Número 120. Canción de la cruzada contra los aborígenes, p. 16.

Page 1



FILOSOFÍA Y DERECHO

ENFOQUE SOCIOLÓGICO DE LA IDEOLOGÍA LÍCER VIVEROS CERDA Sociólogo Vicerrector Académico de la Universidad de La República

La exposición que sigue corresponde a una “reflexión laica”. En esta frase es importante considerar el adjetivo, pues si se trata solamente de la reflexión deberíamos, según la definición del diccionario, “entregar advertencias o consejos intentando persuadir o convencer” (Real Academia Española) o bien efectuar “con el alma el examen detenido de una cosa” (Pequeño Larousse). Ni lo uno ni lo otro. La reflexión laica es racional, abierta e inconclusa, admite la discrepancia en las cosmovisiones, respeta la autonomía intelectual, no discrimina en relación a la diversidad y mantiene como norma el libre examen, sin imponer restricciones para la investigación y búsqueda de la verdad. Podría decirse, aceptando las tradiciones, que en el ámbito de las ciencias fácticas, en general se mantiene un viejo debate en cuanto a cuáles deben realmente ser calificadas como tales. La discusión no está cerrada, más bien parece haber un cierto consenso en que se reconoce la existencia de dos grandes categorías. Una para las ciencias naturales, que al estudiar sus realidades comprobando disciplinariamente la existencia de los hechos, se orientan a la búsqueda de leyes para las relaciones causa-efecto, sin dar cabida a licencias y libertades interpretativas y mucho menos a perjuicios que pudieran vulnerar la neutralidad ética. Si fuéramos fundamentalistas en esta materia, diríamos, como algunos lo hacen,

que éstas son las llamadas “ciencias duras”. La otra categoría incluye a las llamadas ciencias sociales o humanas, cuyas preocupaciones apuntan, con un cierto toque de indisciplina, con algunas licencias y libertades a describir y explicar los motivos o las razones de la conducta humana y de las múltiples formas de la interacción social y sus efectos, hechos que sabemos aparecen con frecuencia como inefables. Muchas veces, junto a la comprensión de los hechos viene aparejada la intención, implícita o manifiesta, de transformar la sociedad incluyendo componentes ético-valóricos tales como la libertad, la igualdad, la justicia, la solidaridad y otros. Quizás el lector esté por compartir mi opinión en cuanto a que ambos tipos de ciencias están poco a poco aproximándose: la naturaleza, a causa de la acción humana, va llegando a ser cada vez más artificial y en consecuencia histórica; por su parte, la explicación del comportamiento humano se hace menos impredecible con el poderío de las metodologías y los recursos tecnológicos de mayor desarrollo para obtener y analizar la información. De todas maneras , hemos de aceptar que algo queda para la nebulosa de lo incomprensible cuando abismados, confusos y abatidos queremos entender cuales son los componentes misteriosos e insondables tanto de algunos fenómenos cósmicos como de muchas acciones humanas.

De OCCIDENTE Autorizado para El Fortín del Estrecho.

Sabemos que las ideologías, como modo de conocer la realidad, se encabalgan entre la ciencia y el mito, configurando un complejo de afirmaciones o fórmulas sentenciosas relativas a la realidad, en forma de juicios de valores operantes, abanderizados a los grupos en su lucha por el saber y por el poder. Son en realidad sistemas integrados de ideas para la interpretación y representación del mundo, externas a los individuos, donde la pregunta acerca de su verdad puede ser imposible de determinar , ya que respecto de aquéllas a las cuales adherimos tenemos la obligación social o moral de aceptarlas, si deseamos permanecer en un buen nivel de status y de consideración en los grupos a los que pertenecemos. Reconocemos así que las ideologías poseen al menos cuatro rasgos distintivos como orientadores de la conducta. En sus significados está latente la idea de AUTORIDAD, sea o no personalizada, como referente altamente respetado y como fuente para sustentar los puntos de vista o las acciones o ambos. Tanto las ideas políticas como las religiosas son de tal manera sacralizadas y determinantes, sea que formen parte de las tradiciones, de algún texto o de algún personaje, generalmente carismático, considerado en calidad de árbitro o juez sustentador superior. Este rasgo lleva implícita la aceptación de la idea de inhabilidad o de sentirse participando en la búsqueda

o cumplimiento de una finalidad suprema. Recordamos, por ejemplo, como algunos adherentes más comprometidos llegaron en algún momento a hablar de “padre Marx” como respaldo para sus argumentos políticos, económicos o sociales. Por otra parte si pensamos en las religiones, la autoridad de los textos sagrados y de sus máximos representantes no son, ni han sido ejemplo de armonía y tolerancia, sino más bien de conflictos y rechazos recíprocos en que los fundamentalismos derivan a fanatismos que han conducido a violencia y aun al terrorismo internacional. En seguida no podemos omitir el poder COACTIVO de las ideologías en tanto intrínsecamente apremian y obligan para conseguir la debida coherencia entre el pensar, el decir y el actuar de sus seguidores. Muy cercano a este rasgo, está el carácter COERCITIVO de las ideologías, que restringen como fuerza externa sancionando nuestras decisiones, calificando o más bien descalificando a los que se desvían con epítetos que acentúan la condición de herejes, desleales, traidores, malnacidos o anti-patriotas. Por último desde el punto de vista operativo, las ideologías se distinguen por su TENACIDAD. Es tal la convicción de quienes las suscriben y sustentan que no cabe la duda, la vacilación, la reflección o el análisis. Se asume una forma de autoevidencia que al verbalizarse de modo reiterativo (Continúa en la pág. 4)


(Viene de la pág. 3)

se refuerzan las creencias aceptadas. Nadie cuestionar sus virtudes superiores y parece surgir el sentimiento de que uno sería feliz y carecería de bases existenciales para justificar la vida. Sería muy doloroso, de hecho tal vez lo sea, quedar inerme y sin saber que hacer al no tener las respuestas perentorias y claras que ofrecen las ideologías. El afirmar por ejemplo que el alma humana es inmortal, que hay un solo Dios, que la mono-

gamia es la mejor forma de matrimonio, que el divorcio es malo, que la globalización es buena, no son otra expresión que un modo ideológico de pensar, en que el etnocentrismo exacerbado nos lleva a evaluar o a menos preciar cualquier otro planteamiento que no procede puede perfectamente ser calificado como un intolerante, pues el supuesto de sentirse poseedor absoluto de la verdad, para juzgar a los otros con sus propios esquemas, lo conduce a colocar al adversario o

interlocutor en el nivel de la desubicación del renegado, de apóstata o de ignorante. En el ámbito de la sociología hay diversas áreas en las cuales la temática de las ideologías se hace presente, veamos algunas de ellas: En el artículo de S.M. Lipset sobre Igualdad y Desigualdad que aparece en el texto de Merton y Nisbet, titulado “Problemas sociales contemporáneos”, el autor (1) analiza las bases ideológicas de la igualdad en relación con la estratificación social en las sociedades occidentales y en las comunistas. La problemática se refiere a las presiones que ambos estilos socioculturales ejercen para reducir las presiones implícitas a favor de la desigualdad. Las dos sociedades se declaran comprometidas con la igualdad a través de sus ideologías políticas, una proveniente de la declaración de Independencia y la otra a partir de la Doctrina Marxista, Sin embargo, teniendo el igualitarismo significado similar para ambas sociedades, en las dos se ha podido observar la presencia de desigualdades econó-

micas y de status, lo que no sería considerado esencial en la medida que existan las posibilidades para la movilidad social ascendente, facilitando las posibilidades del esfuerzo individual para tener éxito y reduciendo a la vez la distancia social emocional entre las personas de distinto rango. Al respecto, el sociólogo polaco S. Ossowski, refiriéndose a los EE.UU. y a las democracias populares, reconoció que la inexistencia de clases no parece posible cuando se admite que “cada uno puede ser el arquitecto de su propio destino” o el régimen político administra el principio de “a cada uno de acuerdo a sus méritos”. Así, los argumentos ideológicos socialistas contra la uravnilovka (igualdad de sueldos)coinciden con los del mundo capitalista en cuanto a la necesidad de las desigualdades económicas. Otra área en que las ideologías se hacen presentes en el análisis sociológico es la estratificación social. Tomemos para ilustrar un breve detalle de la orientación marxista:

(Continúa en la pág. 5)


(Viene de la pág. 4)

K. Marx, manejó dos conceptos claves para su análisis de lo sociocultural. Tal vez sería mejor ampliar esta expresión diciendo que se trata en realidad de dos grandes dimensiones psicosociales, una la conciencia (y la falsa conciencia) de clase y otra la ideología , a las cuales otorgaba en su análisis el mismo sentido en tanto, según él, son meros reflejos de la base material. Como sabemos, finalmente el concepto de ideología alcanza en este autor existencia independiente, para significar el papel de asegurar la conformidad de los oprimidos y explotados a favor de los intereses de la clase dominante. De tal manera, a partir de esas dos dimensiones, aún los sociólogos que no comparten el pensamiento marxista, aceptan el rol de las ideologías en la legitimación de la estratificación social. En cualquiera sociedad la ideología que predomina es habitualmente la de la clase gobernante o dirigente, ello no significa la ausencia de otras ideologías, pero en la práctica, los que mandan y a la vez manejan la economía, imponen la propia. Un ejemplo sencillo lo encontramos en la India, donde el sistema de castas proporciona el sustento de la religión al legitimar los beneficios para los estratos altos y las razones para aceptar su condición a los estratos bajos. Podríamos exponer otros casos, pero sólo los enunciaremos, ya que nuestros ilustres lectores los conocen, me refiero al feudalismo, al colonialismo y a la estratificación de la sociedad industrial moderna. Veamos ahora la ideología denominada racismo. Ella se refiere a la aceptación de la creencia de que existen grupos raciales o étnicos inferiores, lo que permite concluir que cualquier trato desigual se justifica. Las desigualdades apuntan esencialmente a aspectos sociales y económicos. Se admite, como “natural” o “correcto” discriminar a las personas o grupos negándoles el derecho para integrarse o tener oportunidades de acceso a actividades o posiciones socialmente reconocidas o deseables. Por ejemplo, solo muy recientemente vemos participando en actividades deportivas como el tenis o el golf a personas de raza negra. Los negros sólo habían sido admitidos en el boxeo, el básquetbol, el béisbol y el futbol americano, pero no sabemos de ellos en las carreras de autos, en el ski o en el polo. En nuestro medio, a la inversa, parece existir una variedad

de ideología no manifiesta para que el futbol profesional sea deporte en que pueden realizarse y tener éxito personas de los estratos más bajos. La ideología racista tiene dos componentes conceptuales básicos; el prejuicio y la discriminación. Para los sociólogos es clásica la investigación del profesor LaPierre. Viajó con un matrimonio chino por EE.UU. deteniéndose en 250 hoteles y restaurantes en el camino. Sólo en una ocasión se les negó la atención, es decir, fueron discriminados. Seis meses después el profesor LaPierre escribió a los establecimientos que había visitado preguntando si estarían dispuestos a atender a gente de raza china. Más del 90% les respondió que no serían bienvenidos, o sea, había prejuicio contra ellos. Este recuerdo, junto con clarificar la diferencia esta discriminación y prejuicio, ilustra muy bien la diferencia entre lo que pensamos, lo que decimos y lo que hacemos. Otra área de la vida social actual que ha derivado hacia planteamientos ideológicos tiene que ver con la edad de las personas. Tradicionalmente se hablaba hasta no hace mucho de los llamados ciclos vitales, adscribiéndose a cada uno de ellos estatus y roles de fácil aceptación. Si vamos más atrás en el tiempo muchas sociedades disponían de ritos de pasaje, con grados diversos de formalidad o severidad, para el reconocimiento social de los estatus de edad. En las sociedades de nuestros tiempos los estratos dominantes han llegado a imponer la ideología de que unas edades pudieran ser consideradas inferiores a otras. Esta ideología de las edades, que podríamos denominar “etarismo” (en inglés ya está acuñada la palabra “ageism”), es muy parecida a las que justifican las desigualdades de raza o de género. En ella se subordina el estatus de la personas de más edad afirmando que a partir de las características biológicas, tanto las destrezas físicas como las mentales disminuyen, incapacitándolas para desempeñar roles activos de participación en la sociedad. Se ha estereotipado de tal manera a los grupos de edad al extremo de hacer común la cesantía de personas idóneas pero mayores de 40 años, o de impedirles el acceso a cargos de responsabilidad si ya se ha superado ese nivel de edad, muchas veces desvalorizando la experiencia o la dedicación puesta a (Continúa en la pág. 10)


EL FORTÍN DEL ESTRECHO fundado el 4 de septiembre de 2000. N° 120, año 13, Febrero de 2014. Web: www.elfortindelestrecho.cl E-mail: elfortindelestrecho@hotmail.com La Prensa Austral - Waldo Seguel 636 - Punta Arenas (Sólo actúa como impresor). Editado por Viento del Sur Editor, José Nogueira 1130 Of. C Interior, fono 2246822, celular 091225205. Director responsable: Antonio S. Deza González, Publicista. Diseño: Marcelo Carrasco Macías, Diseñador Gráfico. Diagramación: Diego Vega Fetis, Diseñador Gráfico. Colaboraron en este número: Lícer Viveros Cerda Sociólogo, Vicerrector Académico de la Universidad de La República, de revista Occidente; Roberto Careaga C. de Hitos, de la Tercera; Antonio Escotado, Alianza Cien; André Jouffé, Periodista; Ernesto Fernández de Cabo, Magallanes Golf Club; Joaquín Bascopé, Antropólogo; Vesna Deza Kuzmanic, Relacionadora Pública y Aldo Mattioni.


