Número 119. El telescopio y el reino de los cielos, p. 23.

Page 1



FILOSOFÍA Y DERECHO

EDGAR MORIN Y LA COMPLEJIDAD ALVARO PULGAR GALLARDO Ingeniero Civil Profesor de la Universidad de La República.

Los cambios en las formas de pensar constituyen un progreso importante de la cultura, de la cual no podemos estar ajenos. Progresos gigantescos en el conocimiento han sido efectuados en el marco de las especializaciones disciplinarias en el transcurso del siglo XX, pero, estos progresos están dispersos, debido a que la especialización rompe los contextos, las globalidades y las complejidades; separando las humanidades y las ciencias y aún dentro de las ciencias separa las disciplinas hiper-especializadas. Frente a estas realidades globales y complejas que se han quebrado, lo humano se ha desarticulado, su dimensión biológica está encerrada en las ciencias, sus dimensiones psíquica, social, religiosa, económicas separadas las unas de las otras. Vivimos en un mundo dominado por la lógica técnica, económica y científica, en el que existe la ilusión casi palpable de que tan sólo parece real aquello que es cuantificable. Desgraciadamente ni la felicidad del hombre, ni sus sentimientos como el amor y el sufrimiento participan en esta cuantificación. Surge entonces la necesidad del pensamiento complejo, dado que las insuficiencias y las carencias del pensa-

miento simplificador se hacen insostenibles y se requiere del conocimiento multidimensional, de la reflexión social, de una mayor imaginación y una mejor intuición para navegar en lo desconocido y enfrentar exitosamente esta realidad compleja. El pensamiento complejo aparece para abordar las

De OCCIDENTE Autorizado para El Fortín del Estrecho.

carencias de nuestro pensamiento y comprender que un pensamiento fragmentado conduce a acciones parciales que sólo el pensamiento complejo permite humanizar. La reforma del pensamiento unidimensional y fragmentario en favor de la formulación de modelos que representan sistemas complejos, favorece

el renacimiento del valor del hombre y la sociedad, dentro de los compartimientos y la especificación del mundo técnico y burocrático. Son nuevas ideas y cambios que, es muy posible, anuncien el comienzo de tiempos con mayor intercambio y cooperación entre disciplinas tanto (Continúa en la pág. 4)


(Viene de la pág. 3)

como de mayor sensibilidad y humanidad. Si pensamos en el desarrollo de nuestra historia que ha revelado males de la civilización donde esperábamos logros; también problemas secundarios que se han convertido en principales y muchos temas privados que se transforman en políticos o económicos, los que finalmente han afectado de modo imprevisto a nuestra sociedad;

es posible confirmar el valor de estas ideas ante la imposibilidad de predecir escenarios futuros con las consecuencias de afectar antiguos intereses. Reconociendo la complejidad El pensamiento complejo se refiere a lo sistémico, es decir, a una cierta cantidad de subsistemas que trabajan o se apoyan entre sí de manera conjunta para alcanzar un

objetivo o fin común. Existen varios tipos de sistemas con los cuales interpretar nuestro mundo: Los sistemas creados por la naturaleza. Los sistemas logrados por la intervención directa del hombre. Los sistemas compuestos. Para un científico acostumbrado a desarrollar investigaciones respaldadas por profundos y particulares análisis, el pensamiento complejo puede aparecer vacío de contenidos y difícil de aprehender. El dilema de la ciencia y los científicos es la velocidad del avance de las investigaciones y también la transferencia tecnológica, las cuales son cada vez más rápidas, de tal modo que superan toda capacidad de realizar análisis de costos y beneficios. Se realizan en el mundo actual miles de experiencias e investigaciones sobre las que

no se sabe ni la cantidad de problemas que se presentarán, ni los resultados a los que se podrían alcanzar, ni tampoco que efecto adversos se presentarán en el largo plazo. Esta condición, representativa de la época, a la cual no se puede desconocer su gran valer, necesita de un complemento y un apoyo para validar sus proyecciones en bien de la humanidad. El pensamiento complejo, es ese complemento, porque da una visión de consonancia y no de ruptura entre ciencia y filosofía actual. Comprender que el pensamiento complejo está animado por una tensión permanente hacia la aspiración a un saber, no parcelado, no dividido, no reducidor y que al mismo tiempo es una reforma de modelos de pensamiento constituye un objetivo capital de futuro. En lo social y en la cultura, los sistemas son abiertos y cada día

(Continúa en la pág. 5)


(Viene de la pág. 4)

más complejos, porque reciben influencias desde todas direcciones y por lo tanto su comportamiento es imprevisible para la lógica tradicional. Tres cercanas consideraciones reflejan la importancia y la actualidad del tema. En Chile, durante enero de 2005, el Instituto de Sistemas Complejos de Valparaíso, financiado por la comunidad Europea e instituciones nacionales reunió a cuarenta investigadores chilenos y veinte extranjeros que trabajaron en diferentes aspectos de los sistemas complejos, tales como: Neurociencia, Ecología, Redes regulatorias, Redes sociales, Economía, Ciencias de la computación, Física…, etc., en el ámbito de la reflexión internacional, buscando aportar al desarrollo científico, tecnológico y cultural. Su director Ejecutivo entonces el académico Dr. Adrián Palacios Vargas, y su líder, el Premio Nacional de Ciencias, Dr. Eric Goles Chacc. La cercanía con la Biología del Conocer, de los científicos chilenos Francisco Varela y Humberto Maturana, que es una teoría compleja, basada en que el ser vivo se mantiene vivo porque es una entidad biológica autopoiética. Esto significa que posee una organización y una estructura que extrae energía del medio en que se encuentra y a través de procesos metabólicos bioquímicos hoy día conocidos, produce sus propios componentes para continuar viviendo. La teoría original, buscaba explicar los mecanismos biológicos por los cuales los seres vivos adquirían conocimiento: En un santiamén, esta teoría pasó a ser una explicación del origen de la vida y el desarrollo de los seres vivos, para terminar siendo una cosmovisión, reconocida por muchos. En nuestros días en EE.UU. y los países industrializados, los seminarios de liderazgo para gerentes y administradores de grandes empresas, se refieren con profundidad a estas ideas, pero sin identificarlas como pensamiento complejo. La vida de Edgar Morin Al referirnos al “pensamiento complejo” es fundamental estudiar la personalidad y las

ideas de Edgar Morin, quien, basado en temas de real actualidad, como la teoría de sistemas, la teoría de la información, la cibernética y los procesos de auto organización biológica, ha planteado este desafío. Edgar Morin, nació en París el 8 de julio de 1921, hijo único, perdió a su madre cuando tenía nueve años, lo que lo enfrentó a una importante carencia afectiva. A los trece años, en París, vivió un ambiente marcado por los discursos de Hitler, los desfiles del Frente Popular y la Guerra Civil española; hechos que marcan una Europa caminando hacia una gigantesca masacre. Su educación formal es de licenciado en Historia, Geografía y Derecho. Sus estudios universitarios se interrumpen en 1942 por la invasión nazi. Según sus declaraciones no recibió de sus antepasados herencia religiosa ni cultural; sólo la experiencia de vida de su familia judía. Destaca como un combatiente voluntario de la Resistencia Francesa, desde 1942 a 1944. Después de la caída de Francia y la entrada de las tropas nazis a la Unión Soviética, se convirtió al comunismo, como una demostración de su posición y lucha en contra del nazismo. Luego de la liberación de París aceptó incorporarse al Estado Mayor del ejército francés en su tarea de ir a Alemania a apoyar la reconstrucción. Llegó a una Alemania hundida, decapitada, dividida, devastada, aterrorizada. Vivió entre las ruinas de París y también en las de Berlín, todo lo que refiere vivir en otro planeta. Escribe su primer libro, en el año 1946, “L’An zero de I’Allemagne”. Como militante comunista circula libremente entre las Alemanias soviética y la del Oeste. Fue testigo de la reconstrucción de Berlín Occidental que empezó más tarde que en Berlín Oriental, pero, que sin embargo la dejó atrás con una velocidad impresionante, observando como Berlín Oriental iba reduciendo su velocidad de reconstrucción y quedando muy atrás. Ya en la Guerra Fría, viviendo en una Europa partida en dos por el bloque estalinista y los procesos inquisitorios de Budapest, Sofía y Praga; Morin (Continúa en la pág. 10)


EL FORTÍN DEL ESTRECHO fundado el 4 de septiembre de 2000. N° 119, año 13, Enero de 2014. Web: www.elfortindelestrecho.cl E-mail: elfortindelestrecho@hotmail.com La Prensa Austral - Waldo Seguel 636 - Punta Arenas (Sólo actúa como impresor). Editado por Viento del Sur Editor, José Nogueira 1130 Of. E, fono 2246822, celular 091225205. Director responsable: Antonio S. Deza González, Publicista. Diseño: Marcelo Carrasco Macías, Diseñador Gráfico. Diagramación: Diego Vega Fetis, Diseñador Gráfico. Colaboraron en este número: Álvaro Pulgar G., Ingeniero Civil y Prof. de la U. de la República de revista Occidente; Victoria Jiménez y Vera-Meiggs De la Panera; Antonio Escotado, Alianza Cien; Patricio Ivelic S. M.S.C. y Polícas U. Arsis y Dr. en Ed. y cultura en A. Latina; Ernesto Fernández de Cabo, Magallanes Golf Club; María Paz Parra, Periodista; Vesna Deza Kuzmanic, Relacionadora Pública y Aldo Mattioni.


EDITORIAL

EL CIELO ARREBOLADO AL PONIENTE NOS ANUNCIA BUEN TIEMPO PARA MAÑANA, PERO… La conciencia ciudadana es el cimiento cultural ético y moral que está sujeta en su peso y forma dentro de la conciencia individual cimentada en la dignidad y cultura cívico-espiritual de cada individuo, cultivada y heredada de su familia y de la conciencia colectiva. (La incultura cívica es uno de los grandes problemas que siempre han tenido históricamente las sociedades que han sido o son dirigidas por “malos e ineptos y crueles” líderes.) Son los cambios de conciencia individual los que producen la energía que genera las resistencias positivas o lamentablemente esas grietas negativas en el cimiento cultural-conductual de una sociedad que deja a la vista el desinterés irresponsable por el común horizonte, haciendo florecer el egoísmo y las posturas de esas máscaras de solidaridad hipócritas… que colorean su ego con limosnillas. Está a la vista en la conducta de nuestra sociedad, el resultado del esfuerzo e inversión hecho para lograr la inconcientización ético-moral, desestabilización emocional y desespiritualización de una peligrosa mayoría de la sociedad nuestra, hasta casi lograr el intento de incivilizarle, con la única macabra intención de bajar sus defensas y dominarle para explotar sus recursos y adueñarse de su voluntad. El daño inmenso ha sido intencionalmente causado. Lo vergonzosamente triste ha sido la colusión de yanaconas “entes inescrupulosos” de nuestra misma especie, con esos avasalladores inversores. Ha quedado también hoy a la vista en esta primavera el verde renuevo de ese brote de conciencia ciudadana al igual que esos renuevos que con toda su esperanza verdean el bosque luego del incendio o de la tala rasa. Es desde hoy frente a esa demostración de conciencia cívica es cuando responsablemente hay que dirigir generosamente ese poderoso flujo de energía, que nace del instinto natural de libertad de conciencia, pero sin dejar de tener presente, ante todo, el horizonte regional de un futuro común.

Cuando se pierde el poder de la conciencia ético-moral, la sociedad pierde el equilibrio y genera nudos que impiden comprender, transitar, resolver, avanzar positivamente hacia la generación de esa energía social limpia y conciente que genera la realimentación cultural, que permite la realización de actos inteligentes y generosos. De no ser así, el detenerse o el desandar social suele tener resultados muy doloroso, más aún, cuando la soberbia y el egoísmo pesan más.

Hay que tener presente que la soberbia de cualquier color enceguece…, ha quedado demostrado. Felizmente al parecer los ciudadanos estamos comprendiendo el rol que nos corresponde… al ir cerrando desde la base, la oferta de compraventa de conciencias por mendrugos. Es de esperar que en este recambio de autoridades se pueda notar el cambio transparente de conciencia gubernamental.

TODO POR LA AUTONOMÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA DE MAGALLANES

Antonio S. Deza González Director


LA CRUDA REALIDAD PREPARATIVOS DE LA EXPEDICIÓN QUE VA A TOMAR POSESIÓN DEL ESTRECHO DE MAGALLANES Viene del Fortín del Estrecho n° 118

CAPÍTULO II LOS PREPARATIVOS DE LA EXPEDICIÓN CONTINUACIÓN DE LAS INSTRUCCIONES QUE IMPARTE EL INSTENDENTE DE CHILOÉ AL CAPITÁN JUAN WILIAMS: Alfonso Aguirre Humeres, Historiador

CUARTO: Arreglados los expresados trabajos con el tino y prudencia que tiene acreditados ante esta autoridad el Capitán Guillermos y depositadas las provisiones en el cuartel que ha de levantarse dentro del fuerte para segurar su conservación y mayor abrigo de la gente, el expresado jefe se dedicará con el mayor esmero posible a hacer cuántas investigaciones fueren análogas al objeto del proyecto ya indicado en la primera parte de esta instrucción y a la colonización indispensable para llevarla a cabo. A este fin ayudará al naturalista don Bernardo Philippi a hacer observaciones y le acompañará en la chalupa o en la goleta (en cuanto no comprometa la seguridad de ésta o del fuerte con la división de la gente) para juzgar de las localidades, de la topografía, calidad de las tierras, objetos que esta produce y cultivos de que fuesen susceptibles; de todo lo que se tomará nota y se levantarán planos por el señor Philippi a quien va exclusivamente confiada esta parte de la expedición a Magallanes. QUINTO: El capitán Guillermos será muy vigilante en que se mantenga la subordinación y en procurar que la gente se distraiga y permanezca contenta en el trabajo, que hará variar según más conviniere en fuerza del conocimiento que tiene adquirido en su carrera marítima y en épocas en que ha mandado buques. Todo lo que pueda prevenir al respecto en la instrucción, lo confía el Intendente de Chiloé al buen juicio del capitán Guillermos, sin prevenirle otra cosa sino que conviene particularmente para el buen suceso de la empresa que los que componen la expedición que van a cargo del Capitán Guillermos, no reciban impresiones desagradables que puedan perjudicar a la futura colonización que tiene que llevarse a cabo, en el caso de ser conveniente. SEXTO: En la distribución de víveres debe fijar el Capitán Guillermos su atención para que se verifique con una escrupulosidad particular, pues aunque los que lleva la goleta corresponden a siete meses de tiempo para gente que expediciona, conviene que ésta descanse segura en todo lo relativo a punto de manutención y espere tranquila el auxilio que debe mandársele después. Se le encarga al Capitán Guillermos que cuando pueda suplirse alguna de las especies de la ración de armada con el marisco o pescado que abunda en las costas del Estrecho, se economice el suministro de aquellas especies, a cuyo fin hará servir la red que lleva para hacer la pesca.

