Número 124. El “atajo” de los orientales a la sabiduría, p. 28.

Page 1



(TEXTO INÉDITO)

MONOLOGO DE FALEIRO

Rui Faleiro fue el cerebro tras el viaje de Magallanes alrededor del mundo, el cosmógrafo que sabía calcular longitudes, el gestor del encuentro con Carlos V. (quinto). Pero los augurios no le parecieron propicios para el embarque, y se quedó en tierra. Magallanes, temeroso, consiguió al astrólogo Andrés San Martín para que lo acompañara. MIGUEL LABORDE Director Cultural de la fundación El Observatorio, (Centro de Estudios Geopolíticos de Chile), Director de la Revista Universitaria de U. Católica; Profesor de Urbanismo (Ciudades y Territorios de Chile) en Arquitectura UDP., Miembro de la Fundación Imagen Chile, Miembro Honorario del Colegio de Arquitectos y de la Sociedad Chilena de la Historia y Geografía.

Dicen que estoy loco, que por envidia o rabia, pero este mozo nuevo no me engaña: es demasiado astuto para soportarme por los pocos pesos que le entrego, es otro espía más que intenta escarbar en mis papeles, que acerca su oído a mi puerta en las noches por si hablo dormido, todos quieren saber lo mismo, cuáles son mis mapas antiguos, qué le dije a Fernao de Magalhaes antes del viaje, pero pierden el tiempo; cuando muera este cuerpo y revuelvan mi estudio, nada sabrán de Ruy Faleiro, nadie sabrá nunca qué le dije a Magalhaes… Lo llaman el más grande navegante de todos los tiempos, pero ese joven Magalhaes nunca habría sido Magallanes sin mí. El navegante nada hace sin el astrónomo, el cartógrafo, el astrólogo que le indica por dónde navegar; nada ha-

bría hecho sin mí. Él se acercó para asegurarse un lugar en la historia, yo le conseguí ser recibido por el rey Manuel de Lisboa cuando él era otro herido de guerra, un cojota inútil y amargado porque su coraje no le abrió ninguna puerta. Juntos renunciamos al rey Manuel y yo le abrí las puertas del rey castellano del rey Carlos, y éste no habría firmado sin mi ciencia,

dudoso como estaba por las protestas del rey Manuel y por la ira de los propios españoles de Sevilla, que temían, con justa razón, que nosotros, los portugueses, no leváramos la fama y el negocio de encontrar el pozo oculto a las Indias. Es cierto, no tuve la ambición de Magalhaes. Junto nos hicimos españoles, pero él se cambió hasta el nombre por obtener simpatía de

LA PANERA

los hispanos. Él se engañó: la fama será para Magallanes, alguien de muy corta vida, y no para él, no para Magalhaes, no para el ambicioso que luchó por años oyendo a los vientos y mirando a las estrellas para descubrir el secreto. Yo nací Faleiro y moriré Faleiro. Dicen que cuando se anunció la fecha del zarpe, yo saqué la carta astrológica de Magalhaes y vi el rostro de la muerte; que por eso no quise embarcarme luego de tantos años de soportar burócratas en Lisboa y en Sevilla y en cuanto puerto y corte me recibieron. Es cierto, vi el rostro de la muerte. Pero también vi más: allá en el sur del mundo, donde no se ve la estrella polar, mi tramontana, ni tampoco la Osa Mayor, están las puertas de otro mundo. Lean al Dante, la Divina (Continúa en la pág. 4)


(Viene de la pág. 3)

Comedia, en El Purgatorio se ven otras estrellas, no las nuestras. Allá en el sur del mundo pueden estar las puertas del infierno. Y esto no lo sabía Magalhaes que sólo sabía de zarpes y bitácoras. Europa navegó hacia la muerte, en esas cinco naves. No sólo Magalhaes. El

mundo trino, de la Santísima Trinidad, de los Reyes Magos, de los tres continentes, Europa, Asia y África, tan pleno de santo sentido, moría por la culpa del italiano Vespucio y del portugués Magalhaes: y yo no quise ser el tercer culpable. A Vespucio lo conocí y lo quise, cuando se llamaba Alderico y no Américo, cosa

rara que todos se cambiaban de nombre para evitar la justicia divina pero a quien engañan, sobre ellos caerá ese peso, el de robarle la magia a la tierra de Dios. Aquí en Europa estamos en lo alto del planeta, en el cerebro del mundo, y mal hacen los que allá van, eso me dijo la carta astrológica, a conocer el sexo del mundo. Magalhaes era osado, no lo dudo, y penetró en su estrecho como antes en medio de los muslos de mucha mujer, y tocó tierra en un cabo que le pareció monte de Venus y lo llamó de las Once Mil Vírgenes y al estrecho lo bautizó de Todos los Santos pero a quien engaña, no a todos los Santos juntos; ya se habla del Estrecho de Magallanes

y suyo es el peso y suya es toda la culpa. Él iba portando la palabra. En el inicio es siempre la palabra la que franquea las puertas del mundo, y dijo a esta tierra es la Tierra del Fuego sin saber que tocaba el fuego del sexo que es el que hace andar este mundo. Y desmintió a Tolomeo que dijo que nadie habitaría el mundo austral, el Verde Mar de la Oscuridad, y trató de calmar su mal designio diciendo este es el Océano Pacífico; y vio que había hombres, hombres extraordinarios de elevada estatura, de enormes pies, y los llamó patagones y esa tierra será la Patagonia… Yo lo conozco a Magalhaes, qué digo, ya está (Continúa en la pág. 5)


(Viene de la pág. 4)

muerto, conocí a Magalhaes y cada uno de esos nombres es un conjuro, una invocación, Pacífico, Todos los Santos… También dio nombre a unas islas Marianas para que hasta la Santísima Virgen asimismo lo protegiera. Me han dicho que me invocó a mi también, en sus horas oscuras. Y no porque fuera yo el único en saber calcular longitudes –que las latitudes es cosa fácil- sino también por mi ciencia adivinatoria. Allá estaba, con los hombres enfermos y muriendo de hambre, todo oscuro en el Verde Mar de la Oscuridad de Tolomeo, cuando desapareció la nave mayor y tembló por su destino. Ahí preguntaba por Faleiro Faleiro, y solo tenía a mano al que embarcó en mi reemplazo, ese torpe de Andrés de San Martín subido a última hora, inferior a mi en todo, en astronomía, en cartografía y en astrología, y le pidió carta astrológica de la nave perdida y al menos ahí no falló el tal aficionado; supo adivinar, porque no era tonto, que había desertado… Me quería en las horas oscuras, en las otras me olvidaba. Él, español nuevo pero portugués viejo, quería un compatriota a su lado. Claro, el rey Carlos lo llenó de espías españoles, flamencos, franceses, italianos como Pigafetta, toda Europa navegó con Magalhaes. A las naves puso capitanes españoles, pero no conocía el rey al portugués Magalhaes, que antes de llegar al sur hizo asesinar a uno, Mendoza; hizo decapitar a otro, Quesada; abandonó a otro en una playa, Cartagena, y sólo se salvó

el que desertó y volvió a Sevilla… También eso tendrá que expiar Magalhaes, y ni Todos los Santos le creerán, cuando diga que fue Magallanes el culpable, que él es Magalhaes. Dicen que enloquecí de envidia, pero no se engañen. Sólo envidio a uno de ese barco inmortal, uno que no dejará fama, el esclavo Enrique, hombre oscuro de Sumatra que lo sobrevivió. Magalhaes, tras dejar atrás el estrecho y avanzar largo en su Océano Pacífico, lo hizo bajar en la pequeña isla de Massawa y fue ese esclavo, ese malayo, el que bajó a tierra y habló en su lengua y su lengua fue entendida. Así supo Enrique, el esclavo, que habían dado la vuelta al mundo: que el estrecho no era la puerta del infierno sino el portal que une los océanos mayores del planeta, que el estrecho era la Puerta de entrada al azul océano de las islas del paraíso y no la puerta al infierno del Verde Mar de la Oscuridad, que las tierras estaban protegidas por una Cruz del Sur y no era el fin del mundo humano… Yo les escribo ahora, cuando amanece, y a la puerta oigo respirar al mozo que me espía. De seguro espera que mi vejez me interrumpa, me haga caer la cabeza para entrar a leer mis papeles: pierde el tiempo. Aquí seguiré, escribiendo, y algún día, en esas tierras remotas del sur del mundo, habrá hombres y mujeres que evocarán mi nombre y preguntarán, una vez más: ¿Qué sabía Faleiro?¿Qué dijo Faleiro a Magalhaes? Mientras se lo pregunten, estaré vivo.


como la drogadicci”n

EL FORTÍN DEL ESTRECHO fundado el 4 de septiembre de 2000. N° 124, año 13, junio de 2014. Web: www.elfortindelestrecho.cl E-mail: elfortindelestrecho@hotmail.com La Prensa Austral - Waldo Seguel 636 - Punta Arenas (Sólo actúa como impresor). Editado por Viento del Sur Editor, José Nogueira 1130 Of. C Interior, fono 2246822, celular 091225205. Director responsable: Antonio S. Deza González, Publicista. Diseño: Marcelo Carrasco Macías, Diseñador Gráfico. Diagramación: Diego Vega Fetis, Diseñador Gráfico. Colaboraron en este número: Miguel Laborde, Violeta Güiraldes Del Canto, J.C. Ramirez Figueroa y Cesar Gabler, de La Panera; Ana María Cabrera E. y Amalia Del Favero V., Instituto de la Patagonia; Carlos Oliva Vega, de Economía Y Negocios; Camila Sandoval, de Vida Ciencia y Tecnología; Antonio Escotado, Alianza Cien; Ernesto Fernández de Cabo, Magallanes Golf Club; Ricardo Acevedo, de Tendencias; André Jouffé L., Periodista; Marcelo Córdova; Vesna Deza Kuzmanic, Relacionadora Pública y Aldo Mattioni.


EDITORIAL

En estos tiempos ya son cada vez más habituales las tragedias climáticas que se desatan en diferentes zonas del planeta produciendo gran cantidad de pérdidas humanas y materiales. Dicen que son las consecuencias del calentamiento global. Las imágenes que nos muestran los medios suelen ser desoladoras y nos dejan impotentes en nuestra insignificancia frente a la fuerza de la naturaleza y también frente a la inconciencia de provocadores de tragedias como es el caso del gran incendio de Valparaíso. Cuando estos hecho ocurren en nuestro suelo brota del fondo del ser el natural sentimiento de solidaridad que no es otro que la reacción humana movida por el instinto de supervivencia de la especie… Pero alrededor de ese sentimiento encubierto surgen los aprovechamientos y los manejos de la situación que derivan hacia la especulación emocional, politiquera, religiosa, y derechamente comercial; actos que destruyen la razón del sentimiento humano. De esto, hay que hacer un paréntesis y detenerse a pensar. Cuando vemos por los medios cómo en otras latitudes afectadas por estos trágicos eventos los ejércitos tienen una participación activa en el control de la situación, mancomunados con la ciudadanía y sus autoridades, (son uno); eso, nos obliga a hacer este paréntesis y colocarnos en nuestra realidad, y es el caso, cuando hemos sido testigos por los medios de la declaración de un intendente que frente a una catastrófica situación expresó la intención de solicitar cooperación a la fuerza militar de su región; y simplemente la noticia no tuvo un desarrollo de normal respuesta; o bien, se tomaron las providencias para unas tomas en primer plano y así disolver los cometarios… Entre otros paréntesis, éste nos lleva a esa vergonzosa situación del homenaje y entrega de un arma de combate a un jugador de futbol como reconocimiento a su valor “deportivo patriotico”. De esa ocasión, entre paréntesis y paréntesis, volvió a mi mente el instante cuando mi padre llego a la casa con la obra de don Jorge Inostroza, El Séptimo de Línea: “Lee, me dijo, para que

LA RAZÓN DE SER… sepas que es ser chileno”. A unos días ya, cuando contemplé esa pobre escena de la entrega del corvo o yatagán, en nombre del Ejército de Chile…, verdad, “de verdad os digo…” se sintió en el aire el eco de la vergüenza ya acumulada en la sangre de la historia por esos hechos no lejanos que se intentó vestir de patriotismo. El pueblo no merece más ofensas de quienes tienen la obligación de cumplir con sus deberes para con su pueblo. Además de resarcirle por el daño causado. Detalle éste, que debe estimarse como una posibilidad real en los altos mandos, y es tomando conciencia de que son pueblo y estar con el pueblo es su deber cuando éste esté necesitado

de ayuda física y así generar la necesaria unidad…, y respeto, como hacen los militares de otras naciones cuando sus pueblos son victimas de una tragedia. Total, del impuesto que pagan los pobres por el pan diario, también sale el recurso que les genera ese tranquilo bienestar, al que miles de chilenos históricamente aspiran sin esperanza… No es la intención ofender, pero ya son tiempos para volver a reconsiderar el verdadero rol cívico-militar (la razón de ser) con la conciencia de Patria a la vista, para intentar matar esos dragones del odio y esfumar esos fantasmas de las desconfianzas: Pero, para eso, hay que tener más cojones que Gari…, para reconocer los errores, los horrores

y la soberbia ciega. Y mirarnos a los ojos con sinceridad. Hay que tener presente: el pueblo tiene capacidad de perdón, pero la historia no olvida. “Pelaos…siempre hay que tener presente: La Patria es la heredad recibida de los antepasados nuestros y que nuestra generación debe transmitir en integridad al futuro… En el alma de ésta patria se atesora lo más puro de nuestro ser…, el valor, la solidaridad, la dignidad y las libertades”. (1956) palabras del sargento señor don Erasmo Montecinos Esc. de Zapadores Tejas Verdes… El día que juramos a nuestra bandera… Hace más de medio siglo. Tantas veces, frente a los “hechos” se sienten vacías…, y eso duele.

