EN TU VIDA SE TRANSFORMA EN UNA RUTINA VITAMÍNICA.”
6. “El mundo de la pantalla en educación no mejora el aprendizaje.”
7. “Cuanto más estimulación, menos profundidad.”
8. “Un cerebro superestimulado solo busca lo superficial, lo que genera emoción.”
9. “Nos convertimos en drogodependientes emocionales y anulamos una herramienta maravillosa de la mente: la divagación mental.”
10. “EL ÉXITO LO CONSIGUE QUIEN SE ENFOCA EN LO QUE QUIERE Y PERSEVERA EN SU EMPEÑO.”
11. “Estamos de lleno en la Generación fast: conseguir datos lo más rápido posible para poder saltar a
otra fuente de información.”
12. “La fast life y nuestra ansiada atención están interrelacionadas.”
13. “La velocidad normal de la vida nos aburre. Peligroso. Muy peligroso.”
14. “Cuanta más estimulación y más velocidad, menos capacidad de controlar la paciencia.”
15. ”Divagar es muy importante para el cerebro, y soñar despierto resulta muy beneficioso.”
16. “Se aprende mejor si existen ratos de divagación.”
17. “La grabadora de la infancia se convierte en la edad adulta en la voz interior.”
18. “En ocasiones, la voz interior nos sabotea y nos impide enfrentarnos a los retos. Pero se puede sanar, potenciar y educar.”
19. “A UNA MENTE QUE REPOSA LE ESTAMOS DANDO UN TIEMPO Y UN ESPACIO PARA REPARARSE”.
20. “Una mente que sabe reposar es una mente feliz”.
21. “Atender supone agudizar los sentidos, relegando pensamientos, ruidos y sensaciones”.
22. “Lo que genera cierto atractivo para la mente y los sentidos es lo que la estimula”.
23. “La atención es un pilar de la vida clave para decidir con libertad”.
24. “CUANTO MÁS INTENSA ES LA BÚSQUEDA DEL PLACER, MÁS VULNERABILIDAD AL DOLOR”.
25. “Las técnicas de respiración pueden mejorar la atención, la memoria y la gestión de las emociones”.
26. “Inspira por la nariz. Toma aire en 3 segundos y exhala en 6”.
27. “La dopamina interviene en la atención, el placer y la motivación”.
28. “La dopamina en niveles inadecuados provoca infelicidad y sensación de vacío”.
(Continúa en la pág. 25)
(Viene de la pág. 24)
29. “ALGUIEN CON PERSONALIDAD EQUILIBRADA TIENE LOS MIEDOS JUSTOS”.
30. “La dopamina nos impulsa a actuar para conseguir los objetivos planteados”.
31. “La dopamina es la responsable de consolidar y reforzar las conexiones neuronales que nos llevan a repetir conductas en el futuro”.
32. “Lo que cura de verdad en lo psicológico, requiere tiempo, espacio para el silencio, parar y entender que el organismo necesita reposo para recuperarse”.
33. “La paciencia no está de moda.”
34. “EL MIEDO OSCURECE LA MENTE Y HACE QUE PERDAMOS CLARIDAD PARA TOMAR DECISIONES”.
35. “Placer y dolor, son las dos caras de la misma moneda”.
36. “El dolor surge para recuperar el equilibrio tras un exceso de placer”.
37. “Necesitamos sentir dolor y placer para tener mente y cuerpo en armonía”.
38. “El cerebro está diseñado para repetir aquello que le genera placer”.
39. “CUANTO MÁS ESTIMULES LA DOPAMINA, MÁS DIFÍCIL SERÁ CONSEGUIR LA ANSIADA FELICIDAD”.
40. “El cerebro buscará siempre la vía fácil en la pantalla”.
41. “Hacer cosas por los demás, por pequeñas que sean, te cambia la vida”.
42. “La mente y el cuerpo no distinguen lo real de lo imaginario”.