SÉPTIMO: Del mismo modo se le encarga que después de terminados los trabajos de fortificación y demás que contribuyan a la común seguridad y acomodo de la gente de mar y tierra, le permita a ésta de un modo alternativo que haga la pesca de lobos, pero siempre recomendándoles que no se comprometan en lance alguno con los patagones, ni los provoquen ni maltraten, por insignificante que sea su número. El resultado de esta pesca será repartido por el Capitán Guillermos en común y partes iguales entre marineros y soldados para estimularlos y fomentar así entre ellos la idea de la utilidad de ser pobladores de esas regiones. OCTAVO: El Capitán Guillermos consignará en su Diario todas las circunstancias de la expedición que merezcan mencionarse. No olvidará anotar el número de los buques que pasen por el Estrecho mientras permanezca en él, y cuando hable al capitán de alguno de dichos buques que haga viaje al puerto de Valparaíso, aprovechará la ocasión escribiendo al señor Ministro de Estado en el Departamento del Interior para darle menuda cuenta de todo lo que hubiere hecho y observado hasta la fecha en que escriba, trabajos que se hubieren emprendido, etc., y de su nota o de cuanto escribiese dejará copia para remitirla a esta Intendencia en primera ocasión o para traerlo él mismo cuando verifique su regreso a este puerto. NOVENO: El 1º de Septiembre próximo o venidero, o luego que el buen tiempo lo permita, después de la fecha indicada, el Capitán Guillermos dejará el Estrecho de Magallanes y se dirigirá a esta capital con el naturalista don Bernardo Philippi y la gente de la tripulación de la goleta Ancud que fuere más precisa para navegar dicho buque, dejando en el fuerte al Piloto don Jorge Mabon para que adelante trabajos de observación, y al Teniente don Manuel González Hidalgo dejará la investidura de gobernador del fuerte; pero todo esto se hará siempre que a juicio de Guillermos puedan permanecer en la más completa seguridad esos individuos en su ausencia. Y antes de verificar el viaje de regreso que se le ordena, tomará los víveres muy precisos para su llegada hasta el puerto de Ancud, dejando el resto de las provisiones a cargo del Gobernador del Fuerte, las herramientas y municiones, una de las chalupas con los aperos, los útiles de pescar y demás especies que crea convenientes a la colonia, entregando todo bajo el correspondiente inventario del cual se traerá una copia.

Resumen

DÉCIMO: Pero en el caso de no poder hacer el viaje que le ordena en la instrucción anterior sin temor y amagos de ataques a la gente que ha de quedar en el fuerte, el capitán Guillermos no lo verificará, aguardando hasta el fin del presente años la llegada de la goleta de guerra Janequeo que debe ir a Magallanes con refuerzos de gente, víveres y armamento según la intención del Gobierno; más, si el citado buque u otro que fuere con el mismo fin no hubiese llegado al 31 de Diciembre de 1843, el Capitán Guillermos no debe esperar más, y en consecuencia, el 1º de Enero de 1844 haciendo echar a bordo de la goleta Ancud los cañones, armamento y municiones y cuanto hubiese colocado en el fuerte Bulnes, y levantando una acta en junta de guerra compuesta de los mismos individuos que se mencionan en la parte tercera de esta instrucción que presidirá él, dirá en dicho instrumento que no abandona aquel territorio sino que se separa momentáneamente para volver después a él, y de esta acta sacará copias trayendo una consigo y dejando la otra dentro de una botella lacrada que depositará al pie del asta de bandera del mismo fuerte. Y las disposiciones contenidas en los diez artículos de esta instrucción serán cumplidas al pie de la letra por el Capitán graduado de Fragata don Juan Guillermos y por todos los individuos que componen la expedición a Magallanes, recomendándose eficazmente al Capitán Guillermos que haga todo aquello que no se haya previsto en este documento o que varíe algunas de las disposiciones contenidas en él (de las esenciales), si en algo perjudicaren al mejor suceso del objeto de este viaje que como confiado a la dirección y celo de Guillermos, espera el Intendente de Chiloé que ha de tener un buen resultado, por el que se recomendará al capitán Guillermos y demás personas que expedicionan con él, a la consideración del justificado Gobierno que hoy rige los destinos de la República. Ancud, Mayo 18 de 1843 Domingo Espiñeira Por orden de S. S. Isidro Salas Sub-Secretario. Al día siguiente el Intendente Espiñeira se apresuró a complementar el decálogo de sus diez mandamientos, agregándoles otros dos más, concernientes a posibles casos del derecho Internacional. Como las anteriores las reproducimos TEXTUALMENTE: en el número 120. Continúa en el número 120



(Viene de la pág. 5)

abandona el comunismo. Inicia una nueva vida de trabajos, publicaciones, ingresando al mundo de congresos, coloquios, conferencias, cursos e invitaciones, lo que le permite conocer América Latina, Asia y todo el mundo; abandona su posición europeísta, sintiendo la cultura del mundo, de cada etnia, de cada región y encontrando en ellas el sentido humano, amable y fraternal; de la vida misma, de las comidas, el terruño, los colores, los rostros. Estas experiencias lo transforman de un europeo a un personaje universal, enamorado del mundo, Su interés va a los temas de los países, los problemas de la vida y de la muerte, la libertad y el sojuzgamiento, la identidad y la cultura. Publicó más de cuarenta obras. Recibe innumerables distinciones de universidades como Doctor Honoris Causa, también Premios y Medallas por la calidad de sus trabajos. Se desempeña como Co-Director en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales del Centro de estudios Transdisciplinarios (Sociología, Antropología, Política) en el periodo 1973 1989. Se interesa sobre el tema de la muerte desde una perspectiva múltiple, que va desde lo biológico a lo mitológico. Juegan, quizás, un papel importante en ese interés su experiencia de la guerra, la resistencia y las imágenes del hundimiento alemán. Es este, su primer ejercicio de articulación de nociones provenientes de disciplinas diversas para abordar un tema que le permite establecer puentes entre lo humano a nivel biofísico con los niveles antropo-sociales y psico-mitológicos. En 1951 publica “El hombre y la muerte”, producto de estas meditaciones tempranas. Ese 1951, Morin entra en el Centre National de la Recher-

che Scientifique, como investigador. Son cinco años que estudia lo que denominara el hombre imaginario publicado en 1956; lleva por subtítulo “Ensayo de Antropología, mostrando que su indagación supera largamente las fronteras tradicionales intelectuales y culturales. De su interés por el cine es su obra “Las Stara” publicada en 1957. Entre 1962 y 1963, Morin escribe “Le vie du sujet” (publicado en 1969), una continuación de su intento por articular las ciencias del hombre y las de las naturaleza, a sabiendas ya de que su empresa tomaba proporciones mayores. La necesidad de no salirse del ámbito científico, pero también de incluir una visión crítica y autocrítica del mismo, se hace manifiesta y aparece explícitamente en “Introductión a une politique de l’homme”. Vienen luego años de estudio durante los cuales Morin entra en contacto con pensadores de disciplinas y teorías diversas quienes ya habían tenido algunos intereses relacionados con su búsqueda. Entre 1968 y 1975, Robin lo invita a participar en su “grupo de Diez”, un encuentro de vocación multidisciplinaria, en busca de lenguajes novedosos que buscan trascender el saber asfixiado en compartimientos estancos. Luego llega al “ Salk Institute for Biological Studies” donde se interioriza de los nuevos horizontes en el campo de la Biología molecular, la Genética, la Etología, y otras ciencias naturales, nutriéndose así de elementos que pasarán a integrar una concepción viva de lo cultural que lo hace más compleja . Morin, participa de regreso en Francia de la fundación del “Centre Internacional d’Studes bioanthropologiques d’Anthropologie Fondamentale” (CIEBAF) QUE, EN 1974, se transforma en el “Centre pour

une Science de I’Homme”. A partir de 1973, Edgard Morin comienza su concepción de “El Método”, una obra e cuatro tomos: 1977 “La naturaleza de La naturaleza”; 1980 “La vida de La vida”; 1986 “El conocimiento del conocimiento”; y en 1991”Les Idees”. Es un proceso en curso de búsqueda de estrategias para un pensar complejo físico-bio-antropológico desde una perspectiva científico-filosóficoliteraria, dentro de una ética académica y social. El diálogo estimulador del pensamiento que Morin propone a todos los que desde la cátedra o de la practica social, desde las ciencias duras o blandas, desde la literatura a la religión, se interesen en desarrollar un modo complejo de pensar la experiencia humana, recuperando el asombro ante el milagro doble del conocimiento y del misterio, que asoma detrás de toda filosofía, ciencia o religión, y que aúna a la empresa humana del descubrimiento de nosotros mismos, nuestros límites y nuestras posibilidades. Morin posee una inusual capacidad para ver a los procesos sociales en movimiento, para iluminar aspectos generalmente soslayados, cuestionar temas dados por evidentes y entroncar sus observaciones con procesos pasados y aperturas hacia el futuro, incluyendo siempre las preocupaciones éticas como centrales, entendiendo que la ética también evoluciona, en si misma, como un proceso social. Una aventura intelectual El modelo del pensamiento complejo es una aventura intelectual, basada en el conocimiento del siglo XX que frente al saber fragmentado, especializado o hiper-especializado, piensa que este debe ser complementado con una visión

integradora para optimizar la condición actual de la humanidad. Es cierto, que la especialización impide ver lo global y lo esencial, luego impide ingresar correctamente en temas fundamentales que sólo pueden ser planteados y pensados en su contexto global. Cada tema es tan particular, que al ser planteado en su complejidad, resulta imposible establecer y aplicar fórmulas para resolver series de problemas. En consecuencia, este modelo no puede proponer nada concreto ni final, por el contrario, debe entenderse como un proceso que marca nuevos rumbos para modificar actitudes especialmente en las ciencias sociales. Valen solo las recomendaciones generales, como la de aventurarse en lo desconocido, es decir, discutir y analizar resultados otorgándoles la flexibilidad de lo inesperado, para lo cual se necesita de un cambio difícil de asumir. Esta constatación es un principio de esperanza; porque sabemos que aparecen mutaciones cuando los medios de que dispone un sistema se vuelven incapaces de resolver sus problemas. Esta esperanza requiere de mentes abiertas para lograr la humanización y felicidad del hombre. Finalmente, para acercarse a la verdad, el bien y la belleza, es necesario desarrollar, en todas las circunstancias de la vida y con un mejor conocimiento de la realidad, un espíritu crítico y de futuro. Los modelos de pensar, tienen en cierta forma, la virtud de los símbolos, que encierran un gran contenido y que nunca se terminan de descifrar y manejar. Es por eso que debemos esperar que esta aventura del pensamiento complejo, nos ayude a todos a perfeccionar una actitud de reflexión y de crítica.



APRENDE DE LA MADRE DE THOMAS A. EDINSON Este niño empezó su vida con un mal pie en la escuela. Su maestra le apodó “zoquete estúpido” y le hacía sentarse al final de la sala porque hacía preguntas “imposibles” de responder. Cuando su madre estuvo frente a la profesora le dijo en su cara: “mi hijo tiene más talento que todos ustedes juntos”. Desde ese día esa madre no hizo otra cosa que desarrollar la autoestima y el sentimiento de competencia de su hijo. ¿Qué hubiera sido de Edison sin el coraje de su madre, supo borrar en él, cualquier sombra de duda sobre sus aptitudes? Es seguro que con el descriterio de su profesora se habrían convertido en un hombre acomplejado,

y hoy su nombre no figuraría dentro de la lista de

los destacados sabios de la humanidad.

El gran problema de nuestra juventud es que hoy los padres no enfrentan sus obligaciones como tales. La escuela instruye, induce ciencia. El hogar transmite CULTURA…, nuestros jóvenes son la imagen de sus hogares… De la buena y la mala crianza y la irresponsabilidad de sus progenitores. Ese muchacho mal educado, ordinario, sucio y vicioso es el producto víctima de un mal hogar formado por un padre y una madre irresponsables, de un mal profesor, de una sociedad corrompida, por un sistema político mediocre. (Cualquiera similitud con la realidad nacional, es sólo coincidencia).

