Número 103. Evolución histórica de la educación para vivir la sexualidad en Chile, p.3.

Page 1



EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN PARA VIVIR LA SEXUALIDAD EN CHILE. La publicación de este artículo tiene por finalidad demostrar la importancia de la Educación Sexual desde la infancia; y quienes históricamente se han opuesto a esta formación, o quienes opinan negativamente al respecto, han actuado y actúan bajo la presión de la ignorancia o filosofías estrechas. LAUTARO ARRIAGADA BRAVO Profesor de Ciencias Biológicas y Química Profesor de Sexología y Educación Sexual Consultor de UNESCO.

Actualmente es reconocida la importancia que tiene la Educación para vivir la “Sexualidad” en cualquier país del mundo. De ese modo se concluye, que este es un tema que en nuestro país no se puede seguir eludiendo, fundamentalmente por la relevancia que tiene su significado en el desarrollo personal, social, y muy especialmente para la vida de la familia. El proceso educacional en este sentido en Chile, ha enfrentado tal problemática, en la estructura formal de los colegios en sus diferentes niveles sociales, tanto en el nivel pre-escolar, en el nivel básico, en el nivel medio y aún en el nivel superior, e informalmente a través de los medios de comunicación y de las agrupaciones sociales: centros de madres, sindicatos, Organizaciones No Gubernamental (ONG) y en todos los hogares de todos los niveles socioculturales, ha habido Educación de la Sexualidad. Lo importante es analizar si esto se ha hecho bien, y esa es la gran incógnita. No se puede desconocer, que desde comienzos del siglo XX, los intentos personales y de instituciones organizadas, se ha procurado elaborar proyectos

para educar al respecto. La problemática de la salud llevó a desarrollar aspectos ligados a madre y niño, en relación con las enfermedades de transmisión sexual (ETS); Familia y Sociedad, Demografía etc., distinguiéndose la Asociación Chilena de Protección de la Familia (APROFA) y la federación internacional de Planificación Familiar (IPPF), Sociedad de Sexología Antropológica, Unidad de Sexología de la Facultad de Filosofía e la Universidad de Chile; el proyecto Vida Familiar Educación Sexual (VIFES) del Misterio de Educación, el Programa de Acción y Educación en Sexualidad Materno Infantil (PAESMI), y Jornadas de Conversación, Afectividad y Sexualidad (JOCAS) , también del Ministerio de educación. Del trabajo, muchas veces lleno de entusiasmo, se generaron jornadas de estudio, ciclos de conferencias, cursos sistemáticos auspiciados por las naciones Unidas. UNESCO, por su parte, reunió a especialistas de América en su sede, en la década de los sesenta del siglo pasado. Sin embargo, los países del Caribe hasta los del Cono Sur, miraron a Chile como pionero en la temática educacional. Los primeros pasos dados, abrían

las puertas para introducir la Educación en sexualidad en los Colegios Iberoamericanos. Fue una forma de hermandad que se edificaría sobre estos aspectos educativos, lo que se observó en los Congresos de Chile, Perú, Uruguay, Brasil, Venezuela, México, Cuba y otros países… Entendemos hoy, que la sexualidad en lo que se refiere a cómo enfrentarla visto por todos los Ministerios de Educación, ha sido problemática, moviéndose sólo en los contenidos que se entregarían a los disidentes. Por ello la morfofisiología humana fueron sus inicios, acentuando las condiciones de salud de la población iberoamericana. Esto no dejaba de tener razón en esta dimensión educacional, sabiendo que se vivía en una concepción cultural de las prácticas coitales del varón. Porque en la pareja humana, el macho determina la forma de valorar la existencia sexual, dejando a la mujer como coordinadora del funcionamiento del hogar, organizando la vida social de la familia, donde ella se prestigiaba con las presentaciones económicas; con el buen quehacer domestico y de administración, siendo diligente en el cuidado

De OCCIDENTE. Autorizado para El Fortín del Estrecho

de los hijos. Todo ello estaba dirigido para que el varón mostrara la cuna de donde venía, la cual se prolongaba en sus descendientes machos, que siguiendo la línea del padre como autoridad significativa y proveedora en el hogar y más allá, representaba la medida de la sexualidad de los americanos al “Sur de Río Grande”, done el varón hijo era educado en lo sexual, en los brazos de una prostituta y en otros casos bajo las sabanas de una domestica aleccionada y bien remunerada cuando cumplían esta labor social. Resulta evidente que lo mejor hubiese sido ser educado por un progenitor en los roles por cumplir como descendientes y sus responsabilidades generacionales, donde los valores, la fraternidad, la convivencia familiar, rara vez estaba presente. Es posible que todavía ocurra mucho de esto en las conversaciones extra-congresos, donde muchos participantes relatan aspectos semejantes que se observan en algunos países, que aún no cambiaron. En el inicio del desarrollo de los planteamientos por la Educación de la Sexualidad, fue notable el interés por lo patológico (Continúa en la pág. 4)


(Viene de la pág. 3)

y disfuncional de lo sexológico, reflejando en la actitud de los médicos que tomaron iniciativas en los contenidos a entregar. En esto sobresalió la preocupación por las enfermedades de transmisión sexual. A tal nivel llegó esta preocupación que en la década de los ’40, en el viejo Ministerio de Educación de Chile se organizó una exposición de Educación Sexual causando una fuerte impresión en estudiantes y adultos. Allí se expusieron figuras humanas confeccionadas

en cera, con manifestaciones de chancros sifilíticos, gonorrea, etc. La verdad es que aquella exposición, causó horror entre los jóvenes, repugnancia entre los ignorantes y malestar en los educadores. Sin embargo quedó en evidencia una realidad oculta; era mostrar el pecado para huir de él. La impresión entre los estudiantes universitarios de Biología, fue tan horrorosa, que en el Congreso de estudiantes de los alumnos del Instituto Pedagógico en 1945 se planteó la necesidad de la Educación

Sexual: para una vida de amor y no de horror. Al Biologicismo exagerado, continuó el moralismo exagerado e interesado, acentuándose los temas morales, que si bien es cierto son parte de lo conductual, se perdió la visión biopsicosocial, hasta llegar a veces a marginar los conocimientos de fisiología y morfología humana a costa de lo emocional, sentimental y valórico, fundamentado en especial en una libertad de enseñanza irresponsable. El resultado de este tipo de docencia es una sexualidad conflictiva, que apoyándose en doctrinas filosóficas, religiosas y políticas, crearon ambientes de discordia en la entrega de un proceso integral y formativo del ser humano. La incorporación de la mujer a los estudios superiores, hecho mundial, en especial en profesiones médicas, a lo que se agrega el desarrollo de las comunicaciones, más el aparecimiento de los antibióticos, trajo novedades a los sistemas educacionales y aquellos que pensaban en el

pudor femenino, en la dignidad de la mujer, en sus roles entre las paredes del hogar, comenzaron a discutir sobre la materia. La mujer sale al mundo a compartir con el varón la vida y la procreación. La piedad ya deja de ser su único fin. Las investigaciones de Freud en el sentido que la sexualidad se forma desde al niñez, más la problemática de la investigación de Alfred Charles Kinsey en EE.UU., y de otros investigadores, son motivo de estudios en todos los países de América. A fines del siglo XX, se pudo observar, que se había originado una visión diferente de la mujer y sus roles, pasando a constituirse en la compañera, la que debía tener los mismos derechos y obligaciones que el varón. De ahí que la felicidad y el vivir la sexualidad compartida, conduce a una familia nueva, respetable y respetada, solidaria y comprometida con una nueva sociedad. El progreso indiscutido en una (Continúa en la pág. 5)


(Viene de la pág. 4)

mundialización cultural, hoy nos lleva a expresar, que la pareja humana debe seguir en su educación, contribuyendo a una formada sexualidad, que reconocida como un hecho concreto, promueva que las personas sepan, cada vez más de sí mismas para vivir valores propios de su conciencia, para guiarlas en sus conductas, las que sean valoradas por sus semejantes como productos de esa educación. Es ésta a mi entender, la forma que sean reconocidas como integrantes de una sociedad ansiosa de modelos con espíritu libre, tolerante y respetuoso del ser y de sus semejantes. En el texto: Educación Sexual, experiencias y desafíos, de Ediciones Paesmi, se expresa textualmente lo siguiente: 1.- Que desde 1926, profesionales del área de Salud y Educación, propician la inclusión de programas en el proceso educativo, realizándose cursos sobre sexualidad dictados por afiliados a la “Asociación General de Profesores de Chile”. 2.- En la década del ’30, la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, desarrolla acciones específicas por medio de profesores universitarios. 3.- En 1945, en el Congreso Nacional de Estudiantes de Pedagogía, futuros profesores de Biología, bajo la dirección del Profesor don Lautaro Arriagada, ofrecen conferencias sobre sexualidad en sus aspectos biológicos, dinámica demográfica y enfermedades de transmisión sexual. En el mismo período el Dr. Osvaldo Quijada, la Dra. Paula Peláez y otros especialistas, crean la Sociedad de Sexología Antropológica integrada por médicos, abogados, profesores, enfermeras, matronas, sacerdotes, etc. Es precisamente de esta institución donde se origina en Santiago, el Gran Congreso de Sexología y Educación Sexual, con participación de expertos Latinoamericanos y de otras regiones. 4.- La situación política nacional de los años cincuenta, marca un raro oscurantismo en la temática sexológica, tal vez derivado del descubrimiento sobre antibióticos, y su aplicación en las enfermedades de transmisión sexual, más las estadísticas de aborto y el crecimiento poblacional. En las décadas siguientes y muy en especial durante el gobierno de Eduardo. Frei Montalva, entran en acción en el país las comisiones de educación y Salud, con

participación de la Dra. Luisa Phau, organizándose el Comité Chileno de Planificación Familiar, punto de partida de la creación de la asociación Chilena de Protección de la Familia (APROFA), que corresponde a la Federación Internacional de Planificación Familiar de Londres (IPPF). 5.- En 1965 tiene lugar la Reforma Educacional. 6.- Dos acontecimientos ocurren en Chile en el década del ’60. A) En 1967 se organiza en Santiago de Chile, el Congreso Internacional de Población, bajo la dirección de los catedráticos docentes Hernán Romero y Benjamín Viel, con la participación de más de mil personas, especialistas de varios países. El local elegido fue el Teatro Municipal, asistiendo como invitada especial Elisa Ottensen Jensen, pionera de la Educación sexual en Suecia. En la oportunidad el Dr. Hernán Romero, se refirió con claridad y sin tapujos a la anticoncepción a niveles oficiales y privados con el apoyo de UNESCO, UNICEF, IPPF, y la Agencia para el Desarrollo de EE.UU. (AID). B) En 1968 en el Centro de Perfeccionamiento del Magisterio, el Comité de Vida Familiar y Educación Sexual del Ministerio de Educación, presidido por el Dr. Rodolfo Valdés, planificó y programó, junto a un amplio equipo de orientadores, profesores, psicólogos, expertos en programas, etc., con el conocimiento de las investigaciones hechas, además de los informes internacionales sobre la materia, dando origen al plan Vida Familiar y educación Sexual (VIFES), plan que aún no ha sido superado en Iberoamérica, consistente en un completísimo trabajo con un marco teórico objetivo, unidades, resúmenes de planteamientos mundiales sobre Biología, Psicología, Sociología, etc., relacionado con la sexualidad humana. En los programas elaborados, se establece en primer lugar, que cada establecimiento del sistema a través de sus profesores, debía evaluar las necesidades y los problemas del alumnado, difundiendo su trabajo hacia los padres, como una iniciativa nacional. El programa se estructuró en la educación básica, en tres niveles con objetivos fundamentales: Para la educación Básica: 1) Fomentar en el niño un reconocimiento de los hechos básicos de la realidad familiar y sexual, tanto en el plano personal como social (Primero a Cuarto Básico). 2) Favorecer una percepción (Continúa en la pág. 10)


Se ofrece la palabra... escrita

DE LA MANO DE WILDLIFECONSERVATIONSOCIETY, PORVENIR A LA CABEZA DE LA CIENCIA ESCOLAR EN MAGALLANES

Proyectos de ciencia escolar apoyados por la ONG de conservación WildlifeConservationSociety arrasaron en la XII Feria Científica Escolar de Porvenir

Claudia Espinoza Urtubia Asesora de Prensa ildlife Conservation Society- Chile

Proyectos de ciencia asesorados por la ONG de conservación WildlifeConservationSociety (WCS) resultaron los ganadores indiscutidos de la competencia de la XII Versión de la Feria Científica Escolar de Porvenir, realizada el pasado 29-31 Agosto en Porvenir (Tierra del Fuego). Esta tradicional Feria fue organizada por el Liceo Polivalente Hernando de Magallanes, la Escuela Libertador Bernardo O’Higgins Riquelmey el Programa EXPLORA-CONICYT, logró convocar a 50 proyectos de ciencia escolar de toda la Región de Magallanes, quienes participaron con distintas muestras de ciencia apoyados con paneles, charlas y exposiciones. El Jurado, compuesto por científicos y profesores locales, decidió este año premiar alos mejores proyectos en 4 diferentes categorías para un total de 6 premiaciones, de las cuales 4 corresponden a trabajos que fueron apoyados o asesorados por WCS. Los proyectos ganadores en las respectivas categorías son los siguientes:

CATEGORIA INVESTIGACION PRACTICA ENSEÑANZA MEDIA - Liceo Hernando de Magallanes de Porvenir con su proyecto "Servicios Ecosistémicos de Turbe-

ras", presentado por los alumnos Juan Pablo Bahamondes y Valentina Meneses, que fue apoyado por Ricardo Muza, Gerente de Operaciones de WCS-Chile y Director Proyecto Explora-2012 sobre turberas que se encuentra actualmente en ejecución. - Liceo Hernando de Magallanes de Porvenir con su proyecto: "Restaurando caminos para la conservación biológica en Tierra del Fuego", presentado por el alumno Danilo Seguel, y apoyado por Fiorella Repetto, Investigadora de WCS-Chile y Directora Proyecto Explora 2011, desarrollado el año pasado con éxito.