EDITORIAL

“BUENOS DÍAS”…, BUENAS TARDES…”

“Buenos días señor, sus documentos por favor, Ud. ha cometido la siguiente infracción (¿?), razón por la cual le dejaré citado al tribunal…” Así era antes…, (de pasar a las filas del Ministerio de Defensa), el inicio del diálogo entre el señor carabinero y el señor ciudadano. (Como en todo acto humano excepciones existen). Hoy y desde hace ya un tiempo prolongado, (años), en repetidas oportunidades se ha podido comprobar que ese trato pulcro y profesional se ha ido perdiendo en caída libre, por el arte y la magia de una déspota política militarista de una “errada filosofía de ocupación en suelo propio”, que hizo hueso nervio y sangre en una institución que no fue así creada…, Y aunque más de alguien con toda razón lo dude, “esa Institución “antes de…”, con todos sus defectos, era más humana. (Aunque sin tantísimas tecnologías). (Hoy, aunque el efectismo publicitario intente disfrazar una realidad a la vista aprovechando algunas puntuales situaciones indudablemente humanas y grandes muestras “individuales” de honestidad, el trazo grueso genera esa histórica desconfianza). En actos simples como una insignificante infracción al tránsito, labor cómoda y fácil frente al indefenso, se nota muchas veces el despotismo heredado. Nadie dice, ni nadie impide que se cumpla la ley, pero…, en el buen y educado trato, está la diferencia. (Los “pacos de antes”, no usaban gomina). Por supuesto, nadie puede tener la desfachatez de desconocer la importancia de la difícil labor policial. Están a la vista todas las vicisitudes internas y externas que deben enfrentar los funcionarios…, en los cuatro puntos cardinales de la Patria. No es fácil vestir ese uniforme, esconderse o camuflarse para evitar se atacado. Y enfrentar a diario las bajezas de la inconciencia (Pero…) Es fácil hacer labor de tránsito y más transito y sólo tránsito, (Es sabido que en este país las bestias también tienen derecho a poseer la licencia para conducir un vehículo y usarlo como arma). Lo difícil es cumplir con la gama de obligaciones que mandan cumplir los deberes y las leyes… (Siempre puede haber compromisos). Pero en las noches cuando arrecian contra el descanso los bramadores motores con sus escapes rasgando el derecho al silencio, ahí, a esas horas, no se ve y no se siente la fuerza de la ley… Cuando los perros con y sin dueños deambulas por las veredas de los barrios mordiendo niños, no existe la fuerza de la ley…, cuando los desalmados rayan con sus frustraciones los muros ajenos; cuando se hace desagradable el paisaje urbano de algunas áreas de la ciudad invadidas por alcohólicos enfermos terminales, que permanecen horas tirados a la intemperie por las veredas y parques, ahí, simplemente, en ese problema no se aplica el tratamiento al alcoholismo, (por obligación como antes). Cuando muchos inconcientes se escudan en la noche para botar desperdicios y formar desagradables basurales; o cuando los mismos caballares transitan por meses por avenida España; en estos casos y en otros etcéteras…, la ley no corre; ahí la pelota no deja de rodar de discurso en discurso, de justificación en justificación, de calmante en calmante... Pero, estaciónate un

minuto en un lugar no autorizado (la más leve de las faltas) y veras el infierno, no sólo por la violenta extracción de tu dinero, sino también por la descortesía, por el avasallamiento de ese poder…, sordo y ciego frente a una respetuosa explicación. (Hay que hacer labor para justificar la presencia y el poder). Pero los lugares de estacionamiento del centro de la ciudad que están al servicio de instituciones ocupan más espacio del que realmente necesitan. Y puede comprobarse que comúnmente están ocupados por vehículos particulares, y vehículos institucionales rellenan los espacios pagados. El derecho a esos estacionamientos Institucionales los financiamos los contribuyentes, eso, no hay que olvidarlo, contribuyentes que no ganan derecho a zona por venir a hacer patria, contribuyentes que nacen y mueren en ésta patria, sin derecho a zona. (Sabido es que así es la ley, pero el pataleo es también un derecho). En realidad no existe el derecho para criticar esta situación, pero en circunstancias como las que hemos estado viviendo en nuestra ciudad, ya por reparaciones, ya por la falta del

servicio de estacionamiento pagado…, ya por el explosivo aumento del parque automotriz, a quienes trabajan en la calle la tarea no les ha sido amable, es muy desagradable sentirse perseguido cuando se corre por el día a día a la siga del sustento…, siendo contribuyente modesto, pero contribuyente al fin al erario estatal, ese solo hecho merece respeto… Una cosa es pagar una multa justificada y otra muy distinta es perseguir el motivo para extricar el dinero del incauto, con la fuerza de la tenaza legal… Eso, aquí y en la quebrada del ají, se llama abuso de poder…, (Esa, es la herencia militarista que pesa lamentablemente en ese Ex-Cuerpo Policial de Carácter Militar). Es más, en esta complicada situación urbana la fiscalización se recrudeció con el látigo, pero sin la educación y la amabilidad. Siempre es loable el esfuerzo que se hace por general la buena convivencia ciudadana que lleva a la armonía social. Instituciones, estacionan “sus vehículos” entre el espacio vereda y calzada…, Las razones se saben, faltan espacios; pero hazlo tú ciudadano común…, y verás todos los demonios del infierno. Con todo respeto, te lo dice un carpintero.

TODO POR LA AUTONOMÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA DE MAGALLANES Antonio S. Deza González Director

323.5m


LA CRUDA REALIDAD PREPARATIVOS DE LA EXPEDICIÓN QUE VA A TOMAR POSESIÓN DEL ESTRECHO DE MAGALLANES Viene del Fortín del Estrecho n° 119

CAPÍTULO II LOS PREPARATIVOS DE LA EXPEDICIÓN

CONTINUACIÓN DE LAS INSTRUCCIONES QUE IMPARTE EL INSTENDENTE DE CHILOÉ AL CAPITÁN JUAN WILIAMS: Alfonso Aguirre Humeres, Historiador

ONCEAVA: “En el caso no previsto (en los 10 artículos de la instrucción anterior) de que el capitán Guillermos a su arribo a Magallanes, encontrase ocupada una parte de su territorio por una o más potencias extranjeras, protestará inmediatamente de aquella ocupación como atentatoria a la integridad del territorio de la República de Chile, fundándose para el efecto, en la demarcación que hace de los límites del suelo chileno el articulo constitucional que se ha citado en la parte tercera de este instrumento, y si el jefe con quien se comunicare sobre esta materia arguyere que los límites de Chile por la parte oeste, los demarca la cordillera de Los Andes, el Capitán Guillermos rebatirá este argumento alegando que perdiéndose el cordón de dicha cordillera mucho más al norte del punto en que se halla situado el Estrecho de Magallanes, éste corresponde íntegramente a la República de Chile por extenderse sus límites al sur hasta el Cabo de Hornos, así como corresponde toda la Tierra del Fuego por la misma causa de no existir en ella la cordillera ya denominada. Y cuando a pesar de esta aserción, se sostuviere lo contrario por el primer ocupante y no quisiese desalojar el terreno a la presentación del Capitán Guillermos, éste repetirá su instancia por tres veces, después de los cual seguirá tranquilo cumpliendo con lo que se le ha ordenado en esta instrucción y no haciendo uso de la fuerza aún cuando la del primer ocupante sea inferior y ofrezca por su número toda probabilidad de buen éxito, pues de modo alguno deben comprometerse las relaciones exteriores del país, antes de poner los sucesos en noticia del Supremo Gobierno para que resuelva en vista a ellos.

DOCEAVA: Cuando la ocupación de uno o más puntos de Magallanes por individuos o fuerzas extranjeras tuviese lugar después de la ocupación de aquel territorio por el Capitán Guillermos, éste tomará las mismas medidas que se le han prescrito en la parte undécima de esta instrucción, y si en uno u otro caso perseguido por fuerza superior , no comprometerá lance alguno sino en el último extremo, y se servirá sólo de protestas tan enérgicas como políticas y de ponerse en retirada para este puerto, dejando antes de salir de Magallanes clavada en el palo del fuerte la bandera chilena y dirigiendo una comunicación al jefe contrario, de que cede a la fuerza, que sale por la violencia, pero que el Territorio de Magallanes es perteneciente a los chilenos, como lo demuestra en el pabellón que deja flotante para que la violencia que recibe la expedición y los insultos que se le infieren a la enseña nacional, sean denunciados a las naciones cultas y justamente vengados por los chilenos”. Dada en la ciudad de Ancud, capital de la Provincia de Chiloé, en la República de Chile, a diez y nueve de Mayo de mil ochocientos cuarenta y tres. Domingo Espiñeira Por Orden Superior Intendente Isidro Salas Subsecretario “Estas últimas prescripciones meticulosas del previsor intendente, que debía resguardar los derechos de Chile sobre el dominio del estrecho de Magallanes y sus territorios, en caso de encontrar un primer ocupante que le hubiera precedido,

Resumen

habrían sido del todo ineficaces ante los principios del Derecho de Gentes proclamados por las naciones europeas desde fines del siglo XVIII, es decir, que para adueñarse de un territorio vacante o desierto se requiere una ocupación efectiva con el establecimiento de que se haga un uso actual teniendo a su disposición el territorio ocupado, sin que valga una toma de posición simbólica. De nada hubiera valido a Chile su disposición constitucional que incluía dentro de sus límites territoriales las regiones que se extienden hacia el sur y hasta Cabo de Hornos, si realmente no las había ocupado mediante algún establecimiento con sus autoridades. Ya hemos dicho lo bastante en la Primera parte de esta Historia acerca de los puntos de vista de los tratadistas de Derecho Internacional moderno sobre el particular y a ellos nos remitimos en los casos propuestos por el Señor Intendente de Chiloé en sus instrucciones al Capitán Guillermos sobre hallarse el estrecho ya ocupado al arribo a sus aguas de la Goleta Ancud”.

El Fortín del Estrecho, rindiendo homenaje a los actores de la toma del Estrecho de Magallanes, ha cumplido con la misión de publicar la primera parte de este relato histórico extraído textualmente del Libro: “La toma de Posesión del Estrecho y FUNDACIÓN DE UNA COLONIA POR LA REPÚBLICA DE CHILE EN 1843”. Del historiador chileno Don Alfonso Aguirre Humeres. (Con estos datos pueden adquirir completa esta importante obra de nuestra historia por INTERNET).



(Viene de la pág. 5)

lo largo de una carrera laboral. Se afirma, por ejemplo, que los trabajadores mayores no son tan productivos como los jóvenes, aunque no se ha dado información que verifique empíricamente esta afirmación. También se atribuye a las personas mayores los calificativos de olvidadizos, testarudos, caprichosos, lunáticos, etc., e igualmente se les tilda de asexuados y en cuanto a sus concepciones de mundo y de vida como fuertemente conservadores o reaccionarios. La ideología del etarismo es a menudo bastante sutil, por ejemplo, la publicidad comercial de los medios masivos de comunicación se enfatiza la juventud activa y atractiva y cuando se presentan personas mayores es para promover servicios relacionados con la salud, la seguridad social y en el peor de los casos con los cementerios presentados como parques. En relación con la ideología minusvalorante de la edad han emergido en Estados Unidos grupos tales como las “Panteras Grises”, para combatir la discriminación y luchar por los derechos de los viejos. Cuando en sociología se estudian los temas relacionados con el concepto de población, sin considerar el análisis propio de la demografía, nos encontramos con otra área fuertemente influida por cuestiones ideológicas, sean ella políticas o religiosas. Cristianos, judíos e islamistas, valoran altamente el número de hijos y se oponen a cualquier tipo de control natal. En América Latina, la Iglesia Católica ha tenido una fuerte influencia ideológica en estas materias, logrando que las tasas de natalidad hayan llegado a estar entre las más altas, sin considerar las paupérrimas condiciones de vida y bajos niveles de desarrollo, sobre todo en salud y educación. En Argentina, hacia mediados de la década de los años setenta, el gobierno instaba a duplicar la población a fin de alcanzar mayor fortaleza

en lo económico y en lo político. En Chile tenemos dos momentos bastante peculiares. Durante el gobierno de Frei Montalva, siendo él un connotado católico, se favoreció el control de la natalidad, a partir de las ideas sobre paternidad responsable, que se difundieron profusamente luego de un gran congreso mundial de la Federación Internacional de Planificación Familiar realizado en Santiago, con asistencia de grandes figuras entre otros incluidos un lord inglés. A su ve, recordemos la otra cara de la medalla, cuando en 1980 se lanzó una campaña para incrementar significativamente la población a fin de garantizar “la seguridad nacional”. En nuestros días los debates, como sabemos, están centrados tanto en aspectos éticos como ideológicos, en particular con respecto al punto de partida de la vida y la denominada “píldora del día después”. De todas maneras parece que las orientaciones ideológicas en cuanto a población tienden a globalizarse basándose en intereses planetarios asociados al medio ambiente, los índices de desarrollo humano, la calidad de vida y el futuro de la humanidad. En una perspectiva más amplia, los marxistas , no plantearon el problema ideológico de la población, su preocupación apunta al tema de la explotación de los pobres, que son muchos, por los ricos que son pocos. El caso de China es también de interés pues luego de 20 años de revolución comunista de 1949, implantó una estricta política anti natalista. Para finalizar esta sucinta exposición sobre las áreas ñeque la sociología aborda temáticas ideológicas vinculadas con lo social me referiré brevemente al sexismo, esto es, a los planteamientos que sustentan las ideas de la inferioridad de uno de los sexos para intentar justificar un tratamiento desigual. El sexismo tiene su origen en la proposición de que el orden natural trae aparejadas características sexuales y

de género desiguales. Aún desde el punto de vista semántico se evidencia este hecho, cuando se habla de la especie humana, desde sus orígenes, las referencias son a los homínidos, al homo faber, al homo sapiens, al hombre. A este hecho han contribuido fuertemente las religiones, todos los dioses creadores son de género masculino. Hay oraciones en que se bendice el hecho de no haber nacido mujer. San Pablo, afirma que “un hombre es la imagen de Dios” y “la mujer es el reflejo de la gloria del hombre”, “fue creada para beneficio del hombre” (Corintios 11:7-9 “7.-.Porque el varón no debe cubrirse la cabeza, pues él es imagen y gloria de Dios; pero la mujer es gloria del varón”. “8.- Porque el varón no procede de la mujer, sino la mujer del varón,” “9.- y tampoco el varón fue creado por causa de la mujer, sino la mujer por causa del varón.” Por su parte en el Coran se dice: “El hombre es superior a la mujer…Dios les ha dado a ellos la preeminencia”. De tal manera que se justifica excluirlas de todos los estatus asociados a la alta política, la economía o la religión. En estos días hemos podido confirmar que las mujeres son casi invisibles en público, no tienen derecho a voto, no conducen automóviles y en casos no tan extremo, si asisten a un colegio, entran por la puerta de atrás y permanecen segregadas evitando los contactos con hombres. La ideología sexista de la superioridad del hombre abarca muchos espacios de la vida social incluyendo entre otros exigencias para las mujeres relacionadas con las dietas alimenticias, las modas en cuanto a la figura física, el vestuario, el calzado, los maquillajes, la cirugía estética, etc. En cuanto a los hombres, en general, las expectativas recaen más bien en rasgos asociados al poder, la riqueza y el prestigio. Como hemos visto anteriormente implícitamente existe algún principio de acuerdo para

aceptar la súper o subordinación, situación que actualmente está siendo fuertemente cuestionada dado que no parece existir una real coherencia entre la situación de cada uno de los sexos y los hechos objetivos de la vida social. Con lo cual estamos frente al desarrollo de una nueva ideología. Para terminar esta exposición tomaré algunas ideas de dos autores de manuales de sociología, uno norteamericano Robert Bierstedt y otro el inglés Antony Giddens. Bierstedt incluye a las ideologías, entre los contenidos de la cultura, en una intersección o combinación entre las ideas y las normas. Según él, cuando se nos presenta una idea podemos preguntarnos si es verdadera o falsas y cuando se hace presente una norma en nuestro quehacer nos preguntamos si es buena o mala, justa o injusta. Socialmente sabemos que en la convivencia diaria es más importante la segunda pregunta y allí se encuentra el punto de partida de lo que llamamos ideología. En otras palabras, una ideología es una idea sustentada por una norma, con lo cual inferimos que aún las sociedades más antiguas o primitivas, habrán tenido alguna ideología como parte importante de su cultura. Giddeens, por su parte, reconoce la existencia de ideologías sólo en las sociedades industrializadas, donde el concepto de poder estrechamente vinculado al de ideología posibilita que determinados individuos utilicen sus habilidades para imponer sus intereses e ideas, sea usando la fuerza o simplemente los argumentos ideológicos que justifican las acciones de los poderosos. El afirma que buena parte de la expansión occidental trae aparejadas las justificaciones para verse a sí mismos como civilizadores o redentores de los pueblos “bárbaros” que ya no sólo esperan ser oprimidos sino que atacan o se defienden con las únicas armas que disponen: VIDAS HUMANAS.



