Viene del Fortín del Estrecho n° 128
Dada la importancia que hoy tiene este tema hemos decidido iniciar la publicación en capítulos de este libro que dedicamos a los estudiantes de Tercero y Cuarto Medio. Esperamos con este esfuerzo contribuir a la cultura cívica de nuestros lectores. (No basta con despotricar). (Demos a este tema una mirada desde el principio).
EDUCACIÓN POLÍTICA Diccionario de Política Norberto Bobbio, Nicola Matteucci y Gianfranco Pasquino. Siglo Veintiuno Editores España. 13ª Edición. Traductores Raúl Crisafio, Alfonso García Miguel Martí, Mariano Martin, Jorge Tula.
3 ASPECTO JURIDICO-CONSTITUCIONAL.
Si esta hipótesis es verdadera, el Absolutismo se nos presenta, en su forma plena, como la conclusión de un acontecimiento prolongado que, a través de la imprescindible mediación del cristianismo como doctrina y de la iglesia romana como institución política universal, conduce de los orígenes mágicos y sacros del poder a su fundamentación en términos de racionalidad y eficiencia. Un buen testimonio de esto lo da la evolución sufrida por el principio de legitimación monárquica de la antigua investidura por la gracia divina de la monarquía constitucional del siglo XIX: evolución a lo largo de la cual se pasa de una justificación conscientemente religiosa (aunque cada vez me-
nos mágica) del poder, a una heroica y clasista (reconocible en la pre-
sencia, entre 1460 -1470 y 1760-1770, de alusiones ideológicas y propagan-
distas de tipo mitológicos a la figura del príncipe), (Continúa en la pág. 4)
(Viene de la pág. 3)
para llegar a una predominantemente jurídica y racional respecto de su objetivo. La amplitud de la parábola en que se coloca el absolutismo permite atribuirle un significado menos superficial a su misma raíz etimológica. El concepto Le-
gibus solutus denuncia inmediatamente que el terreno en que se asentó desde la Edad media la obligación política en Occidente fue el jurídico. Sin embargo, en el ámbito en la que operaba la gran tradición romana, mantenida con vida e interpretada por la Iglesia, se produjo a principios de
la edad moderna, una fisura revolucionaria, en la medida en que independencia respecto de las leyes se convirtió muy pronto en emblema de los nuevos príncipes territoriales que aspiraban a conquistar y a consolidar una posición de autonomía en oposición a las pretensiones hegemónicas imperiales y papales, por una parte, y a las señorías locales, por la otra. En el fondo, este enfrentamiento reflejaba, sin embargo, un importante cambio cultural, que se había hecho posible y se había incrementado gracias al redescubrimiento del Derecho Romano y a la inmensa obra de actualización e interpreta-
ción realizada con él por juristas laicos y eclesiásticos, por escuelas y orientaciones que se fueron sucediendo en toda Europa hasta el siglo XVII. Se trata de la oposición progresiva al “buen derecho antiguo”, a la simple e indemostrada apelación “a Dios y al derecho”, a la concepción -de carácter evidentemente sacro del derecho del príncipesacerdote, “encontrado” en la gran masa de las normas (consuetudinarias, naturales y divinas) existentes desde tiempo inmemorial. En su lugar se reafirma, en cambio, la idea de un derecho “creado” por el príncipe, de acuerdo con las necesidades del tiempo (Continúa en la pág. 5)
(Viene de la pág. 4)
y basado en las técnicas más actualizadas. Un derecho, pues, concreto, adecuado al objetivo, pero por lo mismo mutable y no obligatorio, del que puede librarse siempre el príncipe que lo creó. El príncipe proclama (hace que sus legistas proclamen) su independencia respecto de este derecho, prueba evidente de que esta nueva tendencia se orienta ya conscientemente en dirección de la racionalización e intensificación del poder y de la relación fundamental en que se ejerce: la relación entre autoridad y súbditos. La fórmula mencionada se articula, en efecto, en el nivel lógico, en dos reivindicaciones ulteriores, retomadas una vez más, aunque en un sentido completamente distinto, del antiguo Derecho Romano, y que corresponden en esencia, a las líneas fundamentales del proceso de formación del estado moderno, a través de la consolidación de la autoridad en el exterior y en el interior del “territorio” en que surge. La supremacía imperial y papal, por una parte, y la participación de los poderes locales (consilium), por la otra, constituyen dos obstáculos que se interponen a la definición del poder monocrático del príncipe. Contra el primero de ellos, este último se proclama superiorem non recognoscens e imperator in regno suo, negando cualquier forma de dependencia tanto respecto del emperador como respecto al pontífice. Contra el segundo, en concomitancia con la sustitución cada vez
más convincente del derecho “creado” en lugar del “encontrado” y con la exigencia creciente de establecer y mantener la paz territorial, se reafirma el principio por el que quod principi placuit legis habet vigorem. A esta altura, la absolutez del poder monárquico se ha consumado en teoría, al no encontrar ya el príncipe limites al ejercicio de su poder ni en exterior ni en el interior del naciente estado. Ya no es súbdito de ninguno y ha hecho súbditos a todos los que están debajo de él. Se ha delineado, en suma, en sus rasgos esenciales, el nuevo e indiscutible principio de legitimidad del príncipe en el estado: el principio de la soberanía, la summa legibusque soluta potestas, de la cual en el último cuarto del siglo XVI Bodin podrá hacer una sistematización teórica definitiva. Si la reducción del absolutismo a sus referencias jurídicas agota el aspecto semántico del problema y sirve para describir gran parte de su historia, no basta para delinear completamente la mutación profunda a la que, en el ámbito de la experiencia política occidental, el absolutismo corresponde. Entre los siglos XIII y XVI se llevó a cabo, en efecto, pasando también a través del filtro jurídico y frente a problemáticas y convicciones muy enraizadas y complicadas, una de las mayores revoluciones culturales de que ha sido testigo Occidente. (Continúa en n° 130: POLÍTICO-RACIONAL )
GOBIERNO PERUANO ANUNCIÓ LA CONSTRUCCIÓN DE UN AMBICIOSO COMPLEJO CULTURAL EN ARICA El Gobierno de Perú planea construir un “gran complejo cultural” en la zona de El Chinchorro, ubicada en Arica, en el norte de Chile, anunció hoy el ministro peruano de Defensa, Pedro Cateriano. Tras presidir la ceremonia del nombramiento del nuevo jefe de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), el ministro peruano explicó que la construcción se erigirá sobre un terreno que es
propiedad del Estado peruano en esa localidad chilena. “Por tal motivo invitamos a la iniciativa privada a participar en el proyecto. La idea es construir un gran complejo cultural que exhiba la riqueza peruana, como la gastronomía”, detalló Cateriano. El ministro realizó el anuncio del proyecto del complejo cultural sin precisar todavía los plazos de realización ni la finan-
ciación para construirlo. La ciudad de Arica perteneció a Perú hasta 1884, y fue escenario de algunas de las principales batallas de la Guerra del Pacífico (1879-1884), hasta que ambos países... La Tercera 26/12/2014 NOTA DE LA DIRECCIÓN de EL FORTIN DEL ESTRECHO: ¿LOS TRATADOS SE FIRMAN
PARA SER RESPETADOS? O ¿CUÁNDO A ELLOS SE LES ANTOJA? Y NOS LLAMAN HERMANOS… GRACIAS A DIOS NO SOMOS HIJOS DE LA MADRE ESA… MUJER DE MALA CATADURA. ¿NO CREEN QUE ES TIEMPO DE QUE NOS PEGUEMOS “LOS ALCACHOFASOS”? Mientras ellos se preparan para atacarnos…nosotros, “bien gracias…”
EL FORTÍN DEL ESTRECHO fundado el 4 de septiembre de 2000. N° 129, año 14, noviembre de 2014. Web: www.elfortindelestrecho.cl E-mail: elfortindelestrecho@hotmail.com La Prensa Austral - Waldo Seguel 636 - Punta Arenas (Sólo actúa como impresor). Editado por Viento del Sur Editor, José Nogueira 1130 Of. C Interior, fono 2246822, celular 091225205. Director responsable: Antonio S. Deza González, Publicista. Diseño: Marcelo Carrasco Macías, Diseñador Gráfico. Diagramación: Diego Vega Fetis, Diseñador Gráfico. Colaboraron en este número:Diccionario de Política, Norberto Bobbio, Nicola Matteucci y Gianfranco Pasquino. Siglo Veintiuno Editores España. 13ª Edición.Traductores Raúl Crisafio, Alfonso García Miguel Martí, Mariano Martin, Jorge Tula. ; Ana María Cabrera E. y Amalia Del Favero V., Instituto de la Patagonia; Jorge English, de Viajes; Carolina Pulido, de Mujer; Claudia Barattini C.; Ernesto Fernández de Cabo, Magallanes Golf Club; Rafael Gómez P., Docente Profesor de Derecho Comercial U. de Chile, de Estrategia; OCCIDENTE 438, abril 2014; Vesna Deza Kuzmanic, Relacionadora Pública y Aldo Mattioni, Ajedrez.
EDITORIAL
¿UN AÑO MÁS? ¿QUÉ MÁS DA…? se tras las columnas del Imperio de la Ley. La pobreza, la educación, los derechos laborales, la justicia social, la cultura, la desigualdad, etc, para esos, los mismos de siempre, los que no hace mucho descalificaban las encuestas diciendo que para ellos, las encuestas eran manejadas por la oposición, por lo que no le daban importancia. Alguien les ha preguntado: ¿Y ahora quien maneja esas encuestas? ¿Ahora sí tienen validez? Desde Magallanes, debemos dar gracias a Dios que nos separan miles de kilómetros del centro político. Pero, debemos tener en conciencia que si deseamos una vida mejor debemos primero aprender a consumir lo que producimos, debemos aprender a producir y generar tecnología exportable, (por qué no una industria textil, por que no criaderos de gansos, por que no una industria de aprovechamiento de subproductos de mataderos, por que no una industria de aprovechamiento de chatarra, papeles y plásticos, por que no una curtiembre, por qué no el estímulo a la agricultura, que es el futuro,
por qué no la recuperación de nuestro mar, po qué no volver a plantear la autoconstrucción y el cooperativismo, esto no es macroeconomía, pero produciría dignidad, etc.) Nadie dice que todo esto se haga gigantesco, basta con proyectos experimentales para formar cuerpo, pero por favor sin esos sucios pliegues politiqueros electoreros. Ellos, tienen el logro de las vergonzosas dietas y beneficios con lo que nos faltan el respeto. No debemos conformarnos con lo que la Divina Providencia nos ha favorecido. Debemos aprender a respetarnos y a respetar, debemos aprender a crear y hacer, debemos pujar para poner en marcha una Nueva Corporación de Magallanes, debemos tener en conciencia que digan lo que digan, Magallanes es diferente. Y eso deben tenerlo presente quienes inmigran y se integran en nuestra comunidad. Si eso es lo que queremos y no se nos escucha: ahí está la calle, es la voz de la calle la que siempre escuchan ellos. O más bien, están aprendiendo a escuchar.
TODO POR LA AUTONOMÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA DE MAGALLANES Antonio S. Deza González Director
$ $
$
do, temas que intencionalmente pasan a segundo plano. Eso, no vende. Eso, hay que desfigurarlo. No olvidemos que la politiquería se mueve en la base del desprestigio del adversario, y la calumnia es su arma más letal. Y ser testa di ferro de las transnacionales es un honor que produce dividendos. Bajo esta presión el hombre común, el esforzado empresario, en fin, todo pueblo, se debate en la angustia diaria de sobrevivir, en la ansiedad por consumir, en la incertidumbre frente a los anuncios de la crisis europea, en el precio de los remedios, en las continuas y desmesuradas alzas en los alimentos, En la mala administración del transporte, en el precio del los combustibles, en la flagelante amenaza de la delincuencia… Llegamos a fin de año y le despedimos con una exitosa Teletón que dejó el saldo de más de 28 mil millones de pesos. Loable iniciativa, pese a denuncias de oscuros manejos. La pregunta es, si la solución al drama de los que sufren las discapacidades es una Teletón, ¿por qué no hacemos teletones en conciencia para la solución de la pobreza, y terminar de una plumada con los campamentos marginales? ¿Se dilata este tema para maniobrar en la arena del manejo politiquero? Con la propuesta de aumento de los señores legisladores, mensualmente se podrían destinar esos recursos a soluciones reales de este tema. Pero no faltaría quien diga que ese tema, la Constitución no lo permite. Y de esa forma se le dan fuertes apretones a nuestro nudo. Pero cuando aparecen algunos “Alejandros nuestros esgrimiendo la espada afilada en conciencia”, se les tilda de retrógrados anarquistas. Así, se nos va este año, sin tantas esperanzas, pero, acompasadas con las desafinadas fanfarrias de las encuestas felices para unos, y frustrantes para otros, pero: Chilenos somos XXX monsergas y verborreas chauvinistas, que no se condicen con nuestra realidad acorazada en esos arribismos y egoísmos de la mezquina politiquería inconsciente. Estos son los que siembran la semilla de los inconformismos y frustraciones, pero cuando estas siembras dan flores negras y frutos amargos, rasgan vestiduras escondiéndo-
$ $ $$ $$
Al terminar el último día del último mes del año recién vivido, detengámonos un momento y analicemos el tiempo transcurrido, desde personales y posibles diferentes aristas…, cuáles son los logros conseguidos, cuántas promesas incumplidas, cuántos sueños imposibles, cuántas esperanzas perdidas. Pero, como dice esa repetida canción “un año más…, qué más da”, con ese y tantísimos otros repetitivos versos negativos machacados a diario, nos envejecemos aturdidos por monsergas vociferadas por quienes tienen detrás de esos tapices repujados, sus mezquinos “interesillos” con los que hacen su agosto a costillas de los crédulos e inocentes y pacientes ciudadanos. Salvo error u omisión: Todos no son iguales. Pero son muchos …, una muy peligrosa coluvie. Un año más, es mucho tiempo ¿y si no se aprovecha? (no consideremos, porque es doloroso, todos los años que históricamente, como nación hemos derrochado). Este año que se nos va, comenzó con las esperanzas de profundos cambios a un futuro diferente. Cambios que para unos significan una necesaria solución y para los otros simplemente un peligroso retroceso. Se habla de Asamblea Constituyente, Reforma a La Carta Magna, de la Educación de Calidad, Gratuita y Sin Fines de Lucro, de la Reforma Tributaria, la Reforma a la Ley de ISAPRES, del Código del Trabajo, al Código de Aguas, la Legalización del Aborto Terapéutico, etc. Todas estas propuestas, entre otras, han brotado en la calle, marcha tras marcha, entre peñascazos, chorros de agua, heridos y encapuchados infiltrados, (financiados). El año se nos va dejando de herencia una dolorosa experiencia: El Terrorismo, con cobardes colocadores de bombas, la Lucha Mapuche y como broche de oro la demanda boliviana. Lamentablemente esto no es todo. Como un diamante al broche de Navidad, nuestros legisladores se han propuesto aumentarse la ya suculenta dieta (sueldo reguleque). Y sin oposición ninguna. Todo este paquete de basura envuelto en el sucio trapo del subdesarrollo y amarrado con nuestro propio nudo gordiano, envoltorio que no permite dejar a la vista lo poco que se ha logra-
Viene del Fortín del Estrecho n° 129
ANS. INST. PAT. Punta Arenas (Chile). Vol. 13. 1982
TOPONIMIA HISTÓRICA DE LA PENÍNSULA DE BRUNSWICK ANA MARÍA CABRERA E. Y AMALIA DEL FAVERO V.