CATEGORIA INVESTIGACION PRACTICA ENSEÑANZA BASICA - Escuela Bernardo O'Higgins de Porvenir con su proyecto: "Ecología Trófica del Tucúquere", el que fue presentado por los alumnos Solano Díaz, Ilan Robinson y Javier Aguilera, y fue apoyado por Carlos SilvaQuintas, Investigador Asociado de WCS-Chile, quien lidera el Grupo de Ornitológica Escolar de Porvenir. - Escuela Bernardo O'Higgins de Punta Arenas, nombre del proyecto "La influencia de los movimientos oceánicos en la vida de los seres humanos".

CATEGORIA REVISION BIBLIOGRAFICA ENSEÑANZA MEDIA - Instituto superior de Comercio de Punta Arenas, nombre del proyecto "Turberas como reservorios de agua dulce", asesorado por Ernesto Teneb de la UMAG. CATEGORIA REVISION BIBLIOGRAFICA ENSEÑANZA BASICA - Colegio María Auxiliadora de Porvenir con su proyecto: "Delfín Austral: Odontocetos de Bahía Chilota", el que fue presentado por los alumnos Vanesa Gallardo y Manuel Loncón, quienes fueron apoyados por Daniela Droguett, encargada de educación e Investigadora del Programa Conservación Marino de WCS-Chile. “Los resultados obtenidos en esta feria son la demostración de la labor y compromiso que WCS-Chile tiene con Magallanes, especialmente con las jóvenes generaciones de fueguinos, quienes son los herederos del patrimonio natural y cultural de la Región, el cual está siendo conservado por WCS en el Parque Karukinka”, indicó con orgullo y emoción Ricardo Muza. El profesional destacó además el rol fundamental que juegan los profesores de cada establecimiento, agradeciendo el compromiso y apoyo de Johana Gómez, Víctor Barría y Alex Vera, profesores de

biología de los liceos premiados. Durante la ceremonia de premiación, la que fue presidida por la Dra. María Soledad Astorga, Docente de UMAG y Directora alterna de EXPLORA Magallanes, se destacó el valor que tiene para los establecimientos educacionales contar con asesores científicos especializados, mencionando como ejemplo la exitosa relación que tiene WCS-Chile con los establecimientos educacionales de la Provincia. WildlifeConservationSociety administra el Parque Karukinka, en Tierra del Fuego, donde cuya labor principal es el desarrollo de investigaciones y educación para la conservación, así como la promoción de Tierra del Fuego a nivel local e internacional. WCS ejecuta diversos proyectos de educación, investigaciones, turismo, todas las cuales cuentan con el apoyo de numerosos socios locales y otros. Entre su labor más destacada se encuentran sus programas de Educación en Ciencias, reconocidos y galardonados por el Ministerio de Medio Ambiente y el Liceo Polivalente Hernando de Magallanes, así como su programa de Uso Público, el cual ha contado con apoyo de CORFO-Innova, entre muchos otros. Detalles pueden verse en www.karukinkanatural.cl

Fe de Erratas Colofon ediciones 96 a 101:

Colofon del Fortín del Estrecho Edición N° 96: DICE año 11, Enero de 2011. Y DEBE DECIR año 11, Enero de 2012.

Colofon del Fortín del Estrecho Edición N° 97: DICE año 11, Marzo de 2011. Y DEBE DECIR año 11, Marzo de 2012.

Colofon del Fortín del Estrecho Edición N° 98: DICE año 11, Abril de 2011. Y DEBE DECIR año 11, Abril de 2012.

Colofon del Fortín del Estrecho Edición N° 99: DICE año 11, Mayo de 2011. Y DEBE DECIR año 11, Mayo de 2012.

Colofon del Fortín del Estrecho Edición N° 100: DICE año 11, Junio de 2011. Y DEBE DECIR año 11, Junio de 2012.

Colofon del Fortín del Estrecho Edición N° 101: DICE año 11, Julio de 2011. Y DEBE DECIR año 11, Julio de 2012.

EL FORTÍN DEL ESTRECHO fundado el 4 de septiembre de 2000. N° 103, año 12, septiembre de 2012. Web: www.elfortindelestrecho.cl E-mail: elfortindelestrecho@hotmail.com VIAPRINT - Carmen 2245 - Santiago (Sólo actúa como impresor). Editado por Viento del Sur Editor, Av. Colón 778, fono 246822, celular 091225205. Director responsable: Antonio S. Deza González, Publicista. Diseño: Marcelo Carrasco Macías, Diseñador Gráfico. Diagramación: Diego Vega Fetis, Diseñador Gráfico. Colaboraron en este número: Lautaro Arriagada B., Profesor de Ciencias Biológicas y Química, Profesor de Sexología y Educación Sexual, Consultor de UNESCO y Abelardo Castro H., Decano Facultad de Educación Univer siad de Concepción, Gentileza Revista Occidente; Gustavo Lagos, Centro de Minería de la P. Universidad Católica; Ernesto Fernández de Cabo; Vesna Deza Kuzmanic, Relacionadora Pública y Aldo Mattioni.


EDITORIAL

VIVA CHILE MIERDA… AUNQUE DUELA

Con el albor de septiembre, año a año se ilumina ese retazo de patriotismo sincero que conserva bajo la piel el noble sentimiento del hombre de pueblo, dejándose llevar por la estridencia de bombos, pitos, flautas y cajas, y esas orgullosas tricolores de todos los tamaños desde las impresas en finas sedas a las más sencillas de papel, que flamean unidas mecidas por las mismas brisas que corren libres, llenando los pulmones de sueños y esperanzas, dibujan sonrisas de orgullo y lealtad en esos rostros sencillos. En los campos y hasta en las fisuras del cemento diario abren sus pétalos la flora silvestre esperando el justo rocío matinal y los nidos se llenan de ese piar que apura a cumplir con el sagrado deber de alimentar…, el futuro. Cuantas bellas expresiones pueden brotar desde las vértebras del alma, para expresar el más puro sentimiento de amor a la Patria… Padre…Pan… La Patria…, en la infancia, esa palabra hincha el corazón de orgullo. La Patria…, en la adultez, cuando esa palabra hace brotar la frustración, duele. Claro…, es dolorosa la expresión, pero ¿alguien puede desmentirla? Mire su entorno y compruebe. La Patria…, ha sido para unos cuantos, ayer y hoy, nada más y nada menos que una bestia esquilable. ¿Y si no es sumisa?, para eso existe el rebenque, la huasca, la picana, el látigo…, las leyes firmadas a media noche, y los fusiles con sus balas. De esa forma, la bestia tira, cabeza-gacha. La Patria…, millones de hombres y mujeres, hoy, encadenados a un sistema nefasto, administrado por esquiladores desnaturalizados, hipócritas, que funden el sudor de los hipnotizados, para acuñar fortunas mezquinas, que amparadas por los “can-cerberos”, vuelan “legalmente” a otros destinos, Claro que es duro decir esto en el mes de la patria; mes que se usa, mes que se ha usado, mes que se seguirá usando, para reafirmar el engaño de un sistema farsante, que al son del arpas y vigüelas, chamantos y al tintineo de espuelas de plata le incitan subliminalmente a seguir “esposado”. Qué nos queda propio de los bienes de esta patria que Dios nos dio (o nunca fueron nuestros). Patria…, en la que con bombos, pitos, flautas y cajas esos los mismos mercaderes la ofrecen en venta a las transnacionales, haciendo brindis tintineando los cristales; (pregúntenle al cobre, pregúntenle al agua, pregúntenle

al mar, pregúntenle al litio, esos mismos mercaderes que con esta democracia acomodaticia no es posible echarles fuera con el sagrado látigo de la voluntad ciudadana: Ese mar que tranquilo nos baña… ¿Es propio? Sea ésta pregunta un modesto ejemplo. Usted lector sabe cuales son esos bienes que ya no son propios. (Quizás nunca fueron propios). ¿Y a quién le importa? Pero nos dejamos maravillar por esas expresiones que dicen: Esa unidad graníca que nos une… Con unidad férrea…, Con nuestra voluntad monolítica… Nos lo dicen desde lo alto levantando el puño derecho o izquierdo, da lo mismo; esa habas, las

cuecen en la misma cacerola. Total, ellos, los cocineros de las matufias pueden incrementar su dieta en dos millones de pesos mensuales, esquilando la Patria. Sacando mordidas, de la educación, de la salud, de los ancianos,.. Todos estos lamentos no son nada si realmente a los hombres y mujeres de esa Patria no les une el lazo químico que ata esas almas que tienen en propiedad la noble fuerza interna que lleva a vencer…, esa fuerza que se cimenta en la fe, de que ser dueños de la Patria, de que ser dueños de la Región de Magallanes, es un deber…, para trazar sendas al futuro con dignidad.

TODO POR LA AUTONOMÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA DE MAGALLANES Antonio S. Deza González Director


LA CRUDA REALIDAD Viene del Fortín del Estrecho n° 102

SEGUNDA PARTE

LOS PERSONAJES EN ACCIÓN LA CONCEPCIÓN Y LA REALIZACIÓN: O´HIGGINS - BULNES - SARMIENTO - ESPIÑEIRA - WILLIAMS - PHILIPI

CAPITULO III DON DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO

EL PROPAGANDISTA Y ANIMADOR DEL PROYECTO DEL GOBIERNO 1.- Reseña biográfica. 2.- Su campaña en el diario El Progreso a favor de la ocupación, colonización y navegación del Estrecho. 3.- Demostración de la posibilidad de poblar el Estrecho. Alfonso Aguirre Humeres, Historiador

Con justa razón decía Sarmiento algunos años después, que los mejores años quince años de su vida los había pasado en Chile, gozando de toda clase de consideraciones, tomando a su albedrío parte en la vida pública de nuestra nación, prestándole los cortos servicios que estaban en su capacidad, y se envanecía de verse rodeado de chilenos que aman a su país y le prestan el concurso de sus luces y sus brazos. Esto lo decía a los chilenos que le ayudaron a combatir al famoso bandido llamado El Chacho. En 1849, don Manuel Montt confió a Sarmiento la dirección del periódico La Tribuna, destinado a defender la candidatura presidencial de su protector. En 1850, ven la luz sus Recuerdos de Provincia, autobiografía del autor, no exenta de vanidad y orgullo. En 1851, publica la revista quincenal Sud-América, exclusivamente para combatir a Rosas y apoyar a Urquiza, que levanta sus armas contra aquél. El 3 de septiembre de 1851se embarca para Montevideo a secundar a Urquiza que le confió el Boletín de las Operaciones que derrotaron al ejército de Juan Manuel de Rosas en la famosa batalla de Monte Caseros, el 3 febrero de 1852. Decepcionado de la nueva política de Urquiza, vuelve a Chile en donde ya habían desaparecido los odios y malquerencias de antes, trocados ahora en una general estimación y admiración a su persona. Reaparece La Crónica que ahora combate a Urquiza con toda la tenacidad que caracterizaba a Sarmiento, y sostiene memorables polémicas con su compatriota Juan Bautista Alberdi (Abogado, Jurista, Economista, Político, Estadista, Diplomático, escritor: Autor intelectual de la Constitución Argentina de 1853), sobre la actualidad política y cuestiones de derecho público de Argentina. Después de cerciorarse de que no sería molestado si regresaba a San Juan, su pueblo

natal, decide el viaje, pero llegando a Mendoza se le reduce a prisión suponiéndolo inmiscuido en un complot. Puesto en libertad vuelve a Chile, otra vez aquí se encuentra con el ex Ministro Montt en la primera magistratura, quien le nombra Director de El Monitor de las Escuelas. Por fin, en marzo de 1855, Sarmiento regresa definitivamente a su patria, poseído de aquel dinamismo que nunca lo abandonó en su larga y fecunda existencia. El periodismo, la instrucción, la literatura, la política, y el desempeño de altos y variados cargos muestran las huellas luminosas de su talento y gran carácter, que le llevaron hasta ser elegido por sus conciudadanos como Presidente de la nación Argentina en el periodo de 1868-1874. La muerte lo sorprendió en Asunción del Paraguay el 10 de septiembre de 1878. 2.- SU CAMPAÑA EN “EL PROGRESO” A FAVOR DE LA OCUPACIÓN, COLONIZACIÓN Y NAVEGACIÓN DEL ESTRECHO DE MAGALLANES El infatigable periodista argentino que asilado en nuestro país, conquistara tantos aplausos y laureles por sus cruzadas de bien público desde las columnas de El Mercurio, El progreso y La Crónica, tuvo la satisfacción de ver convertidas en realidades muchas de sus insinuaciones y formas que auspiciaba con un celo y constancia admirables; sin embargo, juzgando él mismo estos resultados de sus campañas de prensa, solía atribuirles en ciertos casos, más mérito del que rigurosamente tuvieron. Lo declaramos sin mengua de su justa reputación, al considerar la parte decisiva que él tuvo en el paso dado por el Gobierno de Chile al tomar posesión real de Estrecho de Magallanes y territorios adyacentes. “Todas estas mejoras, ha dicho Sarmiento, tienen su antecedente en la prensa que ha hecho tanto en Chile por el bien público, como las autoridades mismas. La ocupación de Magallanes ha salido de los trabajos de El Progreso, como la reivindicación de sus títulos de posesión de

Resumen

Chile salió después, de las investigaciones de La Crónica”. Debemos rectificar al ilustre Sarmiento en cuanto a su aserción sobre la ocupación del Estrecho de Magallanes por obra de El Progreso, pues cuando él debatía en ese diario en artículos llenos de colorido y novedad, las posibilidades de la navegación a vapor por el Estrecho, las facilidades para colonizarlo y la necesidad urgente de que Chile tomara posesión de él, el Gobierno de Chile estaba bien impuesto por la correspondencia de B. O’Higgins, como lo hemos demostrado, de todas las materias que Sarmiento divulgaba en la prensa con amplitud y citas de historiadores y geógrafos con gran satisfacción del público, ya que de estos problemas sólo estaban impuestos unos cuantos funcionarios y amigos del círculo del que hemos llamado “el precursor de la ocupación del Estrecho. Sin temor a errar, podemos aseverar que la posesión del Estrecho por parte de Chile, salió de la correspondencia de B. O’Higgins y de sus entrevistas con el General Bulnes en la ciudad de Lima, capital del Perú y en los campamentos de nuestro ejército durante la campaña contra la confederación Perú-Boliviana en 1838-1839 A pesar de nuestra afirmación, estimamos que si la influencia de Sarmiento no fue necesariamente decisiva en la determinación de Chile, contribuyó, al menos, a estimularlo a dar ese paso trascendental y a interesar a la opinión general del país en un asunto que antes desconocía absolutamente. La cooperación de Sarmiento en esa cuestión tuvo otra gran ventaja para Chile ante la opinión de los demás países civilizados. Nos referimos a la publicidad que dió el escritor argentino al acto posesorio de Chile antes y después de verificarlo por lo cual no ha podido tachársele de clandestinidad ni sorpresivo. Continúa en el número 104