TODO POR LA AUTONOMÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA DE MAGALLANES Antonio S. Deza González Director


Viene del Fortín del Estrecho n° 123

ANS. INST. PAT. Punta Arenas (Chile). Vol. 13. 1982

TOPONIMIA HISTÓRICA DE LA PENÍNSULA DE BRUNSWICK ANA MARÍA CABRERA E. Y AMALIA DEL FAVERO V.

Nota de la Dirección del Fortín del Estrecho: Es conveniente considerar el registro (y recuperación por ley de la república) de la propiedad Regional, del Derecho de Propiedad Intelectual e intransferible de la toponimia magallánica y nacional, para evitar el uso y mal uso comercial de estos,(varios topónimos están registrados a beneficio foráneo) ya que en poquísimos o más bien, en ningún caso a la vista, las utilidades han redundado benéficamente en el lugar.

B

Blanco, río (53º34’S-70º56’0 Sureste de la Península, inmediatamente al norte de Punta Carrera. Su denominación es del siglo XXI. Probablemente tomada del uso local. (Mapa ENAP, provincia de Magallanes, zona continente 1959, actualizado en 1971.) Bocaina, río de la (53º42’S-71º57’O) Costa suroeste de la Península, desagua en puerto Gallant. Bautizado por Antonio de Córdova en 1786 en razón de sus características hidrográficas (“Segundo plano de varios puertos del Estrecho de Magallanes”, A. Córdova 1786). Otras denominaciones: Río del este, (referencia L. Risopatrón). Bouchage, bahía (53º49’S-71º04’O) Costa sureste de la Península. Nombrada por L. A. Bougainville en honor al caballero du Bouchage quien integraba su escuadra. (“Carte du Detroit de Magellan”, cartógrafos de Bougainville, 17651768). Otras denominaciones Bahía Cantein o Cantin, por Antonio de Córdova, 1786. Wallis harbour, en honor al marino inglés de este apellido, 1775.

Sección Historia. Depto. Historia y Geografía Instituto de la Patagonia. Bougainville, bahía (53º50’S-71º04’O). Costa sureste de la Península, al noroeste de bahía San Nicolás. Llamada así por la expedición de Luis A. de Bougainville en 1767. (“Carte du Detroit de Magellan” avec les routes de la Boudeuse et de L’Etoile, Bellin, 1771). En cartas inglesas aparece como Jack harbour. Otras denominaciones: Caletón de Tejada, por Antonio de Córdova en 1786. Jac o Jack, llamada así por los loberos del lugar hacia 1867. Bournand, bahía (53º49’S-70º04’O). Costa suroeste de la Península, entre las bahías Bouchage y Bougainville. Nominada por Luis A. de Bougainville con el apellido de uno de los integrantes de su tripulación. (“Carte du Detroit Magellan”, cartógrafos de L. A. de Bougainville, 1765-1768). El emplazamiento original de esta bahía corresponde al que actualmente tiene la bahía Bouchage. El orden fue alterado encartas posteriores a la original y así figura hasta hoy. Otras denominaciones: Bahía de Gil y Lemos. Aparece escrita erróneamente en la carta preliminar Punta Arenas Nº 5370 del Instituto Geográfico militar 1969, como Bournan. Braun, punta (52º46’30”S-70º47’O) Costa noroeste de la Península en el interior de bahía Peckett. Nominada en honor a la familia Braun, propietaria de estos terrenos. (“Royal Road and Elizabeth Island”, Oficina Hidrográfica del Almirantazgo Británico, 1933). Brazo Recto, canal (52º46’30”S-70º47’O) Nombre dado probablemente por expediciones inglesas como Straight Arm (“carta del Estrecho de Magallanes desde angostura de Nuestra señora de la Esperanza hasta ensenada Laredo”, R. Mayne 1867-1868.) En algunos mapas aparece

como Caño o Río Straight. Brecknock, cerros (entre 53º02’S y 53º18’S) Parte norte de la Península. Constituye una cadena de cerros, los que van disminuyendo en altura hacia el Norte. La expedición inglesa dirigida por R. Fitz-Roy los denominó con el nombre del Conde de Brecknock, en 1829 (“Chart of the Strait of Magellan” P. King y R. Fitz –Roy, 1838). En las cartas inglesas aparece como Brecknock Hill, y en mapas argentinos como las alturas de Brecknock. Brook, riachuelo (53º45’S70º57’0) Costa sureste de la Península, se vierte en bahía San Juan. Denominación descriptiva atribuida a las expediciones inglesas; la traducción de Brock es “arroyuelo”. (“Atlas hidrográfico de Chile, carta de Puerto del Hambre”, Instituto Hidrográfico de la Armada de Chile, 1974). Brunswick, península (52º45’S a 53º54’S) (70º45’ a 72º30’O) Constituye la porción más austral del continente sudamericano. La rodean el Estrecho de Magallanes, canal Jerónimo y seno Otway. Tiene una superficie de 6900 Km2 aproximadamente. Fue nominada por la expedición inglesa del capitán R. Fitz-Roy en 1831. Su nombre recuerda al Duque Federico Guillermo de Brunswick, quien siendo alemán, sirvió en España a las órdenes de Wellington contra las tropas de Napoleón y murió posteriormente en Waterloo. (“Chart of part of South America”. P. Parker King, 1831).

Tarea para la casa: ubicar en el mapa todos estos lugares… Continúa en el número 125



CARLOS HERMOSILLA (1905 -1991) Dibujante grabador Nació en Valparaíso, hijo de un maestro litógrafo, que contaba con un pequeño taller en su casa. Su infancia y juventud estuvo marcada por la pobreza, la enfermedad y el duro trabajo en humildes oficios. Desde el año 1916 y de forma autodidacta inició sus primeros ensayos litográficos. En 1921 enfermó de tuberculosis, ósea, el accidente que marcaría su vida, ocasionándole la perdida de su mano izquierda y su pierna derecha. Sin embargo, esta situación, no le impediría convertirse en el precursor de la enseñanza del grabado a nivel nacional. Inicia sus estudios de grabado en el Taller de Artes Gráficas fundado por Marco Bortá. En 1930 ingresa ala Escuela de Bellas Artes de Santiago, bajo la dirección de Ana Cortés, estudios que se ven interrumpidos por su grave enfermedad. En 1933 realiza en Santiago, su primera exposición individual de dibujo y pintura, realizando en 1936 su primera muestra de Grabado en el local de la federación de Estudiantes de la Universidad de Chile. En 1939, y después de haber ganado numerosos premios, es nombrado profesor de Grabado de la escuela de Bellas Artes de Viña del

neiro en el año 1945. En 1947 realiza en Santiago el Primer Salón de Grabadores de Chile. en 1950 es exonerado de su cargo en la Escuela, siendo rehabilitado por el senado presidido por el Presidente don Arturo Alessandri. Desde 1952 a 1954 viaja a Europa: Viena, Polonia, Italia, Francia.

Mar. A partir de esa fecha, sus obras obtienen el reconocimiento a nivel internacional, destacando también como gestor artístico, intelectual y poeta. Junto al “Grupo de Grabadores de Viña del Mar”, del cual

es fundador, inicia una extensa difusión del grabado nacional a partir de 1944, siendo esta asociación de artistas grabadores, los primeros en exponer como Taller de Grabado a nivel internacional en Río de Ja-

Su extensa labor como artista, su entrega abnegada como maestro y ejemplo de lucha constante frente a la adversidad física y política lo hacen merecedor del Premio “Artista del pueblo”, junto con Pedro Lobos, en 1971. El año 1991Fallece en Viña del Mar. Actualmente sus obras se encuentran en numerosos museos y en manos de colecciones particulares. Fue la obra de este gran maestro la que originó el nacimiento del Fondo de la cultura y las Artes, al recibir la Universidad de Playa Ancha en el año 1992 la donación de 6000 obras de las cuales, actualmente se encuentran enmarcadas 160 de ellas. La Casa Azul del Arte trajo hasta nosotros una parte de la obra del maestro Hermosilla, la que se exhibió con gran éxito en el mes de abril del presente.



MUJERES EN CHILE

EL LENTO CAMINO DE LOS CAMBIOS Los roles masculino y femenino, impuestos por la sociedad, aún están vigentes De LA PANERA VIOLETA GÜIRALDES DEL CANTO

Con tres mujeres candidatas a la Presidencia de la República podría parecer que en que en Chile la igualdad de oportunidades para ambos sexos es evidente, sin embargo, aún subsisten muchos problemas. Como decía el educador estadounidense Horace Mann (1796- 1859): “El hábito es como un cable. Nos vamos enredando en él cada día, hasta que no nos podemos desatar”. Por eso, cambiar las costumbres respecto al rol que juegan hombres y mujeres en la sociedad demora largo tiempo. Muchas mujeres mayores de hoy escucharon de sus madres decir que “lo mejor de la vida se lo lleva el hombre”. Ellas habían sufrido en una sociedad machista y luchaban porque la situación de sus hijas fuera diferente. Por eso, algunas se transformaron en entusiastas feministas. Afortunadamente, los tiempos han cambiado y se han logrado importantes avances hacia un mayor equilibrio, aunque todavía existen muchos desafíos pendientes. Ser mujer hoy en Chile es mejor que ayer. La tendencia actual es lo que se podría llamar “parejismo”: una relación en que hombres y mujeres se complementan de acuerdo a

sus habilidades personales y no a los roles impuestos por antiguas culturas. Sin embargo, el proceso toma años. Ya en el siglo XIX, la

socióloga y escritora española. Concepción Arenal (1820-1893), vinculada al movimiento feminista decía, refiriéndose a la situación de la mujer: “La sociedad no puede, en justicia, prohibir el ejercicio honrado de sus facultades a la mitad del género humano”. LOGROS Y DESAFÍOS Estudios realizados por organismos internacionales concluyen que, en educación y salud en Chile existe igualdad para ambos sexos. Sin embargo, en participación laboral, la mujer chilena se encuentra en lugares más bajos incluso que otras naciones latinoamericanas, pese a que el país es líder regional en creación de empleos, reducción de la fecundidad y aumento de la escolaridad. Igualmente, hay una brecha importante en las remuneraciones para los mismos cargos. La participación femenina en planos directivos en el país es baja; en su mayoría son hombres

quienes dictan las leyes, contratan empleados y fijan condiciones para compatibilizar trabajo y familia. Falta el punto de vista de la mujer para tomar estas importantes decisiones y, por esta razón, las condiciones no son las mejores para ellas. Las oportunidades de contratación tampoco son iguales para ambos sexos, porque los costos de tener hijos y cuidarlos, muchas veces se consideran sólo de las madres, dejando a los hombres liberados de estos. Además, los trabajos domésticos y de crianza aún no son asumidos en su totalidad por ambos padres. John P. Kotter (1947), un conocido profesor de la Harvard Business School, señala en “Los Nuevos Roles” que una de las cualidades más importantes en el mundote hoy es la habilidad negociadora. Afirma que cuando el único objetivo de la negociación es maximizar el beneficio propio a costa del contrario, o imponer nuestra solución, es muy fácil llegar a un enfrentamiento personal que daña las relaciones. Si aplicáramos esta teoría a hombres y mujeres en su positiva opción de “gana-gana”, ambas partes saldrán beneficiadas. La idea es maximizar los beneficios de uno sin abusar del otro. Esto preserva las buenas relaciones y ambas partes sienten que han logrado un acuerdo conveniente. Quizás sea una buena idea imitar a algunos países desarrollados en los cuales es normal que hombres y mujeres compartan las labores domésticas, la crianza de los hijos y la mantención económica del hogar. Países en los que los hijos y la casa en que viven son una responsabilidad ejercida en forma real por ambos padres. Tal vez, si aumentara más el “parejismo” en Chile, la mujer podría aportar en el espacio público lo femenino que, en equilibrio con lo masculino, daría como resultado una mejor sociedad. También el hogar sería beneficiado con un padre más presente y la pareja podría lograr una relación más feliz. ¿Será esto posible pronto?.