AUNQUE USTED NO LO CREA…

El 38% de las mujeres serían infieles, si tuvieran la seguridad de no ser descubiertas. Esto lo publicaron en Yahoo Shine Magazine y este estudio lo realizaron en 2000 mujeres… ¿…? No sea mal pensado, la mujer chilena es la más fiel del mundo…, con quien ama.


SI UN TEST DE ENBARAZO DA POSITIVO, NO TENGA DUDAS DE SU VERACIDAD. PERO, EN CAMBIO, SI EL RESULTADO ES NEGATIVO, ES PRECISO ESPERAR UN PAR DE SEMANAS Y, ENTONCES VUELVA A REALIZARLO, YA QUE EN ALGUNAS MUJERES LA TASA DE HORMONAS TARDA MÁS EN ELEVARSE Y, POR ELLO, EL EXAMEN NO DECLARA NEGATIVO EN LOS PRIMEROS DÍAS, PERO SÍ MÁS TARDE.

********************************************************************************* ******************************** ********************************

*********************************************************************************


Mujeres en la Historia

EMMELINE PANKHURST (1858-1928) Activista británica El difícil camino de una pionera Nació Inglaterra (Reino Unido) en la ciudad de Manchester. Fue una de las fundadoras del movimiento sufragista británico y Europa. Su nombre, está asociado con la lucha por el derecho a voto para las mujeres en el período inmediatamente anterior a la Primera Guerra Mundial. Hija de Robert Goulden, que era un exitoso hombre de negocios con ideas políticas radicales, y de doña Sophia Crane. Su apellido de soltera era Goulden, aunque se casó en 1879 con el abogado Richard Marsden Pankhurst. Su marido ya apoyaba anteriormente el movimiento de las sufragistas, y había sido autor de la Ley de la propiedad de la mujer casada (“Married Women’s Property Acts”), de 1870 a 1882. Emmeline Pankhurst es arrestada, en una protesta, en Londres. 22 de mayo de 1914. En 1892, Emmeline Pankhurst fundó la Liga en Favor del Derecho al Voto de la Mujer, y sobre esa época ella junto a su marido se afilian al recién creado Partido Laborista.2 La muerte de su marido en 1898 no hizo que cesara en su labor, y funda en 1903 la Unión Política y Social de la Mujer (WSPU), un movimiento reivindicativo, entre cuyos miembros estaban la famosa Annie Kenney, la “mártir” del sufragismo, Emily Davison y la compositora Dama Ethel Smyth. Sus hijas Christabel y Sylvia se unieron al movimiento, aportando muchas cosas, si bien desde ópticas diferentes. Las tácticas de Emmeline Pankhurst la llevaron varias veces a la cárcel, pero dado que pertenecía a la clase alta, no sufrió las mismas privaciones que otras sufragistas (fue alimentada a la fuerza en el curso de una huelga de hambre). Su liderazgo fue discutido, y el movimiento se dividió en varias facciones. Su autobiografía, Mi propia historia se publicó en 1914. Falleció en 1928, tras haber obtenido el mayor de sus objetivos: el derecho al voto femenino en el Reino Unido. En 1917 Emmeline y Christabel Pankhurst formaron el Partido de la

Mujeres. Su programa mezclaba las tradicionales reivindicaciones del sufragismo y los nuevos planteamientos patrióticos. En dicho programa se incluían, de este modo, los siguientes: 1) La lucha hasta el fin con Alemania; 2) el incremento del esfuerzo de guerra, incrementando el contingente de mujeres trabajadoras en las industrias; 3) la persecución de los colaboracionistas, pusilánimes y pacifistas; 4) Un tratado de paz severo con Alemania y el desmembramiento del Imperio Austro-Húngaro; 5) Igual salario por igual trabajo para las mujeres; 6) Igualdad de los cónyuges en el matrimonio y en las leyes de divorcio; 7) Igualdad de derechos de los cónyuges sobre los hijos; 8) Igualdad de derechos y de oportunidades para acceder al Servicio Público; 9) Sistema de protección a la maternidad. Christabel y Emmeline habían abandonado sus iniciales creencias socialistas. Por esa razón, para Emmeline constituyó una grave adversidad el que su segunda hija, Sylvia, se hiciese simpatizante de los bolcheviques y de la Revolución Rusa. Después de la Primera Guerra Mundial, el sufragismo reinició sus actividades para la consecución del derecho al voto, pero desde una posición de fuerza muy diferen-

te. La concesión del voto femenino en USA, en 1920, fue un importante acicate para las sufragistas británicas que redoblaron sus esfuerzos, si bien utilizando las vías de la presión

política. En ese tiempo las mujeres consiguieron el derecho a ser elegidas. Y es que para entonces, las cosas habían cambiado mucho y tanto entre los conservadores, como entre los laboristas y entre los liberales, crecía imparable la opinión favorable a la concesión del voto a las mujeres. Durante esos años Emmeline viajó por USA, donde vivió varios años, y por Canadá. Cuando regresó a Gran Bretaña, en 1925, se unió al Partido Conservador y fue propuesta como candidata adoptada conservadora por el distrito del West End de Londres. Finalmente, en 1928, el Parlamento Británico aprobó la Ley de Representación del Pueblo (Representation of the People Act) por la que se aprobó la concesión del derecho de voto a las mujeres. Pocos meses después, Emmeline Pankhurst falleció en Londres, a los 70 años de edad, habiendo logrado ver hecho realidad el sueño por el que había combatido durante toda su vida. Descanse en paz.


VERSÍCULOS DEL ANTIGUO RIG VEDA Aunque mi espíritu pueda vagar por las cuatro esquinas de la tierra, deja que venga a mí para que yo pueda vivir y viajar aquí.

Aunque mi espíritu deambule a gran distancia sobre el mar, deja que venga a mí otra vez para que aquí yo viva y ande.

Aunque mi espíritu pueda ir muy lejos sobre el mar, deja que vuelva a mí otra vez para que yo pueda vivir y viajar aquí.

Aunque mi espíritu deambule hacia relámpagos de luz, deja que venga a mí otra vez para que aquí yo viva y ande.

Aunque mi espíritu pueda ir muy lejos a los brillantes rayos de luz, deja que vuelva a mí otra vez para que yo pueda vivir y viajar aquí.

Aunque mi espíritu deambule para visitar el Sol y el alba, deja que venga a mí otra vez para que aquí yo viva y ande.

Aunque mi espíritu pueda ir muy lejos a visitar el sol y el alba, deja que venga a mí otra vez para que yo pueda vivir aquí.

Aunque mi espíritu deambule por las encumbradas montañas, deja que venga a mí otra vez para que aquí yo viva y ande.

Aunque mi espíritu pueda vagar por la encumbradas montañas, deja que venga a mí otra vez para que yo pueda vivir y viajar aquí.

Aunque mi espíritu deambule con toda forma viva y móvil, deja que venga a mí otra vez para que aquí yo viva y ande.

Aunque mi espíritu pueda ir muy lejos en todas las formas que viven y se mueven, deja que venga a mí otra vez para que yo pueda vivir y viajar aquí.

Aunque mi espíritu deambule por reinos muy distantes, deja que venga a mí otra vez para que aquí yo viva y ande.

Aunque mi espíritu pueda ir lejos hasta reinos distantes, deja que vuelva a mí otra vez para que yo pueda vivir y viajar aquí. Aunque mi espíritu pueda ir lejos a todo lo que es y ha de ser, deja que venga a mi otra vez para que yo pueda vivir y viajar aquí. Aunque mi espíritu pueda vagar por el valle de la muerte, deja que venga a mí otra vez para que yo pueda viajar aquí. Aunque mi espíritu deambule por los rincones de la Tierra, deja que venga a mí otra vez para que aquí yo viva y ande.

Aunque mi espíritu deambule por cuanto es y habrá de ser, deja que venga a mí otra vez para que aquí yo viva y ande. Aunque mi espíritu deambule por el valle de la muerte, deja que venga a mí otra vez para que aquí yo viva y ande. Si lo haz leído guarda un minuto de silencio, y cual preso tras los hierros de esta vida, levanta tu cabeza y extiende tu mirada a la distancia, hasta ese horizonte que un día será tuyo…, para siempre… Adegón


DICCIONARIO DE LOS POETAS Y ESCRITORES DEL MUNDO Pierre Brunel, Profesor de la Sorbona, Robert Jouanny, Profesor de la U. de París-Val-de-Marn y Robert Horville, Profesor de la U. de Lille III Editorial EVEREST S.A. España.

ANDRÉ CALVOS (1792-1867) Poeta griego

Nació en Zante. Separado de su madre cuando niño y educado en Italia, tuvo una adolescencia melancólica y nostálgica durante un tiempo fue ayudado por Ugo Foscolo –con el que pronto rompió –, el resto de su vida fue la de un hombre solitario, altivo e irascible. Publicó dos libros uno en 1824 La lira; y en 1826 Nuevas odas, para encerrarse luego en un largo silencio cuyas causas sólo serán descubiertas por Palamás veinte años después de la muerte del autor. Fue un poeta intolerante, que utilizó una lengua mixta –arcaica y dialectal, ala vez – y compuso algunas odas ciertamente solemnes, pero siguiendo siempre el mismo modelo. Algunos detractores de su obra le reprochan, precisamente, haber expresado emociones que él nunca sintió y haberse dejado influir por la retórica pseudo –clásica. A pesar de todo, no podemos dejar de admirar sus hallazgos líricos, sus imágenes a menudo sorprendentes, la intensidad de su sentimiento nacional. Su idealismo poético o esa grandeza de artista que demostró al saberse tan seguro de su misión. Tal vez la contradicción interna de Calvos radicara en la imposibilidad de adecuar su sensible y doloroso temperamento romántico a la función moral y nacional que siempre trató de desempeñar.

LUIS DE CAMOES (1525-1580) Poeta portugués

Nació en Lisboa. Miembro de una familia de la baja nobleza. Tras unos estudios tradicionales en la Universidad de Coimbra, y siendo aún muy joven, comienza a frecuentar la vida de la corte, donde revela su talento de poeta. Por razones aún mal determinadas, es obligado a abandonar Lisboa; se enrola entonces en el ejército y, y en el transcurso de una batalla, pierde el ojo derecho. De vuelta a Portugal, arrastra una miserable y turbulenta vida: a causa de una riña, en 1552 es encarcelado. Al año siguiente una vez puesto en libertad, parte para la India, donde participa en una expedición militar. En 1556 es nombrado inspector y liquidador de herencias en Macao. Tras ser acusado de malversación, es detenido y enviado a Goa. Durante el viaje, frente a las costas de Camboya, naufragó, aunque consiguió llegar a Goa, donde permanecería encarcelado durante dos años; a finales de 1561, es liberado por el virrey Francisco

Coutinho, quien lo acoge bajo su protección. Tras ingresar de nuevo en prisión, ahora a causa de unas deudas, decide volver a Europa. Pasa cerca de dos años de 1567 a 1569 en Mozambique y regresa a Lisboa, donde se le asigna, como recompensa en 1572, por haber escrito Los Luisíadas, una pensión de quince mil reis. Su azarosa vida concluyó el 10 de junio de 1580, atacado por la peste. Luis de Camoes, nos ha dejado una importante obra lírica, que comprende más de doce mil versos. Compuesta por cantigas, sonetos, canciones, odas, elegías, églogas y otros poemas en octavas, trata sobre todo el tema amoroso: utilizando frecuentemente un estilo afectado, recupera el tópico tradicional del amante abandonado que, a pesar de todo, permanece fiel a la mujer que ama. A veces al constatar la incoherencia del mundo, incluye algunas resonancias filosóficas; en otras ocasiones, refleja la inspiración propia del fideísmo, aunque fuertemente impregnado de platonismo. Luis de Camoes cultivó también el teatro y compuso tres autos: El Rey Seleuco, Anfitrión Filodemo. Pero es ante todo el autor de Los Luisíadas: acabado, en su parte esencial, hacia 1559 y retocado sucesivamente hasta 1572, año de su publicación, se trata de un poema épico de ocho mil ochocientos dieciséis decasílabos. Gira en torno a la figura de Vasco de Gama, cuando descubre el último tramo de la vía marítima que conduce hasta las Indias. Tras haber escapado a las poblaciones hostiles, llega al reino de Melinde, donde es bien acogido; en agradecimiento, le cuenta al rey la historia de Portugal, desde sus comienzos hasta la empresa de conquista que en esos momentos está llevando a cabo. El navegante deja tierra pacífica y llega a Calicut. A la vuelta, la expedición se detiene en la isla de los Amores, donde serán agasajados de nuevo. Este episodio permite al autor concluir su epopeya, haciendo que una ninfa prediga hazañas que los portugueses realizarán entre esta expedición y la época de Luis de Camoes. Finalmente, la unión entre Tetis y Vasco de Gama simbolizará la eternidad del imperio marítimo de Portugal. Se trata de una obra compleja. Sometida a la influencia greco-latina, revela ampliamente la personalidad de de Luis de Camoes, que se manifiesta en la utilización de abundantes recuerdos personales y en una expresión de gran preciosismo. Verdadero poema de la guerra y del mar, es igualmente un monumento al exotismo y a la fantasía; Una gran epopeya impregnada de lirismo –tal y como se puede apreciar en los lamentos, la nostalgia del país o la realidad del paso del tiempo – y, en fin, toda una historia colectiva, que sirve de pretexto para el desarrollo de las ideas personales del autor: Luis de Camoes expone su concepción del despotismo ilustrado, condenando especialmente el fanatismo religioso.