43. “El cerebro está diseñado para responder al estrés si es puntual, pero se deteriora cuando es crónico”.
44. “ATENDER SUPONE DESATENDER. SI EL CEREBRO PONE EL FOCO EN ALGO NECESITA DISTRAERSE DE OTROS ESTÍMULOS”.
45. “El miedo es un látigo que se instala en nuestro interior y nos golpea y quita la paz”.
46. “Una persona con heridas sin sanar tiene muchos miedos que le impiden conectar con lo mejor de la vida”.
47. “La soledad nos deteriora física, emocional y cognitivamente”.
48. “Si uno vive en alerta mantenida usa su bate-
ría mental para la supervivencia y no para aprender a memorizar”.
49. “LAS RELACIONES SANAS ALIVIAN LA PEOR DE LAS HERIDAS”.
ES CIERTO QUE LAS HIERBAS PROPORCIONAN SALUD Y MEJORÍAS A MUCHOS MALES, TAMBIÉN ES CIERTO QUE NO DEBEN CONSUMIRSE SIN CONSULTAR A UN PROFESIONAL. Los aborígenes no las consumían sin consultar a la machi o al brujo.
TULIPERO
También llamado tulipán arbóreo o liriodendro.
Propiedades: Antifebriles, tónico estimulantes. Uso: Raíces y cortezas en té al 15%.
TULISQUIN
Esta planta debe evitarse. NO ESTÁ BIEN DEFINIDA.
TUPINAMBO
Consúmase sus tubérculos. Meramente alimenticios. Uso cocidos.
TURBIT VEGETAL
Tiene propiedades purgativas violentas. Se usan sus raíces. En dosis de 1 gramo.
TUSILAGO
También llamado uña de caballo. Tiene propiedades pectorales, calmante contra la tos. Se usa toda la planta en té al 1% MENOS LOS TALLOS.
UBAJAY Úsase sus frutos. Simplemente nutritivas. Consúmase crudos o cocidos.
Franccesca Arnechino
INGREDIENTES:
BUENA MESA SOPA DE CEBOLLA
Una receta originaria de Francia
4 cebollas grandes cortadas en pluma (lo más fino posible)
1/2 taza de mantequilla
2 hojas de laurel
1 cucharada de ajo picado
Aceite de oliva
1 cucharadita de tomillo
Pimienta negra
Sal
100 gramos de queso de preferencia gruyere o el que tengas a mano
1 pan baguette o similar
Caldo de verduras
PREPARACIÓN:
1. Lo primero que debemos hacer es calentar una olla y agregar la mantequilla, una vez que se derrita añadimos la cebolla que debe estar cortada en pluma lo más fino posible.
2. Revuelve lo anterior para cuidar que no se queme, ahora es momento de agregar el laurel, tomillo, pimienta y sal. Deja que esto se cocine a fuego medio hasta que la cebolla se caramelice por 25 minutos aproximadamente.
3. En este punto, pasado el tiempo anterior, agrega una taza de caldo de verduras o carne, deja que tome
temperatura y rectifica la sal.
4. Mientras tanto corta el baguette o el pan que tengas a mano de forma diagonal, en trozos de aproximadamente 2 cm.
5. Ralla el queso gruyere o el que tengas y vierte un poco sobre cada trozo de pan, deja esto en el horno hasta que se derrita.
6. Finalmente, ya puedes servir la sopa de cebolla y en cada porción, puedes decorar con un trozo de pan con queso gratinado para poder acompañar de manera deliciosa este plato.
7. También puedes agregar queso a la sopa y así queda aún más espesa.
Filosofía y Psicología
DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL IDEALISMO
El idealismo filosófico se define como una teoría que busca explicar el conocimiento que tenemos del mundo a partir de las ideas. Te invitamos a conocer más de esta corriente.