Mujeres en la Historia

GRACIELA HUINAO (1956) “Es un orgullo ser la primera mujer indígena en la Academia Chilena de la Lengua” Nació en Osorno, Chaurrakawin; 14 de octubre de 1956), escritora y poeta. Es la primera mujer indígena en ingresar en la Academia Chilena de la Lengua. Es reconocida por su publicación de 1989 “La Loika”, además de su primer libro “Walinto, bilingüe mapudungún-español” (2001), el que fue reeditado en 2008 en mapudungún, castellano e inglés. Dentro de sus escritos literarios se encuentran también “La nieta del brujo, seis relatos williche” (2003), la coedición en 2006 de la antología “Hilando en la memoria, 7 poetas mapuche” y en 2009 “Hilando en la memoria, epu rapa. 14 mujeres poetas mapuche” y en 2010 “Desde el fogón de una casa de putas williche” En el 2014 publica el libro Katrilef, vida de una mujer williche. Actualmente escribe el libro: Külliñ Epeu, Cuentos de Animales. Vivió en una comunidad indígena que queda al sur de la provincia llamada Walinto (lugar de patos), nota curiosa ya que así nombró su primer libro. En el 2003 publicó La nieta del brujo, seis relatos willich; en el 2006 cooeditó la antología Hilando en la memoria, 7 poetas mapuche y el 2008 reedita La Loika. El año 2009 cooeditó en reedición Hilando en la memoria. Su obra literaria ha sido traducida y publicada en diversos países, y en otras lenguas originarias; también sus versos se han abierto un espacio dentro del teatro. La escritora chileno-huilliche, Graciela Huinao, manifestó que poder integrar la Academia Chilena de la Lengua es un privilegio que le permitirá acercar el lenguaje mapudungún con verdad, justicia y sin deformaciones en su lenguaje original en la aplicación de las palabras en la sociedad chilena. En el marco de la próxima

celebración del Día del Idioma (23 de abril), la poetisa, destacó que su nombramiento la enorgullece, ya que se convertirá en la primera mujer indígena en formar parte de la prestigiosa institución, a la que proveerá de su idioma originario. Respecto a su designación, Huinao señaló que fue la escritora osornina, Delia Domínguez, quien postuló y recomendó su nombre, siendo aprobado por una amplia mayoría, la que tuvo como resultado su reconocimiento como miembro representante de la ciudad de Osorno en la Academia. Graciela Huinao, nacida el 14 de octubre de 1956 en la localidad de Rahue de la comunidad de Walinto, ubicada a 36 kilómetros de Osorno, es reconocida por su publicación de 1989 “La Loika”, además de su primer libro “Walinto, bilingüe mapudungún-español” (2001), el que fue reeditado en 2008 en mapudungún, español e inglés. Dentro de sus escritos literarios se encuentran también “La nieta del brujo, seis relatos williche” (2003), la coedición en 2006 de la antología “Hilando en la memoria, 7 poetas mapuche” y en 2009 “Hilando en la memoria, epu rapa. 14 mujeres

poetas mapuche” y en 2010 “Desde el fogón de una casa de putas williche”, siendo su último libro Katrilef, vida de una mujer williche. Mientras que en la actualidad se encuentra escribiendo “Külliñ Epeu, Cuentos de Animales”.

La poetisa chileno-indígena comentó que la sociedad en general debe recordar que la lengua española también ha insertado en su vocabulario, palabras que provienen del idioma indígena las cuales han sido mal aplicadas, por lo que su labor se centrará en aportar transparencia y justicia en el correcto uso de los términos acogidos por los chilenos. Huinao, reconocida como miembro de la Academia Chilena de la Lengua a partir del 27 de marzo de 2014 por su mérito como poeta, enfatizó en que “Muchas personas desconocen esto (el uso de palabras en mapudungún) y creo que, como soy indígena mi rol también pasa por reivindicar nuestra lengua, por eso también es importante mi participación en la academia”.


DEL LIBRO DE LECTURA EL NIÑO CHILENO PARA SEXTA PREPARATORIA

POEMAS DE LA INFANCIA DE OTROS TIEMPOS DE CÉSAR BUNSTER PROFESOR DE ESTADO Y ABOGADO IMPRENTA UNIVERSITARIA SANTIAGO CHILE. 1936.

LA TIERRA CHILENA (De el libro El Niño Chileno 1936) Gabriela Mistral Chilena Premio Nobel

Danzamos en tierra chilena, más suave que rosa y miel, la tierra que amasa a los hombres de labios y pecho sin hiel. La tierra más verde de huertos, la tierra más rubia de mies, la tierra más roja de viñas, ¡qué dulce que roza los pies! Su polvo hizo nuestras mejillas, su río hizo nuestro reír, ¡Y besa los pies de la ronda que la hace, cual madre, gemir! Es bella, y por bella queremos su césped de rondas albear; es libre, y por libre queremos su rostro de cantos bañar… Mañana abriremos sus rocas, la haremos viñedo y pomar; mañana alzaremos sus pueblos; ¡hoy sólo sabemos danzar!

LA ABUELA Francisco Villaespesa Martín Español

Del lívido invierno a la luz de nieblas, junto a la ventana, tras de las vidrieras empañadas, hila su lino la abuela, mientras en el campo sobre la arboleda, temblando desciende la nevada lenta… De sueño se inclina la faz macilenta bajo la blancura de la cofa nueva, prendida con lazos azules de seda. Junto a las cenizas del hogar que humea, rosna* un gato negro y se despereza… Cuadro, viejo cuadro de amor, ¿quién se acuerda de tu paz, en medio de esta vida inquieta? (*rosna: del portugués gruñir)


DICCIONARIO DE LOS POETAS Y ESCRITORES DEL MUNDO Pierre Brunel, Profesor de la Sorbona, Robert Jouanny, Profesor de la U. de París-Val-de-Marn y Robert Horville, Profesor de la U. de Lille III Editorial EVEREST S.A. España.

EL CANTAR DE LOS NIBELUNGOS (das nibelungenlied)

Poema alemán del siglo XII, considerado como una de las obras maestras de la literatura medieval. El tema guarda poca relación con el que tratará Wagner en el anillo de los Nibelungos, aunque se repiten algunos personajes. En la corte de los burgundios, en Worms, vive la princesa Crimilda con sus hermanos Gunther, Gernot y Giselher. Un noble y valiente caballero. Sigifrido, hijo del rey de Holanda, aspira a obtener la mano de la princesa, que hasta entonces ha negado a todos sus pretendientes. La obtiene a cambio de sus brillantes servicios, pero Gunther le impone una prueba suplementaria: Que le ayude a conquistar a Brunilda, la princesa de Islandia. El error de Sigifrido consiste en engañar a Brunilda, al sustituir a Gunther para triunfar sobre ella. Surge la querella entre Crimilda y Brunilda. Esta última ordena a Hagen, el brazo derecho de Gunthe, que mate a Sigifrido. Hagen

consigue, además robar el tesoro de los nibelungos, que poseía Sigifrido, y ocultarlo en el fondo del Rin. Casada con el rey de los hunos Etzel (Atila), Crimilda hace venir a sus hermanos; para obtener el tesoro de los nibelungos,

manda matar a Gunther, y luego a Hagen, antes de morir ella misma. “Así, a la alegría siempre acaba en duelo”: Con esta moraleja se acaba el poema, suntuosa y bárbara historia de amor y de muerte, donde la fiesta precede a la implacable venganza. El ensañamiento de Crimilda, el orgullo de Gunther, el enfrentamiento entre ambos son las características dominantes de la narración, y permiten al poeta –un recopilador de gran talento- desplegar todos los recursos de su arte.


JOSÉ SANTOS GONZÁLEZ VERA (1897-1970) Le bastaron apenas dos libros para adjudicarse en 1950 el Premio Nacional de Literatura, galardón que fue resistido por algunos y celebrado por otros, quienes vieron en su trabajo una primera aproximación literaria al mundo proletario. Mi propósito fue ser preciso, económico de palabras y ajustarme a lo que sentía. También quise ser consecuente con mis ideas humanitarias y ofrecer escritos breves al posible lector. José Santos González Vera

E

n 1950, José Santos González Vera fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura. Hasta entonces, había publicado dos libros: Vidas mínimas y Alhué. En ese momento, la designación del premio suscitó una controversia: algunos escritores consideraron que su obra era intrascendente y no faltó quien lo conminara a renunciar a este reconocimiento. Entre sus detractores, Luis Durand llegó a afirmar que “las obras completas de González cabían en un cuaderno de composición”. Pero hubo quienes, como Enrique Espinoza, amigo cercano del autor, destacaron que su obra, Vidas mínimas, tenía el mérito de contener la primera aproximación de la literatura chilena a los personajes del mundo proletario a través del tema del conventillo. El mismo conoció esta realidad en sus años de juventud. A los trece años de edad, luego de abandonar la escuela con la convicción de que su vocación era la calle, ejerció variados oficios: aprendiz de pintor, mozo de sastrería y de una casa de remates, obrero en una fundición, peluquero aficionado, lustrador en un club, secretario de una sociedad de carniceros, comisionista, cajero de

almacén y cobrador de tranvías en Valparaíso: “Era adolescente cuando, para ganarme el pan, intenté aprender los más diversos oficios. Así pude vincularme a obreros ansiosos de establecer una sociedad igualitaria y libre Muy pronto hice mía tal aspiración, porque nada ayuda tanto a decidirse como el ser joven”. A los 20 años de edad, comenzó a interesarse por la literatura y a leer obras sociales e ideológicas de autores rusos. González siempre se resistió a la seriedad excesiva. Por el contrario, era un repentista ingenioso. En sus obras con frecuencia se encuentran pasajes llenos de humor y picardía criolla, los mismos que aderezaron sus comentarios sobre su tendencia a la brevedad como método de trabajo: dado que nunca se apuró para escribir ni para publicar, por lo que corregía una y otra vez sus textos, bromeaba con la sentencia de que las nuevas ediciones de sus libros siempre salían “corregidas y disminuidas”. También tuvo guiños humorísticos para sus lectores: “Quise ser consecuente con mis ideas humanitarias y ofrecer al posible lector escritos breves”. Luego de recibir el Premio

Nacional de Literatura, González publicó su autobiografía, la que tituló Cuando era muchacho, además de La copia y otros originales, Necesidad de compañía. También escribió ensayos sobre los autores de su generación Manuel Rojas, Augusto

D’ Halmar, Federico Gana, Gabriela Mistral, Jorge González Bastías, Alone, Mariano Latorre, Baldomero Lillo y Ernesto Montenegro, que reunió en uno de sus últimos libros, titulado Algunos.


LEÍMOS PARA USTED EN ESPERA DE QUE EN CHILE SE ELIMINE EL IMPUESTO AL LIBRO.

UN MAR DE AUSENCIA Marcia Lara Acuña Ilustrado por Emilio Jéldrez Adegón

Luego del comentario del maestro don Fulvio Molteni Torres, nada más me resta reconocer su pluma, y contarles que también me detuve un tiempo a escudriñar entre las líneas del alma de ésta autora.

Marcia Lara, Comunicadora social, vive en Magallanes, en los alrededores de Punta Arenas. Este libro es un buen libro…, te deja pensando, es poesía limpia.

Difícil es para un hombre crudo ver las luces de esa emoción casi personal de la autora. Pero sí, logra enmudecerte hacerte pensar sobre estas expresiones que no son comunes en el acontecer diario:

Acompaña a la autora Emilio Jéldrez ilustrador y diseñador gráfico de la Universidad del Pacífico, actualmente ayudante en diferentes cátedras. El diseño de las ilustraciones de esta obra tiene la fuerza de los cambios de época al respecto: técnicamente logra el objetivo al hermanarse con el texto.