Nota de la Dirección del Fortín del Estrecho: Es conveniente considerar el registro (y recuperación por ley de la república) de la propiedad Regional, del Derecho de Propiedad Intelectual e intransferible de la toponimia magallánica y nacional, para evitar el uso y mal uso comercial de estos,(varios topónimos están registrados a beneficio foráneo) ya que en poquísimos o más bien, en ningún caso a la vista, las utilidades han redundado benéficamente en el lugar.
E Entrada, punta (53º13’S- 71º44’O) Costa noroeste de la Península. Nombre dado por los oficiales de la cañonera “Magallanes” en 1903. Nominación descriptiva, se ubica a en la entrada del fiordo Silva Palma. (Mapa de la región austral de Chile”, A. Torrealba 1904). Otra denominación: Punta Baja, llamada así por los pescadores y ovejeros de la región. Entrada, caleta (53º12’30”S72º42’O). Costa noroeste de la Península. Su nombre deriva de la punta homónima. No figura en la cartografía revisada, sólo se encontraron antecedentes bibliográficos. (Derrotero de la costa de Chile, Vol. 1956). Errázuriz, punta (53º16’S-71º45’O). Costa noreste del fiordo Silva Palma. Llamada así en 1903. Recuerda al teniente de la corbeta “Magallanes”, Eugenio Errázuriz, que participó en la exploración que se llevó a cabo ese año. (“Planos senos Skyring y Otway y canales adyacentes”, Oficina Hidrográfica de la Armada de chile 1905). Espolón, punta (52º48’30”S-
71º12’O) Extremo noroeste de la Península. Nombre asignado por el teniente 1ª Gregorio Santa Cruz, de la cañonera “Magallanes” en 1903. Nombre de carácter descriptivo. (Mapa de la región austral de chile”, A Torrealba, 1904.
F Fariña, río (53º24’30”S71º46’30”O) Centro de la Península, desagua en el fiordo Silva Palma. No fue posible encontrar antecedentes sobre el origen de su nombre. (Aparece solamente en el mapa contenido en el trabajo “Fitogeografía de la Península de Brunswick”, E Pisano, Anales del Instituto de la Patagonia, Vol. 4, 1973). Fenton, monte (53º09’S71º03’O) Al oeste de Punta Arenas, integra la cadena de cerros Brecknock. Tiene 600 m. de altitud. Llamado así hacia 1885 en honor al médico de la Colonia de Punta Arenas, Tomás Fenton. (“Magallanes, parte del mapa de Chile”, Dirección General de Obras Públicas, 1897. Actualmente se le conoce como Cerro El Mirador, donde funciona el centro de esquí. Flinn, cabo (53º14’S- 71º51’O) Costa occidental de la Península. Nominación dada en recuerdo del piloto de la “Beagle”. A. Flinn de la expedición de P. Parker King y R. Fitz-Roy en 1826. (Chart of the Strait of Magellan” P. Parker King, R. Fitz-Roy 1838). Flinn, monte (53º15’S. 71º52’O) Parte occidental de la Península, cercano a la costa. Tiene 444 metros de altitud. Su nom-
Sección Historia. Depto. Historia y Geografía Instituto de la Patagonia. bre deriva del cabo homónimo. 1670.)Es en esta bahía donde (“Plano senos Skyring y Otway se efectuó el desembarco de y canales adyacentes” Oficina Hernando de Magallanes en Hidrográfica de la Armada de 1520, celebrándose la primera Chile, 1905). misa en territorio chileno. En la cartografía de comienzos del Fondeadero, isla (53º25’S- siglo XVII, el nombre de esta 72º06’O) Sur del fiordo Wickham bahía no aparece y en su reemDenominado así por los oficiales plazo figura bahía Cordes. La de la cañonera “Magallanes” ubicación de ésta, habría sido durante la exploración y le- trasladada hacia el Este por J. vantamiento del seno Otway Narborough a la bahía que los bajo la dirección del capitán holandeses llamaron Iobs bay. de fragata Florencio Guzmán, Otras denominaciones: Puerto en 1903. Nombre de carácter de las Sardinas por Hernando descriptivo por encontrarse de Magallanes, 1520, por la aquí un surgidero. (“Plano senos abundancia de estos peces. Skyring y Otway y canales ad- Bahía de los moluscos, por T. yacentes”. Exploraciones de la Cavendish 1587. Fuerte Escudo Armada de Chile, 1905.) por A. Córdova 1786 (nombre castellanizado). Fortescue. Bahía (53º42’STarea para la casa: 72º00’O) Costa occidental de ubicar en el mapa todos la Península. John Narborough la bautizó en 1670 con el nom- estos lugares… bre de uno de los integrantes de su expedición. (“Streights of Magellan” J. Marborough Continúa en el número 130
CHILOÉ SE REINVENTA La arquitectura, la artesanía, el paisaje y la gastronomía de Chiloé siguen presentes. Pero están adquiriendo un tinte menos rústico, gracias a una oferta que ha renovado y ampliado los tradicionales atractivos chilotes, convirtiendo a la isla en un polo cada vez más potente. De Viajes Jorge English G.
Cruzando árboles de bosque nativo y verdes parados típicos de Chiloé, me veo galopando muy a mi pesar, sobre la grupa de un caballo que no responde a mis órdenes. La promesa de una tranquila cabalgadura se convirtió de pronto en una pequeña “aventura” que deja mi espalda adolorida y el orgullo algo herido. Pero no importa. Hace apenas cuatro horas estaba en Santiago y ahora disfruto feliz los encantos del Parque Alto Muro Aventura, uno de los tantos emprendimientos que han renovado cualitativamente la oferta turística de la Isla Grande. El pequeño pero impecable aeropuerto Mocopolli de Castro ha incrementado notablemente la conectividad del archipiélago con el resto del nuestro país y el mundo. Gracias a él, en apenas un rato se pasa del calor seco y el ritmo acelerado de la capital, a estar en este campo que rodea un humedal ubicado en PidPid, a 11 kilómetros de Castro, y que hace 4 años la familia Guerrero convirtió en un centro donde se puede practicar Canopy, arborismo, escaladas y kayak. Y por cierto, también cabalgar. Además, durante el verano, y también el resto del año si un grupo lo pide con anticipación, es posible probar un autentico curanto en hoyo. Antes los turistas debíamos conformarnos con probar el igualmente rico pero más asequible pulmay (o curanto en olla) que se prepara en cientos de cocinerias y restaurantes del archipiélago. Pero muchos
operadores se dieron cuenta de que el curanto es una experiencia, y lo han incorporado dentro de sus atractivos. Esa es una de las muchas cosas que están cambiando en Chiloé. La hotelería, la gastronomía y hasta la artesanía muestran una evidente evolución, en la que se observa un intento de preservar la rusticidad que caracteriza a las islas, pero añadiéndole toques de arquitectura de avanzada y cocina gourmet. Palafitos reciclados Algo, por lo demás, que se advierte en los famosos palafitos de Castro. Varios han sido convertidos en posadas y hoteles boutique, otros en restaurantes y cafés, y algunos en tiendas de artesanía. En el sector de Gamboa, por ejemplo, un palafito fue completamente reciclado y hoy, en su entrada, se encuentra Pura Isla, un local que presenta una amplia variedad de productos artesanales, desde artículos de decoración, piecesras de lana accesorios: bufandas, guantes, boleros etc…, y una línea de tejido para niños. Su dueña, la agrónoma Carolina Schweikart, llegó desde Santiago en el verano de 2001 y ha echado raíces en Chiloé, impulsando este proyecto que involucra el trabajo de más de 30 personas, desde diseñadoras chilotas reconocidas local e internacionalmente, hasta el de humildes artesanas que vierten en su trabajo creativo el alma ancestral de su raza, encuentran en Pura Isla un espacio para colocar su producción y en la propietaria
una guía que les indica como mejorar sus diseños, las proporciones, colores y texturas. En el mismo palafito, avanzando hacia el fondo, está el restobar Mar & Canela. Aunque se presentan como un lugar de cocina contemporánea, la chef Alejandra Riveros usa en sus recetas todos los ingredientes que les dan su identidad a las tradiciones culinarias chilotas. Y si a eso se suman la decoración y la vista del local hacia el fiordo de Castro, la formula es ideal para probar platos de alta gastronomía en un escenario mágico. Al otro extremo de la ciudad, en los palafitos de Pedro Montt, está Huiñe Maulín(‘hilados del bosque’, en mapudungun), una tienda taller donde varias tejedoras ofrecen sus productos de lana hechos a mano, y que de esta forma logran proyectar hacia el futuro sus técnicas ancestrales. Justo al lado, como haciendo un contrapunto, los aromas del café en grano recién molido de Patio Palafito Café, invitan a una pausa acompañada de unas medias lunas o un pedacito de kuchen, o sea el tarro de Nescafé está en retirada. Para pasear y descansar Los panoramas se hacen cada día más variados en la capital de Chiloé y sus alrededores. A visitas tradicionales como la Feria Campesina, la catedral, el mercado de artesanos y los astilleros ubicados en el camino a Nercón, se han sumado novedades como el catamarán Mar &
Magia, donde se puede realizar una navegación de dos horas por la costa de la bahía de Castro, bordeando la península de Rilán hasta llegar al fuerte Rauco. Pero el archipiélago es famoso además por la variedad de aves que alberga, muchas de las cuales se concentran por miles en diversos estuarios y humedales que les sirven de refugio: Bahía Pullao, es uno de esos bellos lugares. En este rincón situado a sólo 15 minutos de Castro con una vista envidiable de la Isla de Quinchao y del continente con sus cumbres nevadas, quedan a la vista casi a la mano desde el centro de observación, cisnes de cuello negro y zarapitos de pico recto y curvo, los cuales cada verano llegan hasta Chiloé tras el largo vuelo desde Alaska. A la hora del descanso, cuentan con una cantidad de lugares de calidad hosterías, hoteles y posadas frente a la bahía de Pullao está el Hotel Parque Quilquico, un lugar rustico-elegante. Al otro lado en la península de Rilán esta El Centro del Ocio, un hotel boutique…, Nota de la Dirección: La realidad, en Chiloé muchas cosas han cambiado y están cambiando para mejor, gracias a la educación y formación de la conciencia en la ciudadanía de lo que significa ser zona turística, vivir en una zona turística para lograr hacer funcionar la industria sin chimenea y obtener los beneficios que esto conlleva. ¿Cómo estamos en casa?
LA CUESTIÓN DEL SEXO De MUJER CAMPO DE MINAS CAROLINA PULIDO
Hay algo que he comprobado gracias a mi experiencia y la de otros: Luego de algunos años en pareja, el sexo se vuelve aburrido. Si para ti el vínculo no se sostiene en la cama, el asunto no es grave. Pero si el sexo es el protagonista de tu matrimonio, es probable que la relación tambalee al cabo de cierta cantidad de tiempo. Es así. Una quisiera volver a esos primeros meses de vida sexual, cuando hacer el amor era algo sagrado, irresistible y novedoso cada vez. Pero no se puede. De hecho existe un fenómeno que los sexólogos describen como apatía síquica, y que ocurre cuando una pareja comienza a perder el entusiasmo en el sexo. Ya en los años ’40, Alfred Kinsey decía que el agotamiento sexual es una de las principales causa de infidelidad, y esto pasa no sólo en las agitadas vidas urbanas, sino también entre los animales. Los monos que son mantenidos en una misma jaula se van haciendo paulatinamente menos excitable y la cópula se torna menos enérgica. Con la llegada de nuevos monos, tanto los machos como las hembras aumentan su ritmo sexual.
