Cultura ciudadana
LA LIBERTAD RELIGIOSA EN CHILE MITOS Y REALIDADES ¿Sabía usted que el Presidente Allende instauró el Te Deum Ecuménico? PH. D. HUMBERTO LAGOS SCHUFFENEGER Teólogo Bautista
La libertad de religión a partir de la Constitución Política de 1925. Antes de referirnos a las consecuencias derivadas de la Constitución de 1925, en materia de libertad de las iglesias y organizaciones religiosas, es apropiado comentar los efectos de las normas del Código Civil contenidas en el Artículo Nº 547. Las disposiciones de la Constitución de 1833, así como las de la Ley Interpretativa de 1865 sólo se refirieron al régimen de unión entre la iglesia y el Estado, a su oficialismo, y a la tolerancia debida a otros cultos no católicos. El Código Civil en el artículo dicho, aborda, en cambio, la cuestión de las actividades patrimoniales y la calidad jurídica para realizarlas. En el referido artículo, y respecto del régimen de las personas jurídicas descrito en el Título XXXIII, Libro Primero, del Código Civil, se establece, en su segundo inciso, que sus normas no serían extensibles…, “a las corporaciones y fundaciones de derecho público, como la Nación, el Fisco, las municipalidades, las iglesias, las comunidades religiosas y los establecimientos que se costearan con fondos del erario”. El mismo artículo prescribe que las corporaciones y fundaciones tendrían leyes y reglamentos especiales. Sin entrar a un extensivo análisis del tema jurídico en cuestión, del texto se coligen varias consecuencias importantes para el
campo de las libertades en materia religiosa y eclesiástica. La primera es que las disposiciones del referido artículo 547, excluye a las iglesias y comunidades religiosas del marco legal establecido para las corporaciones y fundaciones de derecho privado atribuyéndoseles la calidad de corporaciones o fundaciones de derecho público. En nuestra opinión, y como el artículo revisado se refiere en plural a “… las iglesias, a las comunidades religiosas…”, resulta evidente que la mención no sólo estaba dirigida a la Iglesia Católica (y sus instituciones eclesiásticas y comunitarias), aun considerando que el Código Civil de 1855 fue promulgado y puesto en vigencia el 1 de enero de 1857 bajo el imperio de la Constitución de 1833 y antes de la Ley interpretativa de 1865, que favoreció a las expresiones religiosas disidentes autorizando la practica privada. Sin embargo, la emergencia de nuevas instituciones religiosas, en estricto derecho, obliga a subsumirlas en el texto legal referido. Otra interpretación constituye un sesgo ideológico, un intento de negar la realidad social que se agitaba, en el período, en torno a la pluralidad religiosa fuertemente sostenida por los laicos* liberales que accedían al poder político. Por otra parte recordemos que la Iglesia Católica era Iglesia Oficial en tanto que subsumía a la religión oficial del Estado, además de constituir una persona de
De OCCIDENTE 398- 2008 Autorizado para el Fortín del Estrecho
derecho internacional. En este ambiente legal, los cultos disidentes podían ejercitarse
en el ámbito privado bajo amparo de las normas interpretativas de la
(Continúa en la pág. 4)
(Viene de la pág. 3)
Constitución de 1833, y de las disposiciones del Código Civil referidas a la personalidad jurídica de las asociaciones o fundaciones. Ahora, un sucinto comentario sobre la Constitución Política de 1925 nos permite recordar que un tema fundamental de sus normas es el de la separación entre Iglesia y Estado, que pone fin al sistema de patronato, estableciendo , en el artículo 10º Nº 2, entre las garantías individuales: …”la libre manifestación de todas las creencias, la libertad de conciencia y el
ejercicio libre de todos los cultos que no se opongan a la moral , a las buenas costumbres o al orden público, pudiendo por lo tanto, las respectivas confesiones religiosas erigir y conservar templos y sus dependencias con las condiciones de seguridad e higiene fijadas en las leyes y ordenanzas”. El segundo inciso del artículo citado estipuló “las iglesias, las confesiones e instituciones religiosas de cualquier culto tendrán los derechos que otorgan y reconocen con respecto a los bienes, las leyes actualmente en
vigor, pero quedarán sometidas, dentro de las garantías de esta Constitución, al derecho común para el ejercicio del dominio de sus bienes futuros”. En el inciso final, se estableció la exención del pago de contribuciones en beneficio de “…los templos y sus dependencias destinados al servicio de un culto…”. En la primera disposición transitoria del nuevo texto constitucional, a pesar de la separación con la Iglesia, el Estado se obligó a entregar al Arzobispado de Santiago, durante cinco años, dineros para las necesidades del culto católico. Es conveniente recordar que la Constitución de 1925, no fue producto de concordato alguno del Estado Chileno con el Estado Vaticano, ni menos lo hubo después de la vigencia de la Carta Fundamental; sin embargo, debe reconocerse la sagaz intervención del entonces Presidente de la República, don Arturo Alessandri Palma, para concretar los acuerdos no concordatarios que concluyeron en clausurar el largo periodo histórico del oficialismo católico. En materia interpretativa de
las normas que comentamos, los especialistas tienen opiniones divergentes. La mayoría de ellos se inclina por afirmar que la nueva Constitución, más allá de la importancia de la separación entre Iglesia y Estado, no varió de manera significativa la calidad jurídica de las iglesias, sosteniendo que el régimen anterior continuó vigente. En otras palabras se afirma que la Constitución de 1925 no alteró, respecto de la Iglesia Católica, la naturaleza de la personalidad jurídica preexistente (aun cuando también, se afirma que el artículo 10º, Nº 2, de esta Carta Fundamental, derogó, tácitamente, el artículo 547 del Código Civil; igual sucedió con las iglesias y Organizaciones Religiosas no Católicas, que como lo demuestra la práctica jurídica cotidiana, continuaron adscritas a las normas del Código Civil en tanto que corporaciones de derecho privado sin fines de lucro. Algunos abogados especialistas, interpretando las disposiciones del texto constitucional que comentamos, sostienen, por su (Continúa en la pág. 5)
(Viene de la pág. 4)
parte, que la nueva normativa determina que todas las iglesias y comunidades religiosas, incluyendo la católica, tienen personalidad jurídica de derecho público respecto de sus bienes. Lo cierto y realista, es que la práctica legal, vigente desde 1925 hasta la publicación, en el año 1999, de la Ley Nº 19.638, asentó una discutible personalidad jurídica de derecho público para la Iglesia Católica, además de su calidad de persona de derecho internacional, y confirmó la condición desmedrada del universo no católico que para existir legalmente debió hacerlo en condición de persona de derecho privado sin fines de lucro, previa anuencia de la autoridad gobernante. En nuestra opinión interpretativa, las iglesias existentes como tales con posterioridad a la vigencia del artículo Nº 547 del Código Civil, debieron adscribir a la calidad de personas de derecho público por el mero hecho de “ser”, de existir. Al no adoptarse este criterio se construyó el absurdo que cualquier norma legal preexistente no sería aplicable a entidades o personas nacidas con posterioridad. El 11 de septiembre de 1976 la Junta Militar, de facto en el poder legislativo, dicta el Acta Constitucional Nº 3, que en el número 11: “…garantiza… la libertad de conciencia, la manifestación de todas las creencias y el ejercicio libre de todos los cultos que no se opongan a la moral, a las buenas costumbres o al orden público…” Aquí no se innova en relación a lo ya considerado en la suspendida aplicación de la Constitución de 1925, salvo que la restricción de los derechos lesiona directamente las prácticas religiosas generales, siendo muchas iglesias objetos de represión directa por parte de las autoridades militares en plaza. A mero título probatorio de estas conductas, basta recordar las normas del Decreto Ley Nº 349 que impedía a las iglesias, constituidas como corporaciones de derecho privado sin fines de lucro, elegir sus directivas, las que eran designadas por el poder de facto; y, también, la expulsión del territorio (se le impidió reingresar) del Obispo de la Iglesia Evangélica Luterana, P. Helmuth Frenz T. El periodo 1925-1923 y las tensiones religiosas e ideológicas. Para una mejor comprensión de la significación de los hechos religiosos en sus relaciones con lo político y jurídico sucedidos desde el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, se hace impres-
cindible una descripción analítica del periodo previo, que abarca desde 1925 –año de las promulgación de la nueva Constituciónhasta los días previos al dramático y cruento derrocamiento del último Presidente constitucional de Chile: el doctor Salvador Allende Gossens. Obviamente, este espacio cronológico estuvo marcado por la radicalización de las tensiones entre la Iglesia católica y las pujantes manifestaciones de las diversas vertientes evangélicoprotestante. El liberalismo, políticamente expresado en el Partido Radical y filosóficamente en la Masonería, atrae fuertemente a líderes y fieles reformados, quienes confunden o asimilan su laico anticlericalismo, al propio anti-catolicismo, en una alianza que contesta en todos los frentes posibles al conservadurismo religioso de la iglesia mayoritaria, que, a su vez, se expresa políticamente: primero en un proyecto conservador y, luego, en una falange nacional que dará paso al proyecto democratacristiano. Las respuestas político-partidistas catolizantes, emergen ofreciéndose como alternativas a la crisis económica y orgánica que se desata con la cuestión minera (particularmente con la del salitre) en las primeras décadas del siglo XX, y que provocó las ofertas políticas socializantes, algunas de las cuales fueron también acogidas en el seno masónico. La Iglesia católica despierta a la cuestión social, y nombres como el del Padre Hurtado, el Cardenal Raúl Silva Henríquez, el de Monseñor Santiago Tapia Carvajal, y muchos otros, se sinomizan a una preocupación preferente por los explotados, por la víctimas de la injusticia, de la miseria. La doctrina social de la iglesia penetra las ideologías políticas de los jóvenes conservadores, luego de los falangistas, y después de los católicos democratacristianos, nutriendo a líderes públicos como Eduardo Frei Montalva, bernardo Leighton, Radomiro Tomic, Rafael Gumucio, y otros. En este periodo histórico se confirma el fenómeno de interpretación ideológica entre la masonería –con sus aportes laicos y anticlericales- y el ideario protestante, que es leído por los fieles evangélicos como un solo ethos cultural. El laicismo socialista resulta atractiva oferta para los creyentes reformados, que ven en la alianza con el liberalismo la posibilidad histórica de derrotar a la (Continúa en la pág. 10)
Se ofrece la palabra... escrita
CUATRO AÑOS DE COMPROMISO Al asumir por voluntad expresa de la ciudadanía hace cuatro intensos años, me mueve primero el agradecimiento hacia quienes depositaron su confianza hacia este Alcalde y el nuevo Concejo Municipal. Desde ese emotivo momento, la responsabilidad se centra en la agenda municipal, desde los sueños que, paulatinamente, al ritmo de la perseverancia, se van convirtiendo en realidad palpable, entregando un rostro distinto a la ciudad que todos queremos. Y luego, desde la mirada propositiva de la ciudadanía, que ofrece constantes desafíos. El renovado Teatro Municipal, un Centro Cultural que permitirá el despliegue de nuevos talentos a orillas de Estrecho de Magallanes, el nuevo Mercado Municipal de la ciudad y un Centro Artesanal, que dará dignidad a los artesanos. Un programa integral para revertir el abandono de perros en las calles de la ciudad. Infraestructura vecinal, deportiva y urbana, escuelas y liceos renovados en sus cimientos y en su tecnología, transporte escolar gratuito, clínicas odontológicas en los establecimientos educacionales y acceso a la piscina del Estadio Fiscal para los estudiantes de la Educación Pública. Más dignidad, para mujeres
y hombres, niños, jóvenes y adultos mayores, gracias al despliegue territorial de las áreas sociales y comunitarias del Municipio. Y la compañía cercana a grupos más carenciados que necesitan una mirada especial, como los pacientes postrados y las personas que viven la soledad de las calles. Más escenarios y espacios para el arte y la celebración compartida en la fiesta de las Invernadas en la Patagonia y nuestro Festival Folclórico que hemos recobrado desde la Municipalidad junto a la comisión organizadora. Contando con el respaldo amplio de la sociedad civil, Fuerzas de Orden y Seguridad, instituciones relevantes y empresa privada. El compromiso es la brújula que ha movido la gestión. El amor por Punta Arenas, el creer que es posible. Compartan con nosotros, a través de estas páginas, una mirada a los logros que hemos alcanzado y esperamos se multipliquen cada día. Un abrazo afectuoso Vladimiro Mimica Cárcamo Alcalde Ilustre Municipalidad de Punta Arenas
EL FORTÍN DEL ESTRECHO fundado el 4 de septiembre de 2000. N° 105, año 12, noviembre de 2012. Web: www.elfortindelestrecho.cl E-mail: elfortindelestrecho@hotmail.com VIAPRINT - Carmen 2245 - Santiago (Sólo actúa como impresor). Editado por Viento del Sur Editor, Av. Colón 778, fono 246822, celular 091225205. Director responsable: Antonio S. Deza González, Publicista. Diseño: Marcelo Carrasco Macías, Diseñador Gráfico. Diagramación: Diego Vega Fetis, Diseñador Gráfico. Colaboraron en este número: PH. D. Humberto Lagos, de revista OCCIDENTE 398; Javier Rebolledo, Periodista CEIBO Ediciones; Ernesto Fernández de Cabo, Magallanes Golf Club; ¡Viva la Patria! Nº 10; Vesna Deza Kuzmanic, Relacionadora Pública y Aldo Mattioni.