“Estamos conformados de tierra y agua, quizás es nuestro propio origen que nos reclama. Un llamamiento de plena libertad”. El maestro Luis Legaza Soto, de su prólogo al concluir, nos deja su expresión que lo dice todo:

“Lee y recorre la magia del final del mundo. La luna es más grande en el sur, en el Estrecho…”

Excelente publicación bilingüe Castellano-Inglés, en tapa dura. Un buen regalo.


“SI NOS HUBIERAMOS COMPORTADO ÉTICAMENTE, NO TENDRÍAMOS UNA CRISIS COMO LA ACTUAL” Adela Cortina es de las intelectuales más interesantes surgidas en las últimas décadas. A la sombra de los nuevos descubrimientos científicos, su propuesta se basa en una defensa de la ética y en la necesidad urgente de revisar las bases económicas y políticas con que hemos construido nuestra sociedad. De la PANERA J.C. RAMIREZ FIGUEROA

Desde que decidió especializarse en el tema de la ética, a fines de los setenta, la académica española Adela Cortina (1947) se ha convertido en un referente ineludible a la hora de enfrentar dilemas urgentes, como las nuevas opciones sexuales, los avances en genética o los límites de la violencia. Titulada en Filosofía en la Universidad de Valencia, su primera pasión es la metafísica (su tesis doctoral versa sobre la relación de Dios y la filosofía Kantiana). Pero el gran cambio sucede al obtener una beca para la Universidad de Münich, donde descubre a los filósofos alemanes Karl-Otto Apel (1922) y Jürgen Habermas (1929, quien es además sociólogo) junto al racionalismo criticó, el prag-

matismo y la ética marxista. Actualmente es la única mujer que integra la prestigiosa Real Academia de Ciencias Morales y políticas de España. Lo interesante de Adela Cortina es que sus trabajos son tan variados, inteligentes y de tanta vocación masiva, que pueden ser disfrutados –y discutidos- más allá de los ámbitos de la academia. Sin el divismo del filósofo e historiador esloveno Slavoj Zizek (1949), o la complejidad teórica de la filosofa estadounidense Judith Butler (1956)- por poner dos ejemplos pop-, Adela, surge como una pensadora asequible, pero desafiante. -“En: “Para qué sirve realmente la ética”…, he intentado hacer ver que hay algo muy claro en este momento: Si nos hubiéramos compor-

tado éticamente, no tendríamos una crisis como la que estamos viviendo”, dijo en una de las entrevistas y en otra claramente señaló: “La ética, como asignatura, debería estar presente en el sistema educativo para todos los alumnos. De eso no me cabe duda. Pero la ética como forma de vida es cosa de las personas, y yo creo que sí tiene futuro, claro que lo tiene. Mientras haya gente como tú que se preocupe por ello, queda futuro para la ética como forma de vida”. Estas aseveraciones son el mejor punto de partida para introducirse en el universo de Adela Cortina y sus urgencias. Su libro más emblemático es: “NEUROÉTICA Y NEUROPOLÍTICA, sugerencias para

la educación moral” (Tecnos, 2011). Es un sorprendente estudio sobre las bases cerebrales de la conducta humana en lo moral y lo político. La gran interrogante es si los descubrimientos científicos sobre el cerebro tienen una relación directa con una ética universal, tal como la expresa la declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948. Quizá –plantea la autora- existe la posibilidad de modificar o recortar esta pretensión. Lo mismo ocurre con las ideas de democracia o de libertad. En base a eso se pregunta: “¿Debemos seguir educando a las generaciones más jóvenes y a nosotros mismos para respetar los derechos de todos y cada uno de los seres (Continúa en la pág. 20)


(Viene de la pág. 19)

humanos para participar en la vida política y para ser responsables de nuestras decisiones y de nuestros acto, o es preciso tomar otra dirección?” Y es a través de un análisis profundo de la neuroética (y de la neurociencia en general) y hasta en la búsqueda de una ética universal basada en el estudio del cerebro, donde se nos abren nuevas perspectivas sobre política y la libertad de los seres humanos. LA EMPRESA, UN QUEHACER MORAL En: “ÉTICA DE LA EMPRESA: Claves para una nueva cultura empresarial” (Tecnos, 1994). Esta autora plantea revisar los fundamentos mismos de las prácticas empresariales que en nuestra sociedad se dan por sentadas. La tesis del libro es, básicamente,

descartar la necesidad de vivir el concepto de “empresa” como “quehacer moral”. “El quehacer por excelencia de nuestro tiempo, cuyos objetivos no son sólo la producción y los beneficios que de ella, de los bienes y servicios resultan, sino del desarrollo humano y el bien moral”, explica José Aranguen en el prólogo de esta obra. Este texto dialoga perfecto con: “ALIANZA: POLÍTICA, ÉTICA Y RELIGIÓN” (Trotta, 2001). Un estupendo análisis de la crisis del capitalismo actual, tomando como referente la Biblia –en particular la “Alianza”, que se relata en el Génesis -y en le “Leviatán” (1601) de Thomas Hobbes, y la idea de “Contrato”. Ambos han sido el motor del mundo moderno, sin duda, pero han entrado en conflicto. Es más, el desplazamiento de

la Alianza al Contrato ha modificado gravemente las relaciones humanas, por lo que es necesario someter todo este contexto a revisión. Lo mismo se aprecia en “Justicia cordial” (Trotta 2010), en el que esta autora explora las convenciones sobre ese punto donde el Derecho es capaz de conmoverse e indignarse ante el sufrimiento. Eso es lo interesante de Adela Cortina: proponer un exámen de las bases en que se centra nuestra sociedad y desde esa inmersión comprender que hay ciertos fenómenos que no son tan evidentes como queremos. Así en “Las fronteras de la persona” (Taurus 2019), es uno de los textos más interesantes al investigar “el valor de los animales y la dignidad de los humanos”. Un tema tan urgente como poco ex-

plorado. El movimiento animalista ha obligado a que los Estados, instituciones y personas reflexionen sobre cómo valorar la vida animal frente a la vida humana. ÉTICA ES UNA PALABRA QUE, MÁS QUE DE MODA, ESTÁ DE ACTUALIDAD. ESO SIGNIFICA QUE PERTENECE A LA ENTRAÑA DE LA HUMANIDAD, PERO SÓLO EN ALGUNAS ÉPOCAS NOS DAMOS CUENTA DE QUE ES NECESARIA Y ENTONCES SE HABLA DE ELLA CONSTANTEMENTE ALGUNOS PIENSAN < DIME DE LO QUE ALARDEAS Y TE DIRÉ DE LO QUE CARECES > YO CREO MÁS BIEN QUE NOS DAMOS CUENTA DE QUE NOS HACE FALTA, AUNQUE POCOS ESTÉN POR LA LABOR DE INCORPORARLA. LA ÉTICA NO ES ALGO SUBJETIVO, SINO INTERSUBJETIVO”.

¿CÓMO PARTIR ESCRIBIENDO, PARA PUBLICAR LA HISTORIA DE TÚ VIDA? Uno nunca piensa que puede llegar el momento en que tendrá ese imperioso interior deseo de escribir la historia de lo vivido, para reafirmar que sí, existimos. CARLOS OLIVA VEGA De ECONOMÍA Y NEGOCIO

Como empresario, Adolfo Miranda nunca pensó que llegaría el momento de escribir sus memorias, ni mucho menos de publicarlas. Pero bastó que una de sus nietas incentivara esta decisión para lanzarse a contar su historia personal. La motivación de Adolfo se repite más y más entre los distin-

tos seniors. Fue tal su inspiración en el taller de autobiografía que tomó en el municipio de Las Condes, en el 2008, que de su propio bolsillo financió la autoedición de 200 ejemplares de su libro “Escritos de memoria”. Hay más de un estímulo para el adulto mayor a la hora de agitar la pluma y escribir los pasajes

más relevantes y emotivos de su historia de vida. No sólo está la idea de trascender a través de una narración y dejar una herencia a los descendientes, sino también liberar ciertas emociones. La profesora del Taller de Autobiografía de VitaMayor Consuelo Larraín asegura que con el paso de los años se ha dado cuenta que es muy catártico este proceso de escritura. Hoy se puede comprobar

Subtitulado Adegón

que hay cierta inquietud por la escritura de autobiografías. Y eso es bastante evidente en los últimos años, como la explosión de diarios y memorias que se han traducido en distintas líneas de concursos como el del Fondo del Libro y un concurso de “El Mercurio”, resume la académica Lorena Amaro, del Instituto de Estética de la Universidad Católica, próxima a debutar

(Continúa en la pág. 22)


R

R

R


(Viene de la pág. 20)

con su primer taller de memorias para seniors en el programa para el Adulto Mayor (PAM) que inaugurará la Universidad Católica en el mes de marzo del presente y que se sumará a los talleres de autobiografía que imparten los municipios comenzando por Las Condes y Vitacura. Estos cursos tienen una duración aproximada de dos semestre y sus clases son impartidas por escritores y periodistas y valor del curso no pasa de los $10.000 pesos mensuales. En el caso del municipio de Las Condes, la escritora y académica Teresa Calderón impar-

te estos cursos desde hace cuatro años, en este caso los cursos duran cuatro semestres. La hora de clases dura 90 minutos. Los alumnos pueden adquirir ahí los textos de: Lorena Amaro, “Vida y escritura” por $9.000. De Marcela Guijosa, Escribir nuestra vida $16.000 en Buscalibros.cl De Silvia Kohan, las series de; puede encontrar en alguna librería. Ahora si usted no tiene posibilidad de asistir a un curso, puede probar esta otra vía. INTERNET.

bilidades y metodologías para escribir memorias. La página permite realizar esta tarea en forma individual o grupal a través del blog del sitio. Dura aproximadamente seis semanas y también ofrece materiales de apoyo.

Onetto.net Es un sitio de procedencia uruguaya dedicado exclusivamente a la enseñanza de ha-

Fuentetajiliteraria.com Fuentetaja es una librería española la que organizaba talleres virtuales de autobiografías.

Biografiabiografia.com Esta es una dirección mexicana bastante particular, por US$ 49 dólares ofrecen publicar una biografía en el portal Omnibiography.com

Actualmente están dedicados a la autoficción. ¿Qué es? Un concepto asociado a la autobiografía y que está muy de moda. En este tipo de género siempre “figura el nombre propio del autor, pero que no necesariamente los textos son autobiográficos, son más bien la construcción de ficciones en torno al yo. Nota: En realidad, para escribir la propia vida, la descripción debe ser en forma simple y sincera, como una carta dirigida a la propia alma, para sentir el placer de dejar la prueba de haber vivido.


¿CUÁNTAS VECES USTED DEJA DE TRABAJAR PARA ATENDER SU CELULAR? ¿O, whatsappear? Un estudio ha demostrado que los usuarios de telefonía móvil atienden su teléfono hasta ciento cincuenta veces durante la jornada laboral, según lo demostrado en un reciente estudio de Nokia. CAMILA SANDOVAL De Vida Ciencia y Tecnología

“Los celulares no permanecen en nuestros bolsillos, comúnmente siempre están frente a nuestros ojos. La influencia de Internet y su constante flujo de información es accesible desde casi cada esquina de nuestro mundo. Como resultado llevamos distraídamente nuestra vida lo que nos dificulta la capacidad de concentración, para crear y cumplir metas resintiendo significativamente el objetivo productivo”. Es lo que ha dicho Joshua Bekker, autor estadounidense de varios textos que invitan a mejorar la eficiencia, es además dueño de Becomingminimalist.com, un blog que aborda cómo simplificar la rutina moderna. Bekker propone algunos hábitos que ayudan a evitar distraerse con los constantes estímulos digitales de WhatsApp, Facebook o Twitter, y mejorar así la creatividad productividad en el trabajo. Para evitar esta mala costumbre, este autor sugiere habituarse a apagar las modificaciones del teléfono. “Como resultado, usted será capaz de ver sus notificaciones en un momen-

Resumen comentado

to adecuado durante el día”, asegura Bekker. “La distracción en el trabajo no siempre es mala, la diversión, por ejemplo es un factor protector del estrés si es bien utilizada” nos dice don Álvaro Fuentes, psicólogo de la Asociación Chilena de seguridad. Tener un tiempo para conversar de temas personales, compartir con colegas, reírse entre ellos y revisar el teléfono por algunos minutos ayuda a liberar las tensiones del trabajo, agrega. “Es por esto que organizarse es clave: tener un orden, un hora-

rio para apagar y para prender el “celu…” y contestar, puede ayudar, señala don Álvaro. Otra de las propuestas de Bekker es leer y responder el correo sólo dos veces al día, si es posible…, es otro el caso, si se tiene un pariente enfermo, chicos en el jardín, o se está a punto de ser padre…, u otras situaciones apremiantes. Como sea hay que hacer desaparecer el desorden digital que estamos viviendo, como los íconos innecesarios en el escritorio del PC, varios programas abiertos sin usar y

muchas pestañas en el navegador compiten por la atención del usuario: “Por eso se deben eliminar sin piedad, sugiere Joshua Bekker. También es importantísimo igualmente, aceptar y acentuar los ritmos personales ayudará a sacar el máximo provecho del día. Algunos funcionan mejor en la mañana y otros en la noche. La idea es saber distinguir qué horario es más cómodo para producir. Finalmente el especialita en eficiencia señala en su blog, que es poco importante lo que piensen los demás. “El valor de su vida no se mide por el número de Me gusta, de su publicación en Facebook. Hay que saber diferenciar cuándo la opinión del resto merece su atención y cuando no. Por ejemplo una crítica negativa no debe distraerle de su trabajo…”, nos comentó acertadamente. Identificar un horario productivo del día, silenciar las notificaciones y darse un tiempo libre para revisar Facebook son acciones que permiten concentrarse.