La novedad es la cuestión. Todo indica que la naturaleza jamás planeó una vida monógama para nosotros. De hecho el matrimonio que hoy conocemos nace por una urgente necesidad de alianzas de conveniencia. Trabajo en equipo. El hombre caza, la mujer recolecta, los niños ayudan en las tareas de subsistencia. Recién en el siglo XVIII comienza a ha-
blarse de matrimonio por amor. Y ya hemos comentado otras veces cuánto dura el amor. O el enamoramiento. Pero volvamos al sexo, que es lo que nos convoca. Dicen los expertos que es mejor no hablar de la frecuencia sexual. Que lo normal es lo que a cada pareja le acomode. Pero hubo un investigador de apellido Davis que se lanzó con la siguiente pauta, aplicable a la mayoría de los casos que estudió: en los primeros tres meses de convivencia una pareja realiza el acto sexual n promedio dos veces por noche. Durante los nueve meses siguientes, una vez por noche, y en los dos años siguientes, dos veces por semana. Desde ahí, según el autor, la cosa se estanca por varios años en una vez a la semana. Y no lo dice, pero probablemente habrá observado también que además de disminuir la frecuencia, en el largo plazo los amantes se van poniendo más apáticos y cada día más interesados en otros ejemplares del sexo opuesto. ¿Qué se hace con el deseo sexual? ¿Es aceptable reprimir nuestra naturaleza en pos de un ideal superior? Durante siglos los
matrimonios se mantuvieron vivos gracias a diversas concepciones asociadas a la tradición, la lealtad, la moral y la presión social. Pero las cosas han cambiado. Y no es idea suya: la gente se está separando más. Hace algunas semanas (Nov.2014) cuatro francesas cuarentonas lanzaron un manual superventas llamado “Como ser una Parisina, donde con total liviandad aconsejan ser infiel y negarlo hasta la muerte”. “Lo que es bueno para ti lo es para tu relación… simplemente estás siendo considerada”, escribieron estas perlas. Saque usted sus propias conclusiones. Yo dejo la pelota dando botes porque he aprendido a no lanzar juicios en este tipo e materias. Varias veces ya me ha salido el tiro por la culata, como dicen. Eso sí, hay un asunto que a estas alturas me parece incuestionable y altamente atendible: el sexo hay que tomarlo en serio. Esto quiere decir que si usted está en pareja y las cosas en la cama están como para taparse los ojos con las palmas de las manos, es hora de hacer algo al respecto.
Mujeres en la Historia
MARÍA SABINA MAGDALENA GARCÍA 1894-1985 Nació en Huautla de Jiménez. , en una familia de curanderos tradicionales que curaban usando plantas y hongos, recibió desde muy joven una educación rigurosa sobre su uso, lo cual le permitió perpetuar los conocimientos tradicionales de su pueblo. Hija de María Concepción, queda huérfana de padres a los tres años y es criada, junto a su hermana, por sus abuelos maternos; quienes se dedicaban a la cría del gusano de seda y a la agricultura tradicional. Como era la costumbre de la época, es dada en matrimonio a Serapio Martínez a los 14 años de edad, y su primer hijo nace al año. Más tarde, su esposo se unió a las huestes revolucionarias y quedó sola durante unos dos años. Al regresar su esposo, tuvo con él dos hijos más, pero quedó viuda en 1914. María Sabina fue una curandera de la etnia mexicana mazateca, ejerció su profesión principalmente en el poblado de Huautla de Jiménez ubicado en la sierra Mazateca, al sur de México, en el estado de Oaxaca. Luego de que sus conocimientos tradicionales sobre el uso ceremonial y curativo de los hongos alucinógenos, que ella llamaba “niños santos”, los cuales crecen en su región, fueron difundidos en 1952 por banquero y micólogo amateur estadounidense Robert Gordon Wasson encontró un recorte de prensa de un reportaje de Robert Graves en el periódico Ciba en Nueva York sobre el uso de unos hongos en México. Según la descripción de los frailes que llegaron durante la conquista de México, estos hongos se ingerían durante un culto. Esto interesó a Robert Gordon Wasson, quien realizaba estudios amateurs sobre el uso de los hongos en diferentes culturas desde 1927.4 En 1955, en compañía de su esposa Valentina Pavlovna realizó un viaje a la sierra Mazateca donde, luego de varias negociaciones, es recibido por María Sabina quien realiza con ellos una vigilia nocturna, enseñándoles parte del uso y proporcionándoles muestras de los hongos. Durante varios días, grabaron pláticas en cintas magnetofónicas , las cuales fueron transcritas a un sistema fonético de escritura y traducidas al español e inglés, y tomaron fotografías de las ceremonias con luces estroboscópicas. El 13 de mayo de 1957, la revista Life publicó un extenso artículo ilustrado de Robert Gordon Wasson en el cual
describía las veladas con hongos con María Sabina. Esto dio lugar a que un gran número de personas se aventurara a las regiones montañosas boscosas de México para descubrir por sí mismos las setas con poderes visionarios. Quince años después, en 1968, Robert Gordon Wasson publicó el libro El hongo maravilloso: Teonanácatl. Micolatría en Mesoamérica, donde expone al público estadounidense el ritual y uso de los “niños” en la cultura Mazateca. Como el pivote del libro era María Sabina, esta recibió una fenomenal publicidad en la época de apogeo de la cultura estadounidense hippie, que entre otras cosas, se caracterizaba por el uso de sustancias alucinógenas. Este libro marca un vuelco en la vida de María Sabina quien empieza a recibir la visita de personas ajenas a su comunidad, tanto de mexicanos como extranjeros, muchos de los cuales viajan en la búsqueda de una experiencia psicodélica con los hongos y algunos otros como parte de un trabajo de investigación. Esto proporcionó en parte una cierta estabilidad económica a María Sabina, pero es acusada por miembros de su comunidad de lucrar con la cultura de su pueblo. Además, el mal uso de sus conocimientos por parte de muchos de sus visitantes la llevó a considerar como un error el darlos a conocer a los extranjeros, ya que solamente buscaban diversión. En 1986 se publica un reportaje titulado “María Sabina de Huautla ¿Isis sin velo?”, de Ramón Mendez Estrada, donde se describía otra parte de la vida de Maria Sabina, prácticamente los últimos meses de ella. Según la entrevista el reportero comentó: «La última vez que vi a María Sabina, en septiembre de 1984, unos catorce meses antes de su muerte, la vi muy cansada, muy pequeñita. Estaba impaciente. No quería conversar. Iba y venía continuamente por la habitación. Estaba cansada, creo yo, de escuchar las mismas preguntas de curiosos impertinentes por treinta años consecutivos, y de tener que defender sus mismas respuestas milenarias». Pues con la difusión, por parte de Wasson, logró, entre muchas cosas, mandar a una gran cantidad de visitantes hacia Huautla. A algunos solo los movía el deseo de alguna aventura psicodélica, faltando el respeto a esta forma de proyección espiritual. Ella, molesta por la falta de respeto, expresó:
«Mucha gente se aprovechó de mí. Recuerdo aquella vez cuando volvió a llegar Wasson. Me regaló un disco en el que venían mis cantos. Le pregunté cómo lo había hecho. Nunca imaginé oírme a mí misma. Estaba disgustada porque en ningún momento le había autorizado a Wasson que robara mis cantos. Mucho tiempo anduve llorando por esto y el insomnio no me dejaba dormir. Al inicio de la década de los sesenta los hongos se habían convertido en una droga narcótica, lo que le causó una persecución policíaca. Llegaron hasta su casa agentes federales, esculcaron su vivienda y a ella la llevaron en un automóvil con lo que habían encontrado en su choza, aunque fue inmediatamente puesta en libertad. María Sabina le dijo al presidente municipal en ese entonces, Genaro Teran: «Tú sabes que nuestra gente no usa el tabaco que ese desdichado afirma que yo vendo. Me acusa de traer gringos a mi casa. Ellos llegan a buscarme. Me toman fotografías. Platican conmigo. Me hacen preguntas, las mismas que ya he respondido muchas veces… y se van después de tomar parte en una velada». Por último ella decía que la fuerza de los “niños santos” había disminuido ya que se les había tomado literalmente como un
juego y ella sería la que pagaría, pues ella se quedó con todas las enfermedades que curó y fue el costo por su don. María Sabina murió en 1985 en una condición económica de pobreza, ya que no tenía ningún sistema de cobro establecido por sus servicios. Solo recibía de sus pacientes lo que estos querían darle. Como médica tradicional María Sabina dejó a su nieto Filogonio como su sucesor. A pesar de morir en la pobreza, su figura es usada por cientos de comerciantes en el mundo para la venta de artículos varios, como camisetas, tazas, libros del más variado contenido, música, etcétera. Sobre todo entre la comunidad de usuarios regulares de enervantes, como se puede observar cada sábado en el tianguis del Chopo.9 10 11 Hay varios locales y comercios en México bautizados en su honor, así como personas que lucran descaradamente con su imagen. En México el grupo de rock Santa Sabina adoptó su nombre y la banda El Tri, le dedicó la canción “María Sabina”. La canción “Cosas de un soñador”, de Lisandro Aristimuño, hace alusión a María Sabina. Es, además, una figura emblemática en su ciudad natal Huautla de Jiménez.
DEL LIBRO DE LECTURA EL NIÑO CHILENO PARA SEXTA PREPARATORIA
POEMAS DE LA INFANCIA DE OTROS TIEMPOS DE CÉSAR BUNSTER PROFESOR DE ESTADO Y ABOGADO IMPRENTA UNIVERSITARIA SANTIAGO CHILE. 1936.
A MI PADRE Alfredo R. Bufano (1895-1950) Argentino
Yo recuerdo a mi padre con su gesto altanero; botas de cabalgar y tamaño sombrero. Sobradamente supo sufrir y trabajar. Poco lo ví reír, nunca lo vi llorar. Mudo impasible, rígido, sereno, altivo, fuerte, más de una vez miró cara a cara a la muerte. En las noches de invierno, tras del yantar, solía abismarse en un viejo manual de geografía. Viajó así por el mundo que nunca pudo ver. ¡El suyo fue su predio, su casa y su mujer! Después de su invariable jornada de sudores, sus pájaros cuidaba, su caballo y sus flores. Ibase los domingos a caza de perdices. ¡Fueron, oh Dios, sin duda, sus días más felices! Sus manos labradoras y rudamente bellas tan sólo reposaron con una cruz entre ellas. ¡El, que sonrió tan poco y apenas, aquel día, oh Señor, como nunca dichoso sonreía!
EL HOMBRE Y LA MONA Trilussa Seudónimo de Carlos A. Satustri 1873-1950 / Italiano
Dijo el hombre a la Mona con furia extraordinaria: “Eres fea, hocicona, “ridícula, ordinaria. “Cada vez que te veo “ ¡Cuánto me río, cuánto…!” La mona le dijo: “¡Creo! “¡Nos parecemos tanto!
DICCIONARIO DE LOS POETAS Y ESCRITORES DEL MUNDO Pierre Brunel, Profesor de la Sorbona, Robert Jouanny, Profesor de la U. de París-Val-de-Marne y Robert Horville, Profesor de la U. de Lille III Editorial EVEREST S.A. España.
THOMAS CARLYLE (1795-1881) Historiador y crítico inglés. Nació en Escocia, en le seno de una familia humilde, renunció muy pronto a la carrera eclesiástica a la que se le había destinado. Tras unos comienzos literarios verdaderamente difíciles, se casó en 1826 con Jane Welsh, con la que vivió durante más de seis años retirado en una granja. Habiendo acabado en 1831 la redacción de Sartor Resartus – autobiografía alegórica y satírica – no encontrará editor para ella hasta 1838, tras el éxito de su extensa y brillante obra de 1837 sobre La revolución Francesa. Otras obras importantes son 1841Los héroes y el culto a los héroes (conjunto de conferencias); 1843 Pasado y presente; 1845 Cartas y discursos de Oliver Ceomwell; 1850 Panfletos para nuestro tiempo y en 1865 Federico el Grande.
La muerte de su mujer y las enfermedades ensombrecieron los últimos años de la vida de Carlyle, junto con el inquietante remordimiento que aparece en sus Recuerdos póstumos. Las características más destacadas de su obra son la austeridad heredada del puritanismo escoses, el gusto por la literatura y la filosofía alemana, la violencia explosiva, vibrante y desarticulada de la escritura, el vitalismo y el culto al héroe. Su originalidad y su firmeza ideológica, aun al servicio de un pensamiento a veces nebuloso, explican la considerable influencia que ha ejercido. Nacido el mismo año que Keats, pero conocido al mismo tiempo que Dickens, dominó la literatura inglesa a la manera de un consejero venerado por varias generaciones de escritores
LA CANTINELA DE SANTA EULALIA Poema escrito en dialecto francés del norte. Compuesto hacia el año 881, es uno de los primeros monumentos literarios de la literatura
francesa. Este relato del martirio de Santa Eulalia de Mérida, víctima de la persecución de Maximiliano, no carece de vigor y belleza.
CARITON DE LAMPSACO Narrador griego del siglo I o II de nuestra era. Es conocido especialmente por su relato en ocho libros titulado Las aventuras de Querea y Calirroe. Uno de los primeros desarrolla el elemento más característico de la narración griega: las vicisitudes de dos enamorados que son separados por el destino y que
acaban encontrándose tras mil peripecias. La finalidad del autor no es otra que la de agradar e impresionar, pero, como la literatura de ficción aún no era bien aceptada, Cartón se ampara en un contexto histórico, aun valiéndose de algunos anacronismos.