JOSÉ VICTORINO LASTARRIA SANTANDER 1817-1888 N

ació en Rancagua un 23 de marzo. Hijo de Francisco de Asís Lastarria y Cortés y Carmen Santander Bozo. Estudió en su ciudad natal y luego se trasladó a Santiago, becado por el gobierno de Francisco Antonio Pinto para ingresar al Liceo de Chile, entonces regentado por José Joaquín de Mora. Mientras estuvo allí ocurrió la revolución conservadora de 1829, la cual triunfa en Lircay. Mora fue expulsado del país, hecho que motivó a Lastarria a tomar el camino revolucionario para derrocar a la dictadura que se estaba instalando. Luego de egresar del Instituto Nacional, estudió variadas carreras, lo que le valió recibir los títulos de Geografía y abogado otorgados por la Universidad de San Felipe y el Instituto de Leyes y Sagrados Cánones. En 1842, junto a un grupo de alumnos del Instituto Nacional, conforma la Sociedad Literaria de 1842, establecido como ente para la difusión de ideas liberales, en ese entonces prohibidas por el gobierno de Manuel Bulnes. Luego, en 1843 conformaría el plantel de profesores fundadores de la Universidad de Chile. En 1848, con el recrudecimiento de la represión por parte del gobierno conservador de ese entonces, Lastarria se integra a la Sociedad de la Igualdad, grupo revolucionario que pretendía acabar con el gobierno de Bulnes y la Constitución de 1833. En 1850, es detenido por el gobierno, el cual lo envía a Lima. En 1851, participa en la Revolución de 1851 que buscaba la anulación de las elecciones que dieron por ganador a Manuel Montt, la cual fracasa por la enérgica acción del gobierno. Lastarria escapa del país de vuelta a Perú mientras era

Escritor chileno, Político y revolucionario

sindicado como uno de los “diez hombres más buscados de Chile”. Su hermano Manuel fue detenido por el gobierno. Una vez fuera de Chile, Lastarria se unió a otros exiliados que buscaban apoyo internacional para sacar del poder al gobierno conservador que gobernaba el país. Por consejo de Francisco Bilbao, volvió a Chile en 1853, instalándose en Valparaíso, donde apoyó las movilizaciones en contra del gobierno y se convirtió a la masonería, institución por entonces no reconocida en Chile. En 1859, tras el alzamiento popular que obligó a Antonio Varas a deponer su candidatura, Lastarria se transforma en uno de los principales personajes de la transición hacia el gobierno liberal que se produce entre 1861 y 1871 bajo el gobierno de José Joaquín Pérez. En esta época, además de decano de la facultad de Filosofía de la Universidad de Chile, fue nombrado ministro de Hacienda,

donde trató de imponer las ideas de la economía social de mercado, sin mucho éxito. En 1860 publicó una notable novela fantástica en clave política, Don Guillermo, que es la ‘primera novela escrita en Chile, donde denuncia la falta de libertad social bajo los gobiernos conservadores a través de una alegoría que entronca con la mitología y leyenda mapuche. Obra breve, pero intensa, que le valió tanto éxito como animadversión en aquellos convulsionados años en que la administración del Estado cambió del ala conservadora, a la corriente liberal. En 1862 vuelve a Lima, esta vez como embajador, donde debe enfrentar en 1864 la agresión de España contra Perú, hecho que motivaría a Chile a declarar la guerra contra los españoles. A principios de 1865 viaja a la Argentina encabezando una misión diplomática que tenía como objetivo principal el preparar una

alianza contra España, que en esos años se mostraba muy agresiva hacia sus antiguas colonias. Además Lastarria se ocupó de negociar la posesión de la Patagonia, proponiendo un acuerdo que le dejaba a Argentina casi la totalidad del territorio en cuestión, con excepción de Tierra del Fuego y algunas otras porciones cercanas. Al volver a su país el gobierno reprobó sin demasiado énfasis sus tratativas, por lo que éstas fueron luego uno de los argumentos utilizados por las autoridades argentinas para justificar su posterior dominio de la gran mayoría de la Patagonia. El hecho es que Lastarria no creía que Chile tuviera derecho a poseer esos territorios y, dadas sus convicciones americanistas, veía con muy malos ojos caer en una guerra por ellos. En 1876 fue designado por el presidente Aníbal Pinto como ministro del Interior. En su período se creó el Diario Oficial, que se transformó en el boletín oficial del gobierno. En 1879, con motivo de la Guerra del Pacífico, Lastarria fue enviado a Brasil con el objeto de evitar que ese país entrara a apoyar a alguno de los enemigos, tarea que culminó con éxito. Lastarria fue también ministro de la Corte de Apelaciones (1875) y de la Suprema (1883); diputado en varias legislaturas (1855 por Caldera y Copiapó; 1858 por Valparaíso; 1867 por La Serena); miembro correspondiente de la Real Academia Española (1870). El 1 de junio de 1913 su excelencia el Presidente de la República de Chile don Ramón Barros Luco y el rector de la Universidad de Chile don Domingo Amunátegui Solar inauguraron en honor a don José Victorino Lastarria el Liceo N°5 de hombres José Victorino Lastarria.


LEÍMOS PARA USTED EN ESPERA DE QUE EN CHILE SE ELIMINE EL IMPUESTO AL LIBRO.

LOS GRANDES INICIADOS EDOUARD SCHURE Escritor Francés Editado en 1889

El mayor mal de nuestro tiempo es que la ciencia y la religión aparecen como fuerzas enemigas e irreductibles. Mal intelectual, tanto más pernicioso cuanto que viene de lo alto y se infiltra cautelosamente en todos los espíritus, como sutil ponzoña que se respira en el aire. Y todo mal de la inteligencia viene a ser viene a ser a la larga un mal del alma y, por consecuencia un mal social. Mientras el cristianismo no hizo otra cosa que afirmar sencillamente la fe cristiana, en una Europa aún semibárbara, como ocurría en la Edad Media, él fue de las fuerzas morales y formó el alma del hombre moderno. En tanto que la ciencia experimental, reconstruida en el siglo XVI, reivindicó sólo los derechos legítimos de la razón i su ilimitada libertad, ella fue la mayor de las fuerzas intelectuales, renovó la faz del mundo liberando al hombre de las seculares cadenas, y proveyó al espíritu humano de bases indestructibles. Sin embargo: “NINGUNO DE NUESTROS PENSAMIENTOS PUEDE CONCEBIR A DIOS, NI LENGUA ALGUNA PUEDE DEFINIRLE. LO QUE ES INCORPÓREO, INVISIBLE, SIN FORMA, NO PUEDE SER PERCIBIDO POR NUESTROS SENTIDOS; LO QUE ES ETERNO, NO PUEDE SER MEDIDO POR LA CORTA REGLA DEL TIEMPO: DIOS ES, PUES, INEFABLE. DIOS PUEDE, ES VERDAD, COMUNICAR A ALGUNOS ELEGIDOS LA FACULTAD DE ELEVARSE SOBRE LAS COSAS NATURALES PARA PERCIBIR ALGUNA RADIACIÓN DE SU PERFECCIÓN SUPREMA; PERO ESOS

ELGIDOS NO ENCUENTRAN PALABRA PARA TRADUCIR EN LENGUAJE VULGAR LA VISIÓN INMATERIAL QUE LES HA HECHO ESTREMECER. ELLOS PUEDEN EXPLICAR A LA HUMANIDAD LAS CAUSAS SECUNDARIAS DE LAS CREACIONES QUE PASAN BAJO SUS OJOS COMO IMÁGENES DE LA VIDA UNIVERSAL, PERO LA CAUSA PRIMERA QUEDA VELADA Y NO LLEGARÍAMOS ACOMPRENDERLA MÁS QUE ATRAVESANDO LA MUERTE”. Así lo dijo Hermes Trimegisto… Siglo III Antes de Jesucristo Pág. 79. Así, Eduardo Schure, paso a paso narra con apoyo en datos exactos los inicios de la fe en el humano desde RAMA, KRISHNA, HERMES, MOISES, ORFEO, PITÁGORAS, PLATÓN, NUESTRO SEÑOR JESÚS, ZOROASTRO, Y BUDA… No se trata de conducir la fe propia por caminos errados, se trata de entender, saber como, por qué, de dónde, e introducir al lector un poco más adentro de su espíritu humano. Se trata de comprender al que difunde con la sana intención de proyectar su fe… Sin engaño, sinceramente. Se trata de tener conciencia e nuestra pequeñez frente a lo inexplicable…, para tener la claridad de llevar ese peso con dignidad. Ese peso, que no es otra cosa que el precio que pagamos por tener en propiedad el derecho a razonar con albedrío. Más información puedes obtenerla en la Red.


(Solicitado)

Como antecedente histórico

“LA MINA INVIERNO”, OTRO PROYECTO CRIMINAL De El Ciudadano

TEXTUAL: Como antecedente histórico del problema. Las garras del negocio Copec (Angelini) y Ultramar (Von Appen) penetran en plena Patagonia con la venia del la Presidencia de la República, graves consecuencias sociales y ambientales asoman movidas por el interés de particulares sobre el colectivo. Consultada Ana Stipi-

cic, coordinadora del movimiento Alerta Isla Riesco, señaló que “en febrero de 2013 se denunció la real posibilidad de la contaminación de las aguas; enviamos un informe a todas las autoridades ambientales y sectoriales. Que esta agua está siendo bombeada del rajo minero y está siendo descargada en el Río Chorrillos, sin previo tratamiento

pero hasta el día de esta publicación (Dic.2013) no se ha tenido respuesta”. A lo anterior “se suma una acción en tribunales de Santiago que data del 2012, denunciando a la ministra de Medio Ambiente y al Intendente de Punta Arenas (de la época), como a las autoridades que dieron el vamos al proyecto Mina Invierno. La demanda está

vigente, pero ha sido frenada mediante recursos dilatorios del Consejo de Defensa del Estado, por lo que todavía no se ha discutido el fondo de la misma, es decir, la necesidad de cancelar la aprobación ambiental y realizar un nuevo proyecto Mina Invierno”, señaló Stipicic. El proyecto Isla Riesco (Continúa en la pág. 20)


(Viene de la pág. 19)

contempla la explotación de otros cuatro yacimientos: Adela, Río Eduardo, Elena y Oeste. Y sólo tomando en cuenta Mina Invierno, este se convierte en el más grande de Latinoamérica con una inversión de 180 millones de dólares. Actualmente Mina Invierno está llevando un 30%del carbón a las termoeléctricas del Norte de nuestro país y el resto lo está vendiendo a China y está en conversaciones con otros países, lo que para Stipicic es “el argumento que utilizó en su momento la minera de ser la solución a nuestra crisis energética y para reducir la importación de carbón. Energía de Magallanes para Chile se decía, era el argumento falaz, ya que el carbón irá donde sea un buen negocio, eso si alimentando las termoeléctricas en donde Copec y Ultramar están asociados con AES Gener”. Trascendió que involucrado en el millonario negocio estaría también el presidente de Chile el Exmo. Señor don Sebastián Piñera E., quién mantiene 785.609 acciones de Copec (familia Angelini). Se espera que entre muy pronto en este oscuro negocio el grupo de Antofagasta Minerals ligado a la familia Luksic, en un pro-

yecto que se ha sondeado cercano a los 500 millones de toneladas. DAÑOS AMBIENTALES Con la entrada en funcionamiento de Isla Riesco, Chile queda renqueado como el segundo país per-cápita en emisiones de CO2. Los llamados e informes del IPCC y otros respecto de que el calentamiento global es la principal amenaza que tenemos como humanidad y que justamente el carbón como combustible fósil lidera la lista de responsables, parece ser ignorados. Al ser Mina Invierno un proyecto a tajo abierto, la polución por polvillo de carbón en suspensión en el aire terminará afectando suelos y cursos de agua, por lo tanto contaminando con mercurio el hábitat de numerosas especies. Los informes de la empresa omiten la existencia de vientos que van por sobre los 100 kilómetros por Hora. Como también, la presencia del Huemul, animal en peligro de extinción y que es Símbolo Patrio. Otros animales amenazados son el Petrel grande, Lobos marinos común y fino, cuatro tipos de Delfines, entre ellos el chileno endémico, cetáceos como la Orca, la Ballena

jorobada y Pingüinos que tienen una gran colonia en la Isla y en los alrededores. A lo anterior se suma la existencia de una colonia de Cóndores en el Cerro Palomares, único lugar de nidificación cercano al mar que existe en Chile. El presidente del Comité Nacional Pro defensa de la fauna y Flora (Codeff), don Bernardo Zentilli, sostuvo que las destrucción del hábitat “evidentemente que va a tener un impacto negativo sobre la fauna silvestre”. Afirmó enérgicamente que muchos animales morirán por la afectación se sus ecosistemas y por la llegada de enfermedades y por la incorporación en el lugar de otras especies especialmente perros y ratones. Finalmente para Stipicic, las consecuencias ambientales del proyecto pueden analizarse en tres dimensiones: 1.- “IMPACTOS LOCALES EN ISLA RIESCO. 2.- IMPACTOS NACIONALES TERMOELÉCTRICAS-NORTE DE NUESTRO PAÍS. 3.- IMPACTOS GLOBALES, huella ambiental de Chile y aumento de las emisiones de CO2 en el mundo” contradiciendo el Protocolo de Kioto. “Sabemos que las normas ambientales en Chile son muy básicas y que más encima ninguna de estas leyes y normativas han sido pensadas para ecosistemas tan complejos y frágiles como los de la Pata-

gonia, especialmente una Isla”, recalcó la coordinadora del Movimiento Alerta Isla Riesco. PRÁCTICAS ANTISINDICALES El proyecto Angelini-Von Apeen, junto con los daños ambientales, ha traído problemas a 800 trabajadores, a la fecha han ocurrido cinco paros en demanda de mejoras salariales, bonos de productividad, mejoras en la seguridad, en resumen el incumplimiento del decreto 132 que rige para este tipo de trabajos. Además la división de la razón social de la empresa en diferentes RUT (MultiRut) que tiende a atomizar la acción sindical. El periódico El Ciudadano publicó también que este proyecto a sido sancionado por la Superintendencia del Medio Ambiente: Porque las piscinas para tratar las aguas no cumplían con su objetivo de abatir los sólidos suspendidos los que luego eran vertidos a las aguas del Estrecho de Magallanes. Junto con ello la Minera no presentó los resultados de los monitoreos, así como el informe consolidado del Plan de Vigilancia Ambiental para recursos hídricos, alerta temprana de agua y arrastre de material. A ello se agrega que fue descubierto un acopio de carbón ilegal, entre otros…



AHORRE ENERGÍA Y DINERO

1.- Desenchufe los artefactos que no está usando. 2.- Esa pequeña lucecita que queda encendida, también genera consumo… 3.- Cuando haga hervir agua, la que sobra, guárdela

en un termo… 4.- Cuando lave, hágalo con la carga completa. 5.- Las ampolletas eficientes tienen sus riesgos infórmese, no permita que las manipulen los niños.