Viene del Fortín del Estrecho n° 123

¿Están colombianizando Chile? CULTURA CIUDADANA PARA ENTENDER, COMPRENDER Y OPINAR LAS RAZONES DE LOS POR QUÉ…, PARA DEFENDERNOS

COLECCIONE EN ONCE CAPÍTULOS: DE LOS ORÍGENES A LA PROHIBICIÓN Antonio Escotado Alianza Cien

CAPÍTULO IX EL FIN DEL VIEJO RÉGIMEN Y LAS GUERRAS DEL OPIO

La unidad de la Iglesia e Imperio se ha desintegrado en varios Estados nacionales, y la idea tradicional de la autoridad ha sido erosionada por el racionalismo y la ilustración. Suplantar el juicio del adulto en materias de conciencia –alegando hacerlo por su bien – parece cada vez más indefendible, y aunque las monarquías absolutas sueñen con un reinado perpetuo el espíritu moderno está sentando las bases de democracias parlamentarias, incompatibles con la caza de heterodoxos religiosos. Para nuestra particular historia, esto significa que las drogas del paganismo emergen a la luz del día, amparadas ahora por los médicos, boticarios y químicos. Habían sido siempre un destacado medio de comunicación entre culturas, pero ahora hay una movilización de energías e inversiones acorde con el progresivo control occidental del mundo. Conociendo –y temiendo – la propensión humana a borrar males propios por su transferencia a un chivo expiatorio, la revolución americana y la francesa quisieron establecer un sistema que, en lo sucesivo, impidiese al poder político frenar el cambio social, convocando Guerras Santas contra “epidemias” no causadas por algún microbio. Thomas Jefferson, padre fundador de los Estados Unidos, lo expresa con extraordinaria claridad en 1782: “No parece suficientemente demolida la pretensión de que las operaciones

de la mente, así como los actos del cuerpo, están sujetos a la coacción de las leyes. Los poderes legítimos del gobierno sólo se extienden a los actos que lesionan a otros. Millones de hombres, mujeres y niños inocentes han sido quemados, torturados, multados y encarcelados desde que se introdujo el cristianismo. ¿Cuál ha sido el efecto de la violencia ?hacer de la mitad del mundo estúpido y de la otra mitad hipócrita, apoyar la bellaquería y el error sobre la tierra”. Naturalmente, ese espíritu implicaba retornar sobre la eutanasia como derecho, y el propio Jefferson aborda el tema en otro texto: “El veneno más elegante que conozco es un preparado a base de datura estramonio, inventado por los franceses en tiempos de Robespierre. Suscita el sueño de la muerte tan serenamente como la fatiga o el sueño ordinario, sin la menor convulsión o movimiento. Si ese medicamento pudiera quedar restringido a la autoadministración, creo que no debería permanecer secreto. Hay en la vida males tan desesperados como intolerables, para los que sería un alivio racional”. Algunas décadas antes –en las Cartas persas – el varón de Montesquieu, uno de los maestros de Jefferson, había sugerido “consolarse con cosas mejores que el licor y la lectura de Séneca” mencionando a propósito de ello “las bebidas orientales que causan regocijo”. Nadie habla ya de las plantas y brebajes de Satán, ni del bi-

España Madrid 1974 Impreso en Novoprint S.A.

nomio droga-concupiscencia. Resulta la legitimidad del uso lúdico , tanto como del uso ceremonial, y deja de ser una evidencia que el dolor sea grato a Dios. 1.- Volviendo al opio en particular, el primer preparado con gran éxito de esta droga fue el láudano de Paracelso, al que siguieron el abate Rousseau – médico de Luis XIV –, el láudano o vinum opio de Sydenham y otras recetas parecidas, con ingredientes adicionales muy caros. El primer medicamento opiado barato, potente y de gran fama serán los llamados polvos de Dover, un personaje que tras doctorarse en medicina ejerció como filibustero en América, encontró a, A. Selkirk – el Robinsón de Daniel Defoe – y, ya enriquecido, montó en Londres la primera consulta gratuita. Sus polvos – que contenían un 20% de opio, el doble que el láudano de Sydenhan – se vendían en boticas como hoy la aspirina o el bicarbonato, aunque para una gama de síntomas más amplia, que iba del dolor en general al insomnio. De las contracciones del útero o trastornos gástricos. Por otra parte, no pueden se más ilustres quienes usan abiertamente esta droga: las casa reales de Suecia y Dinamarca, Pedro el Grande y catalina de Rusia, Federico II de Prusia, María Teresa de Austria, Luis XV y XVI, Guillermo III de Inglaterra. Un extenso tratado sobre el opio, que aparece en1700, dice: “Hace el don de sueños agradables, (Continúa en la pág. 25)


(Viene de la pág. 24)

libera del miedo, el hambre y el dolor, y asegura al que lo consume regularmente puntualidad, tranquilidad de espíritu, presencia de alma, rapidez y éxito en los negocios, seguridad en sí mismo, esplendidez, control de espíritu. Valor desprecio por los peligros, cordialidad, fuerza, satisfacción, paz de conciencia e imparcialidad. Millones de personas pueden confiar mi testimonio”. Casi un siglo más tarde, es Fausto, el personaje de Goethe, quien entona una alabanza al “encantador jugo narcótico”. Las cuentas de farmacia del propio Goethe –como las Novalis, Coleridge, Shelley, Byron, Wordsworth o Keasts, los grandes poetas de su tiempo –muestran un consumo regular de láudano. Ciertos pintores y literatos –como Goya o Walter Scout –llegan a tomar dosis muy altas, pero sin motivar especial escándalo; por entonces quienes llaman la atención eran lo alcohólicos crónicos, acogidos mejor o peor por la beneficencia. Al igual que vinos y licores, las familias tenían elixires para la tos, grageas para los nervios, láudano para cólicos y tés opiados para el insomnio. Aunque esos productos fuesen marcadamente psicoactivos, sólo se tomaban como medicinas en sentido pagano. Esto es: como un modo de combatir molestias y sentirse mejor. Quien los usaba desordenadamente daba muestras de necesitarlos más, cosa extraña, y procuraba que esa circunstancia anormal no recibiese publicidad, del mismo modo que procuraba no difundir cualquier otra manía. Sobre estas bases, la era de los láudanos se prolonga en Europa y América durante siglos largos, sin oposición ni conflicto. El Viejo Mundo es a la vez el primer importador y el primer exportador del planeta. 2.- Esta edad de oro para el opio tiene interesantes correspondencias con el comercio europeo. El negocio de Génova y luego Venecia con Alejandría se basó en que los itinerarios de la seda estaban expuestos desde el siglo XVII a dificultades cada vez mayores: la ruina del imperio

mongol, las plagas, el bandidaje y la hostilidad a los cristianos fueron aumentando la dependencia hacia la ruta sur, que pasando por Bagdad desembocaba en Egipto. Pero todo esto se altera cuando un equipo de capitalistas italianos y navegantes portugueses alcanza Calcuta por mar. Eso no sólo liquida el monopolio de Venecia sino el control musulmán sobre el tráfico de especias orientales. Fuente de grandes ganancias por ese entonces. Al igual que el español en América, el portugués quedó fascinado por la riqueza botánica de India y China. De ahí que muchas expediciones llevaran médicos y herboristas para investigar la flora. Tomaz Pivez de Leira, por ejemplo, que fue embajador de Portugal en el Celeste Imperio, (China) llegó a Cantón como simple boticario, perito en el reconocimiento de hierbas medicinales. Por él sabemos que en 1516 tanto los indios como los chinos consumían opio generosamente, comiéndolo. Otro boticario, García da Horta, refiere que algunos llegaban a tomar hasta 60 gramos diarios –una cantidad enorme equivalente doscientas veces superior a la dosis media –, para “tratarse los nervios”, y el médico Cristóval da Costa menciona que cierto escribano indio tomaba de golpe casi 20 gramos, sin mostrar síntomas de entorpecimiento. Pero el opio de la cuenca mediterránea y Asia Menor puede llegar al 16% de morfina, mientras el bengalí, rara vez alcanza el 8%, y el chino, suele estar por debajo del 7% en morfina. Las dificultades que tenían las caravanas para transitar por la ruta de la seda llevaba tiempo limitado en Extremo Oriente la provisión de opio egipcio, turco e iraní, y al llegar los portugueses con cargamentos de gran calidad, capaces de competir muy ventajosamente con el producto local, no pocos comerciantes chinos aceptaron ese jugo de adormidera como si fuese oro o plata: gramo a gramo tenía el doble o más de actividad. Continúa en el número 125

ES CIERTO QUE LAS HIERBAS PROPORCIONAN SALUD Y MEJORÍAS A MUCHOS MALES, TAMBIÉN ES CIERTO QUE NO DEBEN CONSUMIRSE SIN CONSULTAR A UN PROFESIONAL. Los aborígenes no las consumían sin consultar a la machi o al brujo. FRESNO COMÚN También llamado Fresno altísimo, y quina de Europa, dadas sus Propiedades: Antifebriles, de las que participa la otra variedad que recibe el nombre de fresno de Oriente. Febrífuga es su corteza, y las hojas son recomendables para la gota y el reumatismo. Se usa: La corteza en decocción al 1% para fiebres periódicas y las hojas en tisana al 1% . Si las hojas las usa en mayor cantidad se produce el efecto purgativo. FRESNO ESPINOSO Llamado popularmente: Árbol del dolor de muelas, es anticolérico, odontálgico, antirreumático, estimulativo y sudorante. Existe otra especie afín: espino amarillo de las Indias, clava de Hércules o zantóxilo que tiene propiedades solamente antifebriles. Se usa la corteza de uno o del otro en decocción o tisana al 2%. FRUTILLAS DE CHILE (Silvestres) Tiene propiedades diuréticas. Se usan sus raíces en cocimiento al 2%. FUCUS Se trata de una variedad de algas que suelen utilizarse mucho en terapéutica natural. Se cuentan entre esta especie: Fucus azucarado, es antiescrofulosa; úsase como el agar agar. Lamina digitada, se usa para dilatar la vagina y el útero. Varech en forma de sierra, se utiliza contra la gordura. Todas en dosis semejantes.

CUANDO SE ARRASA CON LA NATURALEZA ESTAMOS IMPIDIENDO EL DESCUBRIMIENTO DE MEDICAMENTOS NATURALES. Esta información tiene por objeto documentar las especies beneficiosas en caso de emergencia… natural. Al terminar este ciclo se puede armar el libro sobre el tema con dos mil plantas benéficas, de Jean Parker.


BUENA MESA RECETAS ENTRETENIDAS EN INVIERNO

SALMÓN EN SALSA Aprovechando el punto de venta de Pesca Chile allá en los locales afuera del Super’ de Avda. España ex Cofrima, donde venden pescado a buen precio. La oferta es el salmón regional. Por eso esta receta: Ojo hay cortes de salmón que son más económicos. Y tenga presente: el salmón es energía en el

PARA CUATRO RACIONES INGREDIENTES ¼ taza de vinagre balsámico (chileno). 1 Cucharada de jengibre fresco, rayado. 1 Cucharada de cebollines, (de la región) picados bien finito. 2 Dientes de ajo (chileno) bien machacado. 4 Filetes de salmón de unos más o menos 200 gramos c/u, pero con piel. Sal a “sú” gusto, (no a-gusto). Pimienta, aceite de oliva chileno. Verduras salteadas regionales para acompañar. PREPARAR ASÍ: 1.- Precalienta el grill del horno (calor arriba).