GIOSUE CARDUCCI (1835-1907) Escritor italiano Premio Nobel de Literatura 1906 Fue un destacado representante del clasicismo de finales de siglo XIX y aún hoy es considerado como un ejemplo del poeta oficial. Sus comienzos se caracterizan, efectivamente por un clasicismo agresivo y quizá retrogrado. Se confirma verdaderamente como escritor en 1863 con el Himno a Satanás, y en 1867-1869 el los Yambos y épodos, en los que da rienda suelta a su carácter polémico de jacobista intransigente, pero teñido a veces de una cierta melancolía. Carducci alcanza su madures artística en 1861-1887 con la Rimas nuevas; y en 1877-1889 con las Odas bárbaras. El título de este último libro responde a una intención polémica: el poeta intenta adaptar al italiano la métrica griega y latina, pero es conciente de lo que consigue es sólo una aproximación. En algunos poemas de esta época nos presenta los paisajes de la Maremma Toscana, región natal del escritor aunque transfigurada por una especie de mitología del, recuerdo. Carducci evoca también paisajes históricos, batallas de la época comunal italiana o de la Revolución
Francesa. El lazo de unión entre ambos temas es el de la libertad –libertad de la infancia rebelde, libertad del pueblo combatiente -. Luego, en 1898 Rimas y ritmos, su arte se hace más convencional: el profesor ensombrece al poeta. Tiene sin embargo, el gran mérito de haber defendido e ilustrado los derechos y deberes de la poesía en una época que es, sin dudas, la más prosaica de la historia de la literatura italiana.
JUAN BARROS MOREIRA 1884-1934 guardar silencio por muchos años. Jamás a nadie le contó que escribía. En el año 1936 irrumpió con una serie de cuentos titulado “Don Lindo”, y una especie de novela “La María Grande”. Él vendía personalmente sus
E n plena juventud en
1913, publicó la novela “El zapato chino”, que fue muy comentada, en ella detalla entretelones de su vida escolar en el colegio de los jesuitas. Siempre se temió
que entre los nombres de los personajes de esas páginas, estuviera encubierta la clave de los verdaderos. Esa publicidad fue estruendosa, pero no fue del agrado del joven Barros, lo que le llevó a
obras en las estaciones del ferrocarril, y en las oficinas donde trabajaban amigos suyos. Esta forma bizarra de enfrentar a los lectores le dio prestigio y muchos seguidores.
LEÍMOS PARA USTED EN ESPERA DE QUE EN CHILE SE ELIMINE EL IMPUESTO AL LIBRO.
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
Claudia Barattini Contreras Ministra de Cultura
“Nuestro Nicanor Parra, profesor, físico, matemático, poeta artista plástico, revolucionó la forma de hacer poesía en los años ’50. Revolución que trascendió las fronteras de Chile, de América Latina y de todo el mundo. Permio de Literatura 1969 y Premio Cervantes 2011. Parra es sin duda alguna, uno de los mejores poetas del mundo. En éste, su centenario, celebramos y agradecemos junto a millones de ciudadanos y ciudadanas sus Poemas y Artefactos, que nos abren el espacio, la mirada y el corazón al antihéroe, al humor, la ironía, el sarcasmo y, sobre todo, al lenguaje que nos conecta con nuestro día a día, abriéndonos finalmente, una ventana a nuestra existencia cotidiana.
100 AÑOS NICANOR PARRA Como una forma de expresarle nuestra gratitud, nuestra admiración y nuestro cariño, desde el Consejo de la Cultura y las Artes queremos rendir un homenaje a sus cien años de vida y regalarle un gran abrazo, que surge desde las regiones del norte, del sur y del centro y abarca a niños, jóvenes y adultos. Este libro es parte de un verdadero concierto de iniciativas de celebración que sucedieron en pequeñas localidades y en grandes ciudades, desde el desierto a la Patagonia. Estudiantes, Profesores, poetas, trabajadores y trabajadoras leyeron estas páginas El Hombre Imaginario el día del cumpleaños del poeta y sus versos recorrieron y recorrerán el país, llenando de poesía nuestras vidas”.
LEY DE QUIEBRAS CONSAGRA PROTECCIÓN A DEUDORES EN PERJUICIO DE ACREEDORES RAFAEL GÓMEZ PINTO Profesor de Derecho Comercial en la Universidad de Chile
Frente a la alarma provocada por ciertos escándalos financieros que han sacudido a la opinión pública, cuyas secuelas han afectado a importantes empresas de servicios y otras entidades multinacionales, algunas de ellas con agencias en Chile, resulta imperioso estar vigilantes para reprimir en la forma más enérgica los brotes de desajustes que puedan afectar nuestros mercados y conculcar la ética que ha de imperar en la vida de los negocios. Por eso, nos preocupa la grave consecuencia que tendrá el efecto de la nueva Ley de Quiebras, frente a los abusos de ciertos deudores inescrupulosos, cuyas conductas pueden constituir una grave amenaza al orden público económico. La nueva Ley de Quiebras Nº 20.720, consagra la denominada “protección financiera del deudor”, que podría causar ciertos inconvenientes en su aplicación práctica,
especialmente en el ámbito comercial, porque la suspensión de pagos, cobros, cobros ejecuciones y extinción de obligaciones, conlleva no sólo un simple incumplimiento, sino que afecta el normal funcionamiento del mercado, en cuya circulación de riqueza el pago oportuno en una economía de escala, es esencial para cautelar la supervivencia de todos los que intervienen sean proveedores, intermediarios, empresarios hasta llegar a los consumidores. De ahí que, darle “protección financiera” a los deudores, sin mayores exigencias bajo la nueva Ley de Quiebras”, podría provocar graves perjuicios en la apertura de créditos, a bancos e instituciones financieras, especialmente para personas naturales y además, conlleva a desnaturalizar las obligaciones creando un nuevo modo que extingue, pese a no consagrarse en el Código Civil.
En efecto, para que pueda funcionar adecuadamente el mercado, se exige una sobredosis de buena fe, especialmente a los deudores, donde “la palabra empeñada”es esencial para mantenerse, en cuya apertura el crédito es otorgado sólo a quienes son merecedores de confianza, pasando a ser considerado el crédito como el “alma del comerciante”. Por su parte, la nueva Ley de Quiebras, al consagrar “protección financiera al deudor”, se descompone en normal funcionamiento del mercado, sin remediar que en el mundo de los negocios, cada empresario ha de contar oportunamente con los fondos resultantes del cobro de su crédito para pagar sus propios débitos, que sirven de inversión en su empresa. De ahí que, resulta absurdo que la nueva Ley de Quiebras, consagre la suspensión de los pagos y extinga las obligaciones, por cuanto se podría concitar un efecto
De ESTRATEGIA
perjudicial en cadena, que arrastraría a otros deudores al interrumpirse la circulación de la riqueza y se conculca la credibilidad de los deudores en el desarrollo de sus actividades mercantiles. De ahí que la justica, no puede quedar impotente frente a los que abusan de sus acreedores, por mucho que la institución de la quiebra, se denomine ahora indistintamente “Renegociación” y “Liquidación” según sea el procedimiento respectivo, correspondiendo para su adecuada aplicación práctica y ajustada interpretación, contemplar las respectivas sanciones para reprimir las conductas abusivas de algunos deudores, estableciendo un freno contra quienes rehúsan olímpicamente del cumplimiento de sus obligaciones, ante una situación agónica y desesperada de los negocios, sancionando cualquier clase de actos o (Continúa en la pág. 20)
(Viene de la pág. 19)
contratos que imponen arbítrios ruinosos, eludiéndose así las consecuencias legales de la cesación de pagos, por la vía de figuras aparentes, imaginarias o indirectas, con las más heterogéneas finalidades, como son en último término las maniobras tendientes a ocultar el activo o exagerar el pa-
sivo deliberadamente. En este tránsito, se requieren más fiscales y jueces, especializados en delitos económicos, especialmente provenientes de insolvencia punible. Por último, no podemos ser tan cándidos en pensar que la nueva Ley de Quiebras sea la única solución para suplir la situación anormal del patri-
monio de un deudor que de mala fe ha caído en un estado de cesación de pagos y que ha defraudado a sus acreedores, con su conducta ilegítima, cada vez que el salvataje y reemprendimiento no son la solución para los acreedores y tampoco se condicen con una legislación concursal moderna, sino más
bien se vinculan con teoría propias de políticas económicas, que sólo persiguen atenuar una crisis financiera, sin reparar el legislador que una Ley de Quiebras moderna ha de cautelar el interés público económico, que está por sobre el interés individual de acreedor y deudor.
INDICE PMI MANUFACTURAS CHINAS PIERDEN IMPULSO De Estrategia
La economía china perdió impulso camino al cuarto trimestre, luego de que el mercado inmobiliario pasara sobre la actividad y la demanda se viese suavizada, lo que pone en riesgo la meta oficial de crecimiento de Pekín. Los analistas esperan que el crecimiento del país para 2014 no cumpla el objetivo del gobierno, que gira alrededor de un 7,5% (Nov. 2014), aunque muchos piensan que podría haber señales de estabilización a fines del presente año. El crecimiento de servicio de China tuvo una caída en octubre a un mínimo de 53,8, la lectura más débil desde enero, a partir de 54,o en septiembre, dijo la Oficina Nacional de Estadísticas. Cómodamente aún sobre los 50 puntos, las lecturas en áreas como el sector inmobiliario y laboral continúan debilitándose. A su vez, los precios de las viviendas en China cedieron por un sexto mes consecutivo en octubre, lo que sugiere una caída persistente
en la actividad, a pesar de (Continúa en la pág. 22)
(Viene de la pág. 20)
los esfuerzos por impulsar el mercado. Las encuestas, en tanto, mostraron que las demandas del país en el extranjero continuó enfriándose, manteniendo al mercado laboral bajo presión. Pekín depende de un fuerte crecimiento del empleo en el sector de servicios, para compensar esa debilidad, y funcionarios de alto rango han insistido en las últimas semanas que el mercado laboral sigue siendo resistente. Las exportaciones han sido uno de los pocos puntos
positivos para la economía, y ayudaron a compensar la menor demanda interna en el tercer trimestre… Nota de la Redacción de El Fortín del Estrecho: Al leer esto, se puede sacar la fría pero real conclusión qué debe tenerse siempre presente, y es lo que significa en nuestra existencia ciudadana la asfixiante dependencia de nuestro sistema político económico (emocional) al poder transnacional. Basta el aleteo de una mariposa en las grandes economías para que ese eco destruya nuestro frágil sistema. De ahí,
que empezar (aunque tarde) a pensar y diseñar (en comunidad)un proyecto sistemático de supervivencia acorde con nuestra realidad (sin anteojeras), es imperante…, Nuestro sistema chino-dependiente nos puede jugar dolorosas consecuencias… Crear y producir, (ahorrar) debiera ser la premisa fundamental…, generar proyectos de producción sin enmarcarlos (como es habitual) en esos mezquinos límites electoreros, y no soñar tanto con pildoritas chauvinistas, bonos y limosnillas que encubren la especulación y las manipula-
das distracciones de los fondos públicos… La pequeña industria debe tener especiales consideraciones de Hacienda, reales y directas, eso si realmente el “politiquerío” tiene algunas fibras de patriotismo, que puedan soltarse de ese egoísmo que les brilla. Por ejemplo ¿cuánto cuesta un proyecto de distribución de máquinas de producción sin impuesto, precio fábrica? Eso es difícil, pero no ha sido difícil entregar 11 Mil millones de dólares al fracasado Transsantiago… Hay que enfrentar la realidad y sacar frías conclusiones….
GEÓLOGOS CREEN QUE EN LA ANTÁRTICA…: HAY DIAMANTES… ¿EL INTERÉS ES SÓLO CIENTÍFICO? Adegón
Un grupo de geólogos australianos informó que descubrieron por primera vez en la Antártica, depósitos de roca ígnea que produce diamantes, se trata de la kimberlita. En trabajo publicado el martes 17 de diciembre de 2013 en la Revista Nature Comunications, los especialistas dieron a conocer el hallazgo de kimberlita en las montañas Príncipe Carlos en el Este de la Antártica. Los científicos podrán extraer muestras para verificar su teoría, ya que sus fines son nada más que “científicos”, pero, aunque se descubra un yacimiento de diamantes en el continente blanco, “no podrá” ¿?, ser explotado con fines económicos, al menos hasta el año 2041. Esto, porque el “Protocolo sobre protección del medio am-
Resumen comentado
minerales si el fin es comercial, durante al menos cincuenta años. En todo caso, expertos sugieren que el frío la oscuridad y la lejanía “pueden” ¿? Impedir que la extracción sea económicamente viable. “Es la primera vez que se detecta kimberlita auténtica en la Antártica…”, aseguran los científicos en su estudio…
biente del tratado antártico” establece desde 1991 la prohibición
de cualquier actividad relacionada con la extracción de recursos
Nota: (Ellos no andaban buscando nada; Dios guarde al Continente Blanco, de los depredadores. Estamos a 27 años para que salgan a relucir las poderosas garras. Qué papel jugaremos con “nuestro sueño” territorial ¿Iremos a la Haya?)
TRAJE ESPECIAL PARA NADAR EN LA ANTÁRTICA Este especial equipo de buceo lo está entrenando Carabineros de Chile, y será Luis Torres capitán de la policía uniformada quien lo ha probado en las frías aguas del Continente Blanco a menos dos grados bajo cero. Este funcionario del departamento de criminalística pasará 45 días cooperando en la investigación del biólogo chileno Gustavo Chiang, sobre la biodiversidad de las plantas y animales. Algunas de las caracteristicas: 1.- bajo diez metros de profundidad, el traje (hecho de una tela de kevlar) pierde aire interior y, literalmente, aplasta al buzo. Cuando eso sucede, una válvula a la altura del tórax permite inflar el traje, robando aire de la botella.