EL TELESCOPIO Y EL REINO DE LOS CIELOS VICTORIA JIMÉNEZ De La Panera

Galileo Galilei 1564-1642, no inventó el telescopio, pero sí lo perfeccionó, lanzándolo al mercado naval veneciano con mucho éxito. Si bien por ahora carecemos de certezas sobre su origen exacto, se sospecha que pudo haber visto la luz en talleres de fabricantes de gafas que lograron mirar a través de un lente cóncavo y otro convexo (situados a distintas distancias). Al parecer, los créditos deben ir al holandés Hans Lippershey 1570-1619., científico, inventor astrónomo y fabricante de lentes germano-holandés, que alrededor de 1600 dio con la idea. Poco después, Galileo presentaría su versión perfeccionada del instrumento en Venecia, corazón de la industria de vidrios y cristales. Sin embargo, su verdadero y controversial aporte aconteció cuando el telescopio se volvió hacia la observación de fenómenos astronómicos. Lo controversial es que en la época del telescopio, Europa estaba dominada por la herencia del Cristianismo medieval, donde se sostenía que los ojos fueron dados a los hombres por Dios para conocer la forma, el tamaño y el color verdaderos de los objetos de la Creación. Frente a eso, objetos con prismas y lentes eran dispositivos para crear

mentiras visuales, y por eso, los cristianos devotos y los filósofos honestos querían ale4jarse de semejante engaño. Estas creencias, sumadas a otros asuntos religiosos, inhibían el estudio de los fenómenos relacionados con la luz, como los que señalan máximas tipo “Vosotros sois la luz del mundo”; Dios es luz y en él no hay tiniebla alguna”; Dios dijo: que se haga la luz, y la luz se hizo”. ARTE, CIENCIA Y RELIGIÓN Además de ser un reconocido matemático, académico y filósofo, Galileo era un hábil dibujante, miembro de la Academia de Arte de Florencia. En la década de 1580,

hizo amistad con Ludovico Cardi, más conocido como Cigoli, uno de los mejores pintores de la época. Al igual que Galileo, Cigoli era un versátil intelectual, poeta, músico, arquitecto y teórico del arte. Y tenía su propio telescopio, con el cual ayudó a las investigaciones de galileo mediante la observación y el registro de las manchas solares. Como bien sabemos, Galileo fue muy criticado por apoyar la teoría heliocéntrica de Ptolomeo y Copérnico. Pero no sólo el sol le trajo serios problemas, también la luna lo llevó ante la Santísima Inquisición. Todo por señalar que la superficie lunar era áspera y

estaba repleta de cráteres y abismos, lo cual contradecía la versión de la Iglesia, que ponía énfasis en su suavidad, brillantez y tersura. Para la iglesia, la luna era un símbolo de pureza, por lo cual se la asociaba a la Virgen María. Esta forma de pensar, junto con fe en los sentidos desprovistos de elementos auxiliares, generaron una percepción errada de los hechos. Por ello, se convirtió en una convención artística representar una luna pura, lisa y translucida bajo los pies de la Virgen. Además, con las puntas hacia arriba, como si la Virgen no se posara sobre un cuerpo realmente esférico. “Inmaculada Concepción”, la última obra de Cigoli, se inspiró en los hallazgos de Galileo. Pintada al fresco en la Cúpula de la capilla Paulina de la Iglesia romana de Santa maría la mayor, maría aparece sobre una luna de superficie irregular, lo que impidió que la obra simbolizara la Concepción “inmaculada”. Por ello, las autoridades vaticanas rebautizaron el fresco como “Asunción de la Virgen”. Hoy, al igual que los planteamientos de su amigo, la pintura de Cigoli triunfa en uno de los espacios más importantes de la Roma Barroca, donde la divinidad inmaculada se opone a la imperfección.


Viene del Fortín del Estrecho n° 117

¿Están colombianizando Chile? CULTURA CIUDADANA PARA ENTENDER, COMPRENDER Y OPINAR LAS RAZONES DE LOS POR QUÉ…, PARA DEFENDERNOS

COLECCIONE EN ONCE CAPÍTULOS: DE LOS ORÍGENES A LA PROHIBICIÓN Antonio Escotado Alianza Cien

1.- Al repasar noticias sobre culturas tan distintas, durante un periodo tan dilatado de tiempo, vuelve bajo diferentes nombres una idea de las drogas como espíritus neutros o imparciales, que aL entrar en el individuo “intensifican las inclinaciones naturales, buenas o al revés” (Filón: filósofo judío en lengua griega, De plant., XLI, 171), y por eso mismo cooperan al autoconocimiento. De ahí la sobria ebrietas como meta, pues quien se educa en ellas disfruta de la relajación con dignidad. Como añade Filón, “quienes no se permiten la ebriedad, y se consideran sobrios, son presa de las mismas emociones que el ebrio” (De, ebr., XXXVIII, 161) pero desaprovechan su sagrado entusiasmo. Siguiendo a Eurípides, el pagano piensa que la templanza pertenece a la naturaleza individual: Baco no obliga a las mujeres a ser castas, pero aquella que por naturaleza lo sea “participará en las orgías sin corromperse” (Bac., V, 318). Ya Hipócrates aconsejaba “ceder a la ebriedad una o dos veces de cuando en cuando”, considerando que la relajación es cosa sana, terapéutica en sí misma. Conviene no olvidar, sin embargo, que este convencimiento esta confianza en la -“naturaleza individual”- refleja una automedicación muy arraigada. Los terapeutas pertenecen a miles de escuelas distintas –curan haciendo música, con números, con ensalmos, con fetiches, con astrología, con masajes, con plantas, con pura sugestión y con gimnasia-, y si en algo coinciden los hombres cultos de la Antigüedad es en buscar nociones de medicina empírica, para tratarse a sí mismos. La tónica del mundo grecorromano es expresada por Encolpio, protagonista principal del Satiricón, que cuando agota sus remedios caseros recurre a herboristas, “por resultar más seguro para la bolsa y la salud”. También es cierto que –con la ortodoxia brahmánica a la cabeza – no faltan tampoco

CAPÍTULO IV EL FIN DEL PAGANISMO quienes ven en las bebidas alcohólicas algo embrutecedor, que inclina a actos necios y orgías. Pero los propios brahmanes celebran la ebriedad alcanzada con otras drogas, como el cáñamo, y el alcohol no está prohibido allí, sino tan solo mal visto. Hasta en Roma, una cultura inclinada a establecer penas feroces para cualquier transgresión, el tabú que separa a la mujer del vino no se encomienda a la ley, y su quebrantamiento sólo puede ser castigado –si así lo deseara “el pater familias”. Esto deriva de una clara distinción entre Derecho y Moral: si la Moral quisiera apoyarse en sanciones morales fomentaría hábitos hipócritas, y si el Derecho quisiera sancionar una Moral se haría sectario, fomentando el desprecio a sus leyes. 2.- Semejantes convicciones -sobre neutralidad de las drogas, sobre ebriedad sobria, sobre automedicación y sobre las fronteras entre Moral y Derecho -sufren un colapso al cristalizarse el Imperio romano. Frente a sujetos vocacionales y con “poder”, como los hechiceros y chamanes arcaicos, las castas ritualistas posteriores (pontífices romanos, basileos, griegos, brahmanes, mandarines confucianos, rabinos hebreos) exhiben el tono profesional de quienes no son individuos marginales, sino integrados. La religión que administran es también “una verdad revelada”, pero bien distinta de las que administran la hechicería de posesión, y de éxtasis: unos son cultos que se apoyan sobre experiencias aisladas, a veces únicas en la vida, mientras los otros se basan sobre el aprendizaje de credos y ceremoniales, siendo esencial un seguimiento que asegure la adhesión del fiel a una concepción del mundo y la conducta. Durante mucho tiempo subsistieron sin entrar en abierto conflicto el sacerdocio ritual y la hechicería, cubriendo esferas distintas. Los

España Madrid 1974 Impreso en Novoprint S.A.

basileos de la religión civil griega coexistían con hierofantes de Eleusis y otros altares, los pontífices romanos con oficiantes de numerosos Misterios, los mandarines confucianos con santones taoístas y budistas, los rabinos con profetas. La guerra sin cuartel estallará cuando cierta secta -unida originalmente a trances arcaicos de comunión – aspire a administrar no sólo la religión natural sino la prosaica o civil. Esto se observa ya en el brahmanismo, donde los viejos “bebedores de soma” pasan más tarde a defender un culto esencialmente anti-extático. Pero se observa con mayor claridad aún en el cristianismo, un culto mistérico apoyado sobre banquetes periódicos con pan y vino, cuando la cuenca mediterránea lleva más de un milenio celebrando la harina como símbolo de Eleusis y el vino el símbolo de Baco. 3.- En sus formas más antiguas, el rito eucarístico exigía duros ayunos previos –con otros Misterios paganos- y tras varios días a pan y agua un vaso de vino posee la eficacia de varios. Así era la eucaristía en la rama copta, que fue la tendencia cristiana más pujante hasta ser condenada como herejía monofisita (doctrina que declarada herética por el concilio de Caledonia 451, que sólo reconocía en Jesucristo la naturaleza divina). La gran cantidad de copas halladas en la catacumbas –no pocas con la inscripción bibe in pace (“bebe en paz”)- sugieren también que el rito original pudo suscitar las “borracheras y fiestas estrepitosas” condenadas por San Pablo (Ep. gal., 21), alimentando actitudes orientadas - según el propio apóstol – hacia “obras carnales, como fornicación”. A fines del siglo III, Novaciano –uno de los Padres de la Iglesia – fustiga el desordenado amor al vino que observa entre sus correligionarios: “Se embriagan en ayunas, como si esto (Continúa en la pág. 25)


(Viene de la pág. 4)

fuera presentar sacrificio al Hacedor. Y no sólo corren hacia lugares de esparcimiento, sino transportan consigo un de esparcimiento permanente, pus su placer es beber. El alivio de rigidez, la “relajación” inducida por la ebriedad, había sido para el pagano uno de los grandes dones dionisíacos, admitido también por el Antiguo Testamento. Pero ahora es preciso –como dice San Pablo- liquidar todo estímulo a “conductas relajadas”. De ahí que proliferen sectas rigurosamente abstemias, como los encráticos, los tacianos, los marcionitas y los acuarianos, para las cuales beber constituye pecado mortal; según sus tradiciones, cuando Lucifer cayó de los cielos se unió a la Tierra y produjo la vid. Lucifer y baco son una misma persona. La formalización del rito eucarístico comenzó reduciendo a mero símbolo el ayuno, para algo después reserva y el vino al sacerdote. Eso permitió retener el núcleo de todas las religiones naturales –que es comer y beber el dios- , descartando al mismo tiempo las substancias que aseguran un trance psíquico muy intenso. En vez de caer en trance lo que se exige es querer creer, pura fe. Aunque los sentidos no hayan notado diferencia antes y después de tragar la hostia bendita, la fe consuma el milagrote tener a Dios dentro, en forma física. Este giro exigía borrar cualquier punto de comparación, cualesquiera comuniones no basadas sobre un esfuerzo de autosugestión. Todos los otros ritos mistéricos del Mediterráneo pasan a se “tratos con potencias satánicas”. Dios no tendrá ya nada de misterio vegetal y multiplicidad: será uno y trascendente, como la propia autoridad de la fe. 4.- Sin embargo, no sólo los usos mágico-religiosos quedan sometidos a estigma. Para el pagano la euforia, tanto positiva (por obtención de contento) como negativa (por alivio del dolor), constituye un fin en sí. La euforia es sencillamente terapéutica, sana. La fe cristiana desea en cambio, una medida considerable de aflicción, porque el dolor es grato a Dios mientras mortifique a “la carne”: lo que no sea aliviar patologías momentáneas es huida indigna ante desdichas que redimen al ser humano. Toda ebriedad implica debilidades culpables. A esto se suma una condena de la eutanasia. La vida de cada uno no es suya sino de Dios, y –fuere por lo que fuere – quien acorte la existencia incurre en pecado mortal. La meta de una muerte a tiempo, la mors tempestiva, es tan condenable como sus agentes menos ásperos, que el droguero antiguo llamaba tanatóforos o liquidadores. Sumado lo uno a lo otro, nada podía perjudicar más a la tradición farmacológica. Unos cuantos empleos inocentes, para males momentáneos y localizados, nada eran comparados con la tentación de la euforia como fin en sí, sumada al peligro de cultos orgiásticos, hedonismos y eutanasia. Estos principios obtendrán pronto consagración legal. Un edicto del emperador valentiniano castiga con pena de muerte la celebración de “ceremonias nocturnas”, o la asistencia a ellas, medida que implica ilegalizar todo rito mistérico de tipo extático. En el año 391 el obispo Teófilo insta a la quema de la biblioteca de Alejandría, provocando la desaparición de unos 120.000 volúmenes, y a partir de entonces el número de archivos y textos destruidos resulta incalculable. El saber pagano – especialmente el relativo a drogas – reconsidera contaminado de brujería, mientras San Agustín declara que el afán científico es en sí “curiosidad mal sana”. Sucesivos concilios mandan exterminar o vender como esclavos a los drogueros y sus familias. Como indica un edicto del rey franco Childerico, el uso de “plantas diabólicas” es traición a la fe cristiana, y en una de sus capitulares Carlomagno llama al opio “obra de Satanás”. Hacia el siglo X –cuando la Iglesia y el imperio son una unidad sin fisuras – emplear drogas con fines terapéuticos puede ser sinónimo de herejía. Los medicamentos con mejor reputación entonces son la momia pulverizada de Egipto y el cuerno de unicornio molido, si bien se consideran mucho más eficaces aún las indulgencias vendidas por el clero, seguidas de cerca por los santos óleos, agua y velas benditas. El droguero es un mago, la magia está prohibida. 5.- Mientras tanto, en cuatro siglos Europa ha retrocedido milenio y medio. Plagas del campo y la cabaña, catástrofes naturales, caos social, privilegios, barbarie y continuos expolios se alían con invasiones de vikingos, magiares y sarracenos para producir una rápida feudalización. Muchas aldeas son abandonadas, otras quedan sometidas al aislamiento, los bosques se adueñan de grandes extensiones, la agricultura y la ganadería no producen excedentes capaces de sostener un verdadero comercio, la industria minera, la metalúrgica y la alimenticia sufren un colapso, las comunicaciones se hacen imposibles o demasiado peligrosas. La prolongación de este estado de cosas sugiere causas para tanto desastre, que empiezan a encontrarse en brujas provocadores de granizo, sequía y epidemias. Para entonces han surgido tradiciones chamanísticas en núcleos aislados y en las comarcas más pobres, donde acuden menos los nobles y clérigos. Están puestas las bases para una guerra contra la brujería, que durará varios siglos. Su relación con los drogas es muy instructiva, pero antes de examinarlas procede hablar del Islam. Continúa en el número 120