(Viene de la pág. 5)

equilibrada de los cambios personales y familiares (Quinto y Sexto básico). 3.- Promover la capacidad del alumno para elaborar el significado personal y social del amor, en la creación de experiencias que permitan un compromiso interpersonal maduro, dentro de la sociedad (Séptimo y Octavo Básico). Para la Educación Media el plan se estructuró sobre cuatro aspectos: 1.-) Significación profunda sobre el autoconocimiento; 2.-) Relación del adolescente con sus pares familia y sociedad; 3.-) Conocimiento de los aspectos que caracterizan a varones y mujeres, y sus roles en la sociedad; 4.-) Importancia social del matrimonio y la familia. Todo lo anterior acompañado de unidades de ejemplos, para ser desarrollados desde Arica a Magallanes. El mismo año 1968, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Chile, se genera la Unidad de Sexología, con el fin de resolver el pedido del alumnado que esperaba cursos de Educación Sexual. Es así como se inician los cursos libres, Presidente de esta Unidad fue el autor de estas líneas. Se recibió la colaboración de varios profesores, colaborando eficazmente, la Sociedad de Sexología Antropológica dirigida por el Dr. Osvaldo Quijada. En dicha oportunidad los estudiantes de Educación, tanto del Pedagógico como del Físico, Agronomía, Escuela de Enfermeras, Dental, etc., sobrepasaron las posibilidades de la Facultad. El Rector de la Universidad de entonces don Eugenio González Rojas, respaldó los cursos, a tal nivel, que propuso a la Unidad de Sexología, un proyecto de investigación nacional, sobre actitudes, conocimientos y conductas de los padres, profesores, y de niños de todos los niveles socioculturales del país. El proyecto se implementó con medios económicos y con investigadores, y su dirección fue encargada a los profesores señores Luis Fuentealba y Pedro Zuleta, teniendo como objetivo final trabajar con los datos obtenidos, en planes y programas de Educación Sexual y familiar. Desgraciadamente acontecimientos históricos detuvieron la investigación cuando ya se habían preparado los marcos teóricos. Ese mismo año 1968, se realizaba también en Montevideo, (Uruguay) un Congreso Iberoameri-

cano de educación Sexual. Al asumir la Presidencia de la República el Dr. Salvador Allende, procedió a dar su apoyo a los proyectos en marcha. Pensaba él que la Educación Sexual debía estar como una realidad sistemática en la educación formal. Su Ministro de Educación don Mario Astorga, presentó los planes y programas Vida Familiar y educación Sexual (VIFES), a todo el país. En los años 1970 y 1972, se ofrece bajo la dirección de Suzanne Aurelius, talleres de educación Sexual y Desarrollo Social a los especialistas iberoamericanos, asistiendo por Chile al primer Seminario, la Dra. Paula Peláez y el profesor Lautaro Arriagada compartiendo en Suecia los Talleres de Seminarios, con colegas de Sudamérica y el caribe. La aplicación de los estudios realizados en Estocolmo se analizan en 1973, en Ecuador y Santo Domingo, y de estas reuniones nace el Comité Regional de Educación Sexual para América latina y el Caribe (CRESELAC) con Sede en Bogotá. Esta institución evaluará los planteamientos suecos, desarrollando proyectos significativos en América Latina. El Plan Vida Familiar y Educación Sexual (VIFES) EMPIEZA A DESARROLLARSE EN Chile, considerando la sexualidad humana desde el punto de vista de la forma de vida muy particular del país, siempre tomando en consideración, que todas las instituciones a las cuales pertenecían los padres y apoderados, permitirían desarrollar proyectos sistemáticos en las escuelas, desde el nivel básico hasta la Universidad: Así nacieron las Escuelas para Padres. En el Ministerio de Educación se crea la Oficina Coordinadora de Investigaciones sexológicas y de educación Sexual, adscrita a la Superintendencia de Educación. Llegaría el año 1973 y el golpe de estado lleva a las fuerzas armadas a la toma del poder. El Gobierno militar interrumpe el desarrollo social, político y cultural, llamando la atención, en lo político, a planteamientos relacionados con el rol de la mujer y la familia, y se dice: “La mujer debe tomar conciencia, que su misión dentro del hogar es insustituible para la familia y para Chile, que su deber primordial es el cumplimiento de su rol de esposa y madre, y su obligación secundaria, es la superación en el cambio de trabajo o la satisfacción de sus inquietudes intelectuales y culturales”. Esta serías la tónica del pro-

blema hasta el año 1986, en que se formula “el plan de integración de la familia al proceso educativo”. En 1988. un nuevo problema atrae la atención de todos los medios sociales, reapareciendo la preocupación por la Transmisión de Enfermedades Sexuales (ETS) y el problema tiene nombre: el SIDA. Al mismo tiempo reaparece la temática del ABORTO, problema que la dictadura pensó resolver con la SUPRECIÓN DEL ABORTO TERAPÉUTICO. En virtud de tal idea, se piden las opiniones a la Sociedad de Sexología Antropológica; pero las opiniones vertidas por la Sociedad, no fueron tomadas en cuenta por el Gobierno militar. Es así como hasta hoy, la problemática del aborto continúa en el terreno de la discusión. La vuelta de la Democracia en Chile, ha permitido volver a recuperar la acción y los estudios de especialistas en sexología en áreas donde el análisis de contenidos, dan como resultado que en 1991 y 1993, el programa de Acción y Educación en Sexualidad Materno Infantil (PAESMI), realizara reunión de especialistas chilenos y extranjeros, quiénes presentaron y discutieron temáticas sexológicas destinadas a posibles Planes y Programas educativos para vivir la sexualidad. En 1991, en una reunión del Programa de Acción y Educación en Sexualidad Materno Infantil (PAESMI), realizada en Chile, el Ministro de Educación de la época, don Ricardo Lagos Escobar dijo: “La educación de la sexualidad, en para el amor, es un concepto que no sólo debería atemorizar a nadie, sino por el contrario, deberíamos todos aplaudir y celebrar”. A su vez, en 1993 en una reunión del mismo organismo, el Ministro de Educación don Jorge Arrate, dijo: “La educación en la sexualidad, es necesaria en si misma, para el desarrollo personal y social de los sujetos. En este contexto, cuando hablamos de sujetos, me refiero a sujetos concientes de su dignidad y responsabilidad, por cuanto la educación sexual, puede ser un excelente medio para prevenir, de manera eficaz, los problemas que afectan profundamente la vida de las personas”. Así hemos llegado hasta la época del Ministro de educación don Jorge Bitar, quién nombró una comisión para estudiar la posibilidad de programar la “educación para vivir la sexualidad”.

Dijo el articulista en el año 2004: Ojala que esta nueva iniciativa, no siga cargando con posiciones de “grupos” o personas que entregan un pensamiento marginal de filosofías, religiones, políticas, angustias etc., que más que formar un ser humano integral, sólo sirve para reconocer en ellos ignorancias y proyectos pretenciosos, con el sólo objetivo de obtener satisfacciones personales. Mas de cuarenta años (hablamos de medio siglo) han transcurrido de esta interminable lucha, en que con mucha timidez en Iberoamérica y el Caribe, se inició la Educación para la Sexualidad, más cargada por lo emocional que por razones propias de una metodología educativa científica. Evidentemente han sido tiempos difíciles. Hubo maestros condenados por intentar hacer educación de la temática sexológica. En nuestro país, estos maestros fueron perseguidos. Es cierto que el proceso se inició con biologicismos médicos, lo que originó un espiritualismo trascendente que desmedraba lo biológico, conduciendo a polémicas negativas en lo educacional. ¿Cómo era posible que se negara una educación que iba tras la formación de la personalidad, transformando al ser humano en actor y no un mero receptor al que no se le podría negar lo biológico con su historicidad, comportamiento, vivencias socio-culturales, etc.? Para el profesorado era evidente que lo existencial propio de cada uno, no puede estar privado de sus esencias. Así por lo menos lo estima la Maestría del docente, que se mira frente a seres humanos no castrados, libres, poseedores de valores, que se sienten responsables de sus estructuras biológicas y que por esta misma razón, pueden como individuos, tener conductas que le dan vida con dimensiones valóricas, producto de una ética que permita que las esperanzas de la pareja humana, sea más virtuosa, más tolerante y más llena de optimismo. Este es, sin lugar a dudas, el mejor tesoro que se logra si enfrentamos el dilema humano de la sexualidad, con decisión y altura de mira. Vivir la sexualidad, es comprender mejor lo que es vivir. Para ello es indispensable que se reconozca nuestro derecho a la sexualidad y a la de los demás, mediante procesos científicos elaborados.



LA LETRA CON SANGRE ENTRABA… O, J, O, O JO… “LOS PROFESORES, EN CHILE, NO TIENEN CONOCIMIENTO SÓLIDO DE LA ASIGNATURA” Es la afirmación hecha por Ángela McFarlanne, experta en tecnología de la comunicación. Esta académica de la Universidad de Bristol analizó la formación docente y la necesidad de incorporar las tecnologías a las aulas. Es la segunda vez que esta profesional (ex asesora del gobierno de Tony Blair) ha visitado Chile, la primera vez fue hace 10 años. En esta oportunidad en los inicios del mes de julio del presenta año en el marco de un seminario organizado por Enlaces de la P. Universidad Católica y la Unesco, dos cosas le llamaron la atención: una la calidad de los docentes y la otra, la necesidad de cambiar la formación de trabajo en las escuelas. En lo que refiere a cambiar la tecnología en la sala de clases, dijo: no hay una respuesta simple. No se trata de usar un computador sólo porque es un computador, depende del uso que le des. Es importante que los docen-

tes aprendan las habilidades necesarias para entender por qué, cuando y dónde usar el computador para ayudar a los niños a aprender. En relación a nuestra cultura estudiantil “chilensis” que usan los niños para cumplir con sus deberes que sacan y pegan el material encontrado en Internet, explicó: (Continúa en la pág. 13)


(Viene de la pág. 12)

El que los niños copien no es algo nuevo. Antiguamente, cuando te pedían una tarea, ibas a la casa donde un vecino, o a la biblioteca y ahí copiabas de la enciclopedia. El computador facilita el trámite. El asunto es que hay que rediseñar las tareas para que los niños usen su mente. Pedirles por ejemplo que citen tres o más fuentes de información que expliquen que dicen cada una en relación a la solución del trabajo solicitado. En el caso de la insistencia en la memorización ¿cómo debe ser el conocimiento en nuestra sociedad actual? Su respuesta fue la siguiente: Siempre es necesaria cierta memorización. Pero no es bueno basar todo en ella.

Los niños deben hacer más tareas productivas y producir representaciones e interpretaciones de su comprensión propia. Pueden por ejemplo crear sus propios textos, escritos, visuales. Animacionespero es crucial que exista feedback (retroalimentación): que le presenten una primera versión al profesor, este los corrija y ellos vuelvan a desarrollar el trabajo hasta tener la versión final. Hoy, en Chile, el niño escribe algo, se lo entrega al maestro y éste le pone nota. Y aunque no lo crea, nadie sabe por qué obtuvo esta nota. El sistema está basado en la nota: Si, desde luego, las calificaciones son buenas al final de cada proceso. Pero durante éste, es la retroalimentación formativa la que

sirve para mejorar. El tiempo que se emplea ahí es muy, muy…, importante. Y la solución para obtener el resultado deseado en este tema, está en la especialización del docente, aquí en Chile, los profesores de educación secundaria tienen título de docentes y no un título en la disciplina. Eso es algo que el reino Unido cambió hace ya mucho tiempo. Allá, los profesores de secundaria tienen primero un título en una disciplina y luego toman un postgrado en docencia. Y eso es simple, si no es así, los profesores no tienen la base sólida en su propia asignatura y se entra a un ciclo en que el docente trata de enseñar, pero también de comprender los contenidos en forma simultánea. En la prácti-

ca, eso es muy difícil de hacer. ¿Habría entonces que seleccionar a los mejores alumnos para que sean docentes? Hay que ser realista. Si los salarios no están al nivel promedio del resto de los profesionales, los mejores, no van a entrar a estudiar pedagogía. Tampoco hay que ser el primero de la clase para entrar a pedagogía, pero sí, hay que dominar lo que se enseña. “Muy importante tener en cuenta, la escuela entrega instrucción. La verdadera buena o mala calidad de educación, el niño, la recibe en su hogar, en el seno familiar… Y en el ejemplo que reciben a diario de sus autoridades esa es una deficiencia que está a la vista…”


Mujeres en la Historia

LILLIAN HELLMAN Escritora Estadounidense

Lillian Florence Hellman (20 de junio de 1905, nació en Nueva Orleans - 30 de junio de 1984, Martha’s Vineyard) fue una dramaturga estadounidense. Conocida por su compromiso político, por su relación sentimental con el escritor Dashiell Hammett, y por su larga amistad con la escritora Dorothy Parker, de quien fue su albacea. Creció entre Nueva Orleans y Nueva York en una familia de origen judío convertida al cristianismo y poblada de excéntricos y avaros, los cuales después aparecerían retratados en sus obras. Estudió en la Universidad de Columbia y en la Universidad de Nueva York. Después de desempeñarse como crítico literario y agente publicitario, comenzó a escribir sus propias obras en los años 1930. Se casó con el escritor Arthur Kober y se mudaron a Hollywood. En 1932, ya divorciada de Kober conoce a Dashiell Hammett a quien permaneceria intermitentemente unida hasta 1961, año de la muerte del escritor. Su primer gran éxito fue The Children’s Hour de 1934, que trata sobre dos profesoras falsamente acusadas de lesbianismo. Protagonizada por Tallulah Bankhead que acusó a Hellman de comunista por defender la invasión a Finlandia y con quien no volvió a hablarse después del estreno. La obra fue adaptada y llevada al cine en 1936 por William Wyler como Esos tres, en la que realizó un cambio impor-

tante en el guion respecto a la obra por motivos de censura, en vez de ser una mujer que se enamora de la otra, en esta película se enamora del prometido de su amiga, volvería a llevarse al cine por el propio William Wyler en 1961 como La calumnia, con Audrey Hepburn y Shirley MacLaine, esta vez manteniendo la historia original de la obra de teatro. Analizó las tremendas rivalidades internas de una aristocrática familia sureña en su obra The Little Foxes de 1939 que fue llevada al cine por William Wyler con Bette Davis (La loba (película de 1941)) (y posteriormente al género operístico por Marc Blitzstein en la ópera Regina) y la injusticia política en Watch on the Rhine de 1941, también

con Bette Davis. Se negó a testificar ante el Comité de Actividades

Antiamericanas en 1952, sospechosa de comunismo por sus tendencias de izquierda. En 1957 colaboró con Leonard Bernstein en el libreto de Candide, la opereta del músico basada en Voltaire. En 1969 publicó An Unfinished Woman primera de sus tres autobiografías, seguida por Pentimento (llevada al cine como Julia ver Julia (película de 1977) con Jane Fonda y Vanessa Redgrave) y en 1976 por Scoundrel Time. Enseñó en Harvard y Yale y recibió el New York Drama Critics Circle Award y la medalla de oro de la Academy of Arts and Letters for Distinguished Achievement in the Theater. La obra de teatro Cakewalk de Peter Feibelman, está basada en su vida. El autor tuvo una larga relación con la escritora.