PARA TENER EN CUENTA…PORQUE ES CHILENA FRESIA CASTRO, chilena, periodista, escritora e investigadora, es reconocida por sus innovadoras técnicas que unen los campos de la ciencia y el espíritu. Ha editado cuatro libros los cuales han sido best sellers. También dicta talleres y seminarios, no sólo en Chile, sino también en el extranjero, a través Cyclopea (organización que promueve sus enseñanzas a través de la difusión de su metodología). Fresia Castro descubrió el método de la activación interna de la glándula pineal, el cual se basa en la “activación” de un chip interno (que todos tenemos) que enciende nuestro equipo electrónico y que nos permite “controlar” nuestra vida, por ende nuestra felicidad. Este encendido produce en la persona un estado de conciencia absoluto del propio ser. La persona eleva su “frecuencia”, contribuyendo a que todo lo que se haga, se realice de una

manera distinta, sin aburrimiento y con sentido. Esta nueva forma de conexión con uno mismo, irremediablemente irradia e impacta en el

entorno, generándose un imán que atrae a las personas a vivir y sentir de la misma forma. Fresia, afirma que la felicidad se encuentra en este “equipo

electrónico” que todos tenemos, y que si la buscamos es porque está a nuestro alcance, porque la conocemos. “La felicidad es un estado pleno permanente, que se logra cuando la persona tiene las herramientas y desarrolla internamente sus capacidades para controlar ese equipo electrónico” Según la escritora, desde que se empieza a aplicar la técnica, el resultado es muy rápido y de una simpleza impresionante, que no es lo mismo que fácil. “El problema radica en que tenemos una ignorancia muy grande de nosotros, pero creo que gracias a esta fórmula podemos comenzar a respondernos las grandes interrogantes que siempre hemos tenido y entender así que como individuos tenemos formulas para ser felices. Revisa esta clase y casos completos en: www.eclas.cl/ comunidad

LA HISTORIA DE LA SORTIJA DE BODAS… En el 4.800 antes de Cristo, los egipcios torcían ramas de vegetales tales como el cáñamo, juncos, cañas y la medicinal juncia* que torcían formando pequeños aros que usaban como anillos. Entre sus creencias pensaban que un círculo vacío representaba un pasaje al futuro, donde

eventos desconocidos tendrían que ser afrontados en pareja. Con el correr del tiempo las sortijas fueron de cuero, hueso y marfil. En el 1.500 antes de Cristo, hasta el 200 después de Cristo los romanos reclamaban a su mujer con un anillo de hierro que

llamaban “Annulus Pronubus”, que simbolizaba fortaleza y permanencia de esa relación. Los romanos fueron los primeros en dar anillos de oro y plata, pero en vez de entregarlo en el altar lo entregaban al cruzar el umbral de su hogar. La tradición de poner el anillo en la mano izquierda también es una costumbre heredada de los romanos creían ellos que una vena del anular izquierdo, la “Vena Amoris” llegaba al corazón. Desde el 866 al 1.300 plena Edad Media los cristianos empezaron a usar anillos para certificar el compromiso nupcial. En un comienzo las sortijas eran adornadas con palomas, liras y otras figurillas románticas. El sacerdote deslizaba el anillo en el pulgar, en el índice y dedo del medio diciendo: “Padre, Hijo y Espíritu Santo”, para luego colocarlo en el anular de la novia… No pasó mucho tiempo hasta que los anillos se hicieron populares en toda Europa, y se acostumbró a adornarlos con una piedra preciosa. Desde el 1.477 al 1.600, el ani-

llo “Posy” argolla de plata con un poema inscrito en su parte interna, es el precursor del actual anillo de compromiso. Formalmente el anillo de compromiso no aparece en el mundo occidental hasta el siglo XV. Cuenta la historia que el rey Maximiliano I de Alemania fue el primero en usar un anillo de compromiso de diamantes al momento de proponer matrimonio a María de Burgundy. Desde 1940 hasta la actualidad, durante la Segunda Guerra Mundial en EE.UU. los hombres comenzaron a utilizar anillos de bodas como una forma de recordar a sus mujeres en casa. Anillos con detalles de titanio y cobalto se hicieron populares entre los hombres. En la actualidad las parejas escogen las sortijas a su gusto, según su estilo de vida y su presupuesto. *Juncia: Planta herbácea de la familia de las ciperáceas; es medicinal y fragante. Se dice vender juncia… es jactarse mucho, baladronear, cachiporrearse.


SI UN TEST DE ENBARAZO DA POSITIVO, NO TENGA DUDAS DE SU VERACIDAD. PERO, EN CAMBIO, SI EL RESULTADO ES NEGATIVO, ES PRECISO ESPERAR UN PAR DE SEMANAS Y, ENTONCES VUELVA A REALIZARLO, YA QUE EN ALGUNAS MUJERES LA TASA DE HORMONAS TARDA MÁS EN ELEVARSE Y, POR ELLO, EL EXAMEN NO DECLARA NEGATIVO EN LOS PRIMEROS DÍAS, PERO SÍ MÁS TARDE.

********************************************************************************* ******************************** ********************************

*********************************************************************************


Mujeres en la Historia

MARGUERITE YOURCENAR (1903-1987) Novelista, poetisa, dramaturga y traductora francesa nacionalizada estadounidense en 1947 Marguerite Antoinette Jeanne Marie Ghislaine Cleenewerck de Crayencour nació en Bruselas (Bélgica). Su madre, Fernande de Cartier de Marchienne, que provenía de una familia aristocrática belga, murió a los diez días de su nacimiento por complicaciones en el parto, y la niña fue educada por su padre, Michel-René Cleenewerck de Crayencour, que provenía de una familia aristocrática francesa, en la casa de la abuela paterna, en el norte de Francia, Mont Noir, cerca de la frontera con Bélgica. Yourcenar leía a Racine y a Aristófanes a la edad de ocho años. Su padre le enseñó latín a los 10 y griego clásico a los 12. A partir de 1919 abandona su apellido real y empieza a firmar como Marguerite Yourcenar, siendo éste un anagrama de Crayencour. Su primera novela, Alexis o el tratado del inútil combate, fue publicada en 1929. En 1939, para que pudiera escapar de los problemas bélicos, su mejor amiga en ese momento, una traductora norteamericana llamada Grace Frick a la que había conocido en París en 1937, la invita a Estados Unidos, donde dará clases de Literatura comparada en la ciudad de Nueva York. Yourcenar era bisexual, ella y Frick se harán amantes y seguirán juntas hasta la muerte de ésta en 1979 a consecuencia de un cáncer de mama. Tradujo al francés Las olas de Virginia Woolf, en 1937, Lo que Maisie sabía de Henry James, en 1947, y obras de Yukio Mishima. En 1947 obtuvo la nacionalidad norteamericana. En 1951 publica en París su muy documentada novela histórica Mémoires d’Hadrien (en español Memorias de Adriano), en la que estuvo trabajando a lo largo de una década. La novela fue un éxito inmediato y tuvo una gran acogida por parte de la crítica. Su presentación fue el motivo para volver a Francia después de doce años de ausencia. En Memorias de Adriano, Yourcenar recrea la vida y muerte de una de las figuras más importantes del mundo antiguo, el emperador romano Adriano. La obra está escrita a modo de larga carta del emperador a su nieto adoptivo y futuro sucesor, Marco Aurelio. Adriano le explica su pasado, describiendo sus triunfos, su amor por Antinoo y su filosofía. Memorias de

Adriano fue una novela pionera que ha servido de influencia en la posterior novelística histórica y se ha convertido en una obra maestra de la literatura moderna. En 1965 publica su obra “Opus Nigrum”-La obra en negro-, que lleva como protagonista al médico, filósofo y alquimista Zenón, ambientada en la Europa del siglo XVI. Yourcenar marca la transición entre la Edad Media y el Renacimiento con gran maestría. Zenón es un sabio con “La rabia del saber” que se ve expuesto a los prejuicios, dogmas religiosos y supersticiones fuertemente arraigados en el pensamiento Europeo de aquel siglo. Otra de sus obras más aclamadas es “Fuegos”, escrita en 1935, y que alterna relatos basados en mitos clásicos con algunos fragmentos sobre la pasión amorosa, he aquí unos cuantos fragmentos extraídos de este libro: -”Espero que este libro no sea leído jamás”. -”Soledad...yo no creo como ellos creen, no vivo como ellos viven,no amo como ellos aman...Moriré como ellos mueren”. -”No hay nada que temer. He tocado fondo. No puedo caer más bajo que tu corazón”. -”¿Adónde huir? Tú llenas el mundo. No puedo huir más que en ti”. -”Soporto tus defectos. Uno se resigna a los defectos de Dios. Soporto tu ausencia. Uno se resigna a la ausencia de Dios”. Ganadora de los premios Femina y Erasmus, en 1980 fue la primera mujer elegida miembro de número de la Academia francesa, aunque desde 1970 ya pertenecía a la Academia belga. Una de las más

respetadas escritoras en lengua francesa, tras el éxito de Memorias de Adriano, siguió publicando novela, ensayo, poesía y tres volúmenes de memorias. Existe una anécdota ya bien conocida del encuentro de esta autora con el célebre escritor Jorge Luis Borges. En 1986, seis días antes de la muerte de Borges, estos dos autores se encontraron en Ginebra, donde Marguerite le preguntó:”Borges,¿cuándo

saldrás del laberinto”. Él le respondió:”Cuando hayan salido todos”. Yourcenar vivió la mayor parte de su vida en su casa Petite Plaisance, en Mount Desert Island, en el estado de Maine, y sus restos descansan en la misma isla junto a los de la compañera de toda su vida Grace Frick, en una sencilla tumba en el Brookside Cemetery de Somesville. La casa de ambas es ahora un museo dedicado a su memoria, abierto al público durante los veranos. Legó sus archivos personales y literarios a la Harvard University de Cambridge. En su Houghton Library pueden ser consultados libremente miles de cartas, fotografías y manuscritos (cf. Marguerite Yourcenar additional papers: Guide), excepto algunos documentos, que quedarán liberados en 2057. En Bruselas, su ciudad natal, existe también, desde 1989, el CIDMY: Centre International de Documentation Marguerite Yourcenar, que atesora numerosos fondos gráficos y escritos y ofrece información puntual sobre actividades y publicaciones relacionadas con la afamada autora.


Janet Diz Poetisa Magállanica SON MIS ZAPATOS VIEJOS... SON MIS ZAPATOS VIEJOS, AQUELLOS CASI VERDES, DE CUERO ALTO Y RAÍDO, CALZADO DE ANDAR REVOLUCIONARIO, DE CORRETEOS VITALES, QUE APURABAN SU ANDAR CON EL MIEDO EN SUS CORDONES Y SUS AGUJEROS EN LAS SUELAS LISAS. DESCOSIDOS CUERO Y SUELA COMO RAZÓN Y TEMOR, ME LLEVARON POR ARENAS, PIEDRAS Y ESCARCHAS, ARRASTRANDO Y ARROSTRANDO MIS IDEAS Y LEALTADES. NO HUBO CHARCO NI ZANJA QUE OBSTRUYERA MI PASO, Y COMO CON BANDERA DE SANGRE, SEGUÍ PROCLAMANDO MI LIBERTAD A CUESTAS, BROTANDO DESDE LAS ENTRAÑAS LAS PALABRAS QUE IMANTABAN EL PELIGRO . SON MIS ZAPATOS VIEJOS, AQUELLOS CASI VERDES, DE CUERO ALTO Y RAÍDO, LOS QUE HOY PRETENDO ENCONTRAR …

CADA DÍA Cada día enciendo una vela roja, aromada de musgos y líquenes y envuelta en miel; la enciendo ritualmente, con el único objetivo de ahuyentar la idea obsesiva, que como pasión del alma, rasga el pasado lejano y mi recuerdo más próximo, desestabiliza mi ahora y ciega toda esperanza cercana … La enciendo siempre pensando, en que la ira es también buena compañía, y me asusto de mí misma, pues ese afán mórbido marchita, como tierra reseca, como aridez desértica, la flor sola, la hace mustia, descolorida, carente de vida, y desconfío, me repliego, me arrincono, y como tantas otras veces, soy presa de inseguridad y soledades, y mi mundo es plano y tiene fin. Quiero tener todos los colores de un fértil jardín, y más, ser arco iris de un limpio cielo, ahuyentar con un trueno estruendoso esa ira malsana y escribir, con rayos de sol, sobre mar y cielo, tallando de puño y letra, la palabra “armonía”, con el afán generoso de que sea siempre mi compañero de ruta, de ahora, de mañana, y de siempre.


DICCIONARIO DE LOS POETAS Y ESCRITORES DEL MUNDO Pierre Brunel, Profesor de la Sorbona, Robert Jouanny, Profesor de la U. de París-Val-de-Marn y Robert Horville, Profesor de la U. de Lille III Editorial EVEREST S.A. España.