EDITORIAL
SI NO ES UNA VERGÜENZA ¿QUÉ ES? Como nos lo dice Eclesiastés en el uno de los Libros del Antiguo Testamento de la Biblia: “Todo tiene su tiempo; Cada día tiene su propio afán…” Es como en el decir popular: No hay mal que dure cien años, y nadie que los resista… Hoy, podemos decir: ya es tiempo de aprender a sentir vergüenza propia. En la página 354 del libro Los magnates de la prensa, editorial DEBATE 2009, encontré unos renglones que trajeron a la memoria las palabras de Olof Palme*: No importa cuanto dinero logre juntar un hombre noble, lo que importa es que por el dinero, este hombre deje ser noble; sí…, es cierto que no fueron éstas sus exactas palabras, pero es lo que sin dudas quiso decir; así lo he comprendido. En verdad dije que estas afirmaciones de la página 354 me trajeron a la memoria este recuerdo, y cuando lo comparo con la afirmación textual que la autora hace al respecto, a usted lector, yo le pregunto ¿sabe usted cuanto gana al mes nuestro presidente? En su libro la periodista señora María Olivia Mönckeberg premio nacional de periodismo y reconocimientos internacionales, lo dice: Mil trescientos millones de pesos al mes ($ 1.300.000.000)… Y por supuesto, nadie tiene el más mínimo derecho a criticar
sus logros; lo que sí, cualquier chileno tiene el derecho a colocar este hecho y otros, tanto o más vergonzosos, en la balanza junto del pensamiento de Olof Palme… Cuando se concluye que la Línea Área Nacional LAN CHILE era una empresa del Estado (CORFO); (como el cobre y el litio), yo recuerdo que en mi juventud de mi modesto salario me descontaban el 1% para Fomento y Reconstrucción, y que Lan se hizo con el aporte de todos los chilenos, como otras tantas de esas empresas que fueron “extricadas” de las arcas del Estado a punta de bayonetas y mentiras hechas leyes que se firmaron con la sangre de las víctimas. Línea Aérea Nacional que durante la dictadura fue intencionalmente quebrada para privatizarla y que hoy se vanaglorian de las utilidades que produce, y que esas utilidades generan el modesto, pero no tan “reguleque” ingreso mensual del gobernante chileno, su familia y otros. Las verdades narradas en las páginas de
este libro hacen correr viva la vergüenza por las venas y hoy aún después del paso del tiempo…, aún no son pocos los miembros del serpentario, que desde esa coluvie vociferan negando aceptar todo el inmenso daño que se le ha hecho y se le hace al alma moral de la nación chilena. Cuántos son los que no son capaces de reconocer esta verdad, cuántos son los que prefieren seguir portando el capirote esperando el gusano de la mano del amo. Esos son los que debieran aprender a sentir vergüenza. Estas líneas no pretenden ser una crítica literaria, (no soy nadie para atreverme), pero sí, pretendo que éstas líneas sean motivadoras de una seria reflexión de nuestra cultura cívica, para que en un futuro cercano nos miremos a los ojos con respeto. Una de las preguntas es, ¿a ese nivel de ingreso se justifica hacer “bicicletas políticas” para dificultar una ley de reforma tributaria honesta o legislar por un salario decente…?
Olof Palme* Primer Ministro Sueco, asesinado en 1986 por un fanático de Derecha en el año.
TODO POR LA AUTONOMÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA DE MAGALLANES Antonio S. Deza González Director
LA CRUDA REALIDAD Viene del Fortín del Estrecho n° 104
SEGUNDA PARTE
LOS PERSONAJES EN ACCIÓN LA CONCEPCIÓN Y LA REALIZACIÓN: O´HIGGINS - BULNES - SARMIENTO - ESPIÑEIRA - WILLIAMS - PHILIPI
CAPITULO III DON DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO
EL PROPAGANDISTA Y ANIMADOR DEL PROYECTO DEL GOBIERNO 1.- Reseña biográfica. 2.- Su campaña en el diario El Progreso a favor de la ocupación, colonización y navegación del Estrecho. 3.- Demostración de la posibilidad de poblar el Estrecho.
RESEÑA BIOGRAFICA Alfonso Aguirre Humeres, Historiador Sarmiento hace una pública declaración de su paternidad y exclusividad como autor de la divulgación de tan novedosa materia, cuando dice: -“No hemos trepidado en hacer de la colonización y navegación del Estrecho de Magallanes, un asunto favorito de El Progreso porque es, ciertamente, de gran progreso aquel paso. En recompensa de nuestros esfuerzos, nos prometemos ser nombrados diputados cuando menos, a alguna remota legislatura por la rica, comerciante y emprendedora provincia de Magallanes cuyos principios y población habremos favorecido tanto. Ni es aventurado ni cosa de chanza, el suponerse una décima o undécima provincia chilena en aquellas latitudes. Posición geográfica tan aventajada, fomentada por intereses y frecuencia de los extranjeros, no puede menos que arribar bien pronto, a un desarrollo grande y rápido”- “Con el título de Revolución obrada por el vapor en editorial de 12 de noviembre del mismo año 1842 muestra los ingentes progresos alcanzados en los países civilizados por este medio, acercando a los pueblos distanciados por los mares; que se estudia desde los tiempos coloniales la apertura del istmo de Panamá, lo cual arrebataría la situación privilegiada de Chile en las costas del Pacífico, como pasara con las ciudades tan prósperas del Mediterráneo y cuya decadencia se pronunció con el descubrimiento de la ruta de Buena Esperanza”.
En editorial del 16 del mismo mes, Sarmiento pasa en rápida revista las expediciones primeras que se aventuraron por el Estrecho y los intentos de Sarmiento de Gamboa para poblarlo con resultados negativos, y después de citar las opiniones favorables de Bougainville, Byron, Parker King y Fitz-Roy, todos partidarios del Estrecho con preferencia al peligroso Cabo de Hornos, termina Sarmiento exponiendo: “Después de oír afirmaciones tan positivas y de pluma de hombres de tanta capacidad y que escriben para ilustrar a los marinos de su propia nación, sería obstinación ridícula mantener dudas sobre las ventajas de la navegación por el Estrecho. La idea, pues, de establecer una línea de vapores en el estrecho se presenta tan sencilla, tan luminosa y de tan inapreciables ventajas para el comercio del Pacífico, que ya entraríamos de lleno a especificarlas, si antes no tuviésemos que hablar de la posibilidad de establecer poblaciones cristianas en el Estrecho, punto éste que para casi todos se presenta con un aspecto siniestro, debido esto a la tradición que recuerda el mal éxito de la única tentativa que se ha hecho y la idea exagerada que se tiene del rigor del clima”. Demostración de las posibilidades de poblar el Estrecho. Fuera en vano para Sarmiento haber establecido la posibilidad de navegar el Estrecho por medio del vapor si en esos parajes no existieran factores favorables a su
Resumen colonización. Las poblaciones de salvajes que allí habitan no serían un dato seguro para apreciar su clima, puesto que a mayores latitudes se los encuentra abrigándose con los hielos. Hace una comparación de las diversas observaciones de la temperatura en el Estrecho, Malvinas, o (Falkland) y Londres y siendo las de estos últimos lugares compatible con la vida de seres civilizados, la del Estrecho es mucho más templada. Basado en la opinión de M. Low, antiguo marino que había permanecido muchos años en esos mares, dedicado a la caza de lobos y que prestó útiles servicios a las expediciones de Parker King y Fitz-Roy, creía que los indígenas recibirían con mucho agrado a las poblaciones de cristianos; querían a los blancos y pedían que fueran a vivir entre ellos. Una cacique llamada María a la que la relación inglesa dedica algunas páginas, había manifestado su deseo de hacer una casa para cristianos que quisieran vivir en ella. Refiere Fitz-Roy que, siendo abundante el agua y la leña en las regiones que iban a visita, había traído (desde Europa) provisión sólo para un mes; que había sembrado en su segundo viaje, en una de las islas de la Tierra del Fuego (la Woolya), papas guisantes y otras legumbres y no obstante que no pudo conseguirse de los salvajes que no pisaran el plantío, pudo, vuelto al mismo lugar, desenterrar algunas hermosas papas que fueron servidas en la mesa del Beagle. Continúa en el número 106
(Viene de la pág. 5)
enemiga Iglesia Católica. Hasta los años de la Segunda Guerra Mundial, y en medio de una sistemática culpabilización de la Iglesia católica como responsable de contribuir a la miseria continental, eran las ideologías progresistas, izquierdizantes y liberales, las que despertaban simpatías en los sectores evangélicos. El marxismo, en tanto que ideología con auditorio en sectores populares, comienza a preocupar a las clases conservadoras y a la Iglesia Católica. Es innegable que durante el periodo de post-guerra surge un fuerte movimiento izquierdista en América Latina que acusaba a las jerarquías de la iglesia mayoritaria de no tener interés en romper su “maridaje” con las fuerzas políticas reaccionarias promotoras de proyectos dictatoriales. Así surge un análisis sobre la relación marxismo-protestantismo que marcó un entendimiento en función de oponerse al catolicismo, y que fue promovido por el misionero reformado emergente, que constataba cómo “tiranías” económicas y militares se legitimaban al amparo de la iglesia dominante, nutriéndose de un evidente propósito represivo en perjuicio del protestantismo y del comunismo. En este mismo sentido histórico la crítica a lo católico afirmaba, como propia de lo evangélico-protestante, una ideología progresista con los intereses populares. Sin embargo, estas simpatías protestantes por proyectos comunes con grupos de ideología marxista, comenzaron, desde la década de 1950, a ser “corregidas”. Los misioneros estadounidenses influyen de manera sostenida para introducir como práctica de fe el apoliticismo de iglesias y fieles evangélicos, el que va, imperceptiblemente, reforzándose con un sentimiento anticomunista producto de una modalidad ideológica conservadora útil a la reproducción de la ideología religiosa, del capitalismo. Las contradicciones de las prácticas sociales evangélicas arriban a su momento culminante cuando algunos líderes e iglesias suscriben, en el periodo del proyecto político autoritario, adhesión incondicional y acrítica a la dictadura encabezada por el general Augusto Pinochet U., evidenciando innegables perfiles ideológicos derechistas. Destacan, en este periodo, como eventos detonantes de renovaciones ideológicas en el plano de las prácticas políticas parti-
distas y religiosas eclesiásticas: la Revolución Cubana en cabezada por Fidel Castro; la Conferencia Episcopal Latinoamericana Católica de Medellín, seguida después por la de Puebla; los intentos de las iglesias Evangélicas por organizarse a nivel latinoamericano que darán como primer resultado a la UNELAM (Movimiento Pro Unidad Evangélica Latinoamericana), y luego al CLAI (Consejo Latinoamericano de Iglesias); la creación de ISAL (Iglesia y Sociedad para América Latina); las propuestas renovadoras de la Teología de Liberación, y otros. En el campo religioso es fundamentalmente conmocionante la realización del Concilio Vaticano II, convocado por el Papa Juan XXIII, de manera especial en relación con los acuerdos sobre libertad religiosa y sobre las relaciones con las iglesias cristianas disidentes. En Chile la conmoción ecuménica del Concilio se traduce en creación de instancias interiores a la Iglesia Católica para promover acercamientos con los “hermanos separados”, y en resultados concretos que dan nacimientos a la fraternidad Ecuménica de Chile, organismo, como su nombre lo indica, fraternal que agrupa a las iglesias y fieles de las diferentes tradiciones católicas y evangélico-protestantes. Esta iniciativa de organización inter-eclesiástica, generada en el primer trienio de la década de 1970, fue producto del trabajo de, entre otros, de los sacerdotes católicos Santiago Tapia, Humberto Muñoz, Jean Marie Robert, y de los pastores evangélicos Augusto Fernández Arit y Samuel Vallette. La Iglesia Católica, como consecuencia obvia del éxito en las urnas del proyecto cobijado con simpatías, intentó recuperar el medio que históricamente le proporcionó mayores ventajas en los terrenos de reproducción ideológica e institucional: las clases obligatorias de religión católica en los Colegios del Estado. La fidelidad del presidente Eduardo Frei Montalva a su fe cristiana católica y el interés de la iglesia mayoritaria, expresado particularmente a través del sacerdote Alfredo Ruiz Tagle (cuñado del jefe de gobierno).dieron forma legal, a fines del periodo, al intento recién expresado, provocándose manifestaciones masivas y públicas de los evangélicos en oposición a la enseñanza de religión en los colegios del Estado, las que fueron encausadas políticamente por los partidos Radical, Comunista, Socialista, y otros, y filosóficamente por la masonería.