ES CIERTO QUE LAS HIERBAS PROPORCIONAN SALUD Y MEJORÍAS A MUCHOS MALES, TAMBIÉN ES CIERTO QUE NO DEBEN CONSUMIRSE SIN CONSULTAR A UN PROFESIONAL. Los aborígenes no las consumían sin consultar a la machi o al brujo. FELANDRÍO ACUÁTICO Llamado también hinojo acuático, cicuta, perejil acuático. Tiene propiedades febrífugas, diuréticas, exitotes. Se usa en té al 1%. FILIPÉNDULA Tiene propiedades diuréticas, astringentes. Se usan las hojas en tisana al 1%. FITOLACA Entre otros nombres se le llama Uva de América, Hierba de la Oblea, Hierba Carmín o Espinaca de las Indias. Tiene propiedades antirreumáticas y antiescrofulosas. S usan sus hojas maceradas en alcohol. Y también sus hojas machacadas tienen propiedades detersivas (detergentes). El jugo es purgativo; y sus raíces tienen propiedades eméticas (vomitivo). Se recomienda su uso moderado. CUANDO SE ARRASA CON LA NATURALEZA ESTAMOS IMPIDIENDO EL DESCUBRIMIENTO DE MEDICAMENTOS NATURALES. Esta información tiene por objeto documentar las especies beneficiosas en caso de emergencia… natural. Al terminar este ciclo se puede armar el libro sobre el tema con dos mil plantas benéficas, de Jean Parker.


BUENA MESA COMO ESTERILIZAR UN FRASCO PARA CONSERVA Una manera de evitar que se generen microorganismos que deterioren los alimentos que queremos conservar o que puedan generarnos una enfermedad es la esterilización del recipiente. Entonces escogemos un frasco que se pueda tapar de manera hermética. Una vez que tenemos nuestro frasco primero lo lavamos con detergente y enjuagamos bien. En una olla coloque una regilla o algo que evite que los frascos se golpeen con el ervor del agua. Acomode los frascos sin tapa de manera vertical Cubrir los frascos con agua y llevar a hervor.

Despues de 30 minutos de hervor, retire los frascos con una pinza y escurra el excedente de agua. Una vez que el frasco este seco deposítelo sobre una bandeja o rejilla de horno precalentado a 120º C, durante 3 minutos para completar el secado. Una vez retirados del horno, los frascos están listos para el envasado del producto. Tener en cuenta, que el envasado se realiza inmediatamente después de retirar los frascos del horno. Las tapas, se rocían con alcohol, segundos antes del envasado y se pueden sellar a presión.

UNA RECETA PARA ESE VINO SOBRANTE CEVOLLAS CONCERVADAS EN VINO TINTO

GUARDA LA COLIFLOR EN VINAGRE

Corta los cogollos de coliflor y deja de lado esos demasiado gruesos y coriáceos. Rellena unos frascos de cuello ancho con los trozos de coliflor. Sazona con sal y pimienta entera una cantidad necesaria de vinagre hiérvele y vacíalo hasta el tope en los frascos. Déjale que se enfríe y rocía un poco de aceite para sellar el aire y al tiro tápales bien y déjalos al aguaite… cuando nadie tenga tú tendrás. Hay que aprender a guardar…, uno nunca sabe.

Cuando quede ene vino de los asados o las comidas que luego se vuelve vinagre, no lo vote úselo para conservar cebollas. Primero consiga un frasco de vidrio grande con tapa hermética y esterilícelo, después busque sus cebollas pueden ser blancas o moradas depende del gusto, las shallots son perfectas por su tamaño. Quítele la primera capa y luego hágale un corte en cruz en la parte inferior luego colóquelas dentro y rellene con el vino y una tercera parte de agua y un poco de sal por último selle herméticamente.


/$ %2'(*8,//$


PENSAMIENTO CRÍTICO O LA RUTA DE LA EVOLUCIÓN Patricio Ivelic Suárez Magíster en Ciencias Sociales y Políticas Universidad Arsis Doctor © en Educación y Cultura en América Latina

fuera presentar sacrificio al Hacedor. Y no sólo corren hacia lugares de esparcimiento, sino transportan consigo un de esparcimiento permanente, pus su placer es beber.

El alivio de rigidez, la “relajación” inducida por la ebriedad, había sido para el pagano uno de los grandes dones dionisíacos, admitido también por el Antiguo Testamento. Pero ahora es preciso –como dice San Pablo- liquidar todo estímulo a “conductas relajadas”. De ahí que proliferen sectas rigurosamente abstemias, como los encráticos, los tacianos, los marcionitas y los acuarianos, para las cuales beber constituye pecado mortal; según sus tradiciones, cuando Lucifer cayó de los cielos se unió a la Tierra y produjo la vid. Lucifer y baco son una misma persona. La formalización del rito eucarístico comenzó redu-

ciendo a mero símbolo el ayuno, para algo después reserva y el vino al sacerdote. Eso permitió retener el núcleo de todas las religiones naturales –que es comer y beber el dios- , descartando

al mismo tiempo las substancias que aseguran un trance psíquico muy intenso. En vez de caer en trance lo que se exige es querer creer, pura fe. Aunque los sentidos no hayan notado diferencia

antes y después de tragar la hostia bendita, la fe consuma el milagrote tener a Dios dentro, en forma física. Este giro exigía borrar cualquier punto de comparación, cualesquiera comuniones no basadas sobre un esfuerzo de autosugestión. Todos los otros ritos mistéricos del Mediterráneo pasan a se “tratos con potencias satánicas”. Dios no tendrá ya nada de misterio vegetal y multiplicidad: será uno y trascendente, como la propia autoridad de la fe. 4.- Sin embargo, no sólo los usos mágico-religiosos quedan sometidos a estigma. Para el pagano la euforia, tanto positiva (por obtención de contento) como negativa (por alivio del dolor), constituye un fin en sí. La euforia es sencillamente terapéutica, sana. La fe cristiana desea en cambio, una medida considerable de aflicción, porque el (Continúa en la pág. 29)


(Viene de la pág. 12)

dolor es grato a Dios mientras mortifique a “la carne”: lo que no sea aliviar patologías momentáneas es huida indigna ante desdichas que redimen al ser humano. Toda ebriedad implica debilidades culpables. A esto se suma una condena de la eutanasia. La vida de cada uno no es suya sino de Dios, y –fuere por lo que fuere – quien acorte la existencia incurre en pecado mortal. La meta de una muerte a tiempo, la mors tempestiva, es tan condenable como sus agentes menos ásperos, que el droguero antiguo llamaba tanatóforos o liquidadores. Sumado lo uno a lo otro, nada podía perjudicar más a la tradición farmacológica. Unos cuantos empleos inocentes, para males momentáneos y localizados, nada eran comparados con la tentación de la euforia como fin en sí, sumada al peligro de cultos orgiásticos, hedonismos y eutanasia. Estos principios obtendrán pronto consagración legal. Un edicto del emperador valentiniano castiga con pena de muerte la celebración de “ceremonias nocturnas”, o la asistencia a ellas, medida que implica ilegalizar todo rito mistérico de tipo extático. En el año 391 el obispo Teófilo insta a la quema de la biblioteca de Alejandría, provocando la desaparición de unos 120.000 volúmenes, y a partir de entonces el número de archivos y textos destruidos resulta incalculable. El saber pagano – especialmente el relativo a drogas – reconsidera contaminado de brujería, mientras San Agustín declara que el afán científico es en sí “curiosidad mal sana”. Sucesivos concilios mandan exterminar o vender como esclavos a los drogueros y sus familias. Como indica un edicto del rey franco Childerico, el uso de “plantas diabólicas”

es traición a la fe cristiana, y en una de sus capitulares Carlomagno llama al opio “obra de Satanás”. Hacia el siglo X –cuando la Iglesia y el imperio son una unidad sin fisuras – emplear drogas con fines terapéuticos puede ser sinónimo de herejía. Los medicamentos con mejor reputación entonces son la momia pulverizada de Egipto y el cuerno de unicornio molido, si bien se consideran mucho más eficaces aún las indulgencias vendidas por el clero, seguidas de cerca por los santos óleos, agua y velas benditas. El droguero es un mago, la magia está prohibida. 5.- Mientras tanto, en cuatro siglos Europa ha retrocedido milenio y medio. Plagas del campo y la cabaña, catástrofes naturales, caos social, privilegios, barbarie y continuos expolios se alían con invasiones de vikingos, magiares y sarracenos para producir una rápida feudalización. Muchas aldeas son abandonadas, otras quedan sometidas al aislamiento, los bosques se adueñan de grandes extensiones, la agricultura y la ganadería no producen excedentes capaces de sostener un verdadero comercio, la industria minera, la metalúrgica y la alimenticia sufren un colapso, las comunicaciones se hacen imposibles o demasiado peligrosas. La prolongación de este estado de cosas sugiere causas para tanto desastre, que empiezan a encontrarse en brujas provocadores de granizo, sequía y epidemias. Para entonces han surgido tradiciones chamanísticas en núcleos aislados y en las comarcas más pobres, donde acuden menos los nobles y clérigos. Están puestas las bases para una guerra contra la brujería, que durará varios siglos. Su relación conos drogas es muy instructiva, pero antes de examinarlas procede hablar del Islam.


RESPETEMOS EL AGUA:

“LOS HUMANOS SOMOS LAS ÚNICAS BESTIAS QUE DEFECAMOS Y ORINAMOS EN EL AGUA QUE BEBEMOS…”

¿LLEGARÁ EL DÍA QUE LA LLUVIA TENGA UN FÉTIDO COLOR MARRÓN? ¿Sabes por qué cuando te deshidratas engordas y te enfermas? La fuente más importante de energías para tu cuerpo, es el agua. La deshidratación provoca que la actividad enzimática disminuya; acción que te produce esa fatiga y ese a veces inexplicable cansancio o desgano, a veces hasta en los niños. Cuando uno se deshidrata el organismo restringe las vías respiratorias como una defensa para conservar el agua. En estas condiciones, la tasa de histamina (sustancia que está presente en los tejidos y que provoca la contracción de los músculos lisos y desempeña una importante función en el mecanismo de la inflamación) producida por el cuerpo aumenta exponencialmente a medida que proporcionalmente el cuerpo va perdiendo agua. Cuando el cuerpo está deshidratado, produce colesterol impidiendo así que las células pierdan agua. Al mismo tiempo un cuerpo deshidratado acumula más toxinas y desechos ácidos, los que crean el ambiente ideal para la aparición de bacterias, lo que hace que la vejiga y riñones queden propensos a infecciones, e inflamaciones molestas de vejiga y riñones. Cuando el cuerpo está deshidratado, las toxinas no se eliminan en forma adecuada a través de los ácidos grasos. Además en esas condiciones el cuerpo no libera grasa si no tiene suficiente agua para remover en forma segura esas peligrosas toxinas. Si no bebes suficiente agua, las articulaciones que especialmente su compuesto principal es el agua, el cartíla-

go se debilita y la reparación de las articulaciones se dificulta: y eso es lo que produce ese maldito dolor. Nuestra sangre contiene normalmente un 92% de agua, cuando el cuerpo está normalmente hidratado. Con la deshidratación la sangre se vuelve espesa dificultando el libre flujo AUMENTANDO LA PRESIÓN ARTERIAL. La deshidratación al impedir la eliminación de toxinas a través de la piel la vuelve vulnerable a variados problemas en los que hay que incluir dermatitis, soriasis entre otras y además esas arrugas prematuras y esas feas decoloraciones de la piel. Cuando no se bebe suficiente agua y no hay suministro de minerales alcalinos como el calcio y el magnesio, se llega fácilmente a esos molestos desordenes digestivos que pueden fácilmente producir úlceras, gastritis y

reflujos. Bebiendo suficiente agua su transito por el intestino fucionará perfectamente y no será necesario gastar dinero en el consejo de las Bolocco. En general se dice que científicamente el cuerpo humano es un 75% de agua: O sea, que apara andar bien hay que beber de uno y medio a dos litros de agua por día. Porque un adulto pierde en el funcionamiento diario unos diez vasos de agua al día los que elimina al respirar, al sudar, al orinar, y al botar los deshechos….: O sea, al hacer “caquita”. TÓMELO COMO UN CONSEJO SABIO: Su cerebro es un 75% de agua. Su sangre es un 92% de agua . Sus huesos son un 22% de agua.