2.- En una olla chica coloca vinagre, jengibre, cebollines y el ajo. 3.- Lleva esto a hervir (ebullición) a fuego bajo…, logrado esto retira la olla y déjale esperando. 4.- Sazónate los filetitos de salmón con sal y pimienta 5.- En una lata aceitada, colocar el pescado con la piel hacia abajo y grilla al horno por no más de 7 minutos o hasta que las presas pierdan su brillo y puedas desmenuzarlo con facilidad…, en ese punto: RETIRALO DEL HORNO. 6.- Coloca el pescado en una fuente y viérte sobre él la mezcla de vinagre que dejaste al aguaite. 7.- Sírvele acompañado de verduras salteadas. 8.- Buen provecho.



EL “ATAJO” DE LOS ORIENTALES A LA SABIDURÍA Sí, es cierto que los viejos son más sabios, pero esto sólo es válido para la cultura occidental. Así lo revela un nuevo estudio que señala que la forma en que resolvemos los conflictos determina esta capacidad tradicionalmente asociada al paso de los años. RICARDO ACEVEDO De TENDENCIAS

Seguramente más de alguna vez usted, cuando era adolescente, le preguntó a su abuelo su opinión sobre algún problema. O a su padre, ya de adulto, cuando la etapa de desafío a la imagen paterna había quedado atrás. Siempre lo hacemos… Nadie cuestiona la sabiduría que dan los años, ni mucho menos la experiencia de los “viejos” que han librado una y mil batallas. Por eso mismo, durante décadas los científicos han buscado desentrañar cuál es el mecanismo que lleva a esta mayor sabiduría en los mayores: si es la edad, si la biología o si la experiencia o si las tres juntas. Y en ese empeño, se toparon con que la sabiduría tiene asociados cambios a nivel cerebral. Y con que es nuestro entorno, un elemento determinante para hacernos sabios. O no hacernos. A medida que envejecemos, la forma en que procesamos la información se modifica, permitiendo que

manejemos mejor nuestras emociones. Por eso, al llegar a la tercera edad somos menos impulsivos y tenemos mayor control para ver el lado positivo de las cosas. Sin embargo un nuevo estudio realizado por científicos de la Universidad de Waterloo, Canadá, que analizó las diferentes habilidades para resolver conflictos en viejos y jóvenes, comprobó que si en Occidente los mayores manejan con “más sabiduría” estos temas, en sociedades orientales como la japonesa no se presentan estas diferencias. Las conclusiones indican que la cultura en la que crecemos sería clave: los japoneses, menos individualistas que los occidentales, desarrollan más tempranamente estas habilidades que si se asocian con lo que conocemos como sabiduría. La investigación es considerada una evidencia para quienes sostienen que la cultura puede pesar más que (Continúa en la pág. 29)


(Viene de la pág. 28)

la biología sobre el comportamiento. Porque bajo esta premisa, el equilibrio que alcanzamos de viejos se puede adelantar si nos enfocamos desde jóvenes en lo colectivo por sobre lo individual, es la conclusión del estudio.

Hallazgo inesperado La investigación comenzó el año 2010, cuando el sociólogo social y líder del estudio, Igor Grossman, analizó a 225 estadounidenses que tenían 25 y 75 años. Grossman buscaba probar, con una serie de experimentos, algo que es sabido , que los mayores exhiben más sabiduría que los jóvenes: los sujetos debían responder preguntas acerca de situaciones que involucraban buscar oportunidades para resolver un conflicto, asumir compromisos, reconocer las propias limitaciones y aceptar que diversas perspectivas pueden existir para resolver un mismo problema. Todos parámetros utilizados para determinar sabiduría. Y en EE.UU., la investigación mostró que efectivamente los mayores incrementan los “parámetros de sabiduría” con la edad: a los 75 años superaban a los de 25 años en 10 puntos (45 versus 55), según la escala de medición diseñada para el experimento. Peo al diseñar el mismo estudio para confirmar los resultados con una prueba similar en Japón, los investigadores se toparon con un inesperado hallazgo. En el país asiático la diferencia entre los adultos mayores y los jóvenes era inexistente: tanto los de 75 años como los de 25 años registraban 51 puntos en la medición. “La sabiduría significa que una persona es buena manejando conflictos”. Nuestra investigación prueba que los conflictos se manejan diferente según la cultura”, señala el psicólogo Grossman en el estudio. En el caso de los norteamericanos, las conclusiones indican que las personas, inmersas en una sociedad más individualista, resuelven conflictos de manera directa utilizando estrategias como la persuasión. En contraste, la

sociedad japonesa, que enfatiza valores como la cohesión social, busca soluciones para los conflictos e manera indirecta, e intentando acuerdos con la otra persona. De esta forma los japoneses tienden a mostrar rasgos de “sabiduría” más temprano en la vida, en tanto que los estadounidenses la van adquiriendo por medio del clásico ensayo y error… (Y ¿cómo estamos por casa?). Diversos estudios han probado que durante la juventud el cerebro posee una mayor plasticidad neuronal, lo que le permite modificarse a sí mismo de acuerdo a la experiencia. Y esto explicaría por qué los jóvenes en Japón se muestran tan mesurados en sus decisiones, tal cual lo hacen los mayores. Inteligencia emocional Pero además de la cultura, existen otros dos factores que explican la sabiduría de los adultos mayores, ambos relacionados con el cerebro y el procesamiento de las emociones a medida que envejecemos. Un estudio de la Universidad de California, Berkeley, por ejemplo, mostró que la inteligencia emocional alcanza su Peak a los 60 años. Tras un experimento con 144 personas de 20, 40 y 60 años de edad que debían ver escenas de películas tristes, trágicas o estresantes, se dieron cuenta de que los mayores se mostraban capaces de ver el lado positivo de las cosas. El estudio dice que se trata de un mecanismo de defensa que se basa en las experiencias de vida y las lecciones aprendidas. Otro estudio, realizado en la Universidad de Duke y que analizó la actividad del cerebro en adultos mayores de 70 años, demostró que estos presentaban una menor actividad en áreas que involucran emociones y aprendizaje, lo que explica por qué son menos impulsivos que los jóvenes. Esta capacidad se adquiere con los años y permite a los mayores no verse afectados por información negativa, propiciando un mayor equilibrio emocional.


ASI FUE LA FERIA DEL LIBRO DEL SUR DEL MUNDO Por André Jouffé

La virtud de una feria del libro es la que refleje la sociedad donde se desarrolle. Tuvimos versión XVIII de Punta Arenas homenajeando a Parra y con un concurso escolar denominado Parra 100 pre Parra. Algunos dirán que la del Mapocho Santiago tuvo estas y otras virtudes y quizás en Magallanes faltó una u otra cosa. No hay referencias de comparación entre una feria de capital del país y una de la región más austral del mundo. Lo cierto es que una actividad como ésta, debe reunir editoriales, libreros; escritores , poetas, investigadores y ensayistas , además de ser transversal en género escrito, sexual y étnico, especialmente en la nuestra, con marcada presencia patagónica en la temática y sus escritores. Esto último lo proporciona la presencia de J Tonko y Orlando Aguilera con su lujoso libro “Relatos de viaje Kawéskar”, con un DVD que incluye imágenes y sonidos del lenguaje ancestral. Asimismo la doctora e investigadora de la Umag y de otros establecimientos nacionales, Fabiana María Martín con su obra “Tafonomía y paleoecología de la transición Pleistoceno-Holoceno en Fuego-Patagonia. Interacción entre humanos y carnívoros y su importancia como agentes en la formación del registro fósil” incursiona en un territorio denso pero importante que fue presentado por el Premio Nacional de Historia Mateo Martinic. En términos de literatura política actual, Juan Pablo Cárdenas nos proporcionó en “Lo diré mañana” de las ediciones de la Universidad de Chile. Premio Nacional de Periodismo 2005, director de la radio y de las ediciones de la Universidad de Chile La crítica es implacable y rotunda del periodista chileno más premiado en el mundo a los problemas de la concertación y lo que origina. Cárdenas, además alternó con comunicadores locales. Como se trata de celebrar el centenario de los 100 años de vida de Nicanor Parra, la

JAIME COLLYER

natalina Faride Zerán revivió hace un tiempo en su libro lo que fue “La guerrilla literaria” de los años 20 y 30 y las dispu-

tas en verso y a garabato limpio entre Neruda, Parra, Vicente Huidobro y de Rocka y sobre eso vino a conversar la nueva

GRACIELA HUINAO

Directora de Comunicaciones de la Universidad de Chile. La novela de un corte generacional de los ochenta, está reflejada con la presencia de uno de sus insignes exponentes, Jaime Collyer quien presentó “Los swingers”, su último libro. El autor incursiona en cuento y novela y tiene una antología a su favor. Swingers alude al tema de la clonación, en un mundo que imagina para el 2040, pero que resultó vigente cuando se comprobó durante el desarrollo de la feria la existencia de Pía, una replicante, mezcla de chihuaha con ciervo que habita en un hostal de Avenida España. Los movimientos y tendencias llamadas alternativos ya se pasean fuera del closet con libros y películas que han recibido reconocimiento internacional como “Jóvenes y Alocadas” de Camila Gutiérrez quien vino por primera vez a esta ciudad para mostrar su Opus uno y tuvo la conferencia más concurrida demostrando que esta ciudad, al contrario de lo que le ocurrió en Coyhaique hace dos años, tiene sus minorías con menos reticencia a mostrar su sexualidad. Dos integrantes de la Academia chilena de la Lengua, Eugenio Mimica Barassi y Graciela Huinao Alarcón nos aportaron cada uno a su manera sus orientaciones. Mimica con “Estrecho de Magallanes puerta fundacional de español en Chile” y la presentación del libro de “Oswaldo Wegmann, primer académico correspondiente por Punta Arenas” Huinao , mapuche mundialmente conocida y primera mujer de esta etnia en la Academia, nos recitó sus poemas y aporta su primer libro en prosa con las peripecias en torno de un fogón en un prostíbulo Huilliche. Aparte de las conferencias en el Teatro Municipal, con tres premios nacionales en el elenco, la abundante presencia de libreros en el Insuco, ya que acudieron editoriales de todo el país, además de con casi todos nuestros libreros locales y regionales.


ALEJANDRO PERIC CARKOVIČ UN MAGALLÁNICO QUE HA DEJADO SU IMPRONTA EN EL TENIS COMO EN EL GOLF CHILENO Ernesto Fernández de Cabo A.