La década de 1970 se inicia, en el campo político con la elección del Dr. Salvador Allende Gossens como Presidente de la República, dando paso a un fenómeno inédito en la política nacional: el triunfo democrático de un proyecto político socialista. Esta situación nueva despierta profundos conflictos e intensas esperanzas que, también, conmocionan al catolicismo y al protestantismo-evangélico, vertientes religiosas que ingresan abiertamente en el conflicto de las ideologías, de manera especial cuando el gobierno socialista propone un plan de escolaridad no tradicional bajo el título de Escuela Nacional Unificada (ENU), que finalmente es desechado a raíz de las diversas oposiciones por él desatadas. Paradojalmente, el Te Deum católico tradicional, celebratorio de la independencia de Chile, pasa desde 1970, y por expresa petición del Presidente Allende al Cardenal Raúl Siva Henríquez, a transformarse en Te Deum Ecuménico al invitarse a participar en él a representantes de las diversas iglesias cristianas existentes en el país y a la comunidad judía. Destaca, en el periodo de la Unidad Popular, el reconocimiento legal como persona de derecho público para la Iglesia Ortodoxa del Patriarcado de Antioquía, gestión que marca el pensamiento del Dr. Salvador Allende en relación con las minorías religiosas. La historia jurídica y social del hecho religioso en Chile, demuestra que el criterio aplicado a las minorías se corresponde con practicas de tolerancia, en perjuicio del deber estatal de promover la libertad, al que abdicó presionado por el peso institucional del la iglesia mayoritaria. Esta realidad comienza a transformarse con el tercer milenio, como consecuencia, fundamentalmente, de cuatro factores: 1.- La pluralidad ideológica del país, apoyada en una información accesible que presenta nuevos modelos sociales, influyentes sobre las conductas individuales y colectivas. 2.- El crecimiento explosivo de las minorías religiosas, particularmente del universo evangélico, que disputa agresivamente espacios sociales y legales a la Iglesia Católica y Romana. 3.- La ley 19.638, vigente desde el año 2000, que pone fin, como posibilidad, al estatuto jurídico de tolerancia al consagrar legalmente el principio del reconocimiento, que contiene el sentido de la libertad; y 4.- La actitud más coherente de las autoridades del Estado,
en cuanto a una nueva percepción del hecho religioso como ámbito de diversidad. El Mito del Estado laico La Constitución Política de 1833, consagró, en el siglo XIX el oficialismo católico de la República de Chile. La Ley interpretativa de 1865, abrió una fisura legal en la Carta Fundamental, autorizando el ejercicio privado de los cultos disidentes. El Código Civil publicado en el decenio de los años 1950, creó la figura jurídica de las corporaciones de Derecho Privado, sin fin de lucro, que fue el argumento lateral comenzado a utilizar por las minorías religiosas (especialmente entidades evangélicas y protestantes) para obtener una magra legalidad en esa especie de normativa de la tolerancia estatal. La Constitución Política de 1925 separó el Estado de la Iglesia Católica, apostólica, Romana, poniendo fin a siglos de oficialismo religioso y de hegemonía del ente eclesiástico mayoritario, aunque sólo en el formalismo legal. Producido el Golpe de Estado, en 1973, se promulgó un peculiar sistema de reemplazo de la Carta de 1925, que se nominó “Actas Constitucionales”, vigente el período políticamente anómico*, y que, en materia religiosa, no fue innovador. La adopción de la llamada Constitución de 1980, impuesta por el régimen castrense, tampoco intervino de manera destacable el tema eclesiásticoreligioso, persistiendo, por tanto, la separación, Iglesia-Estado, proveniente de lo resuelto por la Constitución de 1925. En este periplo histórico legal, que detalla las posiciones eclesiásticas católicas romanas en tanto que Iglesia Oficial y que entidad separada de esta condición de poder, debe asumirse, y así lo indica la realidad en los contextos cronológicos y sociales correspondientes, que la Iglesia Católica, en el periodo que se inicia con la Constitución Política de 1925, y hasta los momentos previos a la publicación de la Ley Nº 19.638, continuó siendo la Iglesia Oficial de facto, con clara anuencia de los gobiernos del periodo señalado, incluidos el régimen militar y los de la Concertación Democrática. Múltiples son los momentos demostrativos de la “presencia oficial” católica, y algunos de ellos los hemos detallado en el texto presente. Sin embargo, un breve recordatorio nos induce a concluir que (Continúa en la pág. 28)
EL GRAN NEGOCIO HACER BAJAR DE PESO Resumen
¿Sabía usted que en el planeta existen mil cuatrocientos millones de humanos con sobrepeso y quinientos millones de obesos? Esto es lo que nos dice la Organización Mundial de la Salud. Visto como negocio tiene espectaculares perspectivas, y muchas empresas están apuntando a ese sector, tan solo en productos de farmacia contra la obesidad en el gran país del norte el año recién pasado corrieron más de 220 millones de dólares y en la proyección al 2020 estiman que llegará a unos 2.600 millones de los verdes; y esto es simple ya que el calculo se hace desde el punto de vista de un crecimiento anual del 20% según lo dijo doña Kate Sullivan, analista de Decisión Research, en entrevista con Fox Business.. Este entusiasmo repentino lo ha generado la aparición de un nuevo producto que ha abierto el apetito de los inversionistas, más aun cuando éste, promete la cura definitiva para obesidad. Y se trata ni más ni menos que de ABILITI, un implante desarrollado por la firma de productos médicos IntraPace, con capitales de Johnson & Johnson, dispositivo adaptado para enviar señales eléctricas al estómago para que el usuario se sienta
producto es que podría lograr la modificación del comportamiento del paciente frente a la comida. El ABILITI, obtuvo la aprobación europea en enero de 2011, pero está a la espera de la autorización de EE.UU. que podría llegar antes de 2016. Este aparatito tiene en Europa un costo de 19 mil dólares, que es inferior a de un bypass gástrico que en EE.UU. es de 25 mil dólares. No entraremos a detallar las cuantiosas utilidades económicas que producirá la glotonería a esta empresa. Pero, también, tengamos presente cuantos beneficios entregará a los enfermos por sobrepeso. Es por eso que publicamos este artículo: usted no coma basura y enseñe a comer sano a sus hijos. satisfecho con poca comida. Y por si fuera poco el aparatito envía señales al cerebro para evitar la ingesta fuera de hora. El aparato guarda en su memoria lo que el glotón come durante el día y envía la información vía wireless a un computador. Según lo explicado por Otello Stampacchia, socio director de Omega Funds, que también invirtió en IntraPace, dice que lo único que hace especial a este
Mujeres en la Historia
Susan Sontag
Novelista y ensayista (1933- 2004) Resumen
Nació en EE.UU. en la ciudad de Nueva York Aunque se dedicó principalmente a su carrera literaria y ensayística, también ejerció la docencia y dirigió películas y obras teatrales. En un antiguo edificio editorial de un diario de Sarajevo Bosnia Hezergovina. Sontag vivió varios meses en Sarajevo durante el asedio, en los que dirigió la representación de la obra Esperando a Godot en un teatro de esa ciudad. Sontag, que recibió al nacer el nombre de Susan Rosenblatt, Fue hija de Jack Rosenblatt y Mildred Jacobsen, ambos ju-
díos estadounidenses. Su padre falleció cuando Susan contaba con cinco años de edad. Siete años después su madre contrajo matrimonio con Nathan Sontag, y desde ese momento Susan y su hermana Judith adoptaron el apellido de su padrastro. Sontag se crio en Tucson (Arizona) y en Los Ángeles, donde se graduó en la North Hollywood High School, a la edad de 15 años. Prosiguió estudios en varias universidades, tales como Berkeley Universidad de Oxford, Chicago; Paris y Harvard. En varias de (Continúa en la pág. 14)
(Viene de la pág. 13)
ellas fue además docente. Durante su estancia en Chicago, a la edad de 17 años, Sontag contrajo matrimonio con Philip Rieff, . La pareja tuvo un hijo, David Rieff, quien se convertiría en el editor de su madre en la editorial Farrar Straus and Giroux. Siempre intentó hacer pensar desde otro punto de vista. Sus ideas en algún momento aparecieron como radicalizadas. En el siglo XXI criticó las invasiones de EE.UU. en medio Oriente, y se preguntó si el atentado a las Torres Gemelas de 11-S no tendría que ver con la política exterior de su país. Por ello, fue blanco de campañas en su contra, que incluyeron el pedido a que las empresas no auspiciaran en medios que ella publicaba. Algunas de sus obras Se dio a conocer con una recopilación de ensayos y artículos, Contra la interpretación (1964), a la que siguieron los ensayos Estilos radicales (1969), Sobre la fotografía (1975), La enfermedad y sus metáforas (1978), Bajo el signo de Saturno (1980) y El sida y sus metáforas (1989). Es autora también de obras narrativas (El benefactor, 1963; Yo, etcétera, 1978; The way we live now, 1991; El amante del volcán, 1995; En América, 2000; Tierra prometida, 1974; y Giro turístico sin guía, 1984). Fue directora de las obras teatrales Jacques y su señor (Jacques y su amo, según la traducción en otros países hispanohablantes) Milan Kundera 1985) y Esperando a Godo En 2003 también escribió Ante el dolor de los demás. Entre 1955 y 1957 Sontag cursó el doctorado en filosofía y, además, trabajó junto con su marido en el estudio Freud. La mente de un moralista, que de alguna manera puede considerarse su primera publicación; y en 1957 ella viajó a París para continuar sus estudios en la Sorbona. Tenía veinticuatro años. Fue una época definitiva: Sontag había comenzado a escribir con intenciones serias, y en 1963 apareció su primera novela, El benefactor. El libro le abrió las puertas de varias publicaciones neoyorquinas: durante los años sesenta, escribió con frecuencia para Harper’ Hz y The New York Review of Books, entre otras, pero sobre todo fue una especie de colaboradora de planta de The Partisan Review. El momento histórico no podía ser más propicio: la intelligentsia estadounidense ya había comprendido la importancia cultural de los años sesenta; los lectores buscaban afanosamente firmas
capaces de interpretar lo que estaba ocurriendo. Sontag fue una de las voces más autorizadas, pues exploraba la distancia que hay entre la realidad humana, cultural, artística y nuestra interpretación de esa realidad. En 1968 apareció el libro que reunió esos ensayos, Contra la interpretación, que se convirtió inmediatamente en bandera (o, al menos, en una de las banderas) de su generación. El eje del libro es una oposición radical a la búsqueda de significados en la obra de arte, y la defensa de la intuición como medio para acercarse a la experiencia del fenómeno artístico. Con él, Sontag adquirió una reputación de intelectual independiente y al mismo tiempo se reveló como una mujer capaz de reinterpretar la vida americana a la luz de las culturas clásicas europeas. La mezcla no era, ni es aún, usual; y desde ella, desde su nuevo estatus como comentarista eximia de la cultura estadounidense contemporánea, Sontag renovó el ensayo sofisticado y cosmopolita y lo transformó en un instrumento capaz de indagar en las drogas y en la pornografía, en la política y en la literatura occidental. Estos temas forman parte de su segundo libro de ensayos, Estilos radicales, publicado en 1969. En ese momento, muchos la veían como la intelectual reina de Estados Unidos. No era para menos: como artista y como pensadora, Sontag seguía extendiendo su campo de influencia. En uno de sus ensayos había escrito con admiración acerca de Ingmar Bergman, y el cambio de década la vio estrenándose como guionista y directora de cine. Sus películas Duelo de caníbales (1969) y Hermano Carl (1971) fueron realizadas en Suecia, país del que llegaría a ser algo así como una ciudadana adoptiva. Después visitó Israel, donde rodó Tierras prometidas (1973), un documental sobre las tropas israelíes en los Altos del Golán. Ninguna de estas tres producciones recibió la atención prevista, aunque su realización dio lugar a uno de los ensayos-clave de la época: Sobre la fotografía (1977). El libro, una nueva reinterpretación sontaguiana del mundo, no venía ilustrado con fotografías; en él, la escritora reivindicaba la potencia y la autoridad de la palabra escrita. Activismo y compromiso Por esas fechas, la autora tenía otras preocupaciones perentorias, pues llevaba varios meses enfrentándose a un cán-
cer. Sontag, como todo escritor genuino, ponía la experiencia por escrito. El resultado fue La enfermedad y sus metáforas. Diez años más tarde, el ensayo fue ampliado con El sida y sus metáforas. Ambos textos examinan la forma en que los mitos de ciertas enfermedades crean actitudes sociales que pueden resultar más dañinas para el paciente que las enfermedades mismas. A fines de los años setenta Sontag fue nombrada miembro de la Academia Americana de las Letras. Su papel como activista de los derechos humanos empezaba a ganar en intensidad; a partir de entonces, su presencia pública se hizo más frecuente, y más frecuente fue también su implicación en organizaciones, tanto literarias como políticas. Entre 1987 y 1989 presidió el Pen American Center. La labor que llevó a cabo desde allí, a favor, sobre todo, de escritores encarcelados, anticipó su papel de figura pública, que se hizo palpable durante la década siguiente, y quedó condensado, sobre todo, en su viaje a Sarajevo, una de las demostraciones más célebres y mediatizadas de compromiso de un escritor con el mundo. Para cuando llegó a los escenarios de la guerra, además, Sontag ya había publicado El amante del volcán (1992), una novela que se convirtió en bestséller; de manera que la mujer que montó Esperando a Godot en un teatro bombardeado y a la luz de las velas en medio de Sarajevo, una ciudad sitiada por la guerra, era mucho más que
una ensayista para minorías. Tras pasar allí varias temporadas, Sontag fue nombrada ciudadana honoraria de Sarajevo. En 2000 Sontag publicó su cuarta novela, En América, la historia de una inmigrante polaca del siglo XIX. La novela recibió el National Book Award, y al año siguiente mereció el siempre polémico Premio Jerusalén. En 2003 la autora compartió el Premio Príncipe de Asturias de las Letras con la marroquí Fátima Mernissi, y fue galardonada con el Premio de la Paz que otorgan los libreros alemanes. El año anterior había aparecido Ante el dolor de los demás, un breve ensayo que une dos de sus obsesiones: las imágenes y la guerra. El libro defiende el derecho de los hombres a cerrar los ojos ante las imágenes de violencia que los asedian todos los días. Todos saben, sin embargo, que Sontag ha dedicado su vida a practicar exactamente lo contrario. En Estados Unidos, el hecho de que un novelista intervenga en política, interior o internacional, no es bien recibido. Sontag ha ido mucho más allá: ha visitado países en guerra; ha fustigado a los gobiernos estadounidenses con tanta dedicación como ferocidad; ha asumido, en definitiva, el papel de portavoz del intelectual comprometido. Desde su posición de neoyorquina arquetípica, ha ido por el mundo representando una ética del intelectual contemporáneo que no es frecuente, y la ha acompañado con textos de calidad constante y de naturaleza siempre controvertida.
HUÉSPEDES ETERNOS
CANTAR 7
Julio Vicuña Cifuentes 1865-1936 Chileno
Pablo de Rokha 1894-1968 Chileno
Guardo, para alivio de mis penas hondas en lo más oculto de mi pecho huraño, una cabellera que se riza en ondas y unos ojos bellos de color castaño.
Te busqué en los mares, te busqué en las tierras, no te ha visto nadie y todo lo llenas!...
Si la reina mía, caprichosa a veces, me esconde sus gracias -¿desdén, egoísmo?por templar el hielo de sus esquiveces, algo de ella busco dentro de mí mismo.
Rumbo de la vida, ilusión cansada, ¿en qué pueblo habitas y, cómo te llamas?...
Y hallo, confundido con mis penas hondas huéspedes eternos de mi pecho huraño, una cabellera que se riza en ondas y unos ojos bellos de color castaño.
¡Seguí caminando sin ver el camino!... ¡llorar el pasado y lo no vivido con el mismo llanto!.. … …
ELEGÍAS
(De “Los Gemidos” 1922)
Homero Arce 1901-1977 Chileno Llegó tu voz y me entregó estos ojos, llegó tu voz y me entregó este canto. Pasaron años blancos, negros, rojos, pasó tu vida y me dejó este llanto. Tu vida, madre, fue una brasa leve, un rosal en el tiempo del aroma, el que ya derribado por la nieve volvió nieve su vuelo de paloma. Voy también avanzando hacia el ocaso y heredero de días vacíos nada podrá abrigarme en su regazo. ¿Y qué puerta pedirte que me abras, si miras. Madre, con los ojos míos y es tu voz la que se oye en mis palabras?
MISERERE Domingo Gómez Rojas 1826-1920 Chileno La juventud, amor, lo que se quiere, Ha de irse con nosotros ¡Miserere! La belleza del mundo y lo que fuere morirá en el futuro. ¡Miserere! La tierra misma lentamente muere con los astros lejanos. ¡Miserere! Y hasta quizás la muerte que nos hiere también tendrá su muerte. ¡Miserere!
DICCIONARIO DE LOS POETAS Y ESCRITORES DEL MUNDO Pierre Brunel, Profesor de la Sorbona, Robert Jouanny, Profesor de la U. de París-Val-de-Marn y Robert Horville, Profesor de la U. de Lille III Editorial EVEREST S.A. España.