DINO CAMPANA (1885-1932) Poeta italiano

Afectado por una extraña enfermedad mental, vagabundeó de país en país, realizando los más diversos trabajos: maquinista de un barco, bombero, portero de un club nocturno… Dado de baja en 1915, es hospitalizado en 1918, situación que puso fin a su vida pública. Sus Cantos órficos en 1914 – que el mismo vendía por las terrazas de los cafetines y bares de Florencia – denotan una evidente influencia del clasicismo y del romanticismo, un sentido alucinado por la naturaleza mediterránea, los ambientes nocturnos y fantasmagóricos Poemas como “La quimera” alegoría que recuerda a la Virgen de las rocas de Leonardo de Vinci –, “Viaje a Montevideo”, o textos en prosa como el titulado “ Pampa” refuerzan su acercamiento a Rimbaud, sugerido por los elementos de su sencilla biografía: “Me había levantado. Bajo las estrellas impasibles en la tierra infinitamente desierta y misteriosa, desde su tienda, el hombre libre extendía sus brazos hacia aquel cielo infinito que no desfiguraba la sombra de ningún dios”. La música verbal, las imágenes, el sentido de lo infinito, se asocian en Dino Campana con la espontaneidad y frescura de sus sensaciones, más intensamente reveladas en los relatos de viajes que realizó a pie por los Apeninos toscanos. La tradición literaria aparece enteramente absorbida por su sensibilidad, y renueva y rescata los temas más usados con una extrema inocencia, lo cual significa una conquista y no un desconocimiento. Su obra caótica, fragmentaria, aún no ha sido reconocida en su justo valor.

ROY CAMPBELL (1901-1957) Porta inglés

Nació en Sudáfrica, lugar donde fue pescador, cazador, vaquero. Participó como soldado franquista, en la guerra civil española. Inició su carrera literaria en 1924 con la obra “La tortuga llameante, obra que fue muy bien aceptada por el público, Sus altercados con el director del diario Voorslag le permitieron mostrar su talento satírico: En 1928, La feria de los primitivos. En

Francia escribió en 1930 Adamastor, cuyo lirismo y poderío verbal le valieron el sobrenombre de “Byron de nuestro tiempo”. En 1931, atacó a los poetas georgianos con su sátira La Georgíada, de la misma manera que lo hará en 1946 con un grupo de Auden en Hablemos bronco. Entre tanto, en 1936 había aparecido Emblemas de mitra, de evidente preocupación religiosa. Y en 1939 Poemas de la Guerra de España; cultivó igualmente en ensayo e hizo diversas traducciones, Las últimas confirmaciones de su talento literario en 1937 y 1955 fueron primero autobiografía interrumpida en dos volúmenes y Luz sobre un oscuro caballo.

RAMÓN DE CAMPOAMOR (1817-1901) Escritor español

Nació en la localidad de Navia Provincia de Asturias. Abandonó su vocación religiosa, los estudios de medicina y derecho, para dedicarse a la literatura, actividad que alternó con su carrera política (desde 1850 fue diputado y entre otros cargos, gobernador de Alicante y de valencia). La inmensa fama de que gozó en su época como poeta se debió a sus composiciones de tono unas veces románticos y otros pretendidamente filosófico didáctico: En 1840 Ternezas y flores; 1842 Ayes del alma; 1842 Fabulas morales y políticas; 1845- 1890 Dolorosas; 1873- 1892 Pequeños poemas. También cultivó el teatro: En 1838 Una mujer generosa; 1841 El hijo de todos; 1870 Guerra a la guerra; 1873 Cuerdo y locos. Y en 1846 1850 y 1891 los ensayos: Filosofía de las leyes; El personalismo y La metafísica de la poesía, entre otras obras.

CANÇO DE LA CROZADA

Canción de la cruzada contra los aborígenes. Poema épico, en occitano, inspirado por la cruzada albigense que, con el pretexto de combatir la herejía cátara, aseguró el dominio del poder centralista sobre la civilización de Occitania. El poema, que reúne cerca de más de diez mil versos, narra los acontecimientos desde 1209 hasta 1218. La primera parte fue escrita por el cronista Guilehem de Tudela, más bien favorable a la cruzada y a su adalid, Simón de Monfort. La segunda parte, de autor desconocido, viene a ser un alegato a favor de “la noble Toulouse, repleta de belleza”. Es, sin duda, la obra de un gran poeta, vibrante de entusiasmo en unos casos, y de indignación en otros.


PARRA A LOS 100 DESAFIANDO A LA MUERTE, EL ANTIPOETA LLEGARÁ AL SIGLO EL 5 DE SEPTIEMBRE. LA FECHA ES LA EXCUSA PARA MOSTRAR SUS PAPELES Y FOTOS DESCONOCIDAS. HITOS de La Tercera. ROBERTO CAREAGA C.

L

os sobrevive a todos. A sus maestros, a sus enemigos, incluso a sus discípulos. Mirando al Pacífico, instalado en una casa de Las Cruces, Nicanor Parra desafía al tiempo. Le hace una finta a la muerte. El hombre que bajó del Olimpo a los poetas e instaló su montaña rusa en la lírica chilena –y también hispana – está a punto de cumplir un siglo de vida el próximo 5 de septiembre. De paso, se conmemorarán los 60 años del la presentación del libro “Poemas y antipoemas”, obra que desató su revolución. Parra no piensa en la fiesta, mucho menos en una pública. Como viene siendo tradición desde hace años, el Premio Cervantes 2011prefiere que sus apariciones sean fuera de libreto: mejor acompañado de un millonario excéntrico como Leonardo Farkas que en algún recital en su homenaje a orillas de la playa. Ni siquiera se dejó ver hace dos años, cuando se inauguró la biblioteca que lleva su nombre en la Universidad Diego Portales, Pero ahí no se olvidan de él: será la sede de una de las dos grandes exposiciones que lo celebrarán. Será un vistazo a sus papeles, la mayoría nunca antes vistos. Con las seis décadas de Poemas y antipoemas en mente, la Escuela de Literatura Creativa de la Universidad Diego Portales alista una exposición con manuscritos, libros, fotografías y documentos del poeta que

debería llegar a la Biblioteca Parra en agosto. “Tenemos mucho material y aún estamos afinando la curatoría de la muestra”, dice Rodrigo Rojas, director de la escuela. Paralelamente, la editorial de dicha casa de estudios prepara la reedición del libro en cuestión, en el que el poeta dejará hecha su advertencia: “El autor no responde de las molestias que puedan ocasionar sus escritos”. Publicado en 1954, Poemas y antipoemas fue el segundo libro de Parra y fijó su ruta disidente: a contrapelo de la ceremoniosa lírica que ostentaba sin discusión Pablo Neruda, el libro es un derroche de ironía de aliento narrativo, y ajeno a

toda pompa, y construido en un lenguaje cotidiano y popular. Un ataque que iba a desestabilizar todo el orden poético moderno. “Durante medio siglo, la poesía fue el paraíso del tonto solemne hasta que vine yo y me instalé con mi montaña rusa”, es lo que anotaría Parra ya con la sartén por el mango, siete años después, en veros de salón. Marcado por los vaivenes del siglo XX, el hermano mayor de Violeta Parra fue amigo de los poetas Beat estadounidenses, le hizo la desconocida a la Revolución Cubana y abrió un camino por el que transitan Enrique Lihn, Gonzalo Millán, Rodrigo Lira, Diego Maqueira y casi toda la poesía local posterior a

él. Parte de ese mundo estará en Parra a la vista, un volumen de fotografías que recoge un material encontrado por su nieto, Cristóbal “Tololo” Ugarte. Casi todas son desconocidas y aparece retratado junto a Allen Ginnsberg y Pat Nixon, la esposa del ex - presidente de EE. UU., ¿?, entre otros. El libro se lanza junto a una exposición en el GAM, fijada para agosto de este año: Parra 100 incluirá esas fotos desconocidas y objetos personales del poeta. Además, se está preparando para mayo una reedición de sus artefactos, publicados originalmente en 1972 con diseño de Juan Guillermo Tejeda. Más allá de los códigos del poema, son textos en el borde del chiste, acompañados de una ilustración. De ahí proviene una de sus frases célebres: “La Izquierda y la Derecha unidas jamás serán vencidas”. Con el apoyo de la Municipalidad de Santiago, se incentivarán exposiciones ciudadanas de esas postales de Parra. La muestra Obras Públicas, la misma que ha estado en Guadalajara y Madrid exhibiendo un repaso de la producción del antipoeta, podría llegar este año a Inglaterra, Italia o Argentina: desde esos tres países se ha pedido la muestra. Por ahora, Parra no ha pedido nada para su cumpleaños. Pero la fiesta no se salva…, Dios mediante. Y en Magallanes ¿qué tenemos pensado…?


LEÍMOS PARA USTED EN ESPERA DE QUE EN CHILE SE ELIMINE EL IMPUESTO AL LIBRO.

MERCADERES, EMPRESARIOS Y CAPITALISTAS (CHILE, SIGLO XIX) Editorial Sudamericana Don Gabriel Salazar, egresado en historia y geografía en 1960; de Filosofía en 1963, y de Sociología en 1968 en la Universidad de Chile. En 1984 completó un Doctorado en Historia Económica y Social en The University of Hull. Inglaterra. Desde 1985 se ha desempeñado como investigador y profesor en distintas universidades chilenas. En 2006, recibió el Premio Nacional de Historia. Actualmente es profesor titular en el Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Chile. Se ha especializado en temas vinculados a la historia social y política del país, a la educación popular y al desarrollo local, ámbito en el que ha realizado numerosas investigaciones. Entre las que cabe destacar: Labradores, peones y proletarios 1985; Violencia política popular en las grandes alamedas 1990; Los pobres, los intelectuales y el poder 1995; Autonomía, espacio y gestión 1998; Historia contemporánea de Chile 1999; Premio Municipal de Ensayo 2000; Historia de la acumulación capitalista en Chile 2002; La historia desde abajo y desde adentro 2003; Construcción del Estado de Chile 1800-1837, 2006; ser niño huacho en la historia de Chile 2007. Ahora tenemos frente a nosotros Mercaderes, Empresarios y Capitalistas Chile, Siglo XIX. En su prefacio Textual nos dice: La construcción (dictatorial) del célebre “orden portaliano” 18291860, engendró la más nutrida galería de héroes y hombres ejemplares que haya tenido la historia de Chile; los que, alineados como generación fundadora, han permanecido rampantes y apolíneos, por más de

un siglo y medio, en el partenón histórico de la nación. En un gesto inmortal por la obra que legaron, para siempre, a todos los chilenos. Y tras sus perfiles de mármol subyacen próceres de todo tipo: militares como Joaquín Prieto, Manuel Bulnes, políticos como Diego Portales, Manuel Montt, Antonio Varas; intelectuales como Juan Egaña,, Mariano Egaña, Andrés Bello, y empresariales como

José Tomás Urmeneta, Agustín Edwards Ossandón, Matía Cousiño, José Santos Ossa, Domingo Matte… Todos estatuarios. Todos ejemplares. Indiscutibles. Al considerar ese conjunto desde lejos, que recorta en el pórtico de entrada a la historia oficial de Chile pues alude y recuerda el origen esencial, solemne, del “alma política” de la nación. El que define su identidad de una vez y para siempre. Contra todo. Contra el avance agreste y tumultuoso de la historia cotidiana y la insolencia de los que traicionan, subversivamente, su “alma nacional”. Es que este origen esencial ha sido asumido, al mismo tiempo, como norte trascendental: es la estrella solitaria que guía desde siempre a todos los chilenos. La que orienta con sabiduría sus pasos decisivos. La que prosigue tras cada recodo y se levanta tras cada tropiezo. Por eso, el “origen” del orden portaliano ha renacido y renace como Ave Fénix, una vez y otra, siempre como “origen”, nunca como “fin”. Renació en 1837, al día siguiente del asesinato de Portales. Y en 1848, tras el motín de la Sociedad de la Igualdad. Y después de las insurrecciones pipiolas de 1851 y 1859, o tras las subversiones populares de 1890, 1920 o 1970. Pues ese orden, único en América Latina (nunca logrado en muchos países) es el estandarte glorioso del país. No puede morir. No puede ser afeado. No puede envejecer. Es, en síntesis, el Dorian Gray de la Patria. Este es un libro apasionante y desmitificador, que nos confirma a este historiador como uno de los más relevantes y claros.


ESTÁ PASANDO… LO ESTÁS LEYENDO. MIRANDO EL ENTORNO SE APRENDE…

LA “COSA” CHINA…

China acelerará cambio de empresas estatales con ingreso de capital privado. RESUMEN

Una de las resoluciones adoptadas tras la III sesión Plenaria del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh), realizada recientemente entre el 9 y el 12 de noviembre en Beijing, destacaba que el país promovería el desarrollo de la economía de propiedad mixta. Apuntando en esa dirección, el régimen anunció el jueves 19 de diciembre de 2013 que acelerará la transformación de las empresas estatales, especialmente las compañías matrices, para convertirlas en sociedades anónimas, y también optimizará la estructura accionaria de las mismas, con la participación de capital privado. “Promoveremos que las empresas estatales calificadas se reorganicen y coticen de diversas formas; mientras tanto las

empresas estatales que no califiquen para salir a la bolsa pueden diversificar la participación accionaria a través de la instrucción de diferentes tipos de inversores”, afirmó Huag Shuhe, vicepresidente de la Comisión de Supervisión y Administración de Activos estatales, la cual controla 117 compañías que incluyen al gigante petrolero PetroChina, al operador de telefónica celular China Mobile y cuatro de sus mayores bancos del mundo. Citado por la agencia oficial Xinhua, Huang subrayó que algunas de las empresas estatales, compañías de inversión de capital estatal y firmas operativas de capital estatal que son “vitales para la seguridad nacional” serán controladas “totalmente” por el Estado.