Sus músculos son un 75% de agua. POR LO TANTO: En las mañanas cuando salte de la cama, mándese un gran vaso de agua siempre a la temperatura corporal. Beba agua antes de sentir sed, no espere que el cuerpo le pida. Tomar agua fría aumenta su metabolismo y le ayuda a quemar caloría. Sea conciente no eduque a sus hijos permitiendo el consumo de gaseosas, predique con el ejemplo. El no beber agua suficiente todos los días es uno de los males más comunes en la vejez y, aunque se le divulga muy poco, la deshidratación crónica es una de las más grandes causas del envejecimiento doloroso inevitable… Beba agua de la llave todos los días… y verá como se aleja la farmacia.


GERMÁN BALBONTIN WELKNER Es con Ernesto Mrugalski el socio más antiguo del Magallanes Golf Club Fue Presidente del Magallanes Golf Club en los períodos 1966-67 y 1968-69 Hizo la proeza de hacer Hoyo en Uno dos veces en una semana Ernesto Fernández de Cabo A.

Los clubes permanecen y se proyectan gracias a quienes han trabajado para que las instituciones se desarrollen y progresen, don Germán Balbontín Welkner no ha estado al margen de la labor directiva de este organismo que tiene 97 años de existencia en Punta Arenas, fue Presidente del Magallanes Golf Club en los períodos 1966-67 y 1968-69 y le correspondió durante este cargo celebrar el cincuentenario del Club en 1967. Destacado empresario, hijo de René Balbontín Sánchez y Margarita Welkner Wiesand. Casado con Beatriz Fernández Solo de Zaldívar, 3 hijos: Germán, Beatriz y Manuel José. Es uno de los pocos golfistas actuales que jugó en la antigua cancha ubicada en Bahía Catalina, hoy Loteo El Golf. Juega golf más de 50 años por lo que se convierte en palabra autorizada para hablar de este tema. Actualmente es socio del Magallanes Golf Club y del Club de Golf Los Leones desde 1973, uno de los más tradicionales de Chile. En Punta Arenas, fue gerente de la firma Duncan Fox& Co., la cual fue expropiada en Chile por lo que tuvo que irse a vivir a Santiago en 1973 pero retornó a Punta Arenas cuando creó su empresa en los inicios de la Zona Franca. Recordando su gestión como presidente dice que “En las reuniones del club, cuando fui presidente, en el primer período, se hablaba en inglés ya que casi todo el resto de los directores eran ingleses y les solicité que estas reuniones fueran en español, lo que fue aceptado y lógicamente les costaba mucho más”. Al consultarle sobre la comparación entre ambas canchas dice que la de Río de los Ciervos es más amplia con mejores greens y fairways. El Club actual es muy superior al antiguo pero se ha perdido un poco la parte familiar, antes casi todos los domingos se hacían parrilladas

Gonzalo Campos, Gérman Balbontin, Daniel Alarcón y César Murúa.

con las familias e hijos, todos los que participaban tenían que llevar algo para comer, postres y ensaladas y se servía en conjunto”. Germán Balbontín echa de menos la pérdida de sus antiguos compañeros de juego, algunos porque han fallecido y otros porque se han ido de la región como es el caso de César Murúa, Ernesto Mrugalski, Cornelio Saavedra, los Camelio, Daniel Alarcón y Gonzalo Campos. Dentro de las anécdotas tiene una especial, el haber hecho dos Hoyo en Uno en una semana, nos cuenta: “Al poco tiempo de jugar en Santiago, Cornelio Saavedra, me invitó a jugar al Club de Polo San Cristóbal y al estudiar que palo usar en un hoyo de par tres, me indicó el 7 y yo por sacarle pica jugué el 8 e hice el primer hoyo en uno. El siguiente fin de semana, volví a Los Leones y me fantoché de haber hecho un hoyo en uno, con la risa de mis habituales compañeros y tratándome de mentiroso. Al jugar el hoyo 5 de Los Leones agarré el palo 7 y nuevamente hice hoyo en uno, o sea, en una semana

hice la gracia dos veces”. Germán Balbontín Welkner con 86 años de vida, con más de 50 años ligado al golf es un permanente participante de los Abiertos de Golf de Magallanes y siente un especial cariño por el Club aunque sostiene que cuesta mucho jugar golf en Punta Arenas debido al viento, la lluvia y ya a su edad le cues-

ta mucho pegarle a la bola con estos característicos obstáculos del juego de esta zona. Sin embargo, el verlo jugar y participar en el golf tan entusiastamente es un ejemplo para las nuevas generaciones de golfistas y sobretodo porque ha contribuido al desarrollo del golf no sólo en Magallanes sino en Chile.


Por: Aldo Mattioni


PARA EL QUE NO CREE, ES CULTURA; Y PAZ PARA QUIENES CREEN.

ESTA ES LA PALABRA HECHOS DE LOS APÓSTOLES (He aquí un ejemplo histórico como muestra de un botón de la herencia de la cultura de violencia que corre en la sangre humana. De ahí la necesidad del estímulo en la esencia del espíritu que debe inculcarse desde la infancia para rebajar los índices de la natural violencia del alma). Pablo relata su conversión (Hch. 9. 1-19; 22. 6-16) 12.- Ocupado en esto, iba yo a damasco con poderes y en comisión de los principales sacerdotes, 13.- cuando a mediodía, oh rey, yendo por el camino, vi una luz del cielo que sobrepasaba el resplandor del sol, la cual me rodeo a mí y a los que iban conmigo. 14.- Y habiendo caído todos nosotros en tierra, oí una voz que me hablaba, y decía en lengua hebrea: Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues? Dura cosa te es dar coces contra el aguijón. 15.- Yo entonces dije: ¿Quién eres, Señor? Y el señor dijo: Yo soy Jesús, a quien persigues. 16.- Per levántate, y ponte sobre tus pies; porque para esto, he aparecido a ti, para ponerte por ministro y testigo de las cosas que has visto, y de aquellas en que me apareceré a ti, 17.- librándote de tu pueblo, y de los gentiles, a quienes ahora te envío, 18.- para que abras los ojos, para que se conviertan de las tinieblas a la luz, y de la potestad de Satanás a Dios; para que reciban , por la fe que es en mí, pedón de los pecados y herencia entre los santificados.

26

Pablo obedece a la visión 19.- Por lo cual, oh rey agripa, no fui rebelde a la visión celestial, 20.- sino que anuncié primeramente a los que están en damasco, y Jerusalén, y por toda la tierra de Judea, y a los gentiles que se arrepintiesen y se convirtiesen a Dios, haciendo obras dignas de arrepentimiento. 21.- Por causa de esto los judíos, prendiéndome en el templo, intentaron matarme. 22.- Pero habiendo obtenido auxilio de Dios, persevero hasta el día de hoy, dando testimonio a pequeños y a grandes, no diciendo nada fuera de las cosas que los profetas y Moisés dijeron que habían de suceder: 23.- Que Cristo había de padecer, y ser el primero de la resurrección de los muertos, para anunciar luz al pueblo y a los gentiles. Pablo insta a Agripa a que crea 24.- Diciendo él estas cosas en su defensa, Festo a gran voz dijo: Estás loco, Pablo; las muchas letras te vuelven loco. 25.- Más él dijo: No estoy loco, excelentísimo Festo, sino que hablo palabras de verdad y de cordura. 26.- pues el rey sabe estas cosas, delante de quien también hablo con toda confianza. Porque no pienso que ignora nada de esto; pues no se ha hecho esto en ningún rincón. 27.- ¿Crees, oh rey Agripa, a los profetas? Yo sé que crees. 28.- entonces Agripa dijo a Pablo; Por poco me persuades a ser cristiano. 29.- Y Pablo dijo: ¡Quisiera Dios que por poco o por mucho, no solamente tú, sino también todos los que hoy me oyen, fueseis hechos tales cual yo soy, excepto estas cadenas! 30.- Cuando había dicho estas cosas, se levantó el rey, y el gobernador, y Berenice, y los que se habían sentado con ellos; 31.- y cuando se retiraron aparte, hablaban entre sí, diciendo: Ninguna cosa digna ni de muerte ni de prisión ha hecho este hombre. 32.- Y Agripa dijo a Festo: Podía este hombre ser puesto en libertad, si no hubiera apelado al César.

27

Pablo es enviado a Roma Cuando se decidió que habíamos de navegar para Italia, entregaron a Pablo y a algunos otros presos a un centurión llamado Julio, de la compañía Augusta. 2.- Y embarcándonos en una nave adramitema que iba a tocar los puertos de Asía, zarpamos, estando con nosotros Aristarco, macedonio de Tesalónica. 3.- Al otro día llegamos a Sidón; y julio, tratando humanamente a Pablo, le permitió que fuese a los amigo, para ser atendido por ellos. 4.- Y haciéndonos a la vela desde allí, navegamos a sotavento de Chipre, porque los vientos eran contrarios. 5.- Habiendo atravesado el mar frente a Cilicia y Panfilia, arribamos a Mira, ciudad de Licia. 6.- Y hallando allí el centurión una nave alejandrina que zarpaba para Italia, nos embarcó en ella. 7.- Navegando muchos días despacio, y llegando a duras penas frente a Gnido, porque nos impedía el viento, navegamos a sotavento de Creta, frente a Salmón. 8.- Y costeándola con dificultad, llegamos a un lugar que llamaban Buenos Puertos, cerca del cual estaba la ciudad de Lasea. 9.- Y habiendo pasado mucho tiempo, y siendo ya peligrosa la navegación, por haber pasado ya el ayuno, Pablo les amonestaba, 10.- diciéndoles: Varones, veo que la navegación va a ser con perjuicio y mucha pérdida, no sólo del cargamento y de la nave, sino también de nuestras personas. 11.- Pero el centurión daba más crédito al piloto y al patrón de la nave, que a lo que Pablo decía. 12.- Y siendo incómodo el puerto para invernar, la mayoría acordó zarpar también de allí, por si pudiesen arribar a Fenice, puerto de Creta que mira al nordeste y sudeste, e invernar allí. La tempestad en el mar 13.- Y soplando una brisa del sur, pareciéndoles que ya tenían lo que deseaban, levaron anclas e iban costeando Creta. 14.- Pero no mucho después dio contra la nave un viento huracanado llamado Euroclidón. 15.- Y siendo arrebatada la nave, y no pudiendo poner proa al viento, nos abandonamos a él y nos dejamos llevar. 16.- Y habiendo corrido a sotavento de una pequeña isla llamada Clauda, con dificultad pudimos recoger el esquife*. 17.- Y una vez subido a bordo, usaron de refuerzos para ceñir la nave; y teniendo temor de dar en la Sirte*, arriaron las velas y quedaron a la deriva. 18.- Pero siendo combatidos por una furiosa tempestad, al siguiente día empezaron a alijar*, 19 y al tercer día con nuestras propias manos arrojamos (al mar) los aparejos de la nave. 20.- Y no apareciendo ni sol ni estrellas por muchos días, y acosados por una tempestad no pequeña, ya habíamos perdido toda esperanza de salvarnos. 21.- Entonces Pablo, como hacía ya mucho que no comíamos puesto en pie en medio de ellos, dijo: Habría sido por cierto conveniente, oh varones, haberme oído, y no zarpar de Creta tan sólo para recibir este perjuicio y pérdida. 22.- Pero ahora os exhorto a tener buen ánimo, pues no habrá ninguna pérdida de vida entre vosotros, sino solamente la nave. *Esquife: Bote de emergencia. *Sirte: Banco de arena o fondo de mar. *Alijar: Trasbordar la carga, o lanzarla al mar



ELECTRIVAL:

“SERVICIOS DE INGENIERÍA ELÉCTRICA CON 32 AÑOS DE PUJANTE TRAYECTORIA EN CHILE” Uno de los grandes proyectos de Electrival durante el 2013 fue adjudicarse la instalación de los paneles fotovoltaicos en el primer centro comercial sustentable del Chile el Mall Plaza Egaña de Santiago, cadena en la cual Electrival está concursando licitaciones con otros proyectos en Iquique, Copiapó y Valparaíso, destacando también la instalación de proyectos de eficiencia energética con luces LED para la universidad Finis Terrae y Caja de Compensación Los Andes en la región Metropolitana. María Paz Parra Periodista