JOË BOUSQUET
Dotada de una visión lúcida y dolorosa –que más tarde la llevaría al suicidio-, viene a revelar, en suma, que la separación entre lo soñado y lo posible seguirá siendo eternamente el pozo de las grandes esperanzas.
Una herida de guerra lo dejó inválido y lo postró en cama por toda su vida. La poesía fue para él más que una evasión, fue un medio de subsistencia. Alguien le escuchó decir que “la poesía es un sentido del lenguaje que da también sentido a la vida”. Desde su habitación, en Carcassonne, ejerció una notable influencia a través de sus conversaciones y tertulias, facetas que sin duda fueron muy importantes en su vida; como en la obra de 1967 Cartas al pez de oro; 1969 Correspondencia; 1939 sus apuntes: Traducidos del silencio. Como así mismo numerosos textos de prosa poética: 1936 El mal de infancia; 1952 La nieve de otra edad; 1978 El breviario azul. Influenciado por el surrealismo, por los románticos alemanes y por el erotismo de los trovadores esta autor mostró una especial curiosidad por conocerse así mismo. Este conocimiento se convirtió para él en un medio de exploración metafísica de todo lo que le estaba prohibido. Poeta del ensueño, del deseo, y de las metamorfosis que derrumban las fronteras entre sueño y vida, escritor diáfano unas veces y hermético otras, elaboró, no una obra en el sentido tradicional de la palabra, sino un fulgurante canto poético, rayando la experiencia mística.
GEORG BRANDES
(1897-1950) Escritor francés
KARIN BOYE (1900-1941) Poetisa sueca
Esta autora formada universitariamente, ella misma profesora universitaria; simboliza la corriente de protesta intelectual sueca, representando una posición intermedia entre “los descolgados de la aristocracia, y los allegados a la literatura proletaria” (F. Durand). Colaboradora de la revista Claridad, traductora de las obras poéticas del escritor británico de origen norteamericano Thomas Stearns Elliot 1888-1965, conservó durante toda su vida, a pesar de su compromiso político, el profundo sentimiento de la religiosidad adquirido en su educación; así pues, toda su producción se enmarca entre dos ideales contradictorios: la esperanza razonada, basada en su ideología, y la esperanza instintiva, apoyada en su experiencia interior. De esta doble exigencia de los absoluto surgió una novela en 1940 Kallocain, en la que la autora se complace en mostrar el aniquilamiento de una “vida vivida en función de un Estado”, de un totalitarismo indiferente a los sueños individuales, incapaz de preservar la esperanza de ideal que lo había hecho nacer.
(1842- 1927) Escritor danés
De origen judío; hijo de adinera familia de comerciantes. Él, siempre se sintió atribulado en su pequeño pero respetable, país. En su vida influyó además el hecho de que desde muy joven, su curiosidad intelectual se orientó hacia direcciones muy diversas. De todas las influencias que recibió, la más importante fue la del filósofo danés de origen judío Soren Aabye Kierkegaard (1813- 1855). Brandes estaba persuadido de que las grandes ideas rigen al mundo, de forma que la evolución es necesariamente determinada por los grandes hombres. Hizo su tesis sobre el filósofo francés HippolyteAdolphe Taine, en 1870; año en que publicó bajo el título “Críticas y retratos” que contienen sus primeros y profundos ensayos. Su propósito era despertar la conciencia danesa; con este fin da una serie de conferencias, que fueron publicadas entre los años 1872 y 1890 con el título de “Grandes corrientes de la literatura europea del siglo XIX”; de hecho sirvieron para conmover el ambiente literario danés y despertarlo de su letargo. La exaltación del libre pensamiento sembró incluso la inquietud. Brandes tuvo que organizar su defensa, agrupando a sus discípulos en la “Sociedad Literaria”, fundando una revista, multiplicando los escritos. Todo fue en vano: Brandes, debe establecerse en Alemania, donde escribe las biografías de sus personajes predilectos, otorgando su justo valor a los que para él eran “hombres de ruptura”. El descubrimiento de Nietzsche endurece aun más su carácter y edita en 1889 El radicalismo aristocrático. Su autobiografía, 1905-1908 Vida, esclarece definitivamente los rasgos de este irresistible individualista, apóstol de la libertad y de la independencia. Defensor de causas perdidas y enemigo de toda tiranía, adopta, durante la Primera Gurra Mundial, una actitud más ambigua. Luego, se siente atraído por los partidos de izquierda y profetiza el triunfo de la Revolución Rusa en su obra de 1919 El segundo acto de la tragedia. Este escritor fallecido en Copenhague 1927, dejó este mundo, amargado y olvidado, se vio a sí mismo superado por una evolución mucho más rápida y radical de lo que el previó. Su propio país en un principio comprendió y adoptó perfectamente su doctrina literaria; pero, sin embargo, acabó exigiendo otras vías distintas a las preconizadas por Brandes. En realidad, este ensayista de primer orden era, ante todo, los que la revista Gide, llamaría un “agitador”.
www.memoriachilena.cl
JULIO VICUÑA CIFUENTES Chileno (1865- 1936) Escritor, filólogo y folklorista Profesor de Castellano y literatura
N
ació en la ciudad de La Serena, Hijo de don Benjamín Vicuña del Solar, desde pequeño muestra un gran interés por la literatura y el folclor. Estudió derecho en la U. de Chile donde forma parte del ambiente literario de “La Época” y del primer Ateneo. Además, fue miembro no numerario de la Real Academia de la Lengua Española. Una estrecha amistad le unió con Rubén Darío y publica sus primeros poemas en El Arte y Letras VER la únicas revistas de cultura editadas en Santiago En el Certamen Varela de 1887, su colección “Rimas” mereció el elogio de jurado. Junto a Samuel Lillo, funda en 1889 el nuevo “Ateneo de Santiago” y en 1909 es unos de los miembros fundadores de la Sociedad de folklore chileno. Junto con Ramón Laval y Rodolfo Lenz, se le considera como uno de los primeros folcloristas chilenos, indicándose que su obra ha entregado una amplia e importante presentación de bienes tradicionales, como base para buscar caminos de com-
prensión de la chilenidad; en este contexto, fue miembro fundador de la Sociedad del Folklore Chileno en 1909 Como poeta, sus primeras publicaciones aparecen en el diario “Elquino” de la ciudad de Vicuña en este ámbito, representa a las nuevas tendencias literarias chilenas de principios del siglo XX frente a la retirada del romanticismo y del modernismo esencial, teniendo una estética que entremezcla lo popular, lo masivo y lo
ilustrado, utilizando en parte los decires de la sabiduría pueblerina y la representación de las costumbres populares, presentando también temáticas amorosas con un tono melancólico y elegante. Fundador de diversas revistas (Revista Cómica, Revista de Chile, Revista Nueva), Es autor de libros como Coa: jerga de los delincuentes chilenos (1910), Estudios de folclore chileno (1915), Estudios de métrica
española (1929), las memorias Prosas de otros días (póstuma, 1939), y sobre todo, una selección de sus mejores poemas, La cosecha de otoño (1920). Buena parte de los poemas compuestos por Vicuña -enmarcados en el postmodernismo- presentan una temática amorosa y poseen un tono melancólico, elegante y tranquilo. Julio Vicuña Cifuentes fue uno de los primeros folkloristas del país, en conjunto con Ramón Laval y Rodolfo Lenz fundador de la Sociedad del Folklore Chileno (1909), en la que también colaboraron importantes investigadores como Tomás Guevara y Manuel Manquilef, Vicuña se dio la tarea de compilar mitos y supersticiones así como romances recogidos de la tradición oral chilena. En este último campo escribió el libro Romances populares y vulgares recogidos de la tradición oral chilena (1912), texto precursor en los estudios sobre el romancero chileno y que marcó una ruta a seguir a los posteriores estudiosos del género.
LEÍMOS PARA USTED EN ESPERA DE QUE EN CHILE SE ELIMINE EL IMPUESTO AL LIBRO.
LA DANZA DE LOS CUERVOS Javier Rebolledo Periodista Investigación CEIBO Ediciones.
Resumen Adegón
Durante cinco laboriosos años de investigación el autor de este delicadísimo trabajo, logró sacar a flote desde las profundidades de esos silencios que por años fueron tapizados con mentiras. (Y muchos hoy, aún no se quieren convencer…) Si no “Todo”, al menos una gran parte salió a la luz de esas dolorosas verdades luego que Jorgelino Vergara declarara ante el señor Ministro don Víctor Montiglio. Jorgelino Vergara fue empleado civil de los aparatos represivos de “El Gobierno de Chile”. El periodista Javier Rebolledo siguió de cerca las investigaciones policiales y con impecable vocación profesional logró componer y exponer en “La danza de los cuervos” este crudísimo episodio de barbarie vivido en nuestra historia Patria recién pasada. El profesional entró en contacto con esta verdad como investigador y asistente de dirección para el documental “El Mocito”, hace ya un tiempo presentado en televisión por Marcela Said y Jean de Certeau. Terminado ese trabajo, Rebolledo, profun-
dizó su rastreo y se encontró en medio de una telaraña plagada de horrores dejando a la vista el secreto más estrictamente guardado de la dictadura del General del Ejército de Chile Augusto Pinochet Ugarte. La narración sin censura expuesta por Jorgelino Vergara testigo y protagonista del cotidiano y aberrante desenfreno
de violencia bestial subhumana del la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) bajo las órdenes del General del Ejercito de Chile Manuel Contreras (alias El Mamo, hoy preso cumple cadenas perpetuas).
Esta obra no es apta para menores de edad, para mujeres embarazadas, o enfermos del corazón. Cuando nos asomamos por las primeras páginas nos vino esa sensación de dolorosa vergüenza al comprobar que en este asunto deshumanizante participaron además como cómplices hombres tan importantes como “don” Ricardo Claro, uno de los magnates de las comunicaciones, quien pagaba los salarios a los torturadores civiles; y otros tantos funcionarios públicos y “Señores Oficiales” que hasta ahora, en estos días, viven su anonimato esquivando el brazo de la justicia, de esa justicia que tantas veces no cumplió con su deber; justicia final que tarda y pareciera a la vista que no llegará. (“En la medida de lo posible”). Hechos como estos son los que llevan a la reflexión e invitan a fortalecer la cultura ciudadana. Esta obra está a su disposición en Tomislav libros. Roca 886 Local 16.
Para archivar en la memoria ciudadana, para que sepa cuánto debe usted. Hasta dónde hay que creerle al discursillo…, de los magos del circo
¿ALGUIEN PUEDE DESMENTIR ESTO? ENDUEDAMIENTO EXORBITANTE DEL ESTADO DE CHILE De ¡VIVA LA PATRIA! Nº 10
RESUMEN COMENTADO
Deuda externa de nuestro país, según informe del Banco Central de Chile. “A diciembre del 2011, la deuda externa de Chile alcanzó un monto de US$ 98.579 millones de dólares, lo que representó un aumento de 17,2% respecto del año anterior. Este incremento se presentó en el endeudamiento tanto de corto como de mediano plazo, liderado principalmente por el sector privado, cuya deuda externa aumentó en US$ 10. 879 millones de dólares, mientras el sector público lo hizo en US$ 3. 558 millones de dólares. La deuda La deuda externa se concentró principalmente en prestamos (61,6 %) y en títulos de deuda (26,7 %).
Respecto de los países acreedores, los principales fueron: EE.UU., Canadá, Reino Unido, Alemania y Francia en conjunto estos países representaron 39,2 % del total de la deuda. Asimismo, cabe señalar que de la deuda externa bruta 87 % se concentra en dólares, existiendo también menores montos en pesos, euros y otras monedas. Por su parte, la deuda externa de corto plazo residual, que mide el endeudamiento a corto plazo más la parte de aquel largo plazo que vence en los próximos doce meses alcanzó s US $ 40.483 millones a diciembre de 2011, lo que representó un alza de 34 % , en relación con el año 2010. La deuda externa a largo plazo, s valor de mercado, se
incrementó en US $ 11, 773 millones, cuyo aumento se originó mayoritariamente en transacciones, y en menor medida en la valorización de los títulos de deuda”. Comentario en voz alta, desde la conciencia ciudadana: El incremento de la deuda a partir del año 2008 hasta el 2011, demuestra una tendencia persistente al alza, que aumentada por un gasto desmedido hacen pensar seriamente que de aquí a dos años más, la deuda externa chilena llegará a la cercana cifra de los US $ 150 mil millones de dólares, cifra que dejará al Estado de Chileno al borde de la quiebra. Será entonces cuando los “Moyas” de siempre, deberemos
trabajar, sólo para pagar intereses; y los testas di ferro responsables, estarán panza al sol en Europa, libres de polvo y paja…, como siempre ha ocurrido. Hasta donde se le puede creer a esos discursos de los Parisi “Chile está forrado…” “Lo único que tiene que hacer es importar de China, ellos venden barato para que usted venda caro…” “Nunca la balanza comercial del país estuvo mejor que ahora…” etc. Sume esto a los históricos etcéteras. La farándula y la chabacanería chauvinista llena las páginas y noticieros no dejando espacio a la publicación de las verdaderas verdades…
Para archivar en la memoria ciudadana
LEY Nº 20.285 DICTA Y REGULA EL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA RESUMEN COMENTADO
El objetivo de esta ley es regular el principio de transparencia en las funciones públicas, el derecho de acceso a la información de los órganos de la administración del Estado, los procedimientos para el ejercicio del Derecho y para su amparo, y las excepciones a la publicidad de la información. Se fundamenta en el inciso 2º del artículo octavo de la Constitución Política: “SON PÚBLICOS LOS ACTOS Y RESOLUCIONES DE LOS ÓRGANOS DEL ESTADO, ASÍ COMO SUS FUNDAMENTOS Y LOS PROCEDIMIENTOS QUE UTILICEN. SIN EMBARGO SÓLO UNA LEY DE QUORUM CALIFICADO PODRÁ ESTABLECER LA RESERVA O SECRETO DE AQUELLOS O DE ÉSTOS, CUANDO LA PUBLICIDAD AFECTARE EL DEBIDO CUMPLIMIENTO DE LAS FUNSIONES DE DICHOS ÓRGANOS , LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS, LA SEGURIDAD DE LA NACIÓN O EL INTERÈS NACIONAL”. He aquí las causales para
De ¡VIVA LA PATRIA! Nº 10
no dar acceso a la información pública solicitada: 1.- Cuando su publicidad, comunicación o conocimiento afecte el debido cumplimiento de las funciones del órgano requerido, particularmente: Tratándose de requerimiento de carácter genérico, (que es común a todos los elementos del conjunto) referidos a un elevado número de actos administrativos o sus antecedentes o cuya atención requiera distraer indebidamente a los del cumplimiento regular de sus lalbores habituales. 2.- Cuando su publicidad, comunicación o conocimiento afecte los derechos de las personas, particularmente tratándose de su seguridad, su salud, la esfera de su vida privada o derechos de carácter comercial o económico. 3.- Cuando su publicidad, comunicación o conocimiento afecte la seguridad de la nación, particularmente si se refiere a la defensa nacional o a la mantención
del orden público o la seguridad pública. 4.- Cuando su publicidad, comunicación o conocimiento afecte el interés nacional, en especial si se refieren a la salud pública o a las relaciones internacionales y los intereses económicos o comerciales del país. 5.- Cuando se trate de documentos, datos o informaciones que una ley de quórum calificado haya declarado reservados o secretos, de acuerdo a las causales señaladas en el artículo 8ª de la Constitución Política del Estado. COMENTARIO Y OBSERVACIONES EN CONCIENCIA CIUDADANA: El paradojal diseño estructural de esta ley en cuestión, nos llena de asombro; en una misma legislación se autoriza y se obliga a entregar información para que exista la “transparencia”, y a la vez se legisla para que no se entregue, “se oculte”. Esta ley es el aval que protege el flagelo del secreto, exacerbando todo su potencial destructivo; autori-
zando la corrupción, es la traición a la Patria entregando la información reservada del Estado a “potencias internacionales”. La presente legislación es un himno a la paralógica (paralogismo: razonamiento falso), ciencia que enseña el uso del entendimiento y el razonamiento para encubrir la mentira y el engaño; es la ciencia de los embaucadores profesionales, que valiéndose de la inexperiencia, de la ignorancia o el candor del inocente engañado; promete y repromete, jura y rejura y hace lo opuesto de lo prometido y de lo jurado…, se promete transparencia de la información y se hace ocultamiento de la misma. Como ejemplo citaremos el caso del estudiante de leyes don Francisco Zambrano que inició un juicio en noviembre del 2009 en contra del Rector de la Universidad de Chile, por no transparentar los sueldos de su personal docente y flujos financieros, en el mes de diciembre recibió la respuesta de la Universidad: ERA NEGATIVA. (Continúa en la pág. 22)
FERRETERÕA, HERRAMIENTAS, MATERIALES DE CONSTRUCCI”N, PINTURAS, MADERAS, METALCON, SIDING, CA—ERÕAS, PERFILES DE ACERO, ELECTRICIDAD, ILUMINACI”N.