En tanto, “el capital estatal puede controlar la “mayoría absoluta” de las acciones de las empresas estatales en las industrias importantes y ámbitos clave que atañen a la arteria vital de la economía nacional”, añadió. Sin embargo, Huang aclaró que la inversión pública puede mantener una “mayoría relativa” de acciones de las empresas estatales importantes en los sectores pilares y en las industrias de nueva y alta tecnología, controlar una minoría de títulos o retirarse completamente de las empresas estatales que no necesiten su control y cuya minoría de acciones pueden ser controladas por el capital procedente de otras fuentes. “Las industrias del Estado que no requieran de la propiedad estatal pueden per-

mitir más “capital social”, dijo Huang, usando el eufemismo con que el partido de gobierno se refiere a la inversión privada, consignó la agencia AP. Sin dar detalles de qué compañías o industrias podrían se afectadas, Huang animó a los inversores estratégicos con capital, tecnología y ventajas de gestión, y los inversores institucionales como los fondos de seguridad social, de seguros o de capital privado, a que participen en la reestructuración y la reorganización de las empresas estatales. En declaraciones al diario chino Global Time, Zhou Fangsheng, vicedirector de la Sociedad de Desarrollo y Reforma de la Empresa China, estimó que la segunda categoría de (Continúa en la pág. 20)


(Viene de la pág. 19)

empresas enumeradas por Huang, “atañen a la arteria vital de la economía nacional”, podría incluir a las eléctricas, las petroleras, de comunicaciones, los ferrocarriles y las compañías de agua potable. “La participación del Estado (en estas empresas) se reducirá casi del 100% actual a poco más del 51%” vaticinó Zhou. Economistas citados por AP dicen que Beijing debe frenar

el dominio de las empresas públicas que controlan sectores claves de la economía ante el riesgo de ver caer la tasa de crecimiento del país. Esta se redujo en el segundo trimestre del año 2013 a 7,5%, el mínimo registrado en décadas. El estado chino mantendrá el control “total” en las empresas “vitales para la seguridad nacional” y la “mayoría absoluta” de las acciones en aquellas que atañen “a la arteria vital

de la economía nacional”. Y en las empresas de nueva y alta tecnología el Estado mantendrá “una mayoría relativa”. En este proceso aplicarán exámen de marxismo a periodistas chinos el que tendrán que aprobar esta prueba nacional sobre marxismo y otras materias de ética y moral en relación a la conducta social china, si quieren mantener su licencia. Según lo expresado en el diario The Guardian, con esta

medida las autoridades intentan controlar las ideas e información que los medios chinos hacen llegar al pueblo. El 30% de las utilidades del capital de propiedad estatal tendrá que ser entregado al gobierno para el año 2020, de acuerdo con una decisión emitida por el Comité del Partido Comunista de China. En la actualidad, la proporción varía de 0 al 15%.

LOS PAÍSES EUROPEOS QUE NO ESTÁN EN LA UNIÓN EUROPEA SOBREVIVIERON A LA CRISIS… ¿CÓMO LO HICIERON? Noruega, Suiza e Islandia, junto a Liechtenstein, conforman el acuerdo Europeo de Libre Comercio (AELC), el cada vez más pequeño club de países de Europa Occidental QUE NO SE HAN SUMADO A LA Unión Europea. Unas naciones que se han animado a mantenerse al margen de los designios de Bruselas y que podría haber evitado los malos ratos como resultado de la catástrofe en la zona Euro… Pero aunque no se crea esa tormenta también los mojó, aunque tuvieron las manos libres para gestionar solos y, según sus propios intereses, los planes de recuperación como quedó comprobado con Islandia. El caso excepcional fue Noruega, que duerme tranquila gracias a las utilidades del petróleo y de gas; mientras sus vecinos se levantan desvelados intentando reducir los gastos en todos los frentes. De este país su población rechazó mediante PLESBISITOS en 1972 y en 1994 la adhesión a la UE, hoy

invierte sus ingresos en su fondo soberano. Las ganancias y los impuestos de la industria de hidrocarburos le reportan al gobierno un ingreso de mil millones de dólares semanales, situación que les ha permitido proyectarse con seguridad en el largo plazo. Gran parte de esos ingresos van a engrosar el capital del Banco Noruega de manejo e Inversiones, que constituye el mayor fondo del mundo. El 96% de las ganancias e intereses se reinvierten fuera del país para que sean usados políticamente y el 4% restante financia el gasto público. Gracias a esa gestión Noruega tiene US$ 800, 125 millones en activos financieros. Esto le permite sentarse y analizar con calma las oscilaciones del mercado en las bolsas. Así por ejemplo cuando compraron acciones de Facebook, vieron como su valor de desplomaba, pero, a diferencia de muchos otros, no se apresuraron a venderlas. “En tiempos de turbu-

lencia tenemos la posibilidad de esperar que pase”, dijo Yngve Slyngstad, presidente ejecutivo del Fondo de Pensiones de Noruega, a la BBC. Suiza en cambio, si bien no se vio muy agobiada por la crisis, sí tuvo que enfrentar algunos problemas. El helvético, que basa su economía en un sector de servicios altamente desarrollados, liderados por los servicios financieros y una industria especializada en la producción de alta tecnología, no fue inmune a los problemas de sus vecinos. Esto, porque la mitad de sus exportaciones las adquieren los países de la zona euro. La crisis financiera mundial de 2008 y la recesión económica de 2009 (lo que en Chile muchos negaron), estancaron la demanda de exportaciones y Suiza entró en recesión. El PIB decreció en 1.9% en 2011 y en 0.8% en 2012. Pero en 2013 ya dio muestras de recuperación, apoyada por el gasto público, el sector de la construcción y el repunte en las exportaciones. En el tercer trimestre del 2013, el PIB suizo creció 5.5%, al mismo ritmo del, trimestre

abril junio, y a una tasa interanual de 1,9%. Un fenómeno extremo representa el caso de Islandia. En el 2008 esta isla vio como los principales bancos colapsaban y arrastraban a la economía nacional. El valor de la moneda local cayó un 50%, y el desempleo subió al 10% y se produjo una fuga de capitales. Para salir del túnel tomaron una medida drástica, con altos costos sociales. Impusieron controles de capital, introdujeron al menos 100 nuevos impuestos y se ahogó el gasto público. Pidió prestado dinero, dejó morir a los bancos privados (lo que no ocurrió en Chile) causantes de la crisis y los inversores perdieron todo. Miles de Islandeses se fueron del país. Y si bien durante diez trimestres seguidos su economía se contrajo, poco a poco comenzó a levantar cabeza y a la fecha lleva siete trimestres creciendo a una media del 2.5% anual, para envidia de muchos países europeos. El desempleo está por debajo del 5% y con esto ha vuelto la confianza.



CUBA ESTÁ ENTRANDO EN EL JUEGO… HA AUTORIZADO LA IMPORTACIÓN DE AUTOS “NUEVOS DE PAQUETE” El parque automotor cubano es conocido por ser el más anticuado del planeta, en sus calles por la Habana se puede ver rodando vehículos de fabricación estadounidense del los años 50 y modelos soviéticos como el Lada. Pero va a cambiar ya que el gobierno de la Isla anunció la autoriza-

ción del libre comercio de automóviles nuevos importados, derecho que estuvo prohibido más de medio siglo. La medida acordada por el Consejo de Ministros fue dada a conocer el jueves 19 de diciembre de 2013 en oficial Granma que se elimina el requisito de la “carta de autoriza-

ción” que los cubanos, lo extranjeros residentes o las empresas nacionales o mixtas necesitaban para importar un auto nuevo. Al mismo tiempo la directriz libera la venta minorista de motos, autos, camionetas microbuses y paneles solares; nuevos y usados, señala textualmente el texto No se hace

presente cual será el monto del impuesto aplicado a la gestión. Ya en el 2011 Raúl Castro había liberalizado parcialmente la compra venta de vehículos usados entre particulares. Pero para importar vehículos nuevos se necesitaba la “carta de autorización”.


EL BUEN NEGOCIO DE CUIDAR LOS ÁRBOLES No talarlos es más productivo económicamente. Un estudio cuantificó el valor de los bosques y demostró que pueden llegar a valer diez veces más si se les usa como zona recreativa, como hábitat de especies naturales y o para mantener la pureza del agua, en vez de talarlos para sacar madera, destinar el espacio a pasto, o destruirlos para explotar minería. Según la consultora ECONorthwest, los bosques en EE.UU. valen 234 mil millones de dólares y generan 2.9 millones de empleos a partir del ocio es lo que se afirmó en el año 2002 (¿usted magallánico recuerda la lucha contra LA CHIPERA?). Compare estas cifras saque usted conclusiones. En comparación, las aproxi-

madas ochenta millones de hectáreas de bosques fede-

rales del gran país del norte generan 23 mil millones de

dólares y 407 mil empleos a partir de la minería, la madera, y el pastoreo. Este informe contabilizó sólo los ingresos directos, que se distribuyen en sólo un 2, 7% para la madera frente a un 84,6% proveniente de sus usos recreativos y del hábitat de peces y fauna. De ahí que se puede afirmar con certeza que dejar que los árboles crezcan y se reproduzcan en libertad sin pasar por el hacha del hombre contribuye mucho más a la economía local y de la nación. Esto da para pensar que detrás de la bondad de Tomsking por la naturaleza hay un muy buen negocio con nuestros bosques… ¿esos ingresos pagarán impuesto?

ROVER CHINO ENVÍA IMÁGENES DE LA LUNA El 26 de diciembre tras haber cumplido 12 días de misión en la luna, el Rover chino YUTU (Conejo de Jade) se apagó por dos semanas, tiempo que dura una noche en la Luna, razón por la cual el Rover no pudo trabajar. La misión china Chang’e 3, que llegó a la Luna el 14 de diciembre, compuesta por el rover Yute y un lander. El pri-

mero se ha movido en semicírculo alrededor del módulo de aterrizaje para tomar dirección al sur, como mostraron las imágenes de sus primeros recorridos. Según informó el jefe de diseño del programa, Wu Weiren, el rover ha tomado 10 fotos en cinco puntos; dijo: “Después, va a empezar a realizar exploraciones

científicas de la geografía y geomorfología del lugar de aterrizaje y áreas cercanas, y materiales como minerales y otros elementos allí”. Ade má s a n un c i ó q ue l a exploración continuará por más tiempo de lo previsto, debido a que todos los instrumentos y equipos han funcionando muy bien.


Viene del Fortín del Estrecho n° 119

¿Están colombianizando Chile? CULTURA CIUDADANA PARA ENTENDER, COMPRENDER Y OPINAR LAS RAZONES DE LOS POR QUÉ…, PARA DEFENDERNOS

COLECCIONE EN ONCE CAPÍTULOS: DE LOS ORÍGENES A LA PROHIBICIÓN Antonio Escotado Alianza Cien

Como las demás religiones monoteístas, y al revés que las paganas, el Islam invade la intimidad subjetiva, dictando preceptos sobre alimentos, horarios y drogas. Sin embargo, no tienen ninguna droga sagrada –como el vino de la misa-, ni tampoco ninguna droga sacrílega. Al no haber instituciones de comunión natural (comer y beber del dios), no hay caza de competidores en ese terreno. 1.- Suele mantenerse que Mahoma prohibió severamente el vino. En realidad, sólo consta que mandó azotar a un borracho por incumplir sus deberes. Como murió sin más aclaraciones, su cuñado Alí forjó una sentencia célebre: “El que bebe se emborracha, el que se emborracha hace disparates, el que hace disparates forja mentiras, y a quien forja mentiras debe aplicársele la pena”. Pero Alí no era el Profeta, y durante varios siglos los jueces árabes no recurrirán casi nunca a la pena de tres o cinco azotes en los pies. La borrachera se deplora porque hace ridícula y falaz a una persona, y quien no se muestre ridículo y falaz, estando ebrio, cobra más bien visos de santidad; como el derviche danzante o el místico de la inmovilidad, da pruebas de un aplomo admirable. De ahí que ni siquiera el griego posea una colección de cantos báquicos comparables al árabe .Hafiz, cumbre de la poesía lírica dice: “temo que al alzarse la aurora, el día de la resurrección, sea el crimen tu abstinencia y no mi placer báquico” En los cuartetos del Rubaiyat, el astrónomo Omar Khayam declara preferir “el fuego de la ver-

CAPÍTULO V ISLAMISMO Y EBRIEDAD dad en la taberna a su amable bruma en el templo” Entre sus himnos al vino está el siguiente: La uva, que con lógica absoluta Dos y setenta sectas invalida, Soberano alquimista que transmuta en oro el metal pobre de la vida. 2.- Por lo que respecta al opio, Ibn Sinna o Avicena –padre de la medicina árabe usa opio como eutanásico, y su gran discípulo Al-Razi o Rhazez otorga a esa sustancia un lugar dominante en la farmacopea. El califato de Córdoba, que durante el siglo X es el lugar más culto y liberal de Europa, vuelve a preparase la triaca magna o galénica para la corte de Abderramán III; también aparecen allí varios libros sobre botánica medicinal y farmacia, inconcebibles en cualquier reino cristiano de la época. De hecho, serán traductores del árabe –las escuelas de Toledo y Sicilia - quienes devuelven a Occidente la parte de saber pagano que pudo esquivar el furor incendiario de los primeros cristianos. Tomado como núcleo productor las plantaciones turcas e iraníes, la rápida expansión del Islam disemina el opio desde Gibraltar hasta Malasia, en pastillas que a veces llevan el sello de mash Allah (“presente de Dios). Hacia el siglo IX sus usuarios suelen comerlo, aunque los persas ya acostumbraban a fumarlo; también es frecuente consumirlo en jarabes de uva, mezclado con haschisch. A diferencia de la cultura grecorromana. Que a esos efectos empleaba vino, la árabe se servirá del opio como euforizante

España Madrid 1974 Impreso en Novoprint S.A.

general, recomendable para el tránsito de la segunda a la tercera edad, y para sobrellevar los sinsabores de esta última, tanto en privados como en públicos divan, que son el equivalente de nuestros casinos. Admitido que ambas drogas crean hábito cuando se consumen en altas dosis, durante períodos largos, el alcohólico tiene una vida bastante más corta, y entra mucho más en conflicto con sus deberes familiares, sociales y laborales; además, se hace notar por falta de coordinación, agresividad, farulleos verbales y halitosis, mientras el habituado al opio puede realizar con precisión sus tareas, manteniendo sin dificultad una compostura externa. Estas consideraciones hicieron que los dirigentes del Islam, y el pueblo, prefiriesen la ebriedad proporcionada por un fármaco a la del otro. 3.- No hay mención al cáñamo en el Corán ni en la Suna. El árabe del siglo XI la planta se llama bangah –nombre casi idéntico al sánscrito bhang – y se aconseja en farmacopea para diversos usos específicos, aunque también como droga lúdica. Asociada con el opio, y otras veces con bebidas alcohólicas, existe en forma liquidas (como el “vino especial” de Las mil y una noches) y no sólo como marihuana o haschisch consumible por inhalación o ingestión. Rhazes, el galeno árabe, le atribuye capacidad para hacer frente a casos graves de melancolía y epilepsia. En usos extraterapéuticos, durante la época clásica del Islam es droga de grupos determinados por fe religiosa y condición social: campesinos, jornaleros, y siervos urbanos la prefieren, y es por eso haschisch al-harafish, “hierba de los (Continúa en la pág. 25)