POESÍA POPULAR Humberto Cárcamo V. (1988) Natalino

REFLEXIÓN Son muy pocos los humanos que detienen el pensar, para la soltura dar, al más libre pensamiento verlo suelto como el viento y vagar buscando algo de este arranque me valgo para pensar un instante, pensando en forma triunfante de mi edad ya cincuentona que de yapa se amontonan seis años, bien apegados, los que fueron bien regados y de bellezas nutridos. Amigas, novias, mujeres, una mezcla de placeres que hoy pretendo recordar en el papel estampar antes que llegue la muerte, no tengo miedo por suerte a tan enorme misterio, tampoco a los cementerios, que a todo humano horroriza esto no me da risa, en ello, yo soy neutral pretendo ser natural, seguir viviendo la vida porque así está prometida al Señor del alto cielo quien con tremendos desvelos hizo todo a perfección, desde elefante a ratón, cada uno en su lugar pequeño y gran dimensión, ambos tienen corazón y lugar donde habitar. Hoy pienso regocijante del tiempo que ha transcurrido, sin olvidar un instante lo que gocé y he sufrido. Al joven que atrás viene en capullos de verdura, quiero decir, le conviene hacer todo con cordura. Es la vida transitoria, con sus caminos quebrados, tiene baches, hay rodados, es el final de toda historia, por ello cantarán gloria cuando estén avejentados.

EL RICO, EL JUEZ, EL POBRE El juez muy jactancioso de enorme poderío le dice al pobrerío: “-No seas pretencioso, él, viene en causa justa y está con abogado somos los dos colegiados más tú, ¡eres intruso! de buena ley yo uso, mi pluma yo aderezo, y puedo hacerte preso; ¡de mente eres obtuso! El pobre, atribulado, sabiendo que es perdido su lengua se ha mordido, en su verdad tronchado. El rico, el poderoso, pago a testigos falsos, el diablo dijo: -“Calzo con una empujadita, ¡malditos al infierno! tendrán un buen invierno y su cama calentita”. Este es el fin del mafioso.


DICCIONARIO DE LOS POETAS Y ESCRITORES DEL MUNDO Pierre Brunel, Profesor de la Sorbona, Robert Jouanny, Profesor de la U. de París-Val-de-Marn y Robert Horville, Profesor de la U. de Lille III Editorial EVEREST S.A. España.

JUAN BOSCÁN (1487-1542) Escritor español

Descendiente de importante familia catalana, participó en las empresas militares de Fernando el Católico y de Carlos I, y fue preceptor del duque de Alba. Su significación literaria está íntimamente vinculada a su entrañable amistad con Garcilaso de la Vega, al que conoció en la campaña de Rodas y puso en contacto con la poesía del Renacimiento italiano. Cultivó por igual la lírica tradicional y la poesía de estilo italiano (tercetos, sonetos, octavas reales, canciones petrarquistas, etc.). Especialmente importante fue su traducción en 1534, de El cortesano de Baltasar de Castiglione, considerado como un verdadero manual de la época.

HENRI BOSCO (1888-1976) Novelista francés

Nació en Provenza. Y de su tierra natal tomó el marco para casi todas sus obras en las que describe con gran lirismo la vida de sus seres, sus costumbres y sus cosas. Pero no por eso es un novelista regionalista: “lo invisible no me es invisible”, y es más bien la vida secreta de Provenza lo que descubre. El misterio es omnipresente en su obra, en las relaciones entre los distintos elementos, entre los hombres, entre las fuerzas ocultas; la aventura humana o las invocaciones de su infancia le sirven como pretexto para una búsqueda del conocimiento, singularmente fascinante. El ocultismo el paganismo, la filosofía esotérica, el misticismo cristiano y la hechicería rústica se asocian en una obra que, lejos de ser irregular, es válida por la unidad de su tono y por su ambiente, a la vez dramático y poético. Sus novelas más conocidas son: 1945 El Mas Théotime; 1948 Malicroix: 1952 Antonin; 1955 Los Balesta. Y su obra póstuma 1978 En ningún sitio.

JACQUES BÉNIGNE BOSSUET (1627-1704) Predicador francés

Nació en Dijon. Consagró toda su existencia al servicio de la iglesia, y desempeñó, entre otros cargos, el de obispo de Condom, preceptor del Delfín (heredero al trono en Francia) y obispo de Meaux. Sus sermones y oraciones fúnebres lo convierten en el gran maestro

de la prosa francesa; (Claudel); su elocuencia, clara, sensible y poderosa, inspirada en Cicerón y en San Agustín, le permite, en una época en que todo parecía converger hacia el rey, hacer escuchar la palabra divina con la vehemencia de un profeta. En efecto, rasgos propios de un profeta son su lirismo, la infinita variedad de tonos – desde el más trascendental hasta el más familiar- y la riqueza de una imaginación siempre alerta; rasgos propios de un orador son sus majestuosas cadencias, los ritmos, las resonancias, alternando la palabra simple con el grito patético. Obra hoy desfasada por su tema, sin embargo, la fluidez, la riqueza misma de sus prosa aún siguen conservando su gran calidad poética (Sobre la palabra de Dios, 1661; Oraciones fúnebres de Enriqueta de Francia, 1669; de Enriqueta de Inglaterra. 1670; de Condé 1687, etc.). Este autor como teólogo, dio pruebas –frente al protestantismo, la indiferencia y otros diversos problemas de una época turbulenta- de una ortodoxia basada sobre una fe inquebrantable en el Orden de Dios como explicación y justificación del Orden del mundo. Es la idea directriz de su Discurso sobre historia universal 168, en el que revela una concepción providencialista de la historia, quizá demasiado desprovisto –para el gusto de Voltaire y tal vez del lector actual – de perspectivas temporales.

BOTROS BOSTANI (1819-1883) Intelectual árabe

Este maronita (católico de rito sirio) estaba destinado al sacerdocio y, efectivamente, inició sus estudios religiosos. Pero, al relacionarse con los misioneros protestantes, se dejó convencer por ellos, ejerciendo incluso la enseñanza en sus escuelas, antes de fundar él mismo en el año 1863 una “Escuela Nacional”, donde los niños eran admitidos sin distinción de ideas religiosas. Sorprenden realmente sus conocimientos lingüísticos: el árabe, el latín, el sirio, el italiano, el inglés, el griego, el hebreo) y su incansable actividad. En 1869, colaboró en una traducción árabe de la Biblia. Fundó la primera revista árabe: Al-Jinan; emprendió la publicación de la primera enciclopedia árabe moderna, donde se proponía abarcar “todos los conocimientos sobre todos los temas y todas las épocas”. Aposto de la reconciliación de las creencias enemigas, tras las masacres de 1870 y la lucha entre drusos y maronitas, fue igualmente el primero en tomar postura a favor de la instrucción de las niñas. Es la figura pionera de la Nahada, el Renacimiento árabe, y puede ser perfectamente comparado con los grandes hombres de nuestro renacimiento.


www.memoriachilena.cl

DON JORGE PINTO C

ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA PREMIO NACIONAL DE HISTORIA 2012

on el voto unánime de la comisión encabezada por el ministro de Educación Harald Beyer, se entregó el Premio Nacional de Historia a Don Jorge Pinto, académico de la Universidad de la Frontera donde ha entregado su saber durante 29 años. Donde llegó en el año 1983. Este investigador enfocó su trabajo en el pueblo mapuche, Ahí dijo: “descubrí una historia muy distinta a la que yo conocía; sentí entonces que se cruzaban aquí injusticias y abusos, expropiaciones de tierras, discriminaciones negativas y un ocultamiento que paulatinamente me fueron llevando a solidarizar con las luchas de las comunidades”, declaró. Todo salió como fruto del estrecho contacto con estudiantes mapuches y corroboraciones investigativas las que fortalecieron ese sentimiento y compromiso el que también fue alimentado en sus comienzos por historiadores como Labrousse, Marc Bloch Jacques Le Goff. Pierre Vilar, Posteriormente el marxismo de la 60, y las revisiones críticas de los 80 y 90, con historiadores como Ráphael Samuel, Edgard Palmer Thompson y Eric Hobsbawn.

Con estos antecedentes, su mirada a esta situación tiene ángulos muy críticos en relación a la forma en que los últimos gobiernos han enfrentado el conflicto y la situación de los presos mapuches. Don Jorge Pinto insiste en que la paz “sólo brotará de la justicia”. “Sus demandas son legítimas porque se inspiran en la larga historia de abusos, atropellos y expropiaciones de tierras que tanto empobrecieron al mapuche. Es tiempo de reconocer los atropellos que se cometieron en la región con el pueblo mapuche

y por supuesto también reparar el daño cometido. La documentación de la época. La información en la prensa de comienzos de siglo, el Parlamento de Coz Coz de 1907, la visita de de la Comisión Parlamentaria de 1910 y el testimonio de poetas y novelistas es tan claro que no dejan lugar a dudas. El no haber tenido la predisposición para detener los abusos en el momento en que se consolidó el Estado. Documentación suficiente existe en el Archivo Regional de La Araucanía. Y también por último el manejo de

la verdad histórica con el ocultamiento de verdades que desconocen los chilenos y que cuando se tiene acceso produce irritación y vergüenza”. Hay que tener presente que el más grande los daños se ha producido por las forestales en los años ‘80 en la provincia de Malleco… “La violencia expresa el fracaso del diálogo” “Ha faltado una mayor apertura para incorporar las distintas visiones del conflicto, tanto de parte de la sociedad chilena como de las comunidades mapuches”


LEÍMOS PARA USTED EN ESPERA DE QUE EN CHILE SE ELIMINE EL IMPUESTO AL LIBRO.

LAS COMUNICACIONES A DISTANCIA EN MAGALLANES SU EVOLUCIÓN A LO LARGO DEL TIEMPO. MATEO MARTINIĆ B. CLAUDIO BURATOVIĆ B. Primera edición. Impreso en Chile La Prensa Austral Punta Arenas 2007 Resumen Adegón

Esta obra histórico-técnica y humana, nos lleva a los inicios y desde ahí recorre en sus páginas todo el andar de los diferentes sistemas comunicacionales usados en Magallanes, desde el mundo aborigen, de los primeros navegantes, el de los primeros colonizadores con sus tierras de origen, el correo fiduciario (o sea que está encargado de un fideicomiso; o tiene la carga de una fiducia o sea confianza). Luego el Servicio de Correos postal regular. El telégrafo de la pampa o de la Patagonia. Las señales con humo, con banderas entre los navegantes y la costa. Palomas mensajeras. De ahí, en su segunda parte corresponde a las comunicaciones en nuestros días desde 1920 a la modernidad comunicacional actual. Todos conocemos la acuciosidad metodológica de nuestro historiador Abogado don Mateo Martinic, y es quién respalda esta obra con su peso académico. El coautor de ésta, el magallánico don Claudio Buratovic Becerra, Ingeniero Eléctrico e Ingeniero Civil Industrial diplomado en la U. de Magallanes, se nos revela como un amante de su tierra, de su historia, de su pasado y futuro, esto queda demostrado además en su participación como colaborador en el Centro de Estudios del Hombre Austral (Instituto de la Patagonia,

Universidad de Magallanes). En resumen: un empresario que dedica buena parte de sus días, a

la cultura. En el prólogo estos autores nos invitan a conocer esta parte de la

historia nuestra para conocernos mejor.


LA GRAN BRECHA… Según estudio del Banco Interamericano del Desarrollo (BID) ha advertido en otros países del área incluído el nuestro, que el sistema educacional no prepara a los egresados en destrezas tan básicas, 88 % de las empresas estarían enfrentando este déficit de habilidades blandas en los trabajadores. El estudio del BID afirma la existencia de: “Una gran brecha entre las habilidades que se aprenden en la escuela y lo que necesita el mercado laboral”, entre las conclusiones del estudio detalla que estaríamos: “Desconectados: Habilidades, Educación y Empleo en America Latina, esto se deduce de la encuesta realizada a 6297 jóvenes Argentinos y chilenos de entre 25 y 30 años y también a empresarios representantes de 1.176 instituciones incluido Brasil. Se detalla en este informe que hoy las empresas

consideran no solamente los conocimientos cognitivos del trabajador sino que también su situación socioemocional, tales como la responsabilidad, la capacidad de adaptación, la proactividad, puntualidad, la capacidad para identificar un problema y la claridad para representarlo ante el jefe, la disposición para trabajar en equipo y el respeto, actitudes que no son consideradas en el sistema educacional de nuestro continente. Y aunque suene extraño estas últimas capacidades serían más importantes a la hora de obtener el puesto de trabajo. Como dijimos, el 88% de los empresarios declaró tener serias dificultades a la hora de decidir la contratación de personal. Este análisis dejó a la vista que no existe correlación entre más años de escolaridad y la generación de habilidades socio-

emocionales, a diferencia de las habilidades cognitivas, en las que sí implican los años de estudio. En el caso de nuestro país, un egresado de enseñanza superior, es dueño del doble de conocimientos en relación con un egresado de enseñanza media, pero en ambos casos comparten las mismas deficiencias en habilidades socio-emocionales. Sin embargo en nuestro caso a medida que ha ido avanzando el sistema educacional los jóvenes han ido aprendiendo por transmisión de experiencias más habilidades socio-emocionales que sus pares argentinos; fue la opinión de Marina Bassi, experta del BID, integrante del equipo que elaboró este informe. Opinión que fue compartida por los representantes del 30% de las empresas encuestadas que consideraron que la instrucción entregada a

los jóvenes no es suficiente para desempeñarse en el campo laboral. Otro de los puntos que quedaron demostrados es que los muchachos egresados de enseñanza técnica no cuentan con más habilidades socio-emocionales que los egresados de la enseñanza científicohumanista. Este estudio dejó ver también que las empresas que valoran más las habilidades socio-emocionales pagan sueldos un 34,5% más alto. Quedó establecido al mismo tiempo que las habilidades socio-emocionales están asociadas a mayores logros laborales. De ahí entonces que en Magallanes no debemos quejarnos por la invasión de mano de obra, sino, debemos preparar a nuestros muchachos para enfrentar la realidad de lo que se nos viene…


ANGLO AMERICAN VERSUS CODELCO Para guardar en la memoria Hoy, todo se acomodó a la realidad de nuestro subdesarrollo. Gustavo Lagos Centro de Minería de la P. Universidad Católica.