Alejandro Peric Carkovic, magallánico, ligado fuertemente al deporte, fue tenista y dirigente del Magallanes Lawn Tennis Club en Punta Arenas y posteriormente nada menos que Presidente de la Federación de Tenis de Chile entre 1984 y 1986, director del ATP Challenger de La Serena l 2007 al 2008. Actualmente posee una agencia de producciones deportivas: PODIUM, la que gerencia desde el año 2005. Aprovechando su estadía en Punta Arenas quisimos conocer sus opiniones relacionadas al golf dada su experiencia y su notable contribución al desarrollo de este deporte en Chile. Tiene el mérito de haber traído por primera vez en Chile un torneo de la PGA, sin haber tomado nunca un palo de golf realizando el Chile Classic con la venida de jugadores profesionales a nivel mundial. Para ello en pocos meses reunió cerca de un millón de dólares, el 70% de lo que se necesitaba, sin embargo, faltaba el resto y Peric escribió a la PGA ofreciéndose hacerse cargo del torneo consiguiendo el contrato. Para ello sostiene que hay que entender que el tema es un negocio y hay que dedicarse profesionalmente, asumir los riesgos, apoyar la producción, no vigilarla y generar buenos medios de difusión para los auspiciadores. Con respecto a la realización del Centenario del Magallanes Golf Club (2017) dice: “Pienso que celebrar el centenario del Club amerita la realización de eventos de primer nivel, con la presencia de jugadores internacionales, que sea recordado por mucho tiempo, con impacto regional, nacional y mundial. Suena pretencioso, pero puede hacerse en la medida que haya un involucramiento de la comunidad local y sus autoridades, ya que una entidad deportiva que cumple 100 años, es motivo de orgullo para todos”. ¿Podría el turismo ser un gancho para poder hacer un torneo en grande? Evidentemente el turismo del golf a nivel mundial ocupa un segmento importante de la industria del turismo. Sólo por dar un ejemplo, en España más de 3 millones de turistas viajan a ese país sólo a jugar golf, con un gasto diario de USD 320. Andalucía recibe por este concepto USD 500 millones anuales. Bastantes jugadores de PGA Tour conocen o han escuchado de Magallanes producto de la visita realizada en 2013 por dos jugadores participantes en Chile Classic y por el presidente de PGA Web.com Tour, acompañados de un equipo de Golf Channel USA y otros medios de comunicación de carácter mundial como también en sitio web de PGA Tour que re-

cibe 11 millones de visitas mensuales. Me parece perfectamente factible, elaborar una campaña de promoción de Magallanes asociadas a jugar golf en la cancha del Club, especificando características únicas. Sernatur podría ayudar mucho. De hecho ha participado en el Dakar, ATP de Viña del Mar y Chile Classic . Creo que hay que hacer un planteamiento atractivo que incorpore también a los empresarios turísticos para que efectivamente, la promoción de la región que se hace en los medios de comunicación produzca frutos tangibles. Personalmente me ha pasado en convenciones internacionales de directivos de torneos de golf, en que la gente se siente atraída por las imágenes que ve, pero no percibe el paso siguiente de poder hacer un click y comprar directamente desde los pasajes aéreos, hasta alojamientos, hotelería, gastronomía y actividades outdoors, por ejemplo. ¿Hace un tiempo atrás, se difundió un programa de la serie Destino Golf en Golf Channel relativo a nuestro Club, qué rating tuvo? Producto de un acuerdo con Sernatur Magallanes se realizó un programa de una hora de duración, con 4 repeticiones, que contó con imágenes muy hermosas de los diversos atractivos turísticos de la Región, visitados y comentados por dos destacados periodistas de Golf Channel LA. El programa fue emitido para todos los países de México al sur con una cobertura de 8 millones de hogares abonados. Fue el programa más visto y comentado de toda la temporada 2013, que incluyó a otras ciudades latinoamericanas y a las regiones Cuarta y Metropolitana de nuestro país. El libreto del programa considera la visita a alguna cancha de golf, jugando algunos hoyos, como asimismo el conocimiento de los principales sitios de la región, efectuando las actividades que sean atractivas para los potenciales turistas que lleguen de visita producto de ver Destino Golf. Durante todo el año, Golf Channel difundió imágenes turísticas de Magallanes en los spots de promoción semanal del programa Destino Golf. ¿Qué impresión le dejó la reunión con los directivos del Magallanes Golf Club? Me sorprendió realmente que esté formada la Comisión que organizará las actividades del Centenario, lo que habla muy bien de su labor directiva. Percibí una profunda pasión por su Club y por la práctica de este maravilloso deporte y los noté con muchas ganas de hacer un programa anual muy trascendente para esa fecha. Obviamente, pueden contar con toda mi colaboración si consideran que

puedo serles útil. Mi sangre magallánica está siempre disponible en tal sentido. ¿Qué antecedentes maneja respecto al golf magallánico? A través de algunas visitas he conocido la historia del Club, las actividades y torneos que desarrollan y he tenido la suerte de acompañar en la cancha a algunos amigos ex tenistas como Mario Mertens y Jorge Calvo y realmente hay que ser muy valiente y amar mucho este deporte para soportar las inclemencias del tiempo, para salir muy temprano a disfrutar la práctica del golf. También he recibido elogiosos comentarios del Club de parte de algunos golfistas profesionales que han venido a jugar el campeonato Abierto de Golf, uno de ellos es Felipe Aguilar, que los recuerda siempre y me lo reitera por mi condición de magallánico. Espero poder ver en el futuro a algún golfista profesional nacido en vuestro Club. ¿Cuesta mucho conseguir auspicios para un torneo de gran envergadura golfística, dado que el golf no es popular en Chile? Claro que cuesta conseguir auspicios, no sólo para el golf, sino que para cualquier deporte, excluido el fútbol profesional. La clave radica en poder utilizar el golf en este caso, como un vehículo de promoción de los productos de un auspiciador o a mostrar la imagen de un país, si es que participan organizaciones estatales de este ámbito. Si ponemos como ejemplo, el torneo Chile Classic, a través de los medios asociados a PGA Tour, llámense Golf Channel, CBS y NBC, junto a una amplia gama en multimedia, tenemos acceso a un universo de 230 millones de hogares y

a ese público podemos llegar directamente durante un tiempo razonable. Es una gran oportunidad para los productos de exportación chilenos y para la industria turística nacional. A modo de referencia, en USA hay más de 100 millones de fans de golf y la inmensa mayoría tiene la capacidad de viajar y de consumir los productos nacionales. Se trata de un segmento muy atractivo al que se puede acceder con una inversión absolutamente redituable a un costo muy razonable. En definitiva, el empresario no sólo está “comprando golf”, está comprando su presencia en medios de comunicación en donde puede acceder a millones de potenciales clientes. Ese es el verdadero valor del auspicio. ¿Usted fue tenista y ahora en el golf? Mi deporte de origen es el tenis, que lo empecé a jugar en la cancha del Magallanes Lawn Tennis Club a comienzos de los años 70, en donde ocupé también mi primer cargo directivo en 1974, que me conduciría diez años después a la Presidencia de la federación de Tenis de Chile. Una vez “ jubilado” de la dirigencia deportiva a los 28 años de edad, formé una de las primeras empresas de Marketing Deportivo en Chile, PODIUM, Gestión Deportiva, que ha incursionado en la organización, producción y comercialización de eventos deportivos en variadas disciplinas como tenis, natación, rugby, vela, triatlón, remo, fútbol y golf, como también a la representación de deportistas, desde el triatleta Cristian Bustos hasta el día de hoy con los golfistas Benjamín Alvarado, Chistian Espinoza y Juan Cerda.



PARA EL QUE NO CREE, ES CULTURA; Y PAZ PARA QUIENES CREEN.

ESTA ES LA PALABRA LA EPÍSTOLA DEL APOSTOL SAN PABLO A LOS ROMANOS 3

No hay justo 9.- ¿Qué pues? ¿Somos nosotros mejores que ellos? En ninguna manera; pues ya hemos acusado a judíos y a gentiles, que todos están bajo pecado, 10.- Como está escrito: No hay justo, ni aun uno; 11.- No hay quien entienda, No hay quién busque a Dios. 12.- Todos se desviaron, a una se hicieron inútiles; No hay quien haga lo bueno, no ni siquiera uno. 13.- Sepulcro abierto es su garganta; con su lengua engañan. Veneno de áspides hay debajo de sus labios; 14.- Su boca está llena de maldición y de amargura. 15.- Sus pies se apresuran para derramar sangre; 16.- Quebranto y desventura hay en sus caminos; 17.- Y no conocieron camino de paz. 18.- No hay temor de Dios delante de sus ojos. 19.- pero sabemos que todo lo que la ley dice, lo dice a los que están bajo la ley, para que toda boca se cierre y todo el mundo quede bajo juicio de Dios.; 20.- ya que por las obras de la ley, ningún ser humano será justificado delante de él; porque por medio de la ley es el conocimiento del pecado. La justicia es por medio de la fe 21.- pero ahora, aparte de la ley, se ha manifestado la justicia de Dios, testificada por la ley y por los profetas; 22.- la justicia de Dios por medio de la fe en Jesucristo, para todos los que creen en él. Porque no hay diferencia, 23.- por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios, 24.- siendo justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús. 25.- a quien Dios puso como propiciación por medio de la fe en su sangre, para manifestar su justicia, a causa de haber pasado por alto, en su paciencia, los pecados pasados, 26.- con la mira de manifestar en este tiempo su justicia, a fin de que él sea justo, y el que justifica al que es de la fe de Jesús. 27.- ¿Dónde, pues, está la jactancia? Queda excluida. ¿Por cuál Ley? ¿Por la de las obras? No, sino por la ley de la fe. 28.- Concluimos, pues, que el hombre es justificado por fe sin las obras de la ley. 29.- ¿Es Dios solamente Dios de los Judíos? ¿No es también Dios de los gentiles? Ciertamente, también de los gentiles. 30.- Porque Dios es uno, y él justificará por la fe a los de la circuncisión, y por medio de la fe a los de la incircuncisión. 31.- ¿Luego por la fe invalidamos la ley? En ninguna manera, sino que confirmamos la ley.

4

El ejemplo de Abraham ¿Qué, pues, diremos que halló Abraham, nuestro padre según la carne? 2.- Porque si Abraham, fue justificado por las obras, tiene de que gloriarse, pero no para con Dios. 3.- Porque ¿qué dice la Escritura? Creyó Abraham a Dios, y le fue contado por justicia. 4.- Pero al que obra, no se recuenta el salario como gracia, sino como deuda; 5.- mas al que no obra, sino cree en aquel que justifica al impío, su fe le es contada por justicia. 6.- Como también David habla de la buena venturanza del hombre a quien Dios atribuye justicia sin obras, 7.- diciendo: Bienaventurados aquellos cuyas iniquidades son perdonadas, Y cuyos pecados son cubiertos. 8.- Bienaventurado el varón a quien el Señor no inculpa de pecado. 9.- ¿Es pues, esta bienaventuranza solamente para los de la circuncisión, o también para los de la incircuncisión? Porque decimos que a Abraham le fue contada la fe por justicia. 10.- ¿Cómo, pues, le fue contada? ¿Estando en la circuncisión, o en la incircuncisión? No en la circuncisión sino incircuncisión. 11.- Y recibió la circuncisión como señal, como sello de la justicia de la fe que tuvo estando aún incircunciso; para que fuese padre de todos los creyentes no circuncidados, a fin de que también ellos la fe les sea contada por justicia; 12.- y padre de la circuncisión, para los que no solamente son de la circuncisión, sino que también siguen las pisadas de la fe que tuvo nuestro padre Abraham antes de ser circuncidado.



CULTURA

EL ARTE DE MARK LOMBARDI CESAR GABLER De La Panera

Vivimos rodeados por un cúmulo infinito de información. Lo escribo y siento el vértigo que produce hundirse en los lugares comunes, pero es así. Hay tanta que no es difícil perderse en ella o simplemente ignorarla y asumir toda esa farragosa cantidad de datos que está ahí para explicarse a sí misma. Si es que explica algo. Sin embargo, para algunos creadores la información infinita es un estímulo, como el estadounidense Mark Lombardi (1951-2000), un artista post-conceptual que entendió la realidad a partir de los conflictos políticos y sociales. La compleja red de vinculaciones que une a terroristas, empresarios y grandes corporaciones se presenta en sus dibujos a través de un lenguaje visual que está a un paso del diseño gráfico y a otro de la abstracción, para convertir el infatigable discurso de la prensa y de los medios en un relato visual. Un intento de hacer orden del caos.