Cristina J. Orgaz Role BBC News Mundo
A grandes rasgos, el idealismo filosófico parte de la tesis de que el mundo constituye una representación mental de las ideas de los sujetos. Sin embargo, esta concepción es muy amplia y, a lo largo de la historia, ha sido abordada de maneras diferentes por medio de diversos pensamientos. Se considera a René Descartes como el padre de esta doctrina, pero podemos encontrar vestigios en tiempos más remotos. Con todo, es importante destacar que
esta ideología se consolidó durante los siglos XVII y XVIII. Incluso, muchos
rehusaron el término hasta la época de Inmanuel Kant.
¿Qué es el idealismo?
Esta es una teoría que toma como punto de partida al sujeto que conoce y sus ideas en relación con el mundo exterior. El objetivo que persigue es responder a las preguntas: ¿Cómo pueden conocerse las cosas que nos rodean? ¿Cómo el ser humano conoce? En este sentido, estamos ante un idealismo gnoseológico que se encarga de reflexionar
sobre el conocimiento y sus posibilidades. Otra característica importante para resaltar de dicha doctrina, es la consecuencia que se desprende de su punto de partida. Si se considera al individuo como el primer elemento para construir conocimiento, entonces lo que se enuncia sobre el mundo exterior es una representación subjetiva. Como resultado, se trata de un pensamiento que desconfía y es cauteloso, no solo en cuanto a la realidad exterior, también contra todo aquello que pretende ser real y verdadero. Así, esta actitud de desconfianza pone en duda, de igual modo, a las ideas y los contenidos mentales del sujeto.
Origen e historia del idealismo
Se suele situar el inicio de esta corriente en la época moderna, con René Descartes como su precursor. Sin embargo,
(Viene de la pág. 28)
es posible rastrear los orígenes de esta concepción filosófica en Platón y su teoría de las ideas. Según este intelectual griego, existen dos mundos: uno sensible y otro inteligible. El mundo sensible se caracteriza por el devenir y la corrupción constante de las cosas. En el mundo inteligible se encuentra la verdad y la realidad que causan las cosas sensibles. Esto puso en cuestión a la experiencia sensible como base del conocimiento. Por contra, las ideas pasaron a representar el insumo para construir el saber. De ahí que se considera a la filosofía de Platón como idealista.
Idealismo de la Edad Moderna
Esta forma de pensar se constituye en la teoría predominante de la filosofía moderna. Descartes lo inaugura, poniendo en el centro del pensamiento al sujeto portador de razón y conciencia. En consecuencia, considera que la única fuente segura de conocimiento es el «Yo». De esta manera, conocemos el mundo que nos rodea porque este se encuentra en relación con el sujeto.
Idealismo alemán
En Alemania, esta co-
rriente filosófica representó un resurgimiento y una novedad respecto a lo que se pensaba en los años anteriores. Quien abrió las puertas para esta teoría fue Inmanuel Kant, autor que inspiró a otros filósofos como Johann Fichte, Friedrich Schelling y Friedrich Hegel.
La novedad más radical de Kant fue efectuar una síntesis entre empirismo y racionalismo. Para ello, creó un sistema filosófico que reunía tres de los problemas más acuciantes de la filosofía: el conocimiento, la ética y la estética.
De este modo, él expone los principios fundamentales del conocimiento en su gran obra Crítica de la razón pura (1781). Asimismo, en su Crítica de la razón práctica (1788) lleva al centro de la discusión la importancia de la acción tendiente al deber.
Principales características
La filosofía idealista se caracteriza por el lugar predominante que da a la mente, la conciencia o las ideas para definir y dar cuenta de la realidad material. Con los años, esta teoría se ha formulado de diversas maneras; sin embargo, presenta los siguientes rasgos esenciales: Énfasis en el sujeto y su
conciencia: esta corriente sostiene que la realidad no es independiente de la mente del sujeto que conoce. Así, la subjetividad es la constructora del mundo exterior.