La gestora y Gerente General de Empresas Electrival, Teresa Celedon Aguila, es una chilena que se ha logrado posicionar como una pujante empresaria en una área no tradicional para las mujeres: la ejecución de Proyectos de Ingeniería Eléctrica, campo reservado esencialmente al ámbito masculino; pero que gracias a su inagotable trabajo y tenacidad consiguió abrirse camino derribando prejuicios en el Chile de hace 40 años cuando comienza a destacar en esta restringida área para las mujeres. Dos hitos marcan su actividad profesional por esos años, la primera gran vitrina sucedió en Punta Arenas cuando consiguió reparar un generador eléctrico que iba a ser enviado a Santiago, hecho que afirma no estuvo exento de un sesgo machista por la prensa de la época, pero que finalmente hizo posible que las Empresas Navieras que atendía en Valparaíso la contactaran a través del Diario y se quedara trabajando en esa ciudad. Esta empresaria nos cuenta que también en 1975 Año Internacional de la Mujer apareció en un reportaje de la Estrella de Valparaíso donde (Continúa en la pág. 36)

DifusionesDelSur Comunicaciones


(Viene de la pág. 35)

se le distinguía que a sus 18 años como una “lolita” ya arregla barcos en plena bahía de Valparaíso, “toda una noticia revolucionaria para la época” enfatiza. Empresas Electrival es hoy no solo la marca registrada de Teresa Celedon sino además el sueño que vislumbró en su adolescencia como proyecto de vida, forjando mediante la disciplina el carácter aguerrido de mujer emprendedora que no teme a la rigurosidad del trabajo, gracias a ese temple y el convencimiento de desarrollar su futuro a través de su actividad profesional esta emprendedora ha logrado consolidar su empresa con una trayectoria de 32 años en el mercado nacional, “contamos con excelentes profesionales y técnicos en nuestra empresa, que laboran bajo estrictos parámetros de calidad y compromiso, fortalezas que nos han permitido ser reconocidos con prestigio y categoría” indica la empresaria. Electrival nace en 1981 en Valparaíso y se ha expandido en el sur austral de Chile, presentes hace 30 años en Punta arenas, 22 años en Puerto Montt y hace un año en Santiago, se crea en torno al área electricidad industrial marítima, desde sus comienzos destacan en la actividad de reparación de barcos factorías en Valparaíso, teniendo en esos años clientes de grandes transnacionales marítimas hasta la Intendencia de Valparaíso. Entre la variedad de servicios que ofrecen hoy en día a sus clientes destacan: el área de electromecánica; bobinado de motores, reparación, mantención preventiva, y mantención predictiva. En el

área de electricidad; mecánica de banco y mecánica diesel, esta última como una de las áreas fuertes. Se suman servicios como el control y automatismo, el análisis de redes las termomográficas, en definitiva “todo lo que tiene que haber para el normal funcionamiento de la empresa y sin riesgo para sus trabajadores” enfatiza Celedón. Agrega que están involucrados fuertemente también en la construcción y proyectos del área eléctrica en las plantas salmoneras en su línea de producción, innovando además con tecnologías de energías renovables con eficiencia energética a través de energía lumínica, calórica e hidroeléctrica; generando energías renovables. Energías renovables; compromiso con responsabilidad social empresarial. Según palabras de su gestora Electrival adicionalmente está innovando con las Energías Renovables, área en la cual trabajan hace dos años, el 2013 apostaron a desarrollar un producto importante adjudicándose un proyecto en el primer Mall sustentable del país, Mall Plaza Egaña, “el propósito consistió en instalar 30 kilowatts a la red directamente, lo que le permite al Mall bajar el consumo diario de la iluminación, este es un proyecto muy diferente a los que se han realizado con energías renovables, pues son paneles fotovoltaicos translucidos en un porcentaje determinado de transparencia que se usan en la lucarna del patio de comida en el cuarto piso del edificio como si fuesen parte de la techumbre pero son fotovoltaicos. El Mall Plaza ha quedado muy complacido con nuestro trabajo en cuanto a confianza

responsabilidad y eficiencia oportuna de nuestra labor por lo tanto estamos en muy buen pie para continuar trabajando en otros proyectos relacionados a través del país” señala. Dentro de las proyecciones más inmediatas de esta impetuosa emprendedora, destaca que “el eje de la empresa es desarrollarse como un holding, siendo la principal proyección mantener la rentabilidad y que nuestros trabajadores puedan lograr su capacitación de acuerdo a sus competencias, también es prioridad para nosotros seguir creciendo y potenciando nuestra área de energías renovables, por lo tanto podemos decir que las proyecciones hoy día están en el área comercial de productos de energías renovables, y en la realización comprometida con las empresas para implementar proyectos seguros y eficaces de instrumentación energética. Ingeniería eléctrica con empuje femenino de Chile para el mundo Celedón nos explica que para saber cómo ser empresaria y empleadora ella trabajó 5 años en una empresa “la idea es no cometer los mismos errores que mis em-

pleadores, siempre he sido equitativa porque soy de una generación que cree que el esfuerzo debe ser recompensado, me formé como trabajadora en una época en que la perseverancia, el sacrificio de nuestra labor se entregaba con sudor y sangre a pesar de las condiciones climáticas adversas trabajando al aire libre, donde no habían horas de trabajo definidas como hoy en día”. Agrega que Electrival siempre se ha preocupado del crecimiento profesional y bienestar de sus trabajadores; que los técnicos se formalicen como ingenieros cuando reúnen las competencias y los conocimientos necesarios para concretar esa instancia que les permite especializarse. “Hoy en día estamos en pleno crecimiento, nuestra meta final es centro América, nos estamos incorporando a nuevas ciudades en todo Chile, para expandirnos desde el área marítima al área terrestre, creemos que una de nuestras grandes fortalezas como empresa es contar con profesionales electricistas, técnicos y especialistas apasionados por su trabajo mas allá del ámbito netamente laboral”, concluye la empresaria.


GRACIAS A BRAVO RAMOS QUE NOS HA FILMADO TANTO Todo comenzó con mimbre en el arte cinematográfico nacional VERA-MEIGGS De La Panera

Hay ciertos gestos creativos que poseen valor inaugural para una cultura. Chile comenzó con un poema épico. Con tal bautizo algo teníamos que dar en ese terreno, aunque la épica nos ha quedado como poncho y no es nuestra cuerda poética más visitada. Somos más líricos e íntimos, menos corales y nada de expansivos. En Cine el acto inaugural fue la primera proyección cinematográfica en agosto de 1896, es decir, sólo ocho mese s después de la primera exhibición parisina. Sin duda, algo asombroso para un país que entonces se encontraba en las antípodas de todo. Hay discusiones sobre la fecha de la primera filmación, pero eso no significó mas que una repetición del gesto de filmar según el modelo que se podía tener en aquella época, un gesto repetido en todos los continentes en las mismas fechas. No podíamos ser la excepción, lo cual es un signo de nuestra permanente tendencia a la imitación, que es también la primera forma al aprendizaje, como

bien lo señalara Aristóteles. A CAUSA DE LA GUERRA Siendo una técnica que no requirió nada latinoamericano para ser creada, era lógico que nuestras filmaciones tempranas no aportaran al desarrollo de este naciente lenguaje artístico. Así fue también en el resto del continente. Poco nos ha quedado de nuestra historia cinematográfica muda. “El húsar de la muerte” (1925) de Pedro Siena, es nuestro mayor monumento fílmico de la

época, una película que aún resulta interesante y sanamente chilena, por su forma y por su argumento: las aventuras de Manuel Rodríguez, el personaje histórico y aventurero envuelto en velos míticos y que ha sido poco explotado por nuestra posterior cinematografía. Todo lo demás –lo meritorio y lo no tanto –es expresión de nuestra voluntad de hacer cine lo más parecido posible al del consumo adocenado (mediocre) internacional, a lo más con alguna sazón de elementos pintorescos locales.

Quizás no podía ser de otra forma dadas las dramáticas circunstancias económicas a las que Chile se vio arrastrado por su dependencia secular de país nacido como colonia*. Los desastres deben también ser vistos como oportunidades. La segunda Guerra Mundial no hizo recordar que dar asilo contra la opresión puede ser culturalmente una gran inversión. La creación de teatros universitarios, de las orquestas, coros y de los cuerpos estables de ballet, fueron el resultado de muchas lumbreras europeas que escogieron la Fértil Provincia para descansar de las calamidades bélicas. El Modernismo en arquitectura se afianzó con la incorporación de algunos ex Bauhaus que en la Universidad de Chile estimularon a una generación inquieta y sedienta de ser algo más que una Copia feliz. De ahí surgirá el arquitecto Sergio Bravo Ramos (Los Andes, 1927), a quien la inquietud por el cine lo llevaría a tomar los cursos del Instituto Fílmico de la Universidad católica dictados (Continúa en la pág. 38)

SPORTLIFE F I T N E S S

C L U B


(Viene de la pág. 37)

por el sacerdote Rafael Sánchez (1920-2006), gran maestro y documentalista esmerado. En poco tiempo, Bravo Ramos, sería el creador del centro de Cine Experimental de la Universidad de Chile y de su gesto artístico primordial: “Mimbre (1957). El sencillo motivo del famoso tejedor Manzanito realizando su labor en el patio de su casa, permitió a Bravo intentar un acercamiento a las formas plásticas que el mimbre ofrecía con espontánea generosidad. Con una cámara a cuerda y sin sonido, filmó al artesano con ojo certero, creando la primera obra de arte cinematográfico propiamente chilena. La primera en que la mirada sobre lo nacional descendía del pedestal oficial imitador para observar con sensibilidad íntima y maravillada la lúdica transfiguración de las varas naturales en máscara, en pájaro. Nada más chileno que las materias amasadas por mano humilde y vistas a la altura de esas manos. Quien primero reconoció su novedad cinematográfica fue Violeta Parra, altamente autorizada para separar “lo verdadero de lo falso”.Irrumpió en la postproducción musical de la película, desplazando la música de Bach que Bravo Ramos intentaba sincronizar y se puso ella a improvisar una composición que en dos sesiones quedó grabada en una suerte

de arrebato creativo inigualable hasta hoy. Como Juan Francisco González, como nuestros grandes poetas, como las escultoras y folcloristas, “Mimbre debiera ser el texto obligatorio en las escuelas que quieran enseñar que la patria es su cultura. Tan desprovistas de retórica folclorizante y tan cinematográficamente expresivas son las obras que seguirán: “Trilla” (1958), también con la colaboración de Violeta Parra, “Día de organillos” (1959). Del mismo año es “Casamiento de negros”, en que la famosa tonada de Violeta era ilustrada por figuras de Quimchamalí. Pero los negativos se perdieron y no se pudo completar la postproducción. LA MADUREZ DEL OJO Con los años sesenta todo cambió, también en Chile y su cine. Bravo Ramos ya había marcado a fuego la voluntad expresiva del cine nacional con sus documentales, lo que continuaría en la abundante obra del Centro de Cine Ex –Ríos y Pedro Chaskel. La búsqueda de quitarse las anteojeras pintorescas que parecía imponer a nuestra cultura popular, llevaron al matrimonio de Nieves Yankovich y Jorge di Lauro a realizar “Andacollo” (1958) e “Isla de Pascua” (1961) con la fotografía de Bravo Ramos, un par de obras maestras recientemente recuperadas.

También fue el pionero en este terreno, el de la restauración, cuando en 1958 le tocó la suerte encontrar en una bolsa la única copia existente de “El húsar de la muerte” (que iba camino a convertirse en peinetas9 a la que pacientemente restauró, conservándola para la posteridad. Los acontecimientos políticos se precipitan y Bravo Ramos participa activamente en ellos. Realiza en 1962 “Láminas de Almahue”, una de las cumbres definitivas del documental latinoamericano, con poemas de Efraín Barquero y la inspirada música de Gustavo Becerra. En 1963, es asistente de Joris Ivens, el célebre documentalista holandés, a quien invita a Chile para filmar “A Valparaíso”, una obra que no lo deja satisfecho. Después vendrá el período del compromiso social: “Marcha del carbón”. Contextos de Francisco Coloane, y “Las banderas del pueblo” 1964, con música de Diego Muñoz y que tiene entre sus interpretes a Salvador Allende y a Pablo Neruda. La película es prohibida por la censura, en la primera de las incomprensiones de su obra despertará en los años siguientes. Renuncia a la Universidad de Chile y parte a Europa, donde es recibido por los grandes documentalistas del mundo: el escocés John Grierson (1899-1972), el brasileño Alberto Cavalcanti (1897-1982), el británico Paul

Rotha (1907-1984), los franceses Jean Rouch (1917-2004) y Cris Marker (1921-2012), el cubano Santiago Álvarez (1919-1998). Sus obras se esparcían en el período siguiente, en parte porque el movimiento cinematográfico es tan abundante como militante y él no renegaría nunca de su propia búsqueda de la belleza. Durante los años de la dictadura vuele a la cámara, realizando un documental sobre el escultor Samuel Roman y otro sobre la folclorista Gabriela Pizarro cantando en La Vega. Luego viene “No eras nadie” (1982), con el tema de los desaparecidos, que termina en Francia, donde reside hasta el 2004, año de su regreso definitivo. Allá realiza todavía otra bella obra , “La Glane” (1985), sobre la masacre cometida por los alemanes en la comuna francesa Oradour – sur-Glane durante la guerra. Hoy, a los 85 años, vive en Viña del mar, con su colaboradora y esposa de toda la vida Sonia Salgado, intentando sacar adelante su documental sobre la arquitectura tradicional chilena, que escribió completo antes del último terremoto. NOTA de la Dirección. Colonia*: Y por ende, sus habitantes adquirieron una conducta cultural autocolonizante…, dolorosamente hasta hoy.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.