El 13 de julio recién pasado trascendió extraordinariamente que habría un acuerdo oral entre Codelco y la Anglo American (AA) en el conflicto por la propiedad del 49% de Anglo Sur o Disputada de Las Condes, el que consistiría en que Codelco accedería a más del 24,5 % que quedó disponible después de que Mitsubishi, firma minera japonesa, comprara a AA el otro 24,5 % en noviembre pasado. El 13 de octubre de 2011, Codelco anunció que ejercía la opción de compra por el 49 % de Anglo Sur y se asoció con la minera Japonesa Mitsui, a la cual le podría vender hasta la mitad de dicho 49 %. El 9 de noviembre sin embargo, AA, anunció que había vendido el 24,5 % de Anglo Sur a Mitsubishi y que ello correspondía a la mitad del 49 % pretendido por Codelco. Esto desató el conflicto, ya que Codelco consideró que se transgredía la opción de recompra por parte del Estado de Chile, firmada en 1978 y remozada en 2002.

A Partir de noviembre, Codelco y, posteriormente, AA presentaron numerosas demandas y recursos ante la justicia chilena defendiendo sus respectivas posiciones. Era unánime que estos juicios durarían varios años. El 22 de mayo, tras haber sido citadas para un trámite de conciliación por el juez de 14° Juzgado Civil de Santiago, las dos compañías solicitaron la extensión del plazo de dicho trámite para explorar un acuerdo que superara la controversia, y

hace unos días (de la fecha 14 de julio) trascendió el mencionado acuerdo oral. Una consolidación significa encontrar una solución intermedia entre las dos posiciones en disputa. Codelco debe elegir entre esperar varios años el resultado del fallo judicial o lograr un acuerdo inmediato. Esperar podría, además, significar la baja del precio del cobre, con lo que la transacción sería inviable. Lo mínimo aceptable para Codelco es obtener el financiamiento del 24,5 % de la adquisición de Anglo Sur sin endeudar se adicio-

nalmente, ya que sus proyectos estructurales, que son más rentables, la llevarán a extender su crédito al máximo. Para conseguir este objetivo hay diversas formulas, que combinan propiedad de Anglo Sur por sobre el 24,5 %, y compensaciones por parte de AA. Además, podría explotarse sinergias entre los yacimientos Los Bronces de Anglo Sur y Andina de Codelco, rebajando sus futuros costos. AA ya perdió el 49 % de Anglo Sur, el que jamás tuvo la intención de vender (Continúa en la pág. 22)



(Viene de la pág. 20)

antes de octubre pasado. Para llegar a un acuerdo, AA deberá compensar a Codelco y posiblemente, a Mitsubishi. Extender el conflicto, por otra parte, es riesgoso, ya que la ciudadanía respalda mayoritariamente la posición de Codelco a todo evento, hay una campaña presidencial ad portas, y su junta de accionistas espera una resolución pronta. Dada la mayor fortaleza económica y política actual del país en relación a

1978, cuando se firmó originalmente la opción, es esperable que futuros contratos que haga el Estado de Chile, sean suficientemente sólidos para obtener la totalidad de la intención primitiva, y también que las empresas extranjeras respeten el espíritu de lo firmado, como contempla el Derecho Chileno. Lograr un acuerdo ahora, que alcance las condiciones mínimas aceptables para Codelco, es mucho mejor que extender el conflicto en el tiempo.

Nota de la Dirección: Como dice el articulista, “estamos ad portas de una elección presidencial…” La reflexión: ¿Cuánto cuesta que el ciudadano común piense en conciencia como hombre libre al momento de votar? Detenerse sólo un instante y analizar esta nota podemos concluir sin pasión que de la decisión electoral depende el futuro de la nación. Piense un solo instante; el contrato en litigio se firmó en el año 1978, cuando gobernaban los Defensores de la Patria…, he aquí, la consecuencia… El agua, el Litio, La energía, El mar…etc.


¿QUÉ ES UNA ELECTROLINERA? Resumen

Ya está funcionando en Chile la primera estación de servicio de energía eléctrica para automóviles y está instalada en la comuna de La Florida en Santiago. En un Santiago, sucio y ruidoso, la alternativa del vehículo eléctrico es una buena alternativa, no sólo para Santiago. Según la información del Servicio Nacional del Consumidor, reconoce que el precio del combustible tradicional es superior a los 700 y hasta 800 pesos el litro… ¿Qué

bolsillo aguanta? Esta es la razón por la que la alternativa más seria son los vehículos eléctricos que tienen un consumo de un tercio en relación a los bencineros. Actualmente el modelo de Mitsubishi el i-MiEV es el que se encuentra disponible en Chile y tiene la garantía de que puede cargar energía de cualquier enchufe de 220 Voltios. Hasta el mes de mayo alrededor de siete unidades ya estaban circulando

en la capital dejando ver sus cualidades, silencioso y sin contaminar el ambiente. Por ahora falta que se disponga de “surtidores” de energía. Uno de estos vehículos eléctricos que se use en un trayecto de 22 kilometros gasta 1.200 pesos a la semana; 4.800 pesos al mes y 57.600 pesos al año y en un bencinero esa suma sube al año a 422. 400 pesos al año. Pero, como estamos en chilito, el único pero para adquirir estos enchufables

está ligado a los incentivos de parte de Nuestro Gobierno, y a la instalación de electrolineras que permitan la masificación de los diferentes modelos que ya circulan por el mundo… Por supuesto que del ministerio la respuesta fue: “estamos trabajando” con los fabricantes de estos autos para buscar las mejores maneras de incentivar su uso…” ¿Usted amigo lector está pensando lo mismo? Siempre…, habrá un bigote pa’peinar.

LOS NEGROS-RUBIOS, NO USAN AGUA OXIGENADA Resumen

En las Islas Salomón, en Oceanía, los niños vienen al mundo con su piel negra y el pelo rubio, esta condición la tienen más o menos un 10%. En esta condición transcurre toda su vida. La revista “Sience” publicó un estudio que efectuó un equipo que lideró el doctor David Reich, genetista de la Universidad de Harvard, asegurando, “que es uno de los más be-

llos rasgos genéticos en los seres humanos” y que tiene raíz en una mutación capilar en los indígenas oriundos de estas islas. El gen TYRP1 es el responsable de la variación rubia melanesia, que no se presenta en ninguna parte del planeta. Los investigadores han asegurado que un hallazgo así ocurre muy rara vez en la ciencia.


ALERGIAS, ALERGIAS… acrílicos. Las alergias nos acompañan todo el año, pero durante el invierno se presentan con la humedad en el ambiente, la reproducción de ácaros de polvo y las variantes del clima. Si usted padece de alergias, cuídese de mantener ese medicamento recetado siempre a mano y por supuesto evitando consumir o exponerse a esos agentes que le gatillan el malestar. Hoy tenemos la posibilidad de hacernos exámenes que establecen acertadamente que alergia es la que nos ataca…

Casi todos sabemos que las alergias vienen con la primavera, y no estamos equivocados, es en la estación del las flores cuando los niveles de polen suben al ambiente. Pero hay que tener ojo ya que en invierno también hay alergenos que pueden hacernos la vida poco grata y se presentan como renitis, conjuntivitis, dermatitis atópica o asma que son los padecimientos más comunes. La otra manifestación alérgica es la que produce la lana causando picazón y ronchas, por lo que están obligadas a usar prendas de otros materiales como algodón o

SI USTED PASÓ AGOSTO: LEA CON CALMA Los expertos en estos asuntos de adultos mayores dicen que es primordial tener flexibilidad y apertura de mente para incorporar nuevos hábitos y modificaciones en las rutinas del día a día, cambiando seriamente de actitud mirando siempre el positivismo y poniendo mucha atención en las capacidades que se siguen teniendo y en las que van descubriendo. Hay que tener presente que en la naturaleza todo cambia, y nosotros somos parte de ella y estamos regidos por su estricta disciplina. Bueno es conversar y conocer a otros que transitan por la misma ruta, y que pueden servir de buen ejemplo o modelo para enfrentar la mayoría de

edad e ir comprendiendo que los cambios son normales. Es bueno anticiparse e irse familiarizando con los cambios que vendrán con el transcurso de los años. Bueno sería empezar en la escuela básica con este tema para que los jóvenes vayan creciendo en conciencia y aprendan a respetar a sus mayores y así lleguen al ocaso, teniendo en propiedad naturalmente, una vejez sabia; y que cuando lleguen a viejos, no sean considerados como hoy, una lacra, o un lastre. Existe en nuestro país un doloroso estudio que arrojó la triste cifra que nos dice que el 60% de los viejos llegan solos al final del camino, conversando con su sombra.

La vejez es la etapa de la vida que debe otorgar la necesaria paz para concluir el ciclo en armonía… Es necesario formar conciencia como nación. La vejez en Chile no es considerada amigablemente, solamente se le ve desde las perspectivas política y económica. La bondad y el reconocimiento están muy ausentes en la conciencia social. A ti que aun eres joven te deseamos que tus pasos por los agostos que se te vienen, sean en paz y rodeados de afectos. La costumbre histórica nos dice que la expresión “pasar agosto”, puede aseverarse que es un mito que viene desde la época colonial, es una

expresión chilena que no está conectada a ninguna otra civilización, así se considere que la palabra agosto viene del nombre del emperador Augusto (no tergiverse, nos referimos al que rigió el imperio romano). Por lo demás el mes de agosto en esas latitudes representa buenas temperaturas. Y así nació entonces esta frase debido a que en los fríos agostos de esa época en la que no se contaba nada más que con braceros, como sistema de calefacción las personas mayores de escasos recursos, durante agosto, morían como moscas atacadas por la temida bronconeumonía.


EL MAL GENIO… PUEDE TENER RAÍCES EN ALGUNA ENFERMEDAD… Siempre se ha intentado justificar la ira, como una reacción normal frente a ciertas situaciones que alteran el estado “llamemos” normal de los humanos; lo que olvidamos, es que la ira es una reacción animal y que ellos sólo usan para defenderse… Y en los humanos la falta de cultura emocional, o dicho más crudamente la ignorancia bruta. En los humanos, la ira tiene también otra connotación que dice relación con una falla en el estado de salud. En este caso es comprensible. En un informe divulgado por el Royal College of General Practitioners, dice que

quienes padecen de patologías como tiroides hiperactiva y diabetes o presentan un alto nivel de colesterol pueden evidenciar este rasgo como efecto secundario de los medicamentos que deben consumir para soportar la dolencia. Veamos como ejemplo: Los que tienen el colesterol alto deben consumir estatinas para reducir la concentración en la sangre, pero su efecto secundario es la producción de mal genio. Científicos de la Universidad de California EE.UU. comprobaron que cuando estos pacientes dejan de consumir estas drogas, recuperan el buen genio.

ES CIERTO QUE LAS HIERBAS PROPORCIONAN SALUD Y MEJORÍAS A MUCHOS MALES, TAMBIÉN ES CIERTO QUE NO DEBEN CONSUMIRSE SIN CONSULTAR A UN PROFESIONAL. Los aborígenes no las consumían sin consultar a la machi o al brujo. CEIBO No debe consumirse por ser tóxico. CENTAURA MENOR Lleva también nombre de hierba de Quirón y hiel de la tierra. Existen más variedades; Centaura mayor u oficinal, centaura americana, centaura de Oriente, yacea negra, hierba de la pleuresía o canchalagua, y otras. Todas tonificantes. Propiedades: Centaura menor: antitiñosas. Se usa en té al 8% o 15 gotas en tintura. Para la tiña se usa en caldo de guisantes. Propiedades: La de la pleuresía, la mayor, la americana y la yacea negra son antictéricas, antipleuréticas, febrífugas. La de Oriente, es cicatrizante, y se usa sobre heridas. CENTENO Muy conocido es el café de centeno. Se tuestan sus granos con manteca y se pulverizan. En medicina natural se utiliza el denominado centeno atizonado, o cornezuelo de centeno y también se le llama tizón de centeno. SOLO debe ser manejado por expertos. No consuma sin consultar a su médico. CEPA CABALLO Tiene propiedades hepáticas y febrífugas para fiebres periódicas. Uso interno en decocción al 3% CERRAJAS Tiene propiedades depurativas, uso decocción. CINAMOMO Llamado asimismo sicómoro falso, acederach, lila de las Indias, de las Antillas, de la China. Se utiliza el fruto que tiene propiedades vermífugas.


BUENA MESA Continuamos con el ciclo de preparación de nuestro cordero magallánico PATITAS DE CORDERO Pela bien esas patitas de cordero y mándalas cocer en agua con cebollas y un buen ramito de yerbas buenas clavos de olor y sal. Déjalas en el fuego una seis a siete horas (en olla a presión el tiempo es mucho más corto). Cuando estén cocidas estrújalas muy bien, córtalas en mitad y mitad y retirale los huesos grandes. Acto seguido fríelas en mantequilla (chilena) y agrega sal, pimienta, nuez moscada y una cucharada colmada de harina cruda; y agrega un poco más de agua; perejil bien picadito y unos dientes de ajo a tú gusto y déjale que hierva un buen rato a fuego bajo. Cuando le vayas a servir antes de sacar de la olla, bate unas dos yemas de huevo y viértelas sobre las patitas, y si quieres también un poco de jugo de limón cuando estén el plato camino a la mesa. Este es un plato de los tiempos de la revolución española.