DISCOS DE PERFILES DE SOLDADURAS CORTE Y DESBASTE ACERO
(Viene de la pág. 20)
El estudiante presentó un recurso ante el consejo de la Transparencia para exigir la información que le fue denegada. En abril del 2010 se acogió el reclamo, notificando a la Universidad que debía publicar la información. El rector se defiende y presenta en mayo del 2010, una reclamación de Ilegalidad ante la Corte de Apelaciones de Santiago, aduciendo que la Universidad no era un órgano del Estado. En diciembre del 2010 su reclamación fue re-
chazada, confirmando el dictamen del Consejo. En diciembre el rector interpuso un nuevo recurso ante la Corte Suprema para revocar la decisión tomada por la Corte de Apelaciones. A todo esto ya van dos años y todavía estamos esperando. De rechazarse el recurso nuevamente, el rector podría ser sancionado con una multa máxima de un 50% de su sueldo mensual. (Que no logra ni en lo más mínimo financiar los costos invertidos por el Estado en este dilatado procedimiento).
Un gran despilfarro de dinero ocurre en Fundaciones y Centros de Investigación que existen en las distintas Facultades de la Universidad de Chile, que son entidades de derecho privado, por lo tanto no son supervisadas por la Contraloría de la Republica. Del informe de la Contraloría en la Universidad de Chile, el año 2010 se desprende una cantidad de irregularidades, como el caso de la laguna Caren por 1.500 millones de pesos, donde se habría construido
un gran complejo, el cual no existe. La explicación de negarse a entregar la información es porque existen grandes diferencias de sueldos entre profesores, por razones no académicas. La ley de transparencia al acceso de información, legaliza, faculta, favorece, y oculta la corrupción. CUANDO LA BASURA NO SE BOTA, SE DESCOMPONE, INFECTANDO A TODA LA COMUNIDAD
ALGUNOS DICEN QUE PUEDEN VER EL AURA… El académico del departamento de Psicología Experimental de la Universidad de Granada, don Oscar Iborra, planteó una tesis para desentrañar que es lo que sucede en la mente de aquellos que dicen ver el aura, que no es otra que el halo luminoso que marca el contorno de las personas, y que históricamente a dado lugar a interpretaciones relacionadas con los estados de ánimo y según supuestos colores establecer enfermedades. Este académico español, estableció que no buscó establecer la existencia o no de dicho halo. Empezó por reunir a cuatro de los más renombrados de estos que dicen ser detectores de dicho halo, y los sometió a rondas de observa-
tirla. Los detectores de aura investigados “no percibieron la clásica capa multicolor de la que tantas veces se ha narrado literariamente. Unos dijeron ver un tipo de plasma transparente alrededor del cuerpo observado y otros dijeron ver un color definido”.
ción de personas comunes. La explicación relacionada con lo que decían estar viendo mientras observaban y daban veredictos, es un fenómeno neurológico llamado sinestesia, no es una patología, y se da cuando hay un primer estímulo real que llega a través de los cin-
Lo que faltaba: RATONES ASTRONAUTAS Con el objeto de estudiar el efecto de la falta de gravedad y la perdida de masa ósea, seis ratoncillos permanecieron 91 días en la Estación Espacial Internacional. A tres de estos roedores les modificaron genéticamente para producir mayor cantidad de una proteína que
favorece el crecimiento de huesos. Con ese proceso perdieron el 3% de masa ósea frente al 41% sufrido por los animalitos que no fueron intervenidos. Así, se obtuvieron informaciones sobre condiciones de salud humana en el espacio.
co sentidos, pero que en los sinéstecas evoca una segunda percepción, un color, un sonido, un sabor o una sensación táctil”. Es la forma como lo explicó el psicólogo señor Iborra, continuando dijo que esta segunda percepción es subjetiva, es decir: está en la mente de quien dice sen-
“El origen de la sinestesia, comienza en la asociación automática de regiones cerebrales que no deberían estar conectadas. Durante el crecimiento, el cerebro va perdiendo conexiones y en los sinéstecas este proceso no se da correctamente”. (Y pensar que en Chile hay tantos que dicen ver debajo del agua; y otros tantos que la ven color de hormiga…)
DESPERTADOR TIENE VOZARRON DE SARGENTO Se trata de un invento para producir ruido y despertar al dormilón obligándole a levantarse. Este despertador tiene una pila que le permite seguir cumpliendo con su deber hasta desesperar. Se trata de un reloj inventado por el ingeniero
Paul Sammut, quien estaba llegando muchas veces tarde a su trabajo… Ahora debe levantarse y ya despierto ingresar el código PIN, para desconectar el aparato. Lo triste, cuesta US$ 350 dólares.
NO ESPERES QUE EL FUMAR, TE TRAIGA ALGO BUENO… En el caso de las mujeres jóvenes aficionadas a este vicio, tienen ocho veces más de probabilidades de perder la dentadura. El consumo de tabaco es una de las mayores causas de cáncer en la boca donde se desarrolla con tal rapidez que se ha tenido que llagar a cortar mandíbulas; en casos de tratamientos estéticos la cicatrización en fumadores es de cuatro a seis semanas. Este vicio induce a modificaciones tremendamente significativas en la mucosa de la boca, al generar la aparición de diversas lesiones. En el caso de la estética, la piel del rostro tiende a envejecer prematuramente y adquirir un tono gris, y es porque se destruyen las fibras elásticas de la piel, se dilatan los poros, acu-
mulando grasa y células muertas; se hinchan los parpados por la inhalación del humo…, todos estos síntomas afectan el doble a las mujeres…, en los
hombres se nota menos. Pero donde más se nota, es en el deterioro de capacidad sexual. Y a estos riesgos súmales, las afecciones al corazón, ac-
cidentes vasculares cerebrales y aneurismas de la aorta. Y la tos, esa maldita tos… El tabaquismo disminuye en más de 16 años la esperanza de vida. Y fíjese usted que según las estadísticas las damas entre los 16 y los 24 años fuman más que lo varones. Y lo peor que el humo del cigarrillo afecta grandemente a quienes rodean al fumador, incluso a las inocentes mascotas que también sufren las consecuencias de padecer cáncer. Es muy triste y preocupante ver por las calles a las colegialas y colegiales fumando, totalmente ajenos e inocentes a las consecuencias que en poco tiempo les causará ese vicio…
EL PROBLEMA DE LOS PANTALONES APRETADOS No diga, que no se lo dijimos… En la Universidad de Stamford EE.UU. realizaron un estudio que ya antes habían hecho otros estudiosos, e incluso las abuelitas ya sabían del problema; y es en relación al uso de los pantalones demasiado apretados “a lo guante” dicen que es para que se vea la figura, pero no consideran el riesgo ya por ignorancia, ya por irresponsabilidad, de estar
azuzando las complicaciones a la salud. El asunto es que los pantalones apretados comprimen los nervios entumeciendo hasta llegar a los problemas de digestión, entre otros produce la creación de várices, celulitis, fisuras cutáneas, irritaciones, afecciones urinarias y problemas vaginales. Ahora, ya lo sabe…
¿CUÁNTAS VECES HAY QUE DECIRTE? ¡NO COMAS BASURA…! Bueno, te lo diremos “setenta veces siete”… Y por tu bien. ¿Quieres tener un corazón saludable? Primero, hay que tener un corazón noble. Segundo, la alimentación debe ser sana y equilibrada. Consume fibras dietéticas. Evita las grasas y los aceites de mala calidad, los aceites nacionales son de fiar. (Aparte que tienes donde reclamar si te engañan). Reduce el consumo de sal (sodio). Reduce el consumo de azúcar. Procura alimentos ricos en antioxidantes. Consume verduras y frutas… (…los monos, sólo comen verde y nosotros venimos de ahí…) Consume legumbres y cereales integrales EVITA EL CONSUMO DE CEREALES REFINADOS… ¡Preocúpate de tu salud, y ahorrarás, angustias, dolores y dinero!
ES CIERTO QUE LAS HIERBAS PROPORCIONAN SALUD Y MEJORÍAS A MUCHOS MALES, TAMBIÉN ES CIERTO QUE NO DEBEN CONSUMIRSE SIN CONSULTAR A UN PROFESIONAL. Los aborígenes no las consumían sin consultar a la machi o al brujo. CIEGA OJOS Originaria del Brasil, le llaman también cámara brava y saudade. Su uso está prohibido por ser venenosa. CIENTO EN RAMA Tiene propiedades hepáticas, anthistéricas, pectorales; se usa en infusión al 2% CILANTRO También llamado culantro, tiene cualidades comestibles como condimento. Sus frutos tienen propiedades carminativas, estomacales, astringentes; se usa en té al 8% CINA CINA Se usan sus semillas y flores en tisana al 1%, en casos de fiebres periódicas. CINAMOMO Llamado también sicómoro falso, asedererach, lila de la Indias, de las Antillas, de la China. Tiene propiedades vermífugas y para ese efecto se usa su fruto. CINOGLOSA También llamado lengua de perro. La variedad llamada viniebla tiene la misma descripción. Tiene propiedades calmantes, antidiarreicas, también se le recomienda para las hemorragias pulmonares. Se usan sus raíces secas y pulverizadas en dosis de ½ gramo a 1 gramo. CIPO Su única propiedad: ahuyentar las serpientes. CIPRÉS Su leño y fruto tiene propiedades astringentes. El leño es además diurético y sudorífico. Su leño se usa en decocción al 1%. CIRUELOS Los ciruelos tienen propiedades similares a los cerezos. El fruto de los ciruelos: la ciruela tiene propiedades laxativas se usa 8 ciruelas en ayuna que hayan sido puestas a remojar la noche anterior…, beba esa agua, consuma las ciruelas; obtendrá un mejor resultado si acto seguido se toma un par de mates bien calientes. CITISA La especie que crece en la Guadalupe tiene propiedades febrífugas y se usa las flores y corteza en tisana al 1%. La citisa europea solo es exótica, no tiene propiedades medicinales probadas. CLAVELES De esta flor son muchas las variedades utilizadas en terapéutica natural. Entre ellas el clavel de muerto, de los jardines comunes; blanco del aire; barbudo; clavel doble; amarillo del aire; clavel de Arequita; soberbio; azul del aire, etc., todos ellos tienen propiedades pectorales. El blanco del aire tiene propiedades cardíacas se usa sus flores en te al 1%; el común o de muerto diurético estimulante vermífugo se usa en te al 1% el del común o de muerto son vermífugas sus semillas y mucho mejor es el aceite que se logra de ellas.
BUENA MESA RECETAS DE HUEVOS…, Y MÁS HUEVOS PARA SOLTEROS O RECIÉN CASADOS. HUEVOS A LA FRANCESA O LA MATELOTE (que significa a la marinera). Coloca en una cacerola dos tazas de vino tinto y dos tazas de agua, una cebolla grande cortada en rebanadas, un puñado de champiñones picados, unos cuatro dientes de ajos, un par de ramas de perejil, unas dos hojas de laurel, sal y pimienta. Déjale hervir más o menos unos quince minutos y luego retira los agregados con la espumadera y deja el líquido y mándale un par de huevos estrellados para que se cuezan. Logrado esto, sácalos a penas estén cocidos y déjalos al aguaite sobre fuego bien suave para que se mantengan calentitos. Mientras tanto, espesa la salsa con un poco de harina amasada en mantequilla; y si está muy aguachenta déjala al fuego lento para que se reduzca. Una vez lista, vacíala sobre los huevos y llévale a la mesa o al velador adornaditos con rebanadas de pan frito. Ponga mucha atención: al comprar en los supermercados lleve la cuenta en la uña; muchas, pero muchas veces…, ya como un vicio…, el precio de la estantería no coincide con el precio que te da la cajera…, el problema siempre la diferencia es a favor “del super…” “Unas monedas guachas”, para ti no son nada, pero “unas monedas guachas” a cada magallánico son millones de pesos.