2.- Este traje impide el paso del agua pero no del frío. Para evitar el efecto antártico, utiliza como abrigo, un buzo de polar de unos dos centímetros de espesor. 3.- Sobre el traje lleva unos zapatones fabricados a base de una malla que drena el agua en lugar de acumularla. Se trata del mismo calzado que usan las fuerzas militares de EE.UU. 4.- Este traje, además tiene a la altura de la cintura una válvula que le permite al buzo inflar el traje con argón, se trata de un gas que entibia el interior del equipo. 5.- Este equipo tiene un costo al erario nacional de más o menos tres mil euros.
ACUPUNTURA ALIVIA “SOFOCOS” DE LA QUIMIOTERAPIA ¿Verdadero o falso? La investigación se realizó en mujeres posmenopáusicas con cáncer de mama. Un equipo de investigadores estadounidenses se propuso determinar si la acupuntura en mujeres con cáncer de mamas sometidas a quimioterapia podría reducir la gravedad de los efectos secundarios asociados a los inhibidores de aromatasa. Estos se usan para impedir que el cáncer de mama reaparezca después de la cirugía, bloquean la síntesis de estrógeno en mujeres posmenopáusicas y por ello pueden causar sofocos de moderados a graves, similares a los que se experimentan durante la menopausia, y problemas en los
músculos y en el esqueleto. El estudio se realizó en 47 mujeres posmenopáusicas con cáncer de mamas que habían recibido la quimioterapia al menos por un mes. A las pacientes se les asignaron, al azar, ocho semanas de acupuntura, auténtica o falsa (con agujas retractiles, que no penetran). Los investigadores vieron que en ambos grupos, con acupuntura real y falsa, las mujeres vieron una reducción promedio de la gravedad de los sofocos del 31 y el 54 %, respectivamente.
ELLAS NECESITAN DORMIR MÁS QUE ELLOS Al dormir siesta, las mujeres logran que su cerebro descanse y así evitan consecuencias en su ánimo. Debido que las mujeres realizan al mismo tiempo más tareas que los hombres; su cerebro, necesita descansar mucho más. Científicos de la Universidad de de Duke EE.UU., concluyeron que las mujeres privadas de sueño están más expuestas a sufrir depresión o a volverse irritable. La falta de sueño, en cambio, no afecta a los hombres en esas variables. El docto Michael Breus, quien participó en el estudio, explica que las mujeres pueden evitar los problemas relacionados al sueño durmiendo siestas.
Eso sí, agrega que estas siestas no deberían durar
más de 90 minutos, de lo contrario, podría provocar-
les somnolencia.
El efecto se produce a través de un grupo de genes.
LA TESTOSTERONA DEBILITA EN LOS HOMBRES LA PROTECCIÓN QUE DAN LAS VACUNAS… SEBASTIAN URBINA Vida Ciencia y Tecnología
Aunque tiene más fuerza muscular y una mayor propensión a correr riesgos, el hombre tiene un sistema de defensas que responde más débilmente a las vacunas en comparación con las mujeres. En ellas la respuesta inmune supera hasta en un 70% a la de los hombres, algo que ya se había observado en la vacunación contra el sarampión y la hepatitis. La razón de esto fue aclarada ahora por un equipo de investigadores de la Universidad de Stanford, que demostró que el alto nivel de testosterona de los hombres debilita en estos casos su respuesta inmune. Incluso, se observó que los
varones que tienen un nivel de testosterona por debajo del promedio, tienen una respuesta de sus defensas más parecida a la de las mujeres. Más de 22 mil genes El trabajo consideró el seguimiento desde 2008 de 53 mujeres y 34 hombres, los que recibían su vacuna antiinfluenza todos los años. Los resultados del estudio se publicaron en la última edición de la Revista Proceedings de la Academia de Ciencias de EE.UU. En el chequeo periódico que se hizo, se incluyó el análisis de 22 mil genes, descubriendo que un grupo de ellos eran
estimulados por la hormona masculina, los que terminaban inhibiendo la respuesta inmune. El hallazgo llevó a que los investigadores se preguntaran sobre la ventaja que tendrían esta debilidad de las defensas masculinas. “hay que preguntarse qué sexo es más proclive a enfrentarse en forma violenta y dañar gravemente su cuerpo con otros de su mismo sexo”, dice el doctor Mark Davis, Director del Instituto Stanford para la Inmunidad. Trasplantes e infecciones. Los hombres sufren más heridas en sus contiendas competitivas, sin mencionar sus tradicionales roles de caza-
Resumen
dor y defensor de su grupo humano, todo lo cual aumenta sus riesgos de infección. Si bien una respuesta moderada a los patógenos es positiva, una sobrerreacción de las defensas, como suceden con ciertas epidemias muy virulentas, puede causar una inflamación severa que se conoce como sepsis, terminando en la muerte. Por esto, el doctor Davis sugiere tener una respuesta inmune algo débil, pero no demasiado, puede ser protector para el caso de los hombres que están en etapa más activa y plena de sus vidas.
FUE UN SUEÑO EL PROYECTO DE RICARTE SOTO
ES UNA VERGÜENZA… LOS ENFERMOS NO PUEDEN MORIR ESPERANDO WILHEM KRAUSE Últimas noticias 15 de enero 2014
Su esposa Cecilia Rovaretti, dijo: “Es lamentable, una pena…” El actual Ministro de Salud Jaime Mañalich dijo que: este gobierno de Piñera no enviará el proyecto al Congreso Nacional la ley que impulsara el fallecido periodista Ricarte Soto promoviera en bien de los enfermos de Chile. Esta iniciativa pretendía crear un fondo permanente para que el Estado pudiese ayudar a financiar el tratamiento de enfermedades complejas y extrañas. Cecilia Rovaretti dijo: “Lo tenían prácticamente listo y no lo van a enviar, según ellos (el gobierno) para no amarrar al próximo gobierno en estos compromisos, es lamentable, es una pena…”, dijo Rovaretti. P.- ¿Piensa usted que el proyecto de ley va a tener que ser escrito desde cero por el nuevo gobierno? R.- Es lo que yo, al igual que
Adegón RESUMEN COMENTADO Y SUBTITULADO
muchos tememos. Hay que redactar un nuevo proyecto, que el gobierno entrante debe considerar, pero esto es un retraso. (“Los pobres no pueden esperar” Y los enfermos no deben morir esperando). Rovaretti, es enfática en distinguir este proyecto de ley y el Fondo Ricarte Soto, que actualmente corre para el tratamiento de “5 o 6 patologías de cáncer y otras enfermedades poco frecuentes (…) que es un fondo acotado y financiado con dineros del presupuesto 2014. “Otra cosa es una ley que crea un fondo con recursos permanentes”, nos explicó la señora esposa de Ricarte Soto… LOS ENFERMOS NO PUEDEN MORIR ESPERANDO QUE SE PONGAN DE ACUERDO ELECTORERAMENTE, (mientras hacen los tratos con el hombre del maletín).
ES CIERTO QUE LAS HIERBAS PROPORCIONAN SALUD Y MEJORÍAS A MUCHOS MALES, TAMBIÉN ES CIERTO QUE NO DEBEN CONSUMIRSE SIN CONSULTAR A UN PROFESIONAL. Los aborígenes no las consumían sin consultar a la machi o al brujo. GENCIANA AMARILLA También llamada Genciana Mayor, hay otra variedad conocida por Chitara. Propiedades: Tónicoestomacales, antifebriles,antiescrofulosas y antiescorbúticas. Uso: En vino, 30 gramos por vez, en infusión al 0,5 %. GENEPI También llamada Ajenjo de Suiza o de los Alpes y como Genepi Blanco. Propiedades: Vulneranias, emenagogas, tónicoestomacales, antifebriles. Uso: Externo como vulneraria. Para los demás efectos usar de manera externa o como tisana al 1%. GENGIBRE También llamado: Jengibre y Cañacoros. Propiedades: Carminativas, estomacales y estimulantes. Uselo en una copa de vino o en cerveza. GENIPA DE AMÉRICA También conocido como: Caruto o Jagua. Propiedades: Purgantes. Uso en decocción. CUANDO SE ARRASA CON LA NATURALEZA ESTAMOS IMPIDIENDO EL DESCUBRIMIENTO DE MEDICAMENTOS NATURALES. Esta información tiene por objeto documentar las especies beneficiosas en caso de emergencia… natural. Al terminar este ciclo se puede armar el libro sobre el tema con dos mil plantas benéficas, de Jean Parker.
BUENA MESA Prefiera primero los productos regionales, luego los nacionales.Al consumir lo que producimos estamos dando trabajo y dignidad a los nuestros. En las bodegas los productos son más baratos. Cuando compre en los supermercados no le pierda el ojo a la caja registradora… SIEMPRE HAY DIFERENCIAS EN CONTRA SUYA… (PESO A PESO LOS MILLONES SE JUNTAN SOLOS).
Basado en la Receta del Chef Don Carlos Mancilla Del libro: USO DE ALGAS MARINAS EN LA GASTRONOMÍA MAGALLANICA
CHUPE DE CARACOLES CON COCHAYUYO No está demás, pero con un vinito blanco se le da esa picardía y afectos de una mesa familiar o con buenos amigos.
En Magallanes tenemos algas para alimentarnos sanamente. INCLÚYALES EN SU DIETA…
(PARA CUATRO RACIONES) INGREDIENTES 400 Gr. de caracol (piquilhue) cocido. 100 Gr. de cebolla estofada. 200 Gr. de cochayuyo cocido. 100 Gr. De pan rayado. 400 c. c., de crema. 100 Gr. De queso parmesano. PREPARACIÓN Coloca en una olla: los caracoles, el cochayuyo picado, la cebolla y el pan rayado. Dale fuego mediano hasta que se incorporen los sabores. Logrado esto, pasa la mezcla a una paila de greda espolvoréale queso en toda la superficie del el chupe y manda la paila al horno a 180ª por 15 minutos.
Ma ipË™ 9 0 0 - F ono/F a x: ( 5 6 - 6 1 ) 2 2 2 0 2 8 4 - www. villa ve rde . c l - P unta A re na s - C hile
JUICIO AL LIBRO EN CHILE De OCCIDENTE 438, abril 2014. Autorizado para El Fortín del Estrecho.