DUELOS Y QUEBRANTOS (Receta Castellana)

Se acostumbraba en Castilla y La Mancha, que cuando una oveja se moría en accidente; se “acecinaba“ la carne para usos domésticos y se aprovechaban las extremidades incluso los huesos quebrantados, para mandarlos a la olla, plato que bautizó como Duelos y Quebrantos el sindicalista Rafael Farga i Pellicer: El duelo era el del dueño del ganado y el quebranto la tragedia de la bestia, y el hambre del caminante.

Prefiera siempre los productos magallánicos… Consumiendo lo que producimos damos trabajo y dignidad…



PARA COLMO, LOS INTELIGENTES VIVEN MÁS Del texto de Fernanda Derosas RESUMEN COMENTADO.

Según afirmado por un grupo de investigadores de la Universidad de Calabria, es posible que afirmar que los inteligentes viven más te resulte tremendista pero la realidad afirma que estos viven un promedio de 15 años más que los que tienen un coeficiente intelectual más bajo. Pero no se alarme, esta afirmación no es una sentencia para aquellos que les cuenta un poco más resolver un puzzle o a los que piden que les ayuden a solucionar un acertijo cuando ya sienten que los sesos se les están haciendo agua. Esto solamente se refiere a los genes. La ciencia ha descubierto que las personas perspicaces presentan una variación de un gen que trabaja de manera mucho más eficiente en la desintoxicación de su cerebro, consiguiendo así una desaceleración de la vejez. El gen SSADH es el responsable. Su función es producir una enzima que mantiene limpio el cerebro de compuestos tóxicos, y son estos, los que a la larga aceleran el envejecimiento. Todos tenemos es gen, pero con una diferencia que se presenta en dos variantes: el SSADH-C; es el que se encuentra en las personas de un coeficiente intelectual más alto; y el SSADH-T el se está presente en las personas con menos CI. La diferencia está en que la enzima SSADH-C alcanza el 100% de eficacia en su trabajo y la SSADH-T, solamente el 82.5%. Esta variación se presenta en los diferentes niveles de inteligencia. Los científicos de la Universidad Calabresa afirmaron que luego de examinar la composición genética de 514 personas entre 18 y 104 años de edad. Analizaron la función cognitiva de personas de entre 65 y 85 años de edad comprobando que la presencia

del gen inteligente SSADH-C fue más frecuente en la que vivían más tiempo. De ahí, han establecido que las personas que presentaban por lo menos una copia de SSADH-C, podían llegar a vivir hasta los 100 años, en el caso de aquellos poseedores de dos copias de SSADH-T en su composición genética, no sólo eran menos habilidosos sino que no pasarían de los 85 años de vida. Con la intención de comprobar esta hipótesis, expertos investigadores de la Universidad de Arizona (EE.UU.) y de Noruega experimentaron con abejas, y encontraron una relación entre el rendimiento superior del cerebro y la esperanza de vida de estos insectos. A través de algunos ensayos, como entrenar a las abejas para que asociaran un olor con una recompensa, los expertos concluyeron que a los insectos que les costó menos realizar la prueba eran más resistentes al estrés y sus cuerpos no eran tan sensibles a los efectos dañinos de los radicales libres – esos, los responsables del envejecimiento prematuro-. ¿Cómo llegaron a esta conclusión? Encerraron las abejas en un ambiente con exceso de oxígeno para exponerlas en un proceso de envejecimiento acelerado: Las abejas que presentaron un nivel más alto de inteligencia murieron una vez pasadas 58,8 horas, mientras que las que fueron más lentas en el experimento murieron cinco minutos antes. Los científicos creen que los humanos y las abejas compartimos los mismos mecanismos biológicos que permiten prolongar la vida. Esta inquietud científica no llega hasta aquí, en la Universidad de Wisconsin en el hicieron una investigación en 10.mil graduados de Bachillerato en 1957, quedó demostrado que aquellos estudiantes que

terminaron entre los primeros 25 de su clase eran hoy más saludables, incluso después de transcurridos 50 años, a diferencia con sus compañeros menos aplicados. Aunque los expertos asocian también la teoría de que los más inteligentes llevan vidas más saludables ya que tienen mayor conciencia de su salud, Esta explicación también descansa en la genética. Usted, no se alarme si es de los que se rinden cuando enfrentan un puzzle. Si usted no cuenta con el gen SSADHC, tiene más que el derecho, la responsabilidad de entrenar su cerebro leyendo, haciendo un trabajo que le

lleve al desafío, y enriqueciendo su vida cultural, lejos de la chatarra emocional y de la basura comunicacional que intenta comercialmente venderle falsa alegría, hasta esclavizarle. De esta forma usted desintoxicará su cerebro. Por último, si la farándula es parte de su Vidal, estos científicos entregan esta lista de alimentos que pueden contribuir a generar capacidad en su “Disco Duro” entre ellos el pescado, el buen café, los frutos secos, el huevo, el brócoli, y el cacao, o chocolates comerciales ricos en cacao… amargo.

Nota de la Dirección: En Chile se estudia seriamente desintoxicar a peñascazos de todos los cerebros políticos de esos compuestos tóxicos que interrumpen el crecimiento intelectual de la nación, que alteran la vida en común… con sus mezquindades.


EL “REY DE LA ARAUCANÍA”, DECLARADO LOCO El fallo era definitivo. El autoproclamado rey de la Araucanía y Patagonia Orélie Antoine I., debía ser llevado al manicomio. Así lo publicaba El Mercurio del 1 de septiembre de 1862, donde se informaba que la Corte de Apelaciones había confirmado la sentencia, por la cual el señor Juez de Letras de Arauco lo condenaba a ser encerrado por demente en la Casa de Orates de Santiago. “El fingido rey de los araucanos” ha sido pues, condenado por loco a ser encerrado en el citado establecimiento, y es lo que más le ha disgustado, porque, en vano, siempre ha procurado desmentir y probar lo contrario”, se leía en el diario. Desquiciado o no, este aventurero francés -de apellido Tounensse sintió impulsado a viajar a estas tierras y reinar sobre ellas, porque los mapas de la época denominaban a la Patagonia como América Indígena Independiente. Con el apoyo del Cacique Quilapán, decidió constituir el 17 de noviembre de 1860 el Reino de la Araucanía y envió el decreto que fundaba la monarquía constitucional al Presidente de la República de Chile, en ese entonces, Manuel Montt. Tras una orden de captura por parte del Gobierno, recién en enero de 1862 fue detenido y encarcelado en los Ángeles. En el diario se contaba que “Su Majestad” había pedido a la Corte, antes de fallar, que se le mandase reconocer por una junta de médicos de esta ciudad. También solicitaba que fuera trasladado a Concepción para defenderse y comparecer ante el tribunal, a fin de que los señores ministros se convenciesen plenamente de que estaba en su sano juicio. “Los jueces lo han tomado por loco, cosa bien extraña y dura para un hombre que se encuentra en su sano juicio, pues escribe y habla como se expresaría el hombre más cuerdo. No más que leer sus escritos para convencerse de lo contrario, y se ve en ellos cierto fondo de astucia, de que no son capaces los locos (…) El Plan de Orélie no era tan descabellado como se creía, y si no hubiese sido aprehendido a tiempo por las autoridades de la frontera, sus proyectos de conquistar la adhesión de los indios habría sido tal vez muy funestos”, opinaba El Mercurio. En la sentencia dictada contra Orélie Antoine se agregaba que la única instancia para poder sacarlo del manicomio era que lo “reclamase” su familia o la Embajada de Francia. De ahí que el encargado de negocios francés fue a La Moneda, pidiendo el sobreseimiento de la causa. “Tenemos ya entre nosotros, al rey de la Araucanía. Que ha sido transportado del sur y que tal vez pronto lo sea a su país natal por algún buque francés”.Efectivamente partió a Europa, escribió sus memorias y luego volvería a intentar lo imposible: regresar a Chile y recuperar su “corona”.

EL CAMBIO DE HORA, COMO ENFRENTARLO… Todos los años cuando deciden correr la hora, para ahorrar energía, según dicen los expertos, a muchos les significa un trastorno del sueño especialmente a niños y abuelos. Para aminorar los trastornos hay profesionales que recomiendan correr la hora un par de días antes con el fin de acostumbrar al organismo, otros dicen que con el mismo fin no haga caso del cambio y siga con su rutina acostumbrada para no alterar el reloj biológico. En algo ayuda acortar la siesta, para que al acostarse en la noche consiga el sueño con más facilidad. Y durante el día hay que tratar de asimilar la mayor cantidad que sea posible de luz solar o luz natural aunque esté nublado o llueva. Haga lo que haga, a muchos este cambio de hora les produce irritabilidad, desconcentración, somnolencia, síntomas que duran más o menos unos diez días. Tenga paciencia…


NUEVA PLAZOLETA DE POBLACIÓN JORGE CVITANIC LLEVA EL NOMBRE DE CARLOS GONZÁLEZ YAKSIC La Municipalidad de Punta Arenas a través de su Programa de Apoyo a Personas con Discapacidad y la Oficina de Protección d En una emotiva ceremonia efectuada el sábado 29 de septiembre, se llevó a cabo la inauguración de la nueva plazoleta “Carlos González Yaksic” que se ubica en la intersección de las calles General Salvo y Zenteno de la Población Jorge Cvitanic. La obra, cuyo nombre fue elegido por los propios vecinos y vecinas del histórico sector poblacional, en homenaje al destacado político y dirigente social, fue construida por la Municipalidad de Punta Arenas en convenio con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en el marco del Programa de Recuperación de Barrios. La plaza surgió a petición de los vecinos y vecinas que propusieron recuperar para este fin, un sitio eriazo usado indebidamente como estacionamiento y depósito de basura. La obra que tuvo una inversión de 31 millones de pesos, comprende un muro escultural de aproximadamente 4 metros de altura, que evoca parte de la historia del barrio, vinculada a la explotación del carbón, posee estructura de hormigón, vegetación, asientos e iluminación. Adicionalmente se incorporó dentro de los materiales, objetos que fueron aportados por los propios vecinos, rocas del lecho del Río de las Minas y piezas de carbón, conservadas por años. El alcalde Vladimiro Mimica destacó la participación vecinal y valoró la elección del nombre de Carlos González Yaksic a quien calificó como un hombre excepcional, ligado a la fundación y progreso del barrio. Señaló que desde los diferentes ámbitos en que se desempeñó como Alcalde, Diputado, concejal y dirigente político, actuó como un servidor y ciu-

dadano comprometido con el bienestar de los habitantes de su comunidad y región. La presidenta del Consejo de Desarrollo Vecinal Jorge Cvitanic agradeció la instalación de la obra que recogió la opinión de los pobladores. Destacó el trabajo de los funcionarios de la Municipalidad de Punta Arenas y el Ministerio de Vivienda para acompañarlos en la recuperación del barrio. Finalmente llamó a cuidar la plazoleta y usar este espacio público. En tanto el Seremi de Vivienda y Urbanismo (S) Atircio Aguilera, destacó el trabajo participativo realizado con el Municipio y los vecinos, a quienes instó a seguir comprometidos con el Programa Recuperación de Barrios que se inició en este sector en noviembre de 2011. Una vez efectuado el corte de cinta se procedió a develar una placa conmemorativa de la fundación de la plazoleta, en la cual participaron el Intendente Regional Mauricio Peña y Lillo, la Gobernadora Provincial Gloria Vilicic, el Alcalde de la Municipalidad de Punta Arenas Vladimiro Mimica, el Seremi

de Vivienda y Urbanismo (S) Atircio Aguilera, la representante del Consejo Vecinal de Desarrollo Olga Mansilla y familiares de Carlos González Yaksic y Jorge Cvitanic. Cabe señalar que el primer nombre del barrio Jorge Cvitanic fue “Carlos González Yacsic”, el cual fue cambiado durante el Régimen Militar, ambos ciudadanos con lazos familiares entre sí. Carlos González Yaksic (1928- 2008) Carlos González Yaksic nació el 1º de abril de 1928 en Punta Arenas. En 1946 se titula de Contador General en el Instituto Superior de Comercio de su ciudad natal y en 1949, como Profesor de Estado en Matemáticas y Contabilidad del Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. En 1948 ingresa al Partido Socialista ejerciendo en su actividad partidaria como director regional del mismo. En 1963 fue electo Regidor de la Municipalidad de Punta Arenas y en 1969, Diputado por Magallanes, cargo en el que presidió las comisiones

de Defensa Nacional, Relaciones Exteriores y Hacienda Pública. Reelecto como Diputado en 1973, el mismo año fue detenido como prisionero político, cumpliendo condena en Isla Dawson y otros recintos de detención, donde fue torturado. En abril de 1975 fue relegado a Villa Alemana y en mayo nuevamente llevado prisionero al centro de detención de Tres Álamos, el mes de junio fue expulsado del país. Hasta 1987 cumplió exilio en Yugoslavia y Venezuela. En 1981 pudo retornar a Chile y Punta Arenas. En 1992 fue electo nuevamente alcalde de Punta Arenas por mayoría de sufragios y votación unánime del Concejo Municipal. El 2000 fue electo concejal por su comuna, cargo que desempeñó hasta su fallecimiento en diciembre de 2008. Recibió múltiples condecoraciones nacionales e internacionales por su trayectoria como dirigente político, social y deportivo, entre ellas, la de Hijo Ilustre de Punta Arenas, en 1997.


MAGALLANES VISTA POR UN FORASTERO Ernesto Fernández de Cabo A.