Primacía de las ideas: el centro de su atención es cómo son las cosas para el sujeto; esto significa que se atiende a las ideas de este. En este sentido, se puede afirmar que el «Yo» funda a las cosas como ideas suyas.
Racionalidad humana: enfatiza en la razón humana. No se trata de una racionalidad abstracta, sino de una razón que es cualidad específica del ser humano. Por eso, los filósofos idealistas inician su reflexión desde el «Yo».
Aspecto ontológico: el ser del sujeto y de las cosas se funda en el pensamiento y, por lo tanto, en las ideas. Así las cosas, se destaca el aspecto ontológico de la corriente idealista, ya que el ser se identifica con el pensamiento.
Aspecto teológico: la mayoría de los idealistas no pueden despegarse de fundamentar su filosofía en Dios y, por lo tanto, en la religión. Esta vuelta teológica permite al filósofo no abandonar el aspecto divino, además de fundamentar el mundo exterior a partir de él.
Escisión entre sujeto y
objeto: es superado por el idealismo absoluto de Hegel, quien considera que su filosofía unifica ambos aspectos. No obstante, esta oposición entre subjetividad y objetividad surge gracias al análisis filosófico que estudia, por un lado, cómo el sujeto conoce; por el otro, reflexiona sobre cómo el mismo aprehende la realidad o exterioridad.
Filósofos idealistas
La mayoría de los filósofos que aportaron a este modo de pensamiento fueron los modernos, pues la reflexión de estos estuvo centrada sobre el sujeto que conoce y cómo hace tal operación mental. Es así como muchos de estos intelectuales tomaron como punto de partida las ideas.
Platón
(427 a. C. – 347 a. C.) Como dijimos, Platón puede considerarse un idealista porque sitúa en el plano inteligible al mundo de las ideas. Las mismas poseen un estatus ontológico de realidad, es decir, que son reales. Esto puede producir confusiones con el realismo; sin embargo, no se puede negar la importancia de las ideas como esencia de las cosas
(Viene de la pág. 29) que nos rodean. De ahí su teoría idealista.
René Descartes (1596–1650)
El problema filosófico de Descartes es la incertidumbre del conocimiento y su objetivo es construir una filosofía cierta y segura. Para ello, parte de la duda como método y pone entre paréntesis todo saber sobre el mundo, incluso, a la realidad misma.
Esto lo lleva a encontrar su primera certeza indudable: el pensamiento subjetivo. En su frase «pienso, luego existo» se establece la primacía del sujeto y su pensar y, con ello, la importancia de las ideas para conocer.
Gottfried Wilhelm Leibniz (1646-1716)
La filosofía de Leibniz resumió muchos años de reflexión, en especial aquella iniciada por Descartes y continuada por sus sucesores. En este aspecto, este intelectual planteó que el mundo está formado por unas sustancias simples e indivisibles llamadas mónadas. Las mismas son el componente fundamental de las cosas. Su teoría idealista se puede rastrear en la actividad de las mónadas, ya que de ellas proceden las ideas.
George Berkeley (1685–1753)
Aunque Berkeley no se reconozca a sí mismo como idealista, es indudable su adhesión a este sistema. Y se debe a que niega por completo la materia y considera que
las cualidades de los objetos son por completo subjetivas. Es decir, son ideas y no sustancias materiales. Con base en esto, las cosas que nos rodean son, por entero, representaciones subjetivas.
Immanuel Kant (1724–1804)
El idealismo trascendental que sostiene Kant considera que el sujeto tiene límites a la hora de conocer. Entonces, solo se puede tener conocimiento de los fenómenos, como cosas que afectan a la sensibilidad.
Eso implica que haya cosas inaccesibles para la razón humana. Las mismas son los noúmenos o cosas en sí. Kant establece al espacio y el tiempo como las formas puras de la sensibilidad que, junto con las categorías, producen conocimiento.