(Viene de la pág. 24)

truhanes” pero es también haschisch al-fokora, “hierba de los fakires”, usada para la danza extática y la meditación sufí. El criterio predominante, al menos hasta mediados del siglo XIII, lo expresa Al-Ukbari –un erudito en lírica y leyes –a través de un pequeño tratado sobre la droga: “Has de saber que la ley islámica no prohíbe el consumo de fármacos cordiales, con efectos como los del haschisch. Y puesto que no hay noticia alguna sobre su ilicitud, el pueblo considera que está permitido usarla, y la usa.” 4.- El café fue descubierto en Arabia algo después del siglo X, pues aunque la planta tenía millones de años sólo entonces se le ocurrió a alguien tostar sus frutos y pasarlos por agua hirviente, liberando así la cafeína. La leyenda de Mullah Schadelih habla de un creyente que se veía inquietado algunas noches por el sueño, mientras leía el Corán, y de cómo el café venció su cansancio. Cuenta una tradición que cinco siglos más tarde el café es consumido sin recato por derviches y danzantes en La Meca, santuario islámico, y el representante del sultán les encarcela, mientras un consejo de teólogos, juristas notables delibera sobre su bondad o maldad. El consejo decide que sus bebedores sean castigados on picota o exhibición pública, pero a esas alturas se entera el propio Sultán, gran aficionado al café, y tales disposiciones son revocadas. Reunido por él, un nuevo consejo de próceres admite la utilidad del fármaco para leer sin cansancio la sagrada escritura. Aunque hasta Soleimán el Magnifico, en 1551, no se otorga un certificado legal a cafés públicos, los europeos que recorren Siria y Persia por entonces encuentran a todos –sin distinción de clases-bebiendo el negro licor como si se tratase de un hábito inmemorial, que ya no inquieta teológica ni socialmente. Es más bien un orgullo árabe, que se combina muy bien con opio líquido y relega el vino a un definitivo segundo plano. Así lo dice el poeta Belighi, un contemporáneo de Soleimán: “En el aire del Bósforo hizo su entrada, seduciendo doctores, arrastrando al martirio y al desorden, triunfando audazmente, era bebido en el imperio de Mahoma”. 5.- Pero al hablar del Islam es preciso distinguir un período de apogeo creador, que llega –a duras penas- hasta el siglo XVI, y otro de consolidación y decadencia. Sus grandes místicos, poetas, médicos, matemáticos y filósofos pertenecen a la primera época, y en dicho período todas las drogas son espíritus neutros, como pensaba la cultura grecorromana. Lo que acaba apoderándose del Islam clásico son sucesivos brotes fundamentalistas, que ven el asunto de un modo muy distinto. A fines del siglo XIII –cuando el árabe tiene más de cien términos para decir “haschisch” –el magistrado Ibn Ganim dirá que “quien bebe vino es un pecador, y quien come haschisch un infiel”; quiere condenar expresamente a varias ramas del sufismo, convencidas de que sirve para “acercarse a la presencia divina”. Poco más tarde, el juez Al-Zarkasi imputa al fármaco 120 perjuicios entre ellos “complacencia con los cuernos, muerte súbita, lepra y sodomía pasiva”. Otro colega –Al-Yawbari- dirá que sus adeptos “se perforan el pene con argollas de hierro, para practicar libremente la pederastia”. Al parecer, los consejos de esos magistrados no se convirtieron en ley general, aunque fuesen atendidos aquí y allá por distintos regentes. Pero hay ya quema de libros, y persecución para disidentes. El Islam tiene en materia de drogas una censura comparable a la que estableciera el cristianismo naciente sobre farmacología grecorromana. Estos datos tienen el valor histórico de fijar un cambio. Al principio lo indeseable es la borrachera alcohólica, que instigando insensateces mueve a mentir; eso no supone renunciar a los dones de la ebriedad en general, pues –como declara el lírico Ibn Jafaya, entre muchos otros –ser sobrio es propio de bestias. Pero en un segundo momento es culpable cualquier forma de ebriedad, pues la relajación inducida no es un signo de cultura sino un placer prohibido. Salvando las bebidas alcohólicas, este criterio es el que adoptan los inquisidores europeos para las demás drogas, con las consecuencias que veremos. Continúa en el número 121

ES CIERTO QUE LAS HIERBAS PROPORCIONAN SALUD Y MEJORÍAS A MUCHOS MALES, TAMBIÉN ES CIERTO QUE NO DEBEN CONSUMIRSE SIN CONSULTAR A UN PROFESIONAL. Los aborígenes no las consumían sin consultar a la machi o al brujo. FLECHILLA Tiene propiedades venenosas, INCLUSO A QUIEN LA MANIPULA; SU USO ESTÁ PROHIBIDO. FLOR DE FUEGO También llamada Euforbio de flores encarnadas, y Flor de pascua. Tiene propiedades Vesicantes, dícese que también depilatorias. Se usan la leche de sus flores, aplicada directamente sobre la piel. Un par de minutos y hacer un lavaje tibio, para que no irrite más la sustancia, que tiene propiedades cáustica. FLOR DEL CIELO Esta especie es casi desconocida, pero la transmisión oral dice que hace crecer el cabello… No existen estudios a la vista. CUANDO SE ARRASA CON LA NATURALEZA ESTAMOS IMPIDIENDO EL DESCUBRIMIENTO DE MEDICAMENTOS NATURALES. Esta información tiene por objeto documentar las especies beneficiosas en caso de emergencia… natural. Al terminar este ciclo se puede armar el libro sobre el tema con dos mil plantas benéficas, de Jean Parker.


BUENA MESA ¿CÓMO SE HACE UNA BUENA EMPANADA?

La empanada representa una de las genuinas expresiones de la cocina chilena, considerando que sus orígenes y diversas preparaciones tienen milenarias raíces. En este caso mostraremos la receta de la fábrica Paula- A, reconocida como la mejor por el Círculo de Cronistas Gastronómicos de la capital. Está compuesta por: 160 gramos de pino 120 gramos de masa 25 gramos de jugo de carne 11 gramos de huevo duro 4 gramos una aceituna. Su peso total es de 320 gramos más o menos La MASA: debe ser delgada de no más de 2 milímetros de espesor pero consistente y ligeramente quebradiza, con suficiente manteca de buena calidad, cortada en un círculo de no más de 23 centímetros, sus pliegues deben ser proporcionados. Un horneado parejo evitando que no queden sectores crudos, su dorado debe ser leve, y se consigue dando unas pinceladas de yema de huevo antes de hornear. El PINO: es un guisado generoso hecho de carne de vacuno ojala “tipo V” de posta negra sin nervios, grasas

ni “rarezas” prolijamente picada y molida en proporción de 6 a 1, de esta forma la posta permite la consistencia del pino, cebolla de guarda picada y el aliño que tenga un poco de comino, pimienta y ají de color. El pino no debe llevar aglutinantes como maicena ni vegetales o hierbas como apio perejil u orégano. Cada empanada deberá llevar una aceituna negra, un trozo de huevo duro y si se desea no más de dos pasas. Saquemos la cuenta del valor de una docena de empanadas hecha en casa, más o menos a ojo de buen cubero: 1 kilo de posta negra más o menos $ 6.000 1 kilo de cebollas más o menos $ 700 1 kilo de harina $ 700 1 Bolsa de aceitunas negras $ 996 (en VILLA VERDE en Maipú Nº 900) 250 gramos de manteca $ 600 3 huevos $ 400 (si los compra por unidad prefiera los regionales). Aliños entre otros $500 ½ litro de leche $ 400 20 a 25 minutos de horneado a gas más o menos $ 200. $10. 496. cada una $ 874 C/U. No está incluido el costo de movilización.



MAURICIO TOLOSA “EL DESPLOME DE LAS PIRAMIDES” Por André Jouffé

En la existencia, en todo ámbito, se aprende algo. En un concierto reciente, por ejemplo, de Felipe Browne en el teatro Municipal de Punta Arenas en sus explicaciones sobre cada pieza que ejecutaba en piano, aprendimos la diferencia entre una ondina y una sirena, la primera es de agua dulce. O que Federico Chopin no fue amante de George Sand pues con su larga enfermedad, fibrosis quística pulmonar y no tuberculosis como reza la leyenda, apenas podía sostenerse en pié, amen de que desfallecía constantemente al menor esfuerzo. Con el libro “Comunidades y redes sociales, el desplome de las pirámides” (editorial Sitiocero), el magallánico Mauricio Tolosa, nació en Punta Arenas en 1961, aplica lo que enseña y realiza. SitioCero es su espacio que ha creado y anima.. En la escuela de Santiago preside la Fundación de la Comunicología. Ha vivido en Paris, México Bangalore y Panamá. Y nos encontramos en su obra con algunos hechos olvi-

dados o ignorados. Como que Sócrates veía en la escritura un peligro de pasar de la sabiduría del conocimiento encarnado al conocimiento cuerpo, los textos sobre las personas, la abstracción encima de las personas. O sea escribir hace mal para el mate. Que la misma Iglesia hacía transcribir sus documentos por monjes analfabetos para que no aprendieran a escribir . Que reyes de Francia ejercían un poder absoluto sobre esta viable de la transmisión. En el libro se plantea que a través de las comunicaciones está la incógnita quien decide el mundo en que vivimos, el mal manejo que pueden tener las redes sociales que pese a haber sido capaces de derribar a un Mubarak, también pueden ocasionar males a la humanidad. Y Tolosa pone el dedo en la llaga con tipos de redes como el intranet, donde quien emite las señales es el de arriba, el poder, pero nunca la señal viene de abajo hacia arriba, y si ocurre es causal de despido. También del verdadero significado del ko, que en los indoeuropeos era la raíz del coito,

convivir, comer…. Según Tolosa, se constituye la pirámide de la comunicacional y luego se desploma y esa explicación esta en este libro escrito para todo público. Mauricio Tolosa, se refirió a su vida y el libro que comentamos en entrevista con LPA ¿En su itinerancia como llegó al sur de la India? La primera vez que llegué a India fue a los 20 años, a principios de los ochenta. Viajé varios meses conociendo la experiencia de los movimientos gandhianos. Hice queridos amigos con los que siempre mantuve contacto. A mediados de los noventa, Nadana Reddy, dirigente sindical formó un proyecto a escala global para estudiar y posicionar en la agenda mundial el tema del trabajo y la explotación infantil. Los astros coincidieron de una manera casi mágica. Yo estaba en un momento de transición en mi trabajo en México y ella necesitaba apoyo para instalar el tema en las organizaciones y los medios de India y el mundo. Desde que me llamó para invitarme hasta que me fui a vivir a Bangalore

pasó menos de una semana. Sería largo explicar lo agradecido que estoy de haber vivido y participado de una cultura tan distinta y en un momento tan particular, justo cuando India decide “abrirse al mundo”, y de haber contribuido con un granito de arena a visibilizar el horror de la explotación infantil en sus distintas formas. ¿Cuáles son los motivos de visita más frecuentes en Sitiocero? Más que motivos, yo creo que los visitantes, que son recurrentes y frecuentes, quieren participar y ser parte de una conversación propositiva, diversa y libre. Somos una comunidad que integra las razones con las emociones, la libertad con el respeto, la audacia con la responsabilidad, y eso se refleja en un estilo, en un tipo de texto que amplía la mirada y enriquece los contextos. Cuando partimos, hace dos años esperábamos llegar a 4000 visitas mensuales, en los últimos dos meses hemos bordeado las 250.000. Para nosotros es alentador y gratificante. Disfrutamos mucho la creación colectiva. (Continúa en la pág. 29)


(Viene de la pág. 28)

¿Cómo se puede lograr el potenciamiento de la sinergia entre tecnologías digitales y las comunidades? El primer gran desafío es que las personas y organizaciones asuman una práctica y concepción de la comunicación como creación de comunidades y cultura, y salgan del modelo de la transmisión y difusión de mensajes e instrucciones. Si habitas las tecnologías digitales 2.0 desde un espíritu colaborativo, cocreativo, respetuoso y celebrador de la diversidad, la sinergia es muy rápida y suceden cosas bastante excepcionales. Las redes sociales están hechas para potenciar ese espíritu, pero utilizadas desde el esquema de la transmisión no son tan interesantes y hasta pueden generar ruido en organizaciones y esquemas tradicionales. Usted alude a las comunicaciones incomunicadas. ¿Cómo puede romperse efectivamente ese círculo vicioso? Insisto en que lo primero es cambiar nuestra concepción y práctica de la comunicación. Por supuesto, las personas que tienen responsabilidades directivas políticas o empresariales podrían aportar mucho creando, potenciando y fomentando espacios y medios de comunicación más humanos, integradores y creativos. Los desafíos que enfrentamos como humanidad y como países requieren de comunidades unidas aprovechando la mayor diversidad. No basta con que se entiendan las fuerzas políticas opuestas, se trata de que conversen las distintas disciplinas, culturas, regiones, saberes, clases e intereses para aportar en la definición de los problemas y en el diseño y desarrollo de las soluciones. Pero soy un poco pesimista respecto a que quienes están en la cima de las pirámides hagan pasos muy decididos en esta dirección: ellos son los grandes beneficiarios de este esquema vertical y autoritario. Luego de leer su libro queda la duda, ¿hacia dónde va? Pues hay una parte expositiva muy interesante, otra de proyecciones pero queda vago el tema de cómo aterrizar las propuestas.

El fenómeno de los medios sociales plantea un giro de 5000 años en la evolución de los medios, considerando a grosso modo los inicios de la escritura. Al mismo tiempo las propias redes sociales cambian y se amplían a enorme velocidad si las comparamos con los medios antiguos. Por otra parte son extremadamente dúctiles y adaptables a los distintos propósitos y necesidades de cada organización. Esto hace muy arriesgado proponer recetas generales cuando cada caso debe ser un diseño y un aprendizaje específico. Si tuviera que dar un consejo general para aterrizar, sería el aproximarse a las redes sociales más allá de las teclas y la pantalla, los “RT” de Twitter y los me “gusta” de Facebook. Habitar el nuevo paradigma de la comunicación no en el mundo de las ideas, sino en la práctica mental, emocional y corporal. ¿Hasta cuando permaneció en Punta Arenas? ¿Cuáles son sus evocaciones más recurrentes? Yo tenía cuatro años cuando nos vinimos. Pero Punta Arenas siempre fue un mito fundacional en mi familia. Mi mamá me tenía convencido que yo me había criado con siete pingüinos que vivían en la casa… y creo que esa leyenda se diluyó casi junto con descubrir que el Viejo Pascuero (que también venía de Punta Arenas) no era completamente de este mundo. Punta Arenas es una geografía y una comunidad muy potente, para quien está vinculado a ella. Cuando he regresado siempre tengo la sensación de pertenencia. Y bueno…la reflexión sobre este último libro se origina con el movimiento de la Asamblea Ciudadana de Magallanes en 2011. Aquel fue uno de los primeros usos intensivos y de alto impacto de las redes sociales por parte de un movimiento social, no solo en Chile sino que en el mundo; simultáneo con el de Túnez y antes que el de Egipto en los inicios de la Primavera Árabe. Siempre he pensado que Magallanes es el comienzo del mundo.