En el libro “El Hoyo 19” escrito por Héctor Farini Fynn, Buenos Aires (1940) bajo el título “El Golf más austral del mundo” hay un relato del Magallanes Golf Club y también de la ciudad de Punta Arenas. Este forastero nos entrega su visión acerca de aspectos de la vida social, económica, de su geografía, etc. y obviamente de lo que es el golf en este lugar tan alejado de otros clubes de América y del mundo. Este incógnito visitante nos dice: “El confortable progreso que alcanza la ciudad de Punta Arenas y la importancia que alcanzan hoy día muchas de sus industrias y comercios ha establecido en ella la existencia de importantes colonias extranjeras, entre las cuales se cuenta una inglesa de no escaso número de componentes. Así como casi siempre burbujea un whisky con soda donde hay un inglés, así se establece un campo de golf donde se reúnen varios ingleses; fueron, pues, una vez más los hijos de Albión, la rubia y nebulosa, los que implantaron el golf en las vecindades del Polo Sur, en las márgenes del estrecho descubierto por Magallanes. …Ello explica que la existencia del golf en aquellas remotas latitudes sea bastante antigua. …Sobre el camino que une Río gallegos con Punta Arenas y a orillas, como ya he dicho, del estrecho que une los mares más extensos del planeta, está la cancha, de simpático aspecto y rodeada de un panorama de majestuosa grandeza. El Club House es modesto, pero confortable y en el se reúnen los golfistas para tomar un té… o lo que haya de to-

mar. Una casita levantada a pocos pasos sirve de vestuario y para guardar los palos. Un rompevientos de varios metros de altura resguarda a los jugadores de los fuertes vientos propios de aquellas regiones. Los arquitectos de estos links fueron los señores Price y Paton y los dotaron de 9 hoyos muy interesantes. Numerosas copias y retratos de jugadores ornan las paredes del local, de una intimidad y simpatía inolvidables, en el que recibí finísimas atenciones del presidente, señor K. C. Ross, del secretario, señor Oberlander y del señor Paton, a quién deben mis lectores la narración de la historia del club…Son campeones (o lo eran al menos cuando yo los visité) el señor Peter Maclean y la señora Ross. En la lista de ganadores del Campeonato Abierto de Magallanes figuran los nombres de Mac Niven, 1927-28; W. Maclean, 1928-33; Reid Brown, del 34 al 38. Varios golfistas de nota han salido de aquella cancha, y entre ellos citaré a Dusmore que fue campeón allí y excelente profesional; Cruickshanks

de Olivos y empleado, en una época, de la sucursal de un banco establecido allá, y Enrique Castillo, el último profesional argentino que cruzó la más austral de todas las canchas. A todos se les recuerda por allá con expresivo cariño. Los barcos que recalan con frecuencia en Punta Arenas llevan a menudo a pasajeros golfistas que tienen interés en jugar en la cancha más austral del mundo. Yo jugué en ella también: las aguas del estrecho lanzan sus espumas sobre aquellos hoyos mientras las gaviotas baten sus alas sobre la cabeza del jugador , cerca, muy cerca de éste, familiarizadas ya con el ir y venir de seres humanos por aquellas superficies. Una cruz pintada de blanco señala el punto en que se ahogó un jinete; desde cierta parte de la cancha se divisa la ciudad de Punta Arenas, con sus clásicos techos pintados de rojo; la vista se extiende sobre la inmensidad del Océano Pacífico; del otro lado, las montañas de Tierra del Fuego recortan sus picos agrestes sobre el horizonte. …Abandono la cancha en

un suave atardecer que pinta con moradas tintas crepusculares el panorama bravío. Un rebaño de ovejas ha entrado en la cancha para cortar con sus dientes el pasto y mantener en buenas condiciones el fairway tal como se estila en las regiones pirenaicas. Sólo que aquí en América son las montañas más altas y los mares más extensos, como guardadores de un porvenir grande y cierto”. No deja de ser interesante este relato, tanto en lo golfístico como en lo relacionado con la descripción de la ciudad, donde este forastero se da cuenta de una particular característica de nuestra ciudad como son los techos rojos de las casas. Los fuertes vientos que hacen al hombre levantar protecciones, el Estrecho que alberga aguas de los dos más grandes océanos del orbe, la visión distante de Tierra del Fuego. Todo esto lo aprecia desde la cancha de golf, que era un lugar de donde se veía el mar, distinto a lo que pasaba en la ciudad misma, que le dio la espalda al mar durante mucho tiempo. Por último, señala el buen pasar económico de Punta Arenas, que ya ha superado la crisis post apertura del canal de Panamá, depresión de 1929 y esperaba el descubrimiento del oro negro en 1945. El relato es de aproximadamente 1938, época del nacimiento de la aviación civil, de la recuperación social y económica y origen del regionalismo en Magallanes. Este incógnito visitante nos cuenta algo del golf de aquellos años y nos distrae con una asertiva descripción del Punta Arenas que se fue.



PARA EL QUE NO CREE, ES CULTURA; Y PAZ PARA QUIENES CREEN.

ESTA ES LA PALABRA HECHOS DE LOS APÓSTOLES 8

Saulo persigue a la iglesia Y Saulo consentía en su muerte. En aquel día hubo una gran persecución contra la iglesia que estaba en Jerusalén; y todos fueron esparcidos por las tierras de Judea y de Samaria, salvo los apóstoles. 2.- Y hombres piadosos llevaron a enterrar a Esteban, e hicieron gran llanto sobre él. 3.- Y Saulo asolaba la iglesia, y entrando casa por casa, arrastraba a hombres y a las mujeres, y los entregaba en la cárcel. Predicación del evangelio en Samaria 4.- Pero los que fueron esparcidos iban por todas partes anunciando el evangelio. 5.- Entonces Felipe, descendiendo a la ciudad de Samaria, les predicaba a Cristo. 6.- Y la gente, unánime, escuchaba atentamente las cosas que decía Felipe, oyendo y viendo las señales que hacía. 7.- Porque de muchos que tenían espíritus inmundos, salían éstos dando grandes voces; y muchos paralíticos y cojos eran sanados; 8.- Así que había gran gozo en aquella ciudad. 9.- Pero había un hombre llamado Simón, que antes ejercía la magia en aquella ciudad, y había engañado a la gente de Samaria, haciéndose pasar por algún grande. 10.- A éste oían atentamente todos, desde el más pequeño hasta el más grande, diciendo: Este es el gran poder de Dios. 11.- Y le estaban atentos, porque con sus artes mágicas les había engañado mucho tiempo. 12.-Pero cuando creyeron a Felipe, que anunciaba el evangelio del reino de Dios y el nombre y el nombre de Jesucristo, se bautizaban hombres y mujeres. 13.- También creyó Simón mismo, y habiéndose bautizado, estaba siempre con Felipe; y viendo las señales y grandes milagros que se hacían, estaba atónito. 14.- Cuando los apóstoles que estaban en Jerusalén oyeron que Samaria había recibido la palabra de Dios, enviaron allá a Pedro y a Juan; 15.- los cuales habiendo venido, oraron por ellos para que recibiesen el Espíritu Santo; 16.- porque aún no había descendido sobre ninguno de ellos, sino que solamente habían sido bautizados en el nombre de Jesús. 17.- Entonces les imponían las manos, y recibían el Espíritu Santo. 18.- Cuando vio Simón que por la imposición de las manos de los apóstoles se daba el Espíritu Santo, les ofreció dinero, 19.- diciendo: Dadme a mí también este poder, para que cualquiera a quien yo impusiere las manos reciba el Espíritu Santo. 20.- Entonces Pedro le dijo: Tu dinero perezca contigo, porque has pensado que el don de Dios se obtiene con dinero. 21.- No tienes tú parte ni suerte en este asunto, porque tu corazón no es recto delante de Dios. 22.- Arrepiéntete, pues, de esta tu maldad, y ruega a Dios, si quizás te sea perdonado el pensamientote tu corazón; 23.- porque en hiel de amargura y en prisión de maldad veo que estás. 24.- Respondiendo entonces Simón, dijo: Rogad vosotros por mí al Señor, para que nada de esto que habéis dicho venga sobre mí. 25.- Y ellos, habiendo testificado y hablado la palabra de Dios, se volvieron a Jerusalén, y en muchas poblaciones de los samarios anunciaron el evangelio.

Felipe y el etíope 26.- Un ángel del señor habló a Felipe, diciendo: Levántate y vé hacia el sur, por el camino que desciende de Jerusalén a Gaza, el cual es desierto. 27.- Entonces él se levantó y fue. Y sucedió que un etíope, eunuco, funcionario de Candace reina de los etíopes, el cual estaba sobre todos sus tesoros, y había venido a Jerusalén para adorar, 28.- volvía sentado en su carro, y leyendo al profeta Isaías. 29.- Y el Espíritu dijo a Felipe: Acércate y júntate a ese carro. 30.- Acudiendo Felipe, le oyó que leía al profeta Isaías, y dijo: Pero ¿entiendes lo que lees? 31.- Él dijo: ¿Y cómo podré, si alguno no me enseñare? Y rogó a Felipe que se subiese y se sentara con él. 32.- El pasaje de la escritura que leía era este: Como oveja a la muerte fue llevado; Y como cordero mudo delante del que lo trasquila, Así no abrió su boca. 33.- En su humillación no se le hizo justicia; Mas su generación, ¿quién la contará? Porque fue quitada de la tierra su vida. 34.- Respondiendo el eunuco, dijo a Felipe: Te ruego que me digas: ¿de quién dice le profeta esto; de sí mismo, o de algún otro? 35.- Entonces Felipe, abriendo su boca, y comenzando desde esta escritura, le anunció el evangelio de Jesús. 36.- Y yendo por el camino, llegaron a cierta agua, y dijo el eunuco: Aquí hay agua; ¿qué impide que yo sea bautizado? 37.- Felipe dijo: Si crees de todo corazón, bien puedes. Y respondiendo, dijo: Creo que Jesús Cristo es el Hijo de Dios. 38.- Y mandó para el carro; y descendieron ambos al agua; Felipe y el eunuco, y él le bautizó. 39.Cuando subieron del agua, el Espíritu del Señor arrebató a Felipe; y el eunuco no le vio más, y siguió gozoso su camino. 40.- Pero Felipe se encontró en Azoto; y pasando, anunciaba el evangelio en todas las ciudades, hasta que llegó a Cesarea.



FILOSOFÍA Y DERECHO PARA PADRES, APODERADOS Y DIRIGENTES ESTUDIANTÍLES

EL CONCEPTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN ABELARDO CASTRO HIDALGO Decano Facultad de Educación Universidad de Concepción

CALIDAD DE LA EDUCACIÓN COMO RESULTADO El concepto de calidad está siempre asociado a niveles de resultados o niveles de logros en un área determinada, expresados en indicadores. La calidad de la educación en un país es enfocada desde el punto de vista de las funciones que la sociedad le atribuye como expresión de las demandas del Estado. Una educación de calidad es, por tanto, la que responde con eficiencia a los requerimientos sociales expresados en leyes, planes y programas de estudio, al sistema educacional. Los indicadores de calidad en educación se centran en los aprendizajes de los alumnos y las condiciones en que éstos son alcanzados. Por lo anterior, el análisis de la calidad de un sistema educacional pasa por determinar las exigencias que las políticas públicas han explicitado como las funciones esenciales de la educación en sociedad, para los individuos y la interacción entre ambos. Esas exigencias están expresadas en el marco curricular y las expectativas explícitas e implícitas en éste. TEMAS CENTRALES Funciones sociales generales 1.-Socialización en determinados patrones culturales para asegurar la convivencia a partir de referentes simbólicos y valores comunes. 2.- Impacto en el desarrollo socioeconómico y cultural.

3.- Acceso a la capacidad intelectual del país para garantizar su desarrollo sustentable. Funciones a nivel de individuo Y de impacto social. 4.- Autogestión. 5.- Movilización Social y Cultural. 6.- Empleabilidad. Marco filosófico e ideológico. 7.- Humanismo. 8.- Solidaridad. 9.- Democracia. EXPECTATIVAS: LO QUE SE ESPERA DE LA ESCUELA. Nivel Social (Estado Nación) -Contribuya al desarrollo de la identidad nacional, interculturalidad; -Confianza y buena convivencia ciudadana. -Sea un elemento esencial en el desarrollo económico y cultural. - Sea un elemento esencial en el desarrollo económico, social y cultural. - El país acceda de manera plena al recurso intelectual, especialmente en aquellos sectores donde no se está haciendo de forma plena y potenciarlo para su utilización óptima. -Factor geopolítico de retención de población en sectores rurales o movilización de la población hacia áreas que requieren incrementar su presencia poblacional, (Noruega, Finlandia). NIVEL INDIVIDUO -A nivel de persona debe ser capaz de instalar competencias que hagan posible que

De OCCIDENTE N° 391 2006 Autorizado para El Fortín del Estrecho

ésta se desarrolle como ciudadano que al mismo tiempo que se realiza como individuo aporte a la sociedad en que vive. -Si se mira el panorama europeo la Comisión Delors categoriza lo que se espera que la escuela incorpore a la persona, visto de grandes áreas. Esas áreas están representadas en nuestro currículo cuando hablamos de Contenidos Mínimos Obligatorios y objetivos Fundamentales. Todos ellos son parte del proceso educativo que debe ejecutar la escuela. ÁREAS DEL CONOCER: Conocimientos asociados al desarrollo humano. ÁREAS DEL SABER HACER: Destrezas asociadas a la aplicación del conocimiento adquirido. ÁREAS DEL SABER SER: Capacidades asociadas al dominio de fenómenos cognitivos propios y el otro, sociales y el entorno, desarrollo personal. ÁREAS DEL SABER CONVIVIR: Autorregulación basada en actitudes y valores asociados a lo personal, social, natural y

el mundo del trabajo. Aunque expresados de manera distinta, estos elementos están contemplados en los Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos obligatorios de la educación chilena. CONDICIONES PARA LA OBTENCIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN. Asociada a la calidad de los resultados (siempre en cuanto al nivel de logros respecto a lo esperado en términos de indicadores) se ha generado una discusión acerca de una serie de insumos y procesos asociados al logro de los objetivos del sistema educacional que son considerados como inherentes ala calidad de la educación. Sin embargo hay que señalar que bajo esas circunstancias el análisis ya no está centrado en lo que se espera de la educación como logros, sino de condiciones esenciales para que la educación cumpla con lo que se espera de -élla- como sistema, (Continúa en la pág. 36)