Johann Gottlieb Fichte (1762–1814)
Parte del pensamiento idealista propuesto por Kant. De hecho, este filósofo alemán sostiene que nadie había comprendido al precursor de esta teoría hasta que llegó él. Así, Fichte alega que el «Yo» es originario y “fundante” del «no–yo», o también la objetividad. De este modo, la única forma de superar este dualismo entre sujeto
y objeto o entre «Yo» y «noyo» es mediante la síntesis que efectúa el saber.
Friedrich Hegel (1770–1831)
El idealismo absoluto de Hegel representó la culminación de la doctrina. En su obra Fenomenología del Espíritu (1807), este expone las etapas que la conciencia debe pasar para alcanzar el saber absoluto. El autor perseguía edificar un sistema filosófico científico y sistemático, que uniera al sujeto con el objeto.
La construcción del mundo a partir del idealismo
La corriente filosófica idealista nos invita a pensar la relación entre la mente y la realidad, pues esta doctrina sostiene que el mundo exterior es una construcción y representación subjetiva. Tal ideología tuvo muchos defensores y, por lo tanto, variaciones a lo largo de la historia.
Desde sus comienzos que se remontan a la antigua Grecia con la teoría de las ideas de Platón, hasta la Modernidad con grandes filósofos idealistas, estamos ante un pensamiento que resalta el carácter activo de los sujetos en el conocimiento.
PATAGONIA CLASSIC PRESENTED BY RÍO SERRANO HOTEL + SPA
PARA EL QUE NO CREE, ES CULTURA; Y PAZ PARA QUIENES CREEN.
Estos son tiempos de leer y pensar en nuestro destino humano en esta Tierra que día a día destruimos y nos destruimos
Desespiritualizándonos enceguecidamente en nuestra soberbia
ESTA ES LA PALABRA
EL APOCALIPSIS DE SAN JUAN
(CONTINÚA DEL 238)
El juicio ante el gran trono blanco
11.- Y vi un gran trono blanco y al que estaba sentado en el, de delante del cual huyeron la tierra y el cielo, y ningún lugar se encontró para ellos. 12.- Y vi a los muertos, grandes y pequeños, de pie ante Dios; y los libros fueron abiertos, y otro libro abierto el cual es el libro de la vida; y fueron juzgados los muertos por las cosas que estaban escritas en los libros según sus obras. 13.- Y el mar entregó los muertos que había en él; y la muerte y el Hades entregaron los muertos que había en ellos; y fueron juzgados cada uno según sus obras. 14.- Y la muerte y el Hades fueron lanzados al lago de fuego. Esta es la muerte segunda. 15.- Y el que no se halló inscrito en el libro de la vida fue lanzado al lago de fuego.
21
Cielo nuevo y tierra nueva
Vi un cielo nuevo y una tierra nueva; porque el primer cielo y la primera tierra pasaron y el mar ya no existía más. 2.- Y yo, Juan, vi la santa ciudad, la nueva Jerusalén, descender del cielo, de Dios, dispuesta como una esposa ataviada para su marido. 3.- Y oí una gran voz del cielo que decía: He aquí el tabernáculo de Dios con los hombres, y él morará con ellos, y ellos serán su pueblo, y Dios mismo estará con ellos como su Dios. 4.- Enjugará Dios toda lágrima de los ojos de ellos, y ya no habrá muerte, ni habrá más llanto, ni clamor, ni dolor; porque las primeras cosas pasaron. 5.- Y el que estaba sentado en el trono dijo: He aquí, yo hago nuevas todas las cosas. Y me dijo: Escribe: porque estas palabras son fieles y verdadera. 6.- Y me dijo: Hecho está. Yo soy el Alfa y la Omega, el principio y el fin. Al que tuviere sed, yo le daré gratuitamente de la fuente del agua de la vida. 7.- El que venciere heredará todas las cosas, y yo seré su Dios, y él será mi hijo. 8.- Pero los cobardes e incrédulos, los idólatras y todos los mentirosos tendrán su padre en el lago que arde con fuego y azufre, que es la muerte segunda.