Un viejo escritor dividía el mundo entre “los que leen” y los “que no leen”. Y su comentario era sabio. Sentía que había un hombre moderno, especializado, tecnológico, pero “ignorante ilustrado”, que se reducía al conocimiento contingente, inmediato y muchas veces, superficial. El había sido criado como un hombre lector con capacidad de reflexionar, de soñar y de mirar el mundo en un sentido más amplio. El creía que era insuperable el acto de leer, que generaba el arte real de la imaginación, de las preguntas y el saber. Algo de eso está pasando en la sociedad. Las cifras denuncian una realidad de manera crítica. Los chilenos leen cada día menos. Ostentan el lugar Nº 43 en el ranking mundial de lectura. Solo un 19% forma biblioteca de más de 51 libros en su casa. La gente dice que “no tiene tiempo” para justificar su inasistencia a las bibliotecas públicas y privadas. Las explicaciones son múltiples y variadas. Por de pronto, los libros en Chile son los más caros de Iberoamérica, a pesar de que los autores solo se llevan el 10% de la venta y las librerías marginan el 35%. Los chilenos señalan en las encuestas que son “muy caros” y “caros” en un 80 por ciento. Las editoriales tienen tareas pendientes y muchos reclaman por el IVA, el segundo más alto de todo el mundo. En las más grandes editoriales de habla hispana están todos exentos de IVA. Solo en España se
cobra en impuesto el 4% a los libros. La Conferencia General de la UNESCO del año 1995, realizada en París, tomó una decisión muy relevante al establecer el día 23 de abril como una fecha simbólica para rendir un homenaje a la literatura mundial, ya que en una jornada como esa del año 1616 fallecieron las figuras emblemáticas de Miguel de Cervantes, Williams Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega. Fue natural, por lo tanto, que se instalara una celebración en torno a los libros y los autores, incentivando y alentando a todos, y en particular a las generaciones más jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y a valorar las irremplazables contribuciones de aquellos quienes han impulsado el progreso social y cultural de la humanidad. A partir de aquí, se instituyó El Día Mundial del Libro y del derecho de Autor, así como el Premio UNESCO de Literatura Infantil y Juvenil en pro de la Tolerancia. Hoy en día, en todo el mundo, al calor de esta fecha se realizan actividades que ponen de relieve al libro y la lectura como factores impostergables del desarrollo humano. Aquí puede usted ubicar en qué lugar se encuentra frente a la cultura de leer. EL PANORAMA DEL LIBRO Y LA LECTURA EN CHILE Desde el año 2004 el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes ha
venido desarrollando la Encuesta Nacional de Participación y Consumo Cultural, instrumento valioso que ha posibilitado la observación y variaciones nacionales que se han producido en el mundo de las industrias creativas, dando cuenta de la variedad de la producción, el despliegue territorial, y los escenarios que se van construyendo en el consumo cultural. Asimismo, durante el año 2011y 20112 se desarrolló el primer mapeo nacional de las industrias creativas, que ya se ha constituido en referente obligado de los estudios de proyección de este sector y que fue editado y lanzado públicamente a fines de febrero de 2014. Por lo tanto todos los datos que a continuación se enuncian provienen de estas fuentes oficiales. En ambos estudios se recogen y sistematizan datos referentes al sector editorial, lectura de libros y ocupación de bibliotecas, las que tienen resultados disímiles entre los años comparados pero que indudablemente permiten sacar un conjunto de conclusiones susceptibles de ser recogidas desde la óptica de futuras implementaciones de políticas públicas. La lectura de libros ha tenido una fuerte alza, ya que el público que asegura que al menos en los últimos doce meses anteriores a la encuesta habían leído un libro pasó de 22,5% en el año 2005, a 41,4% el año 2009 y 47% en el año 2012. En cuanto a la frecuencia de lec-
tura en el mismo periodo, no existe mucha variación y los índices más altos se encuentran en una frecuencia baja que abarca la lectura de 1 a5 libros, con un porcentaje de 77,4% en el año 2005 a 77,7% en el año 2012. Considerando a quienes han leído al menos un libro durante los últimos doce meses previos a la consulta, se observa una tendencia a la baja según aumenta la edad de los encuestados. Entre quienes tienen 15 y 29 años, un 53.1% declaró haber leído, frente al 49,2% de quienes tienen entre 30 y 44 años y el 40,5% de los encuestados de más de 60 años. Las otras tendencias fuertes relacionadas con los índices de lectura están vinculadas al nivel educacional y al nivel socioeconómico de las personas. De los que tiene educación básica completa, solo el 27,8% ha leído una vez en el año y de los que tienen educación universitaria completa el 77,8%, que de igual forma llama la atención un valor que podría considerarse insuficiente teniendo en cuenta el nivel de información. En el nivel socio económico, del segmento E solo un 29,8% había ejercitado la lectura de al menos un libro en el último año, del grupo D un 44,3% y del grupo ABCI el 70,3%. En cuanto a la distribución regional la región Metropolitana con un 51.1% y Magallanes con el 50,3% son las que tienen más personas que declaran haber leído al menos un libro en el periodo consultado. (Continúa en la pág. 29)
(Viene de la pág. 28)
En relación a la inversión económica de las familias para la adquisición de libros, durante el año 2012, el 31,3% de la población había comprado al menos un libro y el 25% jamás en su vida ha comprado un libro. Sobre la percepción del costo de un libro, un tema recurrente en la discusión pública, 45, 4 %de las personas cree que es “muy caro” y en el 33,7%, “lo considera caro”, lo que significa una inmensa mayoría. Esos datos tienen una continuidad con la información sobre las principales vías de acceso que tienen a los libros, ya que la compra en librería es realizada por el 25,1% de las personas y la compra en la calle por el 16,2%, existiendo además una relación inversamente proporcional entre los sectores socioeconómicos, porque mientras el 51,1% del grupo ABC1 lo compra en librerías, el grupo D con un 19.1% lo hace en la calle. En cuanto a las características de la lectura, los libros más leídos con un 28.1% son novelas, 10,3% cuentos, 8,6% historia y biografías y 8,2% autoayuda. El origen de la literatura es mayoritariamente chilena y latinoamericana con un 27,5% y 27,2% respectivamente. Las personas que declararon no haber leído ningún libro en el periodo representan el 47,6% y en cuanto a las razones aducidas los porcentajes mayores están radicados en las respuestas de “no le interesa o no le gusta” con un 33,3% y por falta de tiempo un 33,2%, a las que se suman “la falta de costumbre” con un 17% y “falta de dinero” con un 3,5%. Aquí es interesante rescatar el indicador de falta de dinero, es muy baja y contrasta con los altos indicadores de apreciación sobre los fuertes costos de los libros. Los libros en casa y en las bibliotecas Otra variable muy determinante con respecto a los hábitos de lectura, es la que dice relación con el entorno social respectivo, es decir la cantidad de libros que existen en nuestros hogares que es el primer eslabón en la cadena del aprendizaje, y aquí nos encontramos con resultados que no son muy alentadores, puesto que en los extremos los hogares con más de 51 libros solo representan el 19,9% y los hogares que no tienen ningún libro son el 9%. Otro espacio relevante para aquilatar el nivel de lectura en Chile son las bibliotecas, donde también nos encontramos con datos que debieran llamar la atención de los actores involucrados. En cuanto a la asistencia a bibliotecas, un 18,2% de personas ha asistido en los últimos doce meses, un 77% no ha ido, y un 4,8% nunca ha ido, en su vida. Estos datosmuestran una tendencia leve a la baja, puesto que en el año 2005 la asistencia a bibliotecas fue de
23,8% y el año 2009 de 21,6%. De los que asistieron a una biblioteca, el 56,2% lo hizo a una biblioteca pública, un 20,2% a una universitaria y 10,2% asistieron a bibliotecas de escuelas, colegios o liceos. De la gente que no asistió a bibliotecas, el 30,6% es porque dice “no tiene tiempo”, el 29% “no le gusta o no le interesa” y el 23.1% “no le resulta necesario”. Es interesante revelar la respuesta “no tiene tiempo” que en este caso es mayoritaria, pero que se condice con la pregunta sobré por qué no ha leído un libro en los últimos doce meses, lo que debiera llevar a una reflexión más profunda como sociedad acerca de los espacios que se le dedica y entrega al cultivo del ocio, del desarrollo espiritual y simbólico, que son pilares ineludibles en la constitución de una sociedad desarrollada que supere el simple productivismo. Las editoriales millonarias En cuanto a la realidad económica del sector editorial, para el año 2011, de un total de 31.351 empresas del sector creativo, el 15,6% (4.916 empresas) correspondían al sector editorial de libros, solo siendo superado por el sector de medios informativos y de publicidad. En lo relativo a las ventas, de un total de alrededor de cinco mil millones de pesos, cerca del 48% (2.400.000.000) era representado por ventas del sector editorial (que incluye publicaciones periódicas y editorial libros).Tuvo un crecimiento importante, pasando de 94.800 UF el año 2005 a 119.800 UF el año 2011. En materia de empleo, el sector editorial pasó de 46.499 trabajadores en el año 2005 a 57.593 el año 2011, siendo el sector de mayor ocupación laboral del conjunto de las industrias creativas. Las empresas del sector editorial para el año 2011 eran 6.548de las cuales 655 corresponden a empresas dedicadas a la edición y comercio de publicaciones periódicas (que representan el 10%), 4.895empresas dedicadas a la edición y comercio de libros (que representan el 75%), y 998 empresas dedicadas a otro tipo de ediciones (que representan el 15%). Estos datos reflejan un panorama global relativamente alentador, puesto que es una industria importante dentro del gran sector de las industrias creativas y que en los últimos años ha demostrado una tendencia leve al crecimiento, en el cual ha jugado un importante papel el rol de las políticas públicas al respecto. “EL ESTADO DE CHILE PERCIBE AL LIBRO COMO A UN ARTÍCULO CUALQUIERA Y NO COMO BIEN CULTURAL” HASTA EL AÑO 1976 LOS LIBROS EN CHILE ESTABAN EXENTOS DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA). HOY EN NUESTRO PAÍS ESTE IMPUESTO ES EL SEGUNDO MÁS ALTO DEL MUNDO.” (Continúa en la pág. 30)
(Viene de la pág. 29)
Resumen comentado Adegón Desde entonces la polémica sobre este gravamen se ha instalado a propósito de que Chile tiene uno de los impuestos al libro más alto en el mundo, solo superado por Dinamarca con un 25% y con la triste cifra de que tiene cada vez menos lectores. En Iberoamérica, el IVA más alto está encabezado por Chile. Un triste y vergonzoso record. En Argentina, Colombia, México y Brasil, donde se encuentran las editoriales más importantes de la región, están exentos del impuesto a la lectura. En España, solo alcanza al 4%. Desde hace unos años son varias las cartas, manifiestos y organizaciones ciudadanas que piden con urgencia el fin del IVA del 19% al libro (Véase http://www.librosiniva.cl). Las demandas no solo provienen de parte del mundo académico sino principalmente de lectores que cuentan con cada vez con más información sobre
las estadísticas de lectura en el país. Por el lado de los detractores a las campañas en contra del IVA al libro en Chile versus las ganancias de las editoriales, señalando que éstas serían las principales beneficiadas con la ausencia del IVA al libro. Una estrategia que no ha convencido a quienes saben del tema. Al ser consultada la Ministra de Cultura, respecto a cómo iba a retomar la antigua reivindicación de la Cámara del Libro y de otros sectores de eliminar dicho impuesto, Señaló: “He sido llamada a cumplir con un programa muy ambicioso en cultura, pero que en este no está contemplado reducir ni eliminar el IVA; y recalcó… “Hoy, el IVA no es prioridad. Es verdad que los precios de los libros en Chile son muy altos, pero si uno entra en el detalle, advierte que se trata deun libro importado… Hay en cambio, una creciente producción de libros nacionales… donde el precio de estos es muy inferior…
hay que fortalecer la producción en Chile, como una forma de llegar al mercado con precios inferiores a los de los libros importados” ¿…? (El Mercurio, 16 de marzo, 2014). Lo cierto es que la creación de audiencias lectoras es un problema complejo que no solo tiene que ver con el IVA sino también con las políticas públicas en educación y cultura. En esa línea de argumentación algunos optan por argumentar el horario de funcionamiento de las bibliotecas públicas y crear instancias educativas atractivas para niñas y niños que consigan formar adultos lectores, con hábitos a largo plazo. Sin embargo, eliminar el IVA del libro sería un gesto, un mensaje claro, que tal vez podría provocar un aumento de lectores o una valoración distinta al mismo, que pasaría de ser un objeto a un instrumento activo estimulante a esa actividad tan necesaria para nuestra formación cultural. Si bien cierto que desde hace más
o menos una década que desde el Estado se están haciendo esfuerzos para implementar políticas multisectoriales de incentivo a la lectura que coordinan actividades del Consejo Nacional de la Cultura y las Arte, el Ministerio de educación y la Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos incorporando al sector privado de la industria editorial y distribuidora, así como a los actores creativos. Si bien esta es una verdad, también es cierto que estas campañas dejan en el aire las verdaderas intenciones ocultándolas en intransables intereses políticos, religiosos y económicos nacionales y transnacionales, que sin la toma de decisiones firmes no serán fáciles de franquear. Hay que tener presente que la cultura de un pueblo, es un arma de defensa; y manipulada puede llevar al suicidio. Es por eso que estos sectores de poder no están dispuestos a rendirse dejando en libertad la toma de decisiones hacia rumbo cultural.