(Viene de la pág. 35)

tanto en el plano de los educandos como en lo social. En este sentido, el análisis se hace más complejo ya que requiere relevar las distintas áreas, procesos, insumos y actores del fenómeno educativo dentro de un sistema. Menciono algunos: CURRÍCULO NACIONAL El currículo es el marco regulatorio de los que se espera que el alumno debe adquirir en la escuela. Por lo mismo, un currículo de calidad debe tener consistencia interna y se coherente con lo que el Estado espera de la educación en términos generales. Nuestro currículo debiera responder con claridad y por nivel, a las áreas de desarrollo humano definidas por la Comisión Delors. No por ser un trabajo de la comisión, sino más bien porque manifiesta un consenso e interdisciplinario. En efecto, nuestros planes oficiales apuntan a ello, pero de forma poco nítida. Un país puede tener un excelente currículo, imprescindible para que la educación sea una de sus variables independientes de desarrollo. Sin embargo, si este no considera el contexto socio-económico y cultural del país será muy difícil implementarlo. Más aún si los instrumentos de medición de logros de ese currículo están estrechamente asociados a sólo uno o dos aspectos de él. Para un país como Finlandia, tener un currículo de alto nivel no es mayor problema, a menos que esté demasiado alto en relación a la potencialidad cognitiva de su población. En nuestro caso no sólo debemos considerar este último factor sino además la gran estratificación sociocultural del país. A un mismo Currículo tenemos distintas distancias cognitivas respeto a este, dependiendo del nivel socio-económico. Lo anterior tiene dos implicancias observables: 1.- Un currículo poco claro y basado más en la lógica disciplinaria que en la de las competencias, dificulta el monitoreo y el control de logros asociados a las necesidades de desarrollo socio-económico del país, consignada en las teorías de formación de capital humano avanzado. En

nuestro caso existe claridad en cuanto a las competencias que se espera que el alumno logre durante su paso por la escuela. No obstante existe la debilidad de centrarse en el aspecto de conocer, acentuándose esa tendencia en la Enseñanza Media. 2.- Un currículo estandarizado que se aplica de forma inflexible a nivel país y se le asocian instrumentos de evaluación que miden su nivel de logro como sinónimo de calidad sin más no facilita el acceso del país a todo su potencial intelectual. Este fenómeno estudiado en el marco de las teorías de reproducción social se acentúa cuando la diferencia entre currículo no sólo es cultural como en los países europeos, sino también estructural, en el sentido de la estratificación socio-económica de la población y el sistema educacional. Esta tendencia existe a pesar de que el currículo es explícito en la necesidad de contextualizar. ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCACIONAL La calidad de un sistema educacional está determinada por su capacidad de crear las condiciones para implementar, monitorear y evaluar el cumplimiento del currículo oficial por parte de los actores involucrados en procesos formativos aceptados oficialmente. En el caso chileno se adoptó un sistema (dicho en el año 2006) complementario, en donde el Ministerio de Educación debe crear las condiciones para esta tarea, pero las municipalidades y privados administran el sistema o unidades educativas. El Estado tiene la obligación de proveer, pero no así los mecanismos de gestión para hacer cumplir el currículo. Es uno de los temas de mayor discusión, la necesidad de descentralización de las funciones del Estado y la de mantener su intervención para el aseguramiento de los niveles de cumplimiento de los programas. La variable demográfica, como la disminución de la natalidad, y la movilidad laboral ha significado que el municipio, como unidad de gestión territorial, no sea el mecanismo más eficiente de gestión de temas educacionales. La disminución de alumnos por baja natalidad puede sig-

nificar el cierre de algún establecimiento en tanto que el municipio aledaño requiera de apertura de cupos. Esta asimetría de necesidades queda también de manifiesto cuando surge la necesidad de la creación de liceos humanista-científicos o técnicos profesionales que sobrepasan, en muchos casos, la capacidad económica de los municipios haciéndose necesaria la creación de nuevas instancias de interacción actualmente no contempladas. Otro aspecto importante es la diversidad de actores que participan en el financiamiento de la educación, esto impacta en la calidad y posibilidad del Estado para influir en procesos conducentes a logros de alta calidad similar o equivalentes. El Estado tiene la responsabilidad de crear condiciones para una educación, pero no puede intervenir directamente en el sistema de administración. Así los sectores sociales que pueden influir y exigir una educación de buena calidad están muy cerca de obtenerla, no así los sectores sociales que acuden a la educación pública. El sistema contribuye a reforzar la posición de las élites ya existentes y dificultan la movilidad social de la población de menores ingresos, a través de la educación, impactando negativamente en la posibilidad del país de acceder al potencial intelectual de la nación. UNIDADES EDUCATIVAS Por lo general los grandes cambios en educación se inician con el mejoramiento de las condiciones materiales, en cuanto a infraestructura y recursos de aprendizajes (libros NTIs y otros). La infraestructura es fundamental para garantizar que la población en edad escolar esté bajo el techo del sistema educacional. Asociada a lo anterior, esta la necesidad de una distribución

óptima del número de alumnos por curso. En Finlandia, este número es de 25 niños por sala de clases. En países de alta estratificación social, con la consecuente diferenciación y distancia cultural de los niños respecto a currículo, esto es distinto. La tendencia es que mientras mayor es el nivel cultural y profesional de los padres, mayor es la cercanía a la cultura del currículo oficial que tienen los niños, además de lo anterior tienen la ventaja de tener un menor número de alumnos por curso. Las familias más pobres presentan mayor distancia cultural respecto al currículo oficial y para superar esa desventaja debieran tener, mayor apoyo de la escuela y el profesor. Sin embargo su situación inicial es precaria en tanto que presentan un número mayor de alumnos por curso. El efecto de lo anterior es el incremento de la brecha educacional condicionada por aspectos externos al proceso tradicional de enseñanza y aprendizaje. Revertir esa situación desde lo que ocurre en el aula misma es posible hacerlo con metodologías específicas que apunten a superar la brecha cultural más básica entre los niños de estratos socio-económicos bajos y el currículo oficial además de considerar factores como la disminución de alumnos por curso. Esta situación lleva a pensar en la necesaria revisión de la distribución del recurso público. Seguir aplicando el principio de la misma subvención por cada niño significa mantener la brecha. Esta constatación motiva la diferenciación de la subvención en términos de aumentarla a los colegios que atienden a los estratos más vulnerables. Con ello se favorece no solamente la equidad, sino que además, la función de crear condiciones para que el (Continúa en la pág. 37)


(Viene de la pág. 36)

país acceda al recurso intelectual que potencialmente no está siendo ocupado. A iguales condiciones materiales y económicas de trabajo, existe variación en los resultados logrados por las escuelas. Esta situación constatada en distintos informes internacionales como Berg 2003; Nestor 2000; remite la calidad de la gestión de las escuelas y colegiasen términos de crear las condiciones internas de funcionamiento para lograr los aprendizajes esperados. El foco de análisis ha sido puesto en los siguientes aspectos del liderazgo pedagógico que comprenden enguanto: a).- dominio de las distintas tareas que componen la dirección administrativa de una escuela, dirigir un cuerpo de profesores, conocimientos profundos de los procesos formativos y liderazgos propios del director. b).- El desarrollo organizacional que comprende la capacidad para desarrollar proyectos a partir de las condiciones específicas de una cultura escolar preexistente, climas de trabajo favorable al cambio, monitoreo permanente de la calidad de procesos. A partir de la teoría de los brame factor (Dahllof 2002) se hace un símil de lo que ocurre en la escuela con lo que sucede en un invernadero en donde es posible regular la influencia de los macro factores y en un proceso interactivo, al interior de ésta, potenciar los micro procesos. Dado lo crucial de este aspecto, por lo cercano y condicionante de los procesos educativos, en la comunidad europea se han generado programas especiales para formar directores de establecimientos educacionales que han pasado a ser obligatorios para ocupar el cargo. Los programas

incluyen las áreas de competencia mencionadas anteriormente. En nuestro país tenemos dificultades en el tema de gestión. La primera de ellas es la generada por la inamovilidad de los directores de establecimientos educacionales que sólo este último tiempo se está superando (esto fue dicho en el año 2006). La segunda dificultad consiste en que para postular a los cargos vacantes de director no se exige especialización en funciones directivas, por lo que sigue pesando el volumen de los papeles. EL PROCESO FORMATIVO Este proceso que ocurre en la sala de clases, es el núcleo central en el cual deben confluir los distintos niveles e instancias de un sistema educacional. Su eficiencia y capacidad de lograr los aprendizajes esperados depende, fundamentalmente, de tres grandes factores: a).- La coherencia del conjunto de niveles externos a la sala de clases y la flexibilidad de los mismos para atender la diversidad. b).- La planificación desarrollo y evaluación del proceso educativo, considerando la situación actual del alumno y claridad respecto de los aprendizajes esperados, de acuerdo a los distintos niveles y áreas de desarrollo adoptadas por el currículo oficial (conocimiento, habilidades, actitudes y valores). c).- Las competencias profesionales de los docentes para conducir el proceso educativo. Cada una de esas áreas, deben ser evidentes para el profesor a fin de general acciones conducentes a la transferencia de conocimientos, desarrollo de capacidades y destrezas además de la formación de valores y actitudes definidas en el currículo por área de conocimientos y distintos niveles formativos. Cuando se mira el contexto

educacional chileno desde esta perspectiva, se hacen evidentes una serie de falencias que explican la diferenciación social en términos de logros en las pruebas de medición tanto nacionales como internacionales. El número de ellos es el alto número de alumnos por curso en establecimientos educacionales donde la cultura familiar está cognitivamente muy lejos del currículo oficial. En el sistema municipal encontramos los profesores con mayor edad y, lo más probable, con formación distante de las actuales exigencias currículo y las competencias necesarias para implementarlas. El trabajo con alumnos en condición de vulnerabilidad exige de los docentes conocimientos muy específicos, como modelamiento de conductas y desarrollo de esquemas mentales que permitan el desarrollo intelectual de esos alumnos para estar en condiciones similares a la de sus pares de colegios particulares pagados. Esto último está lejos de ser realidad. Así esos sectores de la población quedan lejos de los aprendizajes esperados y el país tampoco accede a su potencial intelectual. ACTORES Los resultados de la evaluación docente 2005 y de las encuestas de los profesores asociadas al SIMCE dan cuenta de varios problemas cruciales. El primero de ellos, es la dificultad de los profesores de planificar una unidad didáctica y

evaluar los logros alcanzados de forma coherente con esa planificación. Un déficit en el saber pedagógico, no es sólido. Por otra parte, y en este caso, las encuestas SIMCE, dan cuenta de inseguridades en el manejo de los contenidos, sobre todo en el segundo ciclo básico. Ambos problemas son reales. Sin embargo, cuando se analizan los planes de estudio de la formación de profesores en las distintas universidades chilenas, no se percibe un claro perfil de egreso de profesores en términos de las competencias necesarias para, a su vez, instalar en el alumno las competencias que se espera que logre al egresar del sistema educacional (comp. Avalos 2002). Si aplicáramos el siguiente esquema a las distintas instituciones formadoras de maestros se podría constatar que varios de sus elementos o faltan o están incompletos. ÁREAS DE DOMINIO PEDAGÓGICO BÁSICO DEL DOCENTE Sociedad: Aprendizaje Individuo. Sistema Educativo: Aprendizaje Individuo. Institución: Aprendizaje Individuo -Situación de Aprendizaje Individuo. -Fenómeno de aprender. -D i m e n s i ó n a c t i t u d i n a l socio-afectiva. -Contenidos de especialidad.

(Continúa en la pág. 38)


(Viene de la pág. 36)

Con estas herramientas el docente es capaz de aplicar la PRAXIS EDUCATIVA. -Transferencia de conocimientos. -Desarrollo de habilidades. -Formación de actitudes y valores. Logrando con ello actuar constructivamente en las ÁREAS DE DESARROLLO DEL ALUMNO. Saber (Conocimientos) Saber hacer Saber ser -Desarrollo Cognitivo -Desarrollo socio-afectivo. -Desarrollo actitudinal. -Proyectos de vida. Saber convivir. Pudiera pensarse que el problema de la formación de profesores tiene que ver casi exclusivamente lo que ocurrirá en el aula. Esto es lejos de ser así. La calidad de los procesos formativos constituye la base para generar masa crítica científica. Si esta base formativa es débil le será muy difícil al país generar el conocimiento propio necesario para generar y/o transferir soluciones que aseguren la educación como factor real de desarrollo país. REDES DE APOYO Los procesos formativos implican referentes didácticos que no todos están o pueden encontrarse en la sala de clases. Si la escuela se encierra sí misma se fortalece una cultura

escolar que mira hacia adentro y por lo tanto se priva del crecimiento de los alumnos que requieren vivenciar la importancia del conocimiento y la gestión del mismo como forma de vida. Al igual que otros procesos productivos la generación de conocimientos es la base del desarrollo de la educación. Por lo mismo, es de suma importancia la implementación de políticas de desarrollo de la capacidad científica del país que acompañe de forma permanente lo que ocurre en el sistema educacional. Una de las causas de por qué hemos tardado en reaccionar y tomar medidas correctas respecto a la desigualdad de logros en la educación, asociados a la inequidad social, puede deberse al lapsus prolongado de la sociología de la educación en la investigación nacional especialmente en la formación de profesores. Un hecho especialmente revelador es que la inversión Fondecyt en investigación en educación, área crucial para el desarrollo humano, no sea más que el 2.6% del presupuesto histórico de esa entidad. POR DONDE EMPEZAR Si se mira la situación a largo plazo, el país requiere con urgencia mejorar la calidad de formación de profesores

y el perfeccionamiento de los profesores en servicios. Eso implica un trabajo asociativo de gran envergadura entre universidades y la necesaria conexión de las universidades con el sistema educacional para resolver los temas cruciales que ocurren en el aula desde una perspectiva integrada del fenómeno educativo. Es decir, una comprensión de cómo los fenómenos macro interactúan con fenómenos micro en el aula y el cómo esto puede resolverse a través del trabajo didáctico y las condiciones del entorno en que ocurre el fenómeno educativo. Otra condición básica consiste en subsanar el quiebre

existente entre los deberes del Ministerio de Educación y su imposibilidad de gestionar el sistema y las responsabilidades de un sistema municipalizado que no está en condiciones de responder a las exigencias de una planificación territorial más integrada y asociada a las necesidades de crecimiento de una región determinada ni aun menos en invertir lo suficiente y de manera focalizada en las escuelas que atienden los sectores más desfavorecidos de la población, cuyo recurso intelectual no está siendo plenamente alcanzado ni para beneficio del país ni de esas personas en particular.

Nota de la Dirección: De lo expuesto, queda a la vista que el sistema educacional público ha venido sufriendo sistemáticamente una jibarización intencional, para agregar así, un poder más al poder económico… Y al escuchar las declaraciones de los voceros del Gobierno de Chile, queda a la vista este macabro concierto. De ahí la importancia de su elección electoral. Votar es un deber para con el futuro.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.