La nueva Jerusalén
9.- Vino entonces a mí uno de los siete ángeles que tenían las siete copas llenas de las siete plagas postreras, y habló conmigo, diciendo: Ven acá, yo te mostraré la desposada del Cordero. 10.- Y me llevó en el Espíritu a un monte grande y alto, y me mostró la gran ciudad santa de Jerusalén, que descendía del cielo, de Dios, 11.- teniendo la gloria de Dios. Y su fulgor era semejante al de una piedra preciosísima, como piedra de jaspe, diáfana como el cristal. 12.- Tenía un muro grande y alto con doce puertas, en las puertas doce ángeles, y nombres inscritos, que son los de las doce tribus de los hijos de Israel; 13.- al oriente tres puertas; al norte tres puertas; al sur tres puertas y al occidente tres puertas. 14.- Y el muro de la ciudad tenía doce cimientos, y sobre ellos los doce nombres de los apóstoles del Cordero. 15.- El que hablaba conmigo tenía una caña de medir, de oro, para medir la ciudad, sus puertas y su muro. 16.- La ciudad se halla establecida en cuadro, y su longitud es igual a su anchura; y él midió la ciudad con la caña, doce mil estadios; la longitud, la altura, la anchura de ella son iguales. 17.-Y midió su muro, ciento cuarenta y cuatro codos, de medida de hombre, la cual es de ángel. 18.- El material de su muro era de jaspe; pero la ciudad era de oro puro, semejante al vidrio limpio; 19.- y los cimientos del muro de la ciudad estaban adornados con toda piedra preciosa. El primer cimiento era jaspe; el segundo, era zafiro; el tercero era ágata; y el cuarto esmeralda; 20.- el quinto, ónice; el sexto, cornalina; el séptimo crisolito; el octavo berilo; el noveno, topacio; el décimo, crisopraso; el undécimo Jacinto; el duodécimo amatista. 21.-Las doce puertas eran doce perlas; cada una de las puertas era una perla. Y la calle de la ciudad era de oro puro, transparente como vidrio. 22.- Y no vi en ella templo; porque el Señor Dios todo poderoso es el templo de ella, y el Cordero. 23.-La ciudad no tiene necesidad de sol ni de luna que brillen en ella, porque la gloria de Dios la ilumina, y el Cordero es su lumbrera. 24.- Y las naciones que hubieren sido salvas andarán a la luz de ella; y los reyes de la tierra traerán su gloria y honor a ella. 25.- Sus puertas nunca serán cerradas de día, pues allí no habrá noche. 26.- Y llevarán la gloria y la honra de las naciones a ella. 27.- No entrará en ella ninguna cosa inmunda, o que hace abominación y mentira, sino solamente los que están inscritos en el libro de la vida del Cordero.
(CONTINÚA EN EL 240)
BIEN PODRÍAMOS AQUÍ, HACERLO CON EL CALAFATE Y EL DIENTE DE LEÓN
INNOVACIÓN
LOGRAN CONVERTIR UNA PLATA SILVESTRE EN UN CULTIVO DE INTERÉS AGRÍCOLA
Por: Agenda País
Investigadores han utilizado la tecnología CRISPR/Cas9 para mejorar el Physalis, logrando un crecimiento más rápido, frutas más grandes y una cosecha más fácil.
Has visto alguna vez una pequeña fruta color dorada, contenida en un envoltorio de papel natural, que sabe a un cruce entre tomate y piña.
Se trata de Physalis (Physalis grisea), también conocido como goldenberries en Chile, un pariente poco conocido de los tomates que ha estado creciendo silenciosamente en jardines durante siglos en Estados Unidos y también puede encontrarlos en Chile. Esta pequeña fruta está
siendo sometida a distintos programas de mejoramiento genético asistido por biotecnología para beneficio de agricultores y consumidores.