DR. RAMON LOBOS VÁSQUEZ
LOS AVATARES DE UN HUMANISTA EN EL MUNDO DE LA MEDICINA Presidente del Core, director del establecimiento de larga estadía para el Adulto Mayor y activista en el tema del “poli del dolor”, nos da señales de alarma y cautela en el diario vivir. Por André Jouffé Louis
Al hombre le gusta instalarse en iglesias, aun cuando su filosofía camina de la mano con la de un libre pensador, y en las plazas. Lo hace en Magallanes y cuando viaja dentro y fuera del país porque estima estos lugares como ideales para observar la conducta y las costumbres de las personas. La desconcertante figura humana, la sociología, la poca preparación del hombre ante la muerte propia o de los familiares, son temas obsesivos en este médico tan especial. Conversando de lo divino y de lo humano con el geriatra Ramón Lobos Vásquez, saltando de un tema a otro, lo escuchamos que armamos nuestra vejez hasta los cincuenta años: es decir si la persona se ha cuidado hasta entonces, no registra sobrepeso, cuida su alimentación, hace ejercicio, evita el consumo de alcohol y cigarrillo, es decir lo que todos deberíamos hacer y pocos concretan, la consecuencia converge en (Continúa en la pág. 35)
FRANCISCO VALDÉS GANÓ EL ABIERTO DE GOLF DE MAGALLANES El profesional de Santiago Francisco Valdés fue el vencedor de la XXVI versión del Abierto de Magallanes en muerte súbita al aficionado santiaguino Juan Ignacio Basagoitía ya que ambos jugadores terminaron igualados con 227 golpes tras los 54 hoyos en disputa. Este Abierto fue disputadísimo desde el principio a fin y no se podía preveer nada ya que el factor viento entró en juego en los 3 días de torneo y con mayor intensidad en el día domingo cuando se definió el torneo. Compitieron cerca de 90 golfistas provenientes de clubes chilenos como argentinos y tuvo el atractivo de contar con 9 golfistas profesionales que le dieron el atractivo especial al torneo. En aficionados ganó Juan Ignacio Basagoitía, en seniors triunfó Gabriel Álvarez y en damas Patricia Gil ABIERTO 1° Francisco Valdés (Santiago) 2° Juan Ignacio Basagoitía (Santiago) 3° Hugo Contreras (Santiago) 4° José Jeria (Punta Arenas) 5° Gabriel Morgan (Santiago) 6° Iván Ursic (Concepción) 7° Ángel Fernández (Santiago) Patricio Valenzuela (Rancagua 9° Dionisio Morinigo (Santiago) 10° Jorge Klain (Ushuaia) 11° Ernesto Fernández de Cabo (Pta. Arenas) 12° Guillermo Godoy (Ushuaia) 13° Fernando Negrete (Punta Arenas) 14° Rodrigo Quezada (Puerto Varas) 15° Cristhofer Maldonado (Punta Arenas) 16° Javier Barría (Punta Arenas) 17° Luis Rodríguez (Punta Arenas) 18° Sebastián Vargas (Punta Arenas) 19° Alfredo Guaricuyú (Ushuaia) Chistian Cordero (Calafate)
77+75+75= 227 75+73+79= 227 77+75+76= 228 79+73+80= 232 73+80+81= 234 80+81+76= 237 77+80+81= 238 81+79+78= 238 77+80+82= 239 78+85+77= 240 83+81+77= 241 80+80+82= 242 80+84+81= 245 83+79+86= 248 90+85+74= 249 77+82+93= 252 90+81+83= 254 86+87+82= 255 83+84+89= 256 85+80+91=256
AFICIONADOS 1° Juan Ignacio Basagoitía (Santiago) 2° Gabriel Morgan (Santiago) 3° Iván Ursic (Concepción) 4° Ernesto Fernández de Cabo (Pta. Arenas) 5° Fernando Negrete (Punta Arenas) 6° Cristhofer Maldonado (Punta Arenas) 7° Javier Barría (Punta Arenas) 8° Luis Rodríguez (Punta Arenas) 9° Sebastián Vargas (Punta Arenas) 10° Alfredo Guaricuyú (Ushuaia) Chistian Cordero (Calafate)
75+73+79= 227 73+80+81= 234 80+81+76= 237 83+81+77= 241 80+84+81= 245 90+85+74= 249 77+82+93=252 90+81+83=254 86+87+82=255 83+84+89=256 85+80+91=256
FRANCISCO VALDES
PROFESIONALES 1° Francisco Valdés (Santiago) 2° Hugo Contreras (Santiago) 3° José Jeria (Punta Arenas) 4° Ángel Fernández (Santiago) Patricio Valenzuela (Rancagua) 6° Dionisio Morinigo (Santiago) 7° Jorge Klain (Ushuaia) 8° Guillermo Godoy (Ushuaia) 9° Rodrigo Quezada (Puerto Varas)
77+75+75=227 77+75+76=228 79+73+80=232 77+80+81=238 81+79+78=238 77+80+82=239 78+85+77=240 80+80+82=242 83+79+86=248
SENIORS 1° Gabriel Álvarez (Punta Arenas) 2° Sergio López (Punta Arenas) 3° Jaime Arancibia (Punta Arenas) 4° Ramón Jacob (Punta Arenas) 5° Hernán Farías (Puerto Varas) 6° Octavio Azúa (Punta Arenas) 7° Guillermo Ibacache (Punta Arenas) 8° Gustavo Henderson (Buenos Aires) Jorge Britos (Punta Arenas) 10° Juan Carlos Beros (Punta Arenas)
84+89+85=258 92 +84+89=265 93+87+96=276 90+91+100=281 93+101+90=284 95+100+95=290 106+94+91=291 102+103+99=304 98+100+106=304 100+101+114=315
DAMAS 1° Patricia Gil (Punta Arenas) 2° Teodora Benítez (Ushuaia) 3° Liliana Ortiz (Punta Arenas) 4° Patricia Lagos (Punta Arenas) 5° Erica Michalczewsky (Ushuaia) 6° Nasha Sesnic (Punta Arenas) 7° Adriana Baleta (Punta Arenas) 8° María D´Angelo (Ushuaia) 9° Patricia Amarales (Punta Arenas) 10° Cristina Agudiak (Río Negro)
88+103 +94 = 285 99+102+ 98 = 299 100+100+107= 207 99+105+107=311 106+106+105= 317 107+109+109= 325 111+104+115= 330 108+115+111=334 109+121+119=349 128+129+130=387
PARA EL QUE NO CREE, ES CULTURA; Y PAZ PARA QUIENES CREEN.
ESTA ES LA PALABRA LA EPÍSTOLA DEL APOSTOL SAN PABLO A LOS ROMANOS 9
La elección de Israel Verdad digo en Cristo, no miento, y mi conciencia me da testimonio en el Espíritu Santo, 2.- que tengo gran tristeza y continuo dolor en mi corazón. 3.- Porque deseara yo mismo ser anatema, separado de Cristo, por amor a mis hermanos, los que son mis parientes según las carne; 4.- que son israelitas, de los cuales son la adopción, la gloria, el pacto, la promulgación de la ley, el culto y las promesas; 5.- de quienes son los patriarcas, y de los cuales, según la carne, vino Cristo, el cual es Dios sobre todas las cosas, bendito por los siglos. Amén. 6.- No que la palabra de Dios haya fallado; porque no todos los que descienden de Israel son israelitas, 7.- ni por ser descendientes de Abraham, son todos hijos; sino: en Isaac te será llamada descendencia. 8.- Esto es: no los que son hijos según la carne son los hijos de Dios, sino que los que son hijos según la promesa son contados como descendientes. 9.- Porque la palabra de la promesa es esta: Por este tiempo vendré y Sara tendrá un hijo. 10.- Y no sólo esto, sino también cuando Rebeca concibió de uno, de Isaac nuestro padre 11.- (pues no habían aún nacido, ni habían hecho aún ni bien ni mal, para que el propósito de Dios conforme a la elección permaneciese, no por las obras sino por el que llama ), 12.- se le dijo: El mayor servirá al menor. 13.- Como está escrito: A Jacob amé, mas a Esaú aborrecí. 14.- ¿Qué, pues, diremos? ¿Que hay injusticia en Dios? En ninguna manera. 15.- Pues a Moisés dice: Tendré misericordia del que yo tenga misericordia, y me compadeceré del que yo me compadezca. 16.- Así que no depende del que quiere, ni del que corre, sino de Dios que tiene misericordia. 17.- Porque la escritura dice a Faraón: Para esto mismo te he levantado, para mostrar en ti mi poder, y para que mi nombre sea anunciado por toda la tierra. 18.- De manera que de quien quiere, tiene misericordia, y al que quiere endurecer endurece. 19.- Pero me dirás: ¿Por qué, pues, inculpa? Porque ¿Quién ha resistido a su voluntad? 20.- Más antes, oh hombre, ¿quién eres tú, para que alterques con Dios? ¿Dirá el vaso de barro al que lo formó: ¿Por qué me has hecho Así? 21.- ¿O no tiene potestad el alfarero sobre el barro, para hacer de la misma masa un vaso para honra y otro para deshonra? 22.- ¿Y qué, si Dios, queriendo mostrar su ira y hacer notorio su poder, soportó con mucha paciencia los vasos de ira preparados para destrucción, 23.- y para hacer notorias las riquezas de su gloria, las mostró las mostró para con los vasos de misericordia que él preparó de antemano para la gloria, 24.- a los cuales también ha llamado, esto es, a nosotros, no sólo de los judíos, sino también de los gentiles? 25.- Como también en Oseas dice: Llamaré pueblo mío al que no era mi pueblo, Y a la no amada, amada. 26.-Y en el lugar donde se les dijo: Vosotros no sois pueblo mío, Allí serán llamados hijos del Dios viviente. 27.- También Isaías clama tocante a Israel: Si fuere el número de los hijos de Israel como la arena del mar, tan sólo el remanente será salvo; 28.- porque el Señor ejecutará su sentencia sobre la tierra en justicia y con prontitud. 29.- Y como antes dijo Isaías: Si el Señor de los ejércitos no nos hubiera dejado descendencia, Como Sodoma habríamos venido a ser, y a Gomorra seríamos semejantes. La justicia que es por fe 30.- ¿qué, pues, diremos? Que los gentiles, que no iban tras la justicia, han alcanzado la justicia, es decir, la justicia que es por fe; 31.- mas Israel que iba tras una ley de justicia, no la alcanzó. 32.- ¿Por qué? Porque iban tras ella no por fe, sino como por obras de la ley, pues tropezaron en la piedra de tropiezo. 33.- como está escrito: He aquí pongo en Sion piedra de tropiezo y roca de caída: y el que creyere en él, no será avergonzado.
anula ente pequeĂąo Vocal
+
+
+ +
+
La conversación es amena y dinámica, por suerte grabo porque medio sordo, escucho todo pero comprendo la mitad. Lo mismo que le pasa al director del Fortín del Estrecho.
seguimiento de la salud de los pacientes consiste en que habitualmente la persona trabaja en un sector en el cual no reside. En consecuencia para un tratamiento o seguimiento de una enfermedad, leamos hipertensión, por ejemplo, al paciente le resulta difícil pedir tantas horas de permiso. Lo ideal sería adecuar los horarios de los centros de salud a los laborales de los ciudadanos. En otras palabras, reforzar los turnos vespertinos y nocturnos con atención como si fuese normal. “De esta manera tenemos a una persona que envejece sin un control de parte del sistema del Estado. Si es hipertenso, el funcionario no va a pedir permiso cada dos meses para ir a la consulta para hacerse los exámenes. Actualmente sólo se controla a la persona cuando sufre con problemas graves que requieren licencias. Una persona que trabaja ocho horas queda libre a las cinco de la tarde, lo lógico es que fuera al control en forma habitual a las ocho o nueve de la noche. Eso sería adaptar el sistema pero no está planteado para ahora ni para los años siguientes. Continúa: “Las enfermedades crónicas van aumentando y también las secuelas por lo tanto estamos tratando la enfermedad en su etapa final cuando lo ideal es prevenir y para tal efecto necesitamos mucha formación y capacitación. Es aquí, en Magallanes por la gran cantidad de personas que lo padecen donde pondría la plata en un gran centro de patología cardiovascular. Un lugar que ponga acento en el autocuidado, actividad física, buena alimentación y nada de kilos demás. Un peso invertido en prevención vale por diez. Tenemos el AUGE, pero su cobertura es para ciertas patologías. Hay un montón de enfermedades que están fuera del AUGE y eso significa que merecen un enfoque distinto,
Señala que uno de los factores negativos que inciden en el
-El sistema neo liberal no lo permitiría.
(Viene de la pág. 30)
vejez en buena caja como definiría Alejandro Jodorowsky, flamante a sus 84 y con la esperanza de alcanzar los 140. Si ninguna de estas sugerencias se acatan, queda un enganche en segunda entre los 50 y 60, periodo durante el cual algo se puede re encauzar al desechar todo lo que sabemos, que deja marcando el paso y nos perjudica. Si porfiados y todo, continuamos con el ritmo hasta los setenta, a menos de morirnos en el camino, ya casi nada puede esperarse de cuando lleguemos a ser adultos mayores. Porque tercera edad significa estar en condiciones de trabajar y llevar una vida normal, con todos los déficit inherentes al paso de los años. La cuarta edad si nos toca, corresponde más o menos, a los ochenta. O más bien aunque sea cuarta puede venir antes o aun cuando existen vejetes de mierda a los cincuenta. Nacido en Valparaíso, estudió medicina en la Universidad de Chile y más tarde se especializó en Geriatría. Además de dirigir el establecimiento de larga permanencia para el adulto mayor, es Presidente del Core y en el apostolado del poli del dolor. Por su boca nos enteramos que los centros de larga permanencia para el adulto mayor son un fiasco financiero pues fueron desarrollados para acoger pacientes en un 70% autovalentes y sólo un tercio, dependientes. Pero ocurrió al revés, la mayoría esta semi inválida y necesita ayuda para lo más esencial. Lo cual obviamente disparó los costos, algo espantoso en los tiempos actuales.