LA SOBERANÍA, LOS MEDIOS Y LAS FALKLAND PROYECCIÓN MAGALLÁNICA Por Joaquín Luciano Bascopé Julio Antropólogo, Investigador del Instituto de la Patagonia (Punta Arenas).

Es un hecho justificado que la guerra por Malvinas o Falklands fue la decisión más radical tomada por la Argentina respecto de esas islas, desde que fueran ocupadas por Gran Bretaña en 1833. Tan justificado como el tono del embajador argentino en la ONU anunciando, en mayo de 1982 y en medio de la guerra, que todo era negociable salvo la soberanía de las islas. Un mes antes, los británicos habían considerado la posibilidad de ceder a la Argentina la soberanía, pero conservando “derechos de administración” sobre los falklanders. Como si se tratara de ovejas, el embajador británico admitió incluso que todos los isleños cabían en la sala de la ONU en que tenía lugar la reunión del Consejo de Seguridad, para representar lo fácil que sería deportarlos a Gran Bretaña. Hoy ya no importa cuán ganaderas hayan sido las ideas sobre cómo administrar malvineros o falklanders, sino simplemente reconocer que la soberanía en el siglo XXI es una realidad injustificable cuando la población sobre la que se aplica no la reconoce. Es decir, que el soberano (argentino) violará forzosamente los derechos de la población malvinera si pretende salvarla del colonialismo de otro soberano (británico). Una solución política a la disputa por las islas, en cambio, es posible si, uniendo los medios disponibles, se promueve una negociación de los intereses soberanos en la región. Para ello es necesario incluir, en primer lugar, otras relaciones soberanas problemáticas como la de Pinochet-Thatcher. En segundo lugar, distinguir los intereses estado-nacionales de los intereses de la gran región implicada históricamente en el conflicto: las Falkland, la Tierra del Fuego y Magallanes. Y tercero, imaginar estos territorios a partir de las poblaciones que lo habitan, y no disociarlos como ocurre actualmente. Para plantear esta serie de inclusiones, el rol

Mapa publicado en Leipzig en 1772 con ocasión del conflicto entre España e Inglaterra por las islas “Malouinische o Falklands” (colección de Francisco José Dehais).

de los medios de comunicación magallánicos se anuncia clave. La soberanía La soberanía, ya se trate de la soberanía del Estado, del Pueblo o de Dios, es un fundamento místico del poder, un principio de autoridad y, por ello, siempre un proyecto. Es al mismo tiempo una forma de representación política proyectada sobre un territorio, que dicha proyección delimita y donde la soberanía se ejerce. Esta representación depende, por lo tanto, de los medios que disponga el soberano para realizar su proyección. Durante el siglo XIX sudamericano, la soberanía fue el fundamento de la constitución de las nuevas naciones, soberanía proyectada con modernos medios cartográficos en un territorio cuyos límites, sin embargo, se heredaban de la vieja Colonia. Es decir, en la proyección de la soberanía nacional sobrevivía la soberanía colonial de la que paradójicamente se emancipaban las nuevas naciones. La ansiedad soberana condujo a proyectar, antes de co-

nocer, los territorios que los españoles no habían cartografiado correctamente, simplemente porque no llegaron a explotarlos. Se proyectaron, de este modo, territorios de explotación antes de la necesaria exploración. A pesar de esta precipitación, la proyección nacional de la soberanía produjo progresos notables en los territorios a los que se aplicó. Aunque también historias muy lamentables que, al contrario, reprodujeron decisiones de la época colonial, ejecutadas por las naciones recién emancipadas. “Colonias internas”, como las llamó el distinguido historiador regional Pedro Navarro Floria (www.patagoniapnf.com). Fue el caso de la colonización de Magallanes y la Tierra del Fuego. Es también el caso del lamentable y prolongado litigio fronterizo entre Chile y Argentina, y del todavía más prolongado litigio argentino-británico por las Falkland. Lo que quiero enfatizar es que los intereses soberanos, si es que han representado algo

en esta gran región austral, han sido los del Estado nacional o los de las empresas y de colonización internacionales licitadas por éste, pero no los intereses de sus habitantes. Desde los inicios de la colonización nacional hasta la fecha, las poblaciones magallánica, fueguina y malvinera han progresado a pesar de las malas decisiones políticas tomadas en nombre de la soberanía nacional. No podría ser de otra manera porque la proyección de la soberanía en esta inmensa región es el reflejo de los intereses burocráticos, corporativos o familiares que atraviesan los estados. Sólo así se entiende que los proyectos originales de colonización en Punta Arenas y Ushuaia fueran sendas colonias penales donde se enviaban los deshechos humanos de cada nación. Y no debe extrañar que los británicos hayan barajado canjear a los franceses la isla de Nueva Caledonia por las Falkland para que trasladaran aquí una colonia penal que molestaba a los británicos/australianos. (Continúa en la pág. 35)


CAMPEONATOS DE GOLF TEMPORADA 2013-2014 Ernesto Fernández de Cabo A.

Campeonato Navidad

Campeonato Apertura

Varones Gross Varones Neto Seniors Gross Seniors Neto Damas Gross Damas Neto

Ernesto Fernández de Cabo Ernesto Fernández de Cabo Esteban Tafra Esteban Tafra Liliana Ortiz Myrian Ortiz

Campeonato Crosur-Recasur Varones Gross Varones Neto Seniors Gross Seniors Neto Damas Gross Damas Neto

Ernesto Fernández de Cabo Ernesto Fernández de Cabo Gabriel Alvarez Adolfo Suris Patricia Gil Adriana Baleta

Camp. Ryder Ex Capitán-Ex Pdte Ganador Equipo Ex Capitán: E. Fernández de Cabo, J. Jeria, C. Maldonado, J. Amado, F. Alarcón, P. Gil,G. Soto, P.Lagos, S. López, D. Baersiwyl, G. Araneda,R. Díaz, N. Sesnic, J. Britos, M. Mahuzier, N. Peñaloza.

Campeonato Interfuegos General Gross General Neto

Luis Rodríguez Carlos Beros

Camp. Abierto de Magallanes Ganador Varones Gross 0-13 Varones Neto 0-13 Varones Gross 14-36 Varones Neto 14-36 Seniors Gross Seniors Neto Damas Gross Damas Neto

Ernesto Fernández de Cabo Ernesto Fernández de Cabo Ernesto Fernández de Cabo Tomás Radonich Germán Suárez Gabriel Alvarez Guillermo Araneda Liliana Ortiz Patricia Gómez

Campeonato Deschampado Ganadores

Kurt Hartüng-Jaime Montecinos

Campeonato Deschampado Familiar Ganadores

Kurt Hartüng-Jaime Montecinos

Campeonato Field Day General Neto Putter Approach Long drive

Cristian Cortés Fernando Negrete Fabián Montenegro Sebastián Vargas

Camp. de Caddies y Trabajadores Gross Neto

Pablo Aguilar Hernán Ojeda

General Gross General Neto

Ernesto Fernández de Cabo Guillermo Ibacache

Campeonato Padre e Hijo Gross Neto

Tomás Radonich-Gustavo Radonich Ramón Jacob-Scandar Jacob

Campeonato Cameron Varones Gross Varones Neto Seniors Gross Seniors Neto Damas Gross Damas Neto

Ernesto Fernández de Cabo Fabián Montenegro Sergio López José Amado Patricia Gil Patricia Lagos

Campeonato J.M. Phillips Varones Gross Varones Neto Seniors Gross Seniors Neto Damas Gross Damas Neto

Ernesto Fernández de Cabo Jorge Calvo Leonardo Castex Juan Carlos Beros Patricia Gil Patricia Lagos

Campeonato Mauricio Braun M. Varones Gross Varones Neto Seniors Gross Seniors Neto Damas Gross Damas Neto

Ernesto Fernández de Cabo Cristhofer Maldonado Gabriel Alvarez Nelson Peñaloza Nasha Sesnic Nasha Sesnic

Campeonato Stableford General Neto

Ernesto Fernández de Cabo



PARA EL QUE NO CREE, ES CULTURA; Y PAZ PARA QUIENES CREEN.

ESTA ES LA PALABRA HECHOS DE LOS APÓSTOLES (He aquí un ejemplo histórico como muestra de un botón de la herencia de la cultura de violencia que corre en la sangre humana. De ahí la necesidad del estímulo en la esencia del espíritu que debe inculcarse desde la infancia para rebajar los índices de la natural violencia del alma).

27 23.- Porque esta noche ha estado conmigo el ángel de Dios de quien soy y a quien sirvo. 24.- diciendo: Pablo no temas; es necesario que comparezcas ante Cesar; y he aquí Dios te ha concedido todos los que navegan contigo. 25.- Por lo tanto, oh varones, tened buen ánimo; porque yo confío en Dios que será así como se me ha dicho. 26.- Con todo, es necesario que demos en alguna isla. 27.- Venida la decimocuarta noche, y siendo llevados a través del mar Adriático, a la media noche los marineros sospecharon que estaban cerca de tierra; 28.- y echando la sonda, hallaron veinte brazas; y pasando un poco más adelante, volviendo a echar la sonda, hallaron quince brazas. 29.- Y temiendo dar en escollos, echaron cuatro anclas por la popa, y ansiaban que se hiciese de día. 30.- Entonces los marineros procuraron huir de la nave, y echando el esquife al mar, aparentaban como que querían largar las anclas de proa. 31.- Per Pablo dijo al centurión y a los soldados: Si éstos no permanecen en la nave, vosotros no podéis salvaros. 32.- Entonces los soldados cortaron las amarras de esquife y lo dejaron perderse. 33.- Cuando comenzó a amanecer, Pablo exhortaba que comiesen, diciendo: Este es el décimo cuarto día que veláis y permanecéis en ayunas, sin comer nada. 34.- Por lo tanto, os ruego que comáis por vuestra salud; pues ni aun un cabello de la cabeza de ninguno de vosotros perecerá. 35.- Y habiendo dicho esto, tomó el pan y dio gracias a Dios en presencia de todos, y partiéndolo, comenzó a comer. 36.- Entonces todos, teniendo ya mejor ánimo, comieron también. 37.- Y éramos todas las personas en la nave doscientas setenta y seis. 38.- Y ya satisfechos, aligeraron la nave, echando el trigo al mar. El naufragio 39.- Cuando se hizo de día, no reconocían la tierra, pero veían una ensenada que tenía playa, en la cual acordaron varar, si pudiesen, la nave. 40.- Cortando pues las anclas, las dejaron en el mar, largando también las amarras de timón; e izada al viento la vela de proa, enfilaron hacia la playa. 41.- Pero dando en un lugar de dos aguas, hicieron encallar la nave; y la proa, hincada, quedó inmóvil, y la popa se abría con la violencia del mar. 42.- Entonces los soldados acordaron matar a los presos, para que ninguno se fugase nadando. 43.- Pero el centurión, queriendo salvar a Pablo, les impidió este intento, y mandó que los que pudiesen nadar se echasen los primeros, y saliesen a tierra; 44.- y los demás, parte en tablas, parte en cosas de la nave. Y así aconteció que todos se salvaron saliendo a tierra.

28

Pablo en la isla de Malta Estando ya a salvo, supimos que la isla se llamaba Malta. 2.- Y los naturales nos trataron con no poca humanidad; porque encendiendo un fuego, nos recibieron a todos, a causa de la lluvia que caía, y del frío. 3.- Entonces, habiendo recorrido Pablo algunas ramas secas, las echó al fuego; y una víbora, huyendo del calor, se le prendió en la mano. 4.- Cuando los naturales vieron la víbora colgando de su mano, se decían unos a otros: Ciertamente este hombre es homicida, a quien, escapado del mar, la justicia no deja vivir. 5.- Pero él, sacudiendo la víbora en el fuego, ningún daño padeció. 6.- Ellos estaban esperando que él se hinchase, o cayese muertote repente; mas habiendo esperado mucho, y viendo que ningún mal le venía, cambiaron de parecer y dijeron que era un dios. 7.- En aquellos lugares había propiedades del hombre principal de la isla, llamado Publio, quien nos recibió y hospedó solícitamente tres días. 8.- Y aconteció que el padre de Publio estaba en cama, enfermo de fiebre y de disentería; y entró Pablo a verle, y después de haber orado, le impuso las manos y le sanó. 9.- Hecho esto, también los otros que tenían enfermedades, venían, y eran sanados; 10.- los cuales también nos honraron con muchas atenciones; y cuando zarpamos, nos cargaron de las cosas necesarias. Pablo llega a Roma 11.- Pasados tres meses, nos hicimos a la vela en una nave alejandrina que había invernado en la isla, la cual tenía por enseña a Cástor y Pólux. 12.- Y llegados a Siracusa, estuvimos allí tres días. 13.- De allí, costeando alrededor, llegamos a Regio; y otro día después, soplando viento sur, llegamos al segundo día a Puteoli, 14.- donde habiendo hallado hermanos, nos rogaron que nos quedásemos con ellos siete días; y luego fuimos a Roma, 15.- de donde, oyendo de nosotros los hermanos, salieron a recibirnos hasta el Foro Apio y las Tres Tabernas; y al verlos Pablo dio gracias a Dios y cobró aliento. 16.- Cuando llegamos a Roma, el centurión entregó los presos al prefecto militar, pero a Pablo se le permitió vivir aparte, con un soldado que le custodiase.