Las plantas de Physalis tienen un hábito de crecimiento extenso que las hace difíciles de manejar.
Los Physalis son nutritivos, tienen un sabor excepcionalmente delicioso y pueden crecer en una variedad de climas.
También dejan caer sus frutos al suelo cuando están maduros, una característica que dificulta la cosecha y aumenta el
riesgo de contaminación por patógenos transmitidos por el suelo.
En Estados Unidos, durante más de seis años, un equipo de científicos dirigido por Joyce Van Eck del Instituto Boyce Thompson ha estado eje-
(Continúa en la pág. 36)
(Viene de la pág. 35)
cutando el “Proyecto de Mejoramiento de Physalis”. El objetivo de la investigación es transformar este fruto tipo baya que crece en forma de maleza desde una novedad en el jardín a un cultivo agrícola convencional que algún día podría ser visto en común junto con los arándanos y las moras en el supermercado local. En lugar de pasar décadas cultivando selectivamente Physalis para superar estos problemas,
el equipo de científicos está utilizando la técnica de edición de genes CRISPR/Cas9 para realizar cambios precisos en el ADN de la planta.
“Este tipo de técnica ha logrado transformar significativamente el potencial de los cultivos, no solo haciendo que sean más productivos y sostenibles, sino también más accesibles para los agricultores y consumidores. La innovación genética es crucial para enfrentar los desafíos del cambio
climático y garantizar la seguridad alimentaria permitiendo un cultivo más eficiente y menos dependiente de las condiciones externas.”, afirma Miguel Ángel Sánchez, director ejecutivo de Chilebio.
Al ajustar genes específicos, los investigadores han obtenido plantas de Physalis con reducción en el tiempo de crecimiento, lo que las hace más fáciles de cultivar. También han aumentado el tamaño de la fruta y están trabajan-
UNIVERSO
do en formas de mantener la fruta adherida a la planta por más tiempo, haciendo que la cosecha sea más fácil y segura porque no es necesario recoger la fruta del suelo.
El proyecto también está explorando cómo la Physalis resiste naturalmente ciertas plagas de insectos, conocimiento que podría aplicarse a otros cultivos para reducir la necesidad de pesticidas.
EL VEREDICTO DE LOS EXPERTOS:
El universo es una simulación y estas son las pruebas
Los científicos sostienen que debemos entender el universo como un juego Los científicos han descubierto un elemento dentro del sistema solar que puede cambiarlo todo. La Tierra ha recibido un mensaje láser por primera vez del Universo.
La noción de que podríamos estar viviendo en una simulación ha sido un tema recurrente en la ciencia ficción, como se explora en películas como «Matrix». Esta teoría plantea que el universo y nuestras vidas podrían ser el resultado de una simulación. Melvin Vopson, un científico de la Universidad de Portsmouth, ha profundizado en esta idea
(Continúa en la pág. 37)
(Viene de la pág. 36)
y ha compartido sus hallazgos en The Conversation. Influenciado por el trabajo de las hermanas Wachowski, Vopson investiga la posibilidad de que el universo sea un elaborado facsímil digital. Según él, existen evidencias que respaldan esta teoría, sugiriendo que todo lo que vemos —galaxias, planetas y seres vivos— es en realidad una simulación informática donde las leyes físicas funcionan como algoritmos.
Según Vopson, el universo se expande sin pérdida ni ganancia de calor, manteniendo constante la entropía total. Sin embargo, la termodinámica indica que la entropía siempre aumenta, lo que implica la existencia de una entropía de la información para equilibrar este aumento. Vopson sostiene que esta segunda ley puede explicar no solo el comportamiento de la información genética, sino también las mutaciones genéticas y fenómenos de la física atómica, sugiriendo que estas mutaciones minimizan la entropía de la información del genoma. Las pruebas de que vivimos en una simulación, según Vopson, incluyen la
tendencia universal hacia la minimización del contenido de información. Esta tendencia se observa desde los datos digitales y sistemas biológicos hasta las simetrías matemáticas y el universo en su conjunto, indicando una optimización y compresión de datos intrínseca necesaria para ejecutar la simulación.