-Los gobiernos son de cuatro años y una reforma de salud profunda requiere de más tiempo. Un plan bien llevado a cabo requiere de 30 a 40 años. Pero un gobierno privilegia las metas de inmediato en su periodo y eso es imposible. Luce más en el corto plazo construir un puente o una carretera y la gente va a quedar con la sensación de que se hizo algo bonito. No podemos perdernos y hay que hacer una reforma que sea útil a la sociedad, que es lo mejor que nos puede suceder de aquí a tres décadas. REGION DE VIEJOS -¿Existe un mayor envejecimiento en Magallanes en relación al resto de Chile? -Nosotros tenemos necesidades que el resto del país todavía no resiente. Cuando uno habla del índice de envejecimiento aludimos al número de personas mayores de 60 años versus los menores de 15 años. En Chile, en general, de cien personas, hay más niños que adultos mayores. Pero en Magallanes tenemos 105, eso quiere decir que por cada 100 niños hay 105 adultos mayores. En consecuencia al tener un proceso de envejecimiento más acelerado que en el resto del país, aspiramos a otras necesidades. Y en un estado centralista, cuando se decida lo que se debe de hacer, habrán pasado unos 15 o 20 años sin que hayamos hecho nada en Magallanes. Por lo tanto reaparece el tema de la importancia de la regionalización urgente en términos de salud - ¿Considera usted que 60 años es una edad para ser calificada como persona adulto mayor? -En el año 1982 Chile firmó una declaración de envejecimiento de Naciones Unidas que considera adulto mayor a los 60 años. Lo cual no significa que lo consideremos una estación terminal, porque se esta planteando ya que de los 75 a los 80 años se entra a una cuarta edad. A los 50 años es la edad clave para hacer los
cambios, Si a los 50 quieres tener una vez saludable debes tomar las medidas al instante o lo dejas y comprometes tu vida para el resto de la existencia. Hasta los 60 años es un plazo de tiempo para haber implementado las metas de corrección de estilo de vida; de los 60 75 se llama el viejo joven o joven viejo a quien todavía los deterioros no alcanzan su clímax y aún puede haber intervención y modificar lo que viene. De los 75 a los 80 años estamos hablando de tiempo viejo. O sea, lo que no se hizo, se paga. Cuando tengo 100 adultos, tres de cada cinco están bien, pueden abrir la puerta y salir al mundo. Pero tengo un porcentaje alto de postrados, que son altamente dependientes y otro 37 por ciento que son frágiles cuyo deterioro no se nota a simple vista. La obligación es, en éstos casos, identificarlos, y sobre ellos hay que intervenir pues se van a transformar en los dependientes de los sistemas de salud. Le pongo por ejemplo, tengo dos personas en los edificios del barrio chilote; una habita en el primer piso y la otra en el cuarto. La del primer piso abre la puerta y tiene el mundo a su disposición, no se le hace un lío salir a caminar, a tomar un colectivo, e ir al centro. La del cuarto piso, debe bajar tres pisos, quizás le duelan las rodillas, le golpeará el viento frío, será todo un caos llegar a la calle. Por ende, evitará las salidas y su deterioro físico y mental será mayor que su compañero de edificio de abajo. Es importante que las políticas de salud vayan de la mano con las habitacionales del adulto mayor. Ojala viviendas de un solo piso donde el individuo pueda desplazarse con facilidad, especialmente y si en su vida necesita ayuda técnica como una silla de ruedas que a veces ni cabe en la escalera. Hay muchas casas con segundo piso para el abuelo que vive confinado allí. Tenemos una obligación de pensar en que les vamos a ofrecer como región a nuestros viejos. (Continúa en la pág. 36)
(Viene de la pág. 35)
QUE SE RESPETEN LOS DESEOS DEL ADULTO MAYOR Y NO SEAN LOS JOVENES LOS QUE DECIDAN POR ÉL. Explica Lobos: “En lo referente a las actividades físicas o de distracción hay que saber que desean realmente los adultos mayores para ellos. Ignoramos cual es el rol del viejo en la sociedad magallánica. Aquí hay gente joven pensando que es lo mejor para los adultos mayores: ya sea el baile entretenido, cursos de computación, actividad física, turismo dirigido pero nadie les consulta si lo quieren de verdad. -¿Les han preguntado lo que realmente desean? - No. Se les ofrecen planes de turismo cuando son felices con otras cosas, como por ejemplo, una mañana contratamos un bus de Movigas y recorrimos la ciudad. Los viajeros disfrutaron conociendo los cambios de la urbe y gozaban más que, quizás, sacándolos de la región pues conocieron lugares de Punta Arenas que nunca pudieron ver confinados como estaban en sus casas. Ni siquiera es necesaria una gran infraestructura para tal efecto. -¿Es partidario de la eutanasia? De la eutanasia activa, no. De la pasiva, en ciertos casos con el consentimiento de la persona. Estamos en una sociedad que se esconde detrás de una cortina ante la enfermedad y la muerte. Es ésta, una sociedad súper exitista, en la cual resulta impensable que alguien falle. AY, EL CORE Pasemos a otro tema nada de médico, la experiencia como Presidente del Core Compleja por la forma de trabajo para el cual no estaba preparado ni sabía como era. Requiere tiempo hacer bien las cosas, como por ejemplo investigar, confrontar los temas y propuestas. No es cosa
de sentarse a la espera de la reunión con el consejo y que es cuando se aprecia lo que hizo cada comisión. Detrás de eso hay un trabajo con la gente que presenta cada proyecto. - ¿Están preparadas las comisiones para cada tema? -No, las comisiones están conformadas por los mismos consejeros por lo tanto faltan los asesores para cada materia. No disponemos de expertos en el área económica, en el de la construcción, en cultura…Le pongo el caso justamente de una construcción; siempre he pensado que al momento de decidir, hay que conocer el lugar, que es lo que se va a hacer y la opinión de los vecinos. Nosotros llegamos al final de los procesos cuando ya hay un paquete armado Y esto tiene como consecuencia lo que vimos hace unos días cuando un consejero nos hizo ver la diferencia de precios en el metro cuadrado en la construcción en una misma sede vecinal. Entonces aquí es cuando uno se pone saltón y echa de menos un proceso de acompañamiento respecto a lo que la comunidad quiere en relación a lo que se le esta ofreciendo y como vamos a enfocar el financiamiento respectivo. Y SI EL INTENDENTE FUERA DE OPOSICIÓN -Se habla de elecciones de Intendentes. ¿Qué ocurre si el elegido es de una colectividad opositora a la del gobierno de turno? -El Intendente cumple con varias funciones, una que tiene que ver con seguridad publica, régimen interior y para tales efectos debe cumplir instrucciones expresas provenientes del gobierno central. Es parte del cargo. Por otro lado están las políticas de desarrollo y como creamos la región. El Estado tiene dos opciones: o deja al intendente en ambas funciones o, si el Intendente no da la confianza, puede deslizar una de éstas a la gobernación provincial dejando al Intendente a cargo de
lo netamente administrativo. (Su colega, el doctor Gonzalo Sáez afirma que la ley amarra de tal manera al Intendente, que es difícil que fije su propio rumbo o boicotee al gobierno de turno) -Insisto, es muy difícil que un intendente de oposición vaya desear el éxito de un gobierno con el cual no esta de acuerdo. Este no es un estado federal -Es un estado unitario, y es lo que esta pasando en el consejo con 14 personas de distintas corrientes. Pero hay un tufillo regionalista que atraviesa todo el espectro político, no importa cual sea la tendencia. Y uno en esta situación tiende a pensar más en la región que en el gobierno de turno. Tanto los que fuimos electos por una corriente política y, en el caso que usted plantea, el intendente por otra, igualmente fue por una causa común que es la de favorecer a la región. No se me pasa por la cabeza a un intendente que no desee lo mejor para Magallanes no importa de qué partido provenga. Señala el doctor que de todos modos también sería motivo de preocupación preguntarse, nuevamente en el supuesto, porqué la ciudadanía eligió un Intendente opositor “En todas las regiones queremos casi lo mismo. La diferencia puede radicar en las opciones y los rumbos que decida un Intendente afín u opositor al gobierno central”. - ¿Cómo es su relación con Jorge Flies?
-Se supone que debería tener una relación fluida, expedita, continua y permanente. Antiguamente, el Intendente tomaba parte de nuestras reuniones. De esta manera, hacía llegar las indicaciones y era factible interrogarlo. Ahora se produjo esta figura del presidente que tiene que mediar entre el Intendente y el CORE. De manera que el diálogo entre ambos debe ser fluido y constante porque de lo contrario se traban los proyectos. Sin un traspaso ágil, se traba todo. Lo mismo ocurre si me pasan todo de un viaje, en ese caso también tropezamos porque no deja espacio a análisis, a estudios y sobrepasa nuestra capacidad operativa. Resulta imposible analizar los proyectos de un día para otro. -Entonces, ¿Cómo va esa relación? Lobos sonríe y contesta elegantemente: “La estamos construyendo, porque los dos no estábamos preparados para estos cargos. Creo además que los periodos de cuatro años son demasiado breves, a menos que hubiese una reelección inmediata, y esto desde el nivel presidencial hacia abajo. Repito lo que dije anteriormente, ante la opinión pública es más fácil inaugurar un puente construido en cuatro años de gobierno que una política de desarrollo que va a dar frutos en 20. Lobos llegó a Punta Arenas con su familia el 30 de mayo de 1970; estudió el final de la básica y
(Continúa en la pág. 37)
(Viene de la pág. 36)
la secundaria en el antiguo Liceo San José, hecho cenizas después. Aparte de su especialidad esta abocado a los cuidados paliativos oncológicos terminales conocido por pacientes y familiares como polidolor. Mejor calidad y tiempo de vida Entendiendo dicha realidad como centro de acción, y ofreciendo una mejora en la calidad y tiempo de vida de cada paciente, la Unidad de Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos del Hospital Clínico atiende todos los días a pacientes con variadas patologías, en su mayoría cáncer avanzado, ingresando a control en promedio 20 nuevos casos cada mes. El “Poli del dolor”, como afectuosamente llaman los pacientes y sus familiares al servicio donde los enfermos reciben tratamiento para combatir el dolor y malestares de sus patologías, para permitirles la mayor autonomía posible en la última etapa de su enfermedad, es una unidad que desde la década de los noventa se ha convertido en uno de los espacios más respetados y queridos del Ser-
vicio de Salud Magallanes, pese a la implicancia de atenderse en dicho lugar. “nuestro paciente no es sólo una persona. Nuestro paciente son las familias completas porque tratamos la enfermedad de cada usuario, pero acompañamos a toda su familia y nos preocupamos muy especialmente en sus cuidadores”, brindando apoyo y acompañamiento psicológico y capacitaciones en cuidados especiales, además de una amplia variedad de medicamentos especiales para el manejo del dolor de cada paciente. En este caso, los doctores Gonzalo Sáez y Ramón Lobos, ambos profesionales con especialidad en cuidados paliativos, se trabaja con todos los pacientes del servicio, apoyados por un equipo multidisciplinario, y con el respaldo de un arsenal farmacológico de primera línea, “si no podemos alargar el tiempo de vida del paciente, nuestra misión es darle la mejor calidad de vida y mantener su autonomía el mayor tiempo posible”. AUMENTO DE ATENCIONES Durante 2011 el “Poli del dolor” atendió a 150 pacientes. Y al año siguiente fueron 165 personas y el año pasado se pudo percibir un aumento, al registrarse 192 enfermos de cáncer en control. El año pasado fallecieron 155 personas a causa de este mal. Este notorio incremento de pacientes puede apreciarse aún más en 2014, ya que a poco más de un mes de iniciado el año, ya son 145 los usuarios que han ingresado a dicha unidad. MIRADA AL FUTURO Entre otras prestaciones de “Poli del Dolor” se cuenta con distintas facilidades como la entrega de sillas de ruedas, bastones, colchones especiales para evitar heridas en la piel, distribución a domicilio de oxígeno y pañales, dando la mejor calidad de vida posible a los pacientes, y acompañándoles en el último tiempo de vida, ade-
más de atención abierta, no sólo agendada, y apoyo telefónico. Dice el doctor Lobos: “Estamos preparados para la persona que nace, pero no para la que muere. Es importante comprender lo que significa para la sociedad la muerte digna y sin dolor. Nosotros como médicos no estamos preparados que un paciente muera. Nos sentimos como culpables de
haber cometido un error. Nuestra tarea es con el paciente terminal y la familia. Antes, la realidad se planteaba crudamente ante uno y otro: al enfermo se le decía que iba a morir, mala suerte nomás o nada que hacer y a la familia, se le comunicaba que el enfermo estaba condenado. Ahora preparamos este proceso que mal cerrado significa a veces dolor para siempre para ese núcleo familiar.
El cáncer se ha mantenido en el tiempo como la segunda causa de muerte entre la población magallánica, siendo un padecimiento que deteriora cada día la salud de los pacientes y desgasta física y mentalmente a las familias y personas encargadas de los cuidados de cada enfermo, por lo que tender una mano cálida y entregar herramientas que permitan reducir dicho impacto y dar una mejor calidad de vida a cada usuario, es el objetivo de la Unidad de Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos del Hospital Clínico. Con el aumento en los casos de pacientes que padecen cáncer y que fallecen a causa de la enfermedad (195 por año según estimaciones del Ministerio de Salud), y siendo, incluso, cada vez más jóvenes los magallánicos que presentan esta patología, la “agresividad” del tratamiento contra esta patología se vuelve un complejo panorama que envuelve también a las familias por los cambios de vida que les significan para enfrentarla, siendo la principal recomendación de las autoridades sanitarias el monitoreo constante de la salud para detectar de forma temprana esta enfermedad y reducir el impacto que puedan tener en la vida de las personas.
Soltero sin hijos y eso le ha permitido hacer las cosas que ha podido realizar. Le gusta leer historia, sociología y las consecuencias de diferentes procesos, especialmente en impacto producido en la gente por el golpe militar; el sufrimiento, el desarrollo de los procesos del exilio, el regreso, la vuelta a la democracia. Sobre su Valparaíso natal, dice que en esta región, Río de la Mano le evoca la juventud, de eso de adaptarse a la geografía, de construir su espacio. Curiosamente, su orientación es más humanista que científica.
Nota de la dirección Muchos, somos testigos de la bondad de este Buen Médico.
SPORTLIFE F I T N E S S
C L U B
Ricardo Colima ACADÉMICO DEL CONSERVATORIO DE MÚSICA DE LA UMAG DICTÓ CLASES MAGISTRALES EN UNIVERSIDAD DE SUDÁFRICA Entre el 16 agosto y el 2 de septiembre pasado, el docente viajó a dicho país para hablar sobre el modelo chileno de formación de Orquestas Juveniles e Infantiles. Contento de lo que le tocó vivir hace algunas semanas en el continente africano, se mostró el profesor y director de la Orquesta de Cámara del Conservatorio de Música de la UMAG, Ricardo Colima Acuña, quien llevó a cabo conferencias en el Departamento de Música y Musicología de la RhodesUniversity en la ciudad de Grahamstown, en Sudáfrica. El académico, que vivió 15 años en este país, fue invitado por la institución de educación superior con el interés de conocer la experiencia de Chile en la formación de las llamadas orquestas juveniles e infantiles, y de esta forma, proyectarlas a mediano plazo siguiendo el modelo nacional. En ese contexto es que además pudo entregar a estudiantes de pre y post grado de las carreras de Música y Ciencias Políticas, su visión acerca dequien fuera Jorge Peña Hen-músico, educador, compositor y director de orquesta, detenido y ejecutado por la “Caravana de la Muerte” un mes después del Golpe
de Estado de 1973- y su contribución al desarrollo de las orquestas juveniles tanto en Chile como en América Latina. De la experiencia, Colima destaca además el interés de esta uni-
versidad sudafricana en conocer lo que se está llevando a cabo en la UMAG y no sólo en lo musical, sino además en lo científico. Es por ello que contó que “hicimos los contactos en el departamento internacional de la RhodesUniversity para
en un futuro no muy lejano tener convenios tanto de desempeño, como de intercambio con docentes y alumnos de pregrado que pudieran seguir apoyando el tema de la movilidad estudiantil”.