HUEVOS EN SALSA BÉCHAMEL (de origen italiano-francés). Pone unos cuatro huevos en agua hirviendo, hasta que estén duros e inmediatamente sumérgelos en agua fría y pélalos, hecho esto córtalos en rebanadas gruesas o en cuartos y sírvelos en salsa béchamel, que se prepara de la siguiente forma: Derrite una cucharada sopera grande de mantequilla, y una cucharada de harina y mézclale con la mantequilla; hecho esto, agrégale una taza de leche tibia y bátele hasta lograr que la mezcla se uniforme y cremosa. Mándale sal, pimienta blanca molida y a tu gusto agrega merquen. Esta salsita se usa también, en carne de aves y pescados.
(Viene de la pág. 10)
el Estado laico chileno es un mito; a título ejemplar baste citar: 1.Oficialismo religioso católico en las Fuerzas Armadas y de Orden. 2.- Capilla católica en el Palacio de la Moneda. 3.- Enseñanza religiosa católica en los colegios del Estado. 4.- ceremonias religiosas católicas oficiales en organismos públicos. 5.- Simbología católica obligatoria en entidades públicas (hospitales, FF.AA., etc.), en relación con el culto mariano. 6.- Exigencias confesionales católicas en colegios religiosos con subvenciones estatales. 7.- Aportes del erario fiscal para construcción de infraestructura religiosa católica. 8.-Capellanías católicas en entidades del Estado. 9.- Concurrencia oficial de poderes del Estado a festividades católicas (ej: investiduras cardenalicias en Roma), y otros. Otros espacios que cuestionan el laicismo estatal son: 1.- Capellanías evangélicas en organismos públicos, pagados con el erario fiscal (gestión de gratuidad hace variar la situación). 2.- Realización de liturgias religiosas en sitios de trabajo de la administración pública, y en horarios laborales hábiles. 3.Financiamiento de construcción de lugares religiosos, con cargo fiscal. 4.- Aportes financieros fiscales a entidades pedagógicas confesionales, en las que el evento educacional es manifiestamente medio para asentar la “propia fe” (proselitismo). 5.Asignación de terrenos fiscales para construir lugares de culto (especialmente católicos). A partir de la vigencia de la Ley Nº 19.638 sobre Constitución Jurídica de las Iglesias y Organizaciones Religiosas, la Iglesia Católica, Apostólica, Romana, se beneficia del reconocimiento expreso de posiciones históricas dudosas (ej: personalidad jurídica de derecho público, régimen de bienes, estatuto interno regulado por legislación extranjera, etc.), y de una especie de re-oficialización que la pone en evidente ventaja jurídica respecto de todas las minorías religiosas. El capítulo legal abierto por la ley recién mencionada, está comenzando su periplo histórico, y ya se revela con una latencia conflictual manifiesta, que abunda en confirmar el mito de un Estado nacional laico. La evidencia histórica diseña a un Estado chileno clara y reverencialmente anuente al poder simbólico y social de la Iglesia Católica, Apostólica, Romana, y con espacios de mayor cercanía
funcional hacia sectores evangélico-protestantes, que pugnan por “roles oficiales”. En el tema, apasionante y actual, de las relaciones entre el Estado (los gobiernos y la institucionalidad) y el ambiente social religioso, lo que marca la controversia sobre laicidad y confesionalidad, no es tanto la adscripción, o no, de fe de los que ejercen poder gobernante –que ya es un problema cuando lo religioso convoca y marca las conductas, como lo es la ansiosa búsqueda de legitimaciones metas de sociales, representadas especialmente en el hecho eclesiástico mayoritario, con que intenta cubrirse el poder político, pretendiendo anuencias acríticas a sus gestiones por referencia al convocante universo de lo transparente, de lo indiscutible, de lo que “proviene del campo de lo divino”. Chile, en estas posibilidades de legitimación metasocial, obedece, preferentemente, a un legitimador principal: la Iglesia Católica, Apostólica, Romana; y a legitimadores supletorios, representados por las minorías religiosas, entre las que destaca el atomizado mundo eclesiástico evangélico-protestante. Algunas reflexiones teóricas para cerrar el presente texto, las realizamos en el sentido de establecer contenidos que se perfilan en las diversas materias abordadas analíticamente. Nuestra concepción del Estado respecto de su condición de garante de derechos fundamentales, afirma que él, en perspectiva laica relacionada con separación de hecho eclesiástico institucional, debe actuar como promotor del goce de los mismos por personas naturales y grupos de la sociedad organizada. En tal sentido, las garantías constitucionales que reconocen espacios legales a las iglesias y organizaciones religiosas, precisan de un Estado activo que genere condiciones para un efectivo asentamiento social de derechos y obligaciones correlativos. Separación de Iglesia y Estado, significa abandonar la confesionalidad que abre vías para que un grupo religioso defina lo legítimo en ámbitos tan personales y significativos como aquellos propios de lo metasocial y la trascendencia, y obligue a la autoridad pública a tratos discriminatorios respecto de lo no oficial. En cuanto a la definición de laicismo, no participamos del extremismo ideológico de aquellas
corrientes interpretativas que lo “leen” como espacio de oposición al hecho religioso, y de enemistad con sus expresiones institucionales. Sin embargo, nos preocupa que en el Estado chileno emerjan formulaciones que, vulnerando el principio de su laicidad, impongan criterios invasivos que de forma lateral responden el hecho religioso en ámbitos donde sus significaciones son extemporáneas, Siendo el fenómeno religioso, en sus diversas acepciones institucionales, un hecho relevante socialmente, sí corresponde al Estado crear institucionalidad laica que lo atienda de manera especializada, como acontece en plurales estructuras que tienen como objetivos otros campos del acontecer nacional. Las aproximaciones analíticas que sobre el tema de laicidad del Estado hemos hecho, revelan conductas complejas que, en determinados casos, invocan colisión de lo religioso con lo político estatal, expresando la voluntad de diversos actores sociales eclesiásticos de no conformarse con actuar solamente en los espacios simbólicos y prácticos específicos. El ejercicio de autoridad eclesiástica expresa el manejo de poder real en los variados ámbitos sociales que de él dependen, y allí la “tentación” de apropiarse de otros medios de poder efectivo (ejs.: político, económico, educacional) es una constante histórica que no debe ignorarse, pues en su concreción se incuba una lectura que también, “lee” la laicidad del Estado como expresión de “enemistad” Un laicismo “tolerante” no
puede ser excluyente, y expresado en las estructuras del Estado tiene que advenir a promotor de la diversidad y pluralidad social en sus diversas expresiones, entendiendo que los derechos garantizados a personas y entidades lo son en cuanto éstas se conforman al hecho democrático en los ámbitos que les son propios. La Personalidad Jurídica de Derecho Público Es un hecho que el tema de la Personalidad Jurídica de Derecho Público, constituye un asunto central cuando de la igualdad ante la ley, en el campo religioso, se trata. Una aspiración histórica de las Iglesias Evangélicas y Protestantes ha sido lograr similitud de trato, ante el Estado, con la Iglesia Católica. El argumento histórico de igualdad se fijó en el estatuto de persona jurídica de derecho público, trasformándose, muchas veces, en una especie de discurso recurrente con contenidos afianzados en el tratamiento de excepción recibido por la entidad religiosa mayoritaria. Nosotros no pretendemos, por lo menos en estos análisis, ni realizar una revisión pormenorizada sobre el estatuto de persona jurídica de derecho público, lo que no obsta a la necesidad de plantear algunas observaciones teóricas que lo aproximen. Nuestra convicción inicial respecto de las personas jurídicas de derecho público, nos indica que esta calidad es atribuible más propiamente a los órganos que constituyen la administración del (Continúa en la pág. 29)
(Viene de la pág. 28)
Estado, relacionándose, por tanto, con el ámbito se las actividades públicas que realizan estos entes oficiales. Una entidad con el carácter de derecho público, se corresponde con una creada por el Estado, controlada por el Estado, y con aportes financieros provenientes de él. Las entidades de derecho público deben perseguir un fin público, y por lo tanto, necesariamente tienen que pertenecer a las estructuras administrativas y políticas oficiales del Estado. Algunos elementos típicos de las personas jurídicas de orden público, indican que deben ser creadas por el Estado por medio de una ley, que requieren cumplir fines propios del Estado, procediendo respecto de ellas control administrativo, potestad y organización pública. El análisis de casos nos revela que las Iglesias y Confesiones Religiosas no responden a las características que exige el estatuto jurídico de personas de derecho público, incluida la Iglesia Católica. En efecto, ellas no constituyen autoridades oficiales en el territorio pues no son destinatarias de potestades públicas; sus fines tampoco son públicos, pues si el Estado está separado de la Iglesia y no adscribe a religión alguna, siendo su actividad ajena a objetivos de tipo religioso, su obligación es el respeto a las diversas creencias, al respeto a la libertad de religión. Por otra parte, hoy el estado no contribuye de manera alguna al sostenimiento de las iglesias y organizaciones religiosas, y en el caso de exenciones al pago de contribuciones para los templos y dependencias dedicadas al servicio del culto, no se trata de un beneficio sólo dirigido a entidades públicas. Sin embargo para transformar, positivamente, la realidad del tema analizado, estimábamos, en la última década del siglo XX, que era perfectamente posible que por ley se creara excepcionalmente una nueva persona jurídica religiosa de derecho, que no respondiendo a todos los requerimientos tradicionales de los entes públicos, atendiera a sus propios fines, establecidos legalmente, y asumiendo los procedimientos que exigiera conformada, adquiriera la carga y el goce de obligaciones y derechos propios de tal estructura jurídica. Una decisión legal de creación de la figura de persona jurídica religiosa, en tanto que ente de derecho especial, significaría
un avance notorio en materia de libertad de las iglesias y entidades religiosas, y en la de igualdad ante la ley. Lo que, jurídicamente, aleja a la Iglesias y Organizaciones Religiosas de las calidades reconocidas como propias de las personas de derecho público puede resumirse a título ejemplar, en: 1.- No se corresponden con un Estado laico, en que, constitucionalmente, se asume separación de ella con éste. 2.- No persiguen un fin público. 3.- No procede, respecto de éllas, controles estatales propios de los entes públicos. 4.- no son autoridades oficiales. 5.- El estado no contribuye a su sostenimiento. Lo cierto es que la solución de la Ley Nº 19.638, de 1999, reconociendo calidad de personas jurídicas de derecho público para las iglesias y entidades religiosas que recurran en tal sentido, es una respuesta legal no convencional, y obviamente innovadora en el ámbito legislativo chileno. Si no exabrupto constitucional, esta figura legal de reconocer calidad pública a entes privados religiosos marca sesgos de un retorno a espacios confesionales previos a la Carta Fundamental de 1925, que separó a la Iglesia (Católica) del Estado. Lo expuesto fue presentado por don Humberto Lagos destacado teólogo bautista en la Mesa Redonda homónima, efectuada en Santiago (Chile) por el Instituto Laico de Estudios Contemporáneos (ILEC) el 17 de enero de 2008.. Glosario: *Laico: Del idioma Italiano: laicismo: LAICISMO: Con este termino se entiende el principio de las autonomías de las actividades humanas, o sea, la exigencia de que tales actividades se desarrollen según reglas propias, que no le sean impuestas desde afuera, con finalidades o intereses diferentes a los que ellas mismas se dan. Este principio universal puede ser legítimamente invocado en nombre de cualquier actividad humana legitima, entendiéndose por actividad “legítima” todas aquellas que no obstaculicen, destruyan o imposibiliten las demás, por lo tanto no sólo puede entenderse como la reivindicación autonomía del Estado frente a la Iglesia…, o, para decirlo mejor, frente al clero… etc. (Véase la declaración del Papa Gelacio I) Del Diccionario de Filosofía de Nicola Abbagnano, del Fondo Económico de México Anómico: De ANOMIA: Desaparición de las normas sociales…desequilibrio cultural
HISTÓRICA GLORIETA DE LA PLAZA DE ARMAS FUE RESTAURADA Fotos: Gentileza, Ilustre Municipalidad de Punta Arenas.
El año 1910 se celebró en septiembre el primer Centenario de la Independencia de Chile. Con el objeto de darle a la Plaza de Armas un estilo acorde con el entorno que ya por esos días lucía una fina arquitectura con soberbio estilo europeo; (las mansiones de Sara Braun y de José Menéndez Pello, la Gobernación de entonces (actual Intendencia) y la Catedral Católica); se pavimentaron entonces por primera vez los senderos interiores y conformaron y cultivaron cuidados jardines y se inauguró el “kiosco” de la Plaza de Armas, construido en fierro en el estilo de la época, y se instaló en el centro de la plaza; desde ese año, fue el lugar donde los días de verano la banda del Batallón Magallanes, interpretaba por las tardes sus amenas retretas, entonando marchas militares y música popular de ese tiempo, ocasión en que se reunían los vecinos en cordiales tertulias. En el año 1920 La Honorable Comisión de Alcaldes acordó el traslado de esta glorieta desde el centro de la plaza al lugar en que actualmente se encuentra frente a la Casa España. Su lugar fue ocupado por el actual monumento donado a la ciudad por el ciu-
dadano español Don José Menéndez, con motivo de cumplirse ese año el Cuarto Centenario del Descubrimiento del Estrecho de Magallanes el 20 de octubre de 1520 por el navegante portugués Don Hernando de Magallanes a las órdenes de la corona de España. En nuestros días, esa histórica construcción hace su aporte al turismo albergando la oficina de informaciones y orientación a turistas nacionales, regionales y del mundo que en los meses de verano nos visitan en importante número. Pese a su importancia y sin mediar consideración, este histórico inmueble el año recién pasado sufrió un ataque incendiario causado por delincuentes que produjo tales daños que su recuperación exigió de la alcaldía una inversión de veinte millones de pesos. Con mucha satisfacción nos hemos enterado de su restauración. Y este año, en hora buena, nuevamente con su personal atención el señor Humberto del Estalm y su equipo cumplirán el importantísimo objetivo bajo las ordenes administrativas de Doña Orieta Magna.
XXIV ABIERTO DE MAGALLANES Ernesto Fernández de Cabo A.