PUZZLE


(Viene de la pág. 30)

“Gracias” a este tipo de razonamiento colonial, el territorio de Magallanes y los de las islas al sur del Estrecho están históricamente unidos por el interés de la explotación –del trabajo carcelario entonces, de la ganadería más tarde. Unidos en el interés de la explotación antes que en el de la población . Incluso si en determinados períodos los gobiernos han “promovido” el poblamiento, aumentando o manteniendo las exenciones tributarias y los subsidios estatales. La denuncia a través de los medios de comunicación de este tipo de tratamiento colonial y centralista ha sido reiterada, sobre todo en Magallanes: ayer contra la instalación de la aduana en beneficio de empresas chilenas, hoy contra los recortes energéticos. La solidaridad de los medios de comunicación vecinos ante denuncias similares, destaca también en la historia regional (pensemos en la solidaridad de la prensa obrera magallánica ante la represión militar en Magallanes/ Santa Cruz de los años 1920). Por esta razón es tan grave la pasividad actual de los medios de comunicación magallánicos ante la disputa territorial por las Falkland y, en particular, ante los reclamos argentinos que insisten en considerar a la población malvinera como ganado. Porque si a pesar de las historias penitenciarias de Punta Arenas o Ushuaia y de otros guiones equívocos a partir de los cuales se proyectó y escenificó la soberanía nacional; si a pesar de esto la población regional no está hoy en desventaja respecto del resto del país, se debe en parte al carácter y creatividad de sus inmigrantes que, en el caso de Magallanes, convivieron originalmente con los presos. Ya sean, británicos,

Google Earth, 2013.

chilotes, indios o colombianos, la población magallánica es consciente de que sus orígenes tienen coordenadas geográficas y culturales distintas a las del centro del país, desde donde se proyectan los equívocos. En la creación de esta conciencia la antigua historia de los medios de comunicación magallánicos ha sido decisiva, garantizando su diversidad y su evolución autónoma. Pensemos en la transformación de la conciencia “austríaca” en “yugoslava” que muchos magallánicos vivieron a través de la prensa y la radio, tal como la televisión acompañó la emergencia de los “croatas” regionales. Se trata, en fin, de una conciencia regional orgullosa que, cada tanto, los magallánicos exhiben públicamente. Lo mismo ocurre entre fueguinos y falklanders, aunque con coordenadas históricas propias. Orgullo de una espléndida región que ha prosperado a pesar del imperialismo británico y de los colonialismos chileno y argentino. Por eso es tan grave la pasividad de los medios magallánicos ante la disputa soberana por las Falkland. El futuro político de la región

no puede seguir basándose en el proyecto o proyección de la soberanía, a menos que insistamos en que sus habitantes sigan sujetos a la imaginación y a las decisiones que ocurren en Santiago, Buenos Aires o Londres. Sabemos que un plan pos-colonial en el extremo sur nunca interesó tanto a los gobiernos como el valor geopolítico de poseer colonias. Chile mantiene un militarismo bipolar en la región, pues debajo del interés aparente que el país atribuye a Magallanes se agitan viejos y reiterados equívocos administrativos, que prueban una indiferencia histórica respecto al destino de la región. Equívocos que ocasionaron, por ejemplo, la destrucción de Punta Arenas durante el motín de los artilleros en 1877, o que terminaron con el puerto libre y crearon la aduana en 1912 o los que culminaron en la crisis del gas en 2011. Magallanes es consciente de la indiferencia chilena. Ya en 1879, dos años después del motín, el gobierno de Punta Arenas decidió proteger sus intereses y apoyar a una corbeta peruana durante la “Guerra del Pacífico” . Decisión inédita, poco conocida en el norte del país, y entendible por

la destrucción que había ocasionado el motín de 1877. Decisión autónoma, por otra parte, y crítica de la política centralista, que antes y después titubeó entre las apariencias de la soberanía y el verdadero desarrollo de la población magallánica. Pero Chile atribuye hoy mucho valor a Magallanes. Ayer era el tráfico marítimo, hoy son los recursos minerales, el turismo y la ciencia antártica. Del mismo modo, la inminencia de un conflicto fronterizo, es decir, de una superposición de cartografías, de documentos, de proyecciones soberanas sobre la región, sigue justificando un status quo colonial y convocando la atención de las fuerzas armadas nacionales. Al respecto, la situación política de la región de Magallanes es tal vez la más lamentable pues, a diferencia del gobierno existente en la provincia argentina de Tierra del Fuego, Magallanes aún no elige sus autoridades democráticamente. Por este atraso en derechos, la situación de hecho de Magallanes se aproxima más a la de las Falkland, aunque las (Continúa en la pág. 36)


1833 no fuese también un hecho consumado? La actitud chilena durante la guerra fue, se sabe, mezquina. ¿A quién interesa entonces mantener la imaginación de la amenaza trasandina en una región donde la cordillera no existe como frontera? Y aún, ¿por qué debiera la región de Magallanes apoyar el reclamo argentino, ignorando un siglo y medio de relaciones con las Falkland?

(Viene de la pág. 35)

autoridades de las islas tienen atribuciones que ya querrían los magallánicos para su autogobierno. En ambos territorios rigen representantes designados desde Londres y Santiago y, en rigor, la política en estos territorios está detenida en el siglo XIX. La población falklander, por otra parte, vive inquieta por los vaivenes de una pugna soberana ajena. Está obligada a tomar partido por el mal menor, Gran Bretaña, pues la Argentina sigue negándole el derecho a la autodeterminación. El anuncio del embajador argentino en la ONU en mayo de 1982 sobre lo negociable o no negociable debe, por lo tanto, archivarse junto con el pasado colonial. Porque es probable que en un próximo referéndum, semejante al de marzo de 2012 pero ahora sí “histórico”, los falklanders decidan emanciparse de los británicos si cuentan con la garantía magallánica de no ser invadidos por Argentina. Esto significa que Magallanes asuma una posición distinta del apoyo santiaguino a la propaganda porteña por Malvinas, pues las relaciones de buena vecindad tienen en nuestra región otra historia, resumible en la ausencia de una frontera natural como la cordillera de los Andes. La creación de esa garantía magallánica depende de que los habitantes, pero sobre todo los medios de comunicación magallánicos, fueguinos y falklanders, demuestren su creatividad una vez más y promuevan los contactos económicos, culturales y científicos que han conectado históricamente los respectivos territorios. Considérese el canal de TV y la radio que instaló la Argentina en Stanley (capital de las Falkland) para

Proyección equidistante azimutal sobre la soberanía chilena en la Antártica, del general chileno Ramón Cañas Montalva (circa 1940). Las Falkland no existen en este mundo.

difundir el patriotismo en 1982, a pocos kilómetros de la antigua estación donde, un siglo y medio antes los misioneros anglicanos entrenaron a jóvenes yaganes con el objeto de difundir el cristianismo en la vecindad de Ushuaia. La creación de canales de comunicación, de unidades móviles regionales, como las canoas yaganes, de medios diversos y no monopolizados, es una antigua actividad regional que ha perdurado hasta la actualidad y que los gobiernos necesitan reconocer en el pasado para promover en el presente, y evitar confundir una vez más población con ganado.

Los medios ¿Por qué Chile considera un “hecho consumado” su litigio soberano con Bolivia, y apoya el reclamo argentino por Malvinas, como si la ocupación británica de

¿Es posible que las naciones interesadas reconozcan estas relaciones, que llevaron a la gran región a un breve esplendor interrumpido con la Primera Guerra, y que congelen sus intereses soberanos por un período de ensayo? Así ocurrió con las negociaciones entre Chile, Argentina y Gran Bretaña que desembocaron en el Tratado Antártico de 1959. Como las proyecciones soberanas de cada país se superponían sobre un continente casi despoblado y poco conocido, se optó por congelarlas en favor de un histórico acuerdo para regular las actividades industriales y científicas en la región. ¿Y si en lugar de los intereses soberanos que viven todavía de la amenaza bélica, tanto en las Falkland como en Magallanes y Tierra del Fuego, se promueve una negociación donde figuren los intereses de la población regional? . (Continúa en la pág. 37)


confunde las fronteras entre la política y los medios que la representan, pues se trata hoy del poder de crear ambientes/entornos mediáticos.

(Viene de la pág. 36)

Es evidente que los medios magallánicos, que históricamente han denunciado el centralismo chileno, tienen una responsabilidad mayor en crear canales para esta negociación. Porque, vale la pena insistir, la situación política de los magallánicos es la más lamentable. Es cierto, por otra parte, que la transmisión de las preguntas que planteé recién es difícil en el actual paisaje mediático argentino, sumido en luchas aparentemente fratricidas pero donde la propaganda malvinera es un vector de unidad (del mismo tipo que el fútbol o, más recientemente, el Papa). Lo ha sido más o menos intensamente según los gobiernos y, sin duda, es cierto que todos esos períodos constituirían un interesante capítulo de la historia de la propaganda nacionalista. Pero esto no interesa a los medios magallánicos. Éstos han estado históricamente atentos a la realidad argentina, y atentos desde una distancia suficiente como para reconocer la función de la propaganda y transmitir las preguntas que ella envía a la región. Desde sus orígenes a fines del siglo XIX, los medios magallánicos han denunciado intermitentemente el vínculo entre la política y los medios centralistas. Han vuelto reconocible en Magallanes este poderoso vínculo que, por su parte, los lectores, auditores y televidentes argentinos recono-

Mapa aéreo de mi abuelo (United States Air Force, 1968), intervenido con hipótesis de conexión y proyección magallánicas.

cen a diario en las batallas entre medios oficialistas y el grupo Clarín. La audiencia chilena, en cambio, es menos sensible al vínculo entre medios y política porque en Chile el gobierno y la oposición escenifican sus disputas en un entorno mediático “pacificado”, es decir, unificado en el control de grandes conglomerados (como Copesa e Iberoamerican) y antiguas empresas familiares (como El Mercurio), donde se publicitan estratégicamente grandes negocios como las universidades, cuyos accionistas son, entre otros, políticos. En Magallanes, además, los diarios

metropolitanos cuestan el doble que en Santiago, y la región está excluida hasta de algunos planes de telefonía celular e internet. Hoy la soberanía es el poder de controlar los medios, o bien, de apoderarse de los medios de los que depende la representación de los políticos, pues son ésos los medios capaces de crear ambientes (nacionales, regionales, mundiales) comunes a los políticos y a sus representados, ambientes que sirven como un sistema de referencia sirve al navegante y sus pasajeros. La soberanía, así entendida,

Si el antiguo ideal del poder soberano fue la colonia penal (kafkiana, puntarenense o ushuaiana), actualmente lo descubrimos en el poder de saturar los medios a través de los cuales nos comunicamos. Se trata de una intermitente “doctrina del shock” que actúa en cada elección político-publicitaria, confirmando el poder que todavía ejercen los medios en nuestra imaginación de la sociedad. Desde que se comenzaron a enviar periodistas a los teatros de batalla, a mediados del siglo XIX, las guerras han sido la ocasión típica para la saturación mediática. El siglo XX nos ofreció varios ejemplos de ambientes mediáticos saturados: fue el siglo del control totalitario de la prensa, de las ondas de radio y de la televisión. Pero el siglo XXI, sin embargo, es el siglo de la comunicación personalizada, el de los medios de diseño que los ciudadanosusuarios consumen y en cuya producción creen participar. Guste o no, la realidad es que la economía y la política tanto en Magallanes como en Tierra del Fuego y las Falkland dependen hoy de Google Earth antes que de las cartografías de los (Continúa en la pág. 38)

SPORTLIFE F I T N E S S

C L U B


(Viene de la pág. 37)

institutos geográficos nacionales. Lo mismo puede decirse de los medios de comunicación militares chileno, argentino o británico frente a Internet (que, recordemos, originalmente fue inteligencia militar socializada). El precio de mantener vigente los primeros medios es el de mantener a la población regional atrasada en el segundo: es decir, el costo de mantener la soberanía nacional y su propaganda es el atraso de la población con la que se hace soberanía. El contraste político entre la provincia argentina de Tierra del Fuego, parte de un sistema federal, y la situación colonial de Magallanes y las Falkland respecto de Chile y Gran Bretaña, enfatizan lo anterior. Lo que planteo es que la emergencia de nuevos medios para imaginar estos territorios no ha anulado las proyecciones soberanas, aunque llaman fuertemente la atención sobre el manejo político de esos medios. Es lo que demostró el periodista de la BBC Robert Fox en su libro The Media, the Government and the Falkland Crisis, publicado un año después de la guerra (1983), y lo que confirma otro periodista de la BBC, el argentino Fernando del Paso, en su reciente libro El

va y ven de las Malvinas (2013). Estos textos refieren la historia de una guerra sobre-mediatizada, donde se confundieron deliberadamente los argumentos políticos y comunicacionales, y se creó un ambiente saturado de propaganda nacionalista. Por sus buenos dividendos, esta historia aún se edita y comercializa en forma de bestsellers en Londres y Buenos Aires. Sólo recientemente, con la expansión de internet y el declive de los medios de comunicación tradicionales del siglo XX, empezamos a conocer la historia mediática de la guerra de Malvinas. Hoy sabemos, por ejemplo, que el gobierno británico no fue soberano en la transmisión de la guerra sino que debió negociar con los poderosos medios de comunicación (las ediciones autocríticas del diario The Listener de la BBC, así lo muestran). La confusión entre realidad mediática y realidad bélica que padecieron los magallánicos residentes en Río Grande (Tierra del Fuego argentina), primero durante la cuasi guerra de 1978 y luego durante la guerra de 1982, también ha sido publicada hace poco (Unas islas demasiado famosas, Buenos Aires: 2012). El espectro de esa cuasi

guerra también expulsó a los trabajadores magallánicos de la mina de Río Turbio (Santa Cruz). Es de dominio público, además, que las dictaduras chilena y argentina diseñaron sendas propagandas nacionalistas y procuraron controlar los medios de comunicación. En fin, el vínculo entre medios y política no pareció debilitarse con la recuperación de la democracia y es este vínculo el que se ha propuesto regular la recientemente aprobada Ley de Medios en la Argentina. Es urgente entonces que la región de Magallanes haga reconocer en Santiago, Buenos Aires y Londres su historia política y mediática, pues es demasiado larga y demasiado densa como para confundirse en la historia de los medios nacionales (entre 1893 y 1920 existieron más de cien publicaciones en la región, entre diarios, semanarios, mensuarios, etc.). En Punta Arenas, Puerto Natales, Porvenir, Río Grande y Ushuaia existen, por otra parte, distintos archivos de prensa, fotografía, cine, radio y televisión regionales, en los que se ha ido sedimentando la experiencia y la imaginación australes. Archivos hechos de contactos regionales que hoy están bloqueados por los

intereses soberanos nacionales. Para denunciar estos intereses, allí donde desprotegen los intereses regionales, los medios magallánicos tradicionales y emergentes, tienen un pasado donde reflejarse y un presente donde proyectarse. Los medios magallánicos pueden, en efecto, mantener una distancia creativa respecto de la actualidad político-mediática nacional (como desde hace 12 años lo hace el periódico El Fortín del Estrecho y, más recientemente, el canal de la Universidad de Magallanes) promoviendo una desconfianza activa respecto de ella. Pueden igualmente recuperar la perspectiva regional sobre la cuestión de Malvinas, y transmitirla y compartirla tanto en Tierra del Fuego como en las islas. Pueden, en definitiva, reabrir los antiguos canales de comunicación y contribuir al enfriamiento, y por qué no al congelamiento, de los intereses soberanos en la gran región. Así será más probable que los medios y la política de los centros nacionales recepcionen, imaginen y proyecten otra historia, la de los medios regionales autónomos que conectan Magallanes, la Tierra del Fuego y las Falkland entre sí, y con otras regiones de la tierra.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.