EL DIAGRAMA DEL PODER Mark Lombardi no alcanzó a cumplir cuarenta y nueve años. Un día antes se ahorcó. La suya es casi una leyenda: un artista que tras años de una carrera no muy brillante dedicada

a la abstracción, descubre la veta que lo pone en el primer plano de la escena artística. Famoso después de los cuarenta, eso sí había escrito un par de libros y se habían convertido en un experto en archivos, además de curador y hasta galerista. Experiencias que finalmente lo ayudaron en el salto que dio a partir de los años noventa. Lombardi parecía un devoto de la teoría de la conspiración y durante los últimos años de su vida dedicó todas

sus energías a la realización de una obra gráfica centrada en la producción de complejos y enormes esquemas destinados a representar algunos de los más sonados escándalos de la política estadounidense y mundial. Lo que lo diferenciaba de cualquier paranoico era el hecho de que toda la información que exponía en sus gigantescas composiciones era pública. Se trataba entonces de un complejo trabajo de organización informativa, realizado de tal forma que terminaba por figurar un

relato. Lombardi lo denominó “estructuras narrativas”. Una aseveración del propio artista aclara muy bien la orientación y metodología de sus dibujos: “Los llamé ‘estructuras narrativas’ porque cada uno consiste en una red de líneas y anotaciones destinados a exponer una historia, comúnmente sobre hechos recientes de interés para mí, como el colapso de un gran banco internacional, de una compañía (Continúa en la pág. 36)


(Viene de la pág. 35)

de comercio de una casa de inversiones. Uno de mis fines es explorar la interacción de fuerzas políticas, sociales y económicas en los asuntos contemporáneos… Trabajando a partir de noticias oficiales y de otras fuentes impresas, comienzo cada dibujo recopilando un largo conjunto de información sobre un banco específico, un grupo financiero o un conjunto de privados. Después de una cuidadosa revisión de la información publicada, condenso los puntos esenciales en un conjunto de anotaciones y apuntes breves de los hechos a partir de los cuales una imagen comienza a emerger”. Las imágenes toman la forma de constelaciones, compuestas por nombres escritos dentro o fuera de círculos, que Lombardi une mediante un conjunto de líneas curvas negras o rojas, de extensión variable. El dibujo convierte una larga serie de hechos en un claro, y tal vez, insulso esquema. Si artistas como León Golub o José Balmes encuentran en su obra la cara emotiva de la política, lo que hace Lombardi es un exacto reverso: devela la realidad a partir de los hechos fríamente presentados. El artista pone el mayor empeño en la claridad y elegancia formal de sus modelos; pese a ellos, los recursos técnicos son extremadamente simples: papel y lápices de colores. Un esfuerzo romántico y

encendido para un resultado frío, aburrido si quieren. En la obra de Lombardi, el dibujo aparece en su dimensión más conceptual, por que lo que a distancia podría parecer una densa y calculada composición abstracta no es sino un modelo, un diagrama que explica una compleja secuencia de acontecimientos. En un principio, estos diagramas surgen como una mera forma de traducir el relato que un amigo le hace respecto al escándalo Irán-Contras. Ante la dificultad de vincular todos los datos, Lombardi comienza a ordenarlos en diagramas. Interesado por la forma visual que adquieren y la manera en que condensan y explican la información, sigue trabajando en ellos para convencerse de que son más interesantes que sus pinturas abstractas. Ahí radica otro punto que explica el interés que aún mantiene su obra; en ella, el arte abstracto como ocurre con Peter Halley o Rosemarie Trockell- se actualiza (o se repite) a través de su vinculación con la realidad. Si Kandinski llegaba a sus pinturas tratando de traducir una experiencia espiritual o musical, los abstractos de hoy parafrasean la economía, la arquitectura o la política. UNA MUERTE INTRIGANTE Estrenado en 2012, un documental se ocupa de la vida y obra del creador, su título “Death Defying

Acts of Art and Conpiracy” , Actos de Arte y Conspiración Que desafían a la Muerte, sería más o menos la traducción , y corresponde a la leyenda impresa en la tarjeta de presentación del propio Lombardi, un título que, dadas las circunstancias de su muerte, se ofrece como ominosamente premonitorio. Realizado por la artista alemana Mareike Wegener (1983), este filme se centra en los métodos de trabajo de Lombardi y en la forma que manipulaba la cuantiosa información acumulada en sus años de producción: la nada despreciable suma de catorce mil fichas, además de una cuantiosa biblioteca dedicada a los temas que le inquietaban, desde las redes de apoyo al terrorismo a los negocios de la familia Bush(*). Pese a que las críticas no fueron favorables, el documental permite conocer la forma en que el artista desarrollaba sus proyectos. Ahorcado a un día de su cumpleaños y pronto a inaugurar una muestra importante, para algunos de sus amigos, su muerte resul-

ta aún intrigante y misteriosa. En la película de Wegener, su madre argumenta sus dudas respecto al suicidio. Obsesionado como estaba por desnudar las redes de poder, algunos creen que sus investigaciones iban demasiado lejos. Sin embargo, toda su obra fue realizada con información pública y está en manos de colecciones tan importantes como las del MOMA o del Whitney. Sin importar se develan misterios económicos o políticos (Lombardi no es el autor el código Da Vinci), la importancia de su trabajo está en la voluntad de representar amplias y complejas realidades mediante un sistema visual. El diseñador norteamericano Ben Fry, experto en la representación visual de datos, afirma: “Sus proyectos no permiten vislumbrar la posibilidad y la profundidad con la que podemos comprender información compleja”. (*) Geoge W. Bush, Harken Energy and Jackson Stephens c. 1979-1990 5ª versión 1999.


PARA PADRES Y MAESTROS

DE NUMEROS Y LETRAS: EL IMPACTO DE LOS GENES EN LA ESCUELA El 80% de las diferencias que muestran los niños al aprender a leer y escribir tiene base hereditaria. Un reciente libro explica que algo similar pasa con las matemáticas y las ciencias, análisis que podría servir para personalizar la educación. De tendencias-Ciencia.Marcelo Córdova

Kathryn Asbury aún recuerda la escuela básica que la acogió en los años ’80. ¿La razón? Según esta profesora de Sicología de la Educación de la Universidad de York (Inglaterra), tanto el colegio St. Dominic como su director lograban que cada alumno se sintiera especial, cualesquiera que fueran sus debilidades o fortalezas particulares. “Lograban identificar y alentar talentos de cada niño, construyendo su confianza y sus opciones de un mejor futuro. Era una escuela con la cual siento una deuda especial”, dijo Asbury al Yorkshire Post. Luego de explotar numerosas opciones para replicar ese ambiente, se asoció con Robert Plomin, investigador del King’s College (Inglaterra) y uno de los mayores expertos en genética conductual, es decir, en el estudio de la forma en que la diferencias en el ADN influyen en las acciones y capacidades de las personas. Ambos están a cargo del estudio “Teds”, que recoge datos de los gemelos nacidos en Inglaterra y Gales entre 1994 y 1996: al compartir el 100% de su ADN estos niños son ideales para descifrar cómo influyen la crianza y los rasgos heredables en aspectos como el aprendizaje. El fruto de los análisis de estos investigadores y de otros estudios recopilados por ellos da forma al libro: La G es para los gene: el impacto de la genética en la educación y sus logros. La

evidencia es clara revela que la genética es la clave en la educación. Un ejemplo: el 80% de las diferencias que muestran los niños en su desempeño al leer y escribir tiene base hereditaria. En las matemáticas, ese índice varía entre el 60% y 70%, y si se habla de ciencias como la biología las cifras rondan entre el 50% y 60%. Asbury explica que estos números no quieren decir que la crianza no importe, ya que si a un niños no se le enseña a leer y no se lo expone a muchos textos simplemente no aprenderá, independientemente del ADN que tenga,. Donde la genética sí

influye es en cuán rápido y cuan bien llega a leer ese menor. De cierta forma, la académica, los genes explican en gran parte por qué algunos niños se devoran rápidamente un libro de Harry Potter mientras otros se pierden con sólo leer una frase. Por eso los expertos plantean que tal vez, ahí está la calve de recrear un ambiente como el que Asbury disfrutó en su escuela: en el futuro la genética permitiría usar el ADN para detectar fortalezas y debilidades, y así adaptar la educación para que florezcan las habilidades de cada menor. La idea no es sólo potenciar a los más dotados en disciplinas más tradicionales como la lectura, sino también identificar a los más vulnerables o a quienes tienen más propensión a la mecánica o a las artes, modificando los programas de estudio y sacar más provecho a sus talentos individuales. “Nuestro fin es presentar esta evidencia y abrir una conversación sobre cómo puede ayudar a

la labor de escuelas y profesores. La hipótesis es que más niños prosperarán en ambientes de aprendizaje personalizados. Por ahora es sólo una teoría, pero concuerda con las pruebas genéticas que manejamos”, dice Asbury. Al respecto, Plomin dijo a The Spectator: “Si podemos leer el ADN de un niño, podemos predecir y prevenir enfermedades. De la misma forma, tal vez, logremos adaptar su educación para ayudarlo en su aprendizaje. Para ese menor seguramente será mejor que sólo sentarse en clase y perderse porque nadie identificó que tiene un problema”. Los genes del ABC En el libro, los autores explican que la mayor o menor eficiencia al momento de aprender a leer es hereditaria, porque opera como una amalgama de habilidades sujetas a la influencia genética, tales como ver, escuchar, y establecer conexiones entre las ideas. Asbury y Plomin (Continúa en la pág. 38)

SPORTLIFE F I T N E S S

C L U B


(Viene de la pág. 37)

explican que, de hecho, entre 5% y 10% de los escolares tiene problemas con la lectura y entre ellos “es común ver dificultades al contar sílabas o aprender los sonidos de las letras”. En este ámbito, uno de los hallazgos más importantes fue realizado por la Universidad de Oxford. Los investigadores analizaron 6.000 niños e identificaron un gen clave para las habilidades lectoras: el KIAA0319, que reside en el 15% de la población y cuyas variaciones inciden en un bajo rendimiento en pruebas de lectura. La razón: su mutación afecta el desarrollo de la corteza cerebral, la zona responsable por los procesos de razonamiento. Este tests con fetos animales, se ha visto que la alteración del gen impide que las células nerviosas que se generan en el embarazo lleguen a su destino definitivo en la corteza cerebral, lo que incide en problemas de dislexia. El mismo Plomin realizó una investigación en gemelos junto a la sicóloga cognitiva Yulia Kovas, del Goldsmith College de Londres. Ambos identificaron entre 50 y 100 marcadores que afectan la memoria a largo plazo y la atención dos factores claves al leer y escribir. Esto explicaría otros resultados obtenidos por Plomin que indican que los talentos prelectores (como el aprendizaje del alfabeto) tiene

directa relación genética con una posterior habilidad lectora: en otras palabras, los genes que definen cuán rápido aprende las letras un niño de tres años siguen influyendo en la forma en que lee Harry Potter a los nueve años. Considerando los resultados obtenidos por la Universidad de Edimburgo (quienes despliegan mayores habilidades de lectura y matemáticas a los siete años tienen mejores ingresos casas y trabajos al cumplir 42 años), Asbury cree que es esencial aprovechar estos datos “para proveer un apoyo temprano y personalizado a los niños que presentan dificultades”. La heredabilidad de los números Las pruebas realizadas por el equipo del King’s College también han ligado las diferencias en el aprendizaje matemático con variaciones del ADN. Los expertos identificaron 10 marcadores en el genoma que afectaban el rendimiento matemático: los niños que los portaban eran casi dos veces más propensos a tener un bajo desempeño. En teoría, dicen Asbury y Plomin en el libro, esto podría permitir el uso de un simple test para identificar un bajo talento con los números, pero la crianza hace que lograr esta meta sea complejo: los niños que portaban estas variantes “riesgosas” eran especialmente propensos a rendir mal

cuando vivían en hogares caóticos y tenían padres negativos y castigadores. “Debido a que aún no sabemos con absoluta certeza la función de estos marcadores genéticos, portar uno podría representar una desventaja en otra área. Después de todo, por alguna razón la evolución no se deshizo de estas variantes. Recién empezamos a menear la genética de los logros matemáticos y queda un largo camino por recorrer”, explica Plomin. Un paso en esta ruta se podría dar con el Proyecto Einstein, del Instituto Tecnológico de Massachusett y que buscará mapear el genoma de 400 matemáticos y físicos de las mejores universidades de EE.UU. Michael Hutchings, matemático de la Universidad de Berkeley, dijo a Nature que si se hallan marcadores genéticos, éstos no sólo podrían identificar a un genio de los números, sino que también ayudarían a los padres a entender las habilidades particulares de sus hijos y darles el apoyo que necesitan. La escuela del futuro La evidencia recopilada por Asbury y Plomin no sólo se circunscribe a la lectura y las matemáticas. Estudios de gemelos en Bélgica y Portugal muestran que más del 75% de las diferencias en la actividad deportiva que despliegan los adolescentes

tiene una base genética (existen casi 200 genes ligados con el rendimiento físico, de los cuales el más conocido es el ACTN3, que se asocia a una proteína que ayuda a que los músculos se contraigan fuertemente cuando el cuerpo corre a alta velocidad. ¿Qué se puede hacer con toda esta información? En el libro, los autores plantean el esqueleto general de una escuela que integre el aspecto genético: además del uso de posibles tests para identificar habilidades y falencias, la idea es que estos colegios funcionen como pequeños campus universitarios que ofrezcan el rango más amplio posible de ramos y actividades para crear un currículo individualizado para cada estudiante. Otra idea que plantean Kathryn Asbury y Robert Plomin es usar algún software que genere tutores personales para los estudiantes y que éstos se adapten al progreso de cada uno de ellos. “Cualquier cambio educacional tiene que basarse en evidencias y si bien las pruebas sobre el impacto de la genética son sólidas, nuestras ideas sobre reformas son sólo ideas. Aún queda mucho por hacer para definir exactamente cómo sería esta nueva escuela, si la sociedad realmente la necesita o si sería efectiva”..., concluye Asbury.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.