Desde el viernes 16 al domingo 18 de noviembre se jugó en la cancha del Club Naval de Campo Río de los Ciervos (km. 5,5 sur) la XXIV versión del Abierto de Magallanes, el torneo más importante del Magallanes Golf Club y que viene disputándose desde 1987 con ocasión de la celebración de los 70 años de existencia de este Club en Magallanes y que en aquella oportunidad el Príncipe Carlos envió desde Inglaterra una hermosa Copa y que el Club ostenta como un homenaje a aquellos inmigrantes británicos que nos trajeron este deporte desde el Viejo Mundo. Casi todos los clubes de golf en Chile contemplan en su fixture un Abierto que constituye el torneo más importante de cada club y donde los jugadores locales se miden con golfistas de otros clubes nacionales y extranjeros. El término “Abierto” es porque precisamente pueden jugarlo todos aquellos jugadores que tengan hándicap dado por la Federación Chilena de Golf o alguna institución similar de otra parte del mundo, no importando si son o no socios de algún club en particular. Más de 110 participantes estarán en esta versión 2012, concurrirán jugadores de distintos clubes argentinos y nacionales. Estarán presentes algunos ganadores anteriores como Ernesto Fernández de Cabo (1992-1993-1996-2004-2008 y 2010), Jaime Arancibia Tagle (1995 y 2009), Carlos Beros Aguilar (2002), Guillermo Ibacache (2003) y el fueguino Damián Muriel (2006). El mes de noviembre ha sido por muchos Abiertos el escogido para realizar este torneo debido a la mayor cantidad de horas luz (de otro modo no podrían jugar tantos golfistas) por
Luis Rodríguez y Ramón Jacob de izquierda a derecha.
GANADORES DEL ABIERTO DE GOLF DE MAGALLANES Amateurs: 1987 Felipe Alcaíno 1988 Ignacio Basagoitía 1990 Sebastián Urrejola 1991 Sebastián Aninat 1992 Ernesto Fernández de Cabo 1993 Ernesto Fernández de Cabo 1995 Jaime Arancibia T. 1996 Ernesto Fernández de Cabo 1997 Tom Almojuela 1998 Manul Morales 1999 Manuel Morales
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Tom Almojuela Martín Figueroa Carlos Beros Guillermo Ibacache Ernesto Fernández de Cabo Antonio Costa Damián Muriel Antonio Costa Ernesto Fernández de Cabo Jaime Arancibia T. Ernesto Fernández de Cabo Carlos Romano
la capacidad de nuestra cancha y otra razón es que el campo presenta óptimo para jugarlo. Sin embargo, el viento es el factor más temido, no sólo por la dificultad que ofrece a los jugadores sino que se transforma en condicionante para suspender el juego. De hecho en los Abiertos de 1997, 2001 y 2011 se tuvo que suspender a lo menos un día de los tres contemplados, jugándose sólo 36 de los 54 hoyos programados. La regla del golf dice que cuando la pe-
lota no se detiene en los greens el juego debe suspenderse. No obstante, todos los golfistas esperan un buen clima y si no lo hay, igual enfrentan este desafiante factor. Quienes llegan por primera vez -especialmente del norte del país- llaman viento, a lo que para nosotros no deja de ser una brisa (10 a 20 Km.) constituye una anécdota cuando vuelven a su tierra y relatan que jugaron “con viento”, hasta con rachas de 80 km. El Abierto es un campeona-
to en que hay toda una organización y el tener la cancha en óptimas condiciones es una preocupación más para directivos, jefe de cancha y capitán. El actual Capitán del Club Luis Rodríguez Fernández de Cabo nos dice: “Hay que cortar moderadamente los greens para resguardarla en caso que aparezca el viento y en la colocación de las banderas también hay que ser criterioso para que tanto locales como visitas no se vean perjudicados y tiros buenos no sean castigados ya que el trazado del campo es lo suficientemente difícil para complicarlo más”. La Federación Chilena de Golf, máximo rector del golf en Chile, recomienda a los capitanes 6 hoyos difíciles, 6 de regular dificultad y 6 fáciles y esto redunda en un juego rápido, sin tacos en la cancha y por último se premia los buenos tiros y en general el público observa buen golf. El presidente del Club: Ramón Jacob K. dijó: “Espero que este sea un excelente Abierto, que la organización sea impecable teniendo dentro de sus colaboradores un buen equipo de trabajo y que nuestras visitas se lleven la mejor impresión de nuestro Abierto y por ende del Club y sea una invitación para las próximas citas deportivas”. Lo cierto es que este Abierto de Golf 2012 concita el interés de todos los golfistas sureños que cada año se hacen presentes para medir fuerzas y estrechar lazos de amistad. Esperemos que Eolo tenga compasión con los golfistas y nos deje gozar de este hermoso deporte. En noviembre, el Magallanes Golf Club está de fiesta y preparado para iniciar una nueva versión de nuestro Abierto de Magallanes.
PARA EL QUE NO CREE, ES CULTURA; Y PAZ PARA QUIENES CREEN.
ESTA ES LA PALABRA HECHOS DE LOS APÓSTOLES 10
Pedro y Cornelio Había en Cesarea un hombre llamado Cornelio, centurión de la compañía llamada la Italiana, 2.- piadoso y temeroso de Dios con toda su casa, y que hacía muchas limosnas al pueblo, y oraba a Dios siempre. 3.- Este vio claramente en una visión, como a la hora novena del día, que un ángel de Dios entraba donde él estaba y le decía: Cornelio. 4.- Él mirándole fijamente, y atemorizado, dijo: ¿Qué es Señor? Y le dijo: Tus oraciones y tus limosnas han subido para memoria delante de Dios. 5.- Envía pues, ahora hombres a Jope, y haz venir a Simón, el que tiene por sobrenombre Pedro. 6.- Este posa en casa de cierto Simón curtidor, que tiene su casa junto al mar; él te dirá lo que es necesario que hagas. 7.- Ido el ángel que hablaba con Cornelio, este llamó a sus dos criados, y a un devoto soldadote los que le asistían; 8.- a los cuales envió a Jope, después de haberles contado todo. 9.- Al día siguiente, mientras ellos iban por el camino y se acercaban a la ciudad, Pedro subió a la azotea para orar, cerca de la hora sexta. 10.- Y tuvo gran hambre, y quiso comer; pero mientras le preparaban algo, le sobrevino un éxtasis; 11.- y vio el cielo abierto, y que descendía algo semejante a un gran lienzo, que atado de la s cuarto puntas era bajado a la tierra; 12.- en el cual había de todos los cuadrúpedos terrestres y reptiles y aves del cielo. 13.-Y le vino una voz: Levántate Pedro, mata y come. 14.- Entonces Pedro dijo: Señor, no; porque ninguna cosa común o inmunda he comido jamás. 15.- Volvió la voz a él la segunda vez: Lo que Dios limpió, no lo llames tú común. 16.- Esto se hizo tres veces; y aquel lienzo volvió a ser recogido en el cielo. 17.- Y mientras Pedro estaba perplejo dentro de sí sobre lo que significaba la visión que había visto, he aquí los hombres que habían sido enviados por Cornelio, los cuales, preguntando por la casa de Simón, llegaron a la puerta. 18.- Y llamando, preguntaron si moraba allí un Simón que tenía por sobre nombre Pedro. 19.- Y mientras Pedro pensaba en la visión, le dijo el Espíritu: He aquí, tres hombres te buscan. 20.- Levántate, pues, y desciende, y no dudes ir con ellos, porque yo los he enviado. 21.- Entonces Pedro, descendiendo a donde estaban los hombres que fueron enviados por Cornelio, les dijo: He aquí, yo soy el que buscáis; ¿cuál es la causa por la que habéis venido? 22.- Ellos dijeron: Cornelio el centurión, varón justo y temeroso de Dios, y que tiene buen testimonio en toda la nación de los judíos, ha recibido instrucciones de un santo ángel, de hacerte venir a su casa para oír tus palabras. 23.- Entonces, haciéndoles entrar, los hospedó. Y al día siguiente levantándose, se fue con ellos; y le acompañaron algunos de los hermanos de Jope. 24.- Al otro día entraron en Cesarea. Y Cornelio los estaba esperando, habiendo convocado a sus parientes y amigos más íntimos. 25.Cuando Pedro entró, salió Cornelio a recibirle, y postrándose a sus pies, adoró. 26.- Mas Pedro le levantó; diciendo: Levántate, pues yo mismo también soy hombre. 27.- Y hablando con él, entró, y halló a muchos que se habían reunido. 28.- Y les dijo: Vosotros sabéis cuán abominable es para un varón judío juntarse o acercarse a un extranjero; pero a mí me ha mostrado Dios que a ningún hombre llame común o inmundo; 29.- por lo cual, al ser llamado, vine sin replica. Así que pregunto: ¿Por qué causa me habéis hecho venir? 30.- Entonces Cornelio dijo: Hace cuatro días que a esta hora yo estaba en ayunas; y a la hora novena, mientras oraba en mi casa, vi que se puso delante de mí un varón con vestido resplandeciente. 31.- y dijo: Cornelio, tu oración ha sido oída, y tus limosnas han sido recordadas delante de Dios. 32.- Envía, pues, a Jope, y has venir a Simón el que tiene por sobrenombre Pedro, el cual mora en la casa de Simón, un curtido, junto al mar; y cuando llegue, él te hablará. 33.- Así que luego envié por ti; y tú has hecho bien en venir. Ahora, pues, todos nosotros estamos aquí en la presencia de Dios, para oír todo lo que Dios te ha mandado. 34.- Entonces Pedro, abriendo la boca, dijo: En verdad comprendo que Dios no hace acepción de personas, 35.- sino que en toda nación se agrada del que teme y hace justicia. 36.- Dios envió mensaje a los hijos de Israel, anunciando el evangelio de la paz por medio de Jesucristo; éste es el Señor de todos. 37.Vosotros sabéis lo que se divulgó por toda Judea, comenzando desde Galilea, después del bautismo que predicó Juan: 38.- como Dios ungió con el Espíritu Santo y con poder a jesús de Nazaret, y cómo éste anduvo haciendo bienes y sanando a todos los oprimidos por el diablo, porque Dios estaba con él. 39.- Y nosotros somos testigos de todas las cosas que Jesús hizo en la tierra de Judea y en Jerusalén; a quien mataron colgándole en un madero. 40.- A éste levantó Dios al tercer día, e hizo que se manifestase; 41.- no a todo el pueblo, sino a los testigos que Dios había ordenado de antemano, a nosotros que comimos y bebimos con él después que resucitó de los muertos. 42.- Y nos mandó que predicásemos al pueblo, y testificásemos que él es el que Dios ha puesto por Juez de los vivos y muertos. 43.- De este dan testimonio todos los profetas, que todos los que en él creyeren, recibirán perdón de pecados por su nombre. 44.- Mientras aún hablaba Pedro estas palabras, el Espíritu Santo cayó sobre todos los que oían el discurso. 45.- Y los fieles de la circuncisión que habían venido con Pedro se quedaron atónitos de que también sobre los gentiles se derramase el don del Espíritu Santo. 46.- Porque los oían que hablaban en lenguas, y que manifestaban a Dios. 47.- Entonces respondió Pedro: ¿Puede acaso alguno impedir el agua, para que no sean bautizados estos que han recibido el Espíritu Santo también como nosotros? 48.- Y mandó bautizarles en el nombre del Señor Jesús. Entonces le rogaron que se quedase por algunos días.