La teoría de un matemático de Oxford
La noción de que el universo es una gran simulación ha intrigado a los científicos durante siglos. Este concepto, que compara el cosmos con un videojuego, plantea interrogantes fundamentales: ¿quién ha diseñado este juego?, ¿qué rol desempeñamos en él? y ¿qué ocurre cuando ganamos? Marcus Du Sautoy, matemático de la Universidad de Oxford, ha analizado estas ideas en su reciente artículo.
Ya en el siglo XVII, el matemático Gottfried Wilhelm Leibniz imaginaba el universo como un juego. Leibniz consideraba que los juegos eran esenciales para la humanidad, tanto que financió una academia en Berlín para su estudio. Según él, los juegos de la razón nos ayudan a perfeccionar el
arte de pensar.
El famoso físico Richard Feynman también apoyaba esta teoría. Para él, el mundo se asemejaba a un gran juego de ajedrez jugado por los dioses, donde nosotros somos los observadores. Sin embargo, las reglas de este juego no han sido reveladas, y corresponde a los investigado-
res descubrirlas.
Du Sautoy sostiene que para entender el universo como un juego, primero debemos comprender cómo funcionan los juegos. Aunque definir un juego ha sido objeto de debate entre filósofos, existe consenso en que todos los juegos están regidos por reglas.
(Viene de la pág. 36)
Estas reglas determinan lo que se puede y no se puede hacer, similar a cómo las leyes físicas gobiernan el universo.
El teórico francés Roger Caillois, en su libro «Los juegos y los hombres: la máscara y el vértigo», identifica cinco características fundamentales de un juego: incertidumbre, improductividad, separación, imaginación y libertad. Du Sautoy aplica estos conceptos al funcionamiento del universo.
La incertidumbre es vital en los juegos, pues conocer el resultado de antemano elimina la diversión. Aunque Newton eliminó mucha de la incer-
tidumbre del universo con sus leyes del movimiento, la física cuántica y la teoría del caos reintrodujeron esta incertidumbre en el siglo XX.
Según Caillois, un juego debe ser improductivo, es decir, no generar utilidad tangible. Du Sautoy señala que esta improductividad se refleja en la aparente falta de propósito del universo. A menos que se crea en un poder superior, el universo parece no tener una razón de ser específica, simplemente existe.
Un juego es también independiente, operando fuera del tiempo y espacio normales, con su propio comienzo y fin. El filósofo James P. Carse, en su obra
«Juegos finitos e infinitos», introduce la idea de juegos infinitos cuyo objetivo es perpetuar el juego, asegurando que nunca termine.
Además, Caillois argumenta que los juegos son una forma de fantasía, creando una realidad paralela a la vida real, y requieren libertad, lo cual se conecta con nuestro libre albedrío. Así, todos participamos en el juego infinito del universo, afirma Du Sautoy.
Si aceptamos que el universo es una simulación elaborada, surge la pregunta: ¿quién diseñó este juego y qué significa ganar? Du Sautoy sugiere que alguien debió establecer las reglas e iniciar la si-
mulación. Para ilustrarlo, recurre a «El Juego de la Vida» de John Conway, un modelo computacional de autómatas celulares que evoluciona sin intervención externa, sólo a partir de su estado inicial.
Este modelo muestra cómo un sistema complejo puede surgir de reglas simples. Si el universo es un juego, parece que hemos tenido suerte de estar en uno que equilibra simplicidad y complejidad, azar y estrategia. Incluso al descubrir las reglas del juego, el universo promete seguir siendo fascinante hasta su eventual desenlace, concluye Du Sautoy.