PUZZLE
Tema: Famoso m sico y cantante de Jazz Norteamericano; autor de:ì West End Blueî , ì Mahogany Hall Stapî , ì What a Wonderful Worldî , entre otras. carcajearas
bravucÛn
tanto
afecciÛn pulmonar
moho
recen
clara
QueilÈn
Extraterrestre pendiente
Isla Guafo
ciudad Peruana
Golfo de Corcovado
enroque corto
del alma
”xido de Calcio Cromo
refran
despose
vastago ìCaÌî sin Carbono
bajara
letra bebestible
isla Mediterranea
Berilio
Sodio
enfermedad
mamÌfera
adorno
nombre femenino arrollo
49
acto de emitir
elitro
OrgacizaciÛn de Estados Americano
rezaban
estepas
Chacao Ancud Golfo Chepu de Ancud Quemchi Dalcahue Curaco de Velez CASTRO Achao Chonchi PuqueldÛn Cucao
Osmio
fastidiosos
vocales de ìpielî
Canal de Chacao
Galio
QuellÛn
ceremonias
conducir
Azufre
escucharÌa
presa
quitan
Para Tercero y Cuarto Medio
FREUD Y LA LITERATURA Ser escritor Editorial Arte y Literatura Agencia Literaria Latinoamericana ABELARDO CASTILLO Escritor y poeta argentino, Fundador de las Revistas El grillo de papel y El escarabajo de oro. Resumen de su libro: SER ESCRITOR (Pág. 74). El delirio y los sueños en la Gradiva*, de Sigmund Freud, suele ser el texto más visitado por los psicoanalistas que aspiran a develar los enigmas de la creación literaria,, pero, en mi opinión, es el que mejor demuestra la incapacidad esencial del psicoanálisis para llegar al centro del hecho poético. Psicoanalíticamente hablando, el propósito de Freud es fascinante, y hasta monumental. Va a analizar no ya la neurosis y la cura de un personaje de novela, sino los sueños de ese personaje: sueños inventados por Jensen. Vale decir, unos sueños no soñados por nadie. Si la creación poética es, como es sin duda lo es, una operación espiritual análoga al soñar, el sueño de un personaje de novela es algo así como un sueño a la segunda potencia, “un sueño dentro de un sueño”, para emplear las palabras de Edgard Allan Poe. El análisis psicoanalítico de esa doble ilusión, de esa ilusión y su eco, es sin duda un propósito formidable. Freud no solo lo acomete, sino que lo cumple. En el análisis de de la Gradiva de Jensen no que-
da un resquicio. Todo resulta como si la historia de de Zoe y Norberto*; el disparatado, aunque posible, encuentro en Pompeya; la neurosis, la cura y hasta el casamiento final de estos dos acontecidos muchachos, fueran (son palabras de Freud) “la perfecta exposición de un caso psiquiátrico”. Lo único que se oculta al análisis freudiano es el valor de la Gradiva. Y al decir “valor” quiero decir su escaso, casi nulo valor. Freud insiste demasiadas veces en que esta ficción es bella, es poética, es sorprendente; pero no se puede leer Gradiva sin sentir que, literariamente, hablando, no hablando psicoanalítica o psiquiátricamente, hablando como debe hablarse de un objeto poético, la historia de Jensen es inverosímil. La realidad de una ficción poética sucede, como la realidad de los sueños, en un universo que se rige por sus propias leyes y se ordena según su propio código. Y acá termina todo lo que la literatura y el sueño tienen en común. Donde empieza lo formal, lo diurno, empieza la verdad del arte. La Gradiva no es más creíble porque valga
como exposición de un caso psiquiátrico, ni resulta inverosímil porque abunden en ella los elementos fantásticos. Mucho más patológica e imposible es La divina comedia, y nadie duda de su verdad poética, ni siquiera de su realidad. La Gradiva es poéticamente informe. Se dirá que Freud no se propone un análisis literario, sino, precisamente, psicoanalítico. Precisamente. Freud, tengo la impresión, se inclina a confundir la importancia literaria de un texto de ficción con su valor como testimonio psicoanalítico, lo cual, en último análisis, es exactamente lo mismo que juzgarlo por su contenido poético o pedagógico. Esta sospecha
se confirma cuando miramos de cerca su dictamen sobre Dostoievski. “Por lo que al poeta se refiere -escribe Freud – no hay lugar a dudas…Dostoievski tiene su puesto poco después de Shakespeare. Los hermanos Karamázov es la novela más acabada que jamás se haya escrito. Por desgracia, el análisis tiene que rendir sus armas ante el problema del poeta” (Dostoievski y el parricidio). Dejo de lado todo lo adverbial, “ese por desgracia”, que podría figurar honrosamente en un ensayo freudiano sobre los adverbios fallidos; me limito a la opinión vehemente y taxativa de que los Hermanos Karamázov es la novela más (Continúa en la pág. 36)
(Viene de la pág. 35)
acabada que jamás se haya escrito. No parece malicioso suponer que este juicio está contaminado por uno de los temas evidentes de la novela, el parricidio. Los hermanos Karamázov, sin ninguna duda, es una de las grandes novelas que se han escrito, pero seguramente no es la más acabada que se haya escrito jamás. Ni siquiera es la novela más acabada de Dostoievski, ni, en rigor, está acabada en sentido alguno. Los hermanos Karamázov es la primera parte de una obra mucho más vasta, que interrumpió la muerte. Y si se piensa en Guerra y Paz* Tolstói, o en el ciclo de La comedia humana, Balzac, puede sospecharse que, al juzgarla, Freud no la mira desde la literatura, sino desde el psicoanálisis. Sin contar con que el giro “que jamás se haya escrito” tiene el inconveniente de abolir, por lo menos, a Gargantúa y Pantagruel* y a Don Quijote. ¿Cuá es entonces el legado estético de Freud, cómo se manifiesta su presencia su presencia en el arte y la literatura contemporáneos? Con leer Tótem y tabú*, El malestar en la cultura*, El porvenir de una ilusión*, Dostoievski y el parricidio, los dos análisis de de los recuerdos infantiles de Goethe y Leonardo, Una neurosis demoníaca en el siglo XVII, El poeta y la fantasía, El Moisés de Miguel Ángel, o esa prodigiosa obra de imaginación que es su “novela” sobre la novela de Gradiva, con leer cualquiera de estos trabajos y sin necesidad de ir a sus textos fundamentales, se puede tener una idea aproximada del “tamaño” literario de este escritor curador de almas. Pero hay algo más, que es mucho más: Sin la palabra de Sigmund Freud sería casi inimaginable nuestro mundo
espiritual. A partir de él, como a partir de Marx, ya no hay poesía impune. Freud ha modificado el presente y el pasado del arte. Enunciando el psicoanálisis, Hamlet asesinará infinitamente a su madre no sólo por vengar a su padre sino por celos y por amor; Electra y Orestes serán un poco más o un poco menos que hermanos; don Juan Tenorio ya ha comenzado a buscar no sólo mujeres, sino a su madre o a esa otra gran madre que es la protoforma Fáustica; acaso a Dios. Madame Bovary no es, ahora, sólo el yo de Flaubert, Madame Bovary soy yo mismo y ustedes, y sus sueños femeninos son también nuestros sueños. Odiseo, Eneas y Dante bajan y bajan al infierno y vuelven de allá con algo distinto de lo que decía buscar. NOTAS: *Gradiva Freud. Volumen 9. “Gradiva” fantasía pompeyana; una narración del escritor alemán Wilhem Jensen publicada en 1903. Es la historia de un joven arqueólogo, que se enamora de la imagen de una mujer tallada en un bajo relieve, insiste y se consigue una copia en yeso y la denomina “Gradiva o la muchacha que avanza… Sigue leyendo en Internet. *Guerra y Paz 1865; autor Liev Tolstói. *Gargantúa y Pantagruel: Son un conjunto de cinco novelas escritas por el francés François Rabelais, y es la historia de dos gigantes, el padre Gargantúa y su hijo Pantagruel. LUGAR DEL ESCRITOR Pág. 17 Me preguntan cual es el lugar del escritor en el mundo actual. La pregunta sería más fácil de responder –y la respuesta, más desalentadora- si
nos preguntamos por el lugar del arte en general. Si “lugar” significa influencia o importancia práctica, el arte no ocupa ningún lugar. En los años sesenta, o hasta los años sesenta, podía hablarse de la misión del escritor, de su destino, de su compromiso histórico. Se hablaba de literatura como un arma, como modo del conocimiento, como una especie de artefacto estético, en suma, destinado, aunque fuese a largo plazo, a influir sobre la gente o a cambiar el mundo. No importa que estas ideas fueran falsas, incluso estúpidas; lo que importa, permitían escribir y, sobre todo, que podían pensarse. Creo que ningún escritor se pregunta hoy para qué sirve la literatura, por miedo a la respuesta. Siendo escritor no puedo reflexionar sobre la literatura en particular, y a nadie le gusta descubrir que lo que hace carece de importancia. Hacer poemas, hacer novelas, siempre fue un oficio secretamente vergonzante. El escritor tradicional resolvía el problema imaginando que, por lo menos, era un ser necesario. Una suerte de trabajador marginal o de filósofo marginal, pero, a fin de cuentas, necesario. Hoy sospecha que esta coartada es falsa y, con suma humildad, se vuelve pragmático: se ve así mismo como un mero objeto de la economía de mercado. Un libro es algo que se vende, por lo tanto su autor es un productor de bienes de consumo. La finalidad de una novela no es perdurar ni testimoniar al mundo, ni siquiera ser leída: la finalidad de la novela es ser vendida. Los editores y los suplementos culturales nos acostumbraron a ese modo de pensar. No hay listas de mejores libros, hay listas de libros más vendidos. El problema es que esta
coartada también es falsa, al menos si es argentino*. En un país donde los libros de ficción – no hablemos de poesía- no venden más de dos mil o tres mil ejemplares*, y esto cuando son un acontecimiento, es difícil, siendo escritor, sentir que se ocupa algún lugar. ¿Quién tiene la culpa de esto? Confieso que no sé, y confieso que el problema no me importa demasiado. Estamos atravesando por lo que yo llamaría una crisis universal del sentido. La religión, la ciencia, el arte, ya no dan respuestas a nadie. El final de la historia, el fin de las ideologías, la muerte de las utopías, quieren decir sencillamente que no le vemos un sentido al mundo. La pregunta, entonces, sería: ¿Qué sentido tiene la literatura en un mundo sin sentido? No hay más que dos respuestas: La primera: ningún sentido. La segunda es precisamente la que hoy no parece estar de moda: el sentido de la literatura es imaginarle un sentido al mundo y, por lo tanto, al escritor que la escribe.. En esto, el escritor de los noventa me parece idéntico al de los sesenta, al de los treinta, al del siglo pasado. Empecé diciendo que el arte no ocupa ningún lugar. Esa también me parece una buena respuesta, una respuesta metafórica y, por lo tanto, literaria. Todos sabemos que “utopia” significa precisamente eso: no lugar, ningún lugar. Un escritor no es sólo un soñador que publica libros y firma contratos y aparece en televisión. Un escritor es, talvez, un hombre que establece su lugar en la utopía. *“Si es argentino”. En Chile es dolorosamente lo mismo. *dos o tres mil ejemplares – dicho en 1999-.
ÉTICA
Para tener en cuenta, antes que hablar sin pensar
ARISTÓTELES
(384-322 Antes de Cristo) CAPÍTULO X TEXTUAL:
“La timocracia se acomoda bastante bien a la multitud, y todos los que están comprendidos en el censo fijado son por esto sólo iguales.” “La democracia es por otra parte la menos mala de estas desviaciones constitucionales, porque se aleja muy poco de la forma de la república.” “Tales son las leyes del cambio que sufren frecuentemente los Estados; experimentando de este modo modificaciones sucesivas se separan lo menos posible y lo más fácilmente de su principio...”…HAN TRANSCURRIDO CASI XXII SIGLOS, y leemos hoy:
“El reinado, cuando se corrompe, se convierte en tiranía, porque la tiranía no es más que la perversión del reinado, y un rey se convierte en tirano.” “También muchas veces el Gobierno pasa de la aristocracia a la oligarquía por la corrupción de los gobernantes, que se reparten entre sí la fortuna pública contra toda justicia, que conservan para sí solos la totalidad o, por lo menos, la mayor parte de los bienes sociales, que mantienen siempre el poder en las mismas manos y ponen la riqueza por encima de todo lo demás.” “En lugar de gobernar los ciudadanos más dignos y más honrados, son unos cuantos depravados los que gobiernan. “En fin, la institución se transforma de timocracia* en democracia, dos formas políticas que se tocan y son limítrofes.”
Del libro LOS MAGNATES DE LA PRENSA CONCENTRACIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN CHILE. Primera edición 2008 Editorial DEBATE. De la periodista Sra. María Olivia Mönckeberg.
PARA DERRIBAR EL MURO TEXTUAL:
“Reconocer los agudos problemas que se enfrentan, y observar lo que en otros países ocurre para empezar de una vez por todas a abordarlos en función de la democracia y de la diversidad
que la sociedad requiere, es una tarea prioritaria. Es cierto que no existen formulas mágicas, pero lo más grave sería no hacer nada y permitir que el mercado más que imperfecto de las comunicaciones
en Chile siga haciendo lo suyo. Un Estado más fuerte – como en otros planos de la vida nacional-, que sea capaz de regular la concentración y abrir posibilidades a la expresión de la diversidad de
voces que forman el país, es una necesidad urgente si se quiere derribar los muros de la incomunicación.” “La libertad de expresión e información es considerada, (Continúa en la pág. 38)
(Viene de la pág. 37)
en la mayoría de los países del mundo, como una piedra angular de las demás libertades y derechos personales y ciudadanos. Sin políticas públicas vigorosas que garanticen el rol social de la comunicación como bien público, no será posible derribar los cercos que obstaculizan la consolidación de la democracia y de una sociedad más justa, equitativa e inclusiva.” “Se suele argumentar que es un fenómeno mundial. No obstante, en otros países de Latinoamérica o Europa, las distintas voces políticas y sociales tienen expresión. Lo ocurrido en Chile parece ser, una vez más, un caso extremo.” “La situación ha ido de mal en peor en los últimos diecinueve años, y sus efectos ya están a la vista. No es ésta una situación que perjudique sólo a las publicaciones que desaparecieron, a aquellas que no lograron levantar cabeza, a los periodistas que no pueden ejercer su profesión, o a quienes la practican en condiciones de autocensura y de incertidumbre laboral. Lo que ocurre es, sin duda, un problema –y de los más serios- que afecta a toda la sociedad.” “Aunque muchas veces no sea evidente para quienes
no están interiorizados de los fenómenos comunicacionales, lo que está sucediendo con los medios de comunicación en Chile, la manipulación que pueden ejercer quienes los controlan, la desinformación y la visión sesgada de la realidad, la construcción de escenarios favorables a los intereses que éstos representan, están directamente relacionados con algunos de los más cruciales problemas que aquejan al país hoy.” Como se ha descrito a través de esta investigación, los magnates propietarios constituyen, en sí, un sólido poder económico, político e ideológico. En esa calidad están los principales consorcios, que en los ochenta fueron respaldados por el Estado y continuaron con el apoyo de sus avisos en estos años. Y otro tanto puede decirse del tercer grupo fuerte en el periodismo escrito y en la televisión, forjado por Ricardo Claro; y de la influencia del candidato presidencial Sebastián Piñera, dueño de Chilevisión, quien –además de sus propiedades conocidas- ha expandido sus inversiones al campo de las telecomunicaciones y la informática.” “A la vez, estos magnates tienen estrechas relaciones
con otros grupos financieros y, desde luego, con los sectores políticos que los representan, constituyendo un gran muro de contención de la información. Y los temas que a ellos no les interesa abordar o discutir, simplemente desaparecen, lo mismo que las voces críticas, salvo cuando les conviene proyectarlas. Están en posición de privilegio para instalar discusiones en la agenda pública y para sacar o disminuir lo que les parece inconveniente. Fortalecen esos lazos los “avisadores” que integran, a su vez, potentes grupos económicos.” Si se mira en perspectiva, se puede observar que la situación que se experimenta hoy es –como otros aspectos de la vida ciudadana- parte de un todo: para perpetuar el modelo de sociedad implantado a la fuerza bajo la dictadura, sus impulsores requerían un “sistema comunicacional” propicio. Una ciudadanía amordazada, con pocas posibilidades de expresarse y de discutir problemas de fondo. Sin el acceso oportuno a las informaciones que les permitan ejercer sus derechos en plenitud, ni debatir sobre las diversas anomalías del modelo impuesto.” “Romper esas mordazas y derribar esos cercos es tarea de todos los que quieren una
democracia plena y una sociedad más justa y diversa. El riesgo es que si no se hace nada, si no se fortalece el rol regulador del Estado y una acción decidida que potencie la pluralidad y el derecho a la comunicación social, será la propia democracia la que sucumba o se asfixie bajo el peso de la concentración y del poder económico. Nota de la Dirección En estas circunstancias es cuando queda la vista la deficiente cultura ciudadana, (esa que irresponsablemente le allana el sendero a los depredadores) y se hace sentir la insinceridad de esos que vociferan por el mundo la Palabra Patria, ofertando los derechos de los bienes del Estado al mejor postor… esos testas di ferro que soberbiamente se dicen chilenos. Leer este libro Los Magnates de la Prensa, te deja ese amargo sabor a la frustración e impotencia como chileno. Pero, porque es imposible (además por el impuesto al libro) que todos lo lean, nos hemos permitido publicar este extracto. Timocracia*: Es la forma de gobierno fundada en el deseo de honores. Es la corrupción de la aristocracia (véase en La